¿Sabías que una sola arteria puede dividirse para irrigar gran parte de tu cerebro y cara? En este video te explico de forma fácil y visual todo lo que necesitas saber sobre la arteria carótida común: su origen, trayecto, ramas y su importancia clínica. Ideal para estudiantes de medicina, enfermería y curiosos del cuerpo humano.
Videos relacionados: Arteria Aórtica Torácica - Fácil y sencillo de aprender: https://youtu.be/agcXRbgy_3M Todo desde las Arterias a las Venas: https://youtu.be/C9N1rDu_jTg
¡Aprende cómo esta arteria clave mantiene tu cabeza bien irrigada!
Si te gusto el video, no olvides apoyarme con tu me gusta, suscripción y comentarios para mejorar
00:01Muy buenos días, estudioso del área de la medicina
00:03El día de hoy vamos a hablar sobre la arteria carotida común
00:06Mi nombre es el Dr. Merfén Pinto, si te gustan mis videos por favor suscríbete, dale me gusta, comenta en los comentarios
00:12Así que pues iniciemos este video corto para estudiar la arteria carotida común
00:16Bien, la arteria carotida común, bueno, ya lo que habrán visto sería el esquema
00:22Lo habrán visto que es como muy grande pero tranquilo que es sencillito
00:25Una vez que comiences a estudiarla vas a ver que se te va a hacer bastante fácil
00:28Bien, la arteria carotida común, básicamente, aquí podemos apreciar en la imagen
00:32Va a tener lo que son dos divisiones, va a iniciar directamente en el arco de la aorta
00:36Y va a llegar más o menos a la altura de la C4, justo por arriba de lo que es la parte superior del cartílago tiroideo
00:43Aquí podemos apreciarlo, aquí vamos a ilustrar un poquito mejor
00:46Por ejemplo aquí tenemos la arteria carotida común de color azul
00:49Tenemos que va a tener dos divisiones que es la carotida interna y la carotida externa
00:53Que como mencioné va a estar justo en la división a nivel de la C4
00:56La arteria C4 o justo arriba del cartílago tiroideo superior
01:01Aquí podemos apreciar lo que es la carotida interna
01:04Esta no va a generar ninguna rama hasta llegar a lo que es el cerebro
01:07Como pueden apreciar, mientras que aquí es la carotida externa
01:09Que está representada de verde, como si lo vemos, va a tener múltiples ramas
01:13A medida que va en la parte de lo que es la parte del cuello
01:16Esta vamos a estudiarla un poquito más a profundidad en este video
01:19La carotida interna la vamos a estudiar en otros videos más adelante
01:22Bien, iniciando tenemos lo que es la primera rama de la arteria carotida externa
01:27Que es la tiroidea superior
01:28Aquí podemos apreciarla, es esta ramita de aquí
01:31Va a tener cinco ramas que es la infrayoidea, la esternomastoidea
01:35La cricotiroidea que es la tercera, la cuarta es la glandular
01:38Y la quinta es la laringe superior
01:40Aquí podemos apreciar lo que es la tiroidea superior, es esta rama aquí
01:44Aquí podemos apreciar lo que es la infrayoidea
01:46Justo aquí está el huesoioide, recuerden que el huesoioide es el único que no tiene contacto o articula con otro hueso
01:51Tenemos lo que es la cricotiroidea
01:53Tenemos lo que son las arterias glandulares
01:56¿Por qué glandulares? ¿Por qué? Porque van hacia la glándula
01:59Luego tenemos lo que es la afaringia ascendente
02:02Esta rama de aquí, vamos a decirla de aquí
02:04La flecha lo señala, es esta rama que va a afaringia ascendente
02:06Aquí podemos apreciar lo que es la rama afaringia
02:08Y más arriba vamos a apreciar lo que es la rama meningia
02:12Tenemos lo que es la arteria tercera rama, que es la arteria lingual
02:16Esta arteria lingual es especial
02:18Esta va a estar dividida en tres porciones por lo que es el músculo iogloso
02:22Recuerden esto, va a tener una porción posterior, una profunda y una anterior
02:25En la porción posterior va a tener la rama superioridea
02:28En la porción profunda va a tener la rama dorsal de la lengua
02:32Y en la porción anterior va a tener la arteria sublingual o arteria profunda de la lengua
02:35También llamada arteria retiniana
02:37Y lo que va a separar, que va a ser esta porción posterior, profunda y anterior
02:42Músculo iogloso
02:44Aquí podemos apreciar lo que es la arteria
02:46Aquí podemos apreciar lo que es la arteria lingual y el músculo iogloso
02:49Ahora tenemos la arteria facial, que es la cuarta rama de la carotida externa
02:54Aquí podemos apreciarla en la imagen, es esta que se encuentra aquí
02:57La arteria facial va a tener lo que son dos porciones
03:00Una porción cervical y una porción facial
03:02La porción facial es como la más facilita de todas
03:05Ya que aquí podemos apreciar lo que es la arteria facial
03:07A ver si la flecha, aquí está
03:08La arteria facial va ascendiendo, va generando la primera rama que es la labial inferior
03:12La siguiente rama que es la labial superior
03:14Aquí tenemos la labial inferior, labial superior
03:16Vamos a apreciar lo que es la arteria nasal externa
03:19Y por último tenemos la última rama que es la arteria angular
03:22Esta arteria facial va a morir justo a nivel de lo que es el ángulo interno del ojo
03:26Cuando se da automosa con las arterias oftálmicas
03:29Es aquí donde muere lo que es la arteria facial
03:31También tenemos la porción cervical, aquí podemos apreciarla
03:34Aquí bueno, iniciando con lo que es la arteria facial
03:37Vamos a apreciar que es esta que se encuentra aquí
03:39Y esta que se encuentra aquí que va hacia abajo
03:40Aquí ya tenemos lo que es la arteria palatina ascendente
03:43Esta aquí, aquí podemos apreciarla
03:45La palatina ascendente
03:46Tenemos la arteria tonsilar
03:48Tonsilar o también llamada arteria glandular
03:50Que esta es la que se encuentra aquí
03:51Y tenemos lo que es la rama, la tercera que es la rama de la glandular
03:55Es la submaxilar
03:56Y por último la cuarta que es la arteria submentoniana
03:59Que podemos apreciar aquí porque va por debajo del mentón
04:02Submentoniana
04:03Continuando con la quinta rama que es la arteria occipital
04:07La sexta rama que es la auricular posterior
04:10La séptima y octava rama que es la temporal superficial
04:12Y la maxilar interna
04:13Estas dos son sus dos ramas terminales
04:15De la arteria carotida externa
04:17Van a terminar justo a nivel de lo que es el punto medio
04:20Entre la línea imaginaria que se va a formar
04:22Entre la apófisis matoidea
04:23Y lo que es el ángulo de la mandíbula
04:25Aquí podemos apreciar lo que es el ángulo de la mandíbula
04:28Y lo que es la apófisis matoidea
04:30Más o menos no se hace una línea imaginaria
04:32El punto medio más o menos en este punto se va a dividir
04:34Como podemos apreciarla aquí
04:35Si le ponemos nombre a cada arteria
04:37Vamos a ilustrarla con flechita
04:38La arteria occipital, la quinta rama
04:40Podemos apreciarla aquí
04:41La sexta rama que es la auricular posterior
04:44Que se encuentra esta de aquí
04:45Tenemos lo que es la temporal superficial
04:48Que es esta rama de aquí
04:49Y luego tenemos la maxilar interna
04:50Que es esta rama que como que se asienta
04:53Es la arteria maxilar interna
04:54Como podemos ver
04:55Si hacemos la línea
04:56El punto medio que se va a formar
04:58Entre lo que es la apófisis matoidea
05:00Y lo que es el ángulo de la mandíbula
05:02Más o menos termina en este punto
05:03O sea que más o menos
05:04Es cierto lo que dice la literatura
05:06A otras personas suelen referirse
05:07Que se encuentra justo más o menos a la altura
05:09De lo que es el óvulo inferior de la oreja
05:11Pero el punto anatómico adecuado
05:14Es el punto medio que se ha formado
05:15Entre la línea imaginaria
05:16Que se ha formado entre la apófisis matoidea
05:18Y lo que es el ángulo de la mandíbula
05:19Aquí podemos apreciar lo que es la arteria occipital
05:23Como podemos ver va a tener tres ramas
05:24Que van a ser la rama esteronomatoidea
05:26La rama occipital y la rama meningia
05:28De la cual la rama occipital va a tener
05:30Lo que es una arteria occipital ascendente
05:31Y una arteria occipital descendente
05:33Esto es muy importante
05:34Porque la arteria occipital descendente
05:35Se va a anotomosar con la arteria cervical superficial
05:37Y la arteria cervical profunda
05:39Que son ramas de la subclavia
05:42Que lo veremos en el video de la arteria subclavia
05:44Entonces tenemos que recordar
05:45Esta anotomosis importante
05:47Que se encuentra la arteria occipital descendente
05:50Vamos a apreciarla en esta
05:52Aquí podemos apreciar lo que es con flechita
05:54La arteria occipital
05:55Podemos apreciar lo que es aquí
05:56La arteria auricular posterior
05:58Aquí lo que es la temporada superficial
06:00Vamos a verla con la flecha
06:01Aquí la temporada superficial
06:03Y por último la arteria maxilar interna
06:05Esta de aquí
06:06Que no la señaló con flecha
06:08La arteria auricular posterior
06:09Ah, ok
06:10Aquí sí la señaló con flecha
06:11La arteria auricular posterior
06:13Entonces
06:13La arteria auricular posterior
06:15Esta que podemos apreciar aquí
06:16Y va a tener, como pueden ver, tiene diferentes tintas ramas.
06:19Esta va a tener lo que son tres ramas.
06:21Va a tener lo que es la rama auricular, la rama occipital, la temporal subposterior y la estilomastoidea.
06:27Al final lo vamos a ver en el esquema ya que no me quedaba mucho espacio para colocarla aquí.
06:32Pero en el esquema final van a poder apreciar estas ramas de la auricular posterior.
06:37Luego tenemos las dos ramas finales que es la temporal superficial y la maxila interna.
06:40Que no van a generar ramas a nivel de lo que es la cabeza sino más arriba.
06:46Entonces aquí podemos apreciar lo que es el esquema final, el que me gusta ponerle.
06:49Donde se puede apreciar todo lo que son las arterias.
06:51Aquí podemos apreciar la rama de la arteria auricular posterior.
06:55La rama auricular, la occipital, la timpánica posterior y lo que es la estilomastoidea.
06:59También podemos apreciar anatomosis importante que se va a formar.
07:02Por ejemplo, en la tiroides superior, la quinta rama que es la lariña superior.
07:06Va a ser anatomosis con la arteria lariña inferior que es la rama de la arteria tiroides inferior.
07:10Importante.
07:11También podemos apreciar lo que es la arteria angular que como mencioné se va a anatomosis con la arteria oftalmica.
07:16A nivel, en la parte angular.
07:18Donde va a morir lo que es la arteria facial.
07:21Y se va a anatomosis con la arteria oftalmica que son ramas de la carotida interna.
07:24También podemos apreciar la arteria occipital descendente que como mencioné.
07:26Va a ser anatomosis con la arteria cervical profunda.
07:29Y la superficial que son ramas de la arteria subclavio.
07:31Y por último, la quinta y octava, o bueno, quinta o octava rama que son sus ramas terminales que es la temporada superficial.
07:38Que van a anatomosis con la arteria superorbitaria y su paratoqueciliar que son ramas de la carotida interna.
07:44Entonces, a pesar de que fueron muchas ramas y el esquema es muy grande, realmente es muy fácil de aprenderlo si utilizas lo que es este esquema para estudiarlo.
07:52Recuerda no olvidar lo que es el músculo yocloso, que es el que divide lo que es la arteria lingüal en tres porciones.
07:57Que es la posterior, la profunda y la anterior.
07:59Que suelen preguntarlo con frecuencia en los exámenes.
08:02Entonces, gracias por ver este video de la arteria carotida común.
08:06Espero que te sirva para estudiar por un examen.
08:07Si te gustó el video, por favor suscríbete, dale like, dale me gusta.
08:11Y pues que tengan un estudo un excelente día.
Sé la primera persona en añadir un comentario