- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por seguir con nosotros.
00:02Se conoció el video de la explosión del pasado 21 de agosto en Cali,
00:05que cobró la vida de seis personas y dejó graves daños materiales.
00:09Larry, ¿de dónde es la grabación?
00:16Inés María, buenas tardes.
00:18Mire, la grabación es de uno de los locales comerciales de esta zona.
00:22En el video de 1 minuto 30 se observa cómo por esta zona,
00:26ubicada en la zona centro de la ciudad, exactamente en la carrera octava,
00:30pues transitaban muchas personas que a esa hora se devolvían hacia sus trabajos,
00:35que estaban en medio de estas labores y que resultaron heridas.
00:40Algunos murieron, recordemos que fueron siete las personas que murieron,
00:44seis, perdón, las personas que murieron, y 80 personas quedaron lesionadas.
00:48El video también se observa cómo un bus transita a pocos segundos
00:53de estallar este carro cargado de explosivos.
00:55Se ven también varias personas que transitan por el lugar,
00:58en especial un hombre que iba saliendo de uno de estos locales.
01:02El video es muy triste, Inés María, y por supuesto,
01:04por eso quisimos demostrárselos a todos ustedes,
01:07para que conozcan la crueldad de estos ataques terroristas.
01:10Información que reportamos al momento desde el Valle del Cauca,
01:13Génes Larry Escobar, Noticias RC.
01:16Claro Larry, así es, en la crueldad del terrorismo,
01:19imágenes que impactan.
01:20Y mucha atención, la fiscalía tomará pruebas de ADN a los empleados del colegio en Cajicá,
01:26donde se le vio por última vez con vida a la niña Valeria Afanador.
01:30Felipe Quintero, detalles.
01:32¿Qué tal? Muy buenas tardes.
01:37Pues finalizó la primera mesa técnica entre los fiscales y la familia de Valeria Afanador.
01:43Esta pequeña que, como todos sabemos, nos duele por lo que pasó.
01:47¿Hay medidas ya?
01:48Se solicita por parte de la familia la imputación a la rectora del colegio
01:51por las graves omisiones en el caso.
01:53Y también se practicarán pruebas científicas.
01:56Por ejemplo, la toma de muestras biológicas en diferentes partes del cuerpo de Valeria.
02:01Y eso nos podría dar luces frente si hay un tercero en la escena del delito.
02:06Por eso es importante el ADN.
02:08Se espera que la próxima semana se haga una reconstrucción total en tercera dimensión
02:12para determinar si existió o no una persona que haya empujado a Valeria Afanador al río.
02:19Esa es toda la información desde el búnker de la Fiscalía.
02:21Felipe Quintero, Noticias RCN.
02:23Seguiremos muy, muy pendientes de este lamentable tema.
02:26Un terrible crimen tiene consternada a la población de San Vicente de Chucurí en Santander.
02:31Una mujer de 25 años y su bebé de apenas 14 meses fueron asesinados en medio de un robo.
02:37El presunto homicida fue capturado.
02:40El crimen ocurrió en la vereda Mérida, a pocos minutos del casco urbano de San Vicente de Chucurí.
02:46Una joven de 25 años y su hijo de 14 meses de edad fueron atacados con un arma cortopunzante
02:52en medio de un robo en su propia vivienda.
02:54Un sujeto también de aproximadamente 20, 22 años con un arma blanca tipo machete
03:00quien entra a una zona, a una finca, en una zona rural muy cerca al casco urbano y los asesina vilmente.
03:08El presunto homicida huyó del sitio en la motocicleta del esposo de la víctima
03:11y fue capturado por la policía minutos después cuando intentaba deshacerse de ella.
03:16La reacción policial logra la captura de esta persona cuando trataba de vender
03:21la motocicleta que había sido hurtada en esta finca.
03:25Incluso la mascota de la víctima habría sido atacada por el hombre
03:28quien fue entregado a la fiscalía para definir su situación judicial.
03:32Solicitamos a todos los entes y a toda la institucionalidad contundencia
03:37con este presunto asesino y que caiga todo el peso de la ley
03:42para quienes asesinaron a esta mujer y a este niño.
03:47La alcaldía de San Vicente de Chucurí y la gobernación de Santander
03:49rechazaron este crimen y enviaron su condolencia a la familia de las víctimas.
03:54Terrible caso.
03:55Y a cinco se le fue el número de integrantes de la fuerza pública asesinados
03:59en la última semana en Cauca.
04:01Esta vez dos militares fueron asesinados en combate en zona rural del municipio de Sucre.
04:06Se trata de los soldados profesionales Jadwer Córdoba y Jason Cushaina.
04:14En el marco del control territorial que quiere hacer este nuevo grupo armado
04:19que se dice llamar Andrés Patiño, pues precisamente se dan este tipo de confrontaciones.
04:25Precisamente por las diferentes operaciones que está haciendo la fuerza pública
04:29para retomar el control y para no dejar, por supuesto, que estos grupos avancen
04:33y tomen control de los territorios.
04:36Cambiamos de tema.
04:37La Corte Constitucional dejó en firme la ley que prohíbe las corridas de toros,
04:41peleas de gallos y corralejas.
04:43Pero además, el alto tribunal amplió la decisión para actividades de coleo.
04:47Esta medida entrará en vigencia en el 2027.
04:51La decisión ha generado controversia en sectores que dependen de esta industria.
04:55La Corte Constitucional avaló la ley conocida como Noma Solé,
05:00con la que se prohíben las prácticas taurinas en Colombia.
05:03Sin embargo, el alto tribunal decidió ampliar el alcance de la norma.
05:07Corrías de toros, novilladas, becerradas, tientas y rejoneo.
05:11Queda prohibida las corralejas, quedan prohibidas las peleas de gallos,
05:15queda prohibido el coleo, que vale la pena recordar y decir que hoy está protegido por el Estado.
05:20La decisión hoy preocupa a quienes viven de estas actividades, advirtiendo que los tomó por sorpresa.
05:26Que van a ser con más de 100, 120 mil personas que vivían del mundo del toro,
05:33incluido corralejas, galleros, cabalgatas y los taurinos.
05:40Además, el colegio es deporte nacional.
05:43Hay una ley que proteja al colegio como deporte nacional,
05:47de manera que estamos muy tristes en los llaneros y esperamos ser reconsiderada esa posición.
05:52Vamos a través de una ley, o más bien de un acto legislativo,
05:56a mirar qué podemos hacer para devolverle la cultura y la tradición a estas familias colombianas.
06:02El alto tribunal explicó que el plazo de tres años permitirá adelantar la reconversión laboral y cultural
06:08de quienes dependen de estas actividades, así como de los escenarios donde se realizan,
06:14ya que a partir de 2027 las corridas de toros, las corralejas, el coleo y las peleas de gallos
06:20deberán desaparecer por completo en Colombia.
06:23Y nosotros seguimos acompañando el viaje del primer tren del metro de Bogotá
06:29que salió hoy de Cartagena hacia la capital del país.
06:33Efraín Arce, ¿cómo va la caravana?
06:36¿Qué tal? Pues les quiero contar que la caravana hasta el momento se ha desplazado
06:41sin ningún tipo de inconveniente, no ha habido grandes imprevistos.
06:44En este momento los saludamos desde una población que se llama Loma de Arena
06:49y lo que están haciendo las autoridades es dejar que pase el tráfico
06:53que ha estado retenido por el muy lento transitar de las camas bajas.
06:59Recordemos que ellas van lento, a 30, 35 kilómetros por hora
07:03y se encuentra con nosotros el coronel Germán Gómez
07:06que es el subcomandante del Departamento de Tránsito y Transporte.
07:10Coronel, ¿qué se puede esperar ahora al ingreso de Barranquilla?
07:14Mucha gente todavía saliendo después del partido.
07:16¿Qué aspiran ustedes? ¿Cómo lo ven al ingreso?
07:20Gracias, Efraín. Muy buenos días.
07:21Pues sí, tenemos ya toda la logística y con la seguridad para ingresar
07:25durante todo el trayecto del día de hoy que va desde Cartagena a Barranquilla.
07:28Esperamos que en Barranquilla tengan paciencia todos los usuarios de la vía,
07:33los conductores, porque vamos a ingresar por una vía hacia la vía 40
07:36para salir hacia Palermo.
07:37Eso congestiona las vías de la ciudad,
07:39pero tenemos un dispositivo de los hombres de tránsito y transporte,
07:43hombres y mujeres de tránsito y transporte,
07:44que van a hacer los cierres humanos de tráfico respectivos,
07:47con el fin de que no tengamos las mayores congestiones
07:49y pues no tengamos mayor afectación durante el traslado
07:52de estas seis camabajas hacia su destino final del día de hoy,
07:56que es el corrimiento de Palermo en el Magdalena.
07:58Muchísimas gracias, Coronel Gómez.
08:00Lo que pide entonces el Coronel es paciencia a los barranquineros
08:04y ven desplazar esta caravana que usted ve,
08:07esta caravana con unos contenedores azules.
08:12Esos son los metros, los vagones del metro de Bogotá
08:16que van a hacer su ingreso en el día de hoy a la ciudad de Barranquilla.
08:19Información en vivo y en directo.
08:21Yo soy Efraín Arce Jr., el patrullero RCN,
08:24acompañando el desplazamiento de esta caravana.
08:27Gracias, Efraín.
08:29En noticias internacionales, en medio de la ofensiva estadounidense
08:32contra el narcoterrorismo en aguas del Caribe cerca de Venezuela,
08:36el gobierno de Donald Trump ahora desplegará
08:3810 aviones de combate F-3 en Puerto Rico.
08:41Roberto Macedonio nos cuenta más.
08:43Roberto.
08:45Así es, buenas tardes.
08:46Estos cazas de quinta generación se sumarán al ya reforzado
08:49dispositivo militar estadounidense en el Caribe de siete buques de guerra,
08:53un submarino nuclear, varios aviones P-8 y más de 4.000 marinos.
08:57Hay que decir que, de acuerdo con las fuentes militares,
09:00estos aviones F-35 serán utilizados para ejecutar operaciones
09:04contra organizaciones catalogadas como narcoterroristas.
09:08Se tiene previsto que lleguen la semana que viene.
09:11Este anuncio ocurre un día después de que el Departamento de Defensa
09:15confirmara que dos aeronaves militares del régimen de Nicolás Maduro
09:19volaron cerca de un buque de su armada en aguas internacionales.
09:23Una maniobra a la que calificó como altamente provocadora
09:27y que, según las autoridades, fue diseñada para interferir con las operaciones
09:31contra el narcoterrorismo en la zona.
09:33Recordemos que esta semana una embarcación con droga y con 11 integrantes del tren de Aragua
09:38fue bombardeada en aguas internacionales.
09:41El mismo presidente Trump lo informó.
09:44La información desde Washington.
09:45Para Noticias RCN, feliz viernes.
09:47Claro que sí.
09:48Igualmente ahora vamos a Gaza, donde jamás difundió un video de dos rehenes israelíes
09:53secuestrados el 7 de octubre de 2023.
09:56De los 251 secuestrados, 48 todavía están en poder del grupo terrorista
10:03y de esos se prevé que solo 20 están vivos, según ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
10:10Y seguimos en el enclave palestino porque en las últimas horas las fuerzas israelíes
10:18intensificaron los ataques y dejan al menos 30 fallecidos.
10:22El ejército bombardeó un icónico edificio de 14 pisos que, según argumentó,
10:27era usado como centro de operaciones de jamás.
10:30Colombia nuevamente es escenario de un evento internacional que gira en torno al cuidado del medio ambiente
10:51y como caleña me siento orgullosísima de decir que mi ciudad recibirá del 29 de septiembre
10:58al 5 de octubre a la Semana de la Biodiversidad.
11:03Noticias RCN, por supuesto, estará llevándoles a todos ustedes los detalles de este encuentro,
11:08pero desde ya estamos informando.
11:10Y por eso me acompaña a esta hora Angélica Mayolo.
11:13Ella es la coordinadora técnica de este importante evento.
11:16Angélica, bienvenida a Noticias RCN. Hola.
11:18Joana, qué gusto estar con ustedes aquí en Noticias RCN contando sobre la Semana de la Biodiversidad.
11:24Bueno, para los caleños, para los turistas, para la gente que diga
11:27yo quiero ir a Cali a conocer más de esto.
11:29¿Qué van a encontrar allí, Angélica?
11:30Bueno, tenemos una gran programación pedagógica con más de 115 seminarios y talleres
11:35construidos con 21 universidades y centros de investigación.
11:39Es una agenda totalmente gratuita en donde se van a debatir diferentes temas
11:43sobre sostenibilidad, turismo regenerativo, adaptación y mitigación al cambio climático,
11:48conservación de la biodiversidad, entre muchos otros.
11:50También tendremos una cumbre de innovación por la biodiversidad y economías futuras
11:56con el BitLab que reunirá emprendedores y empresarios de más de 14 países de América Latina
12:01y del Caribe.
12:02Y un gran encuentro de ciudades en donde mandatarios de diversas ciudades del mundo
12:06van a debatir sobre los grandes desafíos que hoy tienen las ciudades en materia
12:10de adaptación al cambio climático y de conservación de la biodiversidad.
12:13Llega a Cali este evento en un momento además muy coyuntural, donde la ciudad ha sido titular
12:19de prensa a nivel internacional luego de este carrobomba que dejó tantas víctimas
12:23y tantos daños.
12:25¿Qué tan importante es este evento, Angélica, para los caleños, para la capital del Valle,
12:30pero también para el país a nivel internacional?
12:32Yo creo que es un evento muy importante para Cali y para el país, para demostrar que somos
12:36una sociedad resiliente que está dispuesta a seguir liderando grandes eventos de nivel global.
12:42Este es un evento que ha liderado la alcaldía de Cali y es un gran ejemplo de que la sociedad
12:46nuestra tiene la capacidad de sobreponerse a cualquier cosa y sobre todo posicionarnos
12:51desde nuestro capital natural y biodiversidad, que sin duda es de los activos más importantes
12:57que tenemos como sociedad.
12:58Pero antes de despedirnos, Angélica, usted me imagino que ha ido al CIAT.
13:02Por supuesto, el CIAT ha sido la institución líder con la que hemos construido la programación
13:07académica de la Semana de la Biodiversidad, así que todos invitados a acompañar.
13:12Precisamente, Ingrid Tobar, nuestra corresponsal en Cali, estuvo allí en el CIAT, considerado
13:17un lugar mágico llamado de las semillas del futuro.
13:21Y aquí nos cuenta más sobre el CIAT.
13:24El Banco de las Semillas del Futuro es un patrimonio global en Colombia, con 58 años de experiencia
13:34en el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, basado en conservación, innovación y educación.
13:41Aquí conservamos semillas de fríjoles, forrajes tropicales y yuca.
13:48Estos son tres cultivos muy importantes para la seguridad alimentaria del mundo.
13:53Y así como en este banco de germoplasma, tenemos casi 76 mil variedades de diferentes tipos de semillas.
14:01Con estas semillas hay soluciones a problemas de impacto global.
14:05Ese banco de germoplasma también tiene una apuesta muy importante para el tema de innovación y investigación.
14:12El consorcio Bioconecta, una iniciativa nacida en la COP16 y de la que hace parte el CIAT, trabaja a diario por la protección.
14:20Fue una iniciativa colectiva para mostrar el talento colombiano en Cali, pero también a nivel del país, como el Instituto Humboldt, Instituto Invermar.
14:29Bioconecta y las semillas del futuro comparten un mismo objetivo y sus esfuerzos se verán reflejados en la Semana de la Biodiversidad en Cali.
14:38La conservación de biodiversidad, también el uso, impulsando investigación a través con un base profundo de investigación.
14:46Aquí tenemos un base de ciencia muy importante.
14:48Los temas que se trataron el año pasado, alrededor de las 23 metas de la biodiversidad, pues vamos a ver, avanzar en las mismas, vamos a mostrar los avances que hemos tenido.
15:00Instituciones de educación superior, centros de investigación, empresarios y la comunidad están comprometidos en la participación de la agenda gratuita.
15:08Mercados Verdes, que se llevará a cabo en la plazoleta de San Francisco, la Casa Humboldt, en donde se tendrá, digamos, toda la participación de este importante instituto alrededor de la biodiversidad.
15:20Va a estar, digamos, lo que era como la zona verde durante la COP.
15:23La programación está disponible en el sitio de la Semana de la Biodiversidad.
15:27La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
15:37Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
15:44Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión.
15:49Y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
15:53Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
16:01Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible.
16:05Y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
16:12Muy bien, hacemos una pausa y ya regresamos con más noticias RCN antes, las 3 del día.
16:17Sí que decimos los periodistas que las decisiones son históricas, pero es que esta de verdad lo es.
16:25La Corte Constitucional dejó en firme la ley que prohíbe las corridas de toros, las peleas de gallos y las corralejas.
16:32Además, lo amplió también para el coleo.
16:35Corridas de toros, novilladas, becerradas, tientas y rejoneo.
16:39Queda prohibida las corralejas.
16:41¿Qué van a hacer con más de 100, 120 mil personas que vivían el mundo del toro?
16:48Muy impactante esta imagen del atentado ocurrido en la ciudad de Cali.
16:52Esto fue el 21 de agosto, pero solamente hasta hoy se conoce este video de cámara de seguridad
16:57que muestra exactamente el momento en que el furgón explota.
17:01Recordemos que seis personas perdieron la vida.
17:04Y no nos olvidamos de Valeria Afanador, la niña que falleció, que fue encontrada en el río,
17:14muy cerca a su colegio en Cajicá.
17:16Pues resulta que ahora la fiscalía solicitará pruebas de ADN para algunos de los trabajadores del colegio.
17:23Por ejemplo, la toma de muestras biológicas en diferentes partes del cuerpo de Valeria
17:27y eso nos podría dar luces frente si hay un tercero en la escena del delito.
17:32Por eso es importante el ADN.
17:34Ahí estamos, siempre con las noticias de la gente por la app, por las redes y por la pantalla.
17:39Pongámonos al día siempre por Noticias RC.
17:44Gracias por seguir con nosotros.
17:46La designada viceministra de la Juventud, Juliana Guerrero, sigue siendo blanco de fuertes críticas.
17:51Luego de la denuncia que hizo la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza,
17:56donde puso en duda la validez del título profesional de contadora de la joven,
18:00pues se pronunció la Asociación de Contadores Públicos.
18:04Piden investigar estos hechos.
18:07Cada vez serían más irregularidades las que rodean la designación de Juliana Guerrero
18:12como viceministra de Juventud desde el Ministerio de la Igualdad.
18:15La representante Jennifer Pedraza denunciará a Guerrero por presunta falsedad en documento
18:20debido a que tendría un título profesional como contadora sin haber presentado el examen SaberPro,
18:25un requisito educativo que en el país es obligatorio para graduarse.
18:28La universidad de la que supuestamente se graduó Juliana Guerrero acaba de confirmar
18:32que su título es inválido, pues no cumple un requisito obligatorio que es haber presentado el SaberPro.
18:38Tras conocerse estos hechos, la Asociación Nacional de Contadores Públicos
18:41le solicitó a los órganos de control investigar la forma en la que la joven habría obtenido su título profesional.
18:47El acceso irregular o fraudulento al título profesional representa un grave atentado
18:51contra la confianza pública, la transparencia institucional y la credibilidad del gremio contable colombiano.
18:56La congresista ya había denunciado que Guerrero no cumpliría con otros requisitos para asumir el cargo.
19:02Noticias RCN ha intentado contactarse con la joven, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
19:07El presidente Gustavo Petro reaccionó a la visita que harán los alcaldes de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla,
19:15quienes viajarán el próximo domingo a Washington con el propósito de evitar una posible desertificación.
19:22Los mandatarios locales aseguran que la asistencia que brinda Estados Unidos a Colombia en fundamentales temas como seguridad y lucha contra el narcotráfico.
19:32Debe seguir el apoyo a nuestra fuerza pública en el combate contra el narcotráfico y las estructuras criminales.
19:40Segundo, que no se debe afectar la economía, que hay que defender los empleos que tenemos en Colombia
19:46y que es importante entender que a este gobierno ya le quedan solo 11 meses y que Colombia debe seguir siendo un gran aliado.
19:55Yo no tengo que pedirle permiso a nadie para enrutarme a una misión oficial.
20:00O sea, como alcalde de la ciudad de Caldera de India, nadie me tiene que dar permiso para eso.
20:06El único que me puede dar permiso para eso es el consejo distrital de la ciudad.
20:10Sebastián González continúa en las Islas Galápagos.
20:13Esta vez participó en una jornada de limpieza de playas junto a niños de la comunidad para promover el cuidado del ecosistema.
20:25Hola, yo soy Sebastián González y sigo aquí en las Islas Galápagos.
20:41Ahora mismo estoy llegando a una playa que se llama la playa de los alemanes
20:45porque vamos a hacer una jornada de limpieza de microplásticos.
20:49Esto de la mano de Conservación Internacional y, por supuesto, de la mano de la TAM.
20:53¿Por qué? Porque este ecosistema hay que protegerlo.
21:05Nosotros estamos actuando desde dos ámbitos.
21:08El uno que es ya el tema de acción directa en los sitios con limpiezas costeras.
21:14Nosotros nos movilizamos hacia sitios remotos donde no hay ningún tipo de actividad.
21:18No hay pesca, no hay turismo, sacamos plásticos, botellas, todo.
21:22Pero vamos caminando y me voy a decir por qué es importante.
21:24Es súper importante porque dentro de nuestras acciones y dentro de lo que nosotros podamos hacer ahora y los niños,
21:31va a ser cómo vamos a tener ese futuro más prometedor de cómo reducimos esa contaminación,
21:37de reducir el plástico de un solo uso, de cómo reciclar, de cómo rechazar, de cómo trabajar para evitar esto que vemos acá.
21:46Esa basura llega al mar y al llegar al mar llega a sitios en donde ya no los podemos recuperar.
21:51Vemos que un plástico ya está en esto y luego hemos recuperado plásticos que se hacen pedazos
21:57y que ya no los podemos retirar porque se mezclan con arena y se mezclan en medio de la roca.
22:01Al final estos pedacitos pequeños, los paticos que andan por aquí, las especies,
22:07piensan que es alimento y se alimentan de ellos.
22:09Entonces están afectándolos también y por eso evitar que este problema nos siga afectando a las hijas.
22:14Un aplauso para sus niños.
22:23Lo que nosotros hacemos como Parque Nacional Galápagos desde el año 2017
22:27es irnos con grupos de estudiantes como ustedes a cada uno de los sitios,
22:32hacemos lo que es la limpieza, recolectamos este tipo de basura plástica
22:36y las traemos acá a los puertos donde vivimos nosotros
22:39y las entregamos al municipio o a un gestor que haga la correcta clasificación
22:44y adecuación de esos plásticos, ¿no es cierto?
22:57Para nosotros era importante no quedarnos solo en la parte del traslado de plásticos
23:03para darles un destino sostenible, sino ir un poco más allá.
23:08Entendimos que Baltra no era el único lugar donde existía esta problemática,
23:12sino todo Galápagos está afectado.
23:14Más del 85% de los plásticos vienen de fuera a nuestras islas
23:19y dijimos que debíamos ir un paso más adelante.
23:23Y ese foco se llevó hacia la generación de conciencia.
23:26El problema de las basuras no es un tema geográfico,
23:34está en todo el planeta, lleno de botellas de plástico en el mar, en la selva, en todo lado.
23:40Estamos definitivamente destruyendo nuestro planeta.
23:43Por eso la participación de aliados como la TAM, como Conservación Internacional,
23:47como el Parque Natural Galápagos es tan importante,
23:51porque el mejor residuo es el que no se genera.
23:53Y con ese mensaje nos tenemos que quedar.
24:02Y hoy es viernes de Destinos Imperdibles
24:04y junto a Christian Byfield llegamos a Kioto, en Japón.
24:10Good morning everyone y bienvenidos a un nuevo capítulo de Destinos Imperdibles
24:14con Christian Byfield.
24:15Y hoy los saludo desde mi queridísimo Japón.
24:17Estamos a 100 kilómetros de Tokio,
24:19que es la capital en la montaña más alta y sagrada de Japón,
24:23que se llama Mount Fuji.
24:24Esta montaña mide 3.776 metros
24:27y es muy sagrada para los budistas y los shintos,
24:30que hacen peregrinajes para poder subir hasta su cima
24:33y así conectar con sus religiones.
24:35Estamos a 100 kilómetros de Japón,
24:37su mejor época para subirla es en época de primavera,
24:41ahorita estamos en invierno,
24:42pero la visita es un espectáculo.
24:45Hay muchas formas de venir a Japón.
24:47Hay escalas en países como Canadá,
24:49Inglaterra, Francia, Alemania o Estados Unidos.
24:52Ahorita es muy buena época para ir
24:54porque el yen está devaluado
24:55y los costos han bajado mucho.
24:57Hay varias ciudades como Kioto, Tokio, Osaka e Hiroshima
25:01que vale la pena visitar.
25:03Estamos en una ciudad muy linda que se llama Kioto,
25:05que es una de las más tradicionales
25:06y este sitio en específico se llama el Golden Pavilion,
25:09El pabellón dorado que fue construido en 1397
25:13es un templo zen budista
25:15y el dorado representa esa tranquilidad de la iluminación
25:20y está todo rodeado de templos y jardines japoneses
25:23que generan mucha paz
25:25y este que ustedes están viendo fue reconstruido en 1955
25:28ya que en 1950 un monje que estaba un poco loco
25:31lo terminó quemando.
25:32Entonces uno llega acá, se relaja y conecta
25:34con estos sitios tan lindos.
25:36A diferencia de lo que muchos creen,
25:38el Japón no está conformado por una, ni dos, ni tres islas
25:41sino por 6.800.
25:44Lo más recomendable es descargarse alguna aplicación
25:47para traducir porque comunicarse es algo complejo
25:50ya que muy pocos japoneses hablan inglés
25:53y mucho menos español.
25:55Y hasta aquí llega nuestra cápsula del día de hoy.
25:57Yo soy Christian Baifel
25:58y esto fue Destinos Imperdibles.
26:00Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo
26:08El programa Larga Vida a las PIMI,
26:16la plataforma triple impacto del Banco de Bogotá
26:18y la Cámara de Comercio de Cali
26:20reunieron a 39 empresas de diferentes sectores
26:23para generar alianzas.
26:24No solamente lo hacemos brindándoles productos y servicios financieros
26:28sino también proporcionando espacios como estos
26:31de networking en donde los empresarios
26:34por regiones se conocen, establecen relaciones,
26:37tejen redes que al final lo que les ayuda a impulsar sus negocios.
26:40La sostenibilidad social, ambiental y económica
26:43fueron el centro de la conversación.
26:45Buscamos que la sostenibilidad sea la palanca de crecimiento
26:48de las empresas que a través de la sostenibilidad
26:51pueden acceder a nuevos mercados e internacionalizarse.
26:54Por eso creamos ese tipo de espacios
26:56para que ellos adquieran las herramientas,
26:58se conecten, puedan proyectar su crecimiento.
27:02Nos han ido acompañando porque nosotros estamos
27:04en el proceso de generar energías limpias,
27:07de generar materiales.
27:10Nosotros estamos trabajando con un material que es reciclable,
27:13que es un material biodegradable
27:15porque la idea de nosotros es llegar a ser una empresa bien.
27:17El Banco de Bogotá avanza en alianzas
27:19para impulsar a las empresas.
27:21Vamos tocando temas diversos
27:23como internacionalización de las pymes,
27:26abordamos temas de reformas,
27:27vemos temas sectoriales, herramientas financieras, entre otros.
27:31El Banco de Bogotá está cambiando contigo
27:33y con las empresas que potencian la economía del país.
27:42Banco de Bogotá, IRCN, cambiando contigo.
27:47Incauca estrena nueva imagen.
27:49Su propósito de transformar vidas con energía
27:52se ve plasmada en la nueva imagen del ingenio del Cauca.
27:55La sostenibilidad y la economía circular son la gran apuesta.
28:01Incauca se transforma y le apuesta a la articulación con las comunidades,
28:05al medio ambiente y el apoyo social que da energía a los colombianos,
28:10como se ve en su nueva imagen.
28:12El mensaje de echar para adelante, de meterle ganas,
28:15de meterle verraquera y meterle energía,
28:16y eso es lo mismo que nosotros queremos transmitir
28:18con esta nueva marca y este nuevo eslogan de Incauca.
28:21La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
28:24son dos de los pilares de ingenio del Cauca.
28:27Es por eso que día a día
28:28le apuestan a la creación de energías renovables.
28:33Reconociendo efectivamente que Incauca es mucho más que azúcar,
28:36somos una compañía que le apuesta a la transición energética,
28:39donde todas sus líneas de negocio aprovechamos lo mejor.
28:42Los antes considerados residuos hoy son subproductos de nuestro proceso productivo.
28:47La nueva imagen resalta el amor al deporte
28:50y la disminución de la brecha de género
28:52con mujeres operadoras de maquinaria pesada,
28:55una iniciativa en la que son pioneros.
28:58Como antes nomás era de hombres y las mujeres en la casa,
29:01pues ahora eso ya ha cambiado.
29:04Ahora hay que darle también oportunidades a las mujeres,
29:07no solamente a los hombres.
29:08Un proceso enriquecedor,
29:11porque muchas mujeres quisieran estar en el lugar de nosotras
29:14y somos privilegiadas que el ingenio del Cauca
29:17nos dio esta oportunidad a nosotras.
29:20Por años Incauca le apuesta a ser ejemplo de trabajo,
29:24empleando a más de 4.500 personas,
29:26aportando al desarrollo del país y de la región.
29:30Incauca es una empresa de la organización propietaria del canal RCMI.
29:37Cartagena es escenario por excelencia de eventos y convenciones.
29:40Hoy precisamente concluye el congreso Andicom,
29:44que este año se realizó en el Hotel Las Américas.
29:48Agosto fue el mes de los eventos en Cartagena.
29:50Según la Corporación de Turismo,
29:52más de 40 encuentros empresariales, culturales y deportivos
29:55dejaron cifras históricas para la ciudad.
29:57Y es que la oferta de espacios y personal especializado
29:59supera a muchas ciudades del país.
30:02El impacto es total para la economía basada en turismo para Cartagena.
30:05No solamente los hoteles,
30:07ni los centros de convenciones,
30:08restaurantes, bares, gastrobares, joyerías,
30:11centros comerciales,
30:12empresas de transporte,
30:14agencias de viajes,
30:16operadores profesionales de eventos y congresos.
30:18Es decir, todo el clúster que trabaja en pro del segmento maíz
30:22se ve beneficiado con este tipo de eventos.
30:25Estrategias para facilitar la organización de los eventos y el hospedaje
30:28de quienes asisten a ellos
30:30han permitido que el centro de convenciones del Hotel Las Américas
30:32se destaque y se convierta en referente
30:35incluso para eventos de talla mundial.
30:37Es decir, hoy ofrecemos todo un complejo
30:40que cuenta con más de 500 habitaciones,
30:43con más de 10.000 metros cuadrados
30:44para el desarrollo de eventos
30:45y un equipo altamente preparado
30:48para dar respuesta a todas esas exigencias.
30:51En el Congreso de Andicoma,
30:52al que asisten cerca de 7.000 personas
30:54y tiene una muestra comercial que se extiende
30:56por 7.000 metros cuadrados,
30:58cada jornada es un reto profesional para el equipo del Hotel Las Américas,
31:01pendiente minuto a minuto
31:02de la calidad en el servicio con más de 4.000 almuerzos y refrigerios
31:05y que nada falle en el gigantesco montaje.
Recomendada
48:04
|
Próximamente
1:05:44
1:07:23
1:17:45
1:15:52
1:36:59
1:12:54
34:49
59:41
1:26:26
1:10:28
1:07:37
2:03:26
1:21:19
1:24:08
1:04:10
1:08:17
1:25:34