Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis de mercados: ¿Cómo están las valoraciones de las empresas de IA?
esRadio
Seguir
hace 2 días
Con ayuda de Vicente Varón analizamos la actualidad de mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En un día, en el equilibrio X35, ahora mismo se sitúan los 16.237 puntos y pierde cerca del 0,66%,
00:11
siendo Solaria Energía, Acciona y Unicaja Banco las empresas que más ganan,
00:16
mientras que Inditex, Santander y Puigblancs las que más pierden en estos momentos.
00:21
Y para analizar todo esto tenemos ya al director general de Finet, Vicente Baro.
00:25
Buenas tardes, Vicente.
00:26
¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:27
Bueno, encantado de tenerte hoy para el análisis de mercados.
00:31
Y es que hay que comenzar hablando del IBEX, que ha comenzado esta semana a la baja,
00:36
después de también cerrar la sesión del viernes también con caídas.
00:40
Sí, estamos en una fase, yo creo, bastante interesante en los mercados.
00:47
También es lo que hemos visto en las bolsas estadounidenses,
00:50
que la semana pasada fue, yo creo, más relevante de lo que parece.
00:53
También estaban en niveles en máximos y desde esos máximos han corregido.
00:58
Bueno, yo creo que es un poco parecido a lo que estamos aquí, ¿no?
01:01
Yo creo que después de las subidas, después de las valoraciones altas en las que estamos,
01:05
creo que el mercado está muy en modo…
01:09
Vamos a ver que es lo siguiente. Tenemos muchas incógnitas de datos importantes del mercado laboral de Estados Unidos,
01:18
de inflación, de la posible respuesta de la FED en función de cómo sean esos datos.
01:23
Entonces, nos falta como mucha visibilidad ahora mismo y el mercado está en niveles muy altos como para tener alegría en este momento preciso.
01:32
Y otro de los factores que, según la prensa especializada, afecta también o puede afectar a los mercados europeos,
01:41
esta semana son los resultados de NVIDIA, que es una empresa, como sabemos, líder en la fabricación de microchips,
01:47
que se usan a día de hoy, sobre todo en la inteligencia artificial.
01:50
Y yo quería preguntarte por cómo están ahora mismo las valoraciones de este tipo de empresas.
01:55
Bueno, pues están en niveles muy elevados, ¿no?
01:58
Están en prácticamente… Si uno se coge las 10 mayores empresas de la zona APUS 500,
02:04
que básicamente son todas tecnológicas, menos una, menos Bechai, Hadoboy ahora mismo,
02:09
pues las valoraciones están en niveles que solo se han visto dos o tres veces en los últimos 30 años, ¿no?
02:18
En concreto en tecnología sí que es verdad que también hubo valoraciones muy altas.
02:23
A finales del año 2021, principios del 22, por supuesto en la fase de la burbuja tecnológica
02:31
y el punto actual, ¿no? Son los niveles más elevados de valoraciones.
02:34
Con sus diferencias, es verdad, o sea, respecto a la burbuja tecnológica,
02:38
ya sabemos todos que entonces eran compañías con mucho potencial, pero con muy pocos beneficios.
02:44
En 2021, recordemos que coincide con el metaverso, con las compañías anunciando planes de inversión,
02:53
por ejemplo, meta muy fuertes en el metaverso, que luego tuvieron que corregir
02:58
porque la expectativa no era la que en un principio habían apuntado.
03:03
Y ahora estamos en estos niveles donde, de nuevo, vemos unas expectativas muy altas
03:07
con la inteligencia artificial, que no parecen desmedidas desde el punto de vista de uso, ¿no?
03:15
Yo creo que, evidentemente, cada vez usamos todos más ChagPT, Gemini o Copailo o todo lo que sea,
03:22
eso está claro.
03:24
Sí, con la duda de si el crecimiento que deberían tener los ingresos de las compañías
03:29
para que se justifique tanta inversión va a producirse rápido o va a ser décadas, ¿no?
03:37
Yo creo que esa es la gran pregunta ahora que hay que dilucidar en cuanto a las expectativas.
03:41
Entonces, claro, ahora viene la temporada de resultados.
03:43
Tenemos envidia.
03:44
A ver qué dice envidia, ¿no?
03:46
Envidia ahora siempre ha dicho que la demanda está súper fuerte, que no la debe frenarse,
03:51
a ver si lo sigue manteniendo, porque todos tenemos en la cabeza que si no llega la rentabilidad
03:57
rápida a los beneficios de otras empresas que no sean los fabricantes de chips, pues
04:02
alguien levantará la mano y dirá, ¿tiene sentido pagar estos precios?
04:06
Claro.
04:07
Y, bueno, por otra parte, tenemos en el ámbito empresarial español que Telefónica hoy iba
04:14
a detallar las claves de su plan estratégico general, ¿no?
04:20
Y el cual pasa por un ERE que podría afectar a unas 6.000 personas.
04:24
Esto, ¿cómo crees?
04:25
Bueno, no sé si se ha descontado en los mercados y cómo estaría afectando.
04:28
¿O cómo crees que podría llegar a afectar a la empresa en términos bursátiles?
04:33
Yo creo que la empresa dejó tocado al mercado hace, creo que fue hace dos semanas, ¿no?
04:39
Cuando anunció el recorte del dividendo y, sobre todo, lo comentamos aquí, yo creo,
04:45
aquella falta de detalle que había, aquellas proyecciones en las que los recortes de gasto
04:53
no parecían tampoco tremendos y el crecimiento de los beneficios y de los ingresos y la inversión
05:00
era como muy limitado, deja una sensación de falta de rumbo, la verdad.
05:06
O sea, aparte del mensaje que se lanza, deja esa sensación, ¿no?
05:12
Y yo creo que el castigo del mercado ha sido, pues yo creo que proporcionado para las proyecciones
05:19
que se hicieron, ¿no?
05:20
En las que no sabían muy bien por qué comprar una compañía como Telefónica si eres un accionista
05:26
y te daban motivos para dudar.
05:28
Y creo que esto es un punto más en esa línea.
05:30
O sea, al final es un recorte que tampoco es superlativo, digamos así.
05:36
Habrá que ver cómo queda.
05:38
Partiendo de 6.000, pues probablemente acaben siendo bastantes menos.
05:41
Habrá que ver cuál es el ahorro de coste.
05:42
Es una de las cosas que se den muchas veces en los beneficios de estas compañías tan grandes
05:47
cuando hacen despidos.
05:49
Es que luego la realidad es que es más coste durante varios años, ¿no?
05:53
Que al final se hacen muchas prejubilaciones con salarios muy altos.
05:56
Bueno, yo creo que el mercado está todavía digiriendo.
05:59
Digiriendo es verdad que probablemente ya ha descontado el escenario más negativo para Telefónica
06:05
con la información que tenemos hasta ahora, que es la falta de rumbo y no sabes muy bien
06:08
qué estás comprando ahora mismo cuando compras Telefónica.
06:12
Pero tampoco son noticias positivas.
06:16
O sea, tampoco va a ser esto un recorte de gastos muy grande con las cifras que de momento se han planteado.
06:21
Y bueno, Vicente, no me resisto a preguntarte por lo que está ocurriendo con Bitcoin,
06:26
porque ha tocado ya mínimos de mayo.
06:28
¿Cómo está siendo esto?
06:31
Pues es verdad, es una caída bastante relevante la que lleva prácticamente un 25% desde máximos.
06:40
Que claro, tampoco han pasado grandes cosas en este mercado, ¿no?
06:44
Es verdad que sí que hemos visto un aumento de la incertidumbre.
06:48
Hay más dudas de si seguirán los recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal o no,
06:55
en función de estos datos que ahora se van a ir conociendo.
06:58
Pero tampoco mucho más allá, ¿no?
07:01
Una de las cosas que vengo sosteniendo es que Bitcoin,
07:04
al cada vez haber más inversor institucional en Bitcoin,
07:09
pues progresivamente se va a comportar más y más como algunos sectores dentro del mercado, ¿no?
07:18
Que cuando las cosas caen más incertidumbre, pues se reduce riesgo y se venden.
07:24
Y cuando hay un escenario de ampliar riesgo, pues se enciende el botón de comprar, ¿no?
07:29
Y yo creo que Bitcoin, pues muchos inversores institucionales que lo tienen puesto como uno de los activos más arriesgados,
07:35
pues va a ser de los primeros que cuando hay expectativas, por ejemplo, eso, ¿no?
07:40
De que haya subidas de tipos o de que se hacen las bajadas, pues vamos a ver ahí mucho movimiento, ¿no?
07:46
Yo creo que desde el punto de vista de medio y largo plazo, evidentemente, seguimos teniendo la misma situación,
07:51
que es una situación en la que buena parte del sistema se va a ir a temas digitales en los que se necesita uso muy intensivo de activos digitales
08:04
y de criptomonedas y stablecoins, pero probablemente habrá momentos en los que eso no importe mucho,
08:10
como hemos visto estas últimas semanas con esa caída tan espectacular.
08:13
Pues veremos qué sucede, y eso que decías es muy importante, sobre todo tener la perspectiva del medio y largo plazo
08:18
que no nos ciegue, tampoco, nos ciegue, perdón, lo que ocurra en el corto plazo, ¿verdad?
08:24
En la coyuntura, digamos, del día a día.
08:26
Y en 30 segundos…
08:27
Es general en todos los activos.
08:28
Efectivamente.
08:29
No solo en Bitcoin, sino en nuestra cartera, siempre mirar muy a largo plazo.
08:32
Así es. Y en 30 segundos, Vicente, ¿qué preparáis desde Finnex?
08:36
¿Qué tengamos que tener en cuenta y estar pendientes?
08:39
Bueno, justo de activos digitales, para el que quiera entender lo que está viniendo y lo que va a llegar,
08:45
tenemos el martes que viene, o sea, no mañana,
08:48
el martes que viene, el día 25, Finnex Investment On-Chain,
08:52
que es un evento que vamos a hacer en Madrid,
08:54
en el que vamos a analizar precisamente todo lo que está ocurriendo
08:57
y lo que va a ocurrir en el sistema financiero,
08:58
convicción muy de largo plazo,
09:00
con el auge de los activos digitales y la transformación que va a suponer.
09:05
Pues estaremos atentos de todo ello, Vicente.
09:07
Muchas gracias por tu ayuda en el día de hoy.
09:10
Muchas gracias.
09:10
Un abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
10:46
|
Próximamente
Es Noticia | Santos Cerdán: una amenaza para Pedro Sánchez
esRadio
hace 4 horas
8:04
Análisis de mercados: ¿Está el mercado americano al borde del precipicio?
esRadio
hace 7 semanas
10:00
Análisis de mercados con Vicente Varó: ¿es el momento de invertir en el SP500?
esRadio
hace 2 meses
10:18
Análisis de mercados: ¿Qué nos dicen los índices bursátiles sobre nuestra economía?
esRadio
hace 6 semanas
10:26
¿Cómo han recibido los mercados el fin del cierre del Gobierno de EEUU?
esRadio
hace 1 semana
15:49
Consultorio de Santalucía AM: ¿Qué es el FOMO y cómo puede hundir tus inversiones?
esRadio
hace 3 semanas
6:59
Análisis de mercados: Los riesgos detrás de los máximos en los mercados
esRadio
hace 3 semanas
9:12
Análisis de mercados: El Ibex 35, en máximos
esRadio
hace 3 semanas
10:56
Análisis de mercados: El Ibex 35 roza máximos históricos
esRadio
hace 4 semanas
8:37
Análisis de mercados: BBVA sube en Bolsa tras el fracaso de la OPA
esRadio
hace 5 semanas
10:10
Análisis de mercados: ¿Bajará tipos de la Fed?
esRadio
hace 2 meses
10:49
Análisis de mercados: ¿Por qué han rebotado las bolsas mundiales?
esRadio
hace 4 semanas
9:18
Análisis de mercados: "El 90% del mercado es drogadicto"
esRadio
hace 7 semanas
10:37
¿Cómo afectará la estabilidad política en Francia a los mercados?
esRadio
hace 2 meses
12:35
Estímulos en la economía china ¿Cómo interpretarlo?
esRadio
hace 1 año
12:27
Análisis de mercados: Nuevo máximo histórico del Ibex
esRadio
hace 1 semana
3:16
Sans Titre
El Financiero
hace 11 meses
8:39
Davos y los mercados ¿agua y aceite?
esRadio
hace 10 meses
9:09
Análisis de mercados: La OPA de BBVA desde la perspectiva de un inversor profesional
esRadio
hace 2 meses
4:25
Análisis: ¿cómo se encuentran los mercados bursátiles ante la entrada en vigor de los aranceles?
Milenio
hace 8 meses
4:27
¿Los mercados podrán tomar un respiro? Análisis de mercados y bolsa de valores
Milenio
hace 6 semanas
23:07
El gran dilema de la indexación: ¿sigue siendo un buen momento?
esRadio
hace 6 semanas
11:28
Los máximos en bolsa y la fiebre de la IA, ¿estallará como la burbuja punto com?
esRadio
hace 3 semanas
11:01
¿Hasta cuándo durará la euforia en los índices?
esRadio
hace 7 semanas
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
hace 8 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario