- hace 7 semanas
- #leydeamparo
- #reformajudicial
- #suspensiondeamparo
¿Qué cambia con la propuesta de reforma a la Ley de Amparo?
El presidente de la Barra Sonorense de Abogados, José Manuel Ávila, explica por qué el gremio ve la iniciativa como “bastante preocupante”:
Diferencia entre interés jurídico vs interés legítimo (colectivo) y cómo la reforma acotaría este último.
La suspensión de amparo (medida cautelar clave) y los casos donde podría negarse: órdenes de aprehensión, cuentas congeladas por la UIF, y revocación de permisos o concesiones.
El riesgo de sentencias “ilusorias” (ganas el amparo 3–5 años después, pero el daño ya ocurrió).
La nueva causal de “imposibilidad material o jurídica” para no cumplir sentencias de amparo.
Implicaciones: posible merma a la tutela de derechos colectivos, más control del poder y menor protección frente a actos arbitrarios.
👤 Invitado: José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados.
🎙️ Conduce: Expreso 24/7.
📍 Capítulos con timestamps:
00:00 ¿Qué es el juicio de amparo? (herramienta ciudadana contra actos arbitrarios)
02:05 Interés jurídico vs interés legítimo (afectación directa vs derechos colectivos)
05:10 ¿Qué pasaría con el interés legítimo en la reforma?
06:40 La suspensión de amparo: por qué es vital (orden de aprehensión)
09:00 UIF y cuentas congeladas: apariencia del buen derecho y peligro en la demora
12:10 Permisos y concesiones: de la revocación a la restitución provisional
15:00 Sentencias “ilusorias”: daño consumado si se niega la suspensión
16:40 Nueva causal: “imposibilidad material/jurídica” para no cumplir el amparo
18:30 Balance final: ¿se concentra poder y se debilita la tutela de derechos?
Hashtags:
#LeyDeAmparo #ReformaJudicial #SuspensiónDeAmparo
El presidente de la Barra Sonorense de Abogados, José Manuel Ávila, explica por qué el gremio ve la iniciativa como “bastante preocupante”:
Diferencia entre interés jurídico vs interés legítimo (colectivo) y cómo la reforma acotaría este último.
La suspensión de amparo (medida cautelar clave) y los casos donde podría negarse: órdenes de aprehensión, cuentas congeladas por la UIF, y revocación de permisos o concesiones.
El riesgo de sentencias “ilusorias” (ganas el amparo 3–5 años después, pero el daño ya ocurrió).
La nueva causal de “imposibilidad material o jurídica” para no cumplir sentencias de amparo.
Implicaciones: posible merma a la tutela de derechos colectivos, más control del poder y menor protección frente a actos arbitrarios.
👤 Invitado: José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados.
🎙️ Conduce: Expreso 24/7.
📍 Capítulos con timestamps:
00:00 ¿Qué es el juicio de amparo? (herramienta ciudadana contra actos arbitrarios)
02:05 Interés jurídico vs interés legítimo (afectación directa vs derechos colectivos)
05:10 ¿Qué pasaría con el interés legítimo en la reforma?
06:40 La suspensión de amparo: por qué es vital (orden de aprehensión)
09:00 UIF y cuentas congeladas: apariencia del buen derecho y peligro en la demora
12:10 Permisos y concesiones: de la revocación a la restitución provisional
15:00 Sentencias “ilusorias”: daño consumado si se niega la suspensión
16:40 Nueva causal: “imposibilidad material/jurídica” para no cumplir el amparo
18:30 Balance final: ¿se concentra poder y se debilita la tutela de derechos?
Hashtags:
#LeyDeAmparo #ReformaJudicial #SuspensiónDeAmparo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Recientes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presentó una propuesta, una reforma de ley, una reforma para modificar la ley de amparo
00:14y que ha generado bastantes expectativas y sobre todo preocupaciones
00:21que han hecho notar estudiosos en la materia o conocedores en la materia de lo que es constitucionalistas,
00:30en fin, algunos maestros académicos en esta materia del derecho.
00:39La parte política no tanto, como que no la entendieron bien o están esperando a ver qué pasa,
00:46pero la parte del litigio, el gremio del litigio, ahí sí vemos algo de preocupación.
00:53Pero bueno, para que nos explique de qué se trata esta reforma, cómo está en este momento,
00:58qué es lo que pretenden las autoridades con esta reforma al amparo, le agradecemos mucho que esté con nosotros José Manuel Ávila,
01:07él es presidente de la Barra Sonorense de Abogados. Bienvenido, como siempre, José Manuel, gracias por estar con nosotros.
01:12Buenos días, buenos días a tu amable público, al contrario, gracias por invitarme.
01:15Y yo a tu comentario le agregaría bastante preocupante. Bastante preocupante.
01:21Bastante preocupante. Sí, a ese grado.
01:22Sí, yo creo que deberíamos de iniciar la charla, mi estimado Marcelo, señalando que es el juicio de amparo,
01:29para que tu amable público entienda más de qué se trata.
01:32Y muy llano, muy fácil. El juicio de amparo es el instrumento que por excelencia,
01:37por excelencia tiene el ciudadano, ciudadano de a pie, para combatir actos de autoridad
01:43que resulten arbitrarios y que lesionen sus derechos fundamentales.
01:47Así llanamente eso es el juicio de amparo.
01:51Y lo que se propone, en primer término, es que uno de los preceptos fundamentales para promover el juicio de amparo,
02:02que es el interés legítimo, se vuelva como una especie de interés jurídico.
02:08Me explico con mayor soltura.
02:10El interés jurídico es cuando tu gobernado considera que se están violando un derecho subjetivo,
02:17tu derecho a la libertad, tu derecho a tener dentro de tu esfera patrimonial un inmueble, un mueble, etc.
02:24Si tú sientes que están violando esos derechos fundamentales, puedes ocurrir ante un juez de distrito
02:30y solicitar un juicio de amparo porque hay un acto arbitrario de autoridad que está violando ese derecho o ese interés jurídico.
02:38El interés legítimo es un poquito más amplio porque lo que protege es un derecho cualificado.
02:45Protege el hecho de que, te pongo un ejemplo muy rápido.
02:50Sí.
02:51Una hipótesis donde colocan o pretenden instalar una gasolinera en frente de la escuela de tu hijo.
03:00Sí.
03:01De tal suerte que tú consideras que de esa manera se están violentando un derecho fundamental a la tranquilidad de ustedes.
03:08Un derecho fundamental.
03:10La ley secundaria establece que una gasolinera, una negociación de esa naturaleza,
03:19no se puede instalar a tantos metros a la redonda de un centro educativo.
03:23Sí.
03:23Otra vez, le toca la puerta a un juez de distrito, un juez federal y le dices,
03:27señor juez, ¿está pasando esto? ¿Está instalando este negocio en frente de la escuela de mi hijo?
03:32Se está rompiendo con el artículo tal y tal y tal de la ley secundaria.
03:36Ustedes tienen que conceder el amparo necesariamente.
03:38Sí.
03:39Una laguna de oxidación en frente de tu casa.
03:42El derecho, tú tienes el derecho de tener un medio ambiente sano para ti y para tu familia.
03:49O una cantina.
03:50O una cantina, ¿verdad?
03:50Es un derecho cualificado.
03:52En frente de la escuela o algo así, ¿no?
03:53Es correcto.
03:54El interés legítimo va más encaminado a proteger a la colectividad.
03:58Interés legítimo.
03:59Interés legítimo.
04:00No hay que perder de vista este término, ¿no?
04:02Sí, y va más a proteger derechos de colectividad, son derechos difusos o colectivos.
04:09Lo que se pretende con esta reforma es básicamente imponer en el interés legítimo los mismos requisitos que el interés jurídico.
04:19Que sea personalísimo el agravio que te represente.
04:22Entonces, ¿a qué va entonces la reforma?
04:25A evitar que se protejan derechos colectivos.
04:31Es lo que pasó, por ejemplo, en 2014 con aquella suspensión de amparo que otorgó el juez Fierro, juez muy valiente, en contra de la ley eléctrica.
04:45¿Te acuerdas de esa situación donde se concedió una suspensión de amparo?
04:49Donde dijo, por lo pronto, esa ley del sistema eléctrico se suspende.
04:54Y eso significó que no se pudiera hacer efectiva esa ley hasta entonces a resolver el juicio de amparo.
05:00Cuando el asunto de las compañías privadas le estaban vendiendo a la CFE.
05:06Es correcto.
05:06Cuando López Obrador, ¿no?
05:08Es correcto.
05:09Así es.
05:10Otro punto interesante de la reforma, se están metiendo con la suspensión de amparo.
05:17Me explico también qué es una suspensión de amparo.
05:20Dentro del juicio de amparo hay una medida cautelar llamada suspensión.
05:26Que incluso no se entendería el mismo juicio de amparo si no tuviese esa medida cautelar.
05:31La suspensión de amparo significa que las cosas se van a quedar en las mismas condiciones en que están hoy en día.
05:36Que yo presenté el juicio de amparo hasta que se resuelva el fondo de ese juicio.
05:42Te pongo otro ejemplo muy específico.
05:45Una orden de aprehensión en contra de una persona, de un gobernado.
05:49Hoy tuve noticia de que hay una orden de aprehensión librada por un juez penal.
05:55Voy y le toco la puerta otra vez al juez de distrito, el juez de fera, y le digo,
05:59esa orden de aprehensión es arbitraria, es ilegal.
06:01Yo no he cometido ningún hecho que la ley señale como delito, de tal suerte que ese juez libró una orden ilegal.
06:09Dame la suspensión para que no la ejecuten.
06:11El juez me tendría que otorgar la suspensión y le ordenaría a ese juez penal,
06:16no quiero que ejecutes esa orden de aprehensión.
06:19Hasta el tanto yo resuelvo el fondo del asunto.
06:22Es decir, el fondo del asunto es si cometió o no el delito.
06:24Es correcto, ¿de qué me serviría a mí una sentencia de amparo que se va a dictar en cinco años
06:29si ya me ejecutaron la orden de aprehensión?
06:32Sería una sentencia ilusoria porque a mí ya me privaron de la libertad no sé cuánto tiempo
06:36y al final del día cuando se dictó la sentencia en ese juicio de amparo me dijeron
06:41efectivamente era ilegal esa orden de aprehensión.
06:44Sí, pero yo ya fui privado de la libertad por no sé cuánto tiempo
06:48y eso me parece, te repito, que se vuelve ilusoria esa sentencia de amparo
06:52que en un momento dado me puede proteger.
06:55Por eso la necesidad de que se suspenda el acto reclamado
06:59hasta en tanto se analice si es constitucional o no,
07:03o es inconstitucional o no, perdón,
07:06esa orden de aprehensión, ese acto de autoridad.
07:08¿Qué se propone con esta iniciativa?
07:11Todos los actos que lleven a cabo los gobernados
07:14donde la autoridad considere que están lesionando los intereses del sistema financiero
07:18del país no se otorgue esa suspensión.
07:21Otro ejemplo muy rápido.
07:23Llega la unidad de inteligencia financiera
07:25y le congela la cuenta a no sé quién.
07:28Sí.
07:29Hoy en día la ley te dice,
07:32la ley de amparo te permite que te otorguen una suspensión de amparo
07:36y bajo dos figuras muy rápidas que analiza el juez
07:39en la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora.
07:43El juez está obligado a leer tu demanda de amparo así rápido.
07:48La apariencia del buen derecho me dice que tal vez a esta persona
07:51yo le pueda conceder el amparo de fondo.
07:55La apariencia del buen derecho.
07:56Y el peligro en la demora, el peligro en la demora tiene que ser rápido,
08:00tiene que ser de manera breve, decir,
08:04por lo pronto le voy a otorgar la suspensión a esta persona
08:07porque veo que efectivamente le puedo resolver el fondo del asunto
08:11en sentido positivo y además lo tengo que hacer rápido.
08:13Le otorga la suspensión y luego ya que sigue el juicio sin problema.
08:19Ellos están proponiendo que se niegue esa suspensión de entrada
08:24cuando, repito, se considere la autoridad que se está violentando
08:29el sistema financiero nacional.
08:31Otra vez, ¿de qué me sirve a mí si me congelan mis cuentas,
08:36que es mi único sostén económico de mi familia y de mi negocio,
08:41si a la vuelta de 3, 4, 5 años dictan una sentencia donde digan
08:46efectivamente es ilegal lo que hizo la unidad de inteligencia financiera
08:51al congelarte las cuentas?
08:53Sí, pero ya lo quedé sin recursos y no sé qué implicaciones personales
08:57y económicas va a conllevar el hecho de que me hayan congelado mis cuentas.
09:01Otra vez, de ahí la importancia de la figura de la suspensión de amparo.
09:08Otro punto también que nos llama la atención, Marcelo,
09:11es que también en el ámbito administrativo están proponiendo
09:16que no te concedan la suspensión.
09:19¿En qué casos?
09:20Por ejemplo, si yo tuviera, imaginemos, un permiso para salir vía la pesca,
09:26tengo un barco y llega la autoridad administrativa
09:29y me revoca ese permiso.
09:32Hoy en día, con una suspensión de amparo,
09:36yo puedo decirle al juez de distrito,
09:39concédeme la suspensión para efecto de que no me revoquen ese permiso.
09:42Es más, si me lo revocaron, te pido juez de distrito,
09:47en términos del artículo 147 de la ley de amparo,
09:50que me restituyes en mis derechos violados.
09:52Y me tiene que restituir, me devuelvo el permiso,
09:55sigo trabajando y ahora sí, lo que dura el juicio,
09:59si dura 3, 4, 5 años, no tengo ningún problema.
10:02Mientras demuestran que realmente cometiste anomalías,
10:06es correcto, pero yo sigo trabajando,
10:11sigo recibiendo ingresos y no sufro un menoscabo mayor.
10:15Bueno, la iniciativa propone que el juez de distrito
10:20me niegue la suspensión de amparo cuando se me revoque ese permiso
10:24o esa concesión.
10:25Sí.
10:26¿De qué me va a servir a mí otra vez?
10:28De que después de 4 o 5 años,
10:31un juez de distrito me diga,
10:33efectivamente, fue ilegal la revocación de ese permiso,
10:37de esa concesión vía la pesca.
10:39Yo seguramente ya voy a estar llevando a cabo otras actividades.
10:43¿Cómo le digo a mi familia?
10:44Oye, vamos a esperar 4 o 5 años
10:46a que se tremente ese juicio de amparo.
10:48Seguramente lo vamos a ganar porque es ilegal
10:50lo que está haciendo la autoridad.
10:52Pero yo no puedo mantenerme 4 o 5 años
10:55en compás de espera a ver qué va a suceder
10:56con ese juicio de amparo.
10:58Entonces, la sentencia que se llegase a dictar
11:01en ese juicio de amparo se vuelve ilusoria.
11:05Ilusoria.
11:06Es correcto.
11:07A ver, es decir, José Manuel,
11:09la propuesta, ¿qué reforma es?
11:14¿Qué reforma se está pidiendo la presidencia?
11:18Se está metiendo con temas muy sensibles
11:20en el juicio de amparo, que es la suspensión.
11:23La suspensión.
11:24La suspensión.
11:25Y especifica en la reforma qué casos.
11:27Es correcto.
11:28Sí, sí, clarito te dice.
11:29Así lo que me estás mencionando.
11:30Sí, todo lo que conlleva el sistema financiero
11:33se niega en la suspensión.
11:34Todo lo que conlleva el tema de...
11:36Lo que conlleva el sistema financiero.
11:37Todo lo que conlleva a la...
11:40Dice, al otorgamiento de permisos y concesiones.
11:44Eso está bien, no tengo problema.
11:46Porque el amparo o la suspensión de amparo
11:49no te va a constituir derechos.
11:51Si yo no puedo ir ante un juez de distrito
11:54y decirle, señor juez de distrito,
11:56este día me levanté con ganas
11:58de tener un permiso para manejar un taxi.
12:03Ningún juez de distrito te va a constituir ese derecho
12:05porque no sabemos si reúno o no reúno
12:07los requisitos para obtenerlo.
12:09O también lo que yo comentaba ahorita,
12:11un permiso vía la pesca.
12:13Yo no le puedo decir otra vez al juez de distrito
12:15que obligue con la pesca
12:17a que me dé un permiso para salir vía la pesca.
12:21Porque no puede constituirse un derecho de esa forma.
12:24Si no, todo el mundo lo haríamos.
12:26¿A qué te quieres dedicar?
12:27No, pues quiero tener esto, esta concesión.
12:30Ah, pues demanda...
12:30Esta concesión de RAE, por ejemplo.
12:32¿Usted es una concesión?
12:32Ah, pues es correcto.
12:34Sí, sí, puedes ir ante un juez de distrito
12:35y decirle, señor juez de distrito,
12:36concédenme primero la suspensión
12:38y después el amparo
12:39para que me dé una concesión de radio.
12:42Pero yo no puedo constituir esos derechos.
12:45Veante la autoridad administrativa
12:46y si reúne los requisitos
12:48y se dan las condiciones,
12:50pues que te la dé la autoridad administrativa,
12:51pero yo no te la puedo dar.
12:52Actualmente así es.
12:53Es correcto.
12:54Lo que sí, en esa reforma,
12:58también incluyen,
13:00le ponen un punto y coma
13:01y dice,
13:02también en el caso de que se revoque
13:04permisos o concesiones,
13:06ah, pero es otra cosa,
13:08revocación significa que yo ya la tengo.
13:10Sí.
13:11Y que tú, por alguna circunstancia,
13:13autoridad,
13:13señor autoridad,
13:15me la revocaste.
13:16Ahí sí, entonces,
13:19procedería que me concedieran
13:20la suspensión
13:21para efecto de que
13:22o se mantengan las condiciones
13:24en el estado que actualmente guardan
13:26si todavía no me la revocan
13:27o si me la revocan,
13:29que me restituyes
13:30en mi derecho violado
13:31hasta en tanto se resuelva
13:32al fondo del asunto,
13:34del amparo.
13:35En esas condiciones
13:36está ahorita la ley.
13:37Lo que se pretende
13:38con la iniciativa,
13:39insisto,
13:40es que no me puedan
13:41conceder la suspensión
13:43de amparo,
13:44que para mí es vital.
13:45Yo necesito recibir ingresos,
13:46necesito seguir trabajando.
13:48Si no te repito,
13:50una sentencia
13:51después de cuatro o cinco años
13:52a mí ya no me sirve.
13:54Sí.
13:54Porque ya tengo,
13:55seguramente ya estaría
13:56en otras,
13:58llevando a cabo
13:58otras actividades.
13:59Y pues ya en el ejemplo
14:01de los concesionarios
14:02de agua,
14:03los agricultores.
14:05El distrito de riego,
14:06es correcto.
14:06El distrito de riego,
14:07cinco años de aquí
14:08que se dice sentencia,
14:09pues ya se secaron
14:10las tierras.
14:11Es por la huerta
14:12de naranjas
14:13o de nogal
14:14que tenía.
14:14Y pues imagínate
14:15ya la sentencia
14:16es a favor de ellos,
14:17pues ya.
14:18Sí, no, no,
14:19ya no me serviría.
14:19Ya hubo un daño ahí
14:20tremendo.
14:21Y luego,
14:21además,
14:22para terminar
14:23la joya
14:25de la corona,
14:25se está proponiendo
14:28que la autoridad
14:30responsable
14:31en un momento dado
14:32cuando me den
14:33la suspensión
14:34de amparo
14:35o la sentencia
14:35llegue la autoridad
14:37responsable
14:38y diga
14:38no puedo cumplir
14:40con esa sentencia
14:41de amparo
14:41porque tengo
14:43un impedimento
14:44material y jurídico.
14:46Sí.
14:46Y todo el juicio
14:47de amparo
14:48que yo llevé
14:48después de tanto tiempo
14:50que te lo gané
14:51autoridad,
14:51ahora me dice
14:52que no puedes cumplir.
14:54Oye,
14:54bueno,
14:55José Manuel,
14:55pero muchas veces
14:56también vemos,
14:58nos queda la impresión,
14:59nos queda la impresión
15:00de que hay un abuso
15:02de esta figura
15:03porque cuántos
15:05presuntos delincuentes,
15:07¿no?,
15:07que están parados
15:07y no lo pueden detener.
15:09Yo prefiero,
15:10Marcelo,
15:11el abuso
15:12de un particular
15:13que un abuso
15:16de una autoridad
15:16porque los efectos
15:18que tienen
15:19los abusos
15:19de una autoridad
15:20son muchos mayores
15:21y más graves
15:22que los que comete
15:23un particular.
15:24ahí donde el juez
15:25tiene que sopesar,
15:26la figura del amparo
15:27es preciosa.
15:28Yo me acuerdo
15:29de un maestro
15:29que decía
15:29es tan bonito
15:30el juicio de amparo
15:31que hasta nombre
15:31de mujer le pusieron.
15:33Amparo.
15:34Tú puedes,
15:35fíjate,
15:35con ese amparo,
15:36con un juicio de amparo,
15:38y lo voy a decir
15:39de manera
15:40respetuosa,
15:42tú puedes poner
15:43de rodillas
15:43a la mismísima
15:44presidenta de la república.
15:46estás de igual a igual.
15:48Es lo que no quiere,
15:49entonces.
15:49La puede ser yo.
15:50¿Cuál es la,
15:51qué ves aquí?
15:53¿Qué pretende el gobierno?
15:54La pretensión mayúscula
15:56es ser,
15:57es mantener
15:59un poder
16:00más allá
16:00de lo entendible
16:01o digerible
16:02en,
16:03aún contrariando
16:05los intereses
16:06del gobernado
16:07o del justiciable.
16:09Siento que
16:09están tratando
16:10de mantener
16:11todo el control,
16:12todo el poder
16:12en contra,
16:14te repito,
16:15de los intereses
16:17del gobernado.
16:18Sí.
16:19Yo es lo que veo,
16:20prácticamente ya,
16:22ya se,
16:22se arroparon
16:23con la,
16:23con la corte,
16:25ya tienen mucho
16:26el control
16:26de algunas instituciones,
16:28el único,
16:29el único recovego
16:30que tienen ahorita
16:31pues es el juicio de amparo
16:32y el juicio de amparo
16:32para mí,
16:33sin suspensión,
16:35pues básicamente
16:36nos quedamos
16:36con el puro cascarón.
16:38Pierde lo,
16:39la esencia,
16:40pierde la esencia,
16:41la importancia,
16:42lo fundamental,
16:45pero,
16:45pero así viene
16:46la iniciativa.
16:48Caray,
16:48pues como dices,
16:50abrías esta conversación,
16:51José Manuel,
16:53pues más,
16:54más que preocupante,
16:55¿no?
16:55Definitivamente
16:56es bastante preocupante
16:57por la esencia
16:58de la reforma
16:59y seguramente
17:00va a pasar,
17:01pasó la reforma judicial
17:02sin problema,
17:03no veo por qué
17:04no deba de pasar
17:05esta,
17:05esta iniciativa
17:06y ya alguien dijo
17:07por ahí en el,
17:08en la cámara alta
17:09que incluso
17:11va a pasar ya.
17:12Sí,
17:12con un poder
17:13pues absoluto,
17:14ahora le quitan
17:16a la sociedad
17:16ese instrumento
17:17y muchos dirán,
17:18pero pues
17:19este gobierno
17:20no tiene,
17:22es humano,
17:23no tiene
17:23esos alcances,
17:25no lo quiere para eso
17:26y bueno,
17:28yo lo dejo ahí
17:28acá,
17:29al criterio
17:30de cada quien,
17:30lo que sí
17:31pongo sobre la mesa
17:32siempre es
17:32y cuando venga
17:34un gobernante
17:35que no sea humano,
17:38que tenga
17:39esos alcances
17:40o esas pretensiones
17:42dictatoriales,
17:42ahí sí vamos
17:43a estar fritos
17:43con todo este poder
17:45que le están dando
17:46a los gobiernos.
17:47Se está ahí rogando
17:48más poder del entendible
17:49mi estimado Marcelo,
17:50pero bueno.
17:51José Manuel,
17:52muchas gracias.
17:52No,
17:53al contrario,
17:53gracias por la invitación.
17:53Gracias por estar aquí
17:54con nosotros,
17:54presidente Lavarra
17:55Sonorense de Abogados.
17:56Vamos a un corte,
17:57permítanos,
17:58ya regresamos.
18:02Manténgase informado
18:03y en sintonía.
18:05Regresamos en un momento
18:06a Expreso 24-7.
18:08Expreso 24-7.
18:38Expreso 24-7.
19:08Expreso 24-7.
19:38Expreso 24-7.
Recomendada
14:03
|
Próximamente
4:57
13:15
50:20
12:09
Sé la primera persona en añadir un comentario