Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
Miles de mineros artesanales han llegado a Lima para exigir al Congreso la extensión del proceso de formalización minera, que finaliza el 31 de diciembre. Sin una ampliación, más de tres millones de personas podrían verse afectadas por la falta de consensos políticos, que los líderes del sector atribuyen a los intereses de la gran minería.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cerca de 12.000 mineros artesanales llegaron a Lima desde diversos departamentos
00:06para exigir al Congreso la ampliación del Registro Integral de Formalización Minero, REINFO,
00:14ya que si esto no ocurre, serán impedidos de seguir realizando sus actividades laborales.
00:21Nosotros somos totalmente motivados para esta movilización,
00:24porque de esta movilización depende una solución integral a la ampliación del proceso de formalización.
00:31Porque de no ser así, lamentablemente, el 31 de diciembre todos los mineros que estamos en proceso de formalización
00:35nos convertiremos en ilegales. Y eso es lo que nosotros no queremos.
00:39El REINFO fue creado en el año 2016, pero de un aproximado de 80.000 mineros artesanales,
00:46solo se han formalizado alrededor de un 2%,
00:50por los exigentes requisitos que pide el gobierno, entre ellos los contratos de concesión.
00:58Ese es un principal obstáculo para formalizarnos,
01:02porque hay concesiones extensas y de un número pequeño de concesionarios
01:08que tienen acaparadas casi todo el territorio peruano.
01:13Y eso nos impide formalizarnos. Por tanto, nosotros también estamos impulsando proyectos
01:19que reduzcan la vigencia de esas concesiones, es decir, actualmente lo tienen por 30 años
01:25sin trabajarlo, sin inventir, sin que se beneficie el Estado, por 30 años.
01:32Nosotros estamos planteando que en 5 años, si no invierten, no inician a trabajar,
01:37debe revertirse al Estado.
01:39En este contexto, los pequeños mineros piden que se respete su derecho al trabajo
01:45y la reincorporación de más de 50.000 mineros excluidos del proceso de formalización
01:51por parte del Ministerio de Energía y Minas.
01:56Que mañana nos pueden ampliar un año y con un poquito más de fuerza a dos años,
02:00pero cinco años no tengo ninguna expectativa.
02:02Y el Congreso lo sabe y lo sabemos nosotros y lo sabe la empresa grande,
02:08que la ley MAPE no va a ir, no les conviene la ley MAPE a las empresas grandes.
02:13Ellos rechazan también la campaña de algunos medios de comunicación
02:17que los vinculan con la delincuencia, el crimen y la contaminación que provocan los mineros ilegales.
02:24Nosotros no tenemos que estar rogándole a estos congresistas a que nos hagan una ley
02:30para nosotros poder seguir trabajando.
02:32Nosotros estamos diciendo que queremos seguir pagando nuestros impuestos al Estado,
02:36ya que somos, sostenemos la economía del Perú.
02:40Y no sé por qué se hacen los ciegos ni los cerdos,
02:43porque han vendido su conciencia al poder económico.
02:46Eso es más claro, ¿no?
02:48Los dirigentes mineros confían en que el Congreso ampliará el proceso de formalización por un tiempo,
02:55pero que una ley que norme adecuadamente a la pequeña y la minería artesanal
02:59no será posible durante este gobierno,
03:03debido a las presiones y afinidades que tiene con la gran minería.
03:08Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada