Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 47 minutos
El Gobierno de Centroderecha de Portugal ha iniciado una profunda reforma de las leyes laborales con el argumento de aumentar la competitividad facilitando los despidos y flexibilizando las horas de trabajo. La medida ha sido criticada por los sindicatos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico y como siempre lo hacemos con todo el gusto de poder acompañarle.
00:21Mi nombre es Daniel Rosas. A nombre de este gran, gran equipo les damos la más cordial bienvenida. Sin más, vamos directamente con los titulares.
00:26En nuestro mundo hoy le contamos el Producto Interno Bruto de Japón se contrae en el tercer trimestre.
00:36En nuestro espacio de análisis estaremos abordando la reforma laboral de Portugal, en la cual ha sido rechazada por miles de ciudadanos al considerar que violenta los derechos de las y los trabajadores.
00:46Y en nuestro recorrido digital le contamos Cuba denuncia en la COP30. El clima también sufre bloqueo. De esto y más, hablamos en esta emisión.
00:57Momento de iniciar con el detalle de la información.
01:07Comenzamos en Japón. La economía de ese país se contrae un 1,8% anualizado en el tercer trimestre de este año, lo que indica la primera contracción en seis trimestres, según datos del gobierno.
01:19El Producto Interno Bruto Real, ajustado por la inflación, disminuyó un 0,4% intertrimestralmente en el periodo julio-septiembre, cifra esperada dado que la economía enfrenta una inflación persistente, un débil gasto privado y los altos aranceles estadounidenses.
01:36Estos últimos afectaron la industria automotriz desde el primer semestre del año fiscal 2025, sector que representa casi el 10% del Producto Interno Bruto y el 8,3% del empleo en el país.
01:51Continuamos en el país nipón, ya que el gobierno le reducirá la producción de arroz para el próximo año a pesar de los altos precios.
01:58Según el último plan publicado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, el objetivo de la producción de arroz básico para 2026 se sitúa en 7,11 millones de toneladas, 370 mil toneladas, por debajo del objetivo de este año.
02:13Los productores temen pérdidas de ingresos, mientras que los consumidores se preparan para precios aún más altos.
02:22En este momento, el precio para el consumidor de una bolsa de 5 kilos de arroz ronda los 4,235 yenes, es decir, unos 27 dólares y las marcas premium superan los 5,000 yenes en las tiendas.
02:34Como comerciante me encantaría tener una oferta abundante y precios más bajos, pero eso perjudica a los agricultores.
02:45El gobierno debería ayudar a reducir los costos de producción.
02:48Por favor, que no vuelva la escasez de arroz. Incluso con las restricciones a la producción deben asegurar la cantidad que necesitamos.
02:57Francamente, no espero que los precios bajen en los próximos días, pero cualquier aumento adicional sería una carga muy pesada para nosotros.
03:04En más información, China lanza un sistema global de verificación técnica para las exportaciones de los autos de nueva tecnología.
03:13El Centro de Investigación y Tecnología Automotriz del gigante asiático ha lanzado un sistema global de verificación técnica
03:19diseñado para evaluar la seguridad y compatibilidad de los vehículos eléctricos chinos que viajan al extranjero,
03:25brindando un fuerte apoyo a la rápida expansión global de la industria del vehículo de nueva energía en el país.
03:30El sistema consta de dos componentes principales.
03:33La plataforma global de verificación técnica de seguridad eléctrica y la plataforma global de Big Data de condiciones de carga con la seguridad como base.
03:43La plataforma global de Big Data de condiciones de carga incluye datos de más de 50 países y regiones de todo el mundo
03:49que cubren más de 500 mil estaciones de carga públicas y 4 mil modelos de pilas de carga con el objetivo de garantizar que los vehículos eléctricos fabricados en China
03:58cumplan con los estándares internacionales de seguridad y compatibilidad.
04:03La plataforma global de Big Data de condiciones de carga ayudó a las empresas a identificar los riesgos técnicos por adelantado,
04:13mejorar la eficiencia del desarrollo y eliminar las barreras técnicas para el espacio global de la industria net de China.
04:19Por su parte, en Venezuela, el presidente de esa nación, Nicolás Maduro, precisó que los múltiples o las múltiples manifestaciones realizadas en ciudades estadounidenses
04:29fueron para exigir al presidente Trump detener las oraciones en contra de Venezuela.
04:33Vamos a escuchar.
04:34Yo sé que en Estados Unidos los gobernantes lo saben, lo sé, y es creciente.
04:45Nuestro mensaje llega, ya empieza a expresarse en algunas movilizaciones como las que vimos el sábado.
04:51Yo me sorprendí también en las redes sociales de ver esas manifestaciones diciendo algo.
04:57No al derrame de sangre por petróleo, no a una guerra por petróleo, no a otra guerra eterna.
05:04Las consignas en las calles, en Washington y en otras ciudades.
05:08Hay una gran conciencia.
05:11En materia nacional, Nicolás Maduro también indicó que continúa un sobrecalentamiento comercial en el país debido al mercado interno que tiene la nación con capacidad de compra de la población.
05:21Romper las dependencias y romper la importación de todo lo que es suntuario, innecesario.
05:32Concentrarnos en un modelo que se equilibre cada vez más.
05:36Allí hay varios elementos.
05:38Uno, el crecimiento del comercio que lo hemos hablado varios lunes.
05:41Correcto.
05:41Es impresionante.
05:42Sigue habiendo, 16 meses después de que yo lo dije por primera vez, un sobrecalentamiento comercial en Venezuela.
05:53¿Por qué?
05:55¿Por qué hay un mercado interno tan poderoso?
05:58Porque hay capacidad de compra de la población.
06:02Hay capacidad, que llaman los economistas, de consumo.
06:06Y al referirse al desempeño económico del país, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que las proyecciones de crecimiento para ese año son superiores a las estimaciones de organismos internacionales.
06:21Al crecimiento económico, la CEPAL también dice lo mismo que Out for Economics, que va a haber un crecimiento del 6%.
06:30A Out for Economics y a la CEPAL le digo que es lo que ellos han captado, pero la economía real dice que al cierre de diciembre pudiéramos estar hablando de una cifra cercana a 9 puntos de crecimiento del Producto Interno Bruto de Venezuela.
06:49Con crecimiento de la economía real, la que produce bienes y servicios.
06:54Y crecimiento bastante armónico, acompasado, de todos los sectores de la economía.
07:00Y ante la víspera del Día de Acción de Gracias, el presidente Donald Trump en Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos a ciertas importaciones agrícolas.
07:11Esta medida que busca aliviar el costo de los alimentos utilizados para una de las celebraciones más importantes de Estados Unidos, según la orden ejecutiva, incluye exenciones para café, té, frutas, jugos, cacao, especies, plátanos, naranjas, tomates, carne de res, entre algunos otros productos.
07:29Los precios de los alimentos en Estados Unidos han aumentado casi un 30% con respecto a los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
07:38La inflación general se sitúa en torno al 3%, pero el valor de algunos alimentos se han disparado.
07:44Por ejemplo, el café ha subido casi un 19% y los plátanos casi un 7% en el último año.
07:50Y miren España, el índice de precios al consumidor ha aumentado hasta el 3,1% y la inflación alcanza el nivel más alto en sus últimos 16 meses, según publicó el Instituto Nacional de Estadística.
08:10El índice de precios al consumidor subió un 0,1% más que en septiembre debido al incremento de las facturas de electricidad, el encarecimiento de los vuelos internacionales y los billetes de tren, señala el informe estadístico estatal.
08:23Por otra parte, en los últimos dos meses la inflación ha afectado los precios de las frutas frescas, el aceite de oliva y sobre todo los huevos se han disparado un 22% este año.
08:34Asimismo, se ha incrementado la recogida de residuos más de 30%, la joyería más de 26,8% y el transporte de pasajeros más de 26,7%.
08:43Por su parte, el café aumentó 19,4% durante el último año.
08:48Mientras tanto, la inflación subyacente también ascendió un 0,1% con respecto al mes anterior, alcanzando el 2,5%, insisto, esto en el mes de octubre.
09:04Hacemos una primera pausa en la emisión del día de hoy.
09:06No se vaya al regreso de nuestro espacio de análisis.
09:08Estaremos abordando la reforma laboral de Portugal, que ha sido rechazada por miles de ciudadanos al considerar que violenta sus derechos.
09:16Regresamos con detalles.
09:38Estoy muy preocupada.
09:54Nunca pensé que 50 años después de aquel 25 de abril tendríamos que volver a las calles
10:00para protestar por cosas tan sencillas que, en teoría, están organizadas en un país que se considera libre y democrático.
10:09Estamos aquí para protestar contra la semana laboral de 50 horas que se está preparando,
10:15contra el trato que reciben las trabajadoras con hijos,
10:18contra lo que se avecina en materia de despidos, sean justos o injustos.
10:30El gobierno de centro derecha de Portugal ha iniciado una profunda reforma de las leyes laborales
10:53con el argumento de aumentar la competitividad, facilitando los despidos y flexibilizando las horas de trabajo.
11:00La medida ha sido criticada por los sindicatos que afirman que contravienen los derechos de los trabajadores.
11:06Asimismo, la reforma busca modificar más de 100 artículos del Código Laboral,
11:11el cual, según el Ejecutivo, está anclado en modelos de trabajo tradicionales
11:16y tiene dificultades para responder a los desafíos de la era digital.
11:20El proceso de reforma comenzó con negociaciones entre sindicatos y empleadores,
11:24un paso obligatorio antes de que el gabinete apruebe el proyecto de ley final.
11:30A continuación, le ampliamos algunos de los cambios que contempla el paquete de reformas laborales
11:37propuesto por el gobierno del primer ministro portugués, Luis Montanegro.
11:40La reforma laboral en Portugal contempla facilitar los despidos justificados en pequeñas y medianas empresas,
11:49eliminando la obligación de presentar pruebas a petición del empleado o de escuchar los testigos del trabajador.
11:56En caso de despidos ilegales, las empresas podrían solicitar a los tribunales que nieguen la reincorporación
12:04si el regreso del trabajador interrumpe gravemente las superaciones.
12:08El proyecto de ley también busca eliminar los límites a la subcontratación.
12:14Las empresas podrían crear bancos de tiempo individuales,
12:18mediante los cuales los empleados podrían trabajar hasta dos horas más al día,
12:23además de las ocho horas habituales, con un límite anual de 150 horas.
12:28Algunos de los cambios más polémicos de la ley laboral tienen que ver con el periodo de lactancia
12:34y los permisos para amamantar al bebé, ya que el gobierno quiere eliminarlo a dos años.
12:42Y ante la polémica ley laboral, decenas de miles de portugueses se manifestaron recientemente
12:48en contra de estas reformas laborales del gobierno.
12:50En días recientes, decenas de miles de personas salieron a las calles de Lisboa
12:59para protestar contra un paquete de reformas laborales propuesto por el gobierno del primer ministro Luis Montenegro.
13:06Los manifestantes portaban carteles que decían no al paquete laboral
13:11y pedían un salario mínimo mensual de 1.050 euros en 2026.
13:16Estoy aquí hoy para luchar contra una serie de medidas que el gobierno propone para su aprobación.
13:22Medidas que representan un retroceso para los derechos de los trabajadores.
13:25En concreto, facilitan los despidos por supuestas causas justificadas
13:30para quienes tienen hijos menores de 12 años.
13:33Limitan el derecho a huelga a declarar servicios mínimos en sectores no esenciales
13:37y además vemos este modelo como medidas con derechos que parecen datar de 1973 o incluso antes.
13:46Y el gobierno lo declara como trabajo para el siglo XXI.
13:49Es una liberalización descarada.
13:51La propuesta fue organizada por el principal sindicato del país en oposición
13:57a una reforma que, según el gobierno, pretende mejorar la productividad y la flexibilidad del mercado laboral.
14:04Los manifestantes exigen la retirada del paquete y afirman que amenaza los derechos de los trabajadores.
14:11Las mujeres fueron protagonistas durante la convocatoria
14:14y señalaron que con la reforma laboral se violarán sus derechos.
14:19Ya sea en lo que respecta a la protección de la maternidad o a la protección de la lactancia materna,
14:24estas normas, o mejor dicho, este intento de añadir normas, supone un retroceso.
14:29Un retroceso para la libertad de las mujeres, para poder desempeñar sus trabajos y sus carreras profesionales
14:35y pone serias dudas en la mesa, como si deben enfocarse o no en sus carreras,
14:41en beneficio de sus hijos y su educación.
14:44Esto no puede ocurrir.
14:46Entre los elementos controvertidos, se encuentra un límite al tiempo durante el cual las mujeres lactantes
14:52pueden solicitar un horario de trabajo flexible y una reducción de la licencia por duelo en caso de aborto espontáneo.
15:00Es preciso indicar que si se aprueba el proyecto de ley impuesto por el gobierno,
15:05se enviará al Parlamento donde esperan la aprobación con los votos de Chega,
15:10el partido de la extrema derecha, que es el principal de oposición.
15:14Por supuesto, en este espacio estaremos muy pendientes, estaremos dando cobertura a este tema
15:22y es que para el próximo 11 de diciembre se espera una huelga general en rechazo al paquete de reformas laborales
15:28allá en Portugal.
15:29Por lo pronto, vamos a una siguiente pausa.
15:32No se vaya, vamos a volver con nuestro recorrido digital.
15:34Le estaremos contando que Cuba denuncia en la COP30 que el clima también sufre del bloqueo.
15:39Ya volvemos.
15:44Estamos de vuelta y listos para iniciar nuestro recorrido digital.
15:58Hoy lo hacemos con la agencia de noticias prensa latina que reseña.
16:02Cuba denuncia en la COP30 que el clima también sufre el bloqueo.
16:06En su intervención, el segmento de alto nivel, el ministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
16:13Armando Rodríguez, advirtió que para un pequeño estado insular como Cuba,
16:17el cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad presente.
16:22Asimismo, enfatizó que el impacto del bloqueo norteamericano sobre Cuba
16:25constituye una barrera estructural para nuestra acción climática.
16:29Las medidas coercitivas, precisó, limitan el acceso al financiamiento internacional,
16:34tecnologías limpias y cooperación técnica, encareciendo cada proyecto de energía renovable,
16:39de movilidad sostenible o de sistemas alimentarios resilientes.
16:47Avanzamos con el diario Página 12 de Argentina, que titula
16:50El boleto del colectivo aumentó casi un 10% en el AMBA.
16:55¿Cuáles son las líneas afectadas?
16:57Desde el día de ayer, 17 de noviembre, viajar en el colectivo será más caro.
17:01Los boletos de las 104 líneas de Jurisdicción Nacional AMBA,
17:05que cruzan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cava, a la provincia de Buenos Aires,
17:09PBBA, aumentaron casi un 10%, lo que dejó al pasaje mínimo al borde de los 500 pesos,
17:16según indicó la Secretaría de Transporte en un comunicado oficial.
17:20Con este aumento, se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público
17:25en el marco de la política de ordenamiento por sector.
17:32Continuamos con el portal Bio Bio Chile, que dice
17:34La actividad económica crece menos de lo esperado en el tercer trimestre
17:38y el Producto Interno Bruto solo anota 1,6%.
17:41De acuerdo con esa información, el Banco Central publicó
17:44el informe de cuentas nacionales correspondiente al tercer trimestre de 2025,
17:49que dio cuenta de una desaceleración en la actividad económica en ese periodo.
17:53En detalle, el Producto Interno Bruto anotó un crecimiento anual de 1,6%
17:59por el aumento de la demanda interna, que presentó una variación de 5,8%,
18:03impulsada por la inversión y el consumo.
18:06El crecimiento de 1,6% de la actividad económica en el tercer trimestre
18:10se ubicó dos décimas por debajo de la cifra preliminar, que era de 1,8%,
18:15entregada, esta cifra preliminar, por el índice mensual de actividad económica.
18:21Y finalizamos nuestro recorrido digital con el portal de TV Bricks.
18:27Medios y entretenimiento, proyecta superar los 100 mil millones de dólares para 2030 en India,
18:32es lo que dice este portal.
18:34De acuerdo con el detalle de la información impulsado por la innovación digital,
18:37la demanda de los jóvenes y el auge del emprendimiento creativo.
18:41El gobierno de India informó que su sector de medios y entretenimiento
18:45entra en una fase estratégica de crecimiento.
18:48Esta industria crece a un ritmo anual de alrededor del 7%.
18:52Además, contribuye significativamente a la generación de valor agregado y empleo,
18:57ofreciendo ventajas competitivas en servicios de animación y efectos visuales,
19:02con costos de un 40% a un 60% menores que en otros países,
19:08apoyados por una fuerza laboral amplia y calificada.
19:11Detalla la información estatal.
19:23Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
19:26El WTI se encuentra en 58,89 y esto representa un incremento de 40 centavos de dólar.
19:33En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa.
19:35Bueno, le contamos que este se ubica en 63 dólares con 17 centavos,
19:40también un incremento de 46 céntimos del billete verde.
19:44Y finalmente, vamos a revisar cómo se encuentra el crudo promediado por la OPEP.
19:48Este se ubica en 64 con 68, es decir, un incremento de un dólar con 26 centavos.
19:55Llegamos así al final de esta emisión,
20:02TelesurTV.net es nuestro portal en donde ubica usted más información a detalle,
20:06así como nuestros canales de YouTube, de Daily Motion,
20:09nos encuentra en Facebook, TikTok, Instagram,
20:11y particularmente le invito a seguirnos en nuestras cuentas de
20:14x, arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
20:17Me despido por ahora, nos vemos pronto con más de Impacto Económico.
20:21Hasta entonces.
20:25¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada