Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Molina critica la falta de seguridad jurídica, vital para la inversión. La reforma judicial y la Ley de Amparo están convirtiendo a los mexicanos en "conejillos de indias" de un experimento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo les va? Está conmigo la magistrada especializada en asuntos civiles, Emilia Molina de la Puente.
00:23Muchas gracias por estar aquí. Mi invitada es magistrada en funciones y continuará con su trabajo, pues entiendo, hasta 2027.
00:38Según la tómbola, sí.
00:39O sea, ella podría jugar en una tómbola para, pues para continuar en el poder judicial, pero desde hace tiempo, y aquí lo ha dicho,
00:54ella ya anunció que le dirá adiós a las almas, se retirará para no prestarse ni a ser tomboleada, ni a ser acordoneada o no.
01:07Y por ella me entero, yo soy pésimo para seguir las redes sociales, que la industria cinematográfica de Hollywood
01:21está muy preocupada por lo que está sucediendo en materia judicial en México. Emilia, a ver, platica.
01:29Así es. Acaba de hacer un comunicado las industrias cinematográficas, como las plataformas donde están las películas y demás,
01:38preocupadas precisamente por los efectos de la reforma al poder judicial respecto a la seguridad jurídica en temas, por ejemplo, de propiedad industrial.
01:47Cuando tenemos alguna cuestión creativa, como son las películas, pues obviamente hay respaldos entre los gobiernos para poder, pues que se reproduzcan las películas y que esté protegido.
02:00Es decir, que ninguna persona pueda tomar una película que es propiedad de alguien y la pueda estar exhibiendo en cualquier lado y hacer un lucro con eso.
02:09O sea, están preocupados por lo que vendría a ser derechos de autor.
02:14Algo parecido a derechos de autor.
02:15De interpretación, de musicalización, de todo.
02:19Todo esto, claro. Y justo lo ven desde la perspectiva, por lo menos el comunicado es ese,
02:24hacen un llamado al presidente Trump diciendo que lo que está sucediendo en México con la reforma al poder judicial
02:31y por supuesto la reforma a la ley de amparo, etc., pudiera violar el T-MEC.
02:35Y entonces, al no garantizar todos aquellos acuerdos bilaterales o trilaterales, pero específicamente con Estados Unidos,
02:43para este tema de propiedad industrial en la industria cinematográfica, pues que se alerta para que se pueda revisar
02:51qué es lo que está sucediendo en México con el poder judicial.
02:54Y es el segundo llamado, por lo menos en los días recientes, porque hubo un primer llamado también de alerta
02:59de los CEOs de las diferentes empresas que están invirtiendo en México.
03:04Empresas de distinto tipo de producto.
03:07Así es. Automotrices, de maquila, etc. Porque, por supuesto, las inversiones en cualquier país,
03:13no estoy hablando solo de México, en cualquier país una inversión tiene que nacer de la seguridad jurídica para el que invierte.
03:19Y cuando hablamos de las grandes empresas, hay que recordar que no solamente es un tema de afectación a sus capitales,
03:26porque pudiéramos pensar en, es el gran empresario que está cuidando su dinero.
03:30Claro, sí, pero no solo es eso. Cuando una inversión se retira de un país, por ejemplo, por no haber seguridad jurídica,
03:37pues entonces lo que tenemos a la baja son fuentes de empleo, tenemos una economía que puede tener grandes problemas en macro y en micro,
03:45es decir, no solamente entre los países, sino también para las personas que podemos ir a comprar algunos productos al supermercado, por ejemplo.
03:55Y es una gran preocupación esto.
03:57Sí, cómo no. Y en lo que tiene que ver con la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá,
04:03todo apunta a que será un acuerdo bilateral con Estados Unidos,
04:09porque Estados Unidos ya dijo que no quiere negociar el T-MEC con Canadá.
04:15Eso se va a poner muy interesante a la hora de la negociación.
04:21Porque Estados Unidos es el principal socio comercial de México. Eso tenemos que tenerlo claro,
04:27no solo por la cercanía geográfica, sino porque históricamente hemos tenido muchísima relación comercial.
04:33Y además, la gran mayoría de las personas mexicanas que emigran hacia otro país van a Estados Unidos.
04:38Entonces hay muchos factores que están alrededor de lo que es una negociación comercial,
04:42pero uno de los grandes temas del T-MEC y de la renegociación de ese tratado
04:48es la seguridad jurídica que se da a través de los poderes judiciales independientes.
04:54Podemos o no estar de acuerdo con la forma de las resoluciones
04:57y podemos o no estar de acuerdo con la forma de elección de las personas juzgadoras.
05:01Pero lo que sí es necesario es que haya certeza jurídica para quien va a someter su controversia.
05:09Es decir, si una empresa va y demanda a otra empresa o al gobierno,
05:13pues que tenga la seguridad, primero, de que la persona que le va a juzgar sea independiente e imparcial.
05:20Y segundo, que esa resolución, pues cuando sea cosa juzgada,
05:25es decir, cuando ya no haya ninguna otra instancia, se respete y se cumpla.
05:29Porque entonces, ¿para qué queremos sentencias si nadie las va a cumplir?
05:32O si se van a poder abrir en un momento diferente,
05:35no cuando la ley lo prevé como apelables o recurribles
05:39y que en cualquier momento alguien podría volver a revisar en una instancia que ni siquiera existe en la ley.
05:45Bueno, sin embargo, los integrantes de la actual Suprema Corte
05:51parecen estar prestos para revisar sentencias, inclusive de la Suprema Corte,
05:57anterior a su llegada.
05:58Se vio ya con algo que hubo en torno de la ley eléctrica en la resolución anterior
06:07que quisieron revisar y por fortuna dijeron, no, pues ya es cosa juzgada.
06:13Pero parece ser que seguirán exhumando asuntos
06:19para hacer una revisión que deja en el desamparo a los ya, digamos, favorecidos por la justicia.
06:28Y luego, con las modificaciones a la ley de amparo,
06:31parece que los que quedan amparados son los gobernantes, sobre todo,
06:36y no los judiciables, o sea, los ciudadanos.
06:39¿Cómo ve usted esto de la ley de amparo?
06:41Pues justo es como las dos grandes preocupaciones en este momento,
06:45dentro de un montón de preocupaciones.
06:46Primero, por un lado, la Suprema Corte actual, que está intentando revisar,
06:51creo que el hecho solo de que se plantee la duda ya es grave, muy grave,
06:55que pensar que las votaciones de la Suprema Corte pueden ser revisadas
07:00como mero asunto de trámite, que es como lo propuso el ministro presidente,
07:04eso se desechó, pero hay otra propuesta que está en manos de la ministra Lenia
07:09para ver si es que se puede revisar lo que dijo la sala por el Pleno actual,
07:14porque ya no hay salas.
07:15Lo cierto es que ya era la Suprema Corte, era la última instancia,
07:18y eso quita...
07:18Era cosa juzgada.
07:20Exactamente.
07:20Pero además, quita la certeza jurídica de quienes fueron ya revisados sus casos,
07:26resueltos, para bien o para mal, como sea, pero ya estaban resueltos,
07:29y eso es una parte de nuestros derechos como justiciables,
07:33de que ya una vez que se resuelve una controversia,
07:36llega un momento en que lo que sea que nos digan,
07:39para bien o para mal, es decir, gané o perdí, no importa,
07:42de todas maneras eso es lo definitivo.
07:44Y la ley de amparo, ahora con la reforma ya está vigente,
07:48pues además tiene muchísimos componentes que hacen que pareciera que el amparo
07:53es para proteger autoridades, cuando el juicio de amparo en nuestro país
07:57es una institución tan importante que la hemos exportado a todo el mundo,
08:02pero además es una institución que está concebida y que siempre ha funcionado
08:07para proteger a las personas, a los particulares, de los abusos de autoridad.
08:12Bueno, en lo que tiene que ver con la ley de amparo,
08:17como ustedes que nos están viendo han escuchado en esta misma oficina,
08:25parece ser que entre la solicitud del amparo de la justicia federal
08:32hasta su resolución última o de fondo,
08:37hay siete, ocho pasos, si no es que más,
08:41y en algún momento se dividen dos expedientes,
08:44que se lleva por supuesto tiempo, se lleva años para llegar al fondo,
08:49en cualquiera de los pasos en que vaya el demandante,
08:55de pronto le van a cambiar las reglas para que se tenga la modificación actual.
09:00Así es.
09:02En fin, en esto de la justicia magistrada,
09:09el sábado de la semana pasada fue detenido el que le llaman
09:14supuesto segundo tirador en el caso Colosio.
09:19Y ya hay una resolución judicial, entiendo firme,
09:24en que se determinó,
09:27y esto lo hizo el magistrado en retiro,
09:32Pardo Rebolledo, cuando era juez de la causa,
09:36pues que no hubo segundo tirador.
09:38Pero en este caso parece que van sobre quien López Obrador dijo
09:44que sí fue segundo tirador,
09:48que es un exagente del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, el CISEN.
09:53Esto de exhumar casos me llama la atención
09:56porque la misma Fiscalía General de la República
09:59no ha sido consecuente en su diagnóstico
10:03sobre el montaje del asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa
10:10que culpó a la Fiscalía Estatal
10:13de haber hecho un montaje para contar una mentira.
10:19Pero no ha habido consecuencias, o sea, no es un solo detenido.
10:22En cambio van a 30 años atrás, o no sé cuántos,
10:30a exhumar el caso Colosio,
10:32como se van a exhumar algunos casos en el Poder Judicial.
10:36Magistrada, ¿cómo está usted viendo, en breves palabras,
10:41cómo está viendo la perspectiva de lo que será el Poder Judicial,
10:49sobre todo cuando se complete en 2027 la elección de juzgadores?
10:56Pues muy preocupante porque, como lo acaba de decir,
11:00el tema de las fiscalías que claramente están siendo utilizadas
11:05desde el poder político para armar o desarmar casos
11:09y que eso, pues evidentemente es en perjuicio de las personas y de la sociedad
11:13porque finalmente lo que se amplía es la impunidad.
11:16Porque si ya no vamos a confiar ni siquiera en la versión última
11:20que ya fue juzgada y entonces resulta que era otra,
11:23bueno, pues habría que ver cómo se va a plantear eso en juzgados
11:26y cómo se va a resolver, pero justo cuando llegue a juzgados.
11:29Lo que estamos viendo hoy por hoy de la mitad de las personas juzgadoras
11:33que ya fueron electas y que ya están en funciones
11:35y que es pública su actuación y que creo que todos los días vemos
11:40en redes sociales cuáles son las grandes pifias que hay en la justicia,
11:45dijo el exministro Saldívar que esto era un experimento.
11:50Y sí, pareciera que es un experimento.
11:52El gran problema es que los conejillos de India somos la sociedad.
11:56Y entonces...
11:57Sí, lo que pasa es que una interpretación de esto sería que
12:01a los mexicanos nos toman como pendejillos de Indias,
12:04no de conejillos.
12:05Pues algo así.
12:06En que todo mundo se está chupando el dedo y ponen en vilo
12:11la certeza jurídica, ya no de inversionistas, sino de cualquier persona
12:15que está disputando una pensión, un divorcio, una clausura de establecimiento,
12:23una expropiación.
12:24Pero, magistrada Emilia Molina de la Puente, yo le pido que permanezca acá
12:34porque hay otros ángulos de lo que ha estado sucediendo con el Poder Judicial
12:40y, por ejemplo, que los corridos, que usted de alguna manera está corrida
12:45con antelación, no están siendo respetados en sus derechos laborales.
12:52¿Aguanta aquí?
12:52Claro que sí.
12:54Muchas gracias a la magistrada, muchas gracias a ustedes y hasta mañana.
13:15Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada