Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Olga Sánchez Cordero vs Ley de Amparo | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 14 horas
Olga Sánchez Cordero explicó su abstención en la votación de la nueva Ley de Amparo, señalando 5 objeciones, siendo la suspensión y la retroactividad las principales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, es un gusto excepcional volver a platicar con la ministra en retiro Olga Sánchez
00:23
Cordero, que como saben, además de una carrera completa en lo que tiene que ver con los periodos
00:34
para los que fue designada en la Suprema Corte de Justicia, pues es la primera mujer que
00:44
ocupó la Secretaría de Gobernación en el gobierno anterior. Y Olga, aunque eres diputada
00:55
por Morena, como fuiste también senadora, me llama mucho la atención que seas como la
01:06
única voz en la Cámara de Diputados, como pienso yo con sentido común. No estuviste
01:17
en favor ni de la reforma al Poder Judicial, ni estuviste a favor de la votación por la
01:27
nueva ley de amparo que ya fue publicada en el diario oficial y por lo tanto es la vigente.
01:37
En lo que tiene que ver con la ley de amparo, ¿cuáles son tus principales inquietudes?
01:43
Imagínense, esta mujer es constitucionalista, pero no solamente de teoría, sino que lo ha
01:49
ejercitado en el estudio y los proyectos de sentencia y la votación. ¿Cuántos años en
01:58
la Suprema Corte?
01:59
Casi 21, por un mes.
02:02
Bueno, imagínense la experiencia constitucional que tiene mi invitada. ¿Qué objeciones le
02:07
ves a la nueva ley de amparo? Porque tú no votaste a favor, sino que eres uno de los pocos
02:14
votos de abstención que hubo, más los que tuvo en contra de los partidos de oposición.
02:22
Primero, agradecerte esta invitación. Como tú acabas de señalar, hacía tiempo que no
02:28
nos reuníamos y me da mucho más gusto porque tú sabes que estás entre mis afectos y que
02:36
me da un enorme gusto estar aquí contigo y que me hubieras invitado.
02:41
Y segundo, decirte que yo no quiero entrar en este tema del amparo en ningún tipo de
02:53
dimesirite, diretes ni discusión con mi excompañero, que también le tengo aprecio, Arturo
03:03
Saldívar. Él tiene un punto de vista y yo tengo otro punto de vista, tan respetable el
03:08
de él como respetable el mío. Porque tú sabes, mi querido Carlos, que en la Corte y
03:13
en todos los tribunales colegiados de varios integrantes, la Corte, pues, obviamente éramos
03:20
11 y 5 en cada sala, pues hay votos particulares, hay votos disidentes, hay votos mayoritarios,
03:28
votos minoritarios, en fin.
03:30
Si se resuelven los casos con base, digamos, en una práctica democrática.
03:35
Y una construcción, una construcción democrática y una práctica democrática. Muy bien. Entonces,
03:43
yo por eso quiero respetarlo, lo respeto, su punto de vista. Yo tengo el mío. Y lo tengo
03:50
porque, pues, por las vivencias que he tenido durante todos estos años. Había varios temas
03:57
que me preocupaban, pero principalmente, yo creo que tres o cuatro.
04:02
De la nueva ley de amparo.
04:03
De la nueva ley de amparo. ¿Cuáles son?
04:05
Uno es el interés legítimo. El otro es la suspensión, la procedencia del amparo, la ejecución
04:17
de las sentencias y también el otro era la... pues que todo el país ya debe de tener y encaminarse
04:26
hacia un mundo digital. Que todavía falta mucho para que llevemos un mundo digital en regiones
04:33
sumamente alejadas de nuestro país. Y las notificaciones van a ser por... de manera informática.
04:41
Que quiero decirte que si caminamos hacia allá va a ser una maravilla.
04:45
Sería buenísimo. Sería buenísimo. Pero por lo pronto no hay...
04:48
Sería una maravilla. Porque además tú tienes huellas digitales que no puedes alterar.
04:57
Entonces eso es maravilloso porque entonces va a haber una verdadera certeza en los juicios,
05:02
en las promociones y la verdad se va a eliminar gran parte de la corrupción que tenemos en estos
05:09
trámites cotidianos en los tribunales.
05:12
No solo en el Poder Judicial. Yo diría que la corrupción forma parte de alguna manera
05:18
de la genética nacional. Porque hay particulares, hay funcionarios, hay legisladores que chapalean
05:26
en la corrupción.
05:27
Bueno, entonces esos cinco temas. Pero yo quisiera en este momento centrarme, yo creo que en dos,
05:34
que para mí son los más importantes. Y te voy a decir por qué no pude votar en favor.
05:41
Porque no estoy para presumir, pero yo fui la autora en una tesis de 1996
05:49
de la apariencia del buen derecho y del orden social.
05:57
Es decir, el juzgador entrando a la revisión de un procedimiento de amparo, el quejoso interponiendo
06:09
la demanda de amparo, ya tiene que ver el juzgador la apariencia del buen derecho que tiene
06:16
quien acude al amparo. Y la violación violada.
06:23
Y cuando le da entrada, en principio suspende, esa es la suspensión, suspende de manera provisional
06:32
digamos lo que esté haciendo la autoridad que agravia al judiciable y comienza propiamente
06:42
el juicio de amparo hasta llegar al desenlace de fondo.
06:45
Exactamente. Tú eres muy buen abogado, a pesar de que eres periodista y muy buen abogado.
06:54
Entonces, me importaba mucho que no tuvieran de entrada los quejosos.
07:03
Y me causa un poquito de preocupación. Que de entrada los quejosos que interponen el amparo
07:14
para poder tener el interés legítimo. El jurídico, bueno, ahí está, ahí está ya muy por la doctrina
07:22
y muy construido. Esto es un tema de construcción, primero doctrina jurisprudencial.
07:32
Entonces, me preocupa ahora que para el interés legítimo tengas que acreditar, por ejemplo,
07:40
que efectivamente existió un derecho violado o que vas a obtener un beneficio con la sentencia.
07:47
A ver, todo eso es estudio de fondo.
07:52
Eso viene en el transcurso del proceso.
07:54
En el transcurso del proceso, no de entrada.
07:57
De entrada, el juez tiene que darle la entrada al interés legítimo con la apariencia de buen derecho
08:05
y sopesar también los intereses sociales.
08:10
Y no puede ser lo que ya esté como ordenado por una ley.
08:16
¿Cómo vas a demostrar?
08:17
Es una decisión profundamente y lógicamente subjetiva.
08:23
Pero Olga...
08:24
Es discrecional.
08:26
Es discrecional, sí.
08:27
Porque yo siempre he sostenido, a lo mejor muchos de los juristas que me están viendo no lo comparten,
08:33
que la legitimación, en muchas ocasiones, este tipo de legitimaciones, es un concepto indeterminado
08:45
que se le va a dar el contenido en cada juicio por cada juez.
08:52
Eso debiera ser, pero lo que queda ahora es que el juez tiene que aplicar lo que ya quedó escrito.
08:59
El interés legítimo es eso.
09:01
El interés legítimo es, a ver, señor juez, yo no te tengo que demostrar, yo sí,
09:08
que yo tengo este agravio, esta violación, y menos aún que entrando al amparo voy a recibir un beneficio concreto.
09:16
No, yo recurro al amparo de la justicia federal para que por lo pronto suspendas el acto que estoy reclamando.
09:24
Y ya te lo explicaré a lo largo del juicio.
09:27
Pero Olga, perdóname que te interrumpa porque hay algo que me llama mucho la atención en lo aprobado.
09:34
Se quitó un transitorio que se decía, hacía retroactiva la nueva ley.
09:41
Pero lo que resultó después de la revisión en la Cámara de Diputados y en el Senado
09:47
es que el sentido de ese transitorio que la propia presidenta Scheumann dijo que era inconstitucional,
09:59
pues quedó prácticamente idéntico modificando la redacción, y ahora es más larga, en la ley aprobada.
10:06
De tal manera que se plantea, imagínense,
10:15
constando un juicio de amparo de varias etapas,
10:21
y hasta donde entiendo, en dos expedientes, para resolverse de fondo,
10:28
quienes tengan interpuesta una demanda de amparo,
10:32
y hayan pasado por tres o cuatro etapas
10:36
con la antigua ley paloneta.
10:42
Pero las siguientes etapas tienen que ser con la nueva ley.
10:46
Es como cambiar las reglas a mitad de un partido de fútbol.
10:49
A mitad de un partido de fútbol.
10:51
Pero quedó así.
10:53
Así quedó. Mira, yo pongo este ejemplo.
10:56
Y qué bueno que traes el último tema, que es la retroactividad.
10:59
Yo pongo este ejemplo.
11:02
Había un sistema inquisitorio, en el sistema penal inquisitorio.
11:06
La presunción de culpabilidad.
11:08
Claro. Casi, casi.
11:10
Aunque técnicamente decían que no.
11:14
Aunque técnicamente no.
11:14
Pero ahora se parte de la presunción de inocencia.
11:17
Entonces se parte de la presunción de inocencia.
11:19
Y entonces cambiamos a un sistema penal acusatorio,
11:23
en donde se privilegia la oralidad.
11:27
En cambio, en el otro, en el inquisitorio,
11:30
pues no se privilegia la humanidad.
11:31
Es prácticamente escrito.
11:33
Y tiene muchas diferencias.
11:35
Muchas diferencias.
11:37
Entonces, haz de cuenta
11:37
que a ti te están aplicando
11:40
las normas procesales,
11:42
porque la ley procesal
11:44
sí entra en vigor de inmediato.
11:46
Pero cuando esta ley procesal
11:51
entra a partir de
11:53
que te causó el agravio,
11:56
a partir de que te amparaste,
11:58
a partir de todo.
11:59
Pero ahora, ¿qué pasa?
12:00
A partir de que ya fue cosa juzgada.
12:02
A partir de eso.
12:03
Entonces, ¿qué pasa ahora?
12:06
Pues ahora resulta
12:08
que la ley procesal
12:10
efectivamente se aplica de inmediato,
12:12
pero que, como ya tú estás,
12:16
te están aplicando procesalmente
12:18
la antigua ley,
12:20
la anterior ley.
12:21
Y de pronto
12:21
sigues el trámite con la nueva ley.
12:25
Y resulta que ya las etapas
12:27
concluidas,
12:29
ahora se van a regir
12:30
por la presente ley.
12:33
Olga, si te parece bien,
12:35
ministra en retiro,
12:36
Olga Sánchez Cordero,
12:37
yo te pido que aguantes aquí
12:39
porque el tiempo de esta emisión
12:40
se agotó.
12:42
Pero vamos ahora a algo
12:43
quizás más denso
12:46
e importante
12:48
que es la reforma
12:49
a todo el Poder Judicial.
12:50
¿Aguantas aquí?
12:51
Sí, cómo no.
12:52
Muchas gracias, ministra.
12:54
Muchas gracias a ustedes
12:55
y hasta mañana.
13:07
¡Gracias por ver el video!
13:09
¡Gracias por ver el video!
13:10
¡Gracias por ver el video!
13:11
¡Gracias por ver el video!
13:13
Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:12
|
Próximamente
VIDEO: Coche ‘gordofóbico’ desata indignación en Argentina
Notivisión
hace 16 horas
12:27
Banco Dondé como único banco social en México | Milenio Negocios
Milenio
hace 58 minutos
1:13
Colectivo denuncia inacción por derrame de hidrocarburos en el Río Tula | Milenio Hábitat
Milenio
hace 57 minutos
2:39
Cámara de Diputados aprueba en lo general reforma a la Ley de Amparo tras intenso debate
Milenio
hace 1 semana
12:34
Amparo en crisis: la autoridad puede incumplir la ley | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 semana
12:44
La verdad de la nueva Ley de Amparo: ¿un golpe a la democracia? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 4 semanas
6:19
El amparo es recurso ciudadano para defenderse de actos autoritarios: BMA alerta sobre Ley de Amparo
Milenio
hace 5 semanas
4:57
Debate sobre reforma a la Ley de Amparo dominará agenda pública
Milenio
hace 3 semanas
7:05
Arturo Zaldívar propone aclarar reforma a la Ley de Amparo para evitar retroactividad
Milenio
hace 3 semanas
13:10
Nueva Ley de Amparo retrocede a los derechos humanos | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 semana
1:27
Ley de Amparo: ¿Qué propone la reforma de Sheinbaum y por qué genera polémica?
El Economista
hace 4 semanas
7:29
Más de 100 juristas participan en audiencias sobre la Ley de Amparo: Julio César Moreno
Milenio
hace 2 semanas
2:47
"Quién hable en contra de la Ley de Amparo, miente": Sheinbaum
Milenio
hace 5 días
10:44
Preocupaciones de la Barra de Abogados sobre reforma a la Ley de Amparo
Milenio
hace 3 semanas
0:52
Pide MORENA juicio político contra el ministro Pérez Dayán
POSTAmx
hace 8 meses
6:08
Sheinbaum pide a diputados eliminen retroactividad en Ley de Amparo
Milenio
hace 2 semanas
22:10
¿Qué fue lo que se aprobó en la reforma a la Ley de Amparo? | Punto Medio
Milenio
hace 6 días
38:44
Senadores critican la iniciativa de la Ley Amparo | Pedro Gamboa, 17 de septiembre de 2025
Milenio
hace 5 semanas
2:32
En la Cámara de Diputados, se aprueba en lo general reformas a la Ley de Amparo
Milenio
hace 1 semana
3:02
Ley de Amparo: Cámara de Diputados revisa polémica por posible retroactividad | Antilogía
Milenio
hace 3 semanas
7:52
Ley de Amparo atorada en el Senado. Ricardo Monreal denuncia retraso por retroactividad
Milenio
hace 2 semanas
2:01
Senado aprueba en lo general y particular las leyes en materia de amparo
Milenio
hace 10 meses
0:48
MC impulsa parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley de Amparo
Milenio
hace 4 semanas
1:22
Reforma a la Ley de Amparo busca agilizar y modernizar procesos judiciales en México
Milenio
hace 3 semanas
22:33
Sheinbaum envía iniciativa para reformar la Ley de Amparo | Punto Medio
Milenio
hace 5 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario