Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Verónica Llera (Silver Alpha) analiza la actualidad de mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:001 y 5 de la tarde, 12 y 5, si escuchan desde la comunidad canaria, abrimos página de mercados.
00:15En un día en el que el IBEX 35, el principal indicador bursátil de nuestro país, marca ahora mismo los 16.260 puntos
00:23y ganan la sesión de hoy en torno al 0,48%, siendo laboratorios Robi, Aena y Puig Branch las empresas que más suben
00:33y Grifols, Acción a Energía y Solaria las que más bajan.
00:37Pero para conocer qué ocurre en los mercados a día de hoy, cuáles son los factores que más afectan a este sector,
00:44tenemos ya al teléfono a Verónica Ayera. Buenas tardes, Verónica.
00:47¿Qué tal?
00:48El responsable de relación con inversores en Silver Alpha, que nos va a ayudar a comprender, por un lado, por ejemplo,
00:56qué es lo que está ocurriendo en el IBEX, porque, como decíamos, subía ahora mismo en torno al 0,48%
01:01y los analistas también se preguntan si están muy endeudadas las empresas que cotizan en este indicador.
01:09Bueno, yo creo que aquí es importante diferenciar dos aspectos.
01:13Uno, que la deuda por sí misma no necesariamente es mala. Lo importante siempre es ver la capacidad que tenga el negocio en cuestión
01:21de repagar esa deuda y hacerla rentable. Y luego, bueno, que no todas las compañías las podemos meter en el mismo saco
01:29y, sobre todo, que hay que identificar cuál es el motivo de la existencia de esta deuda que tenga la compañía.
01:36Y dentro de lo que es el conjunto del IBEX, pues, bueno, estamos viendo una foto bastante polarizada, digamos.
01:45Sí que hay empresas que están reduciendo deuda, reforzando balance o, como podemos ver, los bancos que están…
01:51Creo que…
01:53Dí, Verónica, que se nos ha cortado un momento la llamada.
01:57Sí.
01:57Sí, ahora sí. Ahora sí. Perfecto.
02:01Decía que dentro de lo que es el IBEX 35, bueno, pues, hay que diferenciar que no todas las compañías están haciendo lo mismo,
02:07ni mucho menos, ¿no? Que sí que hay compañías que estamos viendo que están aprovechando este ciclo, digamos,
02:14para reducir deuda y reforzar balance o mejorar sus ratios de solvencia, como es el caso de los bancos.
02:19Otras, bueno, que están manteniendo sus niveles y otras, sin embargo, pues, que sí que estamos viendo
02:24cómo están aumentando los niveles de deuda, como pueden ser los casos de las telecos, ¿no?
02:30O, bueno, de muchos modelos de negocio en los que requieren una inversión continua o más elevada.
02:36Pero insisto que aquí el punto importante es entender si esta deuda está respaldada por activos
02:42que justifiquen esos umbrales de endeudamiento y, sobre todo, el motivo de ese mayor endeudamiento
02:50que puedan presentar las compañías, porque no es lo mismo endeudarse para cometer, a lo mejor,
02:54un proyecto puntual o una expansión de negocio que, pues, por incrementar la remuneración a la accionista,
03:01por tener dificultades de generación de flujos de caja, ¿no?
03:03Entonces, eso es lo que va a marcar la diferencia que explicará que el mercado premie o penalice
03:11el tipo de compañías. Nosotros desde SilverAlpha sí nos gusta, bueno, las compañías que tenemos en cartera
03:18sí que cuidamos que tengan poca deuda, ingresos recurrentes y visibilidad, porque, bueno,
03:24al final creemos que es, bueno, pues, un binomio, un conjunto de variables que nos hacen estar tranquilos
03:32a la hora de invertir y que priorizará la obtención de rentabilidades.
03:38Claro. Y entrando ya en los factores que explican el rally alcista del IBEX 35, ¿cuáles son los que encontramos?
03:47Bueno, dentro del rally alcista del IBEX 35, que lleva soportando esta tendencia positiva,
03:55yo creo que es fundamentalmente, lo explica mucho la composición del índice, ¿no?
03:59Bueno, pues, toda la subida que hemos visto del sector bancario explica mucho este comportamiento positivo.
04:10Por otro lado, también se había quedado más rezagado durante muchos años y, bueno, diré más o menos
04:15sectores que se ven beneficiados, sobre todo, pues, bueno, de este ciclo de, digamos, de tipos menos…
04:25Bueno, políticas monetarias más expansivas, más acomodaticias y, pues, eso, como la banca, las utilities y, bueno,
04:34también al final el IBEX 35 es un IBEX que se caracteriza por una rentabilidad por dividendo muy atractiva.
04:41Entonces, en entornos donde los tipos de interés no son tan elevados, pues, son sectores que, bueno, se benefician de este entorno.
04:48Y, precisamente, al otro lado del charco tenemos que el Senado de Estados Unidos ha aprobado la propuesta para reabrir el Gobierno Federal
04:55gracias a la división de los demócratas que han cedido a parte de las exigentes o de la negociación de los republicanos.
05:03¿Esto cómo se ha visto en los mercados, Verónica?
05:06Bueno, pues, lógicamente la acogida es positiva, ¿no?
05:09Vimos ayer sobre todo todo el comportamiento positivo que tuvo especialmente las bolsas, los índices de renta variable.
05:18Bueno, pues, ¿por qué?
05:19Cuando al final la Administración se paraliza no es solo lo importante el freno que hay a nivel de los trabajadores,
05:25sino yo creo que lo más importante es que se dejen de publicar datos económicos, ¿no?
05:31Que al final ni el mercado ni la recepa federal puedan tomar decisiones informadas en este sentido.
05:37Y lo hemos visto, sobre todo, ya no tanto a lo mejor en el comportamiento de las bolsas,
05:41que ha pasado a lo mejor no ha tenido tanto ruido o pasa más desapercibido todo este tiempo que hemos estado con el cierre del Gobierno,
05:51pero sí que se ha notado en el sentimiento del consumidor, ¿no?
05:55Vimos cómo la publicación del inicio de la Universidad de Michigan, pues, del mes de noviembre ha tocado mínimos históricos
06:03y al final esto, bueno, pues, de haberse mantenido más tiempo podría haber perjudicado mucho en una época en la que especialmente hay una estacionalidad muy grande de consumo fuerte, ¿no?
06:13Ahora que entramos, pues, con que sí el blockchain de toda la época de ventas navideñas y, bueno, pues, podría haber hecho mucho daño,
06:23tanto, bueno, por supuesto a los negocios como a los mercados.
06:26Y entonces, bueno, pues, al final esto es una noticia positiva porque aporta visibilidad y todo lo que quite riesgo incertidumbre y aporte visibilidad va a ser bien acogido.
06:35Y luego sí que, pues, simplemente tener en cuenta el hecho del decalaje que podemos haber vivido de la publicación de ciertos resultados,
06:45bueno, pues, cuando empiecen a publicarse y también teniendo en cuenta la distorsión que pueden presentar algunos de ellos por, bueno,
06:55por este impacto del cierre del Gobierno, bueno, pues, que aporte episodios de volatilidad en la publicación de estos resultados.
07:04Y un activo como Bitcoin, ¿cómo se está comportando en este contexto?
07:09Bueno, pues, hemos visto que ha subido también, ¿no?
07:12Al final yo creo que es un poco la misma tónica de todo cuando se reduce la incertidumbre, pues, al final el apetito por el riesgo vuelve encima de la mesa
07:23y, pues, el Bitcoin también lo ha recogido positivamente.
07:27Bueno, y hablabas también antes de datos económicos que ya hemos visto, que Jerome Powell, gobernador de la Reserva Federal Norteamericana,
07:36siempre ha expresado su intención de gobernar y de llevar la política monetaria siempre en función de las necesidades de la economía
07:45frente a las presiones de Donald Trump y tenemos que los bancos centrales a nivel global en Occidente
07:52están poniendo fin al ciclo de bajadas de tipo de interés, ¿verdad?
07:56Queda la duda de qué hará la Reserva Federal.
07:59Pero todo esto lo digo porque hay nuevos datos del paro en Reino Unido, que ha subido un 5% en septiembre
08:05y entiendo que demuestran precisamente que la economía se está estancando.
08:12Sin embargo, teniendo en cuenta que los bancos centrales y el Banco de Inglaterra hace una semana así lo publicaba,
08:18ha decidido dejar los tipos de interés invariables, ¿existe el riesgo, Verónica, de que pueda haber una descompensación entre el crecimiento y el nivel de precios
08:29y que incluso podamos llegar a ver algún tipo de estanflación?
08:35Bueno, probablemente sea pronto para confirmar si pudiésemos estar entrando en un periodo de estanflación.
08:41Lo que sí es cierto es que estos datos de paro pueden incomodar en cierta manera al Banco Central de Inglaterra
08:49porque efectivamente estamos viendo un mercado laboral que se está resintiendo por tres frentes diferentes.
08:54Hemos visto que hay más paro, que hay menor presión salarial, que los salarios medios semanales también se están estancando
09:03y la creación de empleo directamente ha pasado a ser negativo.
09:07Se han destruido puestos de trabajo frente a la creación que se esperaba y los datos anteriores que también eran positivos.
09:15Entonces, ¿esto al final qué significa?
09:17Por un lado, para los mercados, pues efectivamente que se descuente mayores probabilidades
09:22de que el Banco de Inglaterra vuelva a implementar bajadas de tipos en su siguiente reunión, que es en diciembre.
09:29Y bueno, pues al final esto podría suponer un apoyo adicional a los mercados.
09:34Siempre todas las políticas acomodaticias son bien recibidas por parte de los mercados
09:40y bueno, pues podría suponer una sorpresa positiva, podríamos decir.
09:47Pues estaremos muy pendientes de lo que ocurra. Muchas gracias.
09:50Verónica Ayera, que es responsable, como digo, de desarrollo de negocio de SilverAlfa.
09:54Buenas tardes. Muchas gracias.
09:55Muchas gracias a vosotros.
09:56Un abrazo.
09:57Y nosotros seguimos aquí, en Conánimo de Lucro, para ahora repasar una de las recomendaciones bibliográficas
10:06que nos hacía hace un tiempo aquí en el programa José Ruiz de Alda, que saben que es profesor de la Francisco Marroquín
10:10y que recurrentemente nos hablaba de algunas obras clásicas o importantes que debemos leer
10:17si queremos profundizar en nuestro conocimiento de las finanzas y la economía.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada