- hace 2 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy vinimos a visitar un lugar muy especial y que representa una gran ayuda y un gran beneficio para familias costarricenses.
00:11Ya veían ustedes el nombre, es la Posada del Alivio, el albergue Santiago Crespo y que le pertenece, por así decirlo, a la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños.
00:24Vamos a hacer un recorrido y más adelante les vamos a contar, no vinimos solamente a conocerlo por conocerlo, sino porque obviamente la labor que ellos hacen requiere de gran apoyo.
00:36Dixiana Camacho es la administradora y nos acompaña hoy para hacer ese recorrido y contarnos algunas cositas. ¿Cómo estás?
00:43Muy bien, y Seth, gracias por estar aquí.
00:45Bien, un placer, de verdad. Yo siempre paso por aquí y nunca me había dado cuenta de que aquí estaba la Posada del Alivio.
00:53Vamos a ir caminando por ahí, Dixiana, entremos. Mientras usted me cuenta, ¿qué es la Posada del Alivio?
00:59De acuerdo. Bueno, la Posada del Alivio es un albergue que brinda servicio al Hospital Nacional de Niños.
01:06Recibe a las familias que vienen de los lugares rurales y que no tienen donde hospedarse, alimentarse durante el tiempo que su niño se encuentra hospitalizado.
01:13Es el área de enfermería y trabajo social quien se encarga de referirse a las familias para que puedan recibir los servicios de la Posada.
01:20Nosotros tenemos una capacidad de 40 espacios para que estas familias puedan venir día con día, alimentarse y a recibir estos servicios.
01:28Y ojo, 40 espacios, pero también tienen 40 años.
01:32Y 40 años, correcto.
01:34Un año por... no han hecho un espacio por año jamás, para nada.
01:38Son 40 años de estar ofreciendo los servicios.
01:41Y ahí lo que están viendo ustedes en este momento en imágenes es una primera sala o un aposento que hay, primero, en donde además hay una sala de lactancia.
01:52Correcto. Tenemos este espacio para los niños, ¿verdad?
01:56Porque también recibimos familias que tienen que venir a su cita médica y tienen que hospedarse por acá.
02:00Entonces tenemos este espacio donde pueden jugar los chicos, ¿verdad?
02:03Y tenemos un espacio de zona de lactancia para las mamitas de cuidados intensivos, neonatos, ¿verdad?
02:08Que necesitan extraer su leche materna.
02:10Cuando la gente dice, cuando la gente de aquí, vamos a encender exactamente, el hospedarse, el hospedarse, perdón, entra, Paul, para que la gente vea, son 40 espacios porque, digamos que una mamá tiene un hijo, viene al hospital de niños, está internado, pero ella es de Upala.
02:31Correcto.
02:32Y no se puede ir y dejar a su chiquito ahí en el hospital de niños.
02:35Entonces ella lo acompaña durante un rato y luego viene aquí o cómo funciona.
02:40Ok, nosotros recibimos de todas las áreas del hospital de niños, desde Medicina 1, Cirugías, Unidad de Transplante, Cuidados Intensivos.
02:46Casi siempre el servicio de hospedaje lo va a utilizar las mamitas de neonatos y UCI.
02:51¿Por qué? Porque ellos tienen un tipo de visita especial que no les permite permanecer la noche con su niño en el hospital.
02:56Y también, bueno, en ocasiones puede ser otra mamá de otra área que desea dormir por un día porque llegaron a cubrirla.
03:02Entonces son las que hacen parte de este servicio.
03:05Tenemos 22 espacios de hospedaje para las mamás.
03:08Ok, y le dan desayuno, ¿verdad?
03:10Sí, nosotros brindamos cinco tiempos de alimentación, desayuno, almuerzo, café, cena y una merienda para las personas que duermen.
03:18Tenemos servicio de lavado que es muy importante.
03:20Antes de pasar días en el hospital, ocupan lavar la ropa por virus y demás bacterias que hay en el centro médico.
03:26Entonces, bueno, aquí nosotros cubrimos esos servicios.
03:28Vámonos ahora porque es muy grande.
03:32Es una casa ubicada a 150 metros del Hospital Nacional de Niños y que sí tiene más de 40 años la casa.
03:41Correcto.
03:42Sí, es una ubicación muy estratégica que permite poder movilizar a estas familias, ¿verdad?
03:46Que son de zonas rurales para que les sea un poco más fácil.
03:49Bueno, por acá tenemos lo que es la sala, ¿verdad?
03:51Que es un espacio también muy utilizado por las mamás.
03:53Sí, es como la parte social.
03:54Correcto, porque tal vez no sean una camita para descansar, pero sí ocupan un espacio para allí, pues, permanecer, ¿verdad?
04:00Una horita, dos horitas.
04:01Y, bueno, también muy importante la parte de los sanitarios, que en la mañana, bueno, es bastante transitado porque lo que ocupan en ocasiones es un simple baño para despertar, recargar un poquito de baterías y volver nuevamente al hospital a estar con su niño.
04:15Exactamente.
04:15Vamos a caminar un poco para acá, porque aquí también se encuentra Marcia Lobo, quien es la gerente general de la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños.
04:25¿Cómo me llama?
04:26Muy bien, gracias. Gracias por estar aquí, acompañarnos el día de hoy.
04:30Un placer. Contémosle a la gente un poco cómo funciona, financieramente hablando, esta casa.
04:36Bueno, súper importante para que todos también se vayan preparando para ayudarnos en el futuro.
04:42Pero, bueno, justamente la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños es la empresa que financia todos los recursos para poder sostener la posada del alivio.
04:52¿Cómo lo hacemos? Bueno, lo hacemos a través de múltiples proyectos que tenemos y que vamos desarrollando justamente como lo es uno de ellos el parque de diversiones, como lo es un torneo de golf que tenemos.
05:06Y de esta manera es que hacemos posible el poder sostener una posada de este tipo, un albergue que ya tiene, como ustedes escucharon, 40 años de estar operando y brindando apoyo y soporte a las familias de los niños que están en el hospital.
05:21Caminemos un poquito hacia este lado, Marcia, para ir conociendo otros aposentos.
05:26Bueno, arriba tenemos más habitaciones que esas son para hombres, porque también papás vienen a este lugar.
05:33Claro, es que no podemos decir que esto está sudepeditado a una sola madre o al niño.
05:40Este espacio, en este espacio brindamos apoyo y soporte a los papitos.
05:45A veces quienes acompañan a los niños son los abuelitos, es un tío.
05:48Entonces, ese familiar que permanece con el niño es el que aquí recibimos en este hogar.
05:54¿Qué tan, voy a hacer una pregunta difícil, diciendo y usando la palabra difícil, ¿qué tan difícil es financiar un proyecto como este?
06:06Bueno, yo creo que lo importante aquí es la pasión, es el cariño y también es el compromiso y la responsabilidad.
06:14Y bueno, como todos sabemos, la asociación se creó hace más de 70 años con el objetivo de construir el hospital de niños.
06:23Por supuesto, se logró en 1964 y a partir de ahí es que la organización ha continuado en el desarrollo de proyectos precisamente para poder hacer sostenible el financiamiento de todas estas actividades.
06:38Hagámonos para acá, Marcia, porque ya vamos a hablarles también del área de lavandería, la parte de cocina, de comedor y todo el asunto.
06:45Pero, ¿qué viene para la posada del alivio o qué requiere?
06:50¿Qué requerimos? Porque solo el año pasado, para que la gente tenga como referencia, brindamos más de 70 mil servicios esenciales a través de la posada.
07:01Solo en alimentación dimos 48 mil servicios de alimentación, desayuno, almuerzo, cena, café.
07:08Y sí, las necesidades siguen incrementándose y como lo ha dicho también el doctor Carlos Jiménez, también va a venir una torre médica adicional.
07:19Y nosotros somos sus aliados para brindar estos servicios de apoyo a la salud de las niñas.
07:25Entonces, necesitamos crecer, necesitamos duplicar la capacidad que tenemos y esto va a requerir, bueno, una donación importante de toda la sociedad costarricense.
07:36Que nos den una mano, porque necesitamos recaudar un millón y medio de dólares para hacerlo realidad.
07:41¿Y esto se va a hacer a través de una campaña como tal?
07:44Claro que sí. Bueno, justamente les agradecemos a ustedes por ser voceros ante toda la sociedad de esta necesidad que tenemos.
07:53De que conozcan lo esencial de los servicios que brindamos y que nos acompañen.
07:58Porque pueden entrar a nuestra página de Facebook, la posada del alivio, ahí van a encontrar nuestro simple móvil, ahí van a encontrar también nuestras cuentas bancarias.
08:08Y a todos los empresarios, toda la gente que diga, bueno, yo voy también con mi empresa, pueden unirse porque pueden ayudarnos a financiar y a patrocinar una habitación, una batería de baños.
08:19O sea, hay múltiples maneras. Y es que es muy importante, la posada no solamente queremos reconstruirla, es que no vamos a dejar de dar ese servicio.
08:29Entonces, vamos a tener un albergue satélite mientras que estamos reconstruyendo justamente en esta ubicación.
08:34Perfecto. Y yo voy a corregir algo que Marcia dice. Marcia dice, pueden, no, no pueden, deben, tienen, tienen que la empresa privada de este país apoyar este tipo de situaciones y de proyectos.
08:50Yo voy a entrar, no se me vaya Marcia, voy a entrar por acá porque precisamente también para conocer un poco, este es el área de la lavandería.
08:57Y para que ustedes vean donde obviamente los papás o mamás que vienen a quedarse varios días de zonas alejadas, entonces tienen que lavar su ropa porque no vienen con todo el equipaje como para irse de vacaciones, sino que tienen la necesidad también.
09:14Y aquí se les ofrece el servicio.
09:16Una mamá beneficiaria que es muy joven, yo creo, es la que me acompaña también aquí al lado y yo había anotado el nombre, Olga Palacio, que es de Siquirres.
09:28¿Cómo está, doña Olga?
09:30Bien, usted.
09:30Doña Olga no, es muy joven usted.
09:32Sí.
09:32¿Cuántos años tiene?
09:33Veintisiete.
09:34Sí, es una muchacha muy joven. ¿Y tienes hijo o hija en el hospital?
09:38Un hijo.
09:39¿Qué se llama?
09:40Gabriel.
09:41Ok, ¿cuántos años?
09:42Nueve años.
09:43¿Y por qué está en el hospital?
09:44Este, mi hijo, bueno, nosotros estamos hace aproximadamente ocho meses casi, este, mi hijo fue trasplantado de dos pulmones, este, el cual todavía somos beneficiarios de la posada, de verdad, este, nos apoyan con la alimentación, la lavandería, nos recuerden, cuando el día nos salía, seguimos a citas todas las semanas, tenemos, de hecho, estamos con citas desde el lunes, martes, miércoles, hasta el viernes, de hecho, nos vamos el viernes, este, la posada nos ha brindado tanto como a mí y a mi hijo el apoyo.
10:14¿Qué tan complicado es? Me lo quiero imaginar, por ejemplo, hoy que estás por acá, ¿él está internado?
10:20No, él ya le dieron de altas ocho días.
10:23Ok, perfecto, pero tenía que venir a cita.
10:25Sí, claro, después de que estuvimos casi ocho meses hospitalizados, seguimos a citas, tenemos que venir cita todas las semanas.
10:32¿Y ocho meses estuviste recibiendo el apoyo aquí de la posada?
10:35Sí, correcto.
10:36Era una pregunta que yo tenía a Marcia o a Dixiena, que si había un tope, o sea, que digan, ay, no, es que esta señora ya tiene aquí seis meses, porque el chiquito sí está en el hospital, pero tiene seis meses.
10:50No hay tope, ¿verdad? Ya me están haciendo señas.
10:53Entonces, ¿cómo fueron esos meses de saber vos desde Siquirres y tener que estar aquí? ¿Cómo es la situación?
11:02La verdad que es muy bonito, nos acuerdan, ellos lo ven como familia uno, la verdad, sí.
11:06Uno tiene que llorar, ellos lloran con nosotros y tenemos que reír con nosotros, nos apoyan con consejos, la alimentación, la dormía.
11:17Y cuando estaba internado, entonces vos estabas en el día con él y en la noche venías aquí, ¿o cómo era tu rol de día?
11:25Como estaba en cuidados intensivos, ahí solo dan citas dos veces al día.
11:30Entonces, yo me bañaba normal, desayunaba, me iban a la visita de 10 a 12, después regresaba, almorzaba, descansaba, después volvía a ir a las 3 de la tarde, regresaba a las 6 y descenaban y ya después, al día siguiente, la misma rutina.
11:47La misma rutina. ¿Y cómo está él?
11:50Está súper bien, gracias a Dios, estamos en cita, estamos en cita con cardiología, neumología, en nutrición ahorita.
11:56¿Cuántos años tiene?
11:57Nueve años.
11:58Nueve años. ¿Y de qué parte de Siquirres son?
12:00Del área de los laureles.
12:02Los laureles. ¿Y ahora cuándo se van?
12:05El viernes, después de la cita.
12:06Ok. ¿Y después de esa cita, el viernes, ya tienen programada una nueva cita a más largo tiempo?
12:13El jueves.
12:14O sea, tienes que regresar, apenas van a dar la vuelta a Siquirres.
12:17Sí, es correcto.
12:18Bueno, pero qué dicha que cuentan con un lugar como este.
12:20Sí, claro. Es demasiado apoyo.
12:22Yo le diría a la sociedad que apoyen a donar mil colones, lo que salga de corazón de mil para adelante.
12:29Sería de mucha bendición para que se agrandezca, para que otras mamás sean beneficiarias, como me han hecho a mí en este momento.
12:36Exactamente. Así con esas palabras. Olga, muchísimas gracias. Vamos a salir por acá y vuelvo a retomar a Dixiana y a Marcia, porque de este otro lado lo que hay es la parte de comedor y cocina, ¿verdad?
12:50Correcto. Sí, bueno, por acá tenemos el espacio de la cocina, donde las compañeras hacen magias con sus manos, ¿verdad? Para brindar esta alimentación a los padres, ¿verdad?
12:59Bueno, y bueno, por acá, este ladito, tenemos lo que es el comedor.
13:03¿Puedo abrir la planta de puerta?
13:04Claro que sí. Vamos a abrir yo aquí.
13:06Exactamente.
13:07Por acá tenemos el comedor, donde los papás vienen y reciben su plato día con día.
13:13Ya saben, obviamente, de acuerdo a la cantidad de gente que está hospedada, cuánto tienen que preparar cada día. Es diferente, supongo.
13:22Sí, bueno, nuestra capacidad, como lo mencioné anteriormente, son 40 espacios y bueno, ahí contemplamos lo que tenemos por citas médicas.
13:29Siempre hacemos un poquito de más, ¿verdad? Por si el hospital nos envía más gente, que suele pasar todos los días, ¿verdad?
13:36Tal vez hubo un egreso y el hospital nos envía más gente. Entonces, siempre tenemos un plus de más para poder satisfacer a estas personas día con día.
13:43Genial. Y yo aprovecho para preguntarle a Marcia, ¿qué tan rápido, qué tan expedito es, por ejemplo, una vez que el hospital les refiere a una persona,
13:54que esa persona ya pueda encontrar literalmente alivio en la posada?
13:59Inmediato.
14:01Sí, definitivamente. O sea, si contamos con el espacio, o sea, es de inmediato, de una vez se trasladan para acá y justamente es cuando iniciamos todo el servicio de acompañamiento a esas familias.
14:13Genial. Hagámonos para acá porque yo quiero despedirme y que nos quede de fondo y que ya Paul, mi compañero, se les va a mostrar el número del SIMPE móvil.
14:21No sé si se puede ver bien, que es el 7094-4274. Ahí lo tienen en pantalla. Denle un pantallazo y el número de cuentas también, si lo están viendo a través de las redes sociales,
14:33para que lo puedan compartir. Compartan esto en su muro. A veces compartimos tonteras. Dixiana, acepte para acá.
14:39A veces compartimos tonteras y memes y ¡ay sí, qué vacilón! Y no compartimos algo que de verdad va a ayudar a muchísimas familias en nuestro país.
14:48Cuentas bancarias y número de SIMPE móvil, las formas más fáciles de ayudar.
14:52Y a la inmediatez. Así que todos en Costa Rica somos responsables también de nuestro futuro. Y esa es nuestra niñez.
15:00Y ese es el propósito de la Posada del Alivio. Acompañar a las familias para apoyar la salud integral de la niñez costarricense.
15:07Así que súper invitados a ayudarnos. Y esperamos de verdad que en un año podamos estar aquí.
15:13Más bien diciendo, aquí está la Posada y que todos seamos parte de ese proyecto.
15:18Me invitan a la inauguración de la remodelación.
15:21Completamente. Yo creo que será para todos los costarricenses, para ustedes que están siendo voceros también con nosotros.
15:28Una noticia maravillosa y de alivio también para el hospital y para todas las familias.
15:33Para hacer ese house tour. Exactamente. Muchas gracias, Marcia.
15:36Con muchísimo gusto.
15:37Dixiana, muchas gracias también.
15:39Con todo gusto. Muchas gracias.
15:40Así es. A ayudar.
Recomendada
8:08
|
Próximamente
15:48
12:55
6:01
11:39
17:10
12:27
2:07
3:50
12:25
4:04
16:20
11:25
7:23
9:14
15:08
13:34
9:48
10:29
15:58
20:29
21:25
17:11
14:26
17:37
Sé la primera persona en añadir un comentario