Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
La Organización Internacional del Bambú y el Ratán pusieron en marcha un programa en América Latina para promover el uso de esta versátil y beneficiosa planta. En Panamá han montado una decena de escuelas de campo para enseñar a los productores cómo cultivar el bambú. De este modo se pueden regenerar las cuencas hídricas, y construir sorprendentes estructuras para impulsar el ecoturismo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después que tenemos ya las raíces bien limpias, le hemos quitado la tierra,
00:11podemos hacer lo siguiente, agarran el puño, lo ponen en la base donde empiezan las raíces
00:15y donde cierra el puño, ahí cortan, ¿verdad?
00:19No se preocupe por la soja que ella después retoña con más fuerza.
00:24Se la conoce como la planta maravillosa o la planta de los mil usos, el bambú.
00:35El ingeniero Zamora enseña a productores y estudiantes panameños el manejo y uso de esta especie vegetal
00:41que no solo es nativa de Asia, también crece desde hace miles de años en América Latina y el Caribe.
00:47Esto que está aquí es lo que llamamos el chukín, esto es un chukín de guadua.
00:52Luego de aquí vamos a empezar a sembrar en las bolsas.
00:58Zamora participa como formador en un proyecto de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán
01:04para promocionar su uso como solución basada en la naturaleza para combatir los efectos del cambio climático
01:10y también como fórmula de generar ingresos para estas comunidades rurales.
01:15En la escuela de campo iniciamos desde cero con ellos.
01:20Fueron clases teóricas, pero fueron clases prácticas también.
01:23Fruto de esas clases que dábamos ya ellos están en capacidad de empezar a reproducir sus propios plantones.
01:32Los miembros de la comunidad han aprendido a reproducir y a plantar bambú en sus fincas.
01:38Podrán luego vender los plantones producidos en su invernadero o las varas ya crecidas.
01:43Muchas veces las plantan en las riberas de los cauces de agua que recorren sus fincas
01:49porque el bambú ha demostrado ser una especie eficaz para proteger las cuencas hidrográficas de las sequías y de las fuertes lluvias.
01:56El bambú es importante a nivel medioambiental por sus bondades de crecimiento, su rápido crecimiento
02:04y el sistema radicular que realmente se aferra rápido a los suelos
02:09y hace esa sustentación o equilibrio entre las otras especies para poder conservar el suelo
02:16y contrarrestar y minimizar la erosión hídrica que se puede dar dentro de la cuenca
02:21ya sea por escorrentía o por las altas precipitaciones y en las máximas crecidas de los ríos y quebrados.
02:31Los brotes que están ahí subiendo van a salir mejor porque tiene buen follaje.
02:37Romina es la gerente del proyecto con presencia en tres países más.
02:41En Cuba se usa el bambú para producción de carbón y biomasa,
02:44en Costa Rica para construcción y en República Dominicana para reforestación y regeneración de suelos.
02:51Todos estos países recibimos el apoyo de conocimiento de Colombia, Ecuador y Perú
02:57que ya tienen un camino más avanzado en el uso del bambú.
03:01En Panamá se enfocó con protección de cuencas hídricas y ecoturismo.
03:06La cuenca del Zaratí es una de las cuencas que le provee de agua a la población
03:13y con estos problemas de cambio climático los caudales han bajado un poco.
03:21Ya tenemos 10 escuelas, hasta ahora ya hemos graduado 7.
03:28Una vez que ellos saben, ellos pueden hacer sus camas de reproducción, sus viveras
03:32y convertirse en un futuro en proveedores de venta de bambú.
03:35Protección de los ríos y también, en el futuro, ecoturismo en la zona
03:41para los interesados en descubrir las bondades de la planta.
03:45En la comunidad de Oaxaca se ha comenzado a ensayar con otros de sus múltiples usos,
03:50la artesanía y construcción de estructuras.
03:54Einer Quiroz es arquitecto especializado en estructuras de bambú.
03:58El modelo demostrativo que ayudó a construir en uno de los talleres
04:02sirve ahora a la cooperativa como lugar de reunión
04:05y para exponer sus productos en mercados y en ferias.
04:08Se capta a la cooperativa como tal, que es quien ayuda a hacer todo lo que ustedes ven acá atrás.
04:18Le capacita, ¿verdad?
04:19Y a su vez se genera el conocimiento en la comunidad para que ellos sigan desarrollando esto, ¿verdad?
04:25Y que comprendan que es un material que trabajado de la manera adecuada, ¿verdad?
04:30Con el conocimiento correcto, pues tienes una aplicación muy buena y de muy buena durabilidad.
04:38Aquí actualmente se construye un modelo de un baño compostero con cosecha de agua
04:44que está en la parte posterior acá del área del predio.
04:50El conocimiento popular es de que es un material de un uso en construcciones muy efímeras,
04:55de épocas cortas de uso.
04:58Al hacerlo de esta manera, logramos que se vea el alcance que tiene el material,
05:03además de la belleza estética y la armonía con la naturaleza al ver construcciones como la que tenemos acá.
05:10Los productores de la zona están cada vez más convencidos del potencial medioambiental de esta planta
05:15y de los recursos económicos que genera.
05:18Es una planta muy, muy, muy buena porque donde hay una planta de esas,
05:25como que cambia el ambiente, es más fresco y la hierba que está hacia alrededor,
05:33como que se baja, nada más sube lo que es el bambú.
05:37Y entonces yo veo que el bambú es una planta muy, muy importante.
05:42Yo le digo a todos los ambientalistas que siembren bambú,
05:46donde sea, en las fuentes de agua, en su finca,
05:50porque eso es un beneficio.
05:54Un beneficio inmenso para estas comunidades el que proporciona el bambú,
05:59una planta que sin duda es maravillosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada