Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
La titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, impulsa una reforma a la Ley de Amparo. Expertos como Fabiana Estrada participarán en foros públicos para analizar sus cambios y posibles impactos en derechos ciudadanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como lo oye, es algo complejo, es algo complicado y es algo que va a estar dominando la agenda pública durante las próximas dos semanas.
00:07Por eso, para entender esta reforma propuesta por la titular del Ejecutivo Federal, se encuentra en el estudio Fabiana Estrada,
00:13abogada constitucionalista y quien estará participando a partir de mañana precisamente en estos foros públicos
00:18que se estarán llevando ahí en el Senado para discutir la reforma a la ley de amparo.
00:23Abogada, buenas noches.
00:24Buenas noches, Víctor. Un placer estar aquí.
00:26Gracias por estar con nosotros. Bueno, vamos directo porque quiero arrancar con una pregunta abierta.
00:31Una de las lecturas que han dado opositores, ya lo escuchábamos ahí en este segmento que tuvimos,
00:36los opositores y críticos a la reforma argumentan que es regresiva y que parece diseñada para fortalecer al Estado frente al ciudadano,
00:43dejándolo en una desventaja. ¿Qué decir frente a este argumento?
00:48Yo lo que te puedo dar es mi perspectiva a partir de mi experiencia jurisdiccional de 27 años trabajando con el juicio de amparo.
00:56Y lo que yo advierto de esta iniciativa es que aborda problemas reales en la tramitación del juicio de amparo
01:03y les brinda soluciones eficaces.
01:06Hay muchos problemas en la tramitación del juicio de amparo que derivan de la propia complejidad del juicio.
01:14Es un juicio fundamental para la sociedad mexicana porque a través de él se protegen los derechos.
01:19Es el medio por excelencia para la protección de los derechos de los ciudadanos.
01:24Pero paradójicamente es un juicio que es complejo, que tiene dificultades en su comprensión
01:30y que esto es utilizado muchas veces para fines que no son la protección de los derechos de las personas,
01:37la defensa de sus derechos en contra de violaciones,
01:40sino que se abusa de las herramientas que brinda el juicio de amparo
01:44para eludir obligaciones fiscales, para alargar juicios indefinidamente
01:50o para continuar con actividades ilícitas.
01:53Entonces, lo que yo advierto es que sí hay problemas concretos que se abordan correctamente con esta reforma.
01:59Justamente ahí hay un punto muy interesante porque el amparo a veces se utiliza para alargar los procesos
02:04hasta casi la eternidad, al infinito.
02:07Ahí en ese punto se desvirtuó el concepto mismo del amparo.
02:11Sí, efectivamente.
02:12El juicio de amparo es un medio para hacer valer los derechos que tienen todas las personas.
02:17No es un medio para evitar pagar impuestos o para poder seguir cometiendo actividades ilícitas.
02:25Ni tampoco para eludir obligaciones que eventualmente se tienen que cumplir,
02:30no solo en materia fiscal, sino en cualquier ámbito.
02:33Y a través de suspensiones o a través de la promoción indefinida de juicios de amparo
02:38o a través de la promoción de amparos en todas las etapas del procedimiento de cobro de un crédito fiscal
02:44o a través de la presentación de recursos infundados ante las autoridades de amparo,
02:50se busca dilatar los juicios, las chicanas, como se les conoce.
02:55Deme un ejemplo concreto respecto a cuánto se ha alargado un proceso judicial.
03:01Digamos, ¿cuántos años se puede llegar a alargar en función de estos amparos?
03:05Es indefinido.
03:06Y, por ejemplo, hay una figura que es la figura de la recusación.
03:10La figura de la recusación es cuando una de las partes considera que el juez
03:14o los magistrados que van a resolver un juicio de amparo no son imparciales
03:18porque quizás tienen una amistad con alguna de las partes o tienen algún interés en el negocio.
03:23Entonces, la ley de amparo brinda la posibilidad de decir,
03:27yo considero que este juez no es imparcial y lo recuso.
03:31Bueno, pues lo que sucedía en los tribunales colegiados
03:33es que cuando ya se iba a resolver un asunto, normalmente en asuntos muy cuantiosos,
03:38las partes llegaban y decían, presento una recusación para que el asunto no lo resuelva este tribunal
03:45porque los magistrados están impedidos, no son imparciales.
03:48Y entonces, nuevamente, cada vez que el asunto se iba a ver, presentaban una nueva recusación.
03:53Esta nueva, esta iniciativa de reformas lo que plantea es que cuando el órgano advierta
03:59que esta recusación se está pidiendo con fines de dilatar el procedimiento
04:04o cuando ya estando listo para resolución, listado para resolución el amparo,
04:10se presente esta recusación, se podrá negar y solo se puede hacer valer una vez.
04:15Entonces, aquí se resuelve de forma efectiva el problema.
04:18Me queda tiempo para una pregunta y le pedí una respuesta rápida porque ya se nos acabó el tiempo,
04:22pero le preguntaría ahí, ¿se terminó convirtiendo el amparo en un instrumento de las élites?
04:27No solo eso, es todavía un recurso efectivo para la protección de los derechos,
04:32pero a través del amparo las élites se siguen protegiendo.
04:36Perfecto. Fue ahí en esta dada, abogada constitucionalista, quien participará mañana.
04:39Le agradezco mucho por haber estado con nosotros.
04:41Suerte mañana en las discusiones, será interesante, lo estaremos siguiendo muy de cerca.
04:45Muchísimas gracias, Víctor.
04:46Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada