- hace 3 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00que viene Valkis Pizarro Pizarro a conversar de un tema que se llama
00:06discalculia y yo no sé qué es eso pero Valkis me va a contar.
00:11¿Cómo estás Valkis?
00:12Hola, ¿qué tal Sergio? Gracias por volverme a invitar y aquí estamos
00:15dando aportes para ir haciendo de este nombre tan extraño
00:20que sea más cotidiano y sobre todo prevenir si hay alguna situación
00:24que a los niños ya les esté sucediendo a algún estudiante.
00:27Porque vean yo le voy a decir cuando si yo le digo a usted señora o señora
00:30ahí en la casa que nos está viendo que es dislexia aunque a lo mejor
00:34no me pueda dar una definición van a tratar o entienden tienen a grosso modo
00:40un entendimiento de lo que es la dislexia.
00:44Hoy vamos a hablar de la discalculia y yo aprovecho para que la primera
00:48pregunta sea Valkis ¿qué es discalculia?
00:51Es un trastorno del neurodesarrollo que tiene una alteración en el aprendizaje
00:56de las matemáticas es una situación que es de base o congénita o sea hereditaria
01:03o que también puede suceder que en el transcurso del tiempo que el estudiante
01:09va adquiriendo la noción de números, la noción de números se adquiere
01:13desde los tres meses hasta prácticamente ocho años de edad.
01:17O sea no podemos antes de ese tiempo determinar si un estudiante tiene
01:21o no tiene discalculia, ese trastorno es un trastorno que afecta el cálculo,
01:27son estudiantes que por lo general tienen alteraciones en la conciencia de número,
01:32es decir que saben cuál es el 3, el 4 y el 5 pero en ocasiones ese 5 cuando está
01:38en otro valor posicional, yo sea en centena o decena ya ahí se pierde
01:43esa habilidad que tendríamos que tener todos, ojo esto es un trastorno específico
01:51del aprendizaje, no a todo mundo le sucede, solo un 5% de la población a nivel mundial
01:57se establece en el DSM-5 que tiene esa situación, ahora cómo se detecta.
02:03Y antes de que me diga cómo, ¿quién detecta eso?
02:08El psicopedagogo, el psicólogo educativo, la maestra o los docentes pueden determinar
02:14cuáles son los indicadores, cuáles son los factores que se inicia a observar,
02:18desde preescolar se observa un niño que por ejemplo empieza a contar...
02:20Hay sospechas.
02:22Ajá, sospechas, esos son indicadores, empieza a contar y no logra la secuencia
02:26en los números, o cuando por ejemplo tiene alteraciones en la percepción,
02:31el 3 o el 4 no los determina muy bien, los diferencia, pero no...
02:37Cuando ya les tiene que decir, este es el 3, o deme 3 bolitas, o deme 3 juguetes,
02:41él te da 5 o te da 7, esa es la conciencia del número.
02:46Ahí empezamos a observar y es muy importante empezar a tenerle un seguimiento
02:50a ese estudiante, porque la prevención es importante, porque aquí tenemos que determinar
02:55si ese niño con otras alternativas puede empezar a mejorar esa percepción
03:01de número.
03:03Yo espero, lo que voy a decir, por favor no lo vayan a tomar como una excusa
03:10o como una justificación, no lo vayan a hacer, porque me conozco a mucha gente
03:17que podría utilizar esto como una justificación para...
03:21Ay, es que mi chiquito, en malo, en matemáticas, aseguro es eso lo que tiene.
03:27Ok, es importante esto, porque pues vamos a aclarar, del 100%, solo un 20% tiene algunas
03:34dificultades en lo que es el aprendizaje de las matemáticas.
03:38Ese aprendizaje de las matemáticas se divide en dos, en una primaria, que es la discalculia,
03:43que solo afecta al 5%, y las de secundarias, que son aquellas que tienen que ver cuando
03:50el estudiante va más despacio a la hora de hacer las operaciones, adquiere más tardíamente
03:55el concepto de sumar, restar, multiplicar, le cuesta aprenderse las tablas de multiplicar,
04:03cuando le pones un montón, digo yo, un montón de pelotas, ¿puedo pasar de acá?
04:09Sí, claro que sí, pásele, pásele.
04:10Ok, por ejemplo, cuando al estudiante se le ponen este concepto así, y que cuente de
04:17un solo, se llama subitación, el niño tiene que de un solo decir 5, pero hay algunos que
04:24empiezan a contar en su mente o así para lograr ver si eso es 5 o 6, entonces por ejemplo,
04:30si luego se aparecen en otra disposición diferente, ya ahí va aumentando la capacidad
04:37del cerebro de poder de un solo, de un zoom, por decirlo así, y subitar, esta dificultad
04:43empieza a aparecer desde las edades preescolares, luego cuando ya están en primaria, cuando un
04:49estudiante ya adquirió la noción de número y tiene que empezar a sumar y a multiplicar,
04:54se le olvida, por ejemplo, si está sumando esto, a veces no lo ponen en la casilla como
05:01corresponde y en vez de sumar, resta, o por ejemplo puede poner así y no hace la...
05:12La suma correctamente en el orden.
05:13No, no puede sumar correctamente, o cuando le ponemos un número y le decimos 100 más
05:192, aquí pone 200, porque aquí lo que está pasando en el cerebro es que él está observando
05:27que ese 2 es el 2 no en el valor posicional que va a ser de unidad.
05:34Tiene presente el número como tal, pero no en el valor que corresponde a la operación
05:40que están haciendo.
05:41Exacto, y entonces aquí el cálculo se empieza a distorsionar, pero lo que decíamos, los
05:47que tienen dificultades en matemáticas no necesariamente es porque hay una dificultad
05:52congénita o corresponde a discalculia, sino porque a nivel de pedagogía la maestra, el
05:58docente, no enseña las matemáticas con esa facilidad que se debería.
06:03Ok, perfecto, ahora bien, hasta después de pasados los 8 años podríamos lograr determinar
06:13si un niño o una niña podría tener discalculia.
06:17Y no es una sola hora, por ejemplo, se requiere mínimo 3 a 4 horas para pasarle una serie de
06:23baterías para ir determinando el cálculo mental, el cálculo gráfico y tiene que también
06:30tener ya la muy correcta las operaciones básicas, por decirlo así.
06:36Yo recuerdo, por ejemplo, a docentes del área de matemática decirle a estudiantes, usted
06:43hace todo el procedimiento correcto, pero al final se equivoca en el resultado, aunque todo
06:51el procedimiento de diferentes tipos de operaciones puede estar correcto, ¿a qué podría deberse
06:57ese tipo de...
06:59A la lógica inversa que se llama.
07:01En discalculia hay una ruta diferente en el cerebro, vamos a determinar a nivel de
07:06neurobiología dónde se establece las habilidades matemáticas, que es una parte del cerebro que
07:13tiene que ver con el lóbulo parietal.
07:15Aquí, aunque el estudiante pueda determinar el número y pueda saber cuál es, se le confunde
07:21a la hora de hacer el proceso sumatorio de división.
07:23Pero no tiene que ver con que usted sea malo en matemáticas o la matefobia que nos cogen
07:29ahora a decir a algunas mamás, es que yo soy baja en matemáticas o es que no lo hago
07:34bien.
07:35Pero aquí es diferente a este concepto.
07:37¿Por qué?
07:38Porque aquí lo que se requiere es instrucción, ejercicio y seguir mejorando esa habilidad.
07:44Y no todos somos hábiles para esa área.
07:47Exactamente.
07:48Vean, me voy a levantar un momentito para, porque estaba recordando ahora que estabas
07:52haciendo lo de los círculos, que muchos aprendemos de manera gráfica, ¿verdad?
07:56Excelente.
07:57Y gráfica.
07:57Y cuando digo gráfica, voy a hacer referencia a los dados, Valky, porque yo creo que pocas
08:03personas podrían no identificar la forma en la que se distribuyen los números en un
08:09dado y entonces uno dice, ok, voy a dibujar un 5 como está en el dado y va a estar siempre
08:16ordenado de esta forma, el 5.
08:21O si es un 3, voy a ordenar el 3 tal y como está ordenado en un dado, ¿verdad?
08:29Voy a hacerle el cuadrito para que lo vean como dado exactamente.
08:32Exactamente.
08:33Lo estoy preguntando, lo estoy diciendo, perdón, porque es importante la forma en la que los
08:41chicos y las chicas aprenden eso gráficamente o visualmente para que se les facilite aún
08:50más.
08:51Estamos en la parte de que es el 5% según el DCM en discalculia.
08:56Para algunos eso va a ser una forma más rápida de empezar a determinar el concepto
09:02de número, pero para el 80% que está al otro lado, que las matemáticas no les cuesta,
09:08no va a importar el orden donde usted las va a poner, pero esa es una de las estrategias
09:14que podemos hacer desde la parte de hacerle un plan de optimización, de ir paso a paso
09:22mejorando con ese estudiante el juego.
09:24Las matemáticas se pueden amar y deben amarse, pero nos han metido otras historias.
09:30Claro.
09:30Vieras que don Roberto nos está llamando a través del 21 00 13 13 para preguntar si toda
09:38persona que tiene discalculia tendrá problemas en la parte lógica.
09:44No necesariamente.
09:45Porque lo que afecta es solamente la parte de cálculo, no en la parte de lógica.
09:52En lógica lo que se, en discalculia lo que sucede es que es una lógica inversa.
09:56Lo que decías antes, usa una ruta diferente, pero te da el resultado como corresponde.
10:01Y a veces hay profesores que te dicen, es que así no lo enseñé yo, pero el resultado
10:06es este, es el mismo que usted me está diciendo ahí.
10:09¿Verdad?
10:09Yo obtengo el resultado que es el real, independientemente del proceso que me lleve a obtener ese resultado.
10:17Entonces aquí es lo importante, un estudiante que posee o que tiene esta condición no necesariamente
10:22tenemos que verle solo esa dificultad, podemos ver esas fortalezas que también tiene para
10:27ir observando de qué otra forma aprende.
10:30El juego es muy importante, la matemática tiene que ser más interactiva.
10:34Hay que usar muchos materiales físicos y de tocar que, por ejemplo, para...
10:40Estimulen otros sentidos.
10:41Exacto, como el cálculo.
10:42Si en el cálculo el estudiante se le dificulta, entonces que usted puede contar uno, dos, tres,
10:47calculando mentalmente que lo cuente así.
10:50O que si ponerle paletas o semillas.
10:53¿Se acuerdan que antes nos hacían mucho en las escuelas llevar una bolsita de semillas?
10:58Bueno, yo soy de Guanacaste y eran las bolsas de semillas del árbol de Guanacaste
11:01y con eso nos ayudábamos a contar, a dividir, al concepto de quitar, poner...
11:06Es el concepto del ábaco.
11:08Exacto.
11:09Yo sé ábaco, ¿verdad?
11:10Alguien nos estaba también haciendo la consulta de si...
11:13¿Qué me decían?
11:15Si los docentes deberían adaptar su forma de enseñanza para estudiantes que tienen discalculia.
11:20Más bien, yo voy a agregar a esta consulta algo.
11:23La discalculia podría ser una razón para adecuación curricular.
11:28De hecho, así es.
11:30Así es.
11:30Es una adecuación no significativa.
11:33¿Por qué?
11:33Porque la discalculia no hay ninguna situación en el coeficiente intelectual
11:37que nos indique que ese estudiante tenga una discapacidad intelectual.
11:40Intelectual.
11:41Su capacidad cognitiva está intacta.
11:43Él puede ser bueno en otras áreas, que por lo general lo es,
11:47ya sea estudios sociales, ciencias, español.
11:49Pero en matemáticas va más lento,
11:51entonces le tienen que adaptar ciertas estrategias en el aula.
11:55Desde la parte de las tablas, ¿por qué?
11:57Porque las tablas también, algunos, la memoria de trabajo no funciona tan rápido.
12:03Y necesitamos eso.
12:04Doña Tania estaba precisamente haciéndose esa consulta
12:07de que si una persona con discalculia podría presentar talentos en otras áreas.
12:12Exacto.
12:12Y el uso de las tablas o el uso de la calculadora,
12:18no necesariamente solamente porque tenga discalculia.
12:20Puede suceder que tenga una dificultad secundaria en matemática
12:24que vaya más lento y necesite eso.
12:27Porque, por ejemplo, a muchas personas las tablas no se les ha, digamos, como pegado.
12:32Es que es un teflón, dicen a veces las mamás, ¿verdad?
12:35Que no se les pega nada.
12:36Pero si usted las ve visualmente, si las pone, por ejemplo,
12:40una de las estrategias que usamos es que las tablas estén puestas
12:43en lugares estratégicos de la casa, en el baño.
12:46Funciona muchísimo para que cada vez que vaya ahí,
12:51él va a ver las tablas y las va a repetir mientras está haciendo,
12:54ya tú sabes, el uno o el dos.
12:56Hay que irnos adaptando a cómo el estudiante pueda aprender mejor.
13:01Porque aquí la multisensorialidad, o sea, quiere decir que el cuerpo
13:05necesita ponerlo a estudiar.
13:08Don Juan nos está llamando a través del 21-00-13-13.
13:14Desde la zona sur está Don Juan.
13:17Adelante con la consulta.
13:18Buenas tardes.
13:20Muy buenas tardes.
13:21Qué gusto escucharles.
13:22Gracias.
13:22Realmente qué importante es este tema de la descalculia.
13:27Yo tengo 30 años y presento sesgos en el sistema acá en Costa Rica
13:32por el asunto de la matemática.
13:34Es increíble cómo este tipo de trastornos, porque lo veo como un trastorno,
13:40ha causado tanto daño gracias a tal vez como una mala formación
13:47que se recibió desde la infancia.
13:50Incluso yo he estudiado docencia en otro país,
13:53pero aquí en Costa Rica no he podido avanzar.
13:56Y es por ese talón de Aquiles que ha presentado una prueba,
14:01en este caso aquí en Costa Rica, la prueba de bachillerato,
14:03que yo he hecho 14 veces.
14:05Qué increíble cómo no se ha podido acá en Costa Rica aprobar esa materia.
14:10Y bendito Dios, en otro país, bueno, gracias a Dios,
14:15se acomoda el currículo y por eso fue que llegué a estudiar educación.
14:21Y ahora yo como docente me encargo de que realmente el estudiante se aprenda
14:29de una manera significativa de conocer, crear, conectar, compartir
14:33y enseñar la matemática de una manera como a mí no me la enseñaron.
14:40Entonces, a los 30 años, yo aquí en Costa Rica no he logrado tener un bachillerato
14:45en Panamá, sí lo tengo.
14:46Y qué increíble cómo a veces en la labor docente se presentan estos sesgos
14:52y que realmente impactan, porque conozco muchos casos de gente
14:56que han hecho hasta 17, 18, 19 veces una prueba de matemática.
15:02Y nos cuesta, a mí me ha costado porque yo soy uno de esos rezagados,
15:05pero en otro país, bendito Dios, sí pude lograrlo.
15:07Entonces, qué importante es que los docentes acomodemos el currículum.
15:12Muchísimas gracias, pase bien, santa alegría.
15:14Muchísimas gracias a usted, Juan, por compartir ese testimonio.
15:19Y yo iba a esa parte, por ejemplo, y vean, Juan es ejemplo de ello.
15:24¿Una persona con discalculia puede llegar a superar sus obstáculos
15:29para continuar en su proceso de aprendizaje?
15:33Puede lograr un currículum, una carrera como corresponde,
15:36va a tener lo que se llaman estrategias compensatorias para lograr hacerlo,
15:41va a tener una funcionalidad diferente a la hora de las matemáticas continuar.
15:45Y también es importante, así como decía el que nos llamó,
15:49si se le hace un diagnóstico a tiempo, se puede determinar qué es lo que sucede
15:54y cuál es la adecuación que se requiere.
15:56Porque así como él hizo 14 veces con un documento donde se le establezca
16:01que tiene una dificultad primaria que solo afecta al 5% de la población,
16:08es diferente, porque ahí se establece cuál es su coeficiente intelectual,
16:13cuáles son las otras habilidades que tiene,
16:15y se determina que aunque tenga una habilidad intelectual, digamos...
16:19¿Diferente?
16:20No, un coeficiente intelectual dentro de lo esperado,
16:24conservado, se dice, tiene esa dificultad en matemáticas.
16:28Valquez, yo no quería utilizar esta palabra,
16:30la voy a utilizar nada más para que nos entendamos con respecto a lo que yo voy a consultar.
16:34Cuando yo digo que si la... o si yo pregunto,
16:37¿la discalculia se cura?
16:39Entonces uno pensaría, es que no es una enfermedad, ¿verdad?
16:42Pero entonces voy a decirlo así,
16:44¿la discalculia puede llegar a desaparecer?
16:46No, es una condición genética, que ya así como usted trajiste los ojos de un color,
16:51el pelo de ese color,
16:53pero sí se le enseña al estudiante en consulta a saber valorar esa neurodiversidad.
16:58Mi cerebro tiene una ruta diferente para aprender,
17:01yo tengo que saber otras formas para que el currículum de matemáticas yo lo logre.
17:06Yo sé que, por ejemplo, si yo soy más despaciosa en hacer un problema de matemáticas,
17:12para eso está la adaptación o adecuación curricular, más tiempo.
17:16La persona es consciente de que tiene discalculia.
17:20Pero cuando se le hace el diagnóstico, mientras no, entonces ¿qué sucede?
17:24Se le dice que es vagabundo, perezoso, es que esto no puedo, ¿verdad?
17:29Y la autoestima del estudiante queda totalmente lesionada.
17:33Exactamente, importantísimo.
17:35Entonces, si un docente, una docente, papá, mamá, persona cuidadora,
17:41se da cuenta de que está presentando ciertas señales que podrían acercarse a un diagnóstico de discalculia,
17:49¿qué hacer?
17:50¿Qué es lo más recomendable?
17:51¿Llevarlo donde quién o con quién?
17:53Con un psicopedagogo, un psicólogo educativo, que son los que aplican instrumentos que van dirigidos a revisar habilidades del aprendizaje
18:01y también a determinar ese coeficiente intelectual.
18:04Porque cuando el coeficiente intelectual no está conservado, quiere decir que hay discapacidad intelectual
18:11o lo que antes llamábamos retardo mental, sí hay muchas probabilidades que el cálculo esté alterado.
18:18Pero cuando el CSEI está normal y usted en otras, sobre todo las indicadoras son, por ejemplo,
18:24cuando la plata, el concepto de dinero, se les dificulta pagar en la pulpería o cuánto tienen que pagar o cuánto fue el vuelto.
18:32Me robaron con el vuelto.
18:33O al calcular, en vez de sumar, multiplicó o restó.
18:40O a la hora de los números sucesorios, los que siguen o los que antecesores.
18:45Ahí en primer grado empiezan a haber esas situaciones.
18:49Pero no podemos decir que ya por eso es discalculia.
18:52Tenemos que esperar todavía que el concepto de número siga.
18:56Porque hasta que no sean los ocho años, ahí ya podemos decir,
19:00lo que ya se le enseñó a sumar, restar, multiplicar, pero aún él sigue sumando 100 más 2 de a 200, ¿verdad?
19:08Perfecto.
19:09Valkis, muchísimas gracias por haber compartido con nosotros esta tarde.
19:13Y ojalá prestarle muchísima atención, de verdad, a todos los chicos y chicas.
19:16Ahí también en cintillo de pantalla ha aparecido la información a través de la cual usted puede ponerse en contacto
19:21con Valkis Pizarro.
19:23Valkis Pizarro, 4 con 12 minutos.
Recomendada
19:02
|
Próximamente
13:28
11:36
26:24
14:54
21:25
13:48
18:43
9:07
16:26
17:58
3:38
17:36
15:53
14:20
2:50
10:24
19:18
3:20
4:30
0:54
0:46
1:27:26
22:59
28:50
Sé la primera persona en añadir un comentario