- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Continuación, consulta en directo.
00:05Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenido a Consulta en Directo.
00:32Para mí es un honor poder llegar hasta donde usted se encuentra, ahí en el calor de su hogar, en su oficina, para poder comunicarnos, para poder darle a usted la opción de tener respuestas ante esas inquietantes en temas de salud.
00:49Soy Silvia Brenes y hoy estoy muy bien acompañada con el doctor Juan José Romero, epidemiólogo, a quien le doy la bienvenida, doctor. Qué gusto saludarlo. Muchísimas gracias por estar acá.
01:00No, muchas gracias Silvia. El placer es mío siempre venir acá por Canal 13 y tener esta audiencia tan especial. Para mí es en realidad un placer, un honor.
01:10Muchísimas gracias. Yo quiero recordarle a usted que por favor anote en un papelito ahí muy cerca suyo nuestra línea telefónica al 21 00 13 13 para que haga sus consultas.
01:22También lo puede hacer a este mismo número, pero vía WhatsApp. Puede hacer por escrito, también podría mandarnos un audio, no mayor a un minuto, por favor, para que podamos todos tener participación.
01:35Y el tema de hoy es precisamente todos esos efectos secundarios que nos trae la vacunación. Y ya tenemos varias consultas que nos han ingresado, doctor. Me preguntan, ¿qué tipo de vacunas existen y cómo actúan en el sistema inmunológico?
01:53Bueno, de las vacunas podemos tener múltiples tipos. Hay vacunas que se producen a partir del microorganismo, el cual digamos que se mata, por llamarlo en sencillo, ¿verdad?
02:09Y a partir de esas, digamos, de esos pedacitos de bacteria especialmente o algunas veces son virus, quedan ciertas partes, ciertos pedacitos de ellos que son los que se presentan ante el sistema inmunológico y despiertan la respuesta.
02:30Algunas veces el virus se inactiva. A veces se toman solo partecitas del virus y son las que se utilizan para la vacuna.
02:42Y si podemos recordar, hace cinco años prácticamente todo el boom que hubo con las vacunas de ARN mensajero,
02:51que lo que hacen es que prácticamente toman una parte muy específica del, digamos, del material genético del virus,
03:01lo presentan ante ciertas células del organismo que las introducen y dentro de la célula del organismo producen una serie de reacciones que finalmente producen los anticuerpos.
03:13Entonces, en esencia, pueden ser, bueno, ahorita las vacunas se producen especialmente contra virus y bacterias,
03:21también hay vacunas contra algunos parásitos, pero lo que hacen es que partes del virus, la bacteria o el parásito específicas
03:33que son reconocidas por unas células especializadas en nuestro cuerpo producen básicamente anticuerpos por un lado y también células de memoria
03:46que hacen que precisamente estas células de memoria, cuando el virus, la bacteria o el parásito nos infectan o nos contagian,
03:55los reconoce rápidamente y entonces produce una gran cantidad de anticuerpos neutralizantes, así se llaman,
04:02que precisamente lo que hacen es eso, neutralizan la infección y hacen que, y aquí lo quiero aclarar muy bien Silvia,
04:12es que no hacen que uno no se enferme, hay algunas vacunas que sí logran que uno del todo no se enferme,
04:20pero la mayoría lo que hacen es que los síntomas, la gravedad se reduzca y esto de una vez lo aclaro,
04:28porque hay gente que dice, yo no me vacuno contra la influenza porque de por sí siempre me da gripe,
04:35sí, es probable que le dé gripe, sin embargo la gravedad con la que podría tener esa gripe es mucho más baja
04:43y le puede ahorrar un gran susto.
04:45Cuando uno tiene un bebé, un recién nacido, le dan todo un esquema de vacunación que uno debe de seguir
04:51y yo espero que todos los papás responsables pues obviamente lo sigan.
04:56¿Existe ese cuadro de vacunación para los, por ejemplo, mayores de 50 años?
05:01Sí, en efecto nosotros tenemos para Costa Rica, en realidad para todo el mundo hay lo que se llama
05:10el Programa Ampliado de Inmunizaciones, el PAI, cada país lo tiene en la medida de sus posibilidades,
05:19prácticamente en toda la región de las Américas la Organización Panamericana de la Salud
05:25digamos que facilita el acceso a las distintas vacunas.
05:31En el caso de Costa Rica, Costa Rica digamos tiene un sector salud dividido,
05:38por un lado está el sector rector, el rector de la salud que es Ministerio de Salud
05:42y digamos que el brazo ejecutor que es la caja costarricense de seguro social en temas de vacunas.
05:48Entonces, el Ministerio de Salud por medio de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología
05:55decide cuáles son las vacunas que deben de estar dentro de este Programa Ampliado de Inmunizaciones
06:02y la caja de seguro social tiene que adquirirlas y aplicarlas.
06:05Entonces, efectivamente tenemos el esquema para todo lo que es desde el recién nacido
06:11hasta la infancia temprana.
06:12Prácticamente las personas después de los, digamos, después de los dos años
06:19reciben muy pocas vacunas.
06:22Se reciben algunas en la edad escolar y otras en la edad colegial
06:25y después de ahí ya no más prácticamente.
06:27A mí nunca se me olvidará la vacuna de los 10 años.
06:30Bueno, efectivamente, ¿verdad?
06:32Uno se acuerda aquella vacuna que le ponían en la escuela,
06:35que se le hacía una bombita en el brazo
06:37y era hasta bonito porque uno se comparaba con los compañeros y todo eso.
06:42Y se la aventaban también.
06:44También.
06:44Había un ambiente muy bonito con respecto a esto de las vacunas, ¿verdad?
06:48Era lo más normal.
06:50Pero ya después de cierta edad reciben vacunas.
06:54Por ejemplo, las mujeres embarazadas, ¿verdad?
06:57Pueden recibir una vacuna, especialmente pensando en paperas de los niños.
07:08Pero los adultos mayores, en realidad personas de más de 50 años,
07:14especialmente con factores de riesgo,
07:16pueden tener acceso a las vacunas de influenza y de neumococo.
07:21Ya las personas adultas arriba de los 65 años,
07:24tengan o no factores de riesgo, también tienen acceso a la vacuna de influenza,
07:30que es esta vacunación que precisamente comenzó hace cerca de un mes
07:34y que en este momento prácticamente todas las personas
07:38podemos ir a buscar nuestra vacuna,
07:41tengamos o no tengamos la edad y tengamos o no los factores de riesgo.
07:45Bueno, aquí nos pregunta doña Andrea desde Quepos,
07:48que le agradecemos muchísimo su sintonía.
07:50Dice, mi bebé recibió varias vacunas el mismo día
07:53y lloró mucho durante la noche.
07:56¿Puede el dolor en las piernas durar más de un día?
07:59¿Se puede poner algo para aliviarlo?
08:02Bueno, precisamente los, digamos que los signos y síntomas secundarios
08:12a una vacunación son muy frecuentes.
08:16Pensar que vamos a vacunar a un niño o que lo van a vacunar a uno mismo
08:20y que nada va a pasar es muy poco frecuente,
08:24porque puede haber un dolor en el brazo o en la pierna,
08:27en donde se vacunó.
08:28Es posible que haya un incremento en la temperatura,
08:32entonces haya un poco de fiebre.
08:34Con la fiebre hay decaimiento, hay malestar.
08:37Entonces, es posible que sí tengamos estos efectos secundarios
08:43que pueden durar uno y hasta dos días.
08:47Es, digamos que ya más de dos días sí es como para hacer una consulta
08:51con el médico tratante,
08:53pero usualmente, digamos, una mala noche es muy frecuente
08:57que ocurra con los niños.
08:59Ya dos malas noches no es tan frecuente.
09:02Mejor consultar.
09:03Es mejor consultar.
09:04Y aquí hay que hacer una salvedad.
09:06A veces, la gente, digamos, relaciona la vacuna
09:11con que el niño se enfermó.
09:14Y entonces dicen, no, es que la vacuna enferma.
09:17Esto no es tan así.
09:19En realidad, yo no voy a decir que esto no es cierto,
09:21porque siempre hay excepciones.
09:23Pero en la amplísima mayoría de las ocasiones,
09:27las vacunas no van a producir enfermedad.
09:30Lo que pasa es que puede ser que haya una mala coincidencia
09:34con que el niño estaba incubando la infección,
09:40se puso la vacuna y comienza la enfermedad
09:43uno o dos días después de la vacuna,
09:46pero no fue por la vacuna,
09:47sino porque ya estaba infectado de previo.
09:50¿Verdad?
09:50Entonces, son estas malas casualidades
09:53que la gente relaciona y la pone como si fuera una causalidad.
09:59Ahora que usted mencionaba que ya inició la campaña
10:02de vacunación contra la influenza,
10:04nos preguntan cuáles son esos efectos secundarios
10:07que puede tener esta vacuna,
10:11cuáles son los síntomas, las reacciones,
10:14y si es necesario ir al médico.
10:17Bueno, principalmente es el dolor en el sitio de la aplicación.
10:22Eso muy frecuentemente ocurre, ¿verdad?
10:24Es el dolor en el brazo y que uno generalmente se vacuna
10:28en el brazo no hábil, que uno llama, ¿verdad?
10:30Entonces, en el caso mío sería el brazo izquierdo.
10:32Entonces, puede ser que haya dolor un poco de, digamos,
10:37inclusive uno siente como que no lo puede mover bien.
10:41Eso es perfectamente normal.
10:43Un poquillo de, digamos,
10:46podríamos decir como que se siente caliente el brazo.
10:49Eso es más o menos normal.
10:53Podría ser que uno tenga un poquillo como de fiebre,
10:57porque es precisamente el sistema inmunológico
11:00reaccionando ante la vacuna.
11:02Eso es un buen síntoma.
11:03Quiere decir que el sistema inmunológico está bien activo.
11:06Está trabajando.
11:06Está trabajando para ponerlo en buenos términos.
11:11Y entonces, a veces hay un poquillo de fiebre, de dolor.
11:15Y por eso es que se recomienda, uno dice,
11:17bueno, si tiene acetaminofén a la mano, pues puede tomar acetaminofén,
11:21puede utilizar ibuprofeno, puede utilizar, digamos,
11:26algún tipo de estos medicamentos, inclusive que son de venta libre,
11:31para bajar la fiebre y el dolor.
11:34Pero si esto persiste, hay que buscar ayuda médica.
11:38Y de eso me gustaría que sigamos conversando sobre los síntomas
11:41que pueden pasar a ser un poquito más graves.
11:43Pero tenemos en la línea a don Joaquín.
11:46Muchísimas gracias por estar en sintonía y por su llamadita.
11:50Nada más le voy a pedir que nos escuche por el teléfono
11:53para que le pueda bajar el volumen al televisor.
11:55Buenas tardes, don Joaquín.
11:57¿Cómo me le va?
11:58Un placer.
11:59Primera vez.
12:01Con el tiempo que llamo, verla a usted.
12:03Ay, muchas gracias.
12:05Bienvenida.
12:05Y al doctor también.
12:08Un placer de conocerlo.
12:09Muchas gracias.
12:10Doctor, una preguntita.
12:12A propósito de eso de dolor.
12:14Hoy andaba en el EVA y sí, a mí me hicieron una cirugía de próstata.
12:19Y me mandaron un antibiótico y a mí nunca me ha dado reacción.
12:27Pero yo veo que ese antibiótico sí me dio como una picazón y ronchillos.
12:36Y de todo, otra vez me dijo la doctora que me iba a mandar dos inyecciones.
12:40Una en cada nalga, perdón, una expresión.
12:43Y, bueno, cuando ya me la puso, ya ni me podía caminar mucho menos sentarme.
12:49Eso es una buena seña.
12:51Y en esos momentos se me quitó, la verdad.
12:53Y cuando uno se vacuna, a mí siempre me da un dolor en el brazo.
12:59Dicen que eso es un buen síntoma.
13:02Y le dura uno o dos días.
13:04Yo me tomo dos, tres acetaminofén y ya pasó.
13:09Muchas gracias y muy amable.
13:12Muchas gracias.
13:12Que tengan un lindo día.
13:14Igualmente, muchas gracias.
13:15Sí, muchas gracias por la consulta.
13:18Sí, esta reacción alérgica que puede ocurrir a algunos medicamentos,
13:23no únicamente a los antibióticos, a veces hay reacciones alérgicas,
13:28también a algunos desinflamatorios.
13:31Entonces, digamos, si eso, digamos que se brotó,
13:36muy probablemente utilizando antihistamínicos
13:40o utilizando algún tipo de desinflamatorio no esteroideo,
13:45o tal vez esteroideo, podría reducirle la sintomatología,
13:50que fue lo que probablemente ocurrió, que le redujo la sintomatología
13:53y ya se controló.
13:55Y sí, el dolor en el sitio de aplicación en una vacuna es lo más frecuente,
14:00porque generalmente son vacunas intramusculares,
14:04o sea, que se ponen, como diríamos en el campo, en la carne, ¿verdad?
14:09Y entonces estamos depositando un líquido que no es parte de nuestro cuerpo
14:14y entonces se está produciendo una inflamación ahí muy local.
14:18Entonces, sí, es muy normal que duela, es lo más frecuente que duela
14:22y no tendríamos por qué asustarnos.
14:26Insisto, si los síntomas de malestar, de dolor,
14:31o inclusive si por alguna razón hay una inmovilidad del brazo
14:36en donde se aplicó, hay que ir a buscar ayuda médica.
14:39Eso sí sería uno de los síntomas graves que se pueden estar presentando
14:42después de una vacunación.
14:44Sí, digamos que este es un síntoma, digamos, de moderada severidad,
14:48¿verdad?
14:48Porque, digamos, cuando estaba el tema de las vacunas contra la COVID-19,
14:56se decía que podía producir inclusive la muerte,
15:00bueno, todos medicamentos potencialmente grave,
15:04y no vamos a mentir, definitivamente hubo casos dentro de los miles de millones
15:12de personas que recibieron la vacuna, hubo casos en los que hubo efectos secundarios graves.
15:18Sin embargo, digamos que son, la probabilidad de que esto ocurra es mínima.
15:23Para el programa ampliado de inmunizaciones, para las vacunas,
15:28que son muchas de las que se les aplican a los niños y hasta la adolescencia inclusive,
15:34en realidad los efectos secundarios graves son lo que se llama en medicina raros,
15:42son muy raros, quiere decir que prácticamente no ocurren.
15:47Y por eso es que cuando nos vamos a vacunar,
15:51generalmente nos vacunamos y nos dicen que nos esperemos unos minutitos por ahí,
15:56por aquello de que algo pase, podrían haber algunas reacciones.
16:01Y también una cosa que, digamos, debemos tener presente,
16:06es que si tenemos algún tipo de reacción alérgica a una vacuna,
16:13generalmente viene siendo muy rápido,
16:16y entonces como estamos en un centro de salud, vamos a recibir la atención.
16:21¿Qué se puede presentar y uno dice, sí, tengo una reacción alérgica?
16:24Bueno, generalmente, digamos, por ejemplo, que se brote la piel, ¿verdad?
16:32Esa es una cosa que podría ocurrir muy rápidamente.
16:37Es básicamente como eso que es así como lo que uno llama muy agudo,
16:42porque es muy inmediato.
16:44Pensar en que vamos a tener síntomas de una reacción alérgica grave,
16:52como las alimentarias, que hay hinchazón, que hay inflamación,
16:58digamos, de la garganta, o eso difícilmente va a ocurrir.
17:03Digamos que los síntomas, si apareciesen de los graves,
17:07serían, digamos, en un tiempo más largo.
17:11Ahora, alguien podría llamar y decir, bueno,
17:16pero es que el problema de coagulación que ocurría en las personas que se vacunaban
17:22contra COVID-19 con ciertas vacunas, ese era muy agudo.
17:26Sí, también esa es una, pero es muy raro y está muy asociado a esa vacuna en particular.
17:32¿Y la incidencia es baja?
17:33Y es bajísimo. Eso es, digamos, podríamos decir que ocurre en una de cada 10 mil personas,
17:40insisto, pero ya hoy día sabemos cuál es el protocolo que se tiene que seguir,
17:46de manera tal que si ocurriese, ya los protocolos se cumplen
17:53y la persona no tendría ningún peligro de sufrir algún problema severo.
18:01Yo quiero recordarle nuestra línea telefónica, el 21 00 13 13.
18:06Nos puede también enviar su WhatsApp por escrito y con todo gusto vamos a hacer eco de su consulta.
18:13Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
18:15¡Ey! ¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
18:31Yo tranquila y pasando el rato.
18:37Yo lo más seguro con mis hijos.
18:39¿Y vos?
18:45Sí, igual que ahorita, disfrutando.
18:48Sí, soy parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada,
18:52con más de 5 billones de colones.
18:54Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
19:02Vamos a dedicar un programa exclusivo a los tubérculos andinos.
19:05Vamos a ver las mejores recetas y cómo se pueden preparar en nuestras casas estos productos.
19:16Van a ver unas recetas a base de chuño que les va a encantar.
19:21Esto es Con Sabor a Perú.
19:24Con Sabor a Perú.
19:26Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
19:29Plantas y árboles crecen del suelo.
19:38Las hormigas surgen de las profundidades de la tierra.
19:42Las aves salen de los huevos en sus nidos.
19:46Los otros de la panza de nuestras mamás.
19:50Pero me pregunto, ¿cómo es que surge la vida?
19:54¿De dónde sale?
19:55¿Cuál es su origen?
19:58Ideas Rompecráneos.
20:01Todos los sábados a las 10 y 15 en las Mañanas Juguetonas.
20:07Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
20:15Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
20:21Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
20:33Arte 13
20:34Son las 5 y 23 de la tarde y quiero agradecerle por estar en sintonía de consulta en directo.
20:59Hoy estamos hablando sobre vacunas y me acompaña el doctor Juan José Romero, epidemiólogo.
21:05Tenemos un audio que ingresó al WhatsApp al 21 00 13 13.
21:12Buenas tardes, un saludo para ustedes y bendiciones.
21:23Quiero hacer una consultita.
21:25Esa vacuna de la influenza no trae la vacuna del COVID incluida.
21:33Yo he sospechado eso.
21:35Bueno, muchas gracias por la participación a través de nuestra línea telefónica.
21:39No, la vacuna contra la influenza es específica contra los virus influenza.
21:46Y aquí tengo que decir que hablamos de los virus influenza.
21:51Y esta es una vacuna que se actualiza todos los años tomando en cuenta las cepas de los virus influenza que estuvieron circulando el año previo.
22:02Entonces, es una vacuna que constantemente, como les digo, se está actualizando, está mejorándose de manera tal que su eficacia suele ser, digamos, muchísimo mayor.
22:14Pero no contiene la vacuna de COVID-19.
22:17Ahora, es muy recomendable que si la persona tiene factores de riesgo para COVID-19, para gravedad por COVID-19, pues aproveche que también tenemos vacunas disponibles en algunos centros de salud.
22:33Preguntar si hay y si hay, pues recordando que si es una persona adulta mayor, que si tiene hipertensión, diabetes, algún nivel de obesidad, pues aproveche y se ponga ambas vacunas.
22:45La otra vacuna que es muy importante de poner en la adultez es la vacuna de neumococo.
22:52Los neumococos son básicamente bacterias que podrían complicar y producir cuadros respiratorios graves que están asociados a muerte en personas que sufren la enfermedad.
23:05Entonces, también, si se pueden aplicar la vacuna de neumococo, es lo más recomendable.
23:10Neumococo e influenza.
23:11¿Y esa del neumococo está dentro del esquema de la caja o no?
23:14Está dentro del esquema de lo que se llama el programa empleado de inmunizaciones, que insisto, es la recomendación que se hace por parte de la Organización Panamericana de la Salud y que en Costa Rica hemos adoptado.
23:28Dice doña Luz Mari, soy respetuosa de la vacuna de la influenza, pero no me la volví a colocar, ya que noté que me mantenía muy enferma, como con problemas respiratorios, que le daba constantemente bronquitis y hasta la fecha se mantiene muy sana.
23:43Bueno, esos son algunos de estos casos que, digamos, nosotros llamamos que son muy específicos.
23:50Es la idiosincrasia, ¿verdad? Es la respuesta de cada quien.
23:55No todos respondemos igual.
23:56Hay que pensar que, digamos, cuando un medicamento o una vacuna sale al mercado, está antecedido de un montón de investigación, de muchísimas pruebas que se llevó muchísimo tiempo antes de liberarla al mercado.
24:13Pero eso no significa que todos vamos a responder igual.
24:17Y es probable que en algunos por esos tenga, inclusive, los efectos secundarios.
24:22A alguna gente le dolerá el brazo, al otro no le dolerá.
24:25A alguna gente caerá con, digamos, hubo gente o hay gente que con la vacuna prácticamente pasa una noche malísima.
24:35Se incapacita.
24:35Que no puede dormir al otro día, como dice usted, al otro día prácticamente se incapacita porque está como si le hubiera dado una gripe terrible.
24:44Y digamos que sí es una reacción a la vacuna porque le dura, no le dura más de 24 horas, ¿verdad?
24:51Si fuera una gripe le va a durar una semana.
24:53Pero es una reacción muy típica.
24:55Eso es, alguna gente le pasa eso.
24:57Otros nos vacunamos y es como si nada.
24:59Esto es muy particular.
25:01En ese caso, digamos, de la señora que hace la consulta, bueno, yo consultaría con el médico de confianza, le pondría el escenario y que el médico le resuelva y le diga si siempre sería bueno que se vacune o que no se vacune y en qué condiciones hacerlo.
25:22Para que no quede completamente desprotegida porque uno no sabe en qué momento podría llegar a tener la enfermedad.
25:28Así es. Tenemos una llamadita desde Desamparados. Adelante. Muy buenas tardes.
25:35Buenas tardes.
25:37¿Cómo me levanta?
25:38Buenas tardes.
25:39Bien, gracias por Dios.
25:40Hola, doctor. Quería preguntarle. Yo el año pasado me puse la vacuna de la influenza y en todo el año no me resfrié.
25:46Este año me lo puse en los primeros días de cuando inició la vacunación me lo fui y me lo puse rápido.
25:53Y ya llevo dos veces que me he resfriado. Bueno, ahora en estos momentos estoy resfriada. ¿A qué se puede ver eso?
25:59En serio, la vacuna del año pasado era diferente al de este año y o este año, bueno, el de este año seguro no me funciona o no me funcionó.
26:09Entonces quería saber por qué razón es que me resfrié ya dos veces ya después de haberme puesto la vacuna.
26:15Gracias, doctor. Buenas tardes.
26:17No, las gracias a usted por la consulta. La consulta es buenísima. Resulta que la vacuna es específica para virus influenza.
26:25Pero tenemos también coronavirus, rinovirus, metaneumovirus, virus incitial respiratorio.
26:33Tenemos un montón de virus que también producen síntomas de resfrío.
26:37Entonces, digamos que para todos esos no tenemos vacuna. Generalmente son enfermedades, excepto el virus incitial respiratorio, que digamos en los niños más pequeños y en las personas adultas mayores pueden producir gravedad, ¿verdad?
26:59Y especialmente si se combinan con neumococo, pues podríamos tener mucha, entonces tenemos virus, otros, insisto, que podrían producir esos resfríos o que podrían producir esos síntomas como una quiebra de huesos.
27:14Por ejemplo, COVID-19. En estos momentos COVID-19 está circulando bastante, ¿verdad?
27:19Ya ha circulado bastante. Hay una cantidad de casos importantes, pero, insisto, hay muchos otros virus que también producen resfríos y que no están, no son parte de la vacuna.
27:33Entonces, pues uno tapa, como quien dice, pues un hueco, pero siempre quedan otros huecos que desafortunadamente para ellos no tenemos vacuna.
27:42Doctor, aunque usted al principio del programa se refirió a las vacunas en mujeres embarazadas, aquí nos consultan sobre cuáles están recomendadas y cuáles están contraindicadas.
27:55Bueno, en general no podemos decir de, digamos, de cuál contraindicada y cuál recomendada.
28:02Pienso que cada persona y en la consulta con el ginecólogo o ginecóloga que está dándole el seguimiento, sería mejor hacer la consulta.
28:17Ahora, las vacunas son muy seguras.
28:20Entonces, si una mujer embarazada se quiere aplicar la vacuna contra COVID-19, lo puede hacer porque es una vacuna muy segura.
28:28Ahora, si en su experiencia previa tuvo, digamos, una reacción muy fuerte a la vacuna cuando no estaba embarazada, entonces es mejor consultar con el médico si la requieren.
28:44También hay que recordar, digamos, que los signos y síntomas de COVID-19 en el grueso de la población joven o que no tiene factores de riesgo,
28:53hoy día es bastante, bastante liviana, es muy leve, entre leve y moderada, ya no es tan grave como antes.
29:00Entonces, uno podría prescindir en esos grupos de edad sin factores de riesgo de esa vacuna.
29:06Lo mismo podríamos decir de la vacuna de influenza.
29:08En una mujer embarazada pensamos que tiene de 45 años para abajo, entre 20 y 45 años.
29:15Entonces, pensamos que es gente joven y entonces podríamos evitar esa vacuna si hemos tenido malas experiencias previamente.
29:24Sin embargo, de nuevo, es la consulta con su médico tratante la que debe decir cuál es una vacuna que del todo no debería de aplicarse.
29:37Por ejemplo, ahorita la vacuna contra la fiebre amarilla, que se puso muy de moda hace unos meses por el tema de la obligatoriedad
29:45para si se iba a visitar algunos países, especialmente de América del Sur, que se pusieron muy de moda.
29:53Entonces, resulta que en mujeres embarazadas no se recomienda.
29:57Entonces, ahí hay que sopesar.
30:01O sea, salió por ahí que los centros de control de enfermedad de los Estados Unidos, los CDC, dejaron de recomendar
30:09o no recomendaron la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas.
30:14Digamos que, de nuevo, es una decisión que debe tomar la persona junto con el médico tratante.
30:22Claro, más en un estado de embarazo.
30:25Sí, porque cada embarazo es diferente.
30:28Entonces, por ejemplo, ustedes mañana van a estar hablando de nutrición en personas adultas mayores.
30:35Hay todo un tema de la nutrición en las personas embarazadas, en las mujeres embarazadas.
30:40Lo mismo pasa con cualquier tratamiento que uno vaya a tomar.
30:44O sea, si yo voy a tener, si tengo gripe, si una mujer embarazada tiene una gripe, tiene un dolor, tiene una cosa,
30:51no puede tomar cualquier medicamento de libre venta, sino que lo correcto sería consultarlo con su médico tratante.
30:59Lo mismo con las vacunas.
31:01Tenemos un audio de WhatsApp.
31:02Muy buenas tardes.
31:05Una consulta para el doctor que está hoy en vivo, ahí en Canal 13.
31:11Sí, eso de las vacunas, sí tienen efectos.
31:16Efectos, la vacuna que pusieron para el COVID porque muchos efectos secundarios.
31:22Y una señora que le dio una plebitis en una pierna o que tiene una pierna muy hecha, le dijo al médico que la atendió que hicieran consecuencias de esas vacunas.
31:35Entonces, quiero que me aclare si tienen consecuencias o no.
31:38Sí, muchísimas gracias por la consulta.
31:41Como le decía, yo no le voy a decir que no hay efectos secundarios de moderados a graves por el uso de las vacunas.
31:52En el caso de la consulta específico que era de COVID-19, sí se reportaron muchos, digamos, efectos secundarios de distintos tipos.
32:03Y hubo uno que tenía que ver con una coagulación intravascular, especialmente en el sistema, digamos, en la cavidad abdominal, que se reportó especialmente la vacuna producida por AstraZeneca.
32:22Pero también hubo otros accidentes, digamos, lo que se podría llamar accidentes de coagulación intravascular.
32:29Entonces, esta flebitis o esto, no me extrañaría que pudiera estar asociado con la vacunación.
32:36De nuevo, son respuestas muy individuales que, claro, cuando estamos hablando de miles de millones de personas que recibieron esta vacuna, podemos tener un incremento en los reportes de estos efectos secundarios.
32:53Entonces, ¿es posible que haya ocurrido? Sí, es completamente posible. No vamos a negar que es algo que pudo haber ocurrido relacionado con la vacuna.
33:03Precisamente, don Pedro desde Guadalupe nos pregunta o nos comenta que después de vacunarse contra el COVID-19, se le adormeció el brazo por dos días o por varios días.
33:14¿Eso es un efecto secundario común o algo que deba preocuparse?
33:18Bueno, como les decía, ya cuando hay, digamos, síntomas de adormecimiento o de que no puedo levantar el brazo o que tengo alguna dificultad y que el único antecedente fue la vacuna,
33:32la de COVID-19 o cualquier otra, digamos, la de influenza, pues sí, yo diría que produce un poco de preocupación y lo correcto sería ir a consultar con el médico y, digamos, poner sobre aviso de que lo único que ha pasado es que me pusieron la vacuna.
33:52Antes de la vacuna no tenía nada, después de la vacuna sí lo tengo y entonces que se le hagan los exámenes respectivos para, digamos, para darle seguimiento, a ver si es algo que en cuestión de dos o tres días ya desapareció o si es algo, digamos, que podría tener algunas consecuencias posteriores y hay que darle otro seguimiento.
34:12Dice doña Fabiola desde Santa Bárbara de Heredia. Mi hijo tuvo diarrea después de una vacuna del esquema infantil. ¿Puede una vacuna causar malestar digestivo o no hay relación?
34:25Bueno, es eso que yo le decía hace un rato de que puede ser más casual que causal, ¿verdad? Entonces, pudo haber ocurrido que hubo una infección, digamos, lo que llamamos una enfermedad transmitida por alimentos,
34:42que es lo que usualmente produce las diarreas, o sea, son virus o bacterias que ingresan por la vía digestiva y hubo la mala suerte de que coincidió con la vacuna. Esa es una posibilidad.
34:57La otra es que la vacuna, efectivamente, digamos, podría haberle producido alguna reacción, digamos, de tipo alérgica y que le dio por, digamos, por el malestar digestivo reflejado en una diarrea.
35:13Es una posibilidad. Yo soy científico, entonces yo las posibilidades siempre están, ¿verdad? Como uno dice, puede ser muy poco probable, pero las posibilidades siempre están en contra de uno.
35:25Entonces, puede ser que haya ocurrido, no es lo más frecuente, pero precisamente, digamos, cuando hablamos de esto, de los efectos secundarios, es muy importante decirlo.
35:36Existe un canal dentro del Ministerio de Salud, cuando digo un canal, es una forma en la que se reportan los efectos secundarios asociados a medicamentos en general y las vacunas son de ellos.
35:50Existe un sistema mundial que es precisamente, digamos, el reporte de efectos secundarios asociados a las vacunas, directamente a las vacunas.
36:03Y todas estas, digamos, vamos a decir denuncias, por llamarlo de alguna manera, se estudian y se tienen que estudiar para ver si efectivamente son asociadas, son causa de la vacunación o si fue una cosa puramente casual para tomar las decisiones.
36:24Es porque si por alguna razón los efectos secundarios graves son muy frecuentes y están produciendo más daño de aquel beneficio, pues es una vacuna que se tiene que sacar del mercado.
36:39No ha ocurrido con las que están en el programa ampliado de inmunizaciones, insisto, y por eso se mantienen vigentes y son las que hacen una gran diferencia entre tener niños y personas sanas que a la mayoría de enfermedades,
36:57como por ejemplo, ahorita hay brotes de sarampión en el norte, en el hemisferio norte y en algunos países de, digamos, de Latinoamérica que han habido algunos casos que comienzan como importados y que rápidamente se pueden transmitir.
37:16El sarampión es un virus que se transmite muy rápidamente, es altamente contagioso, pero ¿qué pasa en Costa Rica?
37:22Tuvimos un caso importado, pero como tenemos un 95% de cobertura vacunal para sarampión, rubiola y paperas, pues los casos de paperas son rarísimos, los casos de rubiola prácticamente no los vemos.
37:35Casi irradicados, podríamos decir.
37:37Digamos que muy controlados, no hablamos de erradicación, pero prácticamente ya no se ven.
37:42Y en el caso de sarampión, pues como está encerrado en esta, digamos, en esta esfera de personas que tenemos nuestras vacunas al día, prácticamente en la transmisión no se da.
37:55Se localiza la persona enferma, se le da un seguimiento a los contactos y rápidamente, digamos, que se controló.
38:03Esto pasa porque tenemos bastantes personas y Costa Rica, tengo que decir, que tiene una cobertura vacunal muy, muy amplia.
38:12Ahorita tenemos un poquito de cobertura vacunal baja en el tema de la vacuna contra el papiloma en mujeres y en hombres que ya también se está comenzando a vacunar.
38:24En las otras, afortunadamente, estamos bastante bien.
38:27De este tema me gustaría que conversemos ahorita, que volvamos de una pequeña pausa.
38:33Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
38:50Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado, con una tasa fija del 7% anual, para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
39:00Estamos en Tijuana, que es la puerta más grande para entrar a los Estados Unidos.
39:11Es el puerto de entrada donde más personas lo cruzan diariamente.
39:17Muchas personas vienen acá para presentar sus casos de asilo y son procesadas por aquí.
39:22Plantas y árboles crecen del suelo.
39:33Las hormigas surgen de las profundidades de la tierra.
39:36Las aves salen de los huevos en sus nidos.
39:41Los otros de la panza de nuestras mamás.
39:45Pero me pregunto, ¿cómo es que surge la vida?
39:49¿De dónde sale?
39:51¿Cuál es su origen?
39:53Ideas rompecráneos.
39:55Todos los sábados a las 10 y 15 en las Mañanas Juguetonas.
40:00Guanacaste no se mira, se siente, se siente en el viento que baila sobre la sabana, en el paso firme del sabanero al iniciar el día, en el eco de la marimba, que aún suena en lo más profundo del alma.
40:16Aquí cada paso es historia, cada nota, identidad, cada plato en la mesa, una herencia que vive.
40:23La tierra no solo da sustento, nos da alma, nos da orgullo, nos da raíces.
40:32Anexarse a Costa Rica no fue un simple acto político, un sí de corazón, un sí que nos engrandece como pueblo.
40:41Mes de julio, celebramos la anexión del partido de Nicoya.
40:46Porque Guanacaste no es solo tierra, es cultura, sabor, historia y fuerza que engrandece a Costa Rica.
40:56Un proyecto que ayuda a personas privadas de libertad a pensar de forma crítica y a expandir sus conocimientos.
41:09Vemos ejemplos de diferentes centros penitenciarios de Latinoamérica.
41:13Buen día, Boesio, las mentes encarceladas.
41:17A las 5 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
41:33Gracias porque nos está acompañando en esta tarde lluviosa de consulta en directo.
41:39Hoy con el doctor Juan José Romero, que estamos hablando sobre vacunas.
41:45Doctor, ¿cómo combatimos la desinformación?
41:50¿Cómo se trata toda esta deficiencia que hay de no vacunarse?
41:58De que muchas personas satanizan las vacunas.
42:02Bueno, esta es una situación bastante difícil cuando podría estar asociada a creencias, a dogma, a imposiciones, a formas de pensar que están más arraigadas a la emoción que a la razón.
42:26Y aquí, vamos a decir, uno no puede decir que alguien peca de poco inteligente por no ponerse la vacuna porque hay, digamos, insisto, cuestiones culturales o cuestiones religiosas que están asociadas al tema de la vacunación.
42:48Ahora, lo que sí está mal podría ser que, digamos, sea pensar que las vacunas están diseñadas para producir más mal que bien.
43:02Porque, digamos, dentro de los hitos de la medicina en busca de la salud pública y que cambiaron por completo la vida de la sociedad desde el siglo pasado, son la potabilización, o sea, utilizar agua potable y ponerse a la disposición a todo el mundo, los antibióticos y las vacunas precisamente.
43:31Entonces, solo esas tres cosas hicieron que la esperanza de vida que se tenía en los años 30, que no superaba los 45, 50 años en promedio, prácticamente hoy estamos hablando para Costa Rica de 82 años aproximadamente en promedio.
43:55Y a nivel mundial, igual, nosotros tenemos indicadores de salud de país desarrollado, porque en salud hemos trabajado y hemos, lo hemos hecho muy bien.
44:08Y entonces, ¿por qué es esto? Bueno, porque tenemos acceso a agua potable, lamentablemente hemos tenido una reducción en la cobertura de agua potable en los últimos años.
44:18Pero el acceso a los últimos años, pero el acceso a los últimos años, el acceso a la atención médica, pero precisamente a los antibióticos, al agua potable y a las vacunas vinieron a cambiar por completo el escenario de la salud pública.
44:34Entonces, tienen un efecto que es el que ha hecho que muchos de nosotros hoy día estemos aquí.
44:44Antes, cualquier niño, digamos, por cualquiera de estas enfermedades prevenibles, sin vacuna podía morir o podía haber tenido, digamos, secuelas para toda la vida, como por ejemplo la poliomielitis.
45:02Entonces, una vacuna que se aplica fácilmente hizo que ya tengamos prácticamente 50 años sin polio, polio está a punto de ser erradicada del mundo, es de las enfermedades que están más cerca de la erradicación.
45:20La otra enfermedad que está erradicada es la viruela, la viruela humana y precisamente producto de la vacunación, ¿verdad?
45:32Entonces, hacia allá vamos. Pensar que vacunar a los y las niñas es un acto de amor, es un acto de responsabilidad, que si bien es cierto, el niño o la niña va a llorar mucho,
45:50que podría pasar una mala noche, que uno tendría que pasar la mala noche con los niños o las niñas después de la vacunación, es eso.
45:59Pero es preferible una mala noche que un montón de malas noches y de malos días, producto de una enfermedad que pudo ser precisamente prevenida.
46:07Hay que alimentarse, hay que leer, hay que escuchar lo que serían fuentes confiables de información.
46:18Ahora, el programa que nos antecedía hablaban precisamente de cómo muchas veces simplemente tomamos lo que nos llega a la red y la reposteamos, la mandamos, la compartimos
46:35y resulta que no hicimos un ejercicio, digamos, racional de averiguar de dónde viene esto, si eso es cierto, si es mentira.
46:44A veces inclusive mandan cosas que son de otro país, como si fueran nuestros, ¿verdad?
46:50Y entonces dicen, mira, que es que la persona que le pasó tal cosa porque se tomó un medicamento y la gente lo pasa y lo dice, pero no fue ni siquiera aquí.
47:00Bueno, a veces pasa eso también con las vacunas o con cualquier medida de salud pública.
47:06Entonces, hay que tener mucho cuidado.
47:08El Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Colegio de Médicos y Cirujanos son las fuentes más confiables porque se nutren también de otras fuentes como la Organización Panamericana de la Salud,
47:23la Organización Mundial de la Salud o asociaciones mundiales de especialistas en cada una de estas temas.
47:31Tenemos una consulta, dice, me pongo la vacuna de la influenza o del COVID, me da síntomas muy fuertes, como un dolor de cabeza muy intenso.
47:40¿Qué puedo hacer en ese caso?
47:42¿Tomar algo?
47:43Ya que le genera muchísimo miedo ese dolor de cabeza intenso.
47:48Sí, hay que ver si efectivamente está ese dolor de cabeza asociado a la aplicación de la vacuna.
47:55Se pueden utilizar, digamos, analgésicos de uso general, acetaminofén, básicamente, en algunos casos podría ser ibuprofeno, que también se puede utilizar.
48:08El paracetamol también son medicamentos.
48:12Pero, insisto, la automedicación nunca es buena.
48:18Y si es una persona que tiene algún tipo de padecimiento, digamos, estos medicamentos, eventualmente, si uno es hipertenso, podrían subirle la presión.
48:26Entonces, si me voy a vacunar, consultarlo con el médico y de una vez decirle, mire, la última vez que me vacuné me pasó esto.
48:35¿Usted qué me recomienda en caso de que me ocurra de nuevo?
48:38Como el médico conoce cuál es su historia y si no, pues se la puede preguntar, él será quien mejor le recomiende qué medicamento tomar para cada caso particular.
48:48Tengo una consulta.
48:50Dice, es que a uno de mis hijos, después que le dio la enfermedad y luego se vacunó con la vacuna COVID-19, ahora le da mucho sueño y debilidad.
49:00¿Duerme más de lo normal?
49:02Bueno, sí me tomo por sorpresa porque yo, sinceramente, digamos que ese efecto secundario, pues no lo conocía.
49:12Pero bueno, es que estamos hablando de decenas de efectos secundarios que han sido reportados.
49:19Insisto, muchos de ellos sí asociados a la aplicación de la vacuna.
49:23Ahora, sí pasa con, digamos, con COVID-19, con la enfermedad COVID-19 y es que el coronavirus, el SARS-CoV-2, que produce esta enfermedad,
49:35tiene como medio de entrada a las células un receptor que se llama la enzima convertidora de la angiotensina 2,
49:43que tiene un nombre muy rimbombante, pero está en muchísimos, o sea, está en las células de muchísimos de los tejidos de los organismos.
49:55Entonces, por eso es que no es solo respiratoria, también puede afectar el hígado, los riñones, el corazón, el sistema nervioso, etcétera.
50:02Y tal vez, ¿verdad?, como parte de esto podría haber afectado, como mucha gente, digamos que le dio COVID y parte de ese COVID prolongado,
50:16que quedó con niebla mental, que quedó con algunos efectos secundarios.
50:22Yo no podría descartar que sea un efecto secundario de tipo prolongado, del long COVID o el COVID largo, COVID prolongado.
50:32Pero, de nuevo, en estos casos siempre es lo mejor que este niño o muchacho se haga examinar por un facultativo, por un médico o especialista.
50:48¿Cuándo vacunarse con la neumococo?
50:52Bueno, está recomendada, digamos, dentro del programa ampliado de inmunizaciones que tenemos en el país,
51:00está recomendado en las personas adultas, digamos, el neumococo, hay el 13 valente y el 23 valente.
51:13Entonces, el neumococo 13 valente, que significa que tiene 13 distintas cepas de neumococo,
51:20se aplica en los niños a los 2, a los 4 y a los 15 meses y, posteriormente, las personas adultas se pueden aplicar la vacuna 23 valente en la edad adulta.
51:36Entonces, ese sería como el esquema de vacunación de neumococo, tanto para los niños más pequeños, ¿verdad?
51:43Entonces, dijimos a los 2, a los 4 y a los 15 meses de edad y ya las personas adultas también.
51:50Sí, yo creo que las mamás y, bueno, y los papás también, siempre tener presente y muy a la mano el librito que le dan a uno cuando nace bebé.
51:59Fundamental.
51:59Porque ahí viene toda la información y muy bien explicada.
52:02Sí, ahí viene y también hay que recordar en esto el rol que juegan los ATAPs, ¿verdad?
52:10Estos técnicos de atención primaria en salud que tenemos, gracias a Dios, en todo Costa Rica,
52:18es fundamental la labor que ellos desarrollan porque son los que le van llevando el control.
52:23Entonces, cuando llegan en su visita casa por casa y donde están estos niños y piden el librito de vacunas,
52:31que también ya está digital, pero siempre queda la copia en la casa,
52:36permite ver cuáles son las vacunas que se han aplicado, las que no se han aplicado.
52:41Y cuando no se han aplicado, también ya ellos tienen el protocolo para poner al día en vacunas a estos niños.
52:48Eso también es muy importante.
52:49Es decir, ay, es que si ya no se lo apliqué los primeros seis meses, ya no se las pongo.
52:56No, no.
52:57Hay que ir al sistema de salud, ¿verdad?
53:01Tal vez por alguna razón alguna familia que vivía en un lugar muy lejano,
53:06tuvo niños pequeños con la suerte de que no se enfermaron porque estaban en un lugar muy lejano y poco expuestos.
53:11Y cuando vienen a vivir, digamos, alguna zona urbana, ir al sistema de salud,
53:17decir que el niño no tiene ninguna vacuna y que por favor se los pongan al día.
53:22Claro, y en muchos lugares esos ATAPs llegan hasta la puerta de la casa.
53:26Sí, básicamente esa es la función de ellos, ir puerta, o sea, casa por casa, puerta por puerta.
53:32Y desarrollan un montón de funciones, ¿verdad?
53:36Tiene que ver con la vacunación de los menores, el control de la presión arterial en las personas en general,
53:43el control de la diabetes y hacer un poco, digamos, de lo que llamamos medicina comunitaria.
53:51Ellos no son médicos, ¿verdad?
53:52Pero pueden hacer una serie de recomendaciones o detectar algunas condiciones que luego son referidas a los profesionales en salud,
54:02a los médicos y que facilitan entonces esta atención en toda la población.
54:08Es una cosa que tenemos en este país que tenemos que valorar muchísimo.
54:13Así es.
54:13Doctor, varias personas nos han consultado.
54:16¿Dónde localizarlo para hacerle consultas?
54:18Bueno, yo trabajo en la Universidad Nacional, me pueden localizar por el correo electrónico,
54:26está fácil porque es mi nombre, sería juan.romero.suniga, ¿verdad?
54:33Es como suñiga, pero con una N, arroba una.ac.cr.
54:39Esa sería, yo no tengo redes sociales, entonces no, por ahí sí estamos mal,
54:44pero sí por el correo electrónico, con muchísimo gusto los puedo atender.
54:48Tenemos una última consulta.
54:51Soy anticoagulado, ¿me puedo vacunar contra la influenza?
54:55Sí, no hay una razón para no hacerlo.
54:59Sin embargo, hay que ver la razón por la cual está siendo anticoagulado, ¿verdad?
55:05Entonces, si es porque ha recibido algún tipo de operación, si es porque tiene algún tipo de, digamos,
55:14de padecimiento, digamos, cardíaco o algo así, que es lo que ha hecho que lo tengan anticoagulado,
55:22de cualquier manera, siempre, siempre, siempre, lo mejor es consultar con su médico tratante.
55:28Muchísimas gracias, doctor Juan José Romero, por estar hoy en esta tarde conversando sobre los efectos de las vacunas.
55:36Y yo quiero invitarle para que usted mañana a las 5 de la tarde esté con nosotros, con consulta en directo.
55:44Vamos a estar hablando sobre la nutrición en adultos mayores.
55:48Que tenga una muy linda tarde.
55:50Muchísimas gracias por estar con nosotros.
55:52Gracias.
55:58Gracias.
Recomendada
1:57
|
Próximamente
55:42
56:23
57:01
55:10
55:40
58:40
55:44
57:42
1:07:00
58:43
59:19
54:19
1:55:10
1:33:25
54:14
1:56:04