- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, los saludamos desde Medellín, estamos en este recorrido por esta hermosa tierra de Antioquia, Isa, estamos encontrándonos con ustedes, con sus historias, pero también reencontrándonos con nosotras, porque hay que reconocer, Isa, que un pedacito de nuestro corazón, de nuestra vida y de nuestra alma, le pertenecen a esta región.
00:00:27María, además que encontrándonos en las regiones es desde donde construimos país, desde cada rincón de Colombia es que hacemos grande lo que somos, usted sí que se reencontró con lo suyo, visitó su municipio Granada y más adelante les vamos a hablar de eso, 27 grados de temperatura en la capital antioqueña, por eso estamos vestidas fresquitas y ustedes dirán, están uniformadas, el nuevo uniforme de las presentadoras, no, fue casualidad Mari, pero vean, nos vemos lindas.
00:00:51Fue casualidad la coincidencia de estar en esta tierra. Mire, vamos hasta a tener historias de Granada, sí, de la guerra, de la violencia, pero de cómo se reconstruye un municipio, de cómo se construye este departamento, con todas esas obras de infraestructura que avanzan, de cómo sale adelante esta tierra y vamos a tener también historias de fe, Isa.
00:01:10Sí, señora, por lo pronto, para ustedes televidentes, estos son los titulares de nuestras principales noticias hoy.
00:01:16A esta hora avanza la reunión entre líderes del paro arrocero y el gobierno nacional en el Ministerio de Comercio, luego de cuatro días de movilizaciones.
00:01:27En estos momentos hay bloqueos por lo menos en diez departamentos del país y los productores de arroz piden precios justos para poder ser sostenibles.
00:01:37En pares puntos de bloqueo hay expectativa por un posible acuerdo entre el gobierno y el gremio arrocero.
00:01:41Hay afectaciones económicas en todos los departamentos del país. La vía El Llano es una de las más afectadas.
00:01:50Se agrava la crisis humanitaria en el oriente del departamento de Boyacá sin gas, sin internet e incomunicados.
00:01:57Continúan los habitantes del pie de Monte Llanero, los más afectados, los ciudadanos de Santa María y San Luis de Gacén.
00:02:05La despedida a Sansón, el perro anti-explosivos del ejército que pisó una mina en Yondó, Antioquia.
00:02:11Durante varios días intentaron salvarle la vida, pero finalmente falleció.
00:02:18No hay respeto por los guardas de tránsito en Valle del Cauca.
00:02:22En el año ya son 60 casos de agresión.
00:02:25La más reciente es el colmo.
00:02:26Un motociclista sacó una pistola y amenazó a un agente porque lo sorprendió cruzando un puente peatonal.
00:02:31Condena internacional tras el impacto de un proyectil israelí contra la única iglesia católica en la franja de Gaza.
00:02:42Tres personas murieron y nueve más resultaron heridas, entre ellas el párroco con el que hablaba a diario el Papa Francisco antes de su muerte.
00:02:51Y las historias que nos hemos encontrado en Antioquia están increíbles.
00:02:58Hoy vamos a hablar de todas esas personas que van camino a los altares, a la santificación y que nacieron en esta tierra.
00:03:04No se desconecten, encontrémonos con Antioquia.
00:03:06Con un tímido empate inició Colombia su participación en la Conmebol Copa América Femenina.
00:03:14La tricolor sufrió en la altura de Quito y aún no se encuentra con el gol.
00:03:18Con Fútbol RCN estamos al lado de las nuestras desde Ecuador.
00:03:24La alta montaña llegó al Tour de Francia y Tadek Pogacar demostró una vez más por qué es el actual campeón del mundo.
00:03:30El esloveno ganó la etapa y recuperó el liderato con más de tres minutos de ventaja sobre Jonas Vingega.
00:03:40Y en entretenimiento, Paola Turba y Juan Pablo Urrego lograron ilustrar una de las historias más importantes de la literatura colombiana.
00:03:47Delirio de Laura Restrepo llega a la gran pantalla en medio de una gran producción y un super elenco.
00:03:53Vamos a ir aquí. Bueno, vamos a mi casa y me quita la ropa.
00:03:55Mi rey de oro de todos estos años.
00:04:06Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:11Estamos en todas las regiones.
00:04:14Esto es Noticias RCN.
00:04:17Pongámonos al día.
00:04:18Y arrancamos esta emisión hablando del paro de arroceros que afecta a 10 departamentos del país.
00:04:30Hay bloqueos intermitentes mientras que en Bogotá buscan una solución en una mesa entre productores y gobierno.
00:04:37Nos vamos de inmediato al Ministerio de Comercio con Juan David Galindo.
00:04:42Juan David, ¿hay o no acuerdos?
00:04:43Hola, buenas tardes.
00:04:48Por el momento no hay acuerdo.
00:04:50Hace alrededor de una hora ingresaron los líderes del paro arrocero de los productores de arroz al Ministerio de Comercio a reunirse con funcionarios del gobierno nacional.
00:04:59Pero lo que nos acaban de decir es que no hay ministerios, no hay ministros como tal.
00:05:04No está ni la ministra de Agricultura ni la ministra de Comercio en la mesa.
00:05:08Y lo más probable es que los arroceros se levanten de la mesa pues exigían que estuvieran las cabezas de ambas carteras y no solo viceministros y técnicos para poder tomar decisiones y negociar con las personas encargadas del gobierno de esta situación.
00:05:23Hablamos con algunos de los líderes de este paro arrocero quienes aseguran que se debe aumentar el precio que se les paga por la carga para que puedan seguir siendo sostenibles.
00:05:32Nosotros traemos el pliego de peticiones que es muy preciso y conciso como son dos puntos.
00:05:39Es precio de la cosecha que estamos recolectando 2025 y cumplimiento de los acuerdos del paro de marzo de este año 25.
00:05:48Hay precio por ejemplo en el centro del país del orden de 235 mil pesos y en los llanos de 215 mil pesos.
00:05:55Los bloqueos van a continuar porque la solución es la que tenemos que lograr acá en esta reunión de negociación porque no hay otro no hay otra otro punto o otro sitio para negociar que sea acá con el ministerio y que queremos que sea una negociación amplia que incluya los industriales y los comerciantes.
00:06:15En Noticias RCN vamos a estar muy pendientes de cómo avanza esta mesa de negociación y si hay o no acuerdo entre arroceros y gobierno nacional para que se levanten los bloqueos y finalicen las movilizaciones en todo el país.
00:06:30Por el momento yo me despido. Ustedes tienen mucha más información.
00:06:33Juanda, pues miren, esta nueva asistencia de las ministras, Isa, podría sumarse a esa larga lista de incumplimientos del gobierno nacional con este sector.
00:06:47Se suma también a todos esos reclamos que mantienen a la expectativa al gremio de los arroceros.
00:06:53Son cuatro días de paro ya y bloqueos en 10 departamentos, es decir, es el país entero el que se está afectando.
00:06:59Pues Mari, lo que ellos quieren son acuerdos concretos y definitivos y que no les pase lo mismo de hace unos meses cuando hicieron paro, cuando les llevaron acuerdos a la mesa y les incumplieron y por eso devengamos en esta situación hoy en día.
00:07:12Los principales corredores viales del país bloqueados porque no hay acuerdo.
00:07:17Y justamente estamos en varios puntos de esos bloqueos.
00:07:20Hasta ahora nos vamos a ir a la vía del Llano donde permanece nuestro compañero James Almanza.
00:07:24James, adelante. Buen día. El reporte está ahora.
00:07:29Y Samari, televidentes, muy buenas tardes. Seguimos desde el kilómetro 86 de la vía del Llano que a esta hora está totalmente cerrado.
00:07:38La próxima apertura, Mari, de este corredor vial será sobre las 3 de la tarde y hasta las 5 de la tarde.
00:07:44Dos horas de apertura.
00:07:45Pero aquí hay mucha ilusión entre todos los productores arroceros de Meta, del sur del departamento de Casanare, de la región del río Meta y de la región del Ariar y también de Acacias, que han estado aquí durante 4 días al inclemente sol, al agua, esperando esa respuesta del gobierno nacional que les permita un incremento significativo en la carga de arroz.
00:08:06Pues recordemos, han venido diciendo que desde el 2024 a esta fecha están perdiendo 70 mil pesos por carga.
00:08:14La gobernadora de Meta asegura que está del lado de los productores.
00:08:17El llamado al gobierno nacional a trabajar de la mano en la misma mesa técnica, gobierno nacional, gobernadores, arroceros, industriales, con el único fin de que, primero, fijación de precios, controlar el contrabando técnico, el apoyo a los pequeños y medianos agricultores y, por supuesto, cumplir los compromisos.
00:08:37Esperamos noticias positivas porque ya llevamos 4 días aquí al sol y al agua y espero que nos comprendan, que tenemos nuestros cultivos, pero también necesitamos estar aquí para que nos escuchen.
00:08:51En esta hora están los productores expectantes, están todos reunidos esperando esa respuesta de los 4 voceros que salieron de este departamento a representar a Meta y Casanare.
00:09:01Por ahora es toda la información desde la vía del Llano, sector Llano Lindo, kilómetro 86. Usted tiene mucho más, Inés María, en Noticias RCN. Buenas tardes.
00:09:09Así es, James. En este momento revisamos la situación de los bloqueos en otras regiones.
00:09:15Norte de Santander se sumó al paro. Los bloqueos se iniciaron en el sector de Pedregales, en la vía que comunica el municipio del Zulia, con la costa atlántica y el Catatumbo, en la Y de Astilleros.
00:09:27En Huila ya se reporta escasez en algunos productos y además alertan que se están acabando las reservas de combustible.
00:09:40En Tolima se mantienen activos 5 bloqueos al norte, centro y sur del departamento.
00:09:45En el punto de Gualanday, transportadores tienen inconvenientes con sus cargas de alimentos perecederos.
00:09:51A esta protesta también se sumaron arroceros del sur del Cesar, que hasta ahora mantienen el bloqueo entre San Alberto, Cesar y Santander.
00:10:07En Santander se mantienen las restricciones viales con pasos intermitentes.
00:10:12En el sector conocido como La Gómez, en Sabana de Torres, comerciantes advierten que varios productos podrían agotarse en las plazas de mercado.
00:10:20Son las 12.38, hablemos ahora de otra noticia importante en el país y son las emergencias por lluvias.
00:10:29Lo que está sucediendo en el suroriente de Boyacá, por ejemplo, Mar y los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno,
00:10:35no solamente están incomunicados por las vías, la gente está completamente aislada porque no hay ni señal de celular, ni señal de internet, tampoco servicios básicos como el gas.
00:10:43Mire, Guisa, a la pérdida de la banca en la vía se suman muchos otros deslizamientos y ¿sabe qué es lo peor de todo?
00:10:49Que sigue lloviendo.
00:10:51Hay pérdidas económicas millonarias y la comunidad está reclamando soluciones definitivas.
00:10:55Vamos a preguntarle a Ángela Porras por esas soluciones definitivas.
00:10:59¿Qué dice la gente, Ángela? Buenas tardes.
00:11:01Buenas tardes, los saludos desde el sector conocido como Puente Muros, entre los municipios de Macanal y Santa María.
00:11:11Y lo que ustedes están viendo en sus pantallas es la fuerza del río que se ha llevado por completo la bancada de este sector
00:11:20y que pues tiene hoy a los habitantes de los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno bastante afectados.
00:11:26Ellos no tienen salida para el llano, pero tampoco tienen salida hacia Bogotá y Tunja.
00:11:32Y han sentido bastante esta emergencia, pues por las problemáticas de movilidad en esta vía,
00:11:37ya se han quedado sin alimento para sus animales, pero también se están agotando las reservas de combustible.
00:11:44Y ayer ya amanecieron sin el servicio de gas natural por riesgo de desabastecimiento.
00:11:49Este es el panorama que viven los habitantes del oriente de Boyacá.
00:11:52En este momento la gente pues está preocupada, ya algunos están empezando a armar maletas, a cerrar negocios, a analizar la situación.
00:12:00En su rostro se refleja la angustia y no es para menos.
00:12:03La vía que les deja el sustento está completamente sola.
00:12:06Las puertas del comercio se cierran y las soluciones aún son lejanas.
00:12:10Entonces mañana tengo que llamar a los muchachos esta noche a decirles que mañana otra vez no vengan porque tengo que acabar.
00:12:16Para que nos volvieran a mirar, no solo sea que para, este es un tráfico importante para todo el tema de agricultura, ganadería,
00:12:25y en este momento el departamento de Boyacá y el país queda muy distante con esto de sacar estos productos de nuestros campesinos,
00:12:34que es nuestra fuente de sustento.
00:12:35Quienes transitan por el paso peatonal son testigos de la fuerza de las descargas del embalse
00:12:39y la imponencia de las aguas del río Huatá, las mismas que los dejaron sin vía.
00:12:44Nos toca ya caminar bastante y sufrir un poco para poder llegar a la casa.
00:12:50Yo voy para mi casa, duré tres días en Bogotá esperando que abrieran vía y hasta este instante y toca con toda esta dureza.
00:13:02La emergencia va más allá de una vía colapsada.
00:13:04La señal de telefonía está caída, no tienen internet y en San Luis de Gaceno no hay gas natural.
00:13:09Los días pasan, las pérdidas económicas crecen y las soluciones aún se ven distantes.
00:13:14La concesión ha dispuesto de un paso peatonal en ciertos horarios para que las personas puedan hacer transbordos
00:13:21y así poder acudir a sus citas médicas o incluso abastecerse.
00:13:24Por el momento esta es la información desde Santa María, Ángela Porras, Noticias RCN.
00:13:29Ángela, seguimos acompañando a todas estas comunidades afectadas y miren, en medio de esas historias de la violencia y de la guerra que nos llegan,
00:13:39hoy tenemos que contar la de Sansón.
00:13:40Él es un héroe de cuatro patas en Santander que entregó la vida por sus compañeros,
00:13:45pisó una mina antipersona, quedó gravemente herido, finalmente perdió esa batalla,
00:13:49pero pues con eso al final logró salvar y evitar la muerte de sus compañeros.
00:13:54Camilo, ¿cómo van a despedir a Sansón?
00:13:59Así es Marixa, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:14:01Es un homenaje que se le rinde en el Batallón de Artillería y Defensa Antiaérea Nº 2 en Barranca Bermeja,
00:14:06la institución a la que pertenecía Sansón desde hace dos años.
00:14:09Lamentablemente este hecho ocurrió el pasado jueves en zona rural de Yondó
00:14:13y pese al servicio del cuerpo veterinario del batallón,
00:14:17pues el perrito falleció siete días después de este lamentable caso.
00:14:21No se puede describir el vínculo que se establece entre un perro y un hombre.
00:14:41Sansón es un ejemplo de que un canino ama y protege hasta el final.
00:14:45Un héroe de cuatro patas que desde hace dos años servía al Ejército Nacional.
00:14:50Fue un vínculo muy fuerte, era un compañero leal, valiente,
00:14:55que no solamente salvó la vida de mi compañero, sino la mía en especial,
00:15:00que me encontraba en ese momento con él.
00:15:03Fue el pasado jueves 10 de julio en la vereda La Raya en Yondó, Antioquia.
00:15:08Sansón guiaba una avanzada del Ejército que hacía reconocimiento en este sector.
00:15:12Una explosión alertó a más de 36 soldados y civiles que estaban en el área.
00:15:17Segundos después, Sansón con graves heridas en su cuerpo llegó hasta los pies del soldado veleño.
00:15:23Su olfato fue un escudo y su valentía ejemplo fue el mensaje del Ejército Nacional tras la partida de Sansón,
00:15:30quien murió siete días después por la gravedad de sus heridas.
00:15:33En Barranca Bermeja, el canino fue homenajeado por tropas de la Segunda División.
00:15:40Hoy se despide como un héroe, un soldado leal, un compañero de vida
00:15:44y un ejemplo del incalculable valor de los animales que nunca dejan de amar y servir.
00:15:50Vamos ahora con noticias del Valle del Cauca, con un caso realmente indignante
00:15:57que ocurrió en zona rural del municipio de Candelaria.
00:16:00Un motociclista aparentemente es el responsable de disparar con un arma traumática a un agente de tránsito,
00:16:06todo porque le iba a aplicar un comparendo luego de haber transitado por una zona prohibida.
00:16:10Diego, ¿cómo ocurrió este caso? Buenas tardes.
00:16:12Este guarda intentaba cruzar un puente peatonal a bordo de su motocicleta.
00:16:22Es ahí cuando el agente de tránsito lo sorprende e intenta imponer el comparendo.
00:16:26Este sujeto saca su arma de dotación y dispara con un arma traumática en contra del agente
00:16:31que se recupera de las heridas.
00:16:32Por supuesto, las autoridades aquí rechazan este ataque en contra de los agentes
00:16:36que llevan más de 60 en lo corrido de este 2025.
00:16:39Este es el momento en que un guarda de seguridad desenfunda su arma de dotación
00:16:45para intimidar a un agente de tránsito que lo sorprendió
00:16:48mientras intentaba cruzar un puente peatonal a bordo de su motocicleta.
00:16:52Este hombre terminó agrediendo al funcionario.
00:16:54Venimos también diciéndole a la comunidad que los agentes de tránsito cumplen una función importante
00:17:01que es preservar la vida de todos los candelareños y de hecho todos los que se movilizan en la vía.
00:17:06Gracias al trabajo que se ha venido haciendo, pues se ha logrado disminuir en un 50% la accidentalidad
00:17:15y se han logrado reducir las muertes por accidentes allí en esa vía.
00:17:21El responsable de este ataque que ya fue identificado por las autoridades
00:17:24enfrentaría a cargos judiciales por lesiones contra el agente.
00:17:28Bueno, aquí hay lesiones personales y puede haber un grado de tentativa de homicidio,
00:17:33ya lo tenemos identificado y estamos en la búsqueda de él para dejarlo a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
00:17:38Este año son cerca de 60 los agentes de tránsito agredidos,
00:17:42al menos 48 de los casos en la capital del departamento.
00:17:46Y atención porque conocimos el borrador de un polémico proyecto que alista el Ministerio de Justicia.
00:17:52Entregaría beneficios a capos, hoy presos, que lleve más de cinco años en la cárcel.
00:17:57Felipe Quintero, ¿qué dice?
00:18:03Hola, Inés María, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:18:05Se enciende la polémica y esta vez depende si el ministro Eduardo Montalegre
00:18:09firma el borrador de proyecto que le revelamos a continuación y lo presenta el 20 de julio.
00:18:14Tres aspectos determinantes.
00:18:16El primero, que los capos criminales por delitos condenados graves
00:18:20que tengan más de cinco años de prisión, pues podrían obtener su libertad condicional.
00:18:25El segundo aspecto es que los beneficios empezarían para todas las personas
00:18:30que cometan este tipo de delitos o estén condenadas antes del 31 de diciembre del 2026.
00:18:35Y lo tercero es que también se plantea una entrega de bienes y de condiciones para acceder a los beneficios.
00:18:43Nuevamente el ministro de Justicia, Eduardo Montalegre,
00:18:45enciende la polémica con un borrador de proyecto de ley
00:18:48que plantea una libertad condicional a aquellos capos criminales condenados por delitos graves
00:18:53que estén cumpliendo penas y ya hayan superado los cinco años en un centro carcelario.
00:18:58El proyecto está siendo debatido con amplios sectores de justicia
00:19:02y podría ser presentado, en caso de un consenso, el próximo 20 de julio.
00:19:06Tiene lo mejor de la justicia ordinaria y lo mejor de la justicia transicional
00:19:09para poder garantizarle a las víctimas sus derechos,
00:19:12incluido su derecho a vivir tranquilos y en paz en sus territorios
00:19:15y propender por la reintegración.
00:19:19Consultamos a Camilo Rojas, exviceministro de Política Criminal.
00:19:22Pretender otorgar libertad condicional a personas condenadas por delitos graves
00:19:26como el narcotráfico, el concierto para delinquir agravado
00:19:31o la financiación de estructuras armadas ilegales
00:19:34tras haber cumplido apenas cinco años de prisión
00:19:38constituye un desbalance evidente entre el daño causado y la sanción impuesta.
00:19:44El borrador del proyecto también contempla unas condiciones
00:19:46como la entrega de armas y bienes ilegales para acceder a los beneficios.
00:19:49Pues en el Congreso desde ya hay muchas voces que cuestionan duramente
00:19:54esta idea del Gobierno Nacional.
00:19:56El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, dijo que es una burla a la justicia.
00:20:00La propuesta de proyecto de ley que presentaría el Ministerio de Justicia al Congreso
00:20:04y que buscaría darle beneficios a integrantes de bandas criminales
00:20:07desde ya genera rechazo en el legislativo.
00:20:10El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó fuertemente la iniciativa
00:20:14y aseguró que esto es una burla para la justicia.
00:20:16El que la hace la paga y ahí está la justicia colombiana.
00:20:20Yo creo que sería burlar la justicia que ha tomado decisiones
00:20:24para que tuviésemos, si estamos hablando de dos o tres
00:20:28que puedan estar en procesos de paz, pero salgan todos los delincuentes.
00:20:35Desde otros sectores políticos cuestionaron que mientras se está listando el proyecto
00:20:39la seguridad en los territorios se ha venido deteriorando
00:20:41en el marco de la política de paz total.
00:20:43Señor ministro de Justicia, vaya y dialogue con la gente
00:20:47a ver si no está reclamando seguridad,
00:20:51si no está reclamando que hoy se combatan a los grupos armados.
00:20:55Definitivamente en este país los bandidos recibiendo buenas noticias
00:20:58mientras el colombiano honesto y trabajador sigue perjudicado.
00:21:01El Congreso estará a la espera de conocer a detalle el proyecto de ley
00:21:04que sería radicado después del 20 de julio en el último año legislativo.
00:21:07Se pueden tramitar leyes para pagarles favores a los jefes de bandas criminales
00:21:13que posan en la tarima al lado del presidente de la república.
00:21:17Seguramente para darles beneficio e impunidad
00:21:20ante un sinnúmero de delitos que han cometido en nuestro país.
00:21:24El documento tendrá que ser discutido en las comisiones
00:21:26y en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes
00:21:28para poder convertirse en ley de la república.
00:21:31Esto no dignifica...
00:21:31Cada vez está más lejana la posibilidad de comprar vivienda con el subsidio Mi Casa Ya.
00:21:37Este beneficio se otorgaba a personas con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos.
00:21:42Pues resulta que ese ya no será el único requisito.
00:21:45Con un decreto del gobierno nacional ahora se otorgará únicamente a un segmento de la población
00:21:50y será para vivienda usada.
00:21:53Este es el decreto que realiza nuevos cambios al programa de subsidios Mi Casa Ya.
00:21:58Aquí se define que de ahora en adelante los subsidios también se otorgarán a comprar vivienda usada,
00:22:04pero no todos tendrán ese derecho.
00:22:07Según el documento, el subsidio para comprar vivienda usada
00:22:10se otorgará a víctimas del conflicto armado con Estado incluido,
00:22:14personas en proceso de reincorporación,
00:22:17madres comunitarias certificadas por el ICBF y recicladores de oficio.
00:22:22No hay controles para garantizar la calidad de las viviendas,
00:22:25la sismoresistencia de las viviendas que no estén ubicadas en zona de riesgo
00:22:29y sobre todo que esto abre la posibilidad que le hagan trampas al sistema.
00:22:34Y es que es muy posible que usted viva con su hija en la vivienda
00:22:38y usted le vende a su hija y se quedan viviendo en la misma casa.
00:22:43Entonces lo que vemos es que este tipo de esquemas mal pensados
00:22:47puede generar un carrusel de adquisición de subsidios
00:22:51para la compra de viviendas usadas entre familiares, por ejemplo.
00:22:55El valor de los subsidios se define en esta tabla.
00:22:58El mayor será de 31 millones de pesos y el más bajo de 5 millones 600 mil pesos.
00:23:03Las cajas de compensación también deberán financiar el beneficio.
00:23:07¿Y qué pasa con los subsidios de vivienda nueva?
00:23:10Hoy el programa Mi Casa ya está suspendido.
00:23:13Lo suspendieron el 16 de diciembre del año pasado con una resolución
00:23:17que aducía, entre otras razones,
00:23:20el agotamiento de los recursos del Gobierno Nacional para continuar con el programa.
00:23:24Este año, según la página del ministerio,
00:23:26solo se asignarán un poco más de 10 mil subsidios de Mi Casa ya.
00:23:31El Contralor General ratificó su informe en salud
00:23:34sobre las deudas por 32.9 billones que tienen las EPS.
00:23:39Asegura que desconoce de dónde saca el presidente de la República
00:23:42una cifra de 100 billones.
00:23:43pide no politizar la salud de los colombianos.
00:23:46No puedo ni argumentar ni sustentar la cifra de 100 billones
00:23:52que del señor presidente de la República.
00:23:55Flaco favor se hace cuando estas discusiones, sobre todo,
00:24:00que tienen que ver con la vida de los pacientes,
00:24:03les vamos a colocar nosotros un tinte de una circunstancia
00:24:07de carácter netamente político.
00:24:08Grave accidente de una ruta escolar en Bogotá.
00:24:12Una van que transportaba un grupo de niños
00:24:14que se dirigían a un campamento vacacional
00:24:17se quedó sin frenos.
00:24:19Seis niños fueron valorados,
00:24:20otros tres trasladados a centros asistenciales.
00:24:24Y atención a este preocupante informe que se conoce en Bogotá.
00:24:29Tiene que ver con una reveladora encuesta
00:24:31realizada a profesores que expresan su inconformidad
00:24:34con el sistema de salud.
00:24:36Sobre todo, cuestionan la no obtención de citas
00:24:38y la demora en el suministro de medicamentos.
00:24:41Tanto así, que desde la Secretaría de Educación
00:24:43le han enviado un mensaje al gobierno nacional
00:24:45para que mejore el sistema
00:24:46y la atención a los más de 34 mil docentes
00:24:49que tiene la capital.
00:24:50Hay reclamos por parte del distrito,
00:24:53el gobierno nacional encabeza del FOMAC
00:24:55y la FIDU Previsora
00:24:56por la situación en materia de salud para sus docentes.
00:24:59Dicen que el sistema no da abasto
00:25:01y esto ha generado inconvenientes
00:25:02en las clases de los estudiantes.
00:25:04Así lo demostró una encuesta
00:25:05que la misma Secretaría hizo a 5 mil maestros.
00:25:08Tenemos más del 60% de los docentes
00:25:11que nos dicen que no están pudiendo acceder a citas
00:25:14en el tiempo oportuno,
00:25:15más del 80% que dicen que han tenido que comprar
00:25:18sus propios medicamentos,
00:25:20más del 60% que dicen que tienen retrasos
00:25:21en la entrega de medicamentos.
00:25:23La decadencia en la atención ha provocado
00:25:24que aumenten las incapacidades,
00:25:26incluso a números que no se habían visto.
00:25:29El año pasado tuvimos 54 mil incapacidades,
00:25:32este año estamos proyectando 66 mil.
00:25:34A propósito del tema de salud,
00:25:36la Asociación Distrital de Educadores
00:25:38realizó un cese de actividades.
00:25:40Reclamando la atención médica digna y oportuna
00:25:43que se cumpla con el acuerdo 03 del FOMAC.
00:25:47Desde el distrito mencionaron
00:25:49que aquellos que quieran participar
00:25:50pueden hacerlo en contrajornada,
00:25:53si no desde este mes habrá consecuencias monetarias.
00:25:57Los docentes a partir de este mes
00:26:00van a empezar a ver en sus nóminas
00:26:03los descuentos del ausentismo que se ha generado
00:26:07en las participaciones de manifestaciones anteriores
00:26:09durante la jornada.
00:26:11El descuento será de un día de trabajo.
00:26:13Debido a manifestaciones, paros o protestas,
00:26:15el año pasado hubo 12 días
00:26:17en donde los estudiantes, en algunos casos,
00:26:19no tuvieron docentes para realizar sus clases.
00:26:21Hablamos de noticias internacionales,
00:26:26Mari, el rechazo en el mundo
00:26:28por ese ataque israelí
00:26:29a la única iglesia católica
00:26:31que había en la Franja de Gaza
00:26:32genera mucha controversia.
00:26:34Sí, mire, incluso se pronunció
00:26:36Giorgia Meloni, que es la primera ministra italiana,
00:26:38muy conservadora,
00:26:39siempre apoyando irrestrictamente a Netanyahu,
00:26:42pero acá dijo, hasta acá llegamos.
00:26:44Tres personas murieron
00:26:45y otras nueve resultaron heridas,
00:26:47entre esas, Gabriel Romanelli,
00:26:48que es ese sacerdote que usted recordará
00:26:50con el que hablaba todos los días el Papa Francisco
00:26:52para estar enterado de la situación
00:26:53en el enclave palestino.
00:26:57La Sagrada Familia
00:26:58es la única iglesia católica
00:26:59de la Franja de Gaza.
00:27:01Es hogar de unas 500 personas
00:27:02que se refugian del conflicto
00:27:04entre Israel y Hamas.
00:27:06Y hoy fue alcanzada
00:27:07por un ataque israelí.
00:27:10Siempre exigimos amor, paz
00:27:12y coexistencia pacífica
00:27:14entre todos los pueblos,
00:27:15pero lo ocurrido es un acto criminal
00:27:17injustificado de la ocupación.
00:27:19Entre los heridos
00:27:20está el párroco Gabriel Romanelli,
00:27:23quien mantenía una conversación diaria
00:27:25con el difunto Papa Francisco
00:27:26para actualizarlo
00:27:27sobre lo que ocurre
00:27:28en territorio palestino.
00:27:30En su cuenta en Instagram
00:27:31llamó a los líderes del mundo
00:27:33a interceder en la guerra
00:27:34para detenerla.
00:27:35Por su parte,
00:27:36las fuerzas de defensa de Israel
00:27:38dijeron que adelantan
00:27:39una investigación.
00:27:41Para ser totalmente claros,
00:27:42las FDI
00:27:43no atacan internacionalmente
00:27:45lugares religiosos
00:27:46o civiles.
00:27:47Desde el Vaticano,
00:27:49el Papa León XIV
00:27:50expresó su tristeza
00:27:51por las víctimas
00:27:52y pidió
00:27:53un alto al fuego
00:27:54inmediato.
00:27:58Del 7 al 18 de julio
00:28:01nos tomamos Antioquia
00:28:02para escuchar a su gente
00:28:03y contarle a Colombia
00:28:05que desde aquí
00:28:05también se construye país.
00:28:09Encontrémonos
00:28:09en las regiones.
00:28:16Por supuesto,
00:28:23no solamente visitamos
00:28:24Medellín,
00:28:25que es desde donde
00:28:26nos ven hoy,
00:28:27también los municipios.
00:28:29Y María,
00:28:29aquí va la pregunta.
00:28:30¿Usted dónde nació?
00:28:31En Granada, Antioquia.
00:28:32En Granada, Antioquia.
00:28:34Y allá estuvimos también.
00:28:36Allá estuvimos
00:28:37reencontrándonos
00:28:38con nuestra historia.
00:28:38Isa,
00:28:39tengo que confesarle
00:28:39que cuando estaba entrando
00:28:41por las calles de Granada
00:28:41sentí muchísima melancolía
00:28:43porque esas son mis raíces.
00:28:44Son raíces de miles
00:28:46de colombianos en el país,
00:28:47raíces en la violencia,
00:28:48en la guerra.
00:28:49Pero lo que encontré
00:28:50es un pueblo resiliente
00:28:52que resiste,
00:28:53que se levanta,
00:28:54que se reconstruyó
00:28:55con mucha valentía
00:28:56y con mucha memoria.
00:28:57Ojalá que ahorita
00:28:59que ustedes vean
00:28:59este informe
00:29:00pues que logre
00:29:02tocarles el corazón,
00:29:03que se conmuevan
00:29:03con todo lo que han hecho
00:29:04allá mis paisanos.
00:29:06Porque se vuelven
00:29:07un ejemplo de vida
00:29:08para cualquiera que lo vea.
00:29:10Este es el informe
00:29:10de mi querida María Aristizábal
00:29:12en su visita a Granada.
00:29:14Uno siempre vuelve
00:29:20donde el corazón se quedó.
00:29:21Yo nací en Granada
00:29:22y crecí en Bogotá.
00:29:23De niña venía cada mes
00:29:24hasta que la guerra
00:29:25nos cerró el camino.
00:29:29Dejamos de volver
00:29:30como tantos,
00:29:31pero hoy regreso
00:29:32para abrazar mi historia
00:29:33y contar esas,
00:29:35otras que duelen
00:29:36y que sanan.
00:29:37Este es mi esposo.
00:29:42Este es un hermano.
00:29:44Este es mi padre
00:29:45y este es mi hermanito.
00:29:50En esta foto
00:29:51está mi mamá
00:29:52que perdió
00:29:53a mi papacito hermoso,
00:29:55a mi hermano
00:29:57y a mi padrastro.
00:29:59Esta es mi tía,
00:30:00perdió cuatro hijos.
00:30:01Ella es Sandra.
00:30:02A su papá lo asesinaron
00:30:03y a la semana siguiente
00:30:04reclutaron a su hermano
00:30:04de diez años
00:30:05y ahí empezaron
00:30:07a abrirse las heridas
00:30:07de la guerra
00:30:08con más de nueve
00:30:08familiares víctimas.
00:30:10Pero acá es donde
00:30:11se levanta y perdona,
00:30:12no desde el olvido,
00:30:13sino desde la dignidad.
00:30:17Le digo a Masita,
00:30:18pero es que tenemos
00:30:18que salir adelante,
00:30:20tenemos que salir adelante
00:30:21porque no nos podemos
00:30:22quedar ahí.
00:30:22No,
00:30:23tenemos que perdonar
00:30:24y ella dice,
00:30:25de perdonar sí,
00:30:27pero no puede olvidar,
00:30:28ella no es capaz.
00:30:29Y ella es Gloria.
00:30:30Me mataron a mi esposo.
00:30:33Mataron a un hermano mío,
00:30:36a mi papá
00:30:36y a otra hermana.
00:30:40Es otra de las más valientes,
00:30:42de las que son capaces
00:30:43de recoger sus pedazos rotos
00:30:44para reconstruirse.
00:30:47Recordar
00:30:48para no olvidar,
00:30:50porque son cosas
00:30:50que eso es muy triste.
00:30:52Yo nunca pensé
00:30:53que yo me iba a casar
00:30:54tan joven
00:30:54y que iba a quedar
00:30:56con un bebé
00:30:56de ocho meses
00:30:57y llegar que ella
00:30:58sin papá,
00:30:59sin mamá,
00:30:59casi sin hermano
00:31:00ni nada.
00:31:02Y así se cuentan
00:31:03por cientos
00:31:04las historias en Granada.
00:31:06Tenemos 790 desaparecidos,
00:31:08más de 34 masacres,
00:31:10más de 170 falsos positivos,
00:31:12más de 130 personas
00:31:14que han sido afectadas
00:31:14por minas.
00:31:19Y en el año innombrable,
00:31:21el 2000,
00:31:22lo más harto
00:31:22de la violencia,
00:31:23una masacre paramilitar
00:31:24seguida de una cruenta
00:31:25toma guerrillera
00:31:26que destruyó en horas
00:31:27lo que las familias
00:31:28les tomó años levantando.
00:31:29todo esto quedó muertos
00:31:37debajo de estos escombros
00:31:38por este ataque tan violento
00:31:40que hubo en ese momento,
00:31:42pero como pueden ver,
00:31:44nuestro municipio,
00:31:45en su resiliencia,
00:31:46en su capacidad
00:31:47de liderazgo
00:31:48y de unión
00:31:48de nuestros paisanos
00:31:49que están en las diferentes ciudades,
00:31:51se reengan a construir
00:31:52muy rápidamente
00:31:53y hoy Granada
00:31:54es un ejemplo
00:31:55de resiliencia,
00:31:57pero especialmente
00:31:57de reconciliación.
00:31:58Pero esta no es una nota más
00:32:00de la guerra
00:32:00que nos llena de rabia,
00:32:01es una historia
00:32:01de perdón
00:32:02desde la memoria.
00:32:03Ellos pusieron su sangre
00:32:12para que nosotros
00:32:13no nos quedáramos callados
00:32:15más con la guerra.
00:32:19Al lado de la iglesia
00:32:20se levanta el salón
00:32:21del Nunca Más,
00:32:22un espacio para sanar
00:32:23y para honrar a las víctimas.
00:32:28Y como esta también
00:32:30es una historia
00:32:30de reconciliación,
00:32:31una cuadra más arriba
00:32:32me encuentro con William
00:32:33atendiendo
00:32:34su propio negocio.
00:32:35Yo soy excombatiente
00:32:36de FARC,
00:32:37estoy en la organización
00:32:38cerca de 15 años.
00:32:40William es la cara
00:32:41de la redención
00:32:42de una nueva resistencia
00:32:43en Granada.
00:32:44En ese tránsito
00:32:44adquirí una deuda de amor
00:32:46y por eso
00:32:47después de muchos años
00:32:48regresé a Granada.
00:32:54Así que aunque pareciera
00:32:55la historia
00:32:55de otro pueblo
00:32:56víctima de la violencia,
00:32:57recuerden siempre
00:32:58que la de Granada
00:32:58es el testimonio
00:32:59de quienes sobrevivimos,
00:33:01nos abrazamos
00:33:02y nos reconstruimos.
00:33:03Somos la posibilidad
00:33:04siempre viva
00:33:04de levantarnos
00:33:05con una sonrisa
00:33:06desde lo más hondo
00:33:07del dolor.
00:33:08Sin duda,
00:33:25conmovedora historia,
00:33:27conmovedor relato
00:33:28de Granada.
00:33:28Como periodista
00:33:29fui testigo presencial
00:33:30de ese doloroso episodio
00:33:33que no olvidan,
00:33:35pero que la parte positiva
00:33:36tiene que ver
00:33:37tiene que ver con lo que
00:33:37cuenta Maritza,
00:33:38la resiliencia.
00:33:39Y en este recorrido
00:33:40encontrémonos
00:33:41en las regiones
00:33:41más historias positivas
00:33:43y buenas
00:33:44de Medellín
00:33:45y de Antioquia.
00:33:46Por ejemplo,
00:33:46la que traemos a continuación
00:33:48tiene que ver
00:33:48con el área metropolitana,
00:33:50la autoridad ambiental
00:33:51que ha unido
00:33:52a los 10 municipios
00:33:54del Valle de Aburrá
00:33:55con Medellín a la cabeza
00:33:56para crear
00:33:56un programa
00:33:57metropolitano
00:33:59de economía circular.
00:34:00Está en proceso
00:34:01y Julián Vázquez
00:34:02nos cuenta los detalles.
00:34:03Cada año
00:34:09los 10 municipios
00:34:10del Valle de Aburrá
00:34:11generan más de
00:34:121,2 toneladas
00:34:14de residuos
00:34:15lo que equivale
00:34:16a llenar
00:34:17más de 100.000 volquetas.
00:34:19Cuando llegamos
00:34:19en 2023
00:34:20nos encontramos
00:34:21con una problemática
00:34:22muy grande
00:34:22frente al relleno
00:34:23sanitario
00:34:24de la pradera
00:34:24donde llegan
00:34:25más de 3.600 toneladas
00:34:27de residuos sólidos
00:34:28al día
00:34:28que definitivamente
00:34:30debía ser solucionado
00:34:31pero más allá
00:34:32de solucionar
00:34:32el problema
00:34:33de ese momento
00:34:33es como en largo plazo
00:34:35podemos tener
00:34:35políticas y planes
00:34:36que nos ayuden
00:34:38a que esos residuos
00:34:39sólidos
00:34:39que producimos
00:34:40en el Valle de Aburrá
00:34:41puedan recircular.
00:34:42Y para avanzar
00:34:43en este propósito
00:34:44la entidad planea
00:34:45construir dos sistemas
00:34:47de tratamiento
00:34:48y aprovechamiento
00:34:49de residuos
00:34:50en el sur
00:34:51y el norte
00:34:51del Valle de Aburrá.
00:34:53Que vamos a poder
00:34:54generar
00:34:54unos insumos
00:34:56a través
00:34:56de algunos residuos
00:34:57sólidos
00:34:58que producimos
00:34:59y que finalmente
00:35:00van a dar
00:35:00un relleno sanitario
00:35:01como la pradera.
00:35:03Pero aquí
00:35:04también es clave
00:35:05el trabajo
00:35:05por ejemplo
00:35:06de empresas
00:35:07como Enca
00:35:07que transforma
00:35:09envases PET
00:35:10usados
00:35:10en materia prima
00:35:11de alto valor
00:35:12o el trabajo
00:35:13de las plantas
00:35:14de tratamiento
00:35:15de aguas residuales
00:35:16que convierten
00:35:17el biogás
00:35:18en energía eléctrica.
00:35:20A través
00:35:20de la pedagogía
00:35:21y a través
00:35:22de ese comportamiento
00:35:24y de esa conciencia
00:35:25que tiene el ciudadano
00:35:26frente al uso
00:35:27de los residuos
00:35:27y frente al uso
00:35:28de lo que consume
00:35:29diariamente
00:35:30con quien podemos
00:35:31iniciar
00:35:32esta cadena
00:35:33del proceso
00:35:34que lleva
00:35:35a que podamos
00:35:36recircular
00:35:36algunos materiales
00:35:37entonces es fundamental
00:35:38la pedagogía.
00:35:40Entre otras acciones
00:35:41el área metropolitana
00:35:43también trabaja
00:35:44en la implementación
00:35:45de una plataforma
00:35:47de seguimiento
00:35:47de economía circular
00:35:49metropolitana.
00:35:57Mari y televidentes
00:35:58le voy a contar
00:35:59que recorriendo
00:35:59las carreteras
00:36:00de Antioquia
00:36:01Leo
00:36:01mi camarógrafo
00:36:02estaba diciendo
00:36:03que montón de cruces
00:36:04que montón de vírgenes
00:36:05cada metro
00:36:06se encuentra uno
00:36:07este es un departamento
00:36:08muy creyente
00:36:09y muy religioso
00:36:10y de hecho
00:36:10tenemos varios santos.
00:36:11Sí y a la entrada
00:36:12de cada pueblo
00:36:12hay un santo
00:36:13que de alguna forma
00:36:14está mirando
00:36:14al resto del pueblo
00:36:16digamos
00:36:16porque los pueblos
00:36:17siempre están en lomitas
00:36:18de alguna forma
00:36:18bendiciéndolo
00:36:19es una tierra
00:36:20que está tejida
00:36:21así de resistencia
00:36:22y de resiliencia
00:36:22como lo vimos
00:36:23en la crónica de Granada
00:36:24que tenía que comentarla
00:36:25pero también
00:36:26hizo de mucha fe
00:36:27y un recorrido religioso
00:36:28se lo hizo otro hijo
00:36:29de esta tierra
00:36:30nuestro compañero
00:36:31Juan Camilo Ramírez
00:36:32Juanca
00:36:33que fue lo que usted
00:36:33se encontró adelante.
00:36:38Mari, hijo
00:36:39orgulloso
00:36:40de esta tierra
00:36:42señora
00:36:42pero permítame decirle
00:36:43una cosa
00:36:44muy bonita
00:36:44la historia
00:36:45que usted nos acaba
00:36:45de presentar
00:36:46de Granada
00:36:46Sí señores
00:36:47¿cómo les parece
00:36:48que de las montañas
00:36:49de Antioquia
00:36:49no solamente
00:36:50brota flores
00:36:50no solamente
00:36:51brota café
00:36:51aquí también
00:36:52brota religión
00:36:53brota fe
00:36:54brotan santos
00:36:55yo los estoy saludando
00:36:56desde la catedral
00:36:57metropolitana de Medellín
00:36:58estoy aquí en este punto
00:36:59porque se llama
00:36:59hablar de santos
00:37:00pues vale la pena
00:37:00mostrarles a ustedes
00:37:01cuál es la iglesia
00:37:02más importante
00:37:03de la ciudad
00:37:04de una iglesia
00:37:04que fue construida
00:37:05con más de un millón
00:37:06de ladrillos
00:37:07que tardaron
00:37:0841 años
00:37:09en la construcción
00:37:10y les decía
00:37:11que Antioquia
00:37:12es tierra de santos
00:37:12nos fuimos a hacer
00:37:13un recorrido
00:37:14por diferentes lugares
00:37:15porque aquí tenemos
00:37:16nombres muy importantes
00:37:17el de la Santa Madre Laura
00:37:18que es la primera
00:37:19santa colombiana
00:37:20el de la hermana Inés
00:37:21que ya inició su camino
00:37:21hacia los altares
00:37:23y el del padre Marianito
00:37:24sus historias
00:37:24son apasionantes
00:37:26no se la pierdan
00:37:27en este informe
00:37:28Antioquia
00:37:34Antioquia
00:37:35tierra de flores
00:37:35y café
00:37:36pero no solo
00:37:37esto brota
00:37:37de sus montañas
00:37:38también religión
00:37:40y santos
00:37:41ejemplos
00:37:46hay varios
00:37:46como el padre Marianito
00:37:47la hermana Inés Arango
00:37:49o la Santa Madre Laura
00:37:50y hoy
00:37:51hay varias guardianas
00:37:51que se dedican
00:37:52a cuidar sus legados
00:37:53por ejemplo
00:37:54la historia
00:37:55de la hermana Inés
00:37:56una mujer cruelmente asesinada
00:37:57y que inició su camino
00:37:58hacia los altares
00:37:59ella soñó
00:38:00en ser misionera
00:38:01y así lo conservó
00:38:03en su corazón
00:38:03hasta que Dios
00:38:04le regaló
00:38:05la posibilidad
00:38:06de ir allá
00:38:07a la misión
00:38:08y si
00:38:08la historia
00:38:09de esta religiosa
00:38:10antioqueña
00:38:10terminó en la selva
00:38:11amazónica
00:38:11cuando tenía 50 años
00:38:13ella cumplía
00:38:14con una misión
00:38:15con comunidades indígenas
00:38:16estaban los
00:38:17los niños
00:38:17y las mujeres
00:38:18ellos llegaron
00:38:19los recibieron
00:38:21los acogieron
00:38:22pero cuando
00:38:23llegaron los hombres
00:38:25que estaban de casa
00:38:26entonces ya vieron
00:38:27que eran blancos
00:38:28había anteriormente
00:38:30los de la petrolera
00:38:31y los madereros
00:38:32habían matado
00:38:33a su jefe
00:38:34a Taga
00:38:34entonces ellos
00:38:36tenían ese dolor
00:38:37y al ver
00:38:37que eran blancos
00:38:39ellos pensaron
00:38:39que eran
00:38:40de esta gente
00:38:42petrolera
00:38:42o maderera
00:38:43que estaban
00:38:44incursionando
00:38:45en su territorio
00:38:46entonces por eso
00:38:47matan a Alejandro
00:38:48primero
00:38:48las mujeres
00:38:50le dicen
00:38:50que huya
00:38:51las indígenas
00:38:53pero
00:38:54la alcanzaron
00:38:56los
00:38:58los hombres
00:38:59que venían
00:39:00de cacería
00:39:01hoy la hermana
00:39:02Inés ha comenzado
00:39:02de la mano
00:39:03del Papa León XIV
00:39:04su camino
00:39:04a los altares
00:39:05en Medellín
00:39:06permanece
00:39:07su herencia
00:39:07su obra
00:39:08y por supuesto
00:39:09su comunidad
00:39:09así como la historia
00:39:11de la Santa Madre Laura
00:39:12la primera santa colombiana
00:39:13cuyo templo
00:39:14permanece en pie
00:39:15desde que ella misma
00:39:16puso la primera piedra
00:39:17ella empieza
00:39:18la construcción
00:39:19de este templo
00:39:20en el año
00:39:20de 1942
00:39:21lo termina
00:39:23en el año
00:39:23de 1944
00:39:24cuando lo inaugura
00:39:25y le da el nombre
00:39:27del Templo
00:39:27de la Luz
00:39:28aunque vivieron
00:39:29en épocas
00:39:30distintas
00:39:31y sus historias
00:39:31se desarrollaron
00:39:32en regiones
00:39:33diferentes
00:39:33hoy su herencia
00:39:35es motivación
00:39:35para varias religiosas
00:39:36que están dedicadas
00:39:37a mantener su legado
00:39:38su ayuda
00:39:39como por ejemplo
00:39:41las hermanas
00:39:41Luz Helena
00:39:42y María Antoneta
00:39:43que no solo son
00:39:44hermanas de hábitos
00:39:45sino de sangre
00:39:46a y por el llamado
00:39:48de Dios
00:39:48es verdad que a mí
00:39:50me querían detener
00:39:51tanto en la familia
00:39:52como las religiosas
00:39:55porque yo soy menor
00:39:56yo tengo tres años
00:39:58menos que mi hermana
00:39:59a la verdad
00:40:01el llamado
00:40:02del señor
00:40:02es personal
00:40:03de todas maneras
00:40:06nosotros
00:40:06no nos conversamos
00:40:08para haber sido
00:40:09religiosas
00:40:10ya hacia el final
00:40:11ya nos encontramos
00:40:14ellas
00:40:14y sus comunidades
00:40:15saben de los retos
00:40:17que hay en la actualidad
00:40:17y están dispuestas
00:40:18a jugársela
00:40:19por ser guía
00:40:20en el camino
00:40:20de cientos de personas
00:40:21escuchar
00:40:22el joven
00:40:24el niño de hoy
00:40:25vive una soledad
00:40:26inmensa
00:40:27y está rodeado
00:40:29de muchos problemas
00:40:31con la alegría
00:40:32en el servicio
00:40:34en la entrega
00:40:35por una causa
00:40:37y esto también
00:40:38hace parte
00:40:38de la historia nuestra
00:40:39de la historia paisa
00:40:40porque la fe
00:40:41el amor
00:40:41y la generosidad
00:40:42también brotan
00:40:43de estas montañas
00:40:44oiga
00:40:53justamente nos estábamos
00:40:54acordando acá
00:40:54con Daniel
00:40:55que es uno
00:40:55de nuestros equipos
00:40:56de nuestros compañeros
00:40:57del equipo de acá
00:40:58de Antioquia
00:40:59que hace algunos añitos
00:41:00me tocó acá
00:41:01la canonización
00:41:02de la madre
00:41:02eso demuestra
00:41:04la historia religiosa
00:41:05que tiene Antioquia
00:41:06pero venga
00:41:06vamos a contar
00:41:07la historia
00:41:07que usted nos preparó
00:41:08que es otro acto de fe
00:41:09porque uno lanzarse
00:41:11desde esa piedra
00:41:12a 30 metros de altura
00:41:13con una cascada
00:41:14sí muy lindo
00:41:14sí muy rico
00:41:15pero yo no me le mide
00:41:16Mari, la bendición
00:41:17y para abajo
00:41:17pero además
00:41:18no fue como que me tiré
00:41:19ay así
00:41:20no, eso es seguro
00:41:21tiene todos los estándares
00:41:22internacionales de seguridad
00:41:23de hecho
00:41:24eso es un deporte
00:41:24que practicas mucho
00:41:25en Portugal
00:41:26en España
00:41:27en México
00:41:27en Italia
00:41:28es impresionante
00:41:29y ellos han venido
00:41:30y todo acá a San Carlos
00:41:31a recorrer
00:41:31lo que fue el municipio
00:41:32donde lo hice
00:41:32de todas formas
00:41:33le digo que no
00:41:34muchas gracias
00:41:34pero yo sé que hay mucha gente
00:41:35que si quisiera cederlo
00:41:36eso demuestra que Antioquia
00:41:37tiene para llenar
00:41:39las expectativas
00:41:39de cualquier turista
00:41:40aquí está el informe
00:41:42si me preguntan
00:41:51cuál es mi hobby
00:41:52yo les respondo
00:41:53pueblear
00:41:54hoy los traje a San Carlos
00:41:56en el oriente antioqueño
00:41:57uno de los pueblos
00:41:58con más aventura
00:41:59en el departamento
00:42:00bueno, primero lo primero
00:42:06porque uno para el río
00:42:08y para la montaña
00:42:08no se ha maquillado
00:42:09no
00:42:09claramente
00:42:14esta no es pinta
00:42:15de montaña
00:42:16si ustedes creyeron
00:42:17que yo no me vine preparada
00:42:18pues están
00:42:19muy equivocados
00:42:21vamos a cambiar
00:42:22claramente
00:42:30mi destino final
00:42:31no era el pueblo
00:42:32pero apenas manejamos
00:42:33que como unos 15 minutos
00:42:34y ya estamos
00:42:34en una de las cascadas
00:42:35más increíbles
00:42:36de las más de 50
00:42:38que dicen que hay
00:42:38hoy solo vamos a alcanzar
00:42:48a hacer torrentismo
00:42:49pero con mis amigos
00:42:50de Ecoleas Colombia
00:42:51hay senderismo
00:42:53rappel
00:42:54touring
00:42:54y canyon
00:42:55mejor dicho
00:42:56desde adentrarse
00:42:57en pequeños cañones
00:42:58y cuevas
00:42:58hasta conocer
00:42:59más de 50 cascadas
00:43:00que tiene el municipio
00:43:02yo chiquita
00:43:03era más aventurera
00:43:04o sea
00:43:04yo les digo
00:43:05yo hace 8 años
00:43:06me tiré con Manuel
00:43:07de esta misma cascada
00:43:09y creo que no tenía
00:43:10tanto miedo como hoy
00:43:11tengo el corazón así
00:43:12pero Manu
00:43:13esto como se llama
00:43:13esto no es tirarse
00:43:14de una cascada
00:43:15y además estamos muy seguros
00:43:16correcto Isa
00:43:17esto se trata
00:43:18de descender
00:43:19el cañón
00:43:19o la cascada
00:43:20mediante una técnica
00:43:21conocida como rappel
00:43:22la actividad
00:43:23se llama cañoning
00:43:24pero es
00:43:24bajar de manera
00:43:26segura
00:43:27con unas cuerdas
00:43:28con todas las
00:43:29certificaciones
00:43:30y todos los equipos
00:43:31de protección personal
00:43:32y pues bueno
00:43:33vamos a hacerlo
00:43:33obviamente da susto
00:43:35se siente un poco
00:43:35de vértigo
00:43:36pero con lo
00:43:37como lo digo
00:43:37con los elementos
00:43:38seguros
00:43:38y con el equipo
00:43:39apropiado
00:43:40vamos a hacerlo
00:43:41y nos vamos a divertir
00:43:42bueno estoy triste
00:43:54porque se me acabaron
00:43:55los 30 metros
00:43:56de cascada
00:43:57la viejita
00:43:57que acabo de bajar
00:43:58vean ya no me falta
00:43:59nada
00:44:00quede con las manos
00:44:01cansadas
00:44:02pero con el corazón
00:44:03lleno
00:44:03no se imaginan
00:44:04lo que se siente
00:44:04allá en el medio
00:44:05mirar todo
00:44:07hacia abajo
00:44:08una experiencia
00:44:08increíble
00:44:09que le mete
00:44:10adrenalina
00:44:11que le mete
00:44:12vida
00:44:12a la vida
00:44:13vamos para abajo
00:44:14y ya hablamos
00:44:15si
00:44:20la verdad es que
00:44:21la adrenalina
00:44:22es ver el abismo
00:44:23pero cuando empiezas
00:44:24a conectarte con él
00:44:25y a descender
00:44:26hay una
00:44:27como lo dije
00:44:28una conexión
00:44:28que te genera
00:44:29paz interna
00:44:30y pues un agradecimiento
00:44:31con la naturaleza
00:44:32porque te estaba
00:44:33permitiendo disfrutarlo
00:44:34siempre he sentido miedo
00:44:45si digo que ya estoy acostumbrado
00:44:48estaría mintiendo
00:44:49siempre siente uno miedo
00:44:50pero una vez que empiezas a hacer el descenso
00:44:53todo toma sentido
00:44:55realmente que es maravilloso
00:44:57y no me cambio por nadie
00:44:58soy criatura de monte
00:45:07de río
00:45:08de montaña
00:45:09en Antioquia nos criamos
00:45:10haciendo paseo de río
00:45:12los pozos cristalinos
00:45:13y las cascadas
00:45:14no solo representan
00:45:16un recuerdo
00:45:16en el presente
00:45:17son el silencio
00:45:18y la calma
00:45:19que necesitamos tanto
00:45:20le duele la cabeza
00:45:28está cansado
00:45:30quiere viajar
00:45:31y descansar
00:45:32pero de pronto
00:45:33no le alcanza
00:45:34para mucho
00:45:35no sabe a dónde
00:45:36agarre camino
00:45:37para San Carlos
00:45:38desde un baño
00:45:39de río
00:45:39que reinicia la vida
00:45:40experimente un día
00:45:41de adrenalina pura
00:45:42y después
00:45:43la tranquilidad
00:45:44que solo trae
00:45:45la magnífica naturaleza
00:45:47encontrémonos
00:45:54en las regiones
00:45:55y del turismo
00:45:56de aventura
00:45:57que nos trae
00:45:58Isa
00:45:58hablemos ahora
00:45:58de las grandes obras
00:45:59de infraestructura
00:46:00y hablemos
00:46:01del tollo
00:46:02del túnel
00:46:03y de la obra
00:46:04que se construye
00:46:05hacia la región
00:46:06de Urabá
00:46:06que sin duda
00:46:07es una de las joyas
00:46:08del departamento
00:46:09a pesar de las dificultades
00:46:11que ha generado
00:46:12la no
00:46:13el incumplimiento
00:46:15de parte del gobierno
00:46:16nacional
00:46:16en la entrega
00:46:17de los recursos
00:46:17pero la obra
00:46:18no ha parado
00:46:19tanto así
00:46:20que se acerca
00:46:21cada vez más
00:46:21la hora
00:46:22de la puesta
00:46:22en funcionamiento
00:46:23de esta obra
00:46:24que conectará
00:46:25a la región
00:46:25de Urabá
00:46:26con Medellín
00:46:26y con el centro
00:46:27del país
00:46:28Sara Agudelo
00:46:28nos preparó
00:46:29el siguiente informe
00:46:30insistir
00:46:31persistir
00:46:32y nunca desistir
00:46:34de eso
00:46:35sí que saben
00:46:36en la gobernación
00:46:37de Antioquia
00:46:37cuando se habla
00:46:38del túnel del tollo
00:46:40dos años después
00:46:41de reuniones
00:46:42encuentros
00:46:43revisión de contratos
00:46:44y documentos
00:46:45los 37 kilómetros
00:46:47del túnel
00:46:48más largo
00:46:49de Latinoamérica
00:46:50son responsabilidad
00:46:51de Antioquia
00:46:52y a la obra
00:46:53no la para nadie
00:46:55si nosotros
00:46:56con la alcaldía
00:46:57de Medellín
00:46:57no nos metiéramos
00:46:58en el tema
00:46:58pues dejábamos
00:46:59a una obra icónica
00:47:00como el túnel del tollo
00:47:01convertido en elefante blanco
00:47:03desde hace varios años
00:47:05las verdes y soleadas
00:47:06montañas
00:47:07del occidente antioqueño
00:47:08han visto
00:47:09como en medio
00:47:10o a través de ellas
00:47:11se erigen
00:47:12viaductos
00:47:13túneles
00:47:14y puentes
00:47:14para que el mar
00:47:16esté más cerca
00:47:17de Antioquia
00:47:18y también del país
00:47:19vamos a estar
00:47:20a dos horas
00:47:20de Puerto Ibrava
00:47:21donde esto
00:47:22nos va a permitir
00:47:23crear más empresas
00:47:24ya contamos
00:47:25con algunas empresas
00:47:26para exportar
00:47:27a otros países
00:47:28y eso
00:47:28a la región
00:47:30nos va a transformar
00:47:31mucho
00:47:31es el epicentro
00:47:33del transporte
00:47:34que nos permite
00:47:35la salida
00:47:36de la mercancía
00:47:36para todo
00:47:37el centro
00:47:38del país
00:47:39y el suroccidente
00:47:39de Colombia
00:47:40la obra
00:47:41avanza bien
00:47:42el tramo 1
00:47:43de 18.2 kilómetros
00:47:45tiene 99%
00:47:47de avance
00:47:48el sector 1
00:47:49del tramo 2
00:47:50de 9.5 kilómetros
00:47:52va en un 64%
00:47:54y la última zona
00:47:56entregada por el gobierno nacional
00:47:58alcanza un 60%
00:48:00en ocho días
00:48:01ya abrieron
00:48:021100 metros
00:48:03de brecha
00:48:03va funcionando bien
00:48:05ya contrataron
00:48:06un viaducto
00:48:07que se requería
00:48:07y que era una
00:48:08ruta crítica
00:48:09y con ese viaducto
00:48:11nosotros estamos pensando
00:48:12en que para octubre
00:48:14noviembre
00:48:14del 2026
00:48:15lo tenemos
00:48:16en funcionamiento
00:48:17300 empleos
00:48:19directos
00:48:19y 169
00:48:21indirectos
00:48:22tiene el túnel
00:48:23del tollo
00:48:23que estará listo
00:48:24a finales
00:48:25del 2026
00:48:26una gran tarde
00:48:2816 minutos
00:48:30hora de conectarnos
00:48:31con nuestros colegas
00:48:32de RCN Radio
00:48:33y la FM
00:48:33que hoy hablan
00:48:34de los conflictos
00:48:35en los entornos laborales
00:48:37escuchemos
00:48:38al equipo
00:48:38de Radio Red
00:48:39una mirada
00:48:45diferente
00:48:45hola
00:48:46a propósito
00:48:47de cosas
00:48:47que han ocurrido
00:48:48estos días
00:48:48y de comentarios
00:48:49sobre si es difícil
00:48:51o no gestionar
00:48:52en el trabajo
00:48:52en una oficina
00:48:53a hombres y mujeres
00:48:55dependiendo
00:48:55de sus maneras
00:48:56de ser
00:48:57nos estamos
00:48:57preocupando
00:48:58por preguntarnos
00:49:00aquí también
00:49:00nosotros
00:49:01si es que
00:49:02hay unos más
00:49:03conflictivos
00:49:03que otros
00:49:04si los hombres
00:49:04somos más conflictivos
00:49:06que las mujeres
00:49:06en el trabajo
00:49:07o las mujeres
00:49:08más conflictivas
00:49:08o unos más sinceros
00:49:10que otros
00:49:11y yo creo que
00:49:12en eso vale la pena
00:49:13detenernos
00:49:13un rato
00:49:14aquí en este segmento
00:49:16¿ustedes qué opinan
00:49:17Jane Kelly
00:49:18Blado
00:49:18más conflictiva
00:49:20las mujeres
00:49:20más conflictivos
00:49:21los hombres
00:49:21o simple y llanamente
00:49:22algunos sí pueden ser
00:49:23más sinceros que otros
00:49:24pues fíjense que yo no
00:49:25pues fíjense que yo no dividiría
00:49:26esto en géneros
00:49:28Juan Manuel
00:49:28sino en personas
00:49:29hay personas muy complicadas
00:49:31hay personas que obviamente
00:49:32arman rollo antes de
00:49:33comunicarse
00:49:35o dialogar
00:49:35o este tipo de cosas
00:49:36para solucionar un conflicto
00:49:37entonces yo creo que eso
00:49:38no va de géneros
00:49:39no va de mujeres y hombres
00:49:40sino va de la persona
00:49:41el tipo de persona
00:49:42que finalmente
00:49:43lo hace
00:49:44y me parece también
00:49:45que algunos comentarios
00:49:46por allí
00:49:46que dicen que las mujeres
00:49:47son más conflictivas
00:49:48que en los trabajos
00:49:50no se llevan bien
00:49:50que tienen muchos problemas
00:49:51pues es muy tonto el concepto
00:49:53porque es lo mismo
00:49:54ratificar esos chistes estúpidos
00:49:56que se hacen todavía
00:49:57de las suegras
00:49:58los tipos que tienen mil mujeres
00:49:59no sé
00:50:00yo no le veo sentido a eso
00:50:01la verdad
00:50:01a mí me vino a la mente
00:50:02Juan Manuel
00:50:03esta semana
00:50:03el presidente Petro
00:50:04estuvo diciendo
00:50:05que el 80% del tiempo
00:50:06en Palacio
00:50:07se lo dedica
00:50:08a resolver los problemas
00:50:09que hay entre mujeres
00:50:09pues a mí me parece
00:50:10muy injusto
00:50:11el presidente
00:50:12las mujeres somos
00:50:12las que también tenemos
00:50:13una gran responsabilidad
00:50:15sobre nuestros hombros
00:50:15de nuestras familias
00:50:17los hogares
00:50:17el trabajo
00:50:18muchos hogares hoy
00:50:19son dirigidos por mujeres
00:50:20madres, cabezas de familia
00:50:21entonces no creo
00:50:23de pronto si explotamos
00:50:24más rápido
00:50:25Juan
00:50:25tenemos la carga laboral
00:50:26tenemos la carga de los hijos
00:50:28de la familia
00:50:28las peleas con el marido
00:50:29y llegamos al trabajo
00:50:31y si explotamos
00:50:32ustedes los hombres
00:50:32son callados
00:50:33reservados
00:50:33como solapados
00:50:34evitativos
00:50:35a veces
00:50:35no yo digo que se hacen
00:50:36como los
00:50:37solongos
00:50:38y también se tiran
00:50:39sus puyas entre ustedes
00:50:41y tienen sus conflictos
00:50:42pero no los ventilan
00:50:43como nosotras las mujeres
00:50:44que somos francotas
00:50:45decimos las cosas
00:50:46de frente
00:50:46presidente
00:50:47yo si le digo a usted
00:50:48las cosas de frente
00:50:48las mujeres merecemos más
00:50:50y somos más que eso
00:50:51Vlado
00:50:51bueno pues
00:50:53rápidamente
00:50:53una alusión
00:50:54a lo que dice
00:50:55Yanelda
00:50:56y es que me parece
00:50:57absurdo que
00:50:58el presidente
00:50:59de una organización
00:51:01de un movimiento
00:51:01que ha buscado
00:51:02reivindicar a las mujeres
00:51:03esté haciendo
00:51:04esa estigmatización
00:51:06sobre las mujeres
00:51:07pero
00:51:08dicho eso
00:51:09yo creo que
00:51:10no se puede decir
00:51:11que hombres o mujeres
00:51:12son más o son menos
00:51:13esto o aquello
00:51:14hay personas
00:51:15como dice Kelly
00:51:16que tienen habilidades sociales
00:51:18unos más desarrolladas
00:51:20que otras
00:51:20hay gente que es torpe
00:51:21para desempeñarse
00:51:23en sociedad
00:51:23son torpes
00:51:24en cualquier trabajo
00:51:25en equipo
00:51:26en cualquier actividad
00:51:27comunitaria
00:51:28comunal
00:51:29lo que se quiera
00:51:30y hay gente
00:51:30que es
00:51:31absolutamente brillante
00:51:33y se mueve
00:51:34como pez en el agua
00:51:35y tiene manera
00:51:36de afrontar
00:51:37los conflictos
00:51:38las diferencias
00:51:39hay unos
00:51:40algunos nos salimos
00:51:41de
00:51:42cauce
00:51:43y se nos salta
00:51:43el bloque
00:51:44en ciertas circunstancias
00:51:46hay gente que se controla
00:51:48que le busca
00:51:48el lado humorístico
00:51:50la salida ingeniosa
00:51:51a las cosas
00:51:51creo que como dice Kelly
00:51:53esto no es
00:51:54un tema de hombres
00:51:55o de mujeres
00:51:55de acuerdo
00:51:56es un tema de tener
00:51:57o no tener
00:51:58habilidades sociales
00:51:59Juan que nos diriges
00:51:59un poco de viejas
00:52:00acá un poco de mujeres
00:52:01somos peligrosas
00:52:02somos conflictivos
00:52:03son muy sinceras
00:52:04son muy sinceras
00:52:05si de frente
00:52:06uno sabe a que atenerse
00:52:07y es mucho más fácil
00:52:08la gestión
00:52:09entre hombres
00:52:09a veces somos un poco
00:52:10más evitativos
00:52:11al momento de
00:52:11abordar el conflicto
00:52:13ustedes que opinan
00:52:14ustedes que dicen allá
00:52:15ahí les dejamos el tema
00:52:16y si no les da la gana
00:52:17que no opinen
00:52:18que bueno
00:52:24porque yo si quiero opinar
00:52:25Isa
00:52:25si el presidente
00:52:26dijo que el 80%
00:52:28de su tiempo
00:52:28se lo gastaba
00:52:29solucionando
00:52:29conflictos de mujeres
00:52:30el problema es
00:52:31del presidente
00:52:32por dos razones
00:52:33lo primero
00:52:33una tara mental
00:52:34que se llama
00:52:35machismo
00:52:35y discriminación
00:52:36y el segundo
00:52:37como estamos organizando
00:52:39las prioridades
00:52:39en el tiempo
00:52:40a que estamos dedicando
00:52:41el tiempo
00:52:41si señora
00:52:43por lo pronto
00:52:44nosotros en RCN
00:52:45excelente ambiente laboral
00:52:46por eso Maritza
00:52:46y yo estamos tan conectadas
00:52:47mentalmente
00:52:48que hasta nos vestimos
00:52:48igualitas
00:52:49Maritza
00:52:49sin planearlo
00:52:50además
00:52:51los conflictos laborales
00:52:52están ínfimamente relacionados
00:52:53con la inteligencia emocional
00:52:55y con la salud mental
00:52:55que también se promueve
00:52:56en los ambientes de trabajo
00:52:57cuando usted lleva
00:52:58a sus empleados
00:52:59al máximo estrés
00:53:00a la máxima presión
00:53:01y no hay nada
00:53:01de retribución emocional
00:53:03y energética
00:53:03pasan esas cosas
00:53:04entonces
00:53:05que está pasando
00:53:05en el gobierno
00:53:06del presidente
00:53:06Gustavo Petro
00:53:07internamente
00:53:07para que estén tan saturados
00:53:09nosotras nos vamos
00:53:10a un corte a comerciales
00:53:11buen entorno laboral
00:53:13tranquilidad
00:53:13amor
00:53:14cariño
00:53:14y esperamos que ustedes
00:53:15también
00:53:16así es mejor
00:53:17peace and love
00:53:17regresen con nosotros
00:53:19nos vamos unos minuticos
00:53:20Mari
00:53:20pero seguimos
00:53:21encontrándonos
00:53:22en las regiones
00:53:22desde Antioquia
00:53:23ya regresamos
00:53:23nos vamos a ver
00:53:53Mucha atención, el presidente Donald Trump padece de insuficiencia venosa crónica
00:54:01Así lo informó la Casa Blanca
00:54:03Según la secretaria de prensa Caroline Leavitt
00:54:06El mandatario fue sometido a un examen por la hinchazón en sus piernas
00:54:09Dijo además que es una condición benigna y corriente
00:54:12Sobre los hematomas del mandatario en la parte posterior de su mano
00:54:16Dijo que era una irritación por frecuentes apretones de mano y por el uso de aspirina
00:54:21Encontrémonos en las regiones y estamos en Medellín, en Antioquia
00:54:35Hay algo que hay que resaltar de esta ciudad, Mari
00:54:37Son sus jardines, son las plantas que los rodean
00:54:40Y definitivamente es responsabilidad de todos que los mantengamos así de bonitos
00:54:44Oiga, es que no en vano es la ciudad de la eterna primavera
00:54:46Y no es solamente por la bendición de la naturaleza
00:54:49Sino también por las manos trabajadoras de los jardineros
00:54:52Que se encargan de mantener siempre hermosa esta ciudad
00:54:55Acompañando una de esas jornadas estuvo nuestro compañero Juan Fernando Tavares
00:54:59Les dicen las abejitas
00:55:04Trabajan de manera silenciosa
00:55:08A diario se ven en los parques y en los corredores que separan las avenidas de Medellín
00:55:14Es una colonización como lo que se dicen estas abejitas que estamos ahí siempre pendientes de nuestros jardines
00:55:26Cerca de 260 jardineros son los encargados de inundar la ciudad con flores y vegetación
00:55:30Pues aquí llegamos con un objetivo de embellecer y transmitir amor a la comunidad
00:55:35Para que se sientan conformes con lo que uno hace
00:55:38Y este es el resultado
00:55:44Margaritas, lirios, palmas, cintillas y toda una variedad natural
00:55:48Embellecen los lugares públicos de la ciudad de las flores
00:55:51Es muy bueno que hayan jardines
00:55:53Que cada vez estén más frescos los parques
00:55:55Se evidencia que la temperatura ha bajado
00:55:59Donde están todos los jardines que nosotros conservamos
00:56:03Se evidencia también presencia de la fauna silvestre
00:56:08El objetivo es devolverle a la ciudad el célebre apelativo de Tacita de Plata
00:56:12Que llena de orgullo a sus habitantes
00:56:14Le pusimos de nuevo amor a la ciudad
00:56:16A la ciudad le estaba faltando amor
00:56:19Le faltaba pertenencia
00:56:20Y esto depende de todos
00:56:21Yo siempre he dicho que la ciudad más limpia
00:56:24No es la que más basura recoge
00:56:26Sino la que menos ensucia
00:56:27Estos espacios contribuyen al mejoramiento de la calidad del aire
00:56:32Favorecen la biodiversidad
00:56:33E incentivan aún más el amor de los paisas por su ciudad
00:56:37Bueno, nosotros vamos a hacer una breve pausa para comerciales
00:56:51Pero Isa, yo la estoy viendo a usted
00:56:53Con las oscuras intenciones de irse a hacer turismo
00:56:55Ay Mari, pero es que como no voy a conocer Medellín
00:56:58De la forma que más de moda está
00:56:59Que es en bicicleta eléctrica
00:57:01Andrés, los turistas están enloquecidos con esto
00:57:03Y no solo los turistas
00:57:04Sino también los locales
00:57:06Porque se viene feria de flores
00:57:08Y tenemos unos parches espectaculares
00:57:09Pero además de eso
00:57:11La mejor forma de conocer a Medellín
00:57:13Siempre va a ser en bici
00:57:14Y qué mejor forma que en bici eléctrica
00:57:15Con turibike
00:57:16Que creamos experiencias de conexión urbana
00:57:18Entonces, ¿qué tal?
00:57:19Si nos vamos a conocer un poquito
00:57:20Arranque un poquito de Ciudad del Río
00:57:22Téngame aquí
00:57:22Yo vuelvo
00:57:23Yo vuelvo
00:57:24Isabela, aquí la espero
00:57:26Váyase a parchar con seguridad
00:57:28Nosotros vamos a hacer una breve pausa para comerciales
00:57:31Pero ya volvemos las dos
00:57:32Isabela vuelve
00:57:32Vuelve, no se preocupen
00:57:34Males hasta crisis de orden público
00:57:46Que afronta Colombia
00:57:47Murió Sansón
00:57:48Un perro anti explosivos
00:57:49Que cayó en un campo minado
00:57:51El 10 de julio
00:57:52Intentaron salvarlo
00:57:54Pero fue imposible
00:57:55Hoy sus compañeros lo despidieron con honores
00:57:57Creamos un vínculo muy fuerte
00:57:59Era mi compañero
00:58:01Como Interapes se lo he dicho
00:58:02Era mi lanza
00:58:04Realmente compartimos mucho
00:58:06No solamente en el área de operaciones
00:58:07Sino también cuando
00:58:08Teníamos la oportunidad de reentrenarnos
00:58:11La segunda
00:58:11No hay respeto por los guardas de tránsito
00:58:14En muchas ciudades del país
00:58:15Resulta que en Valle del Cauca
00:58:17Un vigilante amenazó con arma de fuego
00:58:20A uno de estos guardas
00:58:21Porque lo sorprendió
00:58:22Cruzando un puente peatonal
00:58:24Con la motocicleta
00:58:25Los agentes de tránsito
00:58:26Cumplen una función importante
00:58:29Que es preservar la vida
00:58:31De todos los candelareños
00:58:33Y de hecho
00:58:33Todos los que se movilizan en la vía
00:58:35Y la tercera
00:58:36La condena internacional
00:58:37Por el misil israelí
00:58:39Que destruyó
00:58:40La única iglesia católica
00:58:42En la franja de Gaza
00:58:42Dos personas murieron
00:58:44Y resultó herido
00:58:45El párroco
00:58:45Recuerden que ese sacerdote
00:58:47Hablaba todos los días
00:58:49Con el Papa Francisco
00:58:50Antes de su fallecimiento
00:58:51Siempre exigimos amor
00:58:54Paz y coexistencia pacífica
00:58:56Entre todos los pueblos
00:58:57Pero lo ocurrido
00:58:58Es un acto criminal
00:59:00Injustificado de la ocupación
00:59:01Ahí estamos
00:59:02Con las noticias
00:59:03Del país
00:59:03Y del mundo
00:59:04Pongámonos al día
00:59:05Por la app
00:59:06Por las redes
00:59:07Y por la pantalla
00:59:08Siempre
00:59:08Por Noticias RC
00:59:09Atención
00:59:15Se levantaron
00:59:16Los arroceros
00:59:17De los diálogos
00:59:18Con el gobierno
00:59:19¿Qué fue lo que pasó
00:59:20Juan David?
00:59:23Hola
00:59:23¿Qué tal?
00:59:24Buenas tardes
00:59:24Efectivamente
00:59:25Hace minutos
00:59:26Finalizó la reunión
00:59:27Entre representantes
00:59:28Del sector arrocero
00:59:29Y el gobierno nacional
00:59:30Los arroceros aseguran
00:59:31Que no fue
00:59:32Ni la ministra de comercio
00:59:33Ni la ministra de agricultura
00:59:35Y que sin la presencia
00:59:36De estos altos funcionarios
00:59:37Ellos no van a entrar
00:59:39A negociar
00:59:40Y que siguen los bloqueos
00:59:41Por lo menos
00:59:42En 10 departamentos
00:59:43Del país
00:59:43Ante el incumplimiento
00:59:46Por parte de la ministra
00:59:48Y del gobierno
00:59:49Los arroceros
00:59:51Hemos tomado
00:59:52Después de consultar
00:59:54Los diferentes sitios
00:59:56De cierre de vías
00:59:58Volvernos a nuestras regiones
01:00:00Y continuar el paro
01:00:01Y los cortes de vías
01:00:03Hasta tanto
01:00:04Se puedan acortar
01:00:06Los puntos
01:00:06Del pliego
01:00:07De peticiones
01:00:08Hacemos responsable
01:00:10Al gobierno nacional
01:00:12De lo que pueda suceder
01:00:14En las vías
01:00:14De Colombia
01:00:15Hay que decir
01:00:17Que funcionarios
01:00:17Del gobierno
01:00:18Explicaron
01:00:19Y aseguraron
01:00:20Que la ministra
01:00:21De agricultura
01:00:21Y la ministra
01:00:22De comercio
01:00:22No van a asistir
01:00:23A estas mesas
01:00:24De negociación
01:00:24Hasta que no
01:00:25Se levanten
01:00:26Los bloqueos
01:00:27En las principales
01:00:28Zonas del país
01:00:29Por el momento
01:00:29Yo me despido
01:00:30Vamos a estar muy atentos
01:00:31Con lo que suceda
01:00:31Con esta situación
01:00:33Entre arroceros
01:00:33Y gobierno nacional
01:00:34Ustedes tienen
01:00:35Mucha más información
01:00:35Juan, gracias
01:00:40Y complejo
01:00:40El panorama
01:00:41Con los arroceros
01:00:42Cambiamos de tema
01:00:42Hablamos ahora
01:00:43De una herramienta digital
01:00:44Que ha presentado
01:00:46La Contraloría General
01:00:47Se llama Geoportal
01:00:48Y les permitirá
01:00:49A los ciudadanos
01:00:50Vigilar la contratación
01:00:51Y la ejecución
01:00:52De las grandes obras
01:00:53De infraestructura
01:00:54En todo el país
01:00:55Una herramienta
01:00:56Que permita
01:00:57Hacerle un seguimiento
01:00:58Permanente
01:00:59A todas las obras
01:01:00Que se están ejecutando
01:01:01En el país
01:01:01Que sean los veedores
01:01:02Las personas interesadas
01:01:04Puedan conectarse
01:01:05A través del portal
01:01:06Que está en la página
01:01:07De la Contraloría General
01:01:08A un solo clic
01:01:09En cualquier parte
01:01:10Del territorio nacional
01:01:11Con la herramienta
01:01:13Geoportal
01:01:13Podrá usted
01:01:15Como ciudadano
01:01:16Y cualquier veedor
01:01:17Cualquier persona
01:01:17Revisar cómo va el avance
01:01:19Del proyecto
01:01:20De su interés
01:01:21Van a hacerle
01:01:21Ese seguimiento
01:01:22A las obras
01:01:22De su interés
01:01:23Sea en el barrio
01:01:24En el municipio
01:01:25En el departamento
01:01:26Con lo cual
01:01:27Estamos haciendo
01:01:27Un cargue permanente
01:01:29Y en tiempo real
01:01:30De información veraz
01:01:32Esta herramienta
01:01:33Liderada por la Diari
01:01:34Busca que todos los ciudadanos
01:01:36Puedan tener información
01:01:37Sobre la ejecución
01:01:38Y todo al instante
01:01:40Del proyecto
01:01:41De su comunidad
01:01:41El nivel de ejecución
01:01:43De la obra
01:01:43Los recursos
01:01:44En qué estado va
01:01:45Y cuál sería el riesgo
01:01:47Si no se hace
01:01:48Una veeduría precisa
01:01:50Y no solamente
01:01:51Un profesional
01:01:52Un campesino
01:01:54Un líder comunitario
01:01:56Cualquier veedor
01:01:57Puede acceder
01:01:58El Geoportal
01:01:58Es una herramienta
01:01:59De fácil acceso
01:02:00Y manejo
01:02:00Que cuenta con el reporte
01:02:01De más de 45 mil
01:02:02Contratos de obra
01:02:03De infraestructura
01:02:04De los sujetos
01:02:05De control
01:02:06De la Contraloría
01:02:13Venga les cuento
01:02:14En este momento
01:02:15Estoy volando
01:02:16Con propósito
01:02:17Voy camino a Yopal
01:02:18La capital
01:02:19Del departamento
01:02:19De Casanare
01:02:20A vivir la experiencia
01:02:21De un safari
01:02:22Genero sostenible
01:02:23Y todavía hay más
01:02:24En este momento
01:02:25Estoy más o menos
01:02:26A 10.010 de altura
01:02:28Y el vuelo
01:02:29Duda aproximadamente
01:02:29Unos 28 minutos
01:02:31Acompáñenme
01:02:32Porque este safari
01:02:32Se viene con todo
01:02:33Estoy en un lugar
01:03:00Que se llama
01:03:00El Ato Barley
01:03:01Para empezar
01:03:02Un cocodrilo
01:03:03Viajamos 28 minutos
01:03:04Después dos horas
01:03:06En carro
01:03:0628 minutos
01:03:07Desde Bogotá
01:03:08Hasta Yopal
01:03:09Aquí empieza la aventura
01:03:10Porque el Casanare
01:03:12El Yopal
01:03:12Y la Orinoquía
01:03:13Tienen una belleza
01:03:15Y una riqueza
01:03:16Para todo el mundo
01:03:17Y hay que protegerla
01:03:18De la mano
01:03:18De aliados como la TAM
01:03:19¿Cómo estás?
01:03:31Mucho gusto
01:03:32Bienvenido
01:03:33Bienvenido
01:03:33Vamos a hacer
01:03:34Un pequeño recorrido
01:03:35De lo que es
01:03:35El safari
01:03:36Genero
01:03:36Hágale de una
01:03:37Vamos pues
01:03:37Estamos ubicados en Sabana Inundable
01:03:47La Sabana Inundable
01:03:49Es un ambiente
01:03:49Completamente único
01:03:51En el mundo
01:03:51Es una
01:03:53Un área cónica
01:03:55Que guarda
01:03:56Una lámina de agua
01:03:57De 15 a 30 centímetros
01:03:58De agua
01:03:59Durante 8 meses
01:04:01Captura
01:04:02Dióxido de carbono
01:04:03Para poder
01:04:05Cumplir con su ciclo
01:04:06De vida
01:04:07Al capturar
01:04:09El dióxido de carbono
01:04:10Libera oxígeno
01:04:11En su proceso
01:04:12De fotosíntesis
01:04:13Y entierra
01:04:15El carbono
01:04:15En la tierra
01:04:16Y nos vinimos aquí
01:04:24De la mano de la TAM
01:04:25Y de otros aliados
01:04:26Como Cata Rubén
01:04:28Y también
01:04:29En la Tobarley
01:04:29Para conocer un proyecto
01:04:30Que se llama
01:04:31CO2 Bio
01:04:32CO2 Bio
01:04:38Es un proyecto
01:04:39De mitigación
01:04:39De cambio climático
01:04:40En donde buscamos
01:04:42Conservar
01:04:42El carbono
01:04:43La biodiversidad
01:04:44Y el agua
01:04:45De este paisaje
01:04:46Tan espectacular
01:04:47Que se llaman
01:04:48Las Sabanas Inundables
01:04:49¿Cómo se puede medir
01:04:50También digamos
01:04:51Como en términos
01:04:52Un poco más matemáticos
01:04:53Aquí lo podemos hacer
01:04:54Claro
01:04:54Nosotros tenemos
01:04:55Un equipo
01:04:56De análisis satelital
01:04:57Que nos dice
01:04:57A dónde vamos a ir
01:04:59¿Cierto?
01:04:59Luego
01:05:00Hacemos un muestreo
01:05:02Ese muestreo
01:05:03De carbono
01:05:03Lo que busca
01:05:04Es determinar
01:05:04Por cada hectárea
01:05:06De esa cobertura
01:05:08Que vamos a mostrar
01:05:08Qué tanto carbono
01:05:10Hay allí capturado
01:05:11Y un ente certificador
01:05:13Nos dice
01:05:13Que esas toneladas
01:05:14Que se capturan allí
01:05:16Pues se convierten
01:05:17En certificados de carbono
01:05:18Esos certificados de carbono
01:05:20Son los que las empresas
01:05:22Como la TAM
01:05:23Pueden adquirir
01:05:24Para apoyar
01:05:25Esta iniciativa
01:05:26De conservación
01:05:26Tenemos que hablar bajito
01:05:36Porque atrás
01:05:37Tenemos capibaras
01:05:38Y les quiero contar
01:05:39Esta región
01:05:40La Orinoquía
01:05:41Aquí en Colombia
01:05:41Es el segundo lugar
01:05:43Más megadiverso
01:05:44De todo el planeta
01:05:45Por eso
01:05:45Lo tenemos que proteger
01:05:46Por eso
01:05:47Lo tenemos que cuidar
01:05:47En el tramo
01:05:48Que hemos recorrido
01:05:49Hemos visto capibaras
01:05:50Hemos visto anacondas
01:05:51Todo tipo de aves
01:05:52Y nos dicen
01:05:53Que hay muchos animales más
01:05:55¿Por qué para la TAM
01:05:57Es importante involucrarse
01:05:59En proyectos como CO2 Bio?
01:06:01Sebas, para la TAM
01:06:02Es muy importante
01:06:02Ser parte activa
01:06:03De este tipo de proyectos
01:06:04Nosotros no somos
01:06:05Un siempre comprador
01:06:06De créditos de carbono
01:06:07Con este tipo de proyectos
01:06:08Ustedes ayudan
01:06:09A compensar
01:06:10Las emisiones de carbono
01:06:11Pero ¿Qué están haciendo
01:06:12Para reducir
01:06:12El uso de combustible
01:06:14Y precisamente
01:06:14Esas emisiones de carbono?
01:06:16La TAM
01:06:16Ha tomado los cuatro caminos
01:06:17Que existen
01:06:18Para lograr mitigarlas
01:06:20Entonces el primero
01:06:21Es a partir del uso
01:06:22Eficiente de combustible
01:06:23Segundo
01:06:23A partir de tecnologías
01:06:25Que nos permitan
01:06:26Digamos con aviones
01:06:27Que consumen menos combustibles
01:06:29Generar menos emisiones
01:06:30El tercero
01:06:31Es impulsar
01:06:31La industria
01:06:32De combustibles
01:06:33Sostenibles de aviación
01:06:34Y finalmente
01:06:35Con esto
01:06:35Que es la compensación
01:06:36En ecosistemas
01:06:37Que son estratégicos
01:06:38Para el mundo
01:06:39Y además
01:06:40Están aportando
01:06:41A la conservación
01:06:41De este tipo de ecosistemas
01:06:42Como en los que vamos acá
01:06:43Volar con propósito
01:06:45Así es
01:06:45Esa es la idea
01:06:46Gracias
01:06:46Gracias a ti por venir
01:06:48Pues nosotras nos despedimos
01:06:49Se nos acabó el tiempo
01:06:51Ustedes como siempre
01:06:51Muchísimas gracias
01:06:52Por conectarse con nosotros
01:06:54Hoy estamos desde Antioquia
01:06:55Seguimos recorriendo
01:06:56Este hermoso departamento
01:06:58Y mañana vamos a estar
01:07:00Haciendo todas nuestras emisiones
01:07:01Desde Parques del Río
01:07:03Y además
01:07:04Ustedes se pueden conectar
01:07:05A través de nuestras plataformas
01:07:06Al encuentro de líderes
01:07:07Que está organizando
01:07:08El diario La República
01:07:09Porque recuerden
01:07:09Que aquí estamos todos
01:07:11RCN Radio
01:07:12La República
01:07:12Y Noticias RCN también
01:07:14Y tenemos noticias
01:07:15Además a toda hora
01:07:16Cada hora
01:07:17A través de nuestra
01:07:17Canal RCN
01:07:18Que pueden descargar
01:07:19Gratuitamente
01:07:20Y ahora también
01:07:21Tenemos esas transmisiones
01:07:22En YouTube
01:07:23Para que se metan ahí
01:07:24Gracias por acompañarnos
01:07:25Hay algo en el sol
01:07:26En la brisa
01:07:27Y en el ambiente
01:07:28De Medellín Mar
01:07:28Y que lo pone a uno
01:07:29De muy buen humor
01:07:31Y que lo pone a uno
01:07:32Muy feliz
01:07:32Esperamos contagiarlos
01:07:33De lo mismo
01:07:34Encontrémonos en las regiones
01:07:35Porque desde aquí
01:07:36Desde los rincones
01:07:37Es desde donde se construye
01:07:38Abrazo
01:07:39Chao
01:07:39Chao
01:07:40Chao
01:07:41Chao
01:07:42Chao
01:07:43Chao
01:07:44Chao
01:07:45Chao
01:07:46Chao
01:07:47Chao
01:07:48Chao
01:07:49Chao
01:07:50Chao
01:07:51Chao
01:07:52Chao
01:07:53Chao
01:07:54Chao
01:07:55Chao
01:07:56Chao
01:07:57Chao
01:07:58Chao
01:07:59Chao
01:08:00Chao
01:08:01Chao
01:08:02Chao
01:08:03Chao
01:08:04Chao
01:08:05Chao
01:08:06Chao
01:08:07Chao
01:08:08Chao
01:08:09Chao
Recomendada
1:01:18
|
Próximamente
1:04:52
1:25:34
1:07:18
1:06:42
1:22:28
1:15:29
1:18:01
1:12:18
1:52:58
1:00:13
1:04:17
2:23:39
1:18:01
1:04:54
1:00:17
1:08:54
1:27:59
1:28:23
1:01:43
1:01:15