Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00La Procuraduría abrió investigación contra los ex cancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Saravia y también contra el jefe de despacho de la presidencia Alfredo Sade por presuntas irregularidades en los trámites para la elaboración de los pasaportes.
00:00:24En minutos estaremos ampliando esta información y la otra noticia importante a esta hora volvió el jefe y el encargado de negocios de Estados Unidos a Colombia, pero dice que hay preocupación en su país por la retórica y también por las acciones de los más altos niveles del gobierno nacional.
00:00:41Dice que ponen en riesgo la relación histórica y cercana. Señala que ellos continuarán tomando medidas para frenar la migración, llevar narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad.
00:00:54Además, asegura que hay una tendencia negativa en las relaciones mutuas y que espera evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países.
00:01:04Ampliación de estas importantes informaciones en minutos. Por ahora vamos con los titulares de más noticias RCN del día.
00:01:11Mientras que el embajador de nuestro país ya está en Washington, en diálogo con noticias RCN dice que buscarán mejorar los canales diplomáticos y bajar la atención tras las declaraciones del presidente Petro.
00:01:24En a lo que vinimos crece la preocupación por la expedición de los pasaportes.
00:01:33Cientos de colombianos hacen largas filas para sacar el documento.
00:01:37En minutos hablaré con la senadora Angélica Lozano, quien hace una grave denuncia sobre un decreto que planea el gobierno.
00:01:45Ya nos vemos.
00:01:46Esta tarde se adjudica licitación para la logística de las elecciones de 2026.
00:01:55Es por más de 2 billones de pesos.
00:01:58Fueron 10 los interesados, pero solo uno permanece al final del proceso.
00:02:02Una unión temporal en la que está Thomas Greger.
00:02:04Nuevamente un menor, esta vez una niña, fue víctima de abuso en un jardín infantil de Bogotá.
00:02:13Esta vez una profesora habría cometido estas atrocidades.
00:02:17Ya son varios casos este año.
00:02:19La mujer fue enviada a la cárcel.
00:02:20Víctimas de las FARC cuestionan duramente la supuesta aceptación del secretariado sobre reclutamiento de 18 mil menores.
00:02:31Dicen que no aceptan su responsabilidad y las revictimizan justificando prácticas como el aborto forzado.
00:02:39Porque este creo que es otro de esos casos donde la JEP hace justicia a favor de las FARC y de espaldas a las víctimas.
00:02:47Enrique Gómez, primo y abogado en el caso de Álvaro Gómez Hurtado, rechazó la decisión de la JEP de asumir la competencia por el magnicidio del entonces candidato presidencial.
00:03:01Con noticias RCN, RCN Radio y el diario La República, encontrémonos en las regiones.
00:03:07Hoy acompañamos la Feria Internacional Aeronáutica que inició con espectáculos aéreos y Suecia como país invitado especial.
00:03:14También tenemos una emotiva historia para quienes aman a los animales.
00:03:25Pogámonos el día con lo que pasa a esta hora.
00:03:27Presentadores y periodistas, ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:03:32Inés María.
00:03:33Así es, Jessica.
00:03:34Ya lo decíamos arrancando la emisión.
00:03:36La declaración del encargado de negocios, John McNamara, después del llamado a consultas por parte del gobierno de los Estados Unidos, advierte una tendencia negativa en la relación bilateral y dice que quiere evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países.
00:03:52Ampliamos con nuestro corresponsal permanente en Washington, Roberto Macedonio.
00:03:57Roberto.
00:04:00Sí, ¿qué tal?
00:04:01En un comunicado al que tuvo acceso Noticias RCN, John McNamara aseguró que existen preocupaciones exhaustivas por la relación entre Estados Unidos y Colombia.
00:04:10Citamos textualmente, dice McNamara que las acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano ponen en riesgo la relación histórica cercana y mutuamente beneficiosa entre los dos países.
00:04:23En ese comunicado se ponen de manifiesto, por tanto, las diferencias actuales, pero también reconoce McNamara que Colombia es un socio estratégico de Estados Unidos y que quiere fomentar una relación más positiva después de la crisis desatada por las polémicas declaraciones de Gustavo Petro.
00:04:40Para el representante de negocios de Estados Unidos en Colombia es fundamental revertir esa tendencia negativa para construir en positivo unas nuevas relaciones bilaterales beneficiosas para ambas partes.
00:04:54El comunicado concluye diciendo que existe el deseo en Estados Unidos de mantener y fortalecer la estrecha relación con Colombia.
00:05:03En diálogo con Noticias RCN desde Washington, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, se refirió a la retoma de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
00:05:17Esto tras el llamado a consultas el pasado 3 de julio.
00:05:20La llamada consulta pues ya ha sido dejado atrás. La instrucción que tengo clara del presidente es que trabajemos con Estados Unidos en esos temas donde claramente tenemos un interés común.
00:05:33Mencionamos varios ejemplos, la lucha contra las organizaciones transnacionales criminales, el tema del narcotráfico, el tema del comercio, el tema migratorio.
00:05:44Por último, se refirió al proceso que lidera Colombia para evitar la desertificación en la lucha contra las drogas, decisión que se conocerá en el mes de septiembre.
00:06:03Han venido aquí a Washington y con ellos nos hemos reunido con personas del gobierno del presidente Trump, con miembros del Congreso, tanto republicanos como demócratas, con tanques de pensamiento,
00:06:17con todos los interlocutores que tenemos aquí en Washington para seguir mandando el mensaje que Colombia está comprometida en la lucha contra las drogas,
00:06:25que no hay aliado más importante de Estados Unidos en esa materia y por lo tanto pues seguimos insistiendo en que Colombia merece la certificación.
00:06:35García Peña volvió a los Estados Unidos este 8 de julio.
00:06:39Y precisamente a medio de esta tensión entre Estados Unidos y Colombia sí se saludaron el presidente Gustavo Petro y el encargado de los negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:06:48Ambos asisten a la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica que se lleva a cabo en el aeropuerto José María Córdoba de Río Negro en Antioquia.
00:06:56Este es el primer saludo que tienen luego del impasse diplomático del pasado 3 de julio.
00:07:04Volvemos con la noticia con la que iniciamos esta emisión.
00:07:07La Procuraduría abrió una investigación contra los ex cancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.
00:07:13También contra el jefe de despacho de presidencia Alfredo Sade.
00:07:17Todo por presuntas irregularidades en el trámite para la elaboración de pasaportes.
00:07:22Ampliación con Felipe Quintero Felipe.
00:07:24Hola Inés María, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:07:26Y es que precisamente es la primera decisión que toma la Procuraduría después de las dos visitas administrativas.
00:07:32Estamos hablando de dos ex cancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia a investigación en la Procuraduría.
00:07:39Esto por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones al mando de la cartera de la Cancillería.
00:07:45Esto en el caso de Murillo por la prórroga de la urgencia manifiesta.
00:07:50Y en el caso de Laura Sarabia por no analizar debidamente todo lo relacionado con la Casa de la Moneda de Portugal
00:07:57y con lo que se estaba realizando en el trámite.
00:08:01En el caso de Alfredo Sade, el jefe de gabinete de la Presidencia de la República,
00:08:05se investiga por las presuntas irregularidades en la asignación de citas
00:08:09que como lo hemos visto en los distintos informes de Noticias RCN
00:08:13ha generado un verdadero caos para todas las personas que buscan el documento.
00:08:18En el caso de Murillo y Sarabia no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso
00:08:23durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial,
00:08:26aunado al hecho de que en el caso de Murillo habría usado de forma indebida
00:08:30la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024.
00:08:35En el caso de Sade, presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones
00:08:39al haber impartido órdenes a funcionarios el Ministerio de Relaciones Exteriores
00:08:43para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes.
00:08:47Ahora que viene, la Procuraduría decretó ya las primeras pruebas de oficio
00:08:53en la investigación contra los dos exfuncionarios y el actual funcionario
00:08:56y se espera si deciden así hacerlo cada uno que rinda en versión libre
00:09:01ante el Ministerio Público.
00:09:02Esa es toda la información desde la sala de redacción.
00:09:05Regreso con Inés María. Una feliz tarde.
00:09:07Feliz tarde, Felipe. Estaremos muy atentos a estas investigaciones de la Procuraduría.
00:09:11Mientras tanto, la preocupación en la calle genera largas filas
00:09:16para quienes están haciendo el trámite de pasaportes.
00:09:19Es que es casi imposible encontrar una cita.
00:09:22Juan David Galindo, situación a esta hora. Buenas tardes.
00:09:29Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:09:30Pues la gente no ha llegado, no ha parado de llegar aquí a la sede norte
00:09:35donde reclaman los pasaportes.
00:09:36Quiero que vean porque las filas son impresionantes.
00:09:39Ya prácticamente le están dando casi que la vuelta, casi que a media cuadrada.
00:09:44En Noticias RCN hablamos con distintas personas.
00:09:47Vinieron desde las seis de la mañana, incluso desde antes de que iniciara
00:09:51y abriera esta oficina a hacer sus filas.
00:09:53A pesar de que muchos tienen sus citas a las once, a las doce, a la una, a las dos de la tarde,
00:09:59la gente prefiere llegar con tiempo, con dos, tres y hasta cuatro horas de antelación
00:10:03para evitar que no sean atendidos y así poder sacar su documento,
00:10:08tener su pasaporte al día, tener su pasaporte en el momento
00:10:11antes de que cambie el proceso de expedición
00:10:15que será a partir del próximo primero de septiembre.
00:10:20Ante la incertidumbre sobre el futuro de los pasaportes en Colombia,
00:10:23la gente le madruga a sacar el suyo como sea.
00:10:26Pues yo llegué, hice fila y a las 7 y 15 que me atendieron y ya, hoy vengo a reclamarlo.
00:10:33Y es que desde muy temprano llegaron decenas de colombianos a las distintas sedes
00:10:38para poder sacar sus respectivos pasaportes.
00:10:41¿Y por qué vino tan temprano, con dos horas de antelación?
00:10:44Pues por lo que decían que estaba complicada la fila y que de pronto no nos atendían.
00:10:50Desde hace dos horas más o menos.
00:10:52¿Y por qué tan temprano?
00:10:53No, simplemente toca llegar. Tú sabes que acá toca todo temprano porque si no, no alcanza nada.
00:10:58En las últimas horas la página de la Cancillería sigue presentando problemas en asignación de citas,
00:11:03pero hay algunos suertudos que la logran.
00:11:06No, esa página es una porquería, son unos sistemas muy antiguos.
00:11:10Eso, uno intenta entrar la peor experiencia de usuario del mundo.
00:11:14Afortunadamente la saqué el lunes como a las 5 de la mañana,
00:11:17después de tres días estar muy pendiente en la página porque no habían,
00:11:21o sea, todo el fin de semana no habían citas, no habían citas, no habían citas.
00:11:24El día de ayer saqué la cita, fue rápido, me atendieron fue ligero y bueno,
00:11:30creo que están haciendo una labor muy práctica.
00:11:33Se prevé que a partir del primero de septiembre sea la imprenta y el gobierno de Portugal
00:11:38los que queden encargados de expedir los pasaportes en Colombia.
00:11:41Bueno, Juan David, muchas gracias.
00:11:44Estamos en todos los puntos de la noticia en esta crisis generada por esta demora precisamente en el trámite de pasaporte.
00:11:50Vamos ahora al centro de Bogotá, donde también hay largas filas que molestan muchísimo a la gente.
00:11:55¿Qué es lo que está pasando? Efraín, adelante.
00:11:57¿Qué tal? Buenas tardes.
00:12:03Pues esta mañana habíamos dado un parte de tranquilidad porque el servicio se estaba prestando,
00:12:08además de una forma expedita, pero hace aproximadamente una hora.
00:12:13Aquí se dijo, por orden de las personas de adentro, el señor que tiene el micrófono,
00:12:19el megáfono, que se había suspendido el servicio, dado que les dijeron que se había ido al servicio.
00:12:28Usted estaba aquí cuando el señor suspendió. ¿Qué fue lo que les dijeron?
00:12:32Bueno, yo tenía cita a las doce y media y nos informaron que presentaban una falla eléctrica.
00:12:39Por lo tanto, hoy no iban a atender. Y que nos solicitaban que viniéramos de nuevo a un plazo del día de mañana
00:12:47hasta el próximo jueves en horario de 7 a 3, mostrando el pantallazo, pero sin ningún orden previo
00:12:52de un horario ya establecido como uno lo saca normalmente, ¿no?
00:12:56¿En montonera?
00:12:57Claro, y la gente está muy alterada porque he preguntado y hay gente que está desde las 9 de la mañana
00:13:02y no le han atendido.
00:13:04¿El señor llegó a las 9 de la mañana?
00:13:05Llega a las 9 de la mañana y estamos desde ayer.
00:13:07Y no ha podido ingresar.
00:13:09Mi esposa no, por ahí está tratando de entrar porque no hemos podido ingresar.
00:13:13Entonces, la situación es esta. Se suspendió el servicio durante algún tiempo.
00:13:18Se le había dicho a la gente que podía regresar en otra oportunidad hasta el 7.
00:13:22Pero hace unos minutos, Joana, le cuento, hace unos pocos minutos volvió el señor del megáfono
00:13:29a dar instrucciones que volvían a atender, dejaron entrar un grupo de personas, han ingresado
00:13:36y dicen que al parecer el sistema nuevamente está funcionando y está permitiendo el ingreso de las personas,
00:13:44aunque con mucho caos, mucho desorden, porque entenderá la angustia, el desespero y la molestia de las personas
00:13:52que están desde temprano y que no han podido realizar su gestión.
00:13:56Información en vivo y en directo desde el centro de Bogotá.
00:14:01Caos total. Eso es lo que se está viviendo tanto en el norte como en el centro de Bogotá.
00:14:06A Efraín y a Juan David, gracias por la información.
00:14:09Y es que la gente no sabe qué va a pasar.
00:14:12¿Quién les responde a los colombianos que no saben quién les va a expedir los pasaportes desde el 1 de septiembre?
00:14:19La Casa de Nariño todavía no ha sido clara, pero la Cancillería sí respondió
00:14:24y lo hizo ante un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano.
00:14:28Senadora, a lo que vinimos, buenas tardes. Bienvenida a Noticias RCN.
00:14:32Un gusto estar con ustedes.
00:14:34Un gusto para nosotros.
00:14:35Senadora, hablemos ahora de la respuesta de la Cancillería,
00:14:39porque primero quiero que nos detengamos en una grave denuncia
00:14:42sobre un decreto que el gobierno emitirá la próxima semana.
00:14:46Quiero preguntarle concretamente, ¿qué busca este decreto
00:14:49y cuál es ese punto delicado que usted denuncia?
00:14:53El decreto le da la orden a todas las entidades públicas.
00:14:56Oiga, si usted va a contratar un libro, un folleto, un pendón,
00:15:02mándeselo a hacer a la imprenta nacional.
00:15:05Que es una empresa pública.
00:15:06Entonces, el decreto en un articulito dice,
00:15:09cuando le hagan una solicitud a la imprenta,
00:15:12si en 10 días no contesta, solicitud de qué?
00:15:15Deme 20 impresos.
00:15:16Si a los 10 días no le contesta, queda facultado para hacer la contratación privada directa.
00:15:24Eso se llama contratación a dedo.
00:15:26Entonces, yo sí invito y le pregunto al presidente,
00:15:28¿cómo es esta vuelta y esta doble moral?
00:15:31Dice, ¿ese contrato o no?
00:15:32Porque es solicitación de uno.
00:15:34Esta vez ni siquiera va a hacer licitación, lo van a escoger a dedo
00:15:37y con base en un decreto que hoy no existe, va a existir pronto
00:15:40y que saben es ilegal.
00:15:43Grave, grave denuncia la que hace la senadora sobre esa posible contratación a dedo.
00:15:48Quiero hablarle de otro contrato.
00:15:50¿Qué pasa con ese documento, con ese contrato con Portugal
00:15:54que estaría a cargo de los pasaportes de la mano con la imprenta nacional?
00:15:57¿Qué le respondió la Cancillería frente a su derecho de petición, senadora?
00:16:02Desde hace dos años se viene hablando de eso y es lo que dice Sade,
00:16:06que el gobierno de Portugal que tiene una empresa que hace pasaportes,
00:16:10una empresa pública, va a hacer un convenio,
00:16:13le va a donar a Colombia donación de plata.
00:16:18Ese es el esquema que plantea el presidente.
00:16:20Pero han pasado dos años desde que hablan de esto y no existe nada
00:16:24y el día que se firme, el día de la firma,
00:16:28empiezan a correr 35 semanas para el alistamiento.
00:16:34Luego, alguien miente o alguien oculta información,
00:16:38porque es mentira que el primero de septiembre la empresa portuguesa va a hacer algo.
00:16:42¿Y quién les responde? A todos estos colombianos, lo preguntábamos ahora, senadora,
00:16:46que están haciendo unas filas enormes desde la madrugada.
00:16:50Nadie les dice nada.
00:16:51No hay citas.
00:16:54No nos imaginamos cómo será desde el primero de septiembre si esto lo estamos viviendo hoy,
00:16:58cuando ya tenemos apenas el 9 de julio.
00:17:02Pues puede ser antes, porque imagínese que el contrato actual dice que va hasta el 31 de agosto
00:17:07o hasta agotar existencias de las libretas.
00:17:11Es probable que, como más gente está pidiendo cita por la angustia de quedarse sin documento,
00:17:17que una gente dirá, ay, pero pues esto es como una cosa de ricos que viajan.
00:17:20No, mucha gente necesita viajar.
00:17:23Entonces es probable que se agoten antes, el 31 de agosto.
00:17:26Y que aumente la crisis.
00:17:27Usted, como senadora, ¿qué pide frente a este caso?
00:17:31¿Qué le pide al presidente Gustavo Petro?
00:17:34Que se preste el servicio y que se preste legalmente y con transparencia.
00:17:40No puede haber nada ni bajo la mesa ni con torcidos.
00:17:43¿Por qué están construyendo una ruta por una contratación a DED?
00:17:47Hoy no se puede.
00:17:48Por eso es lo de un nuevo decretazo.
00:17:51El nuevo decretazo del gobierno, que seguramente será expedido la próxima semana.
00:17:54Senadora, gracias, buenas tardes.
00:17:57Gracias por habernos acompañado.
00:18:00Feliz día.
00:18:01Feliz día también para usted, Inés María.
00:18:03El panorama que en este momento se registra en los diferentes puntos de la Cancillería
00:18:08y la grave denuncia de la senadora Luzano.
00:18:11Así es, Joana, muchas gracias.
00:18:13Esta tarde, la registraduría adjudicará el contrato para todo lo que viene a ver con la logística de las elecciones.
00:18:20La empresa Thomas Gregg sería la encargada del diseño, impresión y distribución del material electoral.
00:18:26Catherine Leal, ¿cuántos proponentes se presentaron en esta licitación y de cuánto es el contrato?
00:18:31Buenas tardes.
00:18:32Hola, muy buenas tardes.
00:18:34Pues vea, este contrato se abrió el pasado 28 de mayo a través del SECOP.
00:18:38Allí se dispuso para todas aquellas empresas operadoras que quisieran hacerse cargo de cara a las elecciones de 2026 de temas como el kit electoral, el software del preconteo y también del traslado de los diferentes kits a lo largo del territorio colombiano.
00:18:54Aquí se presentaron 13 empresas oferentes, sin embargo, solo una permanece y es una unión temporal conformada por nueve empresas, entre ellas Thomas Gregg Anson,
00:19:04quien durante los últimos 20 años ha venido liderando estos procesos logísticos en la registraduría nacional.
00:19:12El contrato es por 2.1 billones de pesos y hoy, sobre las 5 de la tarde, ya se estaría cerrando, siendo Thomas Gregg y esta unión temporal Eli, conformada por nueve empresas,
00:19:22los únicos que permanecen dentro de este proceso licitatorio y es por eso entonces que se le adjudica como tal a esta empresa y a las otras ocho que conforman esta unión temporal, Inés María.
00:19:33La registraduría nacional tiene previsto adjudicar este miércoles a las 5 de la tarde un contrato por 2.1 billones de pesos para garantizar toda la operación logística y tecnológica de las elecciones de 2026.
00:19:48El contrato incluye la impresión de tarjetones, distribución de kit electorales y gestión del software de preconteo.
00:19:55Al proceso se presentaron 13 firmas interesadas, sin embargo, solo una cumplió con todos los requisitos formales.
00:20:02Se trata de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, conformada por nueve empresas, entre ellas Thomas Gregg & Son, que hoy se perfila como la única opcionada.
00:20:14La licitación se abrió desde el pasado 28 de mayo de este año y está previsto que sea adjudicado este miércoles en horas de la tarde.
00:20:23Avanzamos con otros temas.
00:20:24Les tengo que confesar que como mamá es muy triste tener que registrar estas noticias porque duelen.
00:20:31Un terrible caso de abuso se habría presentado en un colegio privado en la localidad de Kennedy.
00:20:37Según las denuncias, una profesora habría abusado de una niña de cuatro años.
00:20:42La mujer fue enviada a prisión.
00:20:43Este fue el momento en que las autoridades capturaron a una profesora de preescolar en Kennedy, señalada de abusar sexualmente de una menor de cuatro años.
00:20:54Delitos, actos sexuales abusivos, actos sexuales con menores de 14 años.
00:20:59Hechos de febrero hasta junio del 2035.
00:21:02La denuncia la realizó la mamá de la menor cuando en su casa se dio cuenta del estado de la niña al cambiarla de ropa para dormir.
00:21:09Activo el código blanco, la llevo la EPS, la llevo a la Fiscalía Medicina Legal donde todo arroja positivo.
00:21:16Tengo el acompañamiento de la policía.
00:21:19Uno de los agravantes es que los abusos se habrían generado dentro del salón de clase la institución educativa de carácter privado.
00:21:26Así lo relató la fiscal del caso ante el juez de control de garantías.
00:21:30La profesora Erika al parecer no solo realizó acciones de abuso, sino que también instruyó a los niños a cubrirse los ojos,
00:21:39lo que evidencia su señoría un conocimiento y una intención deliberada de ocultar sus delitos.
00:21:46Durante el día se realizaron manifestaciones a las afueras del colegio por parte de familiares y allegados a la víctima.
00:21:52Esto ocurrió en repetidas ocasiones. Cuando yo me entero de lo que sucede, esta maestra ultrajó a mi niña, le hizo una cantidad de cosas, no solo psicológicamente, sino físicamente.
00:22:03Este año se han denunciado 1026 casos de abuso sexual con menor de 14 años en la ciudad de Bogotá.
00:22:09Terrible, no con nuestros niños, no. Y saben qué es lo peor, que tenemos que registrar otro caso de abuso sexual en Cota.
00:22:18Un funcionario de la defensa civil fue capturado por cometer supuestamente actos sexuales con una niña indígena de 11 años,
00:22:25a quien también habría obligado a tomarse fotografías y videos de índole sexual.
00:22:30Ana Rojas tiene los detalles de esta terrible información. Adelante, Ana. Buenas tardes.
00:22:36Así es, mire, el otro caso lamentable de presunto abuso sexual sacude hoy al municipio de Cota, en Cundinamarca,
00:22:45donde fue capturado quien sería el coordinador operativo de la defensa civil de este municipio,
00:22:51señalado de abusar presuntamente de una menor de 11 años que hoy está en embarazo.
00:22:57Lo más grave de la situación es que las autoridades investigan si la mamá tendría implicación directa en este caso.
00:23:06Según las pruebas presentadas por la fiscalía, el hombre de la defensa civil en Cota habría obligado a la menor a mantener relaciones sexuales
00:23:14y además también la habría forzado a tomarse fotografías y videos de índole sexual.
00:23:19Repudiamos y rechazamos contundentemente cualquier acto violento en contra de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el municipio.
00:23:28Es lamentable que estos hechos que enlutan de algún modo a la población se generen.
00:23:33La acción y la actuación de parte de nuestra comisaría de familia en articulación con la Policía Nacional,
00:23:40especialidad infancia-adolescencia, nos da como resultado la judicialización, la legalización de la captura de estos individuos.
00:23:49La menor fue atendida en un centro asistencial donde se confirmó que está en estado de embarazo producto de los abusos.
00:23:56La niña en este momento se encuentra en embarazo aproximadamente de siete semanas
00:24:01y se establecería de acuerdo a esas fechas a comienzos del mes de mayo.
00:24:08La institución educativa donde estudia la niña fue la que alertó a las autoridades que activaron la ruta blanca.
00:24:14La comisaría de familia y en trabajo articulado con la personería municipal
00:24:19remite la denuncia a la Fiscalía General de la Nación
00:24:25y se comienza a adelantar todo el procedimiento logrando la captura el día de ayer por abuso sexual en menor de 14 años.
00:24:35Por ahora se investiga si habría otras personas implicadas para legalizar las capturas.
00:24:41¡Qué horror!
00:24:43En Noticias RCN tenemos memoria.
00:24:45No podemos olvidar los terribles casos de abuso a los que fueron sometidos miles de menores en las filas de las FARC.
00:24:51Siguen las voces de rechazo de las víctimas por la justificación que les entregó el exsecretariado de las FARC
00:24:59por los vejámenes cometidos.
00:25:01Dicen por ejemplo que obligaban a las menores a abortar para evitarles que sufrieran casos de estrés.
00:25:09Públicamente el exsecretariado de las FARC reconoció el reclutamiento de 18.677 niños en las filas de la guerrilla.
00:25:17Sin embargo, este documento de 453 páginas enviado a la JEP deja en medio a las víctimas con un sinsabor
00:25:23porque para ellas no corresponde a un reconocimiento explícito y sincero.
00:25:29No puede ser que la guerrilla de las FARC esté campante en el país burlándose de sus víctimas con todas las garantías.
00:25:39En el documento han dicho que los crímenes correspondieron a un error.
00:25:43Uno de los capítulos más controversiales es el de los abortos forzados en el que justificaron la práctica.
00:25:50Evitar que un niño se creara en medio de la guerra, tanto por implicaciones en el desarrollo infantil
00:25:55como por la incompatibilidad en las dinámicas de una guerra de guerrillas
00:25:59y de la crianza y atención de las necesidades básicas del bebé.
00:26:03Incluso aseguraron que no fue una política de las FARC.
00:26:07No existió un plan común ni una política formal respecto a las interrupciones del embarazo.
00:26:12Por el contrario, fue una práctica que se desarrolló a lo largo del tiempo
00:26:15y fue implementada de forma diferencial en los diferentes bloques.
00:26:21Lo llevan a uno es para esclavizarlos sexualmente
00:26:24y para hacer la carnada de todos los comandantes de las FARC.
00:26:31Desde la Federación de Víctimas de las FARC rechazan este reconocimiento.
00:26:35Quieren mitigar en ese documento extenso la gravedad cometida contra menores,
00:26:41sobre todo por su orientación sexual, los cuales fueron fusilados por este motivo.
00:26:48La JEP deberá definir si hace una audiencia de reconocimiento
00:26:51o por el contrario son llevados a un juicio adversarial en el que podrían pagar hasta 20 años de cárcel.
00:26:57Y es que hoy en día el reclutamiento de niños no para.
00:27:00Según UNICEF, en el 2024 se presentaron 450 casos.
00:27:05Las zonas en donde más se repite son Cauca, Arauca, Chocó y Norte de Santander.
00:27:14Este es el reencuentro de un menor con su familia en Cauca.
00:27:17Estuvo en poder de las disidencias cuatro meses hasta que fue rescatado por el ejército.
00:27:22Situación que evidencia que el reclutamiento no termina.
00:27:25El niño sí lo pueden encantar y lo pueden debilitar y se lo pueden llevar engañado muy fácilmente.
00:27:30Por eso es que el Cauca, como hay tanta presencia de comunidad indígena,
00:27:33pues se convierten en un insumo muy importante.
00:27:36En esta zona las comunidades indígenas son la población más afectada.
00:27:40Las víctimas tendrían entre 13 y 14 años.
00:27:43A través de amenazas, presiones familiares, falsas promesas de plata.
00:27:47Es igualmente preocupante saber que se están utilizando las redes sociales para seducir y captar a la niñez a través de engaños y beneficios falsos.
00:27:56Según UNICEF, en 2024 se registraron 450 casos de reclutamiento.
00:28:01Niños que estarían siendo utilizados para labores de inteligencia, cometer delitos como extorsión, sicariato y microtráfico.
00:28:07Se conoce una nueva prueba de supervivencia de los dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados hace dos meses por el ELN en Arauca.
00:28:16Cuestionaron la falta de gestión del gobierno y de la Fiscalía para exigir su inmediata liberación.
00:28:22Sus familias dicen que se sienten desprotegidas.
00:28:24Estas son las preguntas y peticiones que hacen en medio de su cautiverio los dos funcionarios de la Fiscalía que ya completan dos meses secuestrados por el ELN en Arauca.
00:28:49Reprochan el silencio del Estado.
00:28:51Para que se acerque también a la Fiscalía, pregunten qué gestión han hecho, pero con soportes y desde cuándo han hecho la gestión para nuestra liberación.
00:29:00Las familias durante este tiempo han solicitado esa intervención, pero aseguran sentirse en desprotegidos.
00:29:06Nosotros como familia hemos estado unidos, pero de verdad, sobre con el Estado o los de la Fiscalía nos hemos sentido, la verdad, sí, solos.
00:29:17Son dos meses de una larga espera y con zozobra por la salud de sus seres queridos.
00:29:22Decaído. Me preocupa la salud de él.
00:29:26Él está enfermo del corazón.
00:29:28No es el Rodrigo que conocemos.
00:29:30Obviamente está en esas situaciones.
00:29:32No es el Rodrigo que conocemos todos.
00:29:35La ausencia se siente más con cada minuto que pasa, pero confían en un pronto reencuentro.
00:29:40Y como una burla calificó el abogado de la familia, Álvaro Gómez Hurtado, la competencia que ahora tendrá la JEP para asumir la investigación del magnicidio del líder conservador,
00:29:51cuestionó que la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones no puedan practicar pruebas en el caso.
00:29:56Porque este creo que es otro de esos casos donde la JEP hace justicia a favor de las FARC y de espaldas a las víctimas.
00:30:04Quien habla es Enrique Gómez, sobrino de Álvaro Gómez Hurtado, quien profundamente decepcionado reaccionó ante la decisión de la JEP sobre el caso de su tío Álvaro Gómez Hurtado,
00:30:14señalando que esto frena la investigación por el magnicidio al darle a la JEP la competencia para investigar lo sucedido.
00:30:21Es un camino de impunidad. Nos van a remitir a un macrocaso número 10, donde hay decenas de miles de crímenes de las FARC que tampoco serán investigados.
00:30:29Es un cementerio de tercera para la investigación del homicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
00:30:34Con esta resolución, ¿la Fiscalía perdería total competencia en la investigación por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado?
00:30:41La JEP afirma que no le quita ni competencia a la Comisión de Acusaciones, ni a la Fiscalía Delegada ante la Corte, ni ante la Fiscalía General,
00:30:50pero a renglón seguido dice que ninguna de esas entidades ni podrá imputar, ni podrá vincular a nadie a las investigaciones.
00:30:58Es como, guarden ustedes una competencia vacía de mentiras.
00:31:01Enrique Gómez anunció que interpondrá el recurso de reposición y apelación ante la JEP y aseguró que seguirá buscando la verdad por el magnicidio de su tiro.
00:31:11Atención que a esta hora equipos de emergencia atienden un enorme incendio en el mercado de Basurto, en Cartagena.
00:31:17Al menos cuatro camiones y dos carrotanques permanecen en el sector donde las llamas han destruido ya varios locales.
00:31:24Las autoridades piden evitar el tránsito en la zona mientras la emergencia es controlada.
00:31:31Y aquí en Medellín también se registró una emergencia de grandes proporciones en el centro de la ciudad causada por un incendio que afectó una clínica allí en la Comuna 10 Candelaria.
00:31:42Más de 140 pacientes tuvieron que ser trasladados a otras clínicas y hospitales.
00:31:47Julián Vázquez con la información. Julián, buenas tardes.
00:31:53Hola, buenas tardes.
00:31:54Ha sido una jornada maratónica para los organismos de emergencia y también para el personal de la clínica.
00:32:00Fundadores que la primera reacción que tuvieron fue poner a salvo a los 145 pacientes que se encontraban en el interior de la IPS.
00:32:10Muchos de ellos terminaron incluso en sus camillas en los andenes y ya luego con más calma y cuando la situación estaba controlada,
00:32:18pues los volvieron a ingresar para de esa forma iniciar de forma organizada el proceso de remisión a otras clínicas y hospitales.
00:32:24Un protocolo que aún no ha finalizado.
00:32:26Por fortuna, la emergencia no dejó personas heridas y tampoco víctimas.
00:32:31Mientras que las llamas amenazaban con tomar fuerza, la reacción del personal que se encontraba de turno fue inmediata.
00:32:38A la parte externa de la clínica Fundadores fueron llevados de forma preventiva a los pacientes.
00:32:44Camillas y equipos también terminaron en el andén.
00:32:48Se presentó un incendio en la clínica Central Fundadores, en el piso 7, donde funciona un área de mantenimiento de los equipos biomédicos de la entidad.
00:32:59Una vez controlada la emergencia, los 145 pacientes comenzaron a ser remitidos a otras clínicas y hospitales para garantizar su atención.
00:33:09Fueron trasladados inicialmente los más críticos, los pacientes que estaban en cuidados intensivos, alrededor de 15, 16 pacientes y todos ubicados en la red hospitalaria de la ciudad.
00:33:18Por lo pronto, fue suspendida la prestación de servicios externos como citas y exámenes médicos.
00:33:25Vengo a una cita ahora a las 10 y 40 y me dicen que no hay energía, que no pueden atenderme, pero no me avisaron ni dijeron nada.
00:33:33Tenemos programado para ella un electroencefalograma, el 16, y precisamente vinimos a ver qué hacíamos.
00:33:40La emergencia fue atendida por seis máquinas y 25 bomberos.
00:33:45Y de Medellín nos vamos a Manizales también con un tema que relaciona a pacientes del sector de la salud.
00:33:54Pues suspendieron los servicios a los usuarios de la intervenida nueva EPS en el hospital de San Isidro debido a la enorme cartera.
00:34:04¿De cuánto es la deuda?
00:34:05Edwin Osorio, buenas tardes, adelante.
00:34:06Hola, Juan, televidentes.
00:34:14Miren, la deuda es de 1.700 millones de pesos que tiene esta entidad, la nueva EPS, ahí en el hospital San Isidro, que atiende por lo menos 2.000 usuarios, no solamente aquí en Manizales, sino también en otro municipio, el departamento de Caldas.
00:34:27Esta deuda hace parte de una gran cartera que tiene esta entidad con la red pública hospitalaria aquí en esta región del país y que llega por lo menos a los 40.000 millones de pesos.
00:34:37Pues el cierre de servicios hospitalarios y médicos aquí en Manizales parece ser el pan de cada día.
00:34:44Millonarias deudas, más las múltiples obligaciones financieras que no dan tregua, llevaron al cierre de servicios para usuarios de la intervenida nueva EPS.
00:34:52En ese momento cerramos la parte hospitalaria, los pacientes que venían siendo atendidos, están siendo atendidos hasta que se les dé su salida.
00:35:00La parte de consulta externa, también las citas que estaban ya programadas, se atienden.
00:35:06A este nuevo cierre se suma la cancelación de servicios hospitalarios en otras EPS de Manizales, como la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios y Me Integral, que atiende a menores con problemas de corazón.
00:35:16Con el cierre del centro de diagnóstico urológico, con el cierre de respirar, con el cierre de plenamente, se avecina el cierre del servicio de urgencias en la Clínica Abilante Villapilar.
00:35:32Además, medicamentos para tratar enfermedades graves como la diabetes o el cáncer no están siendo entregados en varios municipios de Caldas.
00:35:39Porque ni siquiera insulina hay, ni acetaminofen con cafeína, cosas que consigue uno en una farmacia cualquiera de acá.
00:35:48El llamado a la nueva EPS es que se ponga al día con los pagos para evitar más cierres hospitalarios.
00:35:54Conocimos un informe de la Contraloría en donde se evidencia el retraso de la construcción de un hospital en Pereira que atenderá a pacientes de cuatro departamentos.
00:36:04Aunque la obra hoy tiene un avance del 60%, el empleo de control dice que está desfinanciada.
00:36:10Este gran hospital que se construye en Pereira en la esperanza de atención de cuarto nivel para más de 5 millones de personas de Caldas, Chocó, Quindío y Risaralda, hoy, según la Contraloría, está desfinanciado.
00:36:20Se trata del Hospital Regional de Alta Complejidad Carolina Larrarte, Nuestra Señora de los Remedios, que es construido por un convenio entre la Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Salud.
00:36:30Para la vigencia de 2023, el convenio contaba con registro presupuestal por más de 200 mil millones de pesos.
00:36:36Sin embargo, no se evidenció el uso del cupo de la vigencia futura por parte del Ministerio de Salud.
00:36:41Cuando llegamos, el hospital contaba con una ejecución física del 11% en su primera etapa.
00:36:46No tenía cierre financiero, no tenía cierre técnico.
00:36:48La Contraloría habla del efecto que genera el no desembolso de los recursos.
00:36:53Retrasa la garantía de acceso a servicios de salud especializados para la población de los departamentos de Caldas, Chocó, Quindío y Risaralda.
00:37:00El acta de inicio con fecha 28 de abril de 2023 daba un plazo de construcción de 18 meses que no se cumplió.
00:37:06Ese convenio inicial estaba 2021-2024.
00:37:09Logramos sacar adelante la modificación del convenio inicial.
00:37:12Ya el hospital está pactado bajo ese convenio hasta el año 2028 en obras.
00:37:16Es decir, una obra que estaba pensada para finalizar en el 2024 aún le faltan tres años.
00:37:22Hoy todavía esperan el desembolso de los más de 200 mil millones de pesos.
00:37:25Y esta es una buena noticia que se produce en Cali.
00:37:29Hoy fue lanzado el proyecto Zonas Mío Mujeres, espacios exclusivos para las mujeres en el sistema de transporte masivo.
00:37:36Diego, adelante, buenas tardes.
00:37:37Juan Fernando, buenas tardes.
00:37:43Mire, lo que dice Metro Cali es que siete de cada diez pasajeros que circulan en el sistema de transporte masivo de Cali son mujeres.
00:37:51Para ellas se crea esta estrategia porque en lo corrido del 2025 ya van seis casos de denuncia de acoso a mujeres en el sistema de transporte masivo.
00:38:00Una ruta que busca, por supuesto, salvaguardar a las mujeres mientras se movilizan en los diferentes buses del sistema masivo en Cali.
00:38:07La idea es que en estas zonas puedan viajar las mujeres con mucho más confianza, con mucho más tranquilidad, que se sientan cuidadas entre ellas mismas y puedan viajar en un espacio de estos articulados.
00:38:23Luego como más seguro para nosotras como mujeres, me parece que es un espacio como de porque nos vemos como protegidas.
00:38:31Importantes anuncios se dieron en la inauguración, o mejor, la primera jornada del foro de la OV de personalidades internacionales.
00:38:42Destacaron el desarrollo de la capital del Atlántico y además resaltaron y aseguraron que Barranquilla ya está en el panorama de grandes eventos.
00:38:50Jairo Cabrera, adelante con toda la información.
00:38:56Hola, Jessica. Muy buenas tardes.
00:38:58Entre los grandes anuncios que se hicieron en esta mañana de la primera jornada del foro de la OV de esta que Barranquilla y Bogotá van a ser sedes de un evento del Banco Interamericano de Desarrollo a realizarse el próximo año.
00:39:13El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo resaltó la gestión que ha tenido Barranquilla en el desarrollo de las comunidades.
00:39:23Y se dice que con todo este evento podrá seguir avanzándose en pro de los más necesitados.
00:39:31En el discurso de instalación, el secretario general, junto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
00:39:38destacó como un hito histórico que la sede del evento por primera vez sea una ciudad fuera de Europa.
00:39:45Durante los últimos 30 años, este foro ha viajado por toda Europa.
00:39:48Hoy, por primera vez, aterriza en Latinoamérica y con más de 3.000 participantes registrados, es la mayor incorporación que jamás hayamos comprometido.
00:39:56En Barranquilla inician tres días de diálogos y debates en los que enfoques diversos y experiencias exitosas enriquecerán la proyección de la ciudad y del país en temas de desarrollo social.
00:40:09Nos sentimos profundamente honrados de recibirlos y de ser anfitriones de este encuentro que pone en el centro del debate el desarrollo con equidad.
00:40:21Personalidades nacionales e internacionales destacaron el trabajo en equipo que ha internacionalizado no solo a la ciudad, sino a todo el departamento de Atlántico.
00:40:30Hoy nos sentimos complacidos de que los grandes temas del mundo estén en esta hermosa ciudad.
00:40:37Durante la primera jornada, el Banco Interamericano de Desarrollo confirmó que el próximo año el foro de la Red de Ciudades de América Latina tendrá como sedes a Barranquilla y a Bogotá.
00:40:50Del 7 al 18 de julio nos tomamos Antioquia para escuchar a su gente y contarle a Colombia que desde aquí también se construye país.
00:41:00Encontrémonos en las regiones.
00:41:01Y hablamos nuevamente de Antioquia porque en Noticias RCN, RCN Radio y el Diario La República seguimos tomándonos el departamento.
00:41:13Hoy originamos con una transmisión especial desde Río Negro, desde el Aeropuerto Internacional José María Córdoba,
00:41:19donde comenzó la Feria Internacional Aeronáutica con espectáculos aéreos.
00:41:23Allí se encuentra Sara Gudelo.
00:41:25Sara, adelante.
00:41:26Hola, Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:41:33Sí, señor, comenzó oficialmente esta feria aeronáutica de la que Medellín, Antioquia y específicamente el aeropuerto José María Córdoba es siempre epicentro y protagonista.
00:41:4660 mil visitantes se esperan durante estos cinco días de feria que comienzan hoy y terminarán el próximo domingo.
00:41:56Ahí en pantalla están viendo ustedes el Gripen, que es específicamente el avión que le compró el gobierno colombiano a el gobierno sueco.
00:42:07Y precisamente es Suecia el país invitado y el país anfitrión de esta feria.
00:42:14Aquí vamos a estar 18 shows aéreos durante estos cinco días y ya fuimos testigos de dos durante la mañana de hoy.
00:42:2315 shows aéreos.
00:42:27Demostraciones de las capacidades aéreas de diferentes aviones, como el F-16, que llegó desde Estados Unidos.
00:42:3580 aeronaves militares y similes en exposición estática, Suecia como país invitado y casa llena, prometen cinco días de encuentro entre la industria aeronáutica y aficionados.
00:42:50Porque hay que apreciar primero los talentos que tenemos de los pilotos locales y también poder ver las capacidades de las demás fuerzas, las capacidades de las empresas diferentes que vienen aquí a la feria y exponer su poder.
00:43:02El país tiene la posibilidad de proyectarse al mundo. Es un evento de talla mundial, con todos los temas de los distintos invitados que vienen a nuestro país.
00:43:1360 mil visitantes disfrutarán de 100 mil metros cuadrados de experiencias, exposiciones y agenda académica.
00:43:21Es una feria que nos abre al mundo aeronáutico, o sea que es un mundo bastante interesante.
00:43:26Como novedad de esta versión número 12, habrá show de drones.
00:43:31Bueno, ahí como pueden ver, hay mucho para hacer en esta feria aeronáutica, muchos simuladores de vuelo.
00:43:39Uno puede ingresar a todos estos aviones que ustedes están viendo detrás de mí, aprender de ellos, tomarse fotos y venir y disfrutar.
00:43:48Porque definitivamente este es un plan imperdible para todos los aficionados y los que no, precisamente del mundo aeronáutico.
00:43:56Aquí seguimos, acompañándonos, encontrémonos en Antioquia.
00:44:00Vamos a estar durante estos días, Juan Fernando.
00:44:02Gracias, Sara.
00:44:07Pues les cuento a los televidentes que Sarita, antes de irse para Río Negro, nos dejó una historia muy especial que vamos a ver a continuación.
00:44:15Viene desde la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía y tiene que ver con la adopción de animales, pero no de perros y gatos.
00:44:23Adopción hasta de burritos, gallinas y caballos.
00:44:26Esta es la historia.
00:44:29Cuando Laura comenzó a construir su santuario de animales en el Alto de las Palmas, lo primero que hizo fue contactar a la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín para ver si podía adoptar alguna especie.
00:44:42Y ellos me mostraron los animales que tenían disponibles, entre ellos cerdos, cabras, llamas, palomas y estaba también Josefina.
00:44:51Pero Laura se enamoró de Josefina.
00:44:56Sí, una burra rescatada en marzo de las calles del centro de Medellín, víctima del maltrato y explotación laboral.
00:45:06Y así comenzó una historia de amor, de cuidado, de una nueva oportunidad de vida para la burra y su nueva dueña.
00:45:13Yo me enamoré de ella, incluso desde el minuto en que yo entré a la pesebrera, ella empezó a rebuznar, como llamando atención.
00:45:21Las tres veces que fui a visitarla, las tres veces me recibió rebuznando.
00:45:26Pero Josefina no ha sido la única, también está Cábala, una cerdita vietnamita que fue comprada pensando que era un minipic,
00:45:37pero creció y creció hasta tal punto que la abandonaron y ahora está al cuidado de la Secretaría esperando una familia.
00:45:45Primero, que sea una decisión consciente de todas las personas que, digamos, están conviviendo con él.
00:45:53Segundo, que tenga la posibilidad de brindarles el espacio adecuado según la especie.
00:45:59Ocho animales de fauna doméstica están listos para adoptar dos patos y seis cerdos.
00:46:05Listos para adoptar nuevas oportunidades para los animales.
00:46:11Encontrémonos en Antioquia.
00:46:13En otras noticias, hoy en Tribuna RCN estuvo el exministro de la STIC, Mauricio Liscano.
00:46:18Habló con Maritza Aristizábal sobre su paso por el gobierno Petro, sus propuestas en seguridad, tecnología y diplomacia.
00:46:25Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:46:35Tribuna RCN.
00:46:39En este diálogo con los candidatos y en lo que se ha convertido en una plaza pública segura para ellos,
00:46:43pues hoy queremos darle la bienvenida a Mauricio Liscano, candidato por el movimiento firme con Liscano Colombianismo.
00:46:48Candidato, bienvenido y gracias por aceptar esta invitación.
00:46:50Muchas gracias Maritza por la invitación, un saludo a RCN y gracias por esta oportunidad de hablar con los colombianos.
00:46:56Este diálogo tratamos de enfocarlo en propuestas, pero por supuesto queremos acercarnos también a la coyuntura,
00:47:01así que yo quiero arrancar con temas de relaciones internacionales porque vamos de tensión en tensión
00:47:05y acá quiero citar que usted ha sido muy crítico con Laura Saravia, canciller hasta hace algunas horas.
00:47:12¿Cree que fue un error nombrarla y concretamente cómo sería su política exterior si es que llega a la presidencia?
00:47:17Claro que fue un error porque Laura no tiene la experiencia para dirigir la cancillería,
00:47:24para llevar el nombre de los colombianos y una diplomacia tan difícil que hay en el mundo con tantas guerras en Estados Unidos,
00:47:32bueno, todo lo que está sucediendo en Ucrania, lo que sucede en el Medio Oriente,
00:47:38es decir, se necesita una persona muy experimentada, las relaciones que yo voy a dirigir con el resto del mundo es
00:47:45sin arrodillarnos, pero tampoco sin cazar peleas, sin tener enfrentamientos, pero sí trabajando en equipo,
00:47:56fundamentalmente yo digo que la dignidad de los países se defiende con diplomacia,
00:48:01lo que necesitamos es diplomacia y experiencia para liderar las relaciones internacionales de Colombia.
00:48:06Mira, acá otro punto que seguramente lo distancia del actual gobierno y es la política de paz, de seguridad y de defensa.
00:48:14¿Cuál es su propuesta para enfrentar a las FARC, al Plan del Golfo, al ELN, sin repetir los errores de este gobierno?
00:48:19Nosotros estamos proponiendo recuperar el territorio, la gobernabilidad que se ha perdido en muchas partes de Colombia,
00:48:26el Catatumbo, el Cauca, el Pacífico, el Callón de las Hermosas, el sur del país.
00:48:31Nosotros tenemos un primer pilar que es recuperación de la seguridad a través de fortalecimiento de los militares y policías,
00:48:38moral para ellos, inteligencia, bloques de búsqueda como los que rotaron al cartel de Cali y al cartel de Medellín,
00:48:46además de eso, aumentar las recompensas y una inteligencia con tecnología.
00:48:50Acá, esta es una pregunta relacionada que usted hasta hace muy pocos fue ministro de las TIC,
00:48:55que es uno de los grandes desafíos del país en este momento, el tema de esta brecha digital.
00:48:59¿Usted puede comprometerse hoy con una meta concreta en cobertura y acceso a Internet?
00:49:04Sí, claro, además lo hicimos.
00:49:05Cuando yo recibí el país, lo recibí en 85% de acceso móvil, lo entregué en 92% de acceso a celulares.
00:49:13En Internet fijo, que es fibra óptica, lo recibimos en 60%, lo entregamos en el 70%.
00:49:18Pero para su eventual gobierno.
00:49:20De ser presidente, nosotros podemos llevar al 90% casi cobertura universal en fibra óptica para todos los colombianos.
00:49:26Doctor Liscano, y aquí ya esto, por supuesto, es una pregunta obligada,
00:49:29porque muchos lo ven a usted como un candidato de la clase política tradicional.
00:49:33Usted fue cercano a Uribe, fue cercano a Santos, trabajó con Petro.
00:49:37¿Cómo le responde a quienes creen que usted no representa un cambio verdadero?
00:49:41Pues primero que yo soy una persona que cree en el colombianismo, que es mi movimiento por firmas.
00:49:46El colombianismo es estar por encima de los sismos, petrismo, uribismo, santismo, es construir a Colombia.
00:49:53Que lo importante es poner a Colombia por encima de los partidos y por encima de los intereses.
00:49:59Pero además yo no soy un político tradicional, soy un político tradicional.
00:50:02No va a Harvard, no va a MIT, no hace dos maestrías, no es el presidente más joven del Congreso,
00:50:07no es elegido representante y además lo he hecho generalmente en contra muchas veces de las maquinarias.
00:50:13Entonces nosotros somos experiencia, pues porque por supuesto para gobernar a Colombia
00:50:18pues hay que conocer el Estado, ministro, presidente del Congreso, haberse formado.
00:50:23¿Usted cree que este gobierno ha sido un fracaso?
00:50:25¿Es una transición que fue necesaria?
00:50:27¿O es una oportunidad que de todas formas se le tenía que dar a la izquierda que nunca antes había gobernado?
00:50:32Yo creo que había que darle una oportunidad a la izquierda,
00:50:34pero también hay que entender que mucho el sueño de cambio por el que votaron millones de colombianos,
00:50:38pero la mayoría de los colombianos votaron por ese cambio, pues ese cambio hoy no se ha dado en muchos sentidos.
00:50:46No se ha dado en seguridad, no se ha dado en salud, no se ha dado en confianza, digamos, de la economía.
00:50:52Entonces yo sí creo que el gobierno queda en deuda de muchos de los propósitos
00:50:56sobre los cuales la mayoría de las personas votaron.
00:50:59Sin embargo, fue la democracia y si alguien critica quién se equivocó,
00:51:04pues se equivocó todo Colombia o la mayoría de los colombianos que tomaron esa decisión.
00:51:09Y mira, finalmente en este panorama electoral en donde podemos contar más de 50 candidatos o precandidatos,
00:51:15es muy difícil llegar a las últimas etapas sin alianzas o coaliciones.
00:51:19¿Usted con quién estaría dispuesto sentarse a conversar?
00:51:22¿Con quién conversaría? ¿O con quién ya ha conversado?
00:51:25Mira, yo estoy convencido de que ahora no es una etapa de alianzas, ni de coaliciones, ni de acuerdos de cúpula.
00:51:32Mi deber hoy es llegarle a cada corazón de cada colombiano que me conozcan y sobre todo que conozcan mis propuestas.
00:51:38Sin embargo, yo no descarto ir a una consulta interpartidista.
00:51:41Me parece que para la democracia tener menos candidatos para una primera vuelta es mucho más sano.
00:51:47Yo estaría dispuesto a una consulta que no he hablado con nadie, te lo digo sinceramente,
00:51:51pero yo no tendría problema de hablar con personas sobre las cuales podamos tener un acuerdo de unidad.
00:51:55Yo no estaría ni en los extremos, ni en el centro democrático, ni en las consultas del pacto histórico,
00:52:00pero gente que quiera unir a Colombia y más que el centro, que quiera avanzar, que quiera progresar y que quiera sacar algo,
00:52:07yo no tendría problema en sentarme con ellos, ir a una consulta, yo no quiero hacer un acuerdo de papel.
00:52:12No vamos a una consulta interpartidista y que los colombianos con su voto definan quiénes quieren ir a la primera vuelta.
00:52:17Pues de esas consultas, de esas alianzas, les daremos noticias en el termómetro político.
00:52:21Doctor Liscano, gracias por estar con nosotros, por pasar por los micrófonos de todos nuestros aliados en radio,
00:52:26por pasar por el set de noticias RCN y mañana además nos leemos en el diario La República.
00:52:30A ustedes, muchas gracias.
00:52:35Gracias por continuar con nosotros.
00:52:37A partir del 14 de julio empieza a funcionar breve, ese es el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.
00:52:44¿Cómo hacer el registro y de qué manera funciona?
00:52:47En el siguiente informe les contamos.
00:52:48Desde la otra semana encontrarás en las aplicaciones de tu banco billeteras digitales o entidades financieras la zona breve.
00:52:57Este logo, el de breve, reemplazará al de las llaves.
00:53:01A partir del 14 de julio breve llega a los colombianos, todos podremos registrar nuestra llave,
00:53:06que es el nombre que le vamos a dar a nuestra cuenta para poder recibir pagos instantáneos.
00:53:10Si ya tienes una llave, también la vas a poder confirmar.
00:53:13Breve permitirá transferir dinero entre bancos sin mayores complicaciones, sin necesidad de saber muchos datos.
00:53:19Para transferir, entras a la aplicación de la entidad donde tengas el dinero.
00:53:23Digitas la llave de la persona que recibe el dinero y finalmente solo das enviar o transferir.
00:53:30Entra a la aplicación, encuentra la zona breve y allí va a encontrar las opciones de llave.
00:53:34Son cuatro, correo, cédula, una combinación de letras y números o el número celular.
00:53:39Cada uno escoge cuál quiere utilizar.
00:53:41En septiembre, absolutamente todas las entidades financieras deberán contar con la zona breve.
00:53:48Hoy se conmemoran 106 años de la coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquira, patrona de Colombia.
00:53:55Compañuelo blanco, banderas y mucha fe, peregrinos de todo el país, llegan a honrar a la Rosa del Cielo.
00:54:01Ángela Porras, adelante. Buenas tardes.
00:54:03Jéssica, muy buenas tardes.
00:54:08Para usted y para todos nuestros televidentes, yo los saludo desde la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira.
00:54:15Hoy esta conmemoración inició muy temprano con una procesión del cuadro de la Virgen Peregrina,
00:54:21custodiada por funcionarios del Batallón Guardia Presidencial y el Batallón Sucre,
00:54:25quienes llegaron hasta aquí, hasta el frente de la Basílica de Nuestra Señora,
00:54:29para participar de una gran misa acampal que fue presidida por Monseñor Paolo Rudeli.
00:54:34El nuncio apostólico, él desde la Ciudad Mariana de Colombia envió un mensaje de paz y unidad para el país.
00:54:41Los aplausos y honores del Batallón Guardia Presidencial anuncian la llegada de la Patrona de Colombia.
00:54:48La Plaza de Bolívar en Chiquinquira es testigo de la peregrinación de cientos de fieles
00:54:52que participaron de una multitudinaria misa acampal presidida por Monseñor Paolo Rudeli.
00:54:57Nosotros venimos de Bucaramanga a la peregrinación de la Virgen de Chiquinquira
00:55:03por ser nuestra patrona de nuestra religión católica.
00:55:08Para mí es una alegría estar aquí, presidir la misa con muchas lumbres de peregrinos
00:55:12que vienen un poco de todas las partes del país para homenajar a la Virgen.
00:55:16También es un momento de comunidad, de sentirnos iglesia.
00:55:20Grandes y pequeños con el corazón lleno de fe se acercaron a los pies de Nuestra Señora del Rosario
00:55:24para entregarle sus peticiones y darle gracias.
00:55:26En su mirada muchos encontraron paz. En su presencia renovaron su fe.
00:55:30Muy importante inculcarle a nuestros hijos la formación en cuanto a nuestra fe.
00:55:35Es una fe tradicional de nuestra familia, es importante ya que es nuestra madre, la madre de Dios.
00:55:41Esta fecha es muy importante porque la Virgen está consagrada, Colombia está consagrada a la Santísima Virgen.
00:55:47Entonces para nosotros es un honor, una gracia poder estar y contemplar la Virgen acá hoy.
00:55:53Cada promesa cargada de esperanza fue una muestra del amor profundo
00:55:56que el pueblo colombiano le profesa a la Madre del Cielo.
00:55:59Oraciones a la patrona de Colombia.
00:56:03Vamos a una pausa para comerciales, pero antes, las tres del día, con nuestro jefe de misión.
00:56:10¿Qué pasa en Bogotá? Nuevamente denuncian un caso de abuso sexual dentro de un jardín infantil.
00:56:15Esta vez la víctima es una niña.
00:56:17Y quien sería el responsable de este caso tan atroz sería una profesora del mismo jardín.
00:56:22Esto ocurrió repetidas ocasiones. Cuando yo me entero de lo que sucede, esta maestra ultrajó a mi niña.
00:56:29Le hizo una cantidad de cosas, no solo psicológicamente, sino físicamente.
00:56:33Segunda, crece la incertidumbre por los pasaportes y qué va a pasar cuando termine este contrato.
00:56:39¿Será cierta?
00:56:40La denuncia de la senadora Angélica Lozano asegura que el gobierno planearía vía decretazo entregar a dedo el nuevo contrato.
00:56:48Que se preste el servicio y que se preste legalmente y con transparencia.
00:56:53No puede haber nada ni bajo la mesa ni con torcidos.
00:56:57¿Por qué están construyendo una ruta por una contratación a dedo?
00:57:01Hoy no se puede. Por eso es lo de un nuevo decretazo.
00:57:05Y la tercera, las duras críticas que hacen las víctimas de las FARC a la supuesta aceptación de reclutamiento forzado por parte del secretariado de las FARC.
00:57:14Dicen que revictimiza y que justifica prácticas como el aborto forzado.
00:57:20Lo llevan a uno es para esclavizarlos sexualmente y para hacer la carnada de todos los comandantes de las FARC.
00:57:30Por la app, por las redes y por la pantalla.
00:57:33Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
00:57:35Gracias por seguir con nosotros.
00:57:43Sigue la polémica en Madrid tras el cara a cara entre el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijó.
00:57:51Los detalles con nuestro corresponsal Andrés Gil.
00:57:54Andrés.
00:57:54Buenas tardes, acorralado por escándalos de corrupción en su entorno más cercano y que ya tienen en la cárcel a uno de sus hombres de confianza.
00:58:03El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, fue sometido esta mañana a un intenso debate en el Congreso de los Diputados.
00:58:09De manera paradójica, durante ese debate, Pedro Sánchez anunció la presentación de lo que él llama un plan estatal de lucha contra la corrupción que contiene 15 puntos,
00:58:18lo cual fue muy cuestionado por parte de la oposición.
00:58:21Alberto Núñez Feijó pidió una vez más que haya convocatoria a elecciones anticipadas para que sean los españoles quienes, con su voto, decidan el rumbo inmediato del país.
00:58:30El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo un fuerte debate en el Congreso de los Diputados por las acusaciones y escándalos de corrupción por parte del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijó, presidente del Partido Popular.
00:58:43Sánchez manifestó que se sentía decepcionado y que se equivocó al haber creído en sus colaboradores.
00:58:49Soy muy consciente de ello y por eso a todos ellos y a todas ellas quiero pedirles una vez más disculpas.
00:58:56Y además quiero hacerlo desde aquí, desde la sede de la soberanía nacional.
00:59:01Es evidente que me equivoqué al confiar en José Luis Ábalos y en Santos Cerdán.
00:59:05Como respuesta, Feijó calificó a Sánchez como un fraude y un político destruido.
00:59:09Señor Sánchez, recuerda sus carcajadas desde esta tribuna, ¿verdad?
00:59:14Pues ya se ríe menos.
00:59:17No lo puede disimular.
00:59:18No hay maquillaje que tape que usted es un político destruido.
00:59:23En el debate parlamentario, los socios de Sánchez lo cuestionaron por corrupción, pero mantuvieron su apoyo.
00:59:28Sánchez defendió seguir en el poder y anunció 15 medidas anticorrupción.
00:59:33Por otro lado, Feijó advirtió sobre más escándalos y volvió a sugerir elecciones anticipadas.
00:59:39Y esta es la hora de conectarnos con nuestros colegas de RCN Radio y la FM que hoy nos hablan sobre las alergias.
00:59:47Escuchamos a nuestros compañeros y colegas de Radio Red.
00:59:55Una mirada diferente.
00:59:56Hola, un saludo muy cariñoso y muy afectuoso como siempre.
01:00:00Hoy estamos hablando de alergias porque en estos últimos días se han mencionado todos los avances de la ciencia para tratar de contener las alergias que pululan y que afectan a muchísima gente.
01:00:11Y nosotros aquí nos estamos preguntando que también es bueno extender el asunto de las alergias más allá de la medicina, que somos alérgicos a muchas cosas.
01:00:22¿A usted qué le produce alergia?
01:00:24Comienzo con Blado.
01:00:25¿A usted qué le produce alergia?
01:00:26Uy, a mí me producen alergia a las reuniones de trabajo.
01:00:29Las odio.
01:00:30En los medios somos muy dados a tenerla.
01:00:33No, es que una reunión, no sé qué, reúnamos el equipo, no sé qué.
01:00:36Muchas de esas cosas se pueden resumir, resolver con un correo, con una llamada, incluso con un chat.
01:00:43Pero las reuniones, porque es que además empiezan y no van al grano.
01:00:47¿Y qué más?
01:00:48¿Cómo han estado?
01:00:48¿Cómo han estado?
01:00:48¿Cómo han estado el niño?
01:00:50Exacto.
01:00:50Empiezan a hablar de todo, menos de lo que tiene que ver con el objeto de la reunión.
01:00:56Entonces me da una jartera.
01:00:57En una época yo trabajaba en una revista donde yo me sé.
01:01:00No era semana, claro.
01:01:01Donde yo me sentaba en la primera fila, porque hacían las reuniones después del almuerzo en una revista mensual.
01:01:07Uy.
01:01:07Después del almuerzo, todos los días.
01:01:09Y yo me sentaba y me quedaba dormido de una vez.
01:01:12Yo sentaba así.
01:01:13Desde ahí supo que es alérgico a las reuniones.
01:01:14Y ya entonces las terminaron acabando, porque todo el mundo era haciendo esfuerzo para no dormirse.
01:01:20Claro, y Capi, alérgicos a qué.
01:01:21Yo sí agradezco enormemente estos avances en la medicina, porque si hay algo por lo que sufro es por las alergias.
01:01:28Por los olores muy fuertes, digamos, de productos de aseo o de aromatizantes.
01:01:36Yo entro a la casa de alguien que tenga súper concentrado este olor y me empieza una piquiña.
01:01:41O sea, de verdad, sí es importante tratar el tema de las alergias.
01:01:45Además de ponerle un alto, ¿no?
01:01:47Porque es bien molesto cuando se presenta, que uno a veces ni siquiera se siente mal y uno no sabe qué hacer.
01:01:53Como no, no es tu culpa, es una alergia.
01:01:57Hace pasar algunas penas eso.
01:01:59¿Y usted, Capi?
01:01:59Bueno, en lo que tiene que ver con lo normal de alergia, las picaduras de insectos que inmediatamente causan inflamación y enrojecimiento.
01:02:09Pero alérgico de pronto a una mañana de lunes sin café.
01:02:13Alérgico, alérgico.
01:02:15Sí, a las dietas, me mencionan dieta, inmediatamente pienso en chocolate.
01:02:21Chocolate con queso y pan.
01:02:23Bueno, sí, y alérgico a los spoilers, que le dañen a uno la película o el libro, pues imagínese.
01:02:29¿No le puedo decir quién era el asesino?
01:02:31No, no lo diga, por favor.
01:02:32¿Y el director de Una mirada diferente a quién es alérgico?
01:02:35Yo soy alérgico a los lagartos.
01:02:37Uy, sí.
01:02:38Tanto a los de cuatro patas con cola y a los de dos, que no son más que los de dos patas, son manipuladores y mentirosos.
01:02:46Eso es lo que es un lagarto.
01:02:47El lagarto cree que lo engaña a uno y mentiras que uno lo pilla y lo detecta.
01:02:52Y ustedes, ¿a qué son alérgicos?
01:02:54Ahí les dejamos el tema.
01:02:55Chao, un abrazo.
01:02:59Una mirada diferente.
01:03:03Juan Manuel, estoy contigo.
01:03:05No tengo alergias físicas, pero también soy alérgica a las personas chismosas, envidiosas, que viven pendiente de la vida de los demás.
01:03:12Bueno, vamos con otras noticias, porque ha pasado un año desde la llegada del almirante Francisco Cubides a la dirección de las Fuerzas Armadas.
01:03:22Miren, el aumento en la estructura operacional y también los golpes a las estructuras armadas ilegales dan cuenta de la contundencia del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
01:03:33Por aire, tierra y mar, los hombres y mujeres de las fuerzas militares arriesgan su vida para defender a los colombianos.
01:03:44Tenemos una total ofensiva contra todos los grupos armados organizados, contra el GAO ELN, el GAO Clan del Golfo, el GAO Segunda Marquetalia, Comuneros del Sur y las disidencias de Mordisco y las disidencias de Calacá.
01:04:05Hay una total ofensiva en todo el territorio.
01:04:08Este año más de 540 combates han frenado la expansión de estos grupos ilegales.
01:04:12Estamos desacomodando de sus áreas base, tanto en el Catatumbo, como en Arauca, como en el sur de Bolívar, el Noreste Antioqueño, la Costa Chocuana, el Valle Cauca, el Cauca de Nariño y el subrediente del país, el sector de Caquetá y Guaviare.
01:04:28Desde Buenaventura, el comandante de las Fuerzas Militares hizo un balance de los golpes a la criminalidad.
01:04:33Coge esa política para volverla a operaciones y atacar en ese caso, como este gobierno ha definido, las economías ilícitas y grupos armados ilegales.
01:04:45Constantes operaciones espejo en las fronteras con Ecuador y Perú y el relacionamiento de las Fuerzas Militares con otros países como Estados Unidos, Honduras y Jamaica.
01:04:53En este caso, pues, que la amenaza está cambiando. Segundo, que hay más tecnologías que son usadas hoy en día en temas de seguridad y defensa y obviamente al concepto que se quiera desde el punto de vista de la estrategia nacional.
01:05:11Las Fuerzas Militares aumentan con contundencia las operaciones en diferentes zonas del país.
01:05:16Soldados marinos y aviadores han recuperado la soberanía en zonas como el Cañón del Micay, donde la población exige la presencia de la Fuerza Pública que paso a paso recupera estos territorios.
01:05:29Vamos a una pausa para comerciales, pero antes una noticia importante que nos llega desde Estados Unidos.
01:05:35Ya no exigirán que todos los pasajeros se quiten los zapatos en los controles de seguridad en los aeropuertos de ese país.
01:05:42Así lo anunció la Secretaría de Seguridad Nacional.
01:05:45La medida que busca agilizar los procesos de migración comenzará a aplicarse de manera progresiva gracias a una nueva tecnología de escaneo más avanzada.
01:05:56Ya volvemos.
01:05:57Nos conectamos con nuestro set virtual, donde Gloribet Pardo está con una especialista que nos habla de la importancia y cuidado de la salud oral de los niños.
01:06:07Gloribet, adelante.
01:06:09Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud y por favor vayan y escaneen el código QR que aparece en pantalla porque hoy el programa va a ser para los papás, pero sobre sus hijos.
01:06:19Hoy vamos a hablar de ortodoncia y ortopedia maxilar. Por eso está con nosotros la odontóloga María Camila Salazar.
01:06:26Ella es especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar.
01:06:30Doctora, bienvenida.
01:06:31¿Y la ortodoncia en adultos es la misma para los niños?
01:06:34No, la ortodoncia en adultos se va a encargar de alinear sus dientes y mejorar su mordida que sea estable.
01:06:40¿Qué edad recomienda usted, doctora, para llevar a los niños al ortodoncista?
01:06:44Normalmente entre los 6 y los 7 años, pero se ha visto que está bien desde los 3 a los 4 años.
01:06:51Señales de alerta sobre posibles problemas de ortodoncia.
01:06:54Hábitos orales como respiración oral, ronquido y mordidas cruzadas.
01:06:58Bueno, si ustedes quieren saber más sobre este tema y hacer sus preguntas, síganos en unos minuticos en la app del canal RCN.
01:07:06Ustedes oprimen allí Noticias RCN y ya nos vemos.
01:07:09Chao.
01:07:11Gloribet, gracias.
01:07:12Y ya su última ronda nacional de noticias, desde Medellín les contamos que la alcaldía está ofreciendo una recompensa de 200 millones de pesos
01:07:19por información que permita dar con la captura de un hombre, señalado de ser el autor material del asesinato de dos mujeres
01:07:25dentro de un bus de servicio público en el oro oriente de la ciudad.
01:07:30Jessica.
01:07:33Así es, Juan Fernando, aquí en Cartagena seguimos pendientes, por supuesto, del incendio que ocurrió en el mercado de basurto.
01:07:39Más información en nuestra emisión de las 7 de la noche, Nel María.
01:07:43Así llegamos al final.
01:07:44Continúen con la programación de canales RCN y sigan pegados a nuestra app.
01:07:49Feliz tarde para todos y encontrémonos en Antioquia.
01:07:52A tomarnos el país y queremos que ustedes nos acompañen.
01:07:58Porque Colombia es, sobre todo, lo que se construye en sus regiones.
01:08:02Por eso abrimos nuestros micrófonos, para que cada voz cuente y cada historia encuentre su lugar.
01:08:07Porque pensar en el país también es conectarnos con su gente.
01:08:11Juntos trabajamos con un solo propósito, seguir construyendo países.
01:08:15Nos vemos en Antioquia, del 7 al 18 de julio.
01:08:19Encontrémonos en las regiones.
01:08:21Encontrémonos en las regiones.
01:08:23Encontrémonos en las regiones.

Recomendada