- hace 17 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 4 con 22 minutos de la tarde, continuamos en este su lado positivo, momento para que usted tenga el número de teléfono a la mano, porque sé que muchas personas que o padecen, enfrenten, enfrentan, sufren o conocen a alguien que atraviesa por una situación de incontinencia urinaria, va a querer participar con nosotros a través de la línea telefónica en el 21 00 13 13.
00:28Para que puedan hacer sus consultas, porque vamos precisamente a desarrollar el tema de la incontinencia urinaria para luego pasar a otra parte de la entrevista para decirles que hay una actividad en la que usted puede participar, precisamente porque esto podría, vamos a ver si lo digo correctamente, si usted participa de esa actividad podría estar ayudándole a algunas personas en nuestro país que tienen incontinencia urinaria a mejorar su calidad de vida.
00:58Y su situación. ¿Por qué lo voy a decir? Bueno, ahorita dentro de un rato se los digo, pero primero le voy a dar la bienvenida a la doctora María Lourdes Soto, quien es médica de la unidad de incontinencia del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.
01:13Y nos acompaña esta tarde. ¿Cómo me le va?
01:15Muy bien, muchas gracias. Muchas gracias por el espacio.
01:18Gracias a ustedes, de verdad, porque el otro día creo que abordaba el tema un poco y yo le decía a la gente, es un tema del que no se habla y del que no se habla porque da vergüenza.
01:28Exactamente.
01:29Da vergüenza y yo, bueno, habría que sufrirlo, enfrentarlo para saber si me va a dar vergüenza o no, pero ¿por qué nos va a dar vergüenza algo que es completamente natural?
01:42Orinar, no contenerlo, ahí ya empezamos con un problemita y por eso vamos a conversarlo.
01:49Bueno, ¿qué significa incontinencia urinaria? ¿Qué es o cómo, cuándo uno dice, ah, si esto es incontinencia urinaria?
01:58Bueno, desde el punto de vista de un término general, la incontinencia urinaria es cualquier pérdida involuntaria de orina.
02:05Ok.
02:06Entonces, ya por ahí empezamos con una definición muy sencilla, ¿verdad?
02:10O sea, puede ser que tengamos incontinencia cuando reímos o estornudamos o tosemos, ¿verdad?
02:20O caminamos o que vamos a hacer un esfuerzo para levantarnos de una silla, ¿verdad?
02:25Y el asunto es que este tipo de incontinencia está muy normalizado porque usted si pregunta, la gente le va a decir, ah, me oriné de la risa, literalmente, ¿verdad?
02:38Entonces, ya desde ahí empezamos normalizando la situación.
02:42Voy a decirlo así, nadie, por más bueno que sea el chiste, nadie debería de orinarse de la risa.
02:49Exactamente.
02:50Después tenemos la incontinencia que, porque hay diferentes tipos de incontinencia, ¿verdad?
02:55Entonces, después tenemos la incontinencia que no, la que no nos permite llegar a tiempo al baño.
02:59Una incontinencia de urgencia, que yo tengo ganas de orinar, exacto, no me aguanté.
03:03Ya sea que se me salieron unas gotitas o se me salió todo lo que tenía de orina en ese momento, o puedo tener una combinación de las dos.
03:12Ok, esa es una muy buena pregunta.
03:15Cuando se habla de incontinencia orinaria, ¿cuánto orino?
03:20¿Poquito?
03:20Poquito.
03:21O me oriné.
03:22O me oriné completo.
03:23O pueden ser unas gotitas.
03:24Entonces, desde ahí ya empezamos mal con el registro de cuántas personas pueden tener incontinencia en el país o a nivel mundial, ¿verdad?
03:34De hecho, la variabilidad, la prevalencia es precisamente por el poco registro o porque yo como médico tal vez no le pregunto directamente.
03:42A usted se le sale la orina, ¿verdad?
03:44¿Verdad?
03:45Es muy pocas veces que uno le pregunta.
03:47O sea, nosotros los geriatras tenemos dentro de nuestra evaluación geriátrica el preguntar directamente si se le sale la orina o las heces también, ¿verdad?
03:59Porque no es normal.
04:00Una persona no debe tener incontinencia urinaria.
04:04¿Uno lo asocia con personas adultas mayores?
04:06Es porque está normalizado.
04:08Y también es parte del edadismo, del viejismo.
04:11De que nosotros decimos, ok, como tiene tantos años o porque ya es un adulto mayor, es normal que se le salga la orina.
04:17Ah, sí, porque ya está muy viejito, ¿verdad?
04:20Pero no.
04:21No debería de ser tampoco así.
04:23No debería de ser así tampoco.
04:25Entonces, ahí es donde entramos nosotros.
04:27Bueno, dentro de otros tipos de incontinencia, ¿verdad?
04:29También hay incontinencias en las que ya pues físicamente no puedo llegar a tiempo al baño aunque tenga el deseo.
04:36O que ya por condiciones cognitivas no respondo al estímulo de poder orinar.
04:44Entonces, ya íbamos con ese otro tipo de incontinencia que se llama funcional.
04:48Voy a hacer una consulta que nos están enviando por un mensajito al 21001313.
04:54A ver si le entendí bien a la persona que nos lo pone.
04:59Que dice que si es normal, ajá, que si es normal, por ejemplo, el haber tomado líquido.
05:07Y así lo estoy entendiendo.
05:11Vamos a ver.
05:12Tomó mucho líquido y entonces de ahí no es tan ágil como para salir corriendo y llegar al baño.
05:19Entonces, que se orina porque el baño le quedó un poco lejos.
05:24Pero uno sí debería tener, y esto lo estoy agregando, exactamente, la capacidad de aguantar hasta poder llegar al baño y bajarme el calzoncillo o bajarnos los calzones.
05:36Exactamente.
05:37Sí tendríamos que tener esa capacidad.
05:38Tendríamos que tener esa capacidad, exactamente.
05:40Ok, ¿por qué pasa que no la tengamos?
05:45Ahí es donde venimos en la unidad de incontinencia.
05:48En la unidad de incontinencia lo que vamos a hacer es dar un abordaje integral para saber por qué se le escapa la orina a la persona.
05:58Específicamente a la persona adulta mayor, ¿verdad?
06:01Porque, como le decía, puede ser que por cuestiones físicas no llegó al baño, por cuestiones cognitivas no llegó al baño o porque tengo una incontinencia.
06:09Por ejemplo, que nos llega un paciente de 80 años y empezó con su incontinencia de los 40, ya perdimos 40 años de atención para esa incontinencia.
06:19Entonces, es esperable, ¿verdad?
06:22Que ya tengamos una incontinencia un poquito más difícil de tratar que si se abordó a los 40 años.
06:29Porque lo estamos normalizando.
06:30Ok, estás diciendo 40.
06:32Yo me quiero ir porque a lo mejor en este momento en la casa tienen adolescentes o chicos, más chicos, y los están regañando porque se orinó en la cama.
06:42¿Un chico muy chico podría tener incontinencia o es difícil?
06:46Sí, podría tener, pero ya va y implica, ya la población pediátrica es otro tema.
06:52Inclusive podemos tener enurese nocturna, o sea que los chiquitos se orinan en la noche, ya eso es otro tema, ¿verdad?
06:58Ok.
06:58Pero eso no implica una incontinencia en el largo plazo, porque si se maneja bien y a tiempo se puede curar.
07:06Ok, José, ya casi vamos a llegar a la parte de curar y porque estamos hoy conversando esto por la actividad que va a haber.
07:12Don José Reyes está en la línea telefónica 21 00 13 13 y nos plantea la siguiente pregunta.
07:18Adelante, don José, buenas tardes.
07:21Hola, buenas tardes.
07:23Adelante con la consulta.
07:24Ah, quería hacerle una consulta a ella, tal vez ella me la responde, ¿verdad?
07:31Creo que sí, porque es doctora, sí.
07:35Es para preguntarle.
07:40Es de por qué uno orina mucho en la noche.
07:45Ok.
07:46Perfecto, don José, muchísimas gracias.
07:48No sé si a derribar mito o no, los adultos mayores orinan mucho en la noche.
07:56Como cambio del proceso normal de envejecimiento, tienden a aumentar la frecuencia y la cantidad, las dos cosas.
08:04Pero en los hombres, por ejemplo, está la próstata.
08:06Entonces, ahí hay un tema que hay que investigar.
08:09Como un factor.
08:09Yo no sé si don José se habrá examinado la próstata, a ver cómo está, porque dice que es en la noche.
08:16Entonces, es uno de los síntomas de que tenemos la próstata tal vez un poquito grande.
08:21Hombre que se levante después de que se acostó y se levante varias veces en la noche porque tiene que ir al baño, tiene que salir corriendo.
08:27Después de los 40 años.
08:29Después de los 40 tiene que salir corriendo, de verdad, al urólogo para ver qué es lo que está pasando, porque no debería de estarse levantando a cada rato en la noche para ir a orinar.
08:38Sobre todo si antes no lo hacía.
08:40Ok, si antes no lo hacía.
08:43Exacto.
08:44¿Tiene cura la incontinencia orinaria?
08:46En muchos casos sí tiene cura.
08:48En la unidad de incontinencia, pues nosotros nos encargamos de, somos dos médicos y una enfermera y una asistente que nos encargamos de poder diagnosticar, identificar la causa y darle tratamiento para dentro de la causa que identificamos ver si es reversible o no.
09:10Si tiene cura o por lo menos mejorar la calidad de vida, porque los pacientes con incontinencia sufren aislamiento social, sufren institucionalización, sufren depresión, infecciones urinarias, lesiones en la piel, aumento el costo económico de su calidad de vida porque tienen que estar comprando pañales o protectores o toallas, este tipo de cosas, ¿verdad?
09:34Y no es algo que esté al alcance fácil de todas las personas.
09:38¿Cuál es uno de los tratamientos que se brinda?
09:41Dentro de lo que nosotros tenemos ahorita en la unidad, tenemos varios tipos de tratamientos dependiendo del tipo de incontinencia que tiene.
09:49Hay una estimulación de suelo pélvico, tenemos terapia láser, terapia de educación, a veces con solo mejorar ciertos hábitos que tenemos día a día podemos también mejorar.
10:00Y hay uno en específico que también, pues aquí es donde nos van a...
10:07Ok, que es la actividad que va a haber.
10:10Pero antes de pasar a eso, atendemos una llamada más.
10:13Don Eugenio nos llama al 21 00 13 13.
10:16Buenas tardes, don Eugenio.
10:17Adelante con la consulta.
10:20Buenas tardes.
10:21Muy buen programa, por dicha.
10:23Gracias.
10:24Para una consulta, doctor.
10:27Sí, díganos.
10:28Vea, yo fui operado de piedras en la vejiga, dos piedritas era lo que había.
10:35Ok.
10:36Y me operaron y quedé, yo estaba bien anteriormente y quedé con incontinencia urinaria, pero se puede decir completa.
10:48Entonces, tuve que agenciármela ahí para que no andar haciendo reguero y ponerme un vasito plástico de esos que usan para los granizados, para que ahí quedara.
11:07Yo quería saber con la doctora si eso es posible tratarlo, que se puede hacer para corregir, si se puede corregir.
11:20Ok.
11:21Don Eugenio, ¿cuántos años tiene usted?
11:27¿La edad?
11:27¿Sí?
11:30Cumple el próximo mes 86.
11:33Ok, perfecto.
11:34Gracias, don Eugenio.
11:35Escuche bien, ¿de qué fue que lo operaron?
11:37¿De qué?
11:38¿Está todavía ahí, don Eugenio?
11:39Es que casi no tenemos aquí.
11:41Sí, señor.
11:41Por eso estaba pidiendo que subieran acá para poder escuchar.
11:44¿De qué lo operaron, don Eugenio?
11:47De piedras en la vejiga.
11:49Ah, piedras en la vejiga.
11:50Dos piedras en la vejiga me sacaron.
11:52Exacto.
11:53En la vejiga.
11:53Gracias, en la vejiga.
11:54Que fue por medio del rayo láser.
11:57Ok.
11:58No fue cirugía.
12:00Ok, no fue cirugía abierta.
12:01Bueno, pues es un caso muy interesante que sería, yo le recomendaría a don Eugenio que pida una referencia con su médico o en el EVAIS para la unidad de incontinencia para ver cómo podemos abordarlo.
12:13Ah, ok, don Eugenio.
12:16Entonces, cuando usted vaya a su EVAIS, dígale a su médico que si le puede hacer una referencia para la unidad de incontinencia del Hospital Nacional Geriátrico.
12:27Exactamente.
12:28Y si le dice que no, usted me avisa.
12:30Si el doctor le dice que no se la va a dar, me llama y me lo dice, de verdad.
12:34Porque es un poco complejo, ¿verdad?
12:37Ajá.
12:37En una llamada así nada más, ver qué otras agravantes o atenantes podemos tener.
12:43Y te voy a dejar porque voy a ir a ver qué es la actividad y la...
Recomendada
15:31
|
Próximamente
13:40
7:11
12:57
16:39
11:11
15:13
17:06
13:51
10:28
10:09
12:28
11:38
13:31
13:32
11:23
15:48
6:43
9:22
13:27
11:25
19:40
11:27
0:56
9:48
Sé la primera persona en añadir un comentario