- hace 3 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Continuamos esto de su lado positivo en este programa especial, perdón, dedicado a las mamás en su día.
00:09Y hay a veces mamás que por diversas circunstancias se convierten en mamás muy jóvenes
00:14y que requieren de un acompañamiento muchísimo más grande que el que podría recibir cualquier otra mujer en otra edad y con otras circunstancias.
00:25Es por eso que hoy también invitamos a la doctora Laura Lizano de la Caja Cosa de Residencia del Seguro Social
00:32para hablar y conocer de algo que yo no conocía y es un proyecto que se llama AMELIA.
00:39¿Y por qué se llama AMELIA? Y esto lo tengo que leer, porque AMELIA significa adolescentes, mujeres, empoderadas, libres y autónomas
00:51que forman el nombre AMELIA. ¿Cómo me le va?
00:55Bien, gracias.
00:56Qué bueno que nos acompaña Laura, porque de verdad, vieras que yo no lo conocía, el programa como tal,
01:02y me llamó poderosamente la atención porque yo dije, qué rico, vamos a tener en el programa un balance
01:07desde abuelitas con sus historias, de mujeres en otro tipo de edad y de gente más joven que recibe ese acompañamiento.
01:16¿Qué es AMELIA? Cuéntame.
01:17Este fue un proyecto que se desarrolló en convenio de la Caja con Pan y Amor, con financiamiento internacional.
01:26Se desarrolló entre el año 2020 y 2022.
01:30Los frutos todavía los tenemos hasta la fecha, precisamente en dos vías.
01:35Para sensibilizar al personal de salud que atendemos a las adolescentes, adolescentes madres, para poder desarrollar esa capacidad de escucha, de apertura,
01:47de desarrollar atenciones que sean cercanas, sensibles, adecuadas, abiertas, ¿verdad?
01:55Escuchar las necesidades de las adolescentes y por el otro lado se desarrolló para empoderar a las mismas adolescentes para poder usar su voz.
02:04Entonces, por un lado fue el poder de tu escucha, ¿verdad?
02:07Para nosotras las personas funcionarias y por el lado de las adolescentes el poder de tu voz, ¿verdad?
02:13Para poder desarrollar capacitaciones, sensibilización hacia el personal, identificar necesidades de las adolescentes
02:22y poder mejorar así los servicios que se estaban brindando para las adolescentes y las adolescentes madres.
02:29Vamos a ver cómo lo digo de esta manera.
02:32El trabajo de Amelia como tal se realiza a través de las personas que atienden a su vez a las adolescentes madres
02:42o las adolescentes madres reciben el beneficio directamente del proyecto Amelia.
02:48Fue en los dos días.
02:49Hay un intermediario ahí.
02:50Exacto. El proyecto lo desarrolla Pan y Amor específicamente y trabaja en las dos vías.
02:56Trabajó con funcionarios y funcionarias del Hospital de las Mujeres y también del Área de Salud de Desamparados 1,
03:03Desamparados 3, Acosta y Acerri.
03:06Precisamente para fortalecer la atención que se le brinda, digamos, a las adolescentes para que sea especializada,
03:13para que sea más amigable, más cercana, integral, ¿verdad?
03:16Y por el otro lado también desde las principales protagonistas, ¿verdad?
03:20Que son las adolescentes que estamos atendiendo, ¿verdad?
03:23Como sujetas de derechos, para que conozcan cómo accesar, que sean servicios más accesibles,
03:30adecuados, ambientados, incluso a nivel del espacio físico, de la comunicación, ¿verdad?
03:39Que sea más fluida, que sea un diálogo donde rompamos esa visión adultocéntrica,
03:45donde ellas realmente puedan acercarse a los servicios de salud y precisamente poder tener un acompañamiento más cercano.
03:52Y esto quiere decir que, por ejemplo, Amelia, entonces, funciona a lo largo y ancho del territorio nacional.
03:59El proyecto se gestó...
04:00Físicamente, ajá.
04:02El proyecto se gesta en convenio con la Caja, pero sí se desarrolla específicamente en el Hospital de las Mujeres
04:07con varias de nuestras áreas de atracción.
04:10Sí hubo información que se pasó incluso a nivel nacional, ¿verdad?
04:14Hubieron banners que vieron en buses, hay compañeras, ¿verdad?
04:18Del equipo de adolescentes que todavía están en fotografías y en afiches, ¿verdad?
04:22Que todavía están en diferentes áreas de salud.
04:25Hay material todavía que Pan y Amor desarrolló con el que trabajamos, ¿verdad?
04:29Hay uno que se llama, por ejemplo, Caminando en tus zapatos para prevención de relaciones impropias, violencias.
04:36En el Hospital de las Mujeres se adecuó un espacio pequeñito, pero tenemos ahí el espacio
04:41que fue también gestado con las ideas de las mismas adolescentes.
04:46Ellas mismas decidieron cómo pintarlo, tiene frases de motivación que ellas mismas escogieron.
04:52Este es el espacio que utilizamos para dar educación pequeñita a las que vienen
04:57para la consulta interdisciplinaria que también brindamos en el hospital.
05:00Laura, esto quiere decir, por ejemplo, que Amelia nació en pandemia.
05:04Sí.
05:04¿Verdad?
05:05Dentro de pandemia, una situación bastante complicada ya de por sí.
05:10Cuando hablas y utilizas palabras en pasado, yo digo, pero entonces Amelia, ¿terminó?
05:17El proyecto como tal, ¿verdad?
05:19Por eso sí les digo que efectivamente el proyecto como tal, que lo gesta y lo desarrolla Pan y Amor, ¿verdad?
05:24Como tal, sí tiene un inicio y un fin como proyecto.
05:27Pero yo siempre digo, es como sembrar una semillita.
05:30Claro.
05:30Verá, efectivamente el proyecto pues tiene, exacto, un inicio y fin, se desarrolla en pandemia, ¿verdad?
05:36De felicitar pues a las compañeras precisamente de Pan y Amor porque desarrollaron metodologías
05:41para poder tener, digamos, esa cercanía con las adolescentes, para desarrollar metodologías
05:48que se pudieran, ¿verdad?
05:49Llevar a cabo y cumplir, ¿verdad?
05:50Con los objetivos.
05:51Pero es un proyecto que todavía, ¿verdad?
05:53Como esa semillita da, ¿verdad?
05:55Esos frutos hasta la fecha donde siempre, yo creo que es una labor desde nosotros en el sector de salud
06:00de seguir siempre trabajando por fortalecer la atención que se le brinda a las adolescentes
06:06que realmente ya sean el centro, ¿verdad?
06:09Que haya un enfoque de derechos, un enfoque de género, un enfoque de ciclo de la vida, ¿verdad?
06:15Donde las podamos acompañar y donde precisamente pues se puedan prevenir violencias,
06:19prevenir un segundo embarazo, que ellas conozcan sobre sus derechos, que sepan a dónde ir, ¿verdad?
06:26Que tengan esa, como esa cercanía con el personal de salud, que nos lleguen a tocar la puerta.
06:31Esa confianza y sepan que efectivamente ahí vamos a estar para poder acompañarlas.
06:35Porque eso quiere decir, y esta cuenta la pude sacar porque es sencilla, si fue 2022,
06:41eso quiere decir que los primeros resultados, por ejemplo, de Amelia como proyecto y el impacto
06:48y el cambio que pudo haber generado es actualmente en mamás de niños de tres años, ¿verdad?
06:56Y pensando en que fueran mamás primerizas, adolescentes en ese momento, hoy probablemente jovencitas,
07:04pero que tienen hijos e hijas de tres años.
07:07Sí.
07:07Estas adolescentes madres igual, ellas trabajaron mucho con adolescentes que ellas ya habían llevado
07:13como otros procesos que son las mentoras, ¿verdad?
07:15Mucho del trabajo de las mismas adolescentes fue desarrollado por otras adolescentes,
07:19pero la idea no es suplantar esas voces, es que las mismas adolescentes puedan tener esa voz
07:23y esa voz que más bien desde el otro lado, ¿verdad?
07:26Ellas utilizaban la frase muy linda del poder de utilizar tu voz y más bien nosotras como funcionarios
07:32y funcionarias de salud, el poder de nuestra escucha, ¿verdad?
07:35Realmente ponerle la atención a lo más importante, que es la voz de estas adolescentes.
07:41Laura, y es que, por ejemplo, hoy yo quería también aprovechar para que a la gente le quede también el mensaje,
07:46porque a veces sancionamos, cuestionamos, juzgamos desde nuestra propia realidad,
07:51y cuando uno oye o escucha hablar de algún programa que tiene que ver con atención a madres adolescentes,
07:58piensa inmediatamente que es como el programa de que no sea mamá, no sea mamá,
08:03y la verdad es que si es una realidad, es más bien atendamos de la mejor manera para que sean mejores mamás.
08:11Y pues acompañarlas, ¿verdad? En el proceso, efectivamente, pues hay un proyecto de vida que no es acorde a su edad,
08:17que uno no esperaría, ¿verdad? En una maternidad, en un momento de la vida como este,
08:23pero efectivamente si ya tenemos estas adolescentes que efectivamente están pasando por un proceso de embarazo,
08:28pues poder abordarlas de una manera integral, ¿verdad? Con servicios que sean cálidos,
08:34que se les pueda brindar una atención integral a nivel de su salud mental, desde psicología, nutrición,
08:40la parte social, la familia juega un papel muy importante, su proyecto de vida educativo,
08:45prevenir violencias, prevención de enfermedades, infecciones de transmisión sexual, ¿verdad?
08:50Son muchos los temas, ¿verdad? El abordaje interinstitucional, ¿verdad?
08:54Que tenemos que desarrollar con las adolescentes, las adolescentes madres, ¿verdad?
08:58Las que ya están pasando por su proceso de embarazo, poder acompañarlas, que ellas conozcan sus derechos sexuales,
09:04reproductivos, ¿verdad? Y que efectivamente puedan tener pues una mejor calidad de vida.
09:08Ya para finalizar, Laura, que es un poco complicado porque aun y cuando sí puede ser una población vulnerable,
09:15tampoco tenemos que victimizar, sino fortalecer.
09:18Fortalecer y trabajar con sus familias, trabajar con sus recursos, trabajar con sus voces.
09:24Ellas pusieron una frase que a mí me encanta, ¿verdad?
09:26Cuando ellas estuvieron trabajando las mismas adolescentes y se decía,
09:30las adolescentes no son el futuro, somos el presente.
09:34Entonces, esa frase a mí me encanta, ¿verdad?
09:36Como recordatorio, precisamente para poder trabajar con este presente, para construir ese futuro.
09:42Mejor, por supuesto que sí. Laura, muchísimas gracias, de verdad.
09:45Laura Lizano, de la Caja Costarricense del Seguro Social, que nos acompañó esta tarde en un programa especial
09:52en el que queríamos también incluir ese sector de la población que hoy por hoy son madres, adolescentes,
09:59no dejan de ser adolescentes, tienen que vivir también su adolescente.
10:03Muchísimas gracias, de verdad.
10:04Con todo gusto.
10:05Y nosotros hemos estado o nos han estado serenateando a las mamás en este programa especial.
10:11Ya me tengo que despedir, pero nos volvemos a encontrar próximo lunes, justo después de que termina la misa,
10:16antitos de las 4 de la tarde, y los dejamos con más música en este Día de la Madre.
10:22Que la pasen excelente.
Recomendada
17:58
|
Próximamente
14:20
9:07
15:53
4:30
18:43
26:24
16:26
14:54
19:18
3:38
21:25
17:36
13:28
13:48
19:02
15:05
11:36
19:26
3:07
0:51
2:21
1:27:26
22:59
28:50
Sé la primera persona en añadir un comentario