- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN. Bienvenidos. Se hizo justicia. 43 años de cárcel tendrá que pagar Carlos Padilla,
00:08quien siendo un patrullero de la policía asesinó a su pareja atacándola más de 80 veces con un puñal.
00:15Es una de las condenas más altas por feminicidio agravado. La mamá de la víctima dice que el dolor crece con los días.
00:21No, yo miraba ahorita la foto de ella y le decía a ella que donde esté estuviera tranquila, que ya se había hecho justicia.
00:41Tremendo. Y hablando de violencia, esto que vieron resulta inaceptable.
00:45Un hombre golpeó a una mujer en pleno aeropuerto, el Dorado, porque no le cedió una silla en la sala de espera.
00:51La justicia aquí también debe actuar.
00:55Que se apiaden de esta gente que está aquí, que está sufriendo, porque estar aquí no es una cosa muy bonita.
01:02Y el estar aquí es una cosa brava.
01:05Y así suena la súplica de los desplazados que siguen en Ocaña, norte de Santander.
01:09No pueden regresar a sus casas porque las ocupó el ELN y ahora les dicen que deben abandonar el Coliseo.
01:16¿Quién protege a estas familias? ¿Dónde está el gobierno?
01:27Son las impresionantes imágenes del tsunami en la costa de Rusia como consecuencia del terremoto que sacudió a ese país.
01:34Miles de personas tuvieron que evacuar de forma preventiva sus hogares.
01:38La alerta se extendió a varios países, incluido Colombia.
01:45Y el abogado de Miguel Uribe denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
01:49la presunta injerencia del gobierno colombiano en la investigación por el atentado contra el precandidato presidencial.
02:02Comenzamos.
02:03Nada va a devolverle la vida a Paula Andrea Celis, pero al menos hoy su familia sabe que la justicia actuó.
02:10La joven de 26 años fue víctima de feminicidio el 22 de diciembre de 2023.
02:15Su expareja, Carlos Eduardo Padilla, en ese momento un patrullero de la policía, la asesinó de una manera bárbara y cruel.
02:22Hoy un juez lo condenó a él a 43 años de prisión.
02:28No más violencia de género, por Dios, no más feminicidios.
02:32Hay que proteger a las mujeres.
02:3543 años y 7 meses.
02:38Ese es el tiempo que Carlos Eduardo Padilla, patrullero activo de la policía, deberá pasar en la cárcel
02:43luego de apuñalar 80 veces a Paula Celis en frente de su hijo de tan solo 8 meses en diciembre de 2023.
02:50La bañera del menor fue hallada incluso encima del cuerpo de la víctima,
02:54lo que revela un indicio de la presencia de aquel cerca del cuerpo de su madre
02:58y simboliza incluso el desprecio de Padilla Celis por la vida de Paula Andrea
03:02al posar sobre su cuerpo un utensilio usado para asear a su hijo,
03:06como si Paula Andrea también fuese otro objeto más y no un ser humano.
03:09La fiscal Mónica Abril demostró que el ciclo de violencia contra Paula también era contra su pequeño hijo.
03:15Aquel acusado amenazaba a la víctima con quitarle a su hijo,
03:19a quien en una oportunidad le tomó una foto con una granada en el pecho,
03:23sin importarle qué movida y activar el artefacto bélico.
03:27Tras cometer el crimen, Padilla salió del apartamento con su hijo en brazos
03:31y con toda la frialdad se hizo pasar por Paula Andrea respondiendo sus mensajes de WhatsApp
03:36para confundir a las autoridades.
03:38¿Qué pasó? ¿Por qué no fue a trabajar hoy?
03:41Estoy en la clínica con el niño, yo reporté.
03:43Pero si el intendente dijo que usted no había reportado nada, ¿qué pasó con el niño?
03:48Mi intendente, buenos días, jefe, para que tenga conocimiento,
03:51me encuentro desde esta madrugada en el hospital con mi hijo.
03:53La condena se convierte en una de las más altas en Colombia por este delito.
03:58Sin embargo, un año y medio después del feminicidio,
04:01su madre y su pequeño hijo todos los días la recuerdan.
04:04Doña Isnelda Guzmán es la mamá de Paula.
04:09Luchó durante meses para ver al feminicida pagar por lo que hizo.
04:14Y aunque dice que el dolor está más presente que nunca,
04:18espera que en otros casos similares la justicia actúe de la misma manera que con su hija.
04:23No, yo miraba ahorita la foto de ella y le decía a ella que donde esté estuviera tranquila,
04:31que ya se había hecho justicia.
04:35La foto es esta.
04:36Después de un año y siete meses, la familia de la patrullera Paula Celis aún le habla.
04:41Nunca ha dejado de hacerlo.
04:42Esto es terrible, esto es terrible.
04:45No hay día que uno la saque de la mente, se levanta con ella en la mente,
04:51se acuesta con ella en la mente, vive a toda hora uno con ella.
04:55Ahí, ahí, los recuerdos, los momentos, todo, todo, porque todo está marcado.
05:01Durante todo este tiempo dicen que las audiencias eran como una tortura.
05:05Tenían que ver a la cara al asesino de Paula,
05:07pero la intención de buscar justicia les daba fuerza para enfrentarlo.
05:11Uy, uno no sabe ni qué es.
05:14Yo lo miro en esa audiencia y con ese tapabotas.
05:20Y yo digo, le va a tratar de esconderse.
05:26Sí, yo lo reconocería en mil vidas más.
05:31Y que, no sé, mire que ni no le tengo ni odio, ni no sé, es raro,
05:37claro lo que yo siento por ese tiempo.
05:38Aunque hubo condena, reiteran que las entidades deben mejorar en cuidar a las mujeres víctimas de violencia.
05:45Que así debería de ser con todos los feminicidios que pasan en este país, porque eso no puede quedar impune.
05:52Mientras Carlos Padilla pasa sus días en la cárcel, después de meses de violencia y de propinar 80 heridas con arma blanca a la mujer que supuestamente amaba,
06:02doña Isnelda seguirá hablando al cielo, hablándole a Paula.
06:05Hicieron que él pague de alguna manera lo que hizo.
06:12Porque mi hija ya no vuelve ni yo la voy a recuperar.
06:15Unas veces las matan, otras las golpean y humillan.
06:27Todo es violencia.
06:28Y lo que pasó en el aeropuerto de Bogotá también.
06:30Simplemente por una silla un pasajero golpeó violentamente a una mujer en el Dorado.
06:35Los hechos fueron grabados por otros pasajeros que reaccionaron quitando al agresor y exigiéndole respeto.
06:41Por una silla un hombre golpeó a una mujer en la sala de espera número 9 del Dorado.
06:52La víctima, una abogada defensora de derechos humanos que iba para Cali.
06:58Este hombre quería sentarse junto a su esposa, la misma que sale en su defensa, cuando varios intentaron golpearlo luego del ataque.
07:05Una lesión en el oído derecho interno que fue donde recibió el golpe, sino también que puede, a partir del trato con su EPS o el tratamiento de su EPS, atenderse psicológicamente.
07:22El puño provocó un desmayo, el daño del celular con el que grababan las groserías que lanzaba el hombre y secuelas físicas para la mujer.
07:29Pero no terminó ahí, la mujer denuncia que la revictimizaron.
07:35Suben a la señora Claudia en una patrulla de la policía y en la parte de atrás suben al señor esposado con dos policías.
07:42Pasó lo mismo en el camino hacia medicina legal, hay denuncia por lesiones personales y violencia de género.
07:47Después fue la esposa del hombre, un empresario del Quindío, la que salió a dar la cara.
07:51La persona que aparece agrediendo físicamente a una mujer es mi esposa.
07:57Y no saben cuánto me duele decir esto en voz alta.
08:00Lo rechazo desde lo más profundo porque creo en la dignidad, en el límite y en el respeto.
08:10Él asumirá las consecuencias de lo que hizo, porque toda acción tiene consecuencias.
08:17El distrito afirma que actuará.
08:19Un pare, un alto para no irnos de este tema sin más.
08:25Y quiero conversar con ustedes al respecto.
08:26Comienzo preguntándole a los hombres de este set por estas escenas de violencia.
08:31Porque al fin y al cabo nosotros somos los primeros que tenemos que tener conciencia de que esto no está bien.
08:36Ricardo, Sebastián.
08:37Sí, Jorge Manuel, es tremendamente grave.
08:39O sea, un acto de violencia contra una mujer es absolutamente grave.
08:43Y lo que hemos visto es tremendamente doloroso además.
08:46Pero más allá de eso también es el respeto al ser humano.
08:50Me parece que es lo más importante.
08:52El respeto al ser humano como tal.
08:55Total.
08:56Sebas.
08:56Pues José, yo creo que también hay que preguntarse mucho del tema de la salud mental.
09:00Porque siempre hablamos como del tema de la salud física.
09:03Claro.
09:03Pero es que eso es evidente, que hay un problema de salud mental.
09:07Y algo que me parece positivo ahí en la situación lamentable es que la gente se mete a defender.
09:13Si no miran por otro lado.
09:14Claro, como que no hay indiferencia, sino que la gente reacciona como debe reaccionar también.
09:20Yo pienso que es indignante.
09:21O sea, ustedes no saben la rabia que me da a mí de ver esos videos.
09:24Yo también pienso que puede ser un tema de prevención desde las escuelas, desde los hogares.
09:29Empezar a que no caigamos en estas agresiones.
09:33Y cuando cae, que le caiga todo el peso a la ley.
09:36Ya ustedes lo han dicho.
09:37Inaceptable, indignante, doloroso.
09:40Y por supuesto, invitar a las personas a que tengan autocontrol.
09:43Pero también me llega una pregunta y es en este tipo de situaciones, por ejemplo, la del aeropuerto.
09:47¿Cuáles son los protocolos de seguridad?
09:50¿Hay alguien que vele por los derechos de las mujeres u hombres que son agredidos?
09:53Es una buena pregunta.
09:55Y yo remato con esto.
09:56¿Será tan cobarde ese sujeto?
09:58Que ustedes lo vieron.
09:59Quien sale a poner la cara es la señora, la esposa de este tipo.
10:03Y no él.
10:04Que actúe la justicia, como dicen ustedes.
10:06Pero yo aprovecho para contarles que es muy triste el drama que sufren 40 familias desplazadas en Norte de Santander.
10:12Llevan seis meses en el Coliseo de Oqueña recibiendo ayuda de parte de las autoridades locales.
10:17Pero ahora están preocupados porque les avisaron que se está acabando la alimentación y que los sacarán del refugio.
10:23Nosotros los acompañamos.
10:25Yo tuve que dejar lo que fue mi casa.
10:28Porque es tristoso uno teniendo la casa de uno por allá y tenerla que dejar así, botada.
10:33¿Por qué?
10:33Por uno salvar la vida.
10:35Desde hace seis meses a Mariceli la violencia la sacó de su casa en el Catatumbo.
10:39A la fuerza tuvo que convertir estas carpas en un hogar para ella y sus cuatro hijos.
10:44Ahora la angustia, la posibilidad de perder su único refugio.
10:47Y al salir pues el comentario es que nos van a sacar.
10:51Y yo me pongo a pensar, al salir uno de aquí, ¿para dónde cogen el parque a su amigo?
10:56Nos tocará que vinimos a dormir por allá al parque y será por allá a las calles porque no hay para dónde.
11:01La misma zozobra comparte Dilma que llegó al Coliseo de Oqueña el 27 de enero.
11:06Que nos vamos a quedar sin comida porque hasta el viernes hay comida.
11:09Y que ya termina y no sabemos qué queremos hacer nosotros.
11:12La administración local señala que hace meses se hace cargo de estas familias con el apoyo de organismos de socorro,
11:18pero que los recursos municipales no alcanzan.
11:20Nosotros como municipio hemos venido trabajando con entidades como la Defensa Civil
11:25para poder suministrar, hacer la entrega de alimentos a estas personas como ha venido ocurriendo.
11:31Estos desplazados víctimas de la violencia denuncian que el gobierno no les ha entregado una solución real para salir de esta,
11:37la peor crisis humanitaria que se ha vivido en los últimos años en Colombia.
11:40Que por favor tengan compasión con nosotros, que se apiaden de esta gente que está aquí,
11:46que está sufriendo porque estar aquí no es una cosa muy bonita.
11:50En Norte de Santander son 318 personas las que permanecen en refugios temporales en Cúcuta, Ocaña y Tibú.
11:57Cambiamos de tema una vez más.
11:59La fuerza de la naturaleza se puso en evidencia.
12:02La península rusa Kamchatka registró uno de los sismos más potentes de la era moderna
12:07con daños en infraestructuras, decenas de heridos y avisos de grandes olas para las costas de Oceanía y América.
12:14La alerta de tsunami llegó a nuestro continente y a nuestra región.
12:18Estas son las imágenes que deja la muy estresante jornada.
12:23Vimos que todo temblaba.
12:24Las tuberías de ladrillos se derretían y desaparecían de los techos.
12:27Tras la fuerte sacudida de la tierra en las costas de la península rusa Kamchatka,
12:34estos médicos siguieron operando.
12:36Los animales sintieron que venía algo mucho mayor,
12:39como estos leones marinos que huyeron despavoridos de la isla Ansiferov.
12:44De inmediato, un tsunami comenzó a gestarse.
12:48La alerta se extendió en el mundo.
12:51Olas de 5 metros de altura impactaron la costa rusa.
12:54En Japón, apenas recibieron la alerta,
12:58cerca de 2 millones de residentes de 133 municipios abandonaron sus hogares.
13:07También se emitieron órdenes de evacuación en las plantas nucleares de Fukushima.
13:12En medio de las inspecciones de las zonas costeras,
13:15fueron halladas cuatro ballenas varadas en la ciudad de Tateyama.
13:19Para los japoneses, se trata de un mal presagio.
13:21Acto seguido, comenzaron a llegar las olas,
13:26de entre 1 a 3 metros de altura.
13:31En China, Filipinas, Indonesia y Taiwán,
13:34los cuales están siendo azotados por las fuertes lluvias,
13:37comenzaban a prepararse para un nuevo flanco de impacto,
13:40que afortunadamente no tuvo un gran desenlace.
13:42En Honolulu, Hawái, el sonido de las sirenas anunciaba la alerta de tsunami.
13:49Las personas temían por sus vidas.
13:52Olas de 1,7 metros impactaban la costa.
13:56Las olas de tsunami fueron efectos de uno de los terremotos más fuertes registrados.
14:01Tuvo una magnitud de 8.8 y su epicentro se situó a unos 119 kilómetros de Kamchatka.
14:07Te encuentra en la zona donde colisionaron dos placas geológicas.
14:11Por lo tanto, hay dos cortezas oceánicas que divergen a una velocidad de 8 metros por año.
14:18El Kremlin, que descartó víctimas mortales,
14:20informó que la península necesitará una semana para evaluar los daños por el sismo.
14:24¡Qué susto!
14:26Y después del fuerte terremoto en Rusia, en la isla de Pascua, en Chile,
14:30las olas alcanzaron casi un metro en la costa y principales puertos.
14:34Las autoridades evacuaron a la población cercana a las playas y pidieron tener mucha prudencia.
14:39En Colombia, la alerta sobre el Pacífico fue levantada esta tarde.
14:46Volvamos a Colombia.
14:47Víctor Mosquera, abogado del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay,
14:51asistió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington,
14:55donde presentó pruebas de las fallas en el esquema de seguridad del político.
15:00El abogado de Miguel Uribe Turbay, Víctor Mosquera,
15:04además de denunciar un contundente error en el sistema de seguridad por parte de la UNP,
15:08solicitó medidas de protección.
15:10Es en favor del senador Miguel Uribe Turbay y su núcleo familiar.
15:15Asimismo, queremos dar a conocer que se presentó una solicitud de medidas cautelares colectivas
15:20en favor del Partido Centro Democrático.
15:23El abogado de Miguel Uribe también ha denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
15:27la supuesta injerencia del gobierno colombiano en la investigación.
15:31Pide al Ejecutivo que no se pronuncie sobre posibles culpables
15:35antes de que concluya dicha investigación.
15:38También estamos solicitando que el Estado colombiano se abstenga
15:42de seguir desarrollando una campaña que conlleve a que se diga quién es el responsable
15:50y que en las investigaciones penales lo acrediten.
15:54Solicita además a las autoridades que a los responsables del atentado
15:57se les impute el delito de terrorismo
15:59y no sólo el de tenencia ilícita de armas y tentativa de homicidio.
16:02Pues el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez,
16:07respondió a esta denuncia y dijo que la entidad cumplió con los protocolos
16:11en el esquema de seguridad de Miguel Uribe.
16:14Cumplió con todos los protocolos, suministró las personas de protección
16:20con su armamento, con sus chalecos blindados, con su munición,
16:26los vehículos de modelo recientes, ambos,
16:30y el mismo doctor Miguel Uribe,
16:34y de pronto en conversación con su jefe de esquema
16:37llegaron algunas decisiones que fueron un poco negativas.
16:44Siete y dieciocho, una pausa y ya hablamos de Lucho Díaz y demás deportes.
16:48Ya venimos.
16:50Y como siempre, lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN.
16:58En Buenaventura habrían aparecido nueve cuerpos de disidentes de las FARC.
17:03Larry.
17:10Mire, José Manuel, esto es algo que tiene muy preocupadas autoridades,
17:14quienes investigan, al parecer se trataría de disputas internas
17:18entre los integrantes de la disidencia Jaime Martínez,
17:20que operan en el Bajo Calima, esto en zona rural de Buenaventura.
17:24Al parecer, sería un ajuste de cuentas por unos dineros ilegales
17:27que habrían ingresado a esta estructura criminal
17:30y habría ocasionado el homicidio de estas nueve personas.
17:33La Fiscalía, en conjunto con la Personería y la Armada,
17:37investigan lo sucedido en el distrito de Buenaventura,
17:39porque lo que pasa en el Valle del Cauca pasa en Noticias RCN.
17:44Larry, en Villavicencio, hombres fuertemente armados asesinaron a un delincuente, James.
17:49José, buenas noches.
17:54Pues se trata de Norbey Olivares, conocido con el alias del Diablo,
17:57con un amplio prontuario criminal.
17:59Tenía 16 investigaciones vigentes por delitos como homicidio,
18:04porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes.
18:07Pues según las autoridades, llevaba años moviendo toda la droga de los llanos orientales.
18:11Esta persona, en un hecho delictivo de película,
18:14fue asesinada por hombres armados con fusiles y con chalecos de la policía,
18:17que a esta hora son buscados precisamente por las autoridades.
18:20Pues siete personas habrían participado en el homicidio.
18:23Lo que pasa en Villavicencio pasa en Noticias RCN.
18:27James, también les contamos que en Bolívar 500 niños se quedaron sin servicios médicos.
18:32¿Qué pasó, Rupert?
18:36José Manuel, esto estaba ocurriendo en el municipio de Calamar, Bolívar,
18:40y lo que han dicho los padres de estos menores que pertenecen al programa de neurodesarrollo,
18:44es que la EPS Mutual Ser decidió cancelar el servicio médico con esta EPS
18:48y trasladarlo a otros municipios,
18:50lo que representa un retraso en el desarrollo de estos menores
18:54que deben asistir frecuentemente a sus terapias.
18:57Es por eso que han pedido la intervención urgente
18:59de las autoridades de salud departamentales.
19:01Todo lo que pasa en Bolívar pasa en Noticias RCN.
19:03Llévate tu onda con matrícula gratis, ingeniería japonesa
19:08y cinco años de garantía que van contigo en cada camino.
19:12Visítanos en todos los concesionarios del país.
19:16Bien, Tribuna RCN, ustedes ya lo saben,
19:18es la plaza pública más grande para los precandidatos en los medios de comunicación.
19:23Hoy, con Juan Daniel Oviedo.
19:24Esta vez, el turno fue para el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo,
19:43quien busca inscribirse por firmas.
19:45En su paso por Noticias, RCN habló de sus propuestas de gobierno
19:48y también del polémico presupuesto general de la nación.
19:51Me parece que es la gota que rebosa la copa en materia de irresponsabilidad,
19:58que es el atributo más importante con el que yo calificaría a ese gobierno.
20:02Más temprano estuvo en la EFE.
20:05Creo yo que el país debería unirse alrededor de un propósito
20:08de pedirle al DANE o de pedirle al gobierno
20:11que explique más claramente lo que está pasando.
20:15No con poesía, como la que radicaron en el mensaje
20:19al presupuesto general de la nación de 2026,
20:22que me parece una irresponsabilidad política.
20:25Y también pasó por voces RCN, Alerta y Radio 1.
20:29Gobernar el DANE es defender la confianza en las instituciones de Colombia
20:34y eso hoy es lo que más necesita este país.
20:38Nada de elegir gente que quiere llegar a tumbar todo,
20:43a resetear todo, a quemar todo para volver a empezar.
20:46No, hoy tenemos que gobernar es recuperando la confianza.
20:51Una falla tremenda del gobierno del presidente Gustavo Petro
20:55es ponerle amiguismos y revanchismos a la relación con los alcaldes y gobernadores del país.
21:02Por eso soñamos el 7 de agosto de 2026 que nuestro discurso de posesión lo escuchen.
21:091.103 alcaldes y 32 gobernadores sentados en la plaza de Bolívar.
21:13En el trabajo uno también hace lo que toca y si se dio esa oportunidad dije la voy a hacer lo mejor posible.
21:21Y me entregué a hacer como la mejor versión de director del DANE que pudiera tener el país en ese momento y traté de hacerlo.
21:30Este jueves usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
21:34Esto es Tribuna RCN.
21:36Café tostado premium exportación, hecho exclusivamente con los mejores granos colombianos.
21:42Calidad super premium, tipo exportación.
21:45Café tostado, así sabe un gran café.
21:487 y 46, vea, mucha gente me está preguntando por qué no está hoy con usted Mónica Jaramillo.
21:53Yo les voy a explicar por qué.
21:54Porque entre tantas cosas bien hechas que hace nuestra compañera Mónica Jaramillo, uno de sus proyectos bandera es la revista Fucsia.
22:04Y hoy tiene su pasarela en Colombia Moda.
22:07¿Cómo la ven, Sebas, Dominica?
22:08El que es talentoso es talentoso.
22:09Eso es Mónica Jaramillo.
22:10¿Qué hacen?
22:11Y qué orgullo poderla tener acá todas las noches, hoy ausente, pero por supuesto siendo la protagonista de la pasarela de Fucsia.
22:20Obviamente ustedes saben que ella es la directora y está en el punto de encuentro de la moda latina, Colombia Moda.
22:27Exactamente, eso es lo importante.
22:28Obviamente la extrañamos aquí en el set a Mónica porque nos hace falta, pero qué bueno que brille no solamente en las noticias, sino también en la moda.
22:35Y es que yo les tengo un dato importante. Esta es una de las pasarelas más esperadas, la de Fucsia.
22:41Y Santiago Giraldo está muy bien acompañado ahí en Medellín.
22:45Santi, hola, adelante.
22:49Qué bueno saludarlos desde el backstage de Colombia Moda, desde el corazón, desde donde la moda de Colombia late con una gran figura que se llama Francesca Cezana, a modo mi hola.
22:59Hola, ¿cómo van?
23:00Y la co-creadora de este momento mágico que van a vivir ustedes mañana a mediodía aquí en Noticias RCN.
23:05Porque van a poder disfrutar de esta pasarela que va a pasar en minutos.
23:08Mónica Jaramillo.
23:09Pues aquí estamos de cómplices acompañando a todo ese talento que hay a través de Francesca, el apoyo de Jack Daniels que ha sido vital.
23:15Y además acompañando a un estudiante que va a tener también la presentación de uno de sus outfits ahí apadrinado por Francesca.
23:21Así que estamos felices con Fucsia, celebrando la moda y disfrutando de este espacio.
23:25Muy cierto. Y es que es muy importante la co-creación.
23:27Para un diseñador, ¿qué significa que marcas tan sólidas los apoyen?
23:32Pues estaba en mi mapa de sueños. Literal decía, tener presencia en Colombia Moda con marcas cool.
23:37Y qué más cool que Jack Daniels y la revista Fucsia.
23:39Eso me encanta. Moni, a modo mío, ¿por qué?
23:42A modo mío porque es lo que queremos representar.
23:44Nos unimos tres marcas que creemos firmemente en que la esencia de cada uno ser como de manera original y auténtica
23:52es lo que puede tener más fuerza para hablar y gritarle al mundo. Eso es a modo mío.
23:56También recuerden que pueden conectarse con todas las pasarelas desde la primera fila de su casa a través de la app del canal RCN HD2.
24:03Quédense conectados con nosotros aquí en Colombia Moda 2025. Un abrazo y a ustedes a seguir brillando.
24:08Muchas gracias.
24:08Hola, bienvenidos al termómetro. Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
24:24Arrancamos hablando de lo que pasó ayer en la comisión de acusación durante la declaración del ex canciller Álvaro Leiva
24:30en el proceso que se abrió contra el presidente Petro por las explosivas cartas.
24:34Y acá la pregunta es ¿qué no pasó? La diligencia arrancó y de inmediato el abogado del presidente Petro pidió suspenderla
24:42diciendo que había recusado a uno de los investigadores, el representante Carlos Alberto Cuenca.
24:47Aunque oficialmente ese documento no había llegado a la comisión, así que continuaron la diligencia.
24:53Después el mismo abogado notificó que había denunciado al mismo congresista Cuenca por prevaricato.
24:59Pero como no ha habido notificación de eso, tampoco, pues siguieron.
25:04Así que vamos a la nuez del asunto.
25:07La declaración del ex canciller que pese a todo continuo y ojo, ratificó lo denunciado en las cartas.
25:13Es más, dijo que tiene pruebas y según él no fueron solo los episodios en Francia, también en Chile, Italia, Inglaterra y España.
25:21¿Y qué sigue? Según nos cuentan, por lo menos dos de los investigadores en el proceso tienen la intención de emitir un auto para practicar pruebas,
25:30atentos a esto, psicológicas y toxicológicas al mandatario.
25:33Es más, las pruebas a las que le apuntan serían para determinar el presunto consumo de sustancias psicoactivas en los últimos seis meses.
25:42Y no solo eso, también pedirían un reporte detallado a las autoridades francesas de lo ocurrido en junio de 2023,
25:49cuando el mandatario estuvo en París y por lo menos durante un día y medio no tuvo agenda pública.
25:56Vamos a estar atentos.
25:57Y cerramos con una muy notoria derrota para el gobierno nacional en la elección de los presidentes de las comisiones en el Congreso.
26:04Ojo, Miguel Ángel Pinto, el senador al que el presidente Gustavo Petro graduó como un gran opositor en una locución en la Plaza de Bolívar.
26:12El mismo que encabezó una coalición para hundir la primera reforma a la salud y la primera reforma laboral se convirtió hoy en el presidente de la Comisión Séptima del Senado.
26:23Sí, señores.
26:25Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
26:28Feliz noche.
26:34Nadie niega que sería ideal que hubiera una integración fronteriza entre Colombia y Venezuela.
26:44Pero conociendo las capacidades administrativas de Maduro y de Petro, ¿qué se puede esperar?
26:53Los trazos del mundo de Don Blado.
27:13Nosotros llegamos al final de esta conversación, pero a las 11 y 30 de la noche con César Piñeros, no se pierdan los detalles del proyecto de ley que busca regular el uso de drones.
27:23Les adelantamos que contempla apenas de hasta siete años para quienes usen estos artefactos con fines terroristas.
27:31Ahí nos vemos.
27:32Gracias por estar aquí.
27:33Chao.
27:33Chao.
Recomendada
35:00
|
Próximamente
16:55
31:36
38:43
1:21:15
1:20:31
1:00:13
1:21:46
1:23:47
1:21:34