- hace 1 semana
¿Cómo hace la compra en el supermercado un alemán medio? Ámsterdam desarrolla nuevas ideas contra el turismo masivo. Y: Cómo preparar el tiramisú perfecto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desafío en la caja, ¿cómo es ir al supermercado en Alemania?
00:09Modelo con misión, la etíope Lilla Kevede, su rol en la pasarela y como empresaria.
00:18Y ciudad al límite, Amsterdam afronta el turismo masivo con ideas innovadoras.
00:25Esto y mucho más, ahora en Euromax.
00:30En nuestra serie ¿Cómo es el alemán medio? mostramos clichés de la vida en Alemania.
00:49Hoy acompañamos a nuestro Michel Müller al supermercado para descubrir sus hábitos de compra
00:54y cómo comportarse en la caja registradora, preparados para esta aventura.
01:07Hoy, Michel va a hacer las compras.
01:09Para el 22% de los alemanes, el sábado es el día preferido para hacer compras.
01:17Los alimentos más consumidos en Alemania son la leche, la mantequilla, el queso, los huevos, las verduras, el pan y la carne.
01:23¡Uy! Se le ha olvidado algo.
01:25No se deben olvidar las botellas para reciclar.
01:35En Alemania hay dos tipos de supermercados, los de descuento como Aldi y Lidl
01:40y los supermercados normales.
01:51Los supermercados de descuento suelen ofrecer productos más baratos y sin lujos,
01:56porque ¿quién necesita productos de lujo cuando puedes encontrar gangas?
01:59Pero ¡alto! Primero las botellas vacías.
02:06En Alemania, cuando compras una botella de plástico, pagas un pequeño depósito
02:10y luego cuando reciclas la botella te devuelven el dinero en forma de vale.
02:19Ya sé que a veces nos reímos de los alemanes, pero la verdad es que es un sistema estupendo.
02:23Ya sabemos que a los alemanes les encanta el pan
02:30y tienen casi un millón de variedades, en sentido figurado, claro.
02:42Él prefiere el pan mezclado.
02:46Esto es una máquina para cortar el pan,
02:49una perla de la ingeniería alemana que le permite obtener rebanadas perfectas,
02:52más rápido de lo que se puede decir, no sé usar un cuchillo de pan.
02:59Mijael selecciona el grosor de sus rebanadas, 10 milímetros.
03:04Fíjense en esa precisión.
03:11Como el 42% de los alemanes,
03:14Mijael compra sus productos básicos en una tienda de descuento.
03:17Es ahorrador.
03:22Los alemanes se preocupan de verdad por reducir los residuos plásticos.
03:30Y las bolsas plásticas de un solo uso no son solo un pecado capital,
03:33sino que están prohibidas.
03:35Por eso, Mijael ha traído sus propias bolsas.
03:39Una, dos, tres, cuatro.
03:41Después de comprar los productos esenciales,
03:47es hora de hacer la segunda parada en el supermercado normal.
03:52Mijael va a Édeca.
03:56Los supermercados normales suelen tener una oferta más variada,
03:59incluidas las secciones bio o ecológicas,
04:02donde el 33% de los alemanes compra fruta y verdura.
04:05Entre los productos más comprados están las galletas,
04:10los aperitivos salados y los distintos tipos de chocolate.
04:19Y, por supuesto, como alemán que es,
04:21Mijael compra una cerveza.
04:23En comparación con otros países europeos,
04:27en Alemania la adopción del autocajero no es tan popular.
04:31¿Por qué?
04:32En primer lugar, a los alemanes les encanta pagar en efectivo.
04:35Y, en segundo, protegen sus datos personales.
04:39Como en todo lo alemán, en las cajas hay reglas.
04:44Uno, alinear los artículos de forma lógica.
04:48Pon las cosas duras y pesadas delante para poder empaquetarlas primero.
04:52Máxima eficacia.
04:53Dos, si alguien tiene un solo artículo, lo dejas pasar.
04:59Si se abre otra caja,
05:03abriremos la caja tres.
05:05Se olvidan del orden, pues quien llega primero, sale primero.
05:08Y, por último, hay que ser rápido.
05:26Otro lindo día de compras para Mijael.
05:50Lilla Kevede está acostumbrada a ser el centro de atención.
05:58A principios de la década de los 2000, fue una de las primeras supermodelos negras, pero su ambición no se quedó allí.
06:05Desde 2005, impulsa proyectos para ayudar a la gente de su país natal, Etiopía.
06:11Lilla Kevede es, desde hace tiempo, una de las top models africanas de mayor éxito internacional.
06:19Convertirse en modelo fue siempre el sueño de esta mujer de origen etíope.
06:25El camino no fue fácil, pero lo logró.
06:29Quería ser modelo ya de joven, en Etiopía.
06:35Recuerdo que cuando tenía 14 o 15 años, me parecía algo muy glamuroso.
06:40Solía ver videos de moda, desfiles con las grandes modelos, las supermodelos de la época, y me hacían soñar.
06:50Pensaba, me encantaría hacer eso.
06:52En aquel momento, parecía una locura, porque vivía en Etiopía, y no creía que fuera posible.
07:03Pero, en Addis Abeba, su ciudad natal fue descubierta por un cazatalentos que la envió a París y Nueva York a los 18 años.
07:11Del sueño a la realidad del mundo del modelaje, los comienzos no fueron fáciles.
07:17Es difícil, muy competitivo. Es uno de los rubros más competitivos que hay.
07:22Eres joven y no entiendes, no conoces a nadie, así que es difícil.
07:27En ese momento, ser negra no ayudó.
07:33A comienzos de la década del 2000, junto con Naomi Campbell,
07:37Leah Kevede es una de las pocas modelos negras que aparecen en campañas publicitarias y portadas de revistas de moda.
07:44¿Cómo lo consiguió?
07:45Porque unas sí y otras no. No tiene lógica.
07:53La belleza es algo muy subjetivo.
07:56Es el momento justo.
07:57Estar en el lugar correcto, en el momento adecuado.
08:01Recuerdo al principio, cuando era más joven, estar esperando a que me llamasen.
08:05Es lo peor del mundo.
08:07Hasta que te das cuenta de que necesitas hacer algo con tu vida, porque estar esperando deprimida te va a matar.
08:15En 2007, Leah Kevede fundó en Etiopía su propia marca de pret-a-porter, Lemlen, y se convirtió en empresaria.
08:22También para apoyar a la gente de su país natal y preservar la artesanía tradicional.
08:27Al haber crecido en Etiopía, pensé, quiero devolver algo, si puedo.
08:36Se me ocurrió emplear a personas, darles trabajo para que pudieran ganarse la vida y ayudar a sus familias.
08:42También preservar el arte de tejer, nuestra forma tradicional de hacer ropa, y abrirlo al mercado internacional.
08:47Cada prenda es hecha a mano en Etiopía y se vende en todo el mundo.
08:57A sus 46 años, Leah Kevede es la imagen de su marca.
09:01¿Quién mejor que ella?
09:06No creo que nadie se hubiese imaginado que la moda sería tan inclusiva con la edad, el color y la forma de los cuerpos.
09:14Todas esas cosas.
09:15No se esperaba, pero está ocurriendo.
09:18Mi preocupación es que se mantenga así y no sé todavía si eso pasará.
09:27Esa es otra misión de Leah Kevede, demostrar que no hay que tenerle miedo a la vejez.
09:33Como mujer, de cierta manera, cuando envejeces, si lo haces de la manera correcta, adquieres mucha sabiduría.
09:41Y de eso no se habla suficiente.
09:42Hay mucho miedo a envejecer, y eso es con lo que nos bombardean.
09:48Pero existe otra cara que no se enseña lo suficiente.
09:55Leah Kevede, una mujer exitosa que sigue cumpliendo un rol importante en el mundo de la moda,
10:00como empresaria de comercio justo y como modelo.
10:03Muchos lugares del mundo se enfrentan al mismo problema, el turismo de masas.
10:16Para que los destinos turísticos sigan siendo habitables para los locales, es necesario adoptar medidas innovadoras.
10:23Y en Ámsterdam, la capital de Países Bajos, algo está cambiando.
10:27En Ámsterdam hay demasiados turistas.
10:32Se acaban de registrar 22 millones de pernoctaciones al año.
10:38¿Cómo lidia la ciudad con el turismo de masas?
10:41Esto era como un lindo pueblo, y ahora se arruinó.
10:50Es una pena.
10:53Deberían prohibir comer en la calle, por ejemplo.
10:57Es muy molesto ver a la gente comiendo en las escaleras de las casas.
11:01No es lindo.
11:01Sería importante frenar la venta de droga a extranjeros en los coffee shops.
11:11Dean German Kumu es presidente de la iniciativa ciudadana Ya Basta.
11:16Quiere que la ciudad haga más para combatir el turismo excesivo.
11:25Los turistas ven en TikTok que aquí se pueden comprar galletas especiales.
11:31Por eso toda esta gente está aquí haciendo fila y esperando horas.
11:41Pero aquí hay mucho tráfico y la gente del lugar no puede caminar tranquilamente por la calle.
11:49Sin embargo, la ciudad ya aplica medidas, como reducir el número de apartamentos vacacionales,
11:55subir el impuesto turístico o prohibir los autobuses de turistas en el centro de la ciudad.
12:00Además, los locales del famoso Barrio Rojo cierran ahora dos horas antes.
12:06Pero se podría hacer aún más.
12:08Amelie Strens trabaja para el Ayuntamiento de Ámsterdam.
12:11Para aliviar la presión, detuvimos la construcción de nuevos hoteles en el centro de la ciudad.
12:17Y también queremos limitar el número de cruceros fluviales a la mitad para 2030.
12:22Pero sigue siendo difícil saber qué más podría hacer la ciudad para reducir el número de visitantes.
12:32En este barrio, la ciudad adquirió algunos edificios con los que planea algo que beneficiará a sus habitantes que ya no quieren venir al centro.
12:44En el marco de esta transformación, queremos crear una combinación de nuevos usos.
12:52Crear espacios habitables es muy importante porque mucha gente en Ámsterdam está buscando vivienda.
12:58Deben ser asequibles, en combinación con nuevas tiendas y un concepto de restauración que ofrezca algo diferente.
13:04Hay suficientes restaurantes.
13:07Ahora queremos que haya más negocios que aporten arte y cultura al centro de la ciudad.
13:13Como esta emisora de radio que se ocupa de que los residentes del Barrio Rojo, muy popular entre los turistas, sean escuchados.
13:25Se trata básicamente de una plataforma para que todos los vecinos del barrio puedan expresarse.
13:31Por eso el lugar se llama tabú. Básicamente porque no tenemos ningún tabú. Todo vale.
13:39El proyecto fotográfico Yo vivo aquí tiene un objetivo similar.
13:44Muestra a los residentes del Barrio Rojo, dándoles así visibilidad con el objetivo de lograr mayor respeto y consideración.
13:51Entretanto, Ámsterdam intenta reducir el turismo de masas y su ambiente festivo para mostrar a sus visitantes la verdadera cara de sus habitantes.
14:01Por ejemplo, la naviera Lampedusa ofrece cruceros fluviales por los canales en una barcaza anteriormente empleada por inmigrantes para llegar a Europa cruzando el Mediterráneo.
14:11Me llamo Tommy Sharif, soy escritor, cuentacuentos, autor teatral y también cineasta.
14:24Vengo de Egipto, soy activista político desde 2007 y refugiado desde 2014.
14:30Este paseo en barco permite comprobar de primera mano la diversidad que se vive en Ámsterdam.
14:38Este bote vivió momentos realmente trágicos, pero hicimos de él algo vivo, algo artístico, que pueda servir de inspiración a la gente.
14:48En Ámsterdam siempre habrá muchos turistas, pero la ciudad quiere que tanto ellos como sus propios habitantes se sientan bien en sus calles y que menos gente lamente vivir aquí.
15:05Y ahora, algo dulce y cremoso, el tiramisú, uno de los postres más famosos de Italia.
15:12Nuestra reportera explora sus orígenes y aprende a prepararlo.
15:16Hay tiramisú en restaurantes y cafeterías de todo el mundo, pero ¿cómo es el auténtico tiramisú italiano?
15:25El tiramisú es uno de los postres más famosos de Italia y es fácil de hacer si no cometes estos errores.
15:32¿Batimos?
15:34No tanto, Megan, por favor.
15:37Así basta.
15:39No, no, sin queso fresco.
15:41Buenas, soy Cristian de Feo y les enseñaré a ustedes y a Megan cómo hacer un tiramisú perfecto.
15:50Estos son los ingredientes más importantes.
15:53Huevos, café espresso, bizcocho de soletilla, azúcar con algo de vainilla y, por supuesto, mascarpone.
16:02Pero antes veamos cómo se originó el tiramisú en Italia.
16:10Sabemos que los orígenes se sitúan en Treviso y que la receta fue creada por un pasteurero para sustituir la zuppa inglese, un postre de la época.
16:19De hecho, existen varias hipótesis sobre el origen del tiramisú.
16:28Además de Treviso, la ciudad de Tolmeso también reivindica el invento.
16:32El Ministerio de Agricultura italiano lo ha reconocido oficialmente como una especialidad tradicional de esta región.
16:38Otros creen que un ama de casa italiana inventó el postre para recuperar fuerzas por la tarde.
16:48O que se creó en un burdel para revitalizar a los clientes antes de irse a casa.
16:55Pero pasemos a su preparación.
16:58En primer lugar, se introducen los bizcochos en un bol y se cubren con café espresso.
17:02Las recetas originales no llevan licor, pero si se desea puede añadírsele un chorrito de marsala.
17:09Importante, no hay que empapar demasiado los bizcochos.
17:13A continuación se bate la yema de huevo menos de un minuto.
17:17No mucho, por favor.
17:19Primero mezclamos los huevos batidos con el azúcar.
17:24El mascarpone es esencial.
17:28De lo contrario, la consistencia y el sabor no serán los auténticos.
17:32Pero si se prefiere una consistencia más suave, se puede añadir un poco de crema antes de mezclarlo todo.
17:39¿Es el tiramisú solo un éxito de exportación o también es popular en Italia?
17:44Para averiguarlo, indagamos en la famosa plaza de San Marcos de Venecia.
17:49Sí, todos los italianos comemos tiramisú.
17:53Lo como unas 30 veces al año porque soy muy goloso.
17:58Todos los fines de semana, todos los sábados y domingos.
18:02Sigamos con la elaboración.
18:04Se vierte la mezcla en un bol y después en una manga pastelera.
18:11A continuación tomamos un aro de chocolate.
18:16Y se colocan las capas, bizcocho remojado, crema, bizcochos de nuevo y más crema.
18:24Cristian, ¿qué hago si no tengo un aro de chocolate?
18:26No hace falta que uses un aro. Puedes usar un vaso.
18:34Volvemos a hacer todo en un vaso, entremezclando el bizcocho de soletilla y la crema hasta que el vaso está medio lleno.
18:40Este tiene más calorías que el otro.
18:45Al final se puede decorar con crema de café y flores comestibles como hace Cristian con nuestro tiramisú.
18:53El Hotel Danieli sirve porciones individuales, pero también es habitual prepararlo en una fuente rectangular.
18:59El broche de oro, una galleta.
19:07Miren esto.
19:12Un tiramisú perfecto.
19:15Quiero probarlo.
19:15No, no, no, no, no, no. Tiene que pasar la noche en el refrigerador y se podrá comer recién al día siguiente.
19:23¿Tengo que esperar una noche?
19:26Sí.
19:26Bueno, no me gusta, pero esperaré.
19:33Tiramisú en italiano significa algo así como, levántame.
19:37Y puedo dar fe porque hace poco estuve en una fiesta de cumpleaños.
19:41Comí tiramisú y estuve despierta toda la noche.
19:44Así que es mejor comerlo con el último café del día.
19:48Y dicho esto, buen provecho.
19:50Para más contenido en Euromax en otros idiomas, visítenos en YouTube.
20:01Aquí encontrarán más historias sobre Europa,
20:04sobre sus festividades
20:06y sus tradiciones culturales.
20:15No se pierdan las emocionantes historias de Euromax en nuestro canal de YouTube.
20:20Y por último, visitamos en Polonia el estudio de una artista,
20:26Malgorjata Mirgataz.
20:28Es de etnia gitana, la minoría más numerosa de Europa.
20:32Con sus obras, la artista lucha contra la exclusión y los prejuicios.
20:41Con estas telas, la artista representa escenas cotidianas
20:45de personas de su etnia, de su identidad y su cultura.
20:50Malgorjata Mirgataz es polaca
20:54y también pertenece a la minoría romaní.
20:57Con sus retratos, quiere hacer frente a los prejuicios sobre el arte romaní.
21:04Hay muchas obras que se apropian de la imagen de los romaníes
21:08y los muestran de forma estereotipada,
21:11como gente marginada.
21:15Mi objetivo como activista
21:17es volver a apropiarnos de estos estereotipos
21:20y devolverle a la gente su dignidad.
21:23A modo de patrón, la artista dibuja primero sus diseños sobre papel.
21:31Luego, cose los motivos en varias capas,
21:34empleando material textil.
21:38Generalmente, se trata de ropa perteneciente a los propios retratados
21:42o a personas del entorno de la artista.
21:45Solo la idea de que algunas de las prendas
21:51procedan de amigos y personas importantes para mí
21:54hace que todo sea más especial.
21:59Le da a mi trabajo una energía extra y un significado diferente
22:02porque traen consigo vida, energía y recuerdos.
22:06En su taller, en el sur de Polonia,
22:12Malgorjata trabaja junto con mujeres de su comunidad.
22:17Antes de crear sus cuadros textiles,
22:19se reúne con las personas que quedarán plasmadas en ellos.
22:23La artista idea sus motivos a partir de fotos,
22:26historias y sus propias impresiones.
22:31Como Morena, una romaní de los Países Bajos.
22:36Me interesa mostrar su identidad,
22:38cómo se percibe a sí misma y también a su familia,
22:41porque las historias que me contó
22:43trataban sobre su abuela, su abuelo, su madre,
22:46sobre ella misma y sobre el lugar donde vive.
22:52La artista muestra la vida de los romaníes,
22:55marcada por el sentido de comunidad y la exclusión social.
23:00También tematiza el porraimos,
23:01el genocidio de la etnia romaní
23:04perpetrado por la Alemania nazi.
23:07En 2022, Malgorjata Mirgataz
23:09se convirtió en la primera artista romaní
23:12en representar un pabellón nacional
23:14en la Bienal de Arte de Venecia.
23:16Numerosas exposiciones internacionales,
23:18tanto individuales como en la documenta alemana,
23:21le han hecho llegar a un amplio público
23:22más allá de su comunidad.
23:23Me conmueven mucho las reacciones de la gente de mi comunidad
23:30y también el hecho de poder hacer que se emocionen.
23:34Me hace feliz que les guste mi trabajo y que lo acepten.
23:38Pero además es importante para mí
23:40cómo recibe mi arte el público en general,
23:43ya que también quiero utilizarlo para educar y comunicar algo.
23:46Es mi forma de contar historias,
23:51no solo sobre mí,
23:52sino también sobre nuestra cultura.
24:00Malgorjata obtiene de su entorno personal
24:02algo más que las telas con las que hace sus cuadros.
24:08También le ayuda a mantener la memoria de su infancia
24:11y otras historias de su familia.
24:17Creo que todo lo que hago
24:20forma parte de este patrimonio y de nuestro pasado.
24:23No solo la historia familiar,
24:25sino la historia de los romaníes y de este lugar.
24:28Es lo que cuento a través de mi arte.
24:33Los motivos con los que trabaja la artista,
24:36aún siendo cotidianos y personales,
24:38reflejan las experiencias de toda una comunidad,
24:42más allá de las fronteras de Europa.
24:47Todo el mundo debería darse cuenta
24:50de que no somos un grupo diferente y extraño.
24:55Somos seres humanos como todos los demás,
24:58con nuestra historia, nuestra identidad,
25:01nuestros traumas.
25:03Todo lo que queremos es respeto y dignidad.
25:08Su arte lo consigue,
25:14mostrando a los romaníes a través de la mirada de una de ellos.
25:25Mientras Malgorjata Mirgataz pueda contar historias
25:28para que otros se emocionen,
25:30no parece que nunca le vaya a faltar material para hacerlo.
25:33Y esto fue todo por hoy en Euromax.
25:41Para conocer más historias interesantes de toda Europa,
25:44visita nuestras redes sociales.
25:46Te esperamos.
25:47Hasta la próxima.
26:03Gracias.
26:04Gracias.
26:05Gracias.
26:06Gracias.
Recomendada
4:40
|
Próximamente
4:50
26:05
26:05
26:05
3:12
14:04
26:05
3:20
26:05
5:55
26:05
Sé la primera persona en añadir un comentario