Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Bueno y hablando de la tecnología y el impacto que esta puede tener en nuestras vidas tanto de manera positiva como de manera negativa,
00:09hoy en su lado positivo le vamos a hablar de un término que está dando vueltas por ahí, que yo sé que muy frecuentemente lo hemos escuchado y es la nomofobia.
00:19Por eso hemos invitado a la psicóloga Natalia Espinosa que está con nosotros hoy aquí en su lado positivo para explicarnos qué es este concepto
00:27y cómo puede influir en nuestra salud mental y hablamos hoy de niños y adolescentes, pero también eso puede impactar a personas adultas.
00:36Natalia, bienvenida a su lado positivo, un gusto que esté con nosotros.
00:39Gracias a ustedes por este espacio.
00:40Natalia, iniciamos un poco hablando de qué es ese término, qué es realmente la nomofobia.
00:45Bueno, la nomofobia podemos decirlo en palabras sencillas, es ese miedo irracional, le decimos en psicología,
00:52o ese miedo exagerado a no tener el teléfono en nuestras manos, a que se pierda la señal, a que no tener batería,
01:01a no saber qué está pasando en los medios, ¿verdad? Que pues ahora tenemos nuestra vida completa en un teléfono,
01:06entonces ese es el miedo exagerado.
01:08Reflejado en los niños, ¿cómo lo podemos ver? Pues no sé si han escuchado el típico, es que, mira, se le dio un berrinche a mi hijo,
01:15va más allá de un berrinche, va más allá de un comportamiento realmente fuerte o feo,
01:21sino que va más bien a esa desconexión emocional que tienen los chicos y a sus habilidades sociales,
01:26de poder interactuar con otros seres humanos y con otros adultos, hasta con ellos mismos, ¿verdad?
01:33Y digamos algunas conductas, porque a veces vemos que el chiquito está haciendo justamente ese berrinche que vos comentás,
01:39y los papás le agarran el celular, le ponen un video y le prestan el teléfono al niño para controlarlo, para tenerlo quedito.
01:46¿Qué tan impactante puede ser esa acción que tal vez la vemos como muy cotidiana,
01:51pero que a fin de cuentas puede significar un impacto tanto en la salud mental como en el cerebro de ese pequeño?
01:57Claro, y a ver, Tami, no, para nadie es un secreto que eso nos facilita muchísimas cosas.
02:01Yo tengo un hijo de 10 años y eventualmente me ha tocado hasta quitarle el castigo,
02:06porque tome mientras estoy haciendo algo, pero es que estoy castigado, no, no tome el teléfono,
02:10porque necesito hacer alguna diligencia o que se espere y no se aburra, ¿verdad?
02:14Entonces, creo que desde ahí viene desde atrás, desde la educación que le estamos dando a nosotros como padres.
02:19Ahora, ¿cuál es el problema con este tipo de situaciones?
02:23El cerebro tiene varios neurotransmisores o sustancias, ¿verdad?
02:26No sé si han escuchado serotonina, dopamina, norepinefrina, adrenalina, ¿verdad?
02:30El cerebro recibe estímulos inmediatos, que ahí viene la dopamina,
02:34que no sé si han escuchado, que es la hormona de la felicidad.
02:36La felicidad, sí.
02:37¿Verdad?
02:38Entonces, ¿qué sucede con esto?
02:39Los chicos, su cerebro no está desarrollado para procesar tantos estímulos al mismo tiempo.
02:44Entonces, la dopamina llega a actuar en el cerebro, recibe ese estímulo inmediato,
02:49después se lo quito y ya no sé qué hacer con ello.
02:51Entonces, el cerebro no tiene la madurez para asimilar todo lo que está sucediendo, ¿verdad?
02:55Entonces, ahí empiezan los berrinches, el descontrol emocional,
02:58que mamá se es mala, que no sé qué hacer, ya no tengo interacciones.
03:02Y a mí me ha pasado que yo le quito el teléfono y ya estoy aburrido.
03:06Ya no tengo que jugar porque se les corta inclusive la formación de su personalidad,
03:11de la imaginación, de las ideas de su propia personalidad.
03:14Entonces, ¿qué es lo que sucede en resumen?
03:16El impacto inmediato que genera la dopamina en el cerebro es lo que no logran controlar.
03:21Entonces, claro, tenemos un placer inmediato.
03:25Después, a nosotros nos ha pasado, estamos ahí haciendo con el TikTok, ¿verdad?
03:29Y eso es estímulo inmediato.
03:31Entonces, ellos también lo tienen y solo están inmersos en ese mundo de la tecnología.
03:35Natalia, incluso algunos padres nos han dicho popularmente,
03:38le llaman la chupeta electrónica, ¿verdad?
03:40Porque es como cuando el chiquito llora y usted le pone la chupeta,
03:43ya el chiquito para de llorar.
03:45Es importante analizar ese tipo de conductas que tienen cuando tal vez el castigo es
03:52no tener tantas horas de teléfono, ¿verdad?
03:54Esas reacciones nos pueden llevar a saber si estoy en un caso de homofobia o no.
03:59Imagínate que hasta hemos llegado a un punto donde en psicología se ha recomendado
04:02que los premios sean minutos en pantallas.
04:06Entonces, me acuerdo que era un tarrito, entonces escribíamos un minuto
04:09y el papelito se echaba en el tarrito y al final del mes,
04:13ok, acumulaste cinco minutos en pantalla o 15 minutos en pantalla.
04:17O sea, hemos llegado a ese punto donde tenemos que negociar la conducta del niño
04:20hasta hacer sus tareas con premios en las pantallas, ¿verdad?
04:23Entonces, ¿qué es lo que sucede?
04:25También pongámonos a pensar un poco en, como dicen, en la doble moral
04:28o como nosotros estamos lidiando con las cosas.
04:31Toda nuestra vida está en el celular, en los bancos, el trabajo,
04:36y para los creadores de contenido, ¿verdad?
04:38El streaming o estas, las series, ¿verdad?
04:41Las películas, entonces también, ¿cómo vamos a llegar a decirle
04:43no use el teléfono si nosotros mismos andamos como con el teléfono por ahí?
04:47¿Qué es lo que sucede?
04:48Al final, si nos ponemos a ver algo un poco más global, no todo es malo.
04:53El problema es que no haya responsabilidad entre el estímulo y en lo que yo estoy haciendo.
04:57Si yo no tengo control sobre eso, evidentemente va a haber un descontrol y una adicción
05:01al final que va a impactar en mi cerebro, ¿verdad?
05:04¿Qué tipo de impactos tenemos en estos casos?
05:07¿Podría darse, qué sé yo, casos de ansiedad, por ejemplo,
05:10o tal vez de estrés, de control de la ira?
05:13Hay muchos factores que podrían impactar a un menor, a un adolescente
05:18que está sufriendo de homofobia.
05:20Mira, hay impactos un poco más silenciosos, ¿verdad?
05:23Los que nosotros decimos, es un berrinche, ¿verdad?
05:26O mira, se puso todo insoportable.
05:28La edad.
05:29Exacto.
05:30Ah, como algo más notorio.
05:32¿Qué es lo que sucede?
05:33Que normalizamos o romantizamos este tipo de conductas.
05:36Como, ah, nada más anda enojado.
05:38¿Verdad?
05:38Solamente hizo ahí una rabieta.
05:41No, realmente hay un montón de síntomas.
05:44Por ejemplo, el ciclo del sueño, ¿verdad?
05:47Recordemos que cuando se rompe el ciclo del sueño,
05:49no necesariamente es que duermo mucho o duermo poco,
05:51sino que puede ser ambas.
05:53O inclusive, chicos que a las 3 de la mañana están con el teléfono.
05:56De hecho, hay estudios que dicen que hay más del 50% en el mundo,
06:00las personas no apagan nunca su teléfono,
06:02desde que lo compran hasta que lo cambian.
06:05¿Verdad?
06:05Entonces, que duermen con el teléfono bajo la almohada,
06:07problemas de aislamiento.
06:08Si vos ves, están comiendo la familia y el chiquillo está acá.
06:12¿Verdad?
06:13Problemas de irritabilidad, de retraimiento social,
06:17inclusive en la parte de convivir con sus compañeros.
06:21¿Verdad?
06:21Hay un problema bastante serio.
06:23Y que esto puede derivar a qué?
06:24A las adicciones.
06:25Y la gente dice, ¿por qué las adicciones?
06:27¿Qué tiene que ver el celular con las adicciones?
06:29¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
06:30Exacto.
06:31Las adicciones no son solo sustancias.
06:33Las adicciones vienen desde comprar ropa, comer,
06:37tener conductas de autolesión.
06:40Las adicciones vienen manifestadas de muchas formas.
06:43El teléfono, al ser un estímulo inmediato,
06:45llega a impactar mucho más fácil a nuestro cerebro.
06:48Yo estoy lidiando, bueno, yo tengo consulta privada
06:50y estoy lidiando con pacientes adultos
06:52que no pueden dejar su teléfono.
06:54¿Verdad?
06:54Que necesitan estar ahí constantemente.
06:56Bueno, adultos jóvenes.
06:57Entonces, sí, claro, si desde pequeños no me lo enseñaron
07:00y normalizaron que estaba bien tener el teléfono, ¿verdad?
07:03Y no me dieron una responsabilidad
07:05para poder disminuir las horas de pantalla.
07:08¿Qué va a pasar cuando yo sea un adulto
07:09y tenga que tomar una decisión en cuanto a una adicción,
07:12en cuanto a una conducta no deseada?
07:14No voy a tener responsabilidad para decir sí o no.
07:17Entonces, sí, nunca me pusieron reglas.
07:19¿Verdad?
07:20Nunca me enseñaron cómo trabajar con un aparato digital.
07:23Bueno, y ahí es donde decimos que los límites
07:25son sumamente importantes.
07:27Les recuerdo que tenemos nuestra línea telefónica
07:30y también nuestro WhatsApp habilitado,
07:3121 00 13 13,
07:33para que usted pueda hacer sus consultas.
07:36Nos vamos a ir de inmediato al chat
07:38porque ya tenemos algunas preguntas para Natalia
07:40para que nos pueda ayudar a resolverle
07:42a esas personas que nos están viendo a esta hora.
07:44Nos dicen por acá,
07:45mi hijo tiene nueve años,
07:47vivimos en una casa pequeña, ¿verdad?
07:51Nos cuenta esta señora.
07:52Cada vez que le quito el celular,
07:55entra en crisis,
07:57llora,
07:58tiembla
07:58y no puede concentrarse.
08:00¿Cómo puedo saber
08:01si esto ya es nomofobia?
08:03Nos pregunta
08:04doña Angélica
08:05desde Desamparados
08:06en San José.
08:07Bueno,
08:08para explicarle a doña Angélica,
08:09realmente a este punto
08:10podemos considerar
08:11que ya es una nomofobia,
08:12ya hay una conducta
08:13manifestada bastante fuerte
08:15en el niño, ¿verdad?
08:16que ya hay descontrol de emociones,
08:18ya hay inclusive ansiedad.
08:20Hay gente que dice
08:20que es que la ansiedad
08:21tiene que ser causada
08:22por un trauma o algo así,
08:23no,
08:23la ansiedad es causada
08:24por muchos factores a nivel social,
08:26por ejemplo,
08:26la parte del celular.
08:28Y yo creo que lo que quiero
08:30es que obviamente
08:31no satanicemos el celular,
08:33pero sí,
08:33en el caso de ella,
08:34hay que empezar
08:35como con conductas
08:36un poco más fuertes,
08:38¿verdad?
08:38Como, bueno,
08:39no te lo voy a quitar de un solo,
08:40pero sí hay que empezar
08:41a reducir el uso del teléfono
08:42porque ya le está impactando
08:44al chico
08:44en su manejo de emociones,
08:46¿verdad?
08:46Entonces,
08:46definitivamente
08:47en el caso de ella
08:48ya podemos hablar
08:49de que tiene uno
08:49de los síntomas principales
08:51de la non-fobia.
08:52También nos comentan por acá,
08:54mi hija últimamente
08:55se despierte a la madrugada
08:56buscando su celular
08:57como si fuera
08:58una necesidad urgente.
09:01Bueno,
09:01y eso yo creo
09:01que le pasa
09:02a muchas personas
09:03de todas las edades,
09:04¿verdad?
09:04No solamente
09:05cuando están en edad joven.
09:07¿Esto puede estar
09:07afectando su salud mental?
09:09Nos dice doña Valeria
09:10desde Curridabat.
09:11Bueno,
09:12ya ahí tocó
09:12el punto específico.
09:13Ahora hay una palabra
09:14no sé si hayan escuchado
09:15para los chiquillos jóvenes
09:16que se llama FOMO.
09:18Fear of moment out.
09:20Estar fuera
09:21como de esos
09:22de missing out.
09:22Estar fuera
09:23del entorno,
09:24¿verdad?
09:25¿Qué significa esto?
09:26Que me da miedo
09:27saber si mi creador
09:28de contenido publicó algo
09:29entonces tengo que estar
09:30ahí encima.
09:30Y no me di cuenta.
09:31Y no me di cuenta.
09:33Que el en vivo
09:33que hizo la otra persona,
09:34que el comentario,
09:35que me perdí el chisme,
09:36entonces están en esta euforia
09:39de saber las cosas,
09:40¿verdad?
09:40Entonces,
09:41¿qué es lo que sucede
09:42con esto?
09:42Bueno,
09:43¿por qué afecta
09:43la salud mental?
09:44Primero,
09:45ansiedad.
09:46Ya sabemos que esos
09:46son términos
09:47de salud mental.
09:48Segundo,
09:49el no poder controlar
09:49mis impulsos
09:50y mis emociones.
09:51¿Y qué es lo que sucede?
09:52Que si me quitan
09:53el celular,
09:53por otro lado
09:54voy a estar irritable,
09:55entonces toda la dinámica
09:56familiar se ve irrumpida.
09:58Y no solo
09:58la dinámica familiar.
10:00¿En qué va a afectar?
10:00En la relación
10:01con los pares
10:02o con los amigos.
10:03Si me quitan el teléfono,
10:05por dentro voy a decir,
10:06se me fue toda la vida entera
10:07porque no tengo contacto
10:09con mis amigos,
10:09no voy a poder hablar
10:10con ellos.
10:11Y el problema ahora
10:12es que los niños
10:14y los adolescentes
10:15no tienen la capacidad
10:16o las herramientas emocionales
10:18para entender
10:18que su vida
10:19no es un celular.
10:20En ese entonces
10:21creemos que nada
10:21nos va a pasar
10:22y que estamos,
10:23esto en psicología
10:24se llama como la tapa de magia
10:26donde creemos
10:26que somos invencibles
10:27y nos queremos comer
10:28al mundo,
10:29¿verdad?
10:29Entonces,
10:29claro,
10:30nos quitan algo
10:30mamá es mala,
10:31mamá me está afectando,
10:32entonces,
10:33¿qué pasa?
10:33Este rompimiento
10:34en mi personalidad,
10:36en mis amigos,
10:36en que ya no tengo contacto,
10:38en que me dejaron
10:39de hablar por tu culpa,
10:40entonces,
10:40evidentemente,
10:41va a afectar mucho,
10:42va a afectar la memoria.
10:44Si yo no duermo bien,
10:45me afecta la memoria.
10:46No sé si les ha pasado
10:47que no va manejando,
10:48no durmió
10:48y hasta inclusive
10:49la tensión,
10:50¿verdad?
10:50Uno hoy,
10:51mira,
10:51no vi el semáforo,
10:52me pego un frenazo.
10:53Una pesadez en la cabeza,
10:54estás distraído.
10:55Claro,
10:55el sueño está comprobado
10:57que tiene mucho que ver
10:58con las emociones,
10:59entonces,
10:59si no duermo bien,
11:00va a haber irritabilidad,
11:01va a haber falta de concentración.
11:03Por eso es que ahora dicen,
11:04¿pero por qué ahora
11:04todo el mundo
11:05tiene déficit de atención?
11:06Por todas estas conductas
11:07inadecuadas
11:08que están ligadas
11:09a la mala educación
11:10con la tecnología.
11:12Y por aquí hay una consulta
11:13bastante interesante
11:14porque nos dicen,
11:15mi hijo tiene 11 años,
11:16se pone triste
11:17si no recibe suficientes likes
11:19en sus publicaciones.
11:21¿Puede la nomofobia
11:22afectar su autoestima
11:23de esa manera?
11:24Nos dice don Gabriel
11:25desde San Pedro.
11:26Verás que esto es un punto
11:28muy importante
11:28que tocaron.
11:30Evidentemente,
11:30sí.
11:31¿Por qué?
11:31Porque, bueno,
11:31primero no recibo
11:32esta retribución inmediata
11:35del like
11:35de que,
11:36ay,
11:36si les gustó mi foto,
11:37les gustó mi publicación.
11:38Y vamos a otro tema,
11:40la comparación
11:40en las redes sociales
11:41constante, ¿verdad?
11:42Por allá veo un chico
11:43que tenía este celular,
11:44que está haciendo esta dieta,
11:46que tiene este tipo de cuerpo.
11:47Entonces,
11:48no solo va a afectar
11:49el tener el celular,
11:50sino el no tenerlo
11:51y decir,
11:51¿cuál es la última moda
11:53que hay?
11:54Es que necesito
11:55esta aprobación,
11:55que me digan
11:56que estoy bien
11:56y de aquí entre nos.
11:58A mí me ha pasado
11:58que yo hago una publicación
11:59en mis redes
12:00y yo digo,
12:00ay,
12:01nadie le dio like,
12:01nadie lo compartió
12:02y a uno le da una cosita,
12:03¿verdad?
12:04Imagínense,
12:05chicos que no tienen
12:05la capacidad
12:06de lidiar
12:07con toda esa información
12:08que está en las redes sociales,
12:10¿verdad?
12:10Esa aprobación constante.
12:11¿Por qué necesitan
12:12aprobación ellos?
12:13Porque su personalidad
12:14no está definida.
12:15Entonces,
12:16están constantemente
12:17necesitando que aprueben
12:18las conductas
12:18que ellos están teniendo
12:19hacia chicos
12:20de su misma edad.
12:22También nos dice
12:22don Tomás,
12:23desde Alajuela,
12:25soy papá de un niño
12:26de 10 años,
12:27antes él era muy aplicado,
12:29pero ahora sus notas
12:30se han venido abajo
12:30porque está más pendiente
12:32del celular
12:32que de las clases.
12:34¿Qué relación puede tener
12:35esto con la nomofobia?
12:37Bueno,
12:37digamos que al 100%,
12:38¿verdad?
12:39Yo creo que aquí
12:40es donde entra nuestro papel
12:41como papás y mamás.
12:43Yo sé que es muy fácil
12:44y muy simple decir,
12:45bueno,
12:45tome el teléfono
12:46o hay muchos papás.
12:47Yo trabajé en dos colegios
12:49en bastante tiempo
12:50y me decían
12:50es que él usa el teléfono
12:52para estudiar.
12:53Bueno,
12:53pero ¿qué pasa
12:53si le quitamos
12:54todas las redes sociales
12:55y que lo use solo
12:56para estudiar?
12:56¿Verdad?
12:57¿Cómo podemos regular
12:58y generar también
12:58esa relación de confianza?
13:00Pero definitivamente,
13:02o sea,
13:02no hay nada bueno
13:04ni malo
13:04ni tampoco les voy a decir
13:05como papás
13:06que tenemos o no que hacer,
13:07pero creo que a los 10 años
13:08todavía no es como
13:09para que tenga un teléfono.
13:10Podemos tal vez
13:11una tableta
13:12y que la use para estudiar,
13:13una computadora
13:14o solo un teléfono
13:15que tenga conexión
13:17a internet
13:17y listo.
13:18Pero evidentemente
13:19vean cómo impacta
13:19ya en un chico
13:20que tenía
13:20un buen rendimiento académico.
13:22Entonces definitivamente
13:23sí tiene relación
13:24y aquí lo importante
13:25es como papás
13:26si ya lo estamos identificando
13:27¿qué estamos haciendo?
13:29Entonces en vez
13:29de ver el problema
13:30vayámonos a
13:31¿cómo puedo yo regular
13:32esta conducta?
13:34¿y qué tipo de acompañamiento
13:35necesito para que yo pueda
13:36lidiar con esta situación?
13:37Natalia,
13:38¿qué pasa si yo
13:39como padre de familia
13:40no detengo
13:41la nomofobia a tiempo?
13:43Bueno,
13:44esto es una pregunta
13:45bastante importante
13:45y las consecuencias
13:47pueden ser graves
13:47y fatales
13:48desde trastornos ansiosos,
13:50trastornos depresivos,
13:52trastornos de personalidad
13:53que tienen que ver
13:54con nuestra autoestima,
13:56deserción académica,
13:57chicos o chicas
13:58que dejan
13:58la escuela,
14:00el colegio,
14:01que no tienen motivación
14:02y no solo eso,
14:03digamos que yo puedo decir
14:04bueno no,
14:05yo usé mi teléfono
14:06y mis papás
14:07me lo dieron
14:07pero ¿qué pasa
14:08cuando llego
14:08al ámbito laboral?
14:10Llegan y me ponen reglas
14:11y no voy a tolerarlas
14:13porque mi jefe
14:14me regañó
14:14y nunca me enseñaron
14:15a tener reglas,
14:17a seguir lineamientos,
14:18a seguir políticas
14:19porque en mi casa
14:20no lo hubo,
14:20entonces no solo pensemos
14:22en ahorita
14:23sino en cómo adultos
14:24nos vamos a comportar
14:25y cómo vamos a lidiar
14:26con eso,
14:27¿qué es lo que está pasando
14:28hoy en día?
14:29Adultos jóvenes
14:29sin habilidades emocionales,
14:32¿verdad?
14:32Que no pueden socializar,
14:33que estás en una mesa
14:34y están todos aquí
14:35con el teléfono,
14:36¿verdad?
14:36Porque justamente
14:37nos ha aislado
14:38a ese momento
14:38y donde hay más problemas
14:40a nivel psicológico
14:41por justamente
14:42la tecnología
14:43nos lleva a reducir
14:44estas habilidades emocionales.
14:45Y tenemos otra consulta
14:46por aquí
14:46que me parece
14:47súper interesante
14:48porque a veces
14:49estamos como en esa indecisión,
14:51en ese dilema,
14:52¿verdad?
14:52Entre que mis hijos
14:53no piensen
14:54que yo lo estoy regañando,
14:55que lo estoy castigando
14:56porque tampoco quiero
14:57que perdamos
14:57como esa buena relación
14:58y la confianza
14:59y doña Claudia
15:00de Escazú
15:01nos dice
15:01mi hija
15:02cuando no tiene acceso
15:03al celular
15:04se pone muy irritable,
15:05incluso hasta agresiva,
15:07¿qué estrategias
15:08puedo aplicar
15:08para ayudarlas
15:09sin que se sienta
15:10regañado o castigado?
15:12Yo creo que lo importante
15:13es el acompañamiento
15:14que hay que darles.
15:15Desde el principio
15:16yo doy un aparato tecnológico
15:17porque no hay que satanizarlos,
15:19es importante,
15:20los necesitamos,
15:21vayámonos a un enfoque
15:22más educativo,
15:23más de acompañamiento,
15:25bueno, mira,
15:25porque a veces nos dicen
15:27es que si les reviso
15:28las redes,
15:28bueno,
15:29hagámoslo juntos,
15:29revisemos el teléfono juntos,
15:31te acompaño,
15:32te enseño,
15:33bueno,
15:33vas a usarlo
15:34de lunes a viernes
15:36que estás en el colegio
15:37o en la escuela,
15:37lo vas a usar
15:38solamente 30 minutos
15:39para ocio,
15:40para divertirte
15:41y si lo necesitas
15:42para educación
15:43lo vamos a usar
15:44de esta manera.
15:45Entonces,
15:45es importante fijar
15:46reglas desde el principio,
15:47¿verdad?
15:49Ojalá que haya
15:49un acompañamiento,
15:50creo que a veces
15:51como papás
15:51nos jugamos mucho
15:53el chance
15:53de se lo dejo
15:54y ahí está haciendo
15:55cosas buenas.
15:56Bueno, no,
15:56usalo
15:57y yo estoy
15:58a una distancia prudencial
15:59de saber
15:59qué estás viendo
16:00o qué no,
16:01¿verdad?
16:01A veces uno dice,
16:02pero ¿de dónde está
16:03viendo ese contenido?
16:04¿Qué está haciendo?
16:04Y me dispersé
16:05y no lo vi,
16:06¿verdad?
16:06Entonces,
16:06yo creo que es muy importante.
16:08Ojalá,
16:08si ya vemos
16:09que la nomofobia
16:09tiene un nivel
16:10bastante grande,
16:11consultar a un profesional
16:12en psicología,
16:13en psicoeducación
16:14que nos pueda ayudar,
16:16pero estableciendo reglas
16:17que ya mi hijo
16:19tenga ese nivel
16:19de nomofobia
16:20o de síntomas
16:21no quiere decir
16:22que yo no pueda
16:22volver a empezar.
16:23Yo puedo volver
16:24a establecer,
16:25hay gente que usa
16:25esas cajitas,
16:26en la noche
16:26los teléfonos
16:27quedan en la cajita
16:28y hasta los papás
16:29lo hacen
16:29y luego al otro día
16:30volvemos nosotros
16:31a tomar el celular.
16:32Pero sí es muy importante
16:33fijar reglas
16:34y que haya un acompañamiento.
16:35Yo no puedo poner reglas
16:36y decir,
16:36vos las vas a cumplir
16:37y ya yo como papá
16:38voy por otro lado,
16:39sino que haya un acompañamiento
16:40y que por lo menos
16:41mes a mes
16:42podamos replantearnos
16:44estas reglas
16:45porque puede ser
16:46que cambie,
16:47¿verdad?
16:47Puede ser que en el camino,
16:48mira mamá,
16:49ocupo utilizar un poquito
16:50más el teléfono
16:50por esto,
16:51esto y esto.
16:52O mira,
16:52me voy a conectar
16:53con mi amiga a jugar,
16:54¿me dejas jugar
16:5430 minutos más?
16:55Ok,
16:55está bien,
16:56pero sí el acompañamiento
16:57y educar mucho
16:58desde el amor
16:59porque no podemos llegar
17:00y decir,
17:00no,
17:00no use el teléfono,
17:02¿verdad?
17:02Es que estamos en un mundo
17:04donde hay que usarlo.
17:05Entonces,
17:05sí es muy importante
17:06enseñar desde la parte positiva
17:07y ojalá enseñar
17:09desde el impacto negativo
17:10que puede generar en nosotros.
17:12Natalia,
17:12también hay que tener presentes
17:13que ahorita
17:14en las redes sociales,
17:15en internet en general,
17:16hay muchos peligros,
17:17no solamente hablar
17:18de la nomofobia
17:19y de este miedo
17:20o esta adicción al celular,
17:21sino que también
17:22tenemos ciberbullying,
17:23tenemos grooming,
17:25tenemos muchas cosas
17:26en internet
17:27que hay que prestarles atención
17:28y que como padres responsables
17:30tenemos que establecer
17:31estos límites
17:31de los cuales
17:32hablar de decirnos
17:33tres prácticas saludables
17:35y tres prácticas importantes
17:37que podemos estar aplicando
17:38desde el día de hoy
17:39para ayudarle a sus papás
17:40en casa
17:41que identifiquen
17:41si tienen un joven
17:42con homofobia en casa
17:43y qué podemos hacer.
17:45Bueno,
17:45para identificarlos,
17:46como decíamos anteriormente,
17:47que no haya retraimiento social,
17:50que tengan,
17:50¿verdad?,
17:50una buena conducta del sueño,
17:52que puedan relacionarse,
17:54el manejo de emociones,
17:55es muy importante ver
17:56porque a veces
17:57lo omitimos
17:58y creemos como que es parte
17:58del crecimiento,
17:59¿verdad?,
18:00y lo otro,
18:01¿qué podemos hacer puntualmente?
18:02El acompañamiento,
18:04fijar reglas en la casa,
18:05¿verdad?,
18:05inclusive hasta hacer
18:07un tipo de contrato,
18:09hay alguien que puede decir
18:09es que ¿por qué tan rígido
18:10hagamos un contrato
18:11y que el chico lo firme?
18:12Ahora los chicos son,
18:13yo tengo uno de 10 años
18:14que a veces yo le digo
18:15no hagas esto,
18:16¿por qué no?,
18:17pero es que ¿por qué no?,
18:18no es una respuesta,
18:19mamá,
18:19dígame por qué,
18:20¿verdad?,
18:20entonces ellos son muy inteligentes
18:21y tienen esa capacidad
18:22de poder refutar
18:24ese tipo de cosas,
18:25entonces construir juntos
18:26reglas
18:27y educar desde la parte
18:28del amor,
18:29no la privación,
18:30sino de acompañar
18:31y decir,
18:32bueno,
18:32vamos a hacer esto juntos,
18:34busquémoslo juntos,
18:35construyamos juntos,
18:36¿qué es lo que necesitas,
18:37verdad?,
18:37para poderte ayudar
18:38y no hacerlo como no,
18:39no lo puedes usar
18:40y listo,
18:41¿verdad?,
18:41entonces yo sí creo
18:42que conectar
18:43con la naturaleza
18:44es muy importante,
18:45llevarlos inclusive
18:46a lugares
18:47que estén fuera
18:48de la tecnología,
18:49¿verdad?,
18:49por lo menos,
18:50bueno,
18:50vamos a caminar al parque,
18:52vamos a ir al parque
18:53y hacemos un picnic,
18:54volver a volver a retomar
18:55la conexión con la naturaleza,
18:57volver a retomar
18:58estas prácticas
18:58que antes no teníamos,
18:59vamos con la bicicleta,
19:00vamos a hacer esto,
19:01sabemos que todos
19:02estamos en diferentes etapas,
19:03¿verdad?,
19:03la adolescencia
19:04es un poco más complicada
19:05con este tipo de cosas,
19:06pero cuando en la casa
19:08venimos a formar esto
19:10y damos este giro,
19:11yo creo que el acompañamiento
19:12puede ser bastante exitoso.
19:14Muchísimas gracias Natalia,
19:15de verdad,
19:15por estar con nosotros
19:16en su lado positivo,
19:17dejémosle a la gente
19:18en la dirección
19:19de la plataforma
19:19porque si quieren
19:20más información
19:21hay un medio
19:22para que también puedan
19:22buscar más datos
19:23sobre esto.
19:24Perfecto,
19:24muchísimas gracias,
19:25la plataforma es
19:26www.nomofobia.com,
19:29ahí pueden contar
19:30sobre conductas
19:31de la tecnología,
19:32¿verdad?,
19:32inmersas a esto
19:33y en mi página
19:34de Instagram
19:35también en psicología desnuda
19:36y al número
19:3785295713.
19:40Bueno,
19:41ahí los tenían
19:41en pantalla también
19:42para que puedan
19:42contactar a Natalia.
19:44Nos vamos a una nueva
19:45pausa comercial
19:45aquí en su lado positivo.
19:47¡Gracias!
19:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario