Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El Juicio de Amparo es el medio de defensa legal en México que tiene por objetivo proteger los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que México es parte.

Luego que el pasado 15 de septiembre el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara Alta la llamada reforma a la ley de amparo, el 2 de octubre el Senado de la República aprobó el dictamen con proyecto de decreto para modificar el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.

La reforma contempla al menos siete cambios relevantes a la legislación relacionados con el establecimiento de plazos y sanciones por incumplimiento, restricción de la suspensión del acto reclamado, juicio de amparo digital, restricción en la ampliación de la demanda, redefinición del interés legítimo, cumplimiento y ejecución de sentencias, así como armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Reforma a la ley de amparo.

Panelistas:
💬 Dr. Fernando Allende Sánchez, abogado litigante
💬 Dr. Ulises Pacheco Gómez, doctor en ciencias jurídicas

Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:26¿Qué tal, amigas, amigos?
00:27Bienvenidos a Agenda 13.1.
00:29Este programa del Sistema Universitario de Medios Autónomos
00:32de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
00:35que tiene como finalidad discutir los temas que están en la agenda pública.
00:41El día de hoy estaremos abordando un tema que ha generado mucha controversia a nivel nacional.
00:46Estamos hablando sobre la reforma a la ley de amparo.
00:50Yo soy Abel Luis Roque López.
00:52Me da mucho gusto que nos acompañen como cada semana.
00:55Y este es un tema central para el ejercicio pleno de los derechos.
01:00Es un tema enmarcado en lo que ha sido una tradición de nuestro sistema jurídico mexicano
01:06y que recientemente se presentó esta iniciativa de reforma y que se está discutiendo.
01:11Esto ya se ha discutido en el Senado de la República y ahora se ha turnado a la Cámara de Diputados
01:18para el trámite del proceso legislativo correspondiente.
01:23Y bueno, vamos a estar indagando sobre las características
01:26y que conozcamos desde un principio que es el amparo,
01:30cuáles son las características de esta reforma,
01:33los posibles alcances y cuáles son esos puntos que se han vuelto sumamente controversiales.
01:37Vamos a conocer quiénes son nuestros invitados del día de hoy.
01:42Fernando Allende Sánchez es doctor interinstitucional en Derechos Humanos
01:50por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Centro Nacional de Derechos Humanos.
01:56Cuenta con diversas maestrías, entre ellas en Derecho con Orientación Penal
02:00en la Universidad Nacional Autónoma de México.
02:04Durante 17 años se ha desempeñado como defensor público en el ámbito estatal y federal.
02:10Asimismo, fue defensor público interamericano de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas.
02:18Es profesor en diversas universidades e instituciones públicas y privadas del país.
02:25Ulises Pacheco Gómez es doctor en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación
02:32por la Universidad de las Naciones.
02:33Ha sido ponente en seminarios, congresos y conferencias, como la Reforma Constitucional en Materia Judicial, entre otras.
02:43Ha publicado diversos artículos científicos y de divulgación, como la Autonomía Universitaria en el Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros.
02:52Es docente de las materias de Juicio de Amparo y Clínica de Amparo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
02:59de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
03:02Durante 30 años, se ha desempeñado como servidor público en áreas de Contraloría, Ciencia y Tecnología,
03:09así como instancias jurídicas en la Administración Pública.
03:13Doctor Fernando Allende, bienvenido a Agenda 13.1. Gracias por acompañarnos.
03:22Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches. Un gusto estar aquí con usted, Abel, y muy buenas noches a todo tu auditorio.
03:32Muchísimas gracias. Doctor Ulises Pacheco, bienvenido a Agenda 13.1.
03:36Muchas gracias, muchas gracias por la invitación. Gracias al auditorio que está presente. Buenas noches, doctor. Un placer saludarlo.
03:44Pues si me lo permiten, vamos a ver esta cápsula que ha preparado la producción de Agenda 13.1, que nos va a poner en contexto de nuestro tema.
03:54Este lunes 6 de octubre, la Cámara de Diputados recibió la reforma a la Ley de Amparo tras cinco días de demora por parte del Senado de la República.
04:08Y es que la semana pasada se desató la polémica que generó un artículo transitorio en el que se estableció que los cambios a dicha legislación
04:17se aplicarán a los juicios en curso. Aunque trascendió que senadores pretendían corregir de última hora dicho artículo con una fe de ratas,
04:26la minuta finalmente fue enviada a la Cámara Baja, tal y como fue aprobada, por lo que ahora le tocará a los diputados corregir los desaciertos que encuentren.
04:36Entre los ejes centrales de la reforma se encuentra el interés legítimo, que solo se reconoce cuando exista una afectación real, actual y diferenciada.
04:45La suspensión del acto reclamado cuando afecta el interés social y el orden público.
04:50Entre ello destaca la lista de personas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, la falta de permisos y concesiones, así como la deuda pública.
05:00La justicia digital se refiere a promociones electrónicas, uso de la firma electrónica y notificaciones mediante el portal del Poder Judicial de la Federación.
05:10Además, se fijan plazos y se limitan las recusaciones de ampliaciones de demanda, con lo cual se pretende dar celeridad al proceso.
05:19Con respecto al cumplimiento de sentencias, antes de sancionar a una autoridad debe precisarse cuál está en posibilidad de acatar y no habrá responsabilidad penal si se acredita la imposibilidad material o jurídica.
05:32Finalmente, se elimina la posibilidad de impugnar actos de ejecución o resoluciones de preinscripción mediante el recurso de revocación o juicio contencioso.
05:42Para entender mejor este tema, a continuación en Agenda 13.1, nuestro selecto grupo de panelistas analizará el proyecto de reforma a la Ley de Amparo.
05:53Esto es Agenda 13.1.
05:56Iniciamos.
05:57Pues como podemos escuchar en esta cápsula que preparó la producción de Agenda 13.1,
06:08pues es un tema sumamente técnico, pero que tiene unas implicaciones muy directas en el ejercicio de derechos,
06:15en las posibilidades que pueden realizar todas las personas.
06:20Por lo tanto, me gustaría iniciar con usted, doctor Ulises Pacheco, si nos pudiera explicar, para fin de ilustrar a nuestras audiencias,
06:31El juicio de amparo es un mecanismo de defensa, particularmente de los derechos humanos.
06:40También tiene la posibilidad de servirnos como herramienta para corregir otro tipo de violaciones constitucionales,
06:47pero particularmente el enfoque es defensa de los derechos humanos.
06:51El juicio de amparo surge hace ya mucho más de un siglo, 1841, en la Constitución yucateca,
07:00y de ahí se incorpora unos años más adelante al sistema federal, digámoslo así,
07:06y desde entonces se encuentra presente.
07:08El juicio de amparo ha tenido diversos momentos en la historia de México, digamos, de relevancia,
07:18y quizá en algunos momentos ha sido una muy útil herramienta para casos extremos,
07:29incluso llegando a detener, no sé, la privación de la vida cuando todavía existía la pena de muerte en nuestro país,
07:36pero también ha servido para la defensa de derechos de naturaleza colectiva,
07:43por ejemplo, en temas medioambientales, en temas de derechos de pueblos originarios,
07:50ha servido para cuestionar la actuación de la autoridad en algunos supuestos.
07:57Recordemos que no tiene mucho, se discutía vía amparo,
08:01la viabilidad, no sé, del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,
08:09de algunas obras que estaba realizando el gobierno federal,
08:12y fueron cuestionadas vía amparo por grupos sociales interesados en la defensa,
08:18decía, pues, del medioambiente o de la defensa de la preservación del patrimonio prehispánico,
08:25por ejemplo, la defensa de la península de Yucatán, y bueno, varios otros aspectos.
08:33También ha servido como un mecanismo para auxiliar a las personas en violaciones cotidianas
08:44que sufren por parte de los entes públicos como detenciones arbitrarias, como desaparición forzada,
08:53pero en otros aspectos también, no sé, clausuras de negociaciones, la imposición de multas,
09:02vaya, el universo es muy amplio, ¿no?
09:05El juicio de amparo mexicano tiene un abanico de posibilidades para proteger a las personas
09:14frente a los actos arbitrarios de la autoridad y, en ocasiones, incluso de algunos particulares
09:21en condiciones muy específicas que la ley determina, más o menos así.
09:26Doctor Fernando Allende, si pudiéramos hacer un balance reciente con las diferentes etapas,
09:37las diferentes épocas por las que ha transitado el Poder Judicial en México,
09:42hasta antes de esta iniciativa de reforma a la ley de amparo,
09:46¿cómo podría usted definir en su experiencia como abogado
09:50la utilización de esta figura jurídica del amparo?
09:54Esto con la finalidad que pudiéramos comprender las posibles motivaciones
10:00que llevan a presentar esta reforma.
10:03¿Cómo ha sido el comportamiento, el uso de este recurso jurídico, doctor?
10:15Por favor, ¿podría activar su micrófono, doctor, si es tan amable?
10:19Perdón. Sí, le decía que con relación al uso del juicio de amparo, sin lugar a dudas,
10:27esto ha sido un parteaguas desde su creación, como lo acaba de referir el doctor Ulises.
10:35Sin duda, desde que ha sido creado el juicio de amparo, ha venido generándose una serie de avances,
10:42y esto es lo que ha marcado, de alguna manera, las épocas en gran medida,
10:49a través de lo cual nosotros conocemos como la jurisprudencia.
10:54Estos avances han tenido un gran calado, sin embargo, en los últimos años
11:00yo destacaría un gran punto que tiene que ver básicamente con el amparo precisamente a razón
11:07de este interés legítimo, este interés legítimo que ha posibilitado en la última época
11:13el que se puedan impugnar diversos actos, diversas omisiones de diversas autoridades
11:20de todo tipo, estatales y federales, pero también diversas normas.
11:24Y esto precisamente ha gestionado un cierto malestar con motivo de diversos amparos
11:32a razón de un interés legítimo, que en cierta medida no ha gustado del todo
11:38porque se ha considerado que ha sido un abuso.
11:41Pero más allá de un abuso, en realidad, esto es un avance que se ha tenido
11:45con motivo de poder tutelar, de poder proteger derechos humanos de todo tipo,
11:51de toda naturaleza y a través del uso del mecanismo del amparo,
11:55pues de alguna forma se ha privilegiado la defensa de sectores grupales,
12:01tanto pluriculturales como también de aquellos sectores más desventajados
12:06de la sociedad.
12:07Y por supuesto, en algún punto puede esto llevar a que se pueda pensar
12:13que su uso ha favorecido a ciertos sectores, de alguna manera, por llamarlo de alguna manera,
12:22sectores económicos, que de alguna forma también se dice que se ha abusado.
12:28Sin embargo, pues los derechos humanos son de diversa naturaleza
12:31y entre estos derechos humanos también están los derechos humanos patrimoniales.
12:36Entonces, toda persona tiene derecho a la defensa de su patrimonio
12:40y es este punto, de acuerdo a la exposición de motivos que hoy vemos en esta reforma,
12:46pues que de alguna forma tiende a acotar esta serie de amparos
12:51que se han instaurado para la defensa, de alguna manera,
12:56de la capacidad patrimonial de las personas a través de los juicios de amparo
13:02que se promueven con o en contra de ciertas autoridades hacendarias, por ejemplo.
13:11Pero el otro punto también que tiene que ver con el gran uso que ha tenido el juicio de amparo
13:16tiene que ver con la protección de la libertad.
13:19La libertad en los procesos penales con motivo de la aplicación de algunos tratados internacionales
13:26que de alguna u otra forma se ha logrado proteger la libertad.
13:32Nuestro país hoy día está dividido, se puede decir, en un pleno regional centro-norte
13:36en donde a través del juicio de amparo se busca o se ha podido lograr la protección
13:42de alguna manera del derecho fundamental a la libertad contra la prisión preventiva oficiosa.
13:47Pero también está el centro regional centro-sur que aún a través del juicio de amparo
13:54no se ha podido lograr la defensa del derecho fundamental a la libertad
13:58y de alguna forma esto también es lo que ha propiciado o ha impactado en la necesidad
14:04de acuerdo a la exposición de motivos de esta reforma
14:08para poder de alguna manera modificar este juicio de amparo
14:12y esto último es lo que en la última época ha marcado precisamente
14:17pues un parteaguas para poder gestionar, creo, esta reforma que hoy día
14:22pues bueno, tiene al país de cabeza, ¿no?
14:28Parte de lo que se ha discutido en los medios de comunicación
14:31que no necesariamente va bajo la línea o la conducción de lo jurídico
14:39de ahí la relevancia de contar con la presencia de ambos como expertos en la materia
14:45que se ha cuestionado mucho y va ligado políticamente, necesariamente
14:51con esta gran reforma que ha tenido el Poder Judicial en nuestro país
14:56y por una parte de la primera vez que se ha votado a las personas juzgadoras en México
15:03pero al mismo tiempo el cuestionamiento recurrente
15:07de un desmantelamiento y una subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo
15:14hay quienes han manifestado que esta reforma lo que intenta
15:19es este importante recurso jurídico que es el amparo
15:24dinamitarlo, debilitarlo
15:26a efecto de ir avanzando en esta idea de desmantelamiento del Poder Judicial
15:35y bueno, de que el Estado tenga una utilización en los gobiernos
15:42el gobierno en específico tenga una utilización de este recurso y un manejo
15:48para efecto de tomar decisiones arbitrarias o que no pase
15:53o que esas decisiones no tengan el obstáculo
15:57lo que implica la temporalidad del procedimiento de un amparo
16:01me gustaría conocer sus opiniones respecto a esto
16:05Doctor Grises, por favor
16:07Gracias, sí, en realidad yo he estado muy pendiente
16:12sobre todo en las redes sociales y un poco en el pulso de la sociedad
16:17viendo cómo se asimila esta lógica de la reforma
16:21y sí, en efecto, advierto que hay una percepción
16:26muy marcada porque el amparo está siendo desmantelado
16:31es más, he leído, ¿no?
16:34murió el Estado de Derecho
16:35ya no tiene sentido la justicia
16:38no hay quien nos defienda
16:40yo creo que no estamos en un extremo tal
16:43yo creo que sí, efectivamente
16:46esta reforma tiene una lógica
16:50de fortalecer ciertas decisiones del gobierno
16:54de ciertas decisiones públicas
16:56como por ejemplo el tema fiscal
16:59creo que ese es
16:59si nos ponemos a analizar a detalle
17:03el texto de la iniciativa
17:05su exposición de motivos
17:06de motivos advertimos puntualmente
17:09que tiene una lógica fiscal
17:11es decir, la búsqueda
17:16digamos, de herramientas
17:17que permitan una mejor recaudación
17:19porque como bien señalaba el doctor
17:22ha sido un mecanismo
17:26muy frecuentemente usado
17:29por los grandes contribuyentes
17:31que en búsqueda
17:33de la defensa de su patrimonio
17:35están precisamente
17:37haciendo uso del juicio de amparo
17:40y bueno, pareciera
17:41que incluso están haciendo
17:43abuso del mismo
17:44pero coincido
17:45pues al final del día
17:46todos tenemos derecho
17:47a defender
17:48lo que consideramos nuestro
17:50entonces, de alguna forma
17:52creo que sí
17:54hay esa percepción
17:55de que se está dinamitando
17:58esta herramienta
17:59yo no creo que lleguemos al extremo
18:01y bueno, quizá
18:01en algún momento
18:03podamos explicar con esa puntualidad
18:05porque en mi opinión
18:07no estamos en ese punto
18:09Doctor Fernando Allende
18:10en este primer comentario general
18:13¿cuál es su percepción?
18:15Gracias
18:15me parece
18:17estoy un poco de acuerdo
18:19aquí
18:20con el doctor Ulises
18:21porque
18:22cuando uno analiza el tema
18:23de lo que tiene que ver
18:24con el interés legítimo
18:25en realidad
18:27lo que uno advierte
18:28es que mucho
18:29de lo que nuestra Suprema Corte
18:30ha establecido
18:31en alguna jurisprudencia
18:33sobre la regulación
18:34del interés legítimo
18:35está presente
18:37en esta iniciativa
18:38y en el dictamen
18:39que el día de hoy
18:40se recibe
18:41la Cámara de Senadores
18:43como Cámara Revisora
18:44está presente
18:46por supuesto
18:47hay voces
18:48que establecen
18:49que señalan
18:50que con
18:51la nueva regulación
18:53del interés legítimo
18:54pues desaparece
18:55mucho
18:56de la posibilidad
18:56de que los grupos
18:57o ciertos intereses difusos
19:00puedan ser protegidos
19:01sin embargo
19:01a mí me parece
19:03que habría que
19:03escudriñar
19:05un poquito
19:05con más detenimiento
19:06y advertir
19:07que en esta iniciativa
19:08mucho importa
19:10de lo que se dice
19:10que este interés legítimo
19:12se retoma
19:13o lo que busca
19:13es
19:14de alguna manera
19:15limitar
19:16acotar
19:17todo lo que tenga que ver
19:19con ese interés legítimo
19:20a razón
19:20y a propósito
19:21de lo que nuestra
19:22Suprema Corte de Justicia
19:23ha establecido
19:25sobre ello
19:25con relación
19:26al tema
19:27del cobro
19:28de créditos fiscales
19:29sin duda
19:29me parece
19:30y coincido
19:31en gran parte
19:32acá con lo que señala
19:33el doctor Ulises
19:34en cuanto que parece
19:35que esta reforma
19:37por supuesto
19:37tiene bondades
19:38como el amparo digital
19:40el poder acelerar
19:41los plazos
19:42términos
19:42para la pronta
19:43solución
19:44de un amparo
19:45sin embargo
19:46me parece
19:46que lleva
19:47un redireccionamiento
19:48precisamente
19:49aquí
19:50a aspectos
19:51que tienen que ver
19:51a la imposibilidad
19:54o acotación
19:55que se puede dar
19:56a la defensa
19:57en este caso
19:57de los créditos fiscales
19:59cuando uno ve
20:00el complemento
20:01de decir
20:02bueno
20:02se tiende
20:03a desaparecer
20:04un recurso
20:04de revocación
20:05o se tiende
20:06a desaparecer
20:07un procedimiento
20:08administrativo
20:09y que solamente
20:10la ejecución
20:10de esos créditos
20:11fiscales
20:12va a poder ser
20:13defendida
20:14a través
20:15de un juicio
20:15de amparo
20:16entonces uno
20:17empieza a ver
20:18que esos estudios
20:19que se ofrecen
20:20en la exposición
20:20de motivos
20:21sobre todo
20:22lo que está
20:22hoy día
20:23en juego
20:23sobre créditos fiscales
20:24pues son miles
20:26de millones
20:26de pesos
20:27pues entonces
20:28entendemos
20:28que la gran
20:29o el gran
20:30calado
20:30de esta reforma
20:31se redirecciona
20:33a establecer
20:34una regulación
20:35específica
20:36sobre este
20:38gran tema fiscal
20:39y por el otro lado
20:40también me parece
20:41que tiene que ver
20:42con el tema
20:43de la prisión
20:44preventiva
20:45oficiosa
20:45o las medidas
20:46cautelares
20:47personales
20:48en el ámbito
20:48de defensa penal
20:50me parece
20:50que aquí
20:51hay un gran riesgo
20:52porque
20:53de alguna manera
20:54si nuestro país
20:55estaba dividido
20:56en la mitad
20:58del país
20:58que es el centro norte
20:59en donde era posible
21:01establecer una suspensión
21:02contra delitos
21:03de prisión preventiva
21:04oficiosa
21:05mientras que en el centro sur
21:06no se podía
21:08hoy día
21:08con esta nueva regulación
21:10que se adiciona
21:11por ejemplo
21:12al artículo 166
21:14de la ley de amparo
21:15pareciera
21:16que
21:16que esta defensa
21:18del centro norte
21:19quedará
21:20rebasada
21:21con esta nueva
21:21lectura
21:22que se podrá dar
21:23a este nuevo
21:24párrafo adicionado
21:25en donde será
21:26muy difícil
21:27que se pueda
21:28conseguir una suspensión
21:30con efectos
21:30como dicen los juristas
21:32restitutorios
21:33contra una prisión
21:34preventiva
21:34oficiosa
21:36o en su defecto
21:37contra una orden
21:37de aprehensión
21:38de delitos
21:39de prisión preventiva
21:40oficiosa
21:40entonces sí creo
21:41que aquí se mina
21:42en gran
21:44en gran medida
21:45la efectividad
21:47del amparo
21:48que hasta hoy día
21:49se tiene
21:49y no es que hoy día
21:50lo tengamos
21:50pues con una gran efectividad
21:52porque lo vuelvo a repetir
21:53estamos divididos
21:54la mitad del país
21:56sí puede obtener
21:57una suspensión
21:58por delitos
21:59de prisión preventiva
21:59oficiosa
22:00la otra mitad
22:01no
22:01pero con esta nueva
22:02regulación
22:03me parece que
22:04todo el país
22:05ya estará
22:06en desventaja
22:07en una ausencia
22:09de defensa
22:10contra los delitos
22:11de prisión preventiva
22:12oficiosa
22:12y aquí me parece
22:13que hay un alto riesgo
22:15para la sociedad
22:16porque todos somos
22:18como personas
22:19pertenecientes
22:20a esta sociedad
22:21mexicana
22:21todos somos
22:22personas
22:23víctimas
22:24o personas
22:25de alguna forma
22:26que podemos ser
22:27imputadas
22:28y creo que la presunción
22:29de inocencia
22:30también aquí
22:31entra en juego
22:32con esta nueva
22:33regulación
22:34ok
22:37muchísimas gracias
22:38doctor
22:39Fernando Allende
22:40nos estamos acercando
22:42ya
22:43a nuestro primer corte
22:45y regresando
22:46del corte
22:46me gustaría
22:47que entráramos
22:48ya en materia
22:49que pudiéramos
22:50ilustrar
22:51a nuestras audiencias
22:52como lo planteábamos
22:53desde un inicio
22:54es un tema
22:54altamente técnico
22:56de un lenguaje
22:57especializado
22:58pero
22:59destaco
23:01de lo que han comentado
23:02cualquier persona
23:04pudiese ser sujeto
23:07de ser imputado
23:09y requeriría
23:11y de ahí
23:11la relevancia
23:12que es un tema
23:13de interés
23:14para toda la población
23:16en qué medida
23:17esta reforma
23:19atenta
23:20en términos
23:22de ejercicio
23:23pleno
23:24de derechos humanos
23:25y en qué medida
23:27le va a dar
23:28herramientas
23:29al gobierno
23:31para la persecución
23:32de delitos
23:33sobre todo
23:33del índole fiscal
23:34entonces si me lo permiten
23:35vamos a un corte
23:36y regresamos
23:36a Agenda 13.1
23:38bueno
23:41esta reforma
23:43realmente está
23:44levantando
23:45muchas inquietudes
23:46porque
23:47pareciera que hay
23:48va a haber un tema
23:50como de
23:51otorgarse el amparo
23:53con efectos suspensivos
23:54en temas
23:55como ya
23:57determinados
23:58no va a ser tan amplio
23:59como es al día
24:00de hoy
24:00y pues es una
24:02reforma
24:02que
24:03pues no podremos
24:05hablar de su eficacia
24:06hasta que sea puesta
24:07en marcha
24:08aunque ya se avecinan
24:09algunas circunstancias
24:10pero tenemos que ver
24:11cómo se va a ejercer
24:13me parece que es importante
24:15el debate
24:16el trabajo
24:17que se ha hecho
24:17a nivel nacional
24:18sobre diferentes puntos
24:20sobre el tema
24:21eso es por un lado
24:23en cuanto ya
24:25el punto central
24:26me parece
24:27que es bueno
24:28toda vez
24:29que se han encontrado
24:30ciertas divergencias
24:31situaciones incómodas
24:33de personas
24:34que tal vez
24:35sistemáticamente
24:36incurren
24:37en situaciones
24:38no propias
24:39del buen acontecer
24:40en la nación
24:41y que han
24:42hecho
24:42a mi consider
24:43un abuso
24:44de este concepto
24:45que nos da
24:47en nuestra constitución
24:48entonces
24:49de ahí
24:50que yo creo
24:51que es conveniente
24:51es aceptable
24:52que se acepten
24:53las reformas
24:54convenientes
24:54como todo
24:55quizás tendrán
24:56sus defectos
24:57pero eso
24:58se puede solventar
24:59también
24:59yo creo
25:14que la principal
25:14afectación
25:15tiene que ver
25:16con que
25:16el ejercicio
25:19del amparo
25:19ahorita se lleva
25:21a un nivel personal
25:22de una afectación
25:23directa
25:23digamos
25:24cuando el marco
25:25de protección
25:26de derechos
25:26vía amparo
25:27posibilitaba
25:28que algún
25:29afectado
25:30digamos
25:31no directamente
25:32involucrado
25:33en la problemática
25:34pero al visualizar
25:35que había
25:36la violación
25:36de un derecho
25:37podía solicitar
25:38esta figura
25:38de amparo
25:39en la actualidad
25:40esto ya no va a ser así
25:41y cada uno
25:43de los individuos
25:43afectados directamente
25:44tendrá que ver
25:45la afectación
25:46caso a caso
25:47y ese es el cambio
25:48fundamental
25:48en la figura
25:49del amparo
25:49el ver caso a caso
25:50eso va a limitar
25:52el uso eficiente
25:53de esta figura
25:54de protección
25:55de derechos
25:55porque efectivamente
25:56es más fácil
25:57entenderse
25:58con una persona
25:58que está afectada
25:59por el problema
26:00y atenderlo
26:01desde distintos
26:02mecanismos
26:02que buscar un
26:03mecanismo
26:03jurisprudencial
26:05o jurisdiccional
26:06que genere
26:07una obligatoriedad
26:08para todos
26:09los que puedan
26:10verse afectados
26:11en este momento
26:12o en un momento
26:13futuro
26:13por la intervención
26:14del estado
26:15que vulnere
26:16el derecho
26:16de una persona
26:17estamos de regreso
26:20en la agenda
26:2013.1
26:21estamos hablando
26:22acerca de un tema
26:23de relevancia
26:24nacional
26:25con la reforma
26:25a la ley
26:26de amparo
26:26estamos platicando
26:28con el doctor
26:28Fernando Allende
26:30Sánchez
26:30abogado litigante
26:32con el doctor
26:33Ulises Pacheco Gómez
26:34académico
26:35del Instituto
26:35de Ciencias Sociales
26:37y Humanidades
26:38de nuestra universidad
26:39también abogado
26:40postulante
26:41y nos habíamos
26:44quedado antes
26:45del corte
26:46con estas
26:47primeras opiniones
26:48con relación
26:49a esta reforma
26:50que desde un principio
26:53se ha vuelto
26:54polémica
26:55y de debate
26:56en los medios
26:57de comunicación
26:58en los foros
26:58académicos
26:59de un amplio
27:01crítica
27:02y debate
27:02también de carácter
27:03político
27:04y toda reforma
27:06jurídica
27:07lleva en sí
27:09en muchos
27:10de los casos
27:11pues un sesgo
27:12y un peso
27:13político
27:14y esta reforma
27:15pues evidentemente
27:16no es la excepción
27:17doctor Ulises Pacheco
27:19¿de qué va la reforma?
27:22¿qué es
27:22a manera de ilustrar
27:25y de que entendamos
27:26el público
27:27que no estamos familiarizados
27:29con los tecnicismos
27:30jurídicos?
27:32¿en qué consiste
27:33desde su percepción
27:34esta reforma?
27:36Creo que la reforma
27:37podemos resumirla
27:39en algunos aspectos
27:40muy muy puntuales
27:41una primera parte
27:43es que impulsa
27:45en mucho
27:46la utilización
27:47del amparo
27:48en vía electrónica
27:50es decir
27:51ya no tendría
27:51razón de asistirse
27:54al juzgado
27:54presentar un documento
27:56impreso
27:56firmado
27:57en forma autógrafa
27:59sino todo hacerlo
28:01en medios electrónicos
28:02ya existen
28:03mecanismos probados
28:05por ejemplo
28:05en el juicio
28:06contencioso
28:06anunciativo
28:07donde es posible
28:09tramitarlo
28:09completamente
28:10en línea
28:11entonces desde cualquier
28:12lugar y desde cualquier
28:14espacio
28:14se puede acceder
28:15al expediente
28:16se puede revisar
28:17se pueden conocer
28:18las notificaciones
28:20etcétera
28:20creo que es un avance
28:22importante
28:23en ese sentido
28:24el impulso
28:25que se pretende
28:26darle
28:26ya estaba
28:27desde la reforma
28:28desde el origen
28:29en la ley
28:30de dos mil
28:30dos mil trece
28:31estaba contemplado
28:33pero creo que
28:34no ha tenido
28:35ese empuje
28:36que se requiere
28:38para su regulación
28:39en un segundo momento
28:40la figura
28:41del interés
28:42legítimo
28:43decía
28:44esta parte
28:45tanto complicada
28:47de comprender
28:48es una figura
28:51que nace
28:52en el ámbito
28:52del derecho
28:53administrativo
28:53y quienes
28:54conocemos
28:56de esta
28:57rama
28:58del derecho
28:58administrativo
28:59aún así
29:00nos cuesta
29:01trabajo
29:02comprender
29:03diría
29:03tenemos dos
29:04grandes
29:05en nuestra
29:06esfera
29:06de derechos
29:07imaginemos
29:07que nosotros
29:08somos
29:09un sujeto
29:10que tiene
29:10una esfera
29:11y en esa esfera
29:12caben muchos
29:13tipos de derechos
29:15entonces
29:16hay unos derechos
29:17que son
29:17específicamente
29:19míos
29:19y no compartiría
29:21con nadie
29:22de tal manera
29:23que
29:24puedo oponerlos
29:25a cualquiera
29:26que pretenda
29:27atacarlos
29:28y esos derechos
29:30que la norma
29:31me atribuye
29:32están protegidos
29:33de manera
29:34muy específica
29:35en una
29:36lógica
29:38de interés
29:38jurídico
29:39es decir
29:40mi interés
29:40es que no se
29:41afecte ese derecho
29:42y ese grado
29:43de protección
29:44amplísimo
29:45se llama
29:45interés jurídico
29:46y es el que
29:47siempre me ha dado
29:48la llave
29:49para poder acceder
29:50al juicio de amparo
29:51pero de 2011
29:52para acá
29:53se dio una
29:54digamos una segunda
29:55llave
29:56de otra
29:57vertiente
29:58de ese
29:58de ese bloqueo
30:00de esa esfera
30:01de derechos
30:01que comparto
30:03con otras personas
30:04como los derechos
30:05ambientales
30:06como los derechos
30:07de
30:08de
30:09grupo
30:10de personas
30:12de la diversidad
30:13de las mujeres
30:15de niñas
30:16niños
30:16y adolescentes
30:17que en tanto
30:18yo pertenezco
30:19a esa colectividad
30:20puedo beneficiarme
30:22de las acciones
30:24que el estado
30:25está obligado
30:26a hacer
30:26en favor
30:27de esos grupos
30:27y que entonces
30:28mi beneficio
30:30mi afectación
30:30mi beneficio
30:31es indirecto
30:32a diferencia
30:33del otro
30:33donde la afectación
30:34es directa
30:35y en esa
30:36segunda parte
30:38gravita
30:39el interés
30:40legítimo
30:40que bueno
30:42además tiene
30:42algunos otros
30:43detalles
30:43mucho más puntuales
30:44que creo que
30:45técnicamente
30:46pues sería un poquito
30:46de trabajo
30:47tratar de explicar
30:48en este momento
30:49pero decía
30:49diría
30:50son derechos
30:51colectivos
30:52derechos difusos
30:53o la especial
30:55condición
30:55de la persona
30:56frente
30:57al orden
30:58jurídico
30:59le genera
31:00una afectación
31:01distinta
31:02a la de otras
31:03personas
31:03que le permite
31:05hacer uso
31:06de esa llave
31:06que se llama
31:07interés legítimo
31:08y que también
31:09me abre
31:10la puerta
31:10del amparo
31:11quizá
31:12es una llave
31:13digamos
31:14que se utilice
31:15en forma
31:17accesoria
31:18a la llave
31:19principal
31:20que es el interés
31:21jurídico
31:22pero que también
31:23me permite
31:23no en todos
31:24los casos
31:24pero bueno
31:25es una nueva
31:26gama
31:27de derechos
31:28entonces
31:28ahí
31:29habido el acento
31:30porque se
31:31consideró
31:32que esta reforma
31:33estaba restringiendo
31:34de manera
31:34grave
31:35ese interés
31:36legítimo
31:37esa segunda llave
31:38la estaba
31:38dejando inutilizada
31:39para algunos
31:40creo que
31:42los ajustes
31:43que le hizo
31:43el senado
31:44de la república
31:44nos matizan
31:47esa problemática
31:48y como decía
31:50hace un momento
31:51el doctor
31:51esta
31:53esta reforma
31:56trae como
31:57como origen
31:58también
31:58varios criterios
32:00que la suprema
32:00corte
32:01sostuvo
32:02desde más
32:03menos
32:032013
32:04a 2014
32:04en que empezó
32:06a explicarnos
32:07el interés
32:08legítimo
32:08entonces creo
32:08que ahí hay
32:09otro
32:09otro gran bloque
32:10luego pasaríamos
32:12a la parte
32:13de
32:13digamos
32:16más allá
32:16de detalles
32:17muy básicos
32:18como que pueda yo
32:19decir
32:19que juez
32:20o que
32:21o que juzgador
32:22o juzgadora
32:22me parece
32:24que tendrían
32:24algún tipo
32:25de
32:26de interés
32:28indebido
32:29en el asunto
32:30y entonces
32:31podría recusar
32:32su participación
32:33es decir
32:33pudiera pedir
32:35por alguna razón
32:36legal
32:36que no conociera
32:38determinado asunto
32:39pero vamos
32:39es una cuestión
32:40muy
32:41muy operativa
32:42yo iría
32:43más bien
32:43hacia los grandes bloques
32:45el otro sería
32:46la suspensión
32:47del acto reclamado
32:47que como bien ha expuesto
32:48el doctor
32:49tiene que ver
32:50sobre todo
32:51con la cuestión fiscal
32:52una
32:53ahí sí diría
32:54una restricción
32:55importante
32:56en la posibilidad
32:57de acceder
32:58a la suspensión
32:59en materia
33:00en materia fiscal
33:01cuando ya
33:03los créditos
33:05lo que le debemos
33:06al SAT
33:06ha quedado
33:07acreditado
33:09en otras instancias
33:10y eso puede
33:11puede reducirnos
33:12la posibilidad
33:13de obtener
33:14una suspensión
33:15y bueno
33:16creo que
33:18en esos términos
33:19la presión preventiva
33:20oficiosa
33:20que más
33:21menos también
33:22ya nos explicó
33:23con mucha claridad
33:24el doctor
33:25que también
33:26podría verse afectada
33:27por el tema
33:28de la suspensión
33:28yo diría que
33:30a grandes rasgos
33:31son los más importantes
33:32quizá hay por ahí
33:33algún otro
33:34que me gustaría
33:35que el doctor
33:36nos pudiera
33:36compartir
33:37para
33:38complementar
33:41todas las ideas
33:41que tenemos
33:42creo que
33:43la reforma
33:43va muy
33:44en esos
33:45en esos
33:45aspectos
33:46no diría
33:46más allá
33:47doctor
33:48Fernando Allende
33:49en este mismo
33:49sentido
33:50un poco
33:51ampliando
33:53lo que comenta
33:53el doctor
33:55Ulises
33:55que otros
33:57matices
33:57le ve
33:58usted
33:59a esta reforma
34:01y que son
34:01los que
34:02se han convertido
34:03en el centro
34:04de la
34:05de la
34:05discusión
34:06que esperar
34:07ahorita
34:08en el proceso
34:08legislativo
34:09en la cámara
34:10de diputados
34:10con relación
34:11a estos
34:12puntos
34:13controversiales
34:14y usted
34:15como
34:15como dibuja
34:16como interpreta
34:18esta reforma
34:19con la finalidad
34:20de hacerlo
34:21didáctico
34:22para nuestras
34:22audiencias
34:23su micrófono
34:26por favor
34:26doctor
34:26claro que sí
34:29pues bueno
34:30en realidad
34:31abonando
34:32a lo que dice
34:32el doctor
34:33Ulises
34:33me parece
34:34aquí fundamental
34:36remarcar
34:38mucho
34:38el tema
34:39de esta idea
34:40de buscar
34:41eficientar
34:42los tiempos
34:43de los juicios
34:44de amparo
34:45es decir
34:46de hacer
34:47más rápido
34:48el juicio
34:49de amparo
34:49a través
34:50de un amparo
34:50digital
34:51el poder
34:52establecer
34:53la obligación
34:53de las autoridades
34:54para que puedan
34:56notificarse
34:56a través de medios
34:57electrónicos
34:58obligarlas
34:59a tramitar
35:00estos mecanismos
35:02para poder ser
35:03notificados
35:03por esta vía
35:04porque a veces
35:05tarda muchísimo
35:06el poder
35:06notificar
35:07a las autoridades
35:08y entonces
35:09ahora se les obliga
35:11a tramitar
35:12estas firmas
35:12para poder ser
35:14notificadas
35:14creo que esto
35:15es un gran acierto
35:16porque va a ayudar
35:17a acelerar
35:17los procedimientos
35:18se están fijando
35:20algunos
35:20términos
35:22algunos plazos
35:23que en la ley
35:24de amparo
35:25no había
35:26y que ahora
35:27ya están
35:28y esto va a ayudar
35:29a que los
35:29trámites
35:30sean más rápidos
35:31creo que esto es bueno
35:32pero de alguna forma
35:35me parece que también
35:36es importante
35:37resaltar
35:38aquí el tema
35:39de la retroactividad
35:40la
35:41la iniciativa
35:43de nuestra
35:44presidenta
35:45no traía
35:46este transitorio
35:47relativo
35:47a la
35:48retroactividad
35:50y creo que este
35:51es un gran problema
35:52porque
35:53implicaría
35:54aplicar
35:55pues una ley
35:56de alguna forma
35:57que no pueda ser
35:58benéfica
35:59a los juicios
36:00de amparo
36:00que hoy día
36:01están siendo tramitados
36:02me parece que esto
36:03se va a corregir
36:04el día de hoy recibió
36:06se hizo el anuncio
36:06por parte de la
36:07Cámara de Diputados
36:08y acaba de recibir
36:10ya pues esta
36:11este dictamen
36:12de parte de la
36:13Cámara de Origen
36:14que es la de senadores
36:15me parece que esto
36:16ahora
36:17pues bueno
36:18la Cámara va a
36:18turnarlo a una comisión
36:20me parece que esta
36:21Cámara
36:22a través de esta comisión
36:23regresará
36:24esa es una posibilidad
36:26que regrese
36:27este dictamen
36:28para la corrección
36:29relativa
36:30a este tema
36:32de la retroactividad
36:33si es que no lo
36:34comparte
36:34y es de esta forma
36:36poder hacer esta
36:37corrección
36:37que de origen
36:39no se traía
36:39y de ahí
36:40pues esto sería
36:42un gran punto
36:43importante
36:43porque nuestra
36:44constitución
36:45pues bueno
36:46sabemos
36:47como dice
36:48que no se puede dar
36:49efecto retroactivo
36:50en perjuicio
36:50de las personas
36:51y esta
36:52es una garantía
36:54de seguridad jurídica
36:55que compartimos
36:56con otros países
36:58con otros sistemas
36:59y es muy importante
37:00me parece que esto
37:02y confiamos mucho
37:03que esto puede ser
37:04corregido
37:05a través de
37:06la Cámara
37:07de Diputados
37:08pero a mí me parece
37:10que la lectura
37:11que yo tengo
37:12es que de alguna
37:14forma
37:14el gran tema
37:15tiene que ver
37:16con las suspensiones
37:17con las suspensiones
37:19en temas
37:19de créditos
37:20fiscales
37:20porque si nosotros
37:22vemos de alguna
37:23forma
37:23la exposición
37:25de motivos
37:25que establece
37:27a cuánto ascienden
37:28pues los montos
37:29que hoy día
37:30se pelean
37:31en juicios de amparo
37:32en procedimientos
37:34administrativos
37:35o en juicios
37:36de revocación
37:36pues se habla
37:37del tiempo
37:38que tarda
37:39y de la gran cantidad
37:40de dinero
37:41que esto implica
37:42si no mal recuerdo
37:44hablan por ahí
37:45de dos billones
37:46de pesos
37:46esto nos dice
37:47el cuánto es
37:49lo que no se ha
37:50estado obteniendo
37:51con motivo
37:52de estos juicios
37:53de amparo
37:54y me parece
37:54que en esta exposición
37:56de motivos
37:56si esto llegara
37:57a ser cierto
37:58pues es
37:59un gran punto
38:00para tomar en cuenta
38:02de a quién se dirige
38:03¿no?
38:04de alguna forma
38:05entonces
38:06al acotar
38:08aquí los
38:08las hipótesis
38:09de procedencia
38:10de la suspensión
38:11y aquí explico
38:12un poquito
38:12en todos los procedimientos
38:14pueden existir
38:16medidas
38:17a través del cual
38:18la autoridad
38:18le podemos pedir
38:19a la autoridad
38:20que nos suspenda
38:21la ejecución
38:22de determinados
38:23actos de autoridad
38:25esto existe
38:26en nuestro país
38:27exista ante la
38:27Comisión Interamericana
38:29de Derechos Humanos
38:29exista ante la
38:30Corte Interamericana
38:31de Derechos Humanos
38:32que nos puedan
38:33de alguna manera
38:34suspender
38:35o dar ciertas
38:36medidas de protección
38:37para que no se ejecute
38:39el acto de autoridad
38:41que estamos reclamando
38:42bueno
38:43en temas
38:44de créditos
38:45fiscales
38:45y en temas
38:46de delitos
38:47de prisión
38:47preventiva
38:48oficiosa
38:49se acota
38:50esta posibilidad
38:51de que los ciudadanos
38:53podamos pedir
38:54la suspensión
38:56de los actos
38:57con motivo
38:58de estas nuevas
38:59reglamentaciones
39:00y me parece
39:01que si bien es cierto
39:02que puede llevar
39:02un matiz
39:03empresarial
39:04lo cierto
39:05o lo
39:06lo cierto
39:07es que hoy día
39:08pues cualquier persona
39:10cualquier persona
39:10a pie
39:11también
39:11está pagando
39:13de alguna forma
39:14pues esta imposibilidad
39:15para poder pelear
39:17un crédito fiscal
39:18pequeño
39:19o sea
39:20esto afecta
39:21a todos
39:22tanto a empresarios
39:24como a personas
39:25de a pie
39:25porque también
39:26ellos van a tener
39:27que ceñirse
39:28las mismas reglas
39:29que hoy
39:30se establecen
39:31con motivo
39:31de la acotación
39:32de la suspensión
39:33o las listas
39:35de personas
39:36que están siendo
39:37bloqueadas
39:38por una entidad
39:39financiera
39:39están bloqueadas
39:41y pues bueno
39:42la suspensión
39:42se acota
39:43el congelamiento
39:45de cuentas
39:45que puede implicar
39:47la afectación
39:47tanto a empresarios
39:48como a personas
39:49a pie
39:49de personas
39:51comunes
39:52como nosotros
39:52y entonces
39:53también afectarles
39:55esta imposibilidad
39:57de acotación
39:57para conseguir
39:58una suspensión
39:59las personas
40:00que están siendo
40:01procesadas
40:02a las que se le emite
40:03una orden de aprehensión
40:04por delitos
40:05de prisión
40:05de prisión
40:06preventiva oficiosa
40:07que todavía
40:08no se les ha condenado
40:09pero que de alguna forma
40:11están siendo imputadas
40:12o investigadas
40:13por estos
40:14delitos
40:15considerados
40:16de prisión
40:16preventiva oficiosa
40:17o que se les aplica
40:19la prisión preventiva
40:20oficiosa también
40:21o una orden
40:22de aprehensión
40:23pues sea la persona
40:25que sea
40:26pues va a tener
40:27la imposibilidad
40:29de poder pedir
40:30una suspensión
40:31para que no se le meta
40:33a la cárcel
40:33si es acusado
40:34por unos delitos
40:35y defenderse
40:36desde la libertad
40:37y en esto
40:39implicaría entonces
40:40que cualquier persona
40:41no va a poder
40:42conseguir
40:43esa suspensión
40:43me parece
40:44que la lectura
40:45de una reforma
40:47de este calado
40:47puede tener
40:49pues si bien
40:50una redirección
40:52a cuestiones
40:53de personas
40:54empresariales
40:55también es cierto
40:56que va a afectar
40:57a personas
40:58de a pie
40:59al ciudadano
41:00común
41:00porque la regla
41:01que se está
41:02reglamentando hoy día
41:04con esta reforma
41:05aplica a todos
41:06por igual
41:06entonces me parece
41:07que esto
41:08es de alguna forma
41:10redireccionado
41:12a todos los gobernados
41:14a todas las personas
41:15y por ello
41:17entonces a todos
41:17nos incumbe
41:18la relevancia
41:19de una reforma
41:20de este tipo
41:21este maestro
41:23muchísimas gracias doctor
41:24en la práctica
41:26hablamos entonces
41:28que el juicio
41:29de Amparo
41:29lo que busca
41:30o una de las medidas
41:31es esta suspensión
41:33de un acto
41:35de autoridad
41:37en la práctica
41:38entiendo que
41:40en temas jurídicos
41:42podemos hablar de
41:42es muy complejo
41:44hablar de los tiempos
41:45o tratar de promediar
41:46pero cuánto tarda
41:48en resolverse
41:49en promedio
41:50al día de hoy
41:51y podemos saber
41:54especular
41:55en qué medida
41:57no hay cumplimiento
42:00por parte de
42:01la autoridad
42:02que debe de
42:03cumplir
42:06con este mandato
42:07a través del juicio
42:09de Amparo
42:10que tanto se cumple
42:11o deja
42:14aún ya
42:15con
42:15asistiendole
42:17a su favor
42:18una persona
42:19que aún así
42:21la autoridad
42:21pues
42:22no termina
42:24dando cumplimiento
42:26en lo que busca
42:27la protección
42:28de estos derechos
42:29doctor Ulis
42:29en su experiencia
42:30¿qué sería?
42:31si
42:31la realidad es que
42:32si nosotros
42:33nos atenemos
42:34a los plazos
42:35que marca la ley
42:36y a los tiempos
42:36que marca la ley
42:37yo diría
42:38un amparo
42:39si no tuviera
42:40ningún contratiempo
42:42en su tramitación
42:42desde que se presenta
42:44la demanda
42:44hasta que se recibe
42:45la sentencia
42:46por parte
42:47del juez o jueza
42:48y bueno
42:49sin contar
42:50el recurso
42:52que se pudiera
42:52interponer
42:53no baja
42:55no baja de
42:55ocho meses
42:56en los plazos
42:59que marca
43:00más o menos
43:00la ley
43:01pero bueno
43:02podemos hablar
43:02de amparos
43:03que tardan años
43:04no solamente
43:06meses
43:07años
43:08hace un rato
43:09comentaba
43:10el doctor
43:10Fernando
43:11respecto de
43:12que la reforma
43:14busca
43:15marcarle
43:16tiempos
43:17a las personas
43:18juzgadoras
43:18porque
43:20bueno
43:20hemos encontrado
43:21casos en que
43:22aun cuando ya se celebró
43:23la audiencia
43:24en la
43:25que es la última etapa
43:27digamos
43:28de esta
43:28primera parte
43:29del juicio de amparo
43:30indirecto
43:31y que debería
43:32recibirse la sentencia
43:33en unos pocos días
43:35o unas cuantas semanas
43:36pueden tardar
43:38casi un año
43:39yo he visto casos
43:42en los que
43:43un año
43:43no se recibe
43:45la sentencia
43:46entonces
43:46vamos
43:47eso pues alarga
43:48de manera
43:48amplísima
43:50ahora
43:50el tema
43:51de la suspensión
43:52es precisamente
43:53ahí
43:54de repente
43:55en la percepción
43:57social
43:57no se alcanza
43:58en el imaginario
44:00social
44:00no se alcanza
44:00a comprender
44:01la figura
44:02de la suspensión
44:03pero básicamente
44:03es eso
44:04¿cuánto me va a durar
44:05mi juicio?
44:06cinco años
44:07dos años
44:07un año
44:08siete meses
44:09y pensemos
44:10en el caso
44:11de una persona
44:11que está en prisión
44:12preventiva
44:12pues esos
44:14cinco meses
44:15esos dos años
44:16esos siete años
44:16podría estar
44:18detenida
44:19en el lugar
44:20vamos
44:21privada
44:22de la libertad
44:22en lo que se resuelve
44:24el juicio de amparo
44:25que decida
44:25si sí o si no
44:26tenía razón
44:27la autoridad
44:28entonces
44:29la suspensión
44:30es precisamente
44:30una herramienta
44:32que sirve
44:32para que durante
44:33todo ese tiempo
44:34quizá
44:35no tenga
44:36por qué estar
44:36en prisión
44:37preventiva
44:38y pueda estar
44:38siguiendo su proceso
44:39de libertad
44:40por ejemplo
44:41o que si está
44:42clausurada
44:43la negociación
44:44y no se afecta
44:45el interés social
44:46pues a lo mejor
44:46temporalmente
44:47levanten
44:48esa
44:49esa clausura
44:50en lo que el amparo
44:52decide si fue correcta
44:54o no
44:54la orden
44:54de la autoridad
44:55pues para
44:56porque a lo mejor
44:56la persona vive
44:57ese negocio
44:59y dentro de dos años
45:00que se resuelva su amparo
45:02pues ya no le va a servir
45:02de nada
45:03¿por qué?
45:03pues porque ya se quedó
45:04sin capital
45:05ya se agotó
45:07lo que tenía
45:07para mantener
45:09ese negocio
45:09ya se le fue
45:10y entonces
45:11la bondad
45:12de la suspensión
45:13es que durante
45:14ese tiempo
45:15podría estar recibiendo
45:17el beneficio
45:18de abrir
45:19o el beneficio
45:20no estar en la prisión
45:21etcétera
45:22¿no?
45:22esa es la lógica
45:23de la suspensión
45:24que va a terminar
45:25en el momento
45:25en que el juzgador
45:27juzgadora
45:27decidan
45:28se ampara
45:29o no se ampara
45:30ahí agotan
45:31los efectos
45:31la suspensión
45:32y digamos
45:33es una
45:34una figura
45:37que va
45:37de la mano
45:38del juicio
45:39de amparo
45:39que me permite
45:41protegerme
45:42en lo que dura
45:44todo el proceso
45:45y creo que
45:46esa es la parte
45:46más bondadosa
45:47y la riesgosa
45:48porque como bien
45:49dice el doctor
45:51o sea
45:51pensamos en los
45:53grandes contribuyentes
45:54en los que deben
45:54millones
45:55y millones
45:56pero cualquiera
45:57de nosotros
45:58podría eventualmente
45:59a lo mejor
46:00omitir una
46:01declaración anual
46:02de 20 mil pesos
46:04y quizá
46:06eso pueda llevar
46:07al SAT
46:08a congelarme
46:08mi cuenta
46:09y sin un tema
46:10de suspensión
46:11pues me tendría
46:12que esperar
46:12años
46:13dos años
46:14para poder
46:14acceder
46:15a mis recursos
46:15que son
46:1640
46:1650 mil pesos
46:17que tengo
46:17en el banco
46:17y que son
46:18mi medio
46:19de subsistencia
46:20ese es un riesgo
46:21digamos ya
46:22en la práctica
46:23el otro
46:25pues el de la prisión
46:26preventiva
46:26ahí también
46:27tenemos un problema
46:28creo que
46:30el tema
46:30de la prisión
46:31preventiva
46:31tiene que ver
46:32más que nada
46:32con la percepción
46:34social
46:34de la impunidad
46:35creo que
46:36el Estado
46:38está tratando
46:39de darle
46:40gusto
46:42a la sociedad
46:43porque consideramos
46:45en el imaginario
46:46social
46:46consideramos
46:47que si la persona
46:48que está siendo
46:49acusada de un delito
46:50no está en la cárcel
46:50prácticamente
46:51hay impunidad
46:52yo lo quiero ver
46:55adentro de la cárcel
46:56para que ya empiece
46:57a sentir el castigo
46:58por la conducta
46:59que cometió
47:00y entonces
47:01el Estado
47:02en lugar
47:03de enseñarnos
47:04que no ese es el camino
47:06está diciendo
47:07ah bueno
47:07pues como la sociedad
47:08lo quiere
47:08pues vamos por ahí
47:09creo que esa es
47:11una parte
47:12que todavía
47:13habrá que cuidar
47:14en otra vertiente
47:16pues estamos ya
47:17en la recta final
47:18nos quedan
47:19escasos dos minutos
47:20me gustaría
47:21a manera de conclusión
47:23doctor Fernando Allende
47:25si para usted
47:27la reforma
47:28en sí
47:29favorece
47:31el ejercicio
47:31de derechos
47:33o es una
47:34reforma
47:35que los restringe
47:37y que busca
47:38mayor poder
47:39del Estado
47:40en detrimento
47:41del ejercicio
47:42de derechos
47:42por favor doctor
47:43gracias
47:44bueno
47:45en la intervención
47:47pasada
47:47maestro
47:48comentaba algo
47:48bien importante
47:49que es
47:50el cumplimiento
47:51y ejecución
47:52de las sentencias
47:53y ahí hay
47:55un poquito
47:55de flexibilidad
47:56del Estado
47:57para las autoridades
47:58que no puedan cumplir
47:59o que no cumplan
48:00para justificar
48:01el por qué no cumplieron
48:02le está mandando
48:04el mensaje
48:04de que no pasa nada
48:06porque esa es otra
48:07regulación
48:07esa es otra regulación
48:09que trae la
48:09la ley de amparo
48:11sobre la posibilidad
48:12de poder justificar
48:13el incumplimiento
48:13de las autoridades
48:14responsables
48:16respecto a una
48:16ejecutoria de amparo
48:18no
48:18si vemos esto
48:19la flexibilidad
48:20y la dureza
48:21la limitación
48:22que hay
48:22para poder
48:23reglamentar
48:24la posibilidad
48:25de obtener
48:25una suspensión
48:27y en los temas
48:28tan estratégicos
48:29temas fiscales
48:30temas de prisión
48:31preventiva
48:32me parece que
48:33en este caso
48:34se está mandando
48:35el mensaje
48:35de que
48:36el juicio de amparo
48:37en este caso
48:39debe de ser restringido
48:40y al restringir
48:41el juicio de amparo
48:42en tanto un mecanismo
48:43que garantiza
48:44derechos humanos
48:45me parece que
48:46se limitan
48:48se restringen
48:49derechos
48:50me parece que
48:51esta puede ser
48:52una ideología
48:53¿no?
48:54la ideología
48:55me parece
48:56es acotar
48:58herramientas
48:58para darle eficacia
48:59al amparo
49:00y esto implica
49:01que si el amparo
49:02es una garantía
49:03para proteger derechos
49:04por lo tanto
49:05esta reforma
49:06pudiera
49:07más que otra cosa
49:08implicar
49:09la restricción
49:11de derechos
49:12esa es
49:13mi óptica
49:14pues no me resta
49:15más que
49:15agradecerles
49:16su participación
49:18en Agenda 13.1
49:19considero que
49:21se ha cumplido
49:21el objetivo
49:22del programa
49:23ilustrar
49:24muchísimas gracias
49:24doctor Ulises Pacheco
49:26doctor Fernando Allende
49:27muchísimas gracias
49:28buenas noches
49:29gracias
49:30y pues nos saludamos
49:31en la próxima emisión
49:32de Agenda 13.1
49:34nos esperamos
49:35a través de
49:36nuestra señal
49:37de Suma TV
49:38muchísimas gracias
49:39nos saludamos
49:40la próxima
49:41muchas
49:42muchas
49:42muchas
49:44muchas
49:46muchas
49:48muchas
49:50muchas
49:52muchas
49:54muchas
49:56muchas
50:12chau
50:13Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada