Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas
Jorge Sepúlveda, vicepresidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, expresó inquietudes por las recientes modificaciones a la Ley de Amparo, aunque reconoció algunas virtudes en la iniciativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Jorge Sepúlveda, vicepresidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados.
00:04¿Qué tal? Buenas tardes, abogado.
00:07Hola, Carlos. ¿Cómo te va? Muy buenas tardes.
00:10Bueno, pues, amén de este transitorio que se agregó innecesario, dice la presidenta,
00:16¿qué otra cosa de las que se aprobaron ayer les preocupa a ustedes,
00:22les preocupa en la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, en este instrumento, el amparo?
00:27Sí, yo creo que esta inclusión de la retroactividad que va en contra del 14 constitucional
00:36es una, creo que puede ser hasta un distractor.
00:41Lo que se tiene que analizar, y de verdad que nosotros en la Barra agradecemos
00:48el ejercicio republicano que se realizó en la Cámara de Senadores,
00:53que llevó a la modificación en varios artículos, pero aún así existen,
00:59hay dos en particular, dos situaciones que a la Barra nos preocupan.
01:03Uno es la ampliación del catálogo de circunstancias bajo las cuales no cabe la suspensión del acto reclamado.
01:14Como tú debes de saber, Carlos, que el amparo tiene un elemento fundamental,
01:23que es la suspensión, que lo que hace es mantener la situación de hecho existente
01:27en lo que se decide el amparo.
01:29En materia de, le aumentaron una fracción en donde señalan que los actos derivados
01:38de la Unidad de Inteligencia Financiera no tiene o no se podrá pedir suspensión del acto.
01:45La misma expresión de motivos señala que hubo alrededor de 1.400 amparos
01:49en contra de la lista de personas bloqueadas.
01:52Sabemos además que esta lista de personas bloqueadas no hay una participación de un juez,
02:02como si lo existe, hay control jurisdiccional en otras partes del mundo.
02:07Por eso es que a nosotros nos preocupa el que no se pueda,
02:11o quien presida la UIF, podrá incluir ahí a periodistas incómodos
02:16o a opositores, y puede llegar a ser un vehículo.
02:22No digo que lo vaya a ser, pero puede tener un poder en extremo
02:26porque no va a tener un control jurisdiccional.
02:31Y tampoco tendrás, si promueves el amparo, el beneficio de la suspensión
02:35en lo que se decide el amparo.
02:37Ese es uno.
02:38El otro también, y sería, perdón, nada más para concluir eso,
02:42ya que en materia del interés legítimo señalaron que le estaban cumpliendo
02:46con una jurisprudencia.
02:48También hay una jurisprudencia contra la decisión de tesis de la Corte
02:51que señala que es inconstitucional y que debe de aplicar el 115 de la Ley de Instituciones de Crédito
03:00y la fracción, no creo que es la 15.
03:03Pero bueno, en este tema creo que es muy importante que sí exista,
03:08porque si existieron 1.400 amparos que se concedieron bajo o en contra de la lista de personas bloqueadas,
03:16hubo 1.400 mexicanos que se beneficiaron.
03:19La Ley de Amparo es un, como decía ahorita que pasabas a la diputada Kenia López,
03:27siempre debe de analizarse con mucha precisión,
03:30dada la naturaleza jurídica de la institución que desde su creación
03:34es el proteger a los gobernados de los actos abusivos de la autoridad.
03:43Y por eso es que debe de analizarse.
03:47Otro de los faros que, digamos, deben de guiar es si la reforma es progresiva o no.
03:54Una vez que en el 2011 nos dieron la oportunidad de que los derechos fundamentales
04:01que estén dentro de los tratados internacionales
04:03también son reconocidos como norma máxima constitucional, convencional,
04:11por lo tanto, de ahí no debemos de ir para atrás.
04:13Por eso le llamamos en ocasiones regresivas a las iniciativas.
04:19En tanto que la ley, perdón, el artículo primero constitucional señala
04:25que cualquier reforma debe ser progresiva.
04:28Solamente podemos tratar de incorporar nuevos derechos,
04:32no de eliminar los que ya existían.
04:35Y en el caso de la prisión preventiva oficiosa y el caso de la UIF,
04:38consideramos que aún ahí hay un campo de oportunidad.
04:42Y también, la verdad es que nos alegra que exista también la voluntad republicana
04:49en la Cámara de Diputados para abrir esto a debate
04:52y que podamos también mejorar y contribuir a que la iniciativa se mejore.
04:58Tiene también grandes virtudes.
05:00El tema de que ayer modificaron 60 días a 90 el máximo para que se diga una sentencia.
05:07El tema del juicio en línea, esos son elementos favorables de la iniciativa.
05:14Que podemos lograr una reforma que sea progresiva y no regresiva.
05:22Ahora, en caso de que esto no ocurra,
05:27pues siempre quedaba la instancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
05:33para que revisara estos visos de inconstitucionalidad, decía yo.
05:37Pero pues ahora, con esta nueva composición
05:40y con personas que fueron designadas,
05:46lo digo yo esto, fueron designadas por alguien y luego votadas
05:49en estos acordeones que son muy plegadas al gobierno,
05:53pues va a ser muy difícil, abogado.
05:55Bueno, pues mira, Carlos, yo y en la barra guardamos la esperanza
06:01de que asuman su obligación republicana
06:03y que en efecto, como máximos supervisores de la constitucionalidad de los actos,
06:11si se presenta un amparo que llega hasta esa instancia,
06:16ellos analicen efectivamente la constitucionalidad o no de esta reforma.
06:24Bueno, que digamos, pues es lo que usted nos está señalando,
06:27que tiene estos visos de inconstitucionalidad,
06:31lo negativo, lo positivo,
06:34pero también, usted dice, este asunto de la retroactividad
06:38puede ser un distractor
06:40para que no nos concentremos en esto
06:43que se hizo de manera muy rápida.
06:45Yo no sé si las opiniones de ustedes fueron tomadas en cuenta.
06:48Ayer, antier, nos decían legisladores
06:50que pareciera que estos foros que se hicieron,
06:54pues otra vez resultaron una simulación.
06:58No creo.
06:59Sí, mira, no solamente estuvimos nosotros,
07:01estuvieron otros colegios y asociaciones de abogados,
07:05estuvieron también organizaciones que se han beneficiado.
07:08Esto del interés legítimo,
07:10antes del 2011,
07:12que fue cuando se introdujo,
07:13había estudios que señalaban
07:15que efectivamente el amparo
07:16se había vuelto tan técnico, Carlos,
07:19que solamente estaba al acceso,
07:23o tenían acceso personas que tuvieran recursos
07:26o que tuvieran un nivel de preparación
07:28que solamente como abogado
07:32podías acudir a ellas,
07:33o como representante de alguna empresa.
07:36La verdad es que con el interés legítimo,
07:38el interés difuso,
07:39se dieron paso a muchas demandas de amparo.
07:42Tú recordarás, en materia educativa,
07:45hubo amparos que se otorgaron
07:46para comunidades alejadas
07:50y con grupos vulnerables
07:53que ordenaron a la Secretaría de Educación
07:55a construir escuelas,
07:56a darles libros.
07:57En materia ambiental, también,
07:59que es la que más creo que tuvo exposición.
08:03Y la exposición vino por el famoso tren
08:08allá en la península de Yucatán,
08:11que afectó a lugares que nos han enseñado las fotos,
08:17que efectivamente había cavernas
08:19donde fueron afectados
08:21y que no hubo ningún estudio previo ambiental.
08:24Y no es que la obra fuera mala,
08:26es que se realizó con mucha prisa.
08:29Y la verdad es que los colectivos,
08:32como Greenpeace,
08:33como Artículo 19,
08:36promovieron amparos y se los fueron otorgando,
08:38pero no era porque tuvieran una animadversión
08:40en contra de la obra,
08:41tenían animadversión en contra
08:42de que no se hubieran obtenido los permisos.
08:45Y todo ese tipo de amparos,
08:47recuerdo también uno en materia de salud,
08:49un amparo que se ganó
08:51y que hizo que le aplicaran las vacunas
08:55a menores de edad.
08:56En fin,
08:57esa es la batalla que se había ganado
09:01con el interés legítimo,
09:03que ahora nosotros consideramos,
09:06aún con la redacción que se está modificando,
09:10sigue siendo una...
09:14va a ser una limitante
09:15para que grupos como antes
09:17o asociaciones protectoras del ambiente
09:20y de diferentes sectores puedan promoverlo.
09:25¿Qué va a suceder?
09:26Pues que va a estar limitado,
09:27los efectos del amparo se vuelven a limitar
09:29a quien lo pida o al quejoso.
09:32Este tema que ya se había modificado
09:35desde hace algún tiempo,
09:38un año y medio,
09:40con el tema que precisamente
09:42hizo que se redujeran los efectos
09:46a únicamente a quien lo solicitaba.
09:49Pero bueno,
09:50se van ganando batallas,
09:51se van perdiendo.
09:52Yo creo que...
09:53Yo lo que saco positivo de esto,
09:55digo Carlos,
09:55es el ejercicio republicano,
09:57que sí hubo una...
09:59sí se escuchó la voz
10:00de muchos que ahí participamos
10:03y se realizaron modificaciones.
10:06No todas las que nos hubieran gustado hacer,
10:09no como estas que te señalo,
10:12pero creo que en Cámara de Diputados
10:13lo de la retroactividad,
10:15yo estoy seguro que esa la van a...
10:16Sí, claro.
10:17Va en contra de principio constitucional
10:20y de...
10:21No podrían aplicárselo a nadie
10:24y ese sí es de párvulos, ¿no?
10:26Bueno, pues ojalá y así ocurra
10:28con las otras cosas.
10:29Gracias, abogado.
10:31Encantado de la vida.
10:32Gracias por tenerme ahí.
10:33Gracias.
10:34Gracias.
10:35Gracias.
10:36Gracias.
10:37Gracias.
10:38Gracias.
10:39Gracias.
10:40Gracias.
10:41Gracias.
10:42Gracias.
10:43Gracias.
10:44Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada