Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Emilia Molina califica como "realmente preocupante" la reforma a la Ley de Amparo, que limita el acceso a la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Gracias magistrada Emilia Molina de la Puente por continuar aquí
00:18Ya vimos, hablamos de las preocupaciones que hay entre otras en la industria cinematográfica estadounidense
00:26y en, al parecer, muchas empresas de ese país
00:31por los cambios en materia judicial que están ocurriendo en México
00:38Me decía usted que no ven o no tienen certeza jurídica para invertir, ¿verdad?
00:44Así es
00:45Pero, además, yo quiero que usted me diga cómo ve la reforma que se hizo
00:54en materia de amparo, ya de manera más detallada
00:59y que toquemos la elección que habrá de la mitad de los juzgadores
01:06tanto federales como locales en 2027
01:09Claro, el tema de la reforma a la ley de amparo es realmente preocupante por varios temas
01:16Uno de los temas es cómo se impide que se pueda tener acceso a la justicia de amparo
01:23Hay que recordar que el juicio de amparo es el medio que tenemos en México
01:27para poder cualquier persona, cualquier persona de cualquier nivel económico, social o cultural
01:33a acudir a un juez para que se pueda revisar un acto de autoridad
01:38que puede ser violatorio de derechos humanos
01:40Es decir, si yo creo que hay un acto de autoridad que viola mis derechos humanos
01:44yo tengo derecho a ir a un juez, a un juez de distrito
01:47para que revise ese juez si ese acto es violatorio o no de derechos humanos
01:51y en caso de que lo sea, que repare mi derecho que fue violado
01:54Uno de los grandes temas de los juicios de amparo
01:58que además es uno de los derechos conforme al acceso a la justicia
02:02es que esos actos puedan ser suspendidos provisionalmente
02:06Claro, casi en automático cuando el juez acepta los argumentos del demandante, ¿no?
02:11En cuanto se admite la demanda se tiene que dar una suspensión
02:14porque lo voy a poner de una forma muy a lo mejor gráfica
02:18que así nació la suspensión
02:19Si hay una orden de fusilamiento y yo voy al amparo en contra de la orden de fusilamiento
02:24y no me conceden la suspensión
02:27Me fusilan
02:28¿Para qué quiero el amparo?
02:30Y después cuando se resuelva el amparo dicen
02:32no, pues no lo debe fusilar
02:33O ya no voy a revisar eso porque ya lo fusilaron
02:37Entonces, para eso es la suspensión
02:40para evitar que los actos que violan derechos humanos
02:43no se sigan ejecutando hasta que se revise
02:46¿El amparo fundamentalmente protege los derechos humanos?
02:49Para eso es el juicio de amparo
02:50Para eso es
02:51Y es una aportación ciertamente
02:53ahora sí que de México al mundo
02:55Así es
02:56Pero en el obradorato se ha estado afirmando que
03:00la elección de jueces, magistrados y ministros
03:05es una aportación al mundo
03:06pero en ningún lugar del mundo hay esto
03:09Bueno, eso por lo que tiene que ver con la ley de amparo
03:13pero también entiendo, magistrada, que los jueces y magistrados
03:19tanto federales como de los estados
03:24no han sido liquidados
03:26porque Nacional Financiera
03:29en lo que tiene que ver con la justicia federal
03:31le entregó
03:33creo que 15 mil millones o algo así de pesos
03:37confió en Nacional Financiera
03:40y Nacional Financiera
03:41se los pasó al verdugo
03:44o sea al poder ejecutivo en la Secretaría de Hacienda
03:47¿Qué sabe usted de esto?
03:49de que no han sido liquidados
03:51los que ya fueron echados a la calle
03:53Bueno, es que justamente
03:54creo que todo tiene que ver con lo mismo
03:57con la falta de respeto
03:59a los derechos fundamentales
04:01que rigen nuestra nación
04:02La Constitución establece muchas reglas
04:06para proteger los derechos humanos
04:08frente, a protegernos a la población
04:10frente al abuso de poder
04:11Una de las cosas que
04:13digamos, es como una
04:15garantía que se puso en esta reforma judicial
04:19fue en uno de los transitorios
04:22en el décimo transitorio
04:23que las personas juzgadoras
04:25que estábamos en funciones
04:26y que además teníamos
04:28el derecho a la inamovilidad
04:29porque así lo establecía la Constitución
04:31hasta el 14 de septiembre del año pasado
04:34y porque así fueron nuestros nombramientos
04:37y porque así están las reglas internacionales
04:39es decir, que no nos podían cesar
04:41si no era por una causa grave
04:43pero cuando nos habían cesado a todos
04:45porque ahí sí a los 1.800 personas
04:47que éramos personas juzgadoras federales
04:49nos cesaron
04:49y a casi 7.000 en las locales
04:52en los poderes judiciales locales
04:53pero a los federales
04:54nos pusieron una regla
04:56en donde nos daban
04:58un pago extraordinario
04:59no es propiamente una indemnización
05:01porque pues no era un tema de
05:03digamos que vale una liquidación
05:05algo parecido
05:06precisamente un reconocimiento tácito del gobierno
05:09y del reformador
05:10del poder reformador
05:12que esto es un despido injustificado
05:14un ces injustificado
05:15pero bueno
05:15está esa regla en la Constitución
05:18en el transitorio de la reforma constitucional
05:20y que provendría de esos fondos
05:23de los fideicomisos
05:23expresamente dice
05:24esta reforma constitucional
05:26que el dinero para esos pagos
05:28tiene que ser de los fondos
05:30de los fideicomisos del poder judicial
05:31que ya quedaron diluidos en las arcas
05:34no tenemos información fidedigna
05:38porque bueno
05:38ahora todo es a través de
05:40comunicados en las mañaneras y demás
05:42pero la Presidenta de la República
05:43dijo que ella le había dado la orden
05:46a Nacional Financiera
05:47que es parte del sistema financiero de México
05:49para que como fiduciaria
05:52es decir como si nosotros le lleváramos
05:54nuestro dinero a un banco
05:55y alguien externo le dice al banco
05:57dame el dinero a mí y no al dueño
05:59pero bueno
06:00se lo dijo a Nacional Financiera
06:01y Nacional Financiera
06:02le entregó todo el dinero
06:03a la tesorería
06:04en lugar de entregárselo
06:06al entonces Consejo de la Judicatura Federal
06:08y tampoco se lo han entregado
06:10desde el 1 de septiembre
06:11que está en funciones
06:11al órgano de administración judicial
06:13en consecuencia
06:14no se han hecho los pagos
06:15a las personas juzgadoras
06:17que ya cumplieron los requisitos
06:18que vienen en la propia constitución
06:20es decir
06:21que hubieran declinado
06:22a participar en la elección
06:23y hayan concluido su cargo
06:25o que habiendo participado
06:27en la elección extraordinaria del 25
06:28no hubieran ganado
06:30y que ya hubieran dejado el cargo
06:31entonces tenemos
06:33más de 800 personas
06:34que están en el supuesto
06:35y que no se les ha cubierto ese pago
06:38y por supuesto
06:39quienes estamos en funciones
06:41y que próximamente
06:42estaremos en ese mismo supuesto
06:43pues menos posibilidades tenemos
06:45de pensar que nos van a cumplir
06:47con algo que viene en la constitución
06:49Bueno
06:50a estos atropellos
06:53yo me adelanto en el tiempo
06:56porque magistrada
06:59en las elecciones federales de 2027
07:02donde se renovarán cargos
07:05más bien políticos
07:07de representación popular
07:09como son gubernaturas 17
07:11500 diputados federales
07:14quizás 300 diputados
07:17diputados de congresos estatales
07:19ayuntamientos
07:22cabildos
07:23que están integrados
07:25entre 5 y hasta 30 personas
07:28por ejemplo
07:29aquí en la alcaldía de Tlalpan
07:31son 29 integrantes del cabildo
07:34todos van a ser electos
07:36total son miles de personas
07:38miles de personas
07:40serán electas en el 27
07:42y paralelamente
07:45serán electos
07:48los juzgadores que faltan
07:50que dice usted
07:52que son como cuántos
07:54como 850
07:55como 850
07:56en el ámbito federal
07:58y más de 3000
08:01en los
08:02en el poder judicial
08:03de los estados
08:04es decir
08:07habrá la elección política
08:10y habrá la elección judicial
08:12que está previsto
08:13que no puede ser
08:14en la misma casilla
08:15que para no contaminar
08:17de política
08:18la elección
08:19de juzgadores
08:20pero además
08:22la semana pasada
08:23se reactivó
08:24algo que me llama
08:25mucho la atención
08:26las mayorías oficialistas
08:28en el congreso
08:29se aprestan
08:31a modificar
08:31nuevamente
08:32la constitución
08:33para que
08:35la revocación
08:36de mandato
08:37se procese
08:39en la misma elección
08:40y yo pienso
08:42que ya con
08:43el antecedente
08:44de los acordeones
08:45va a haber para todo
08:46acordeones
08:47tómbolas
08:48y en fin
08:49un potaje
08:50como nauseabundo
08:51usted que piensa
08:52de esta mezcla
08:53de
08:53electoral
08:55bueno justamente
08:56esto de no contaminar
08:58con la política
08:58la elección judicial
08:59está contaminada
09:01desde el diseño
09:01y lo que vimos
09:03en la elección
09:03extraordinaria
09:04creo que
09:05que fue muy claro
09:06con el tema
09:07de los acordeones
09:07inexistentes
09:08pero que todo el mundo
09:09vimos
09:10y que
09:11casualmente
09:12esos acordeones
09:13que no sabemos
09:13quién hizo
09:13porque nadie los hizo
09:14pero que tampoco
09:15existieron
09:16pero que ahí estaban
09:17y fue un
09:18un acto de
09:19adivinación
09:21expreso
09:22y perfecto
09:24porque los
09:24exactamente
09:25las personas
09:25que estaban
09:26en el acordeón
09:27son las que ganaron
09:28misteriosamente
09:28pero eso lo vimos
09:30pero después
09:31de las elecciones
09:32vimos
09:32tanto a los partidos
09:34de oposición
09:34como al oficialista
09:36diciendo
09:37que debieron
09:38haber hecho
09:38más campaña
09:39y poner a sus
09:40candidatos
09:40o sea
09:40hay muchas
09:41comunicaciones
09:42que es claro
09:44que lo que
09:44vimos
09:45fue una elección
09:46política
09:46cuando se supone
09:47que no debiera
09:49ser contaminado
09:50por la política
09:51el poder judicial
09:52en cualquiera
09:52de sus expresiones
09:53y
09:55esta cosa
09:57de sumar
09:58o añadir
10:00la revocación
10:02de mandato
10:02ya vimos
10:03con López Obrador
10:04que fue un proceso
10:05más bien
10:05de ratificación
10:06de mandato
10:07y
10:09esta figura
10:10se tiene
10:11en algunos países
10:12y en niveles
10:12menores
10:13pero
10:15por iniciativa
10:17de opositores
10:18al gobierno
10:19no del gobierno
10:21y aquí
10:22es el gobierno
10:23a través
10:24de sus
10:25contrapaches
10:26particularmente
10:28sus mayorías
10:29inconstitucionales
10:31en el Congreso
10:32que quiere
10:35llevar
10:36a ese
10:38proceso
10:39a esa
10:39circunstancia
10:40a la presidenta
10:42Sheinbaum
10:43yo creo que
10:45es
10:45más bien
10:46un esfuerzo
10:47demencial
10:49porque la presidenta
10:51figura en las boletas
10:52a ver si así
10:53atrae más votos
10:55o como lo ve usted
10:56pues seguramente
10:57
10:57y seguramente
10:58lo que va a provocar
11:00es que haya
11:00mayor contaminación
11:02política
11:03por supuesto
11:04una mayor
11:05carga
11:06respecto
11:07de quién
11:08tiene las mayorías
11:09recordemos
11:10que quien realmente
11:11tiene la mayoría
11:12abrumadora
11:13digamos
11:14es la presidencia
11:15de la república
11:16no
11:17no el Congreso
11:17el Congreso
11:18tiene mayorías
11:19ficticias
11:19pero
11:20la presidencia
11:21de la república
11:22
11:22entonces claro
11:23si ponen esa figura
11:25en un proceso electoral
11:26no solamente
11:28para los cargos políticos
11:30sino también
11:31para el Poder Judicial
11:31pues lo que vamos a ver
11:33son cosas
11:33que tienen que ver
11:35con política
11:35y no con justicia
11:36el ejercicio
11:38que se hizo
11:38este año
11:39creo que
11:40viendo los resultados
11:41actuales
11:42es terrorífico
11:43tenemos personas
11:44juzgadoras
11:45que ganaron
11:45que no tienen
11:46la más remota idea
11:47de lo que es
11:48con la elección
11:49del primero de junio
11:50así es
11:50de lo que es juzgar
11:52tenemos tribunales
11:53colegiados
11:54que son la última instancia
11:55en las controversias
11:56de todas las materias
11:57que están formadas
11:58por directores de museos
12:00por personas
12:01que estuvieron
12:02en el DIF
12:02que por personas
12:03que estuvieron
12:04en dos años
12:05en el ejecutivo
12:05y es toda la experiencia
12:06legal que tienen
12:07esas son las personas
12:09que están juzgando
12:09los derechos
12:10de todas y todos
12:11bueno quizás
12:11sirva recordar
12:12que
12:13los
12:14actuales ministros
12:16de la Suprema Corte
12:17tomaron
12:19protesta
12:20y lo primero
12:21que hicieron
12:22fue
12:23ahumar
12:26o sahumar
12:28el edificio
12:29de la Suprema Corte
12:30participaron
12:32en ceremonias
12:33pues de superchería
12:35con limpias
12:36con
12:36humo de copal
12:38y decoraron
12:40la entrada
12:41de la Suprema Corte
12:42como si fuera
12:42una trajinera
12:43de Xochimilco
12:44pero bueno
12:45magistrada
12:46yo le agradezco
12:48mucho
12:48estas conversaciones
12:49espero que
12:50sortee usted
12:51la circunstancia
12:52en que está
12:53muy bien
12:54de aquí al 27
12:55muchas gracias
12:56le agradezco
12:57mucho
12:58lo mismo que a ustedes
12:59el favor
12:59de su atención
13:00pues y buenas noches
13:02de la Suprema Corte
13:03no
13:04no
13:05no
13:05no
13:05no
13:06no
13:06no
13:07no
13:07no
13:07no
13:08no
13:08Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada