- hace 19 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00La justicia penal militar anunció la apertura de una investigación por el bombardeo en Guaviare.
00:00:06Ya les contamos qué más dice.
00:00:10El Departamento de Estado confirma que designará al cartel de los soles organización terrorista extranjera.
00:00:17¿Qué implicaciones tiene esto? Lo vemos todo en minutos.
00:00:22La izquierda y la derecha medirán su pulso el 14 de diciembre en la segunda vuelta presidencial en Chile.
00:00:29Janet Jara y José Antonio Kast son los candidatos que se enfrentarán en las urnas.
00:00:33Los resultados muestran un estrecho margen entre ambos aspirantes.
00:00:40¿Quién es alias Flipper? Pues este peligroso cabecilla del tren de Aragua cayó.
00:00:44Estaba escondido en Colombia y en minutos tenemos su perfil.
00:00:50Preocupación en Antioquia por cuenta de las minas antipersonal.
00:00:54En las últimas semanas, tres personas resultaron heridas por este tipo de artefactos.
00:01:00Veinte situaciones con explosivos se han registrado en lo que va del año.
00:01:06Ni las fiestas detuvieron la violencia.
00:01:09Seis personas fueron asesinadas en distintos hechos durante el puente festivo en Cartagena.
00:01:14Las autoridades investigan.
00:01:16Balance completo en minutos.
00:01:18¿Quieren saber qué ha pasado con Biscocho?
00:01:23El perrito que había sido maltratado en Bolívar.
00:01:25No se pierdan tu lado animal.
00:01:29Nuestros presentadores ya están listos.
00:01:33Estamos en todas las regiones.
00:01:37Esto es Noticias RCN 12 y 30 del mediodía.
00:01:40Fin de semana.
00:01:41Anoche la violencia volvió a sacudir a Cali, particularmente en las oficinas de RCN en esa ciudad.
00:01:53Ante esos hechos, este es el pronunciamiento del canal RCN.
00:01:57Desde RCN rechazamos cualquier acto de violencia.
00:02:01Pedimos garantías para el ejercicio libre y seguro del periodismo.
00:02:04Y condenamos los ataques de quienes buscan intimidar a la sociedad.
00:02:07Ante ese acto de violencia, el alcalde de Cali también se pronunció.
00:02:14El cobarde atentado contra las instalaciones de RCN Cali es un acto desesperado de los terroristas,
00:02:20a los que estamos persiguiendo y acorralando en un trabajo articulado con la Policía de Colombia,
00:02:24las Fuerzas Militares de Colombia, la Fiscalía de Colombia y todas las capacidades del Estado.
00:02:28Toda mi solidaridad con los equipos de trabajo de RCN,
00:02:31así como con nuestros dos uniformados y un civil que resultaron lesionados anoche
00:02:35en medio de un ataque con artefacto explosivo contra la Estación de Policía de Los Mangos.
00:02:39Vamos a identificar, perseguir y a encontrar a los responsables de este acto criminal.
00:02:44Vamos con más noticias y mucha atención porque la Justicia Penal Militar
00:02:48acaba de hacer un anuncio importante en el caso del bombardeo en Guaviare,
00:02:52donde murieron siete niños.
00:02:54Niños que estaban ahí porque los criminales los habían reclutado.
00:02:58Giovanni, adelante con la información.
00:02:59Paola Televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:03:02Hace pocos minutos la Justicia Penal Militar anunció la apertura de una investigación
00:03:07con ocasión del bombardeo ordenado por el presidente Gustavo Petro el pasado 11 de noviembre
00:03:13en zona rural del municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare,
00:03:17en el que, recordemos, murieron siete menores de edad que desafortunadamente
00:03:21se encontraban reclutados de manera forzada por las disidencias de alias Iván Mordisco.
00:03:25Recordemos también que por este mismo hecho será citado a un debate de moción de censura
00:03:30el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el próximo miércoles en el Congreso de la República.
00:03:35La Justicia Penal Militar anunció que serán rigurosos y objetivos en esta investigación que inicia.
00:03:41Esto fue lo que dijeron en el comunicado.
00:03:44La institución asume este proceso con la máxima rigurosidad jurídica y técnica
00:03:48con el propósito de verificar de manera objetiva si las acciones empleadas
00:03:52por los miembros de la fuerza pública se ajustaron a los principios y reglas
00:03:56que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado.
00:04:02Pues la Justicia Penal Militar ha dicho que esta investigación hasta ahora inicia.
00:04:07Lo que tratarán de investigar es si se cumplieron con todos los mecanismos
00:04:11del derecho internacional humanitario para saber en qué condiciones murieron
00:04:15estos menores de edad en medio de este bombardeo.
00:04:17Y aquí en Noticias RCN, por supuesto, estaremos muy pendientes de esta información.
00:04:21Gracias, Giovanni, por el reporte.
00:04:24Cambiamos de tema porque la que parece que va a seguir escalando
00:04:27es la tensión entre Estados Unidos y el régimen de Venezuela.
00:04:30A partir del 24 de noviembre, el cartel de los soles será considerado
00:04:35por el Departamento de Estado como una organización terrorista extranjera.
00:04:40Paola, la designación fue anunciada en medio del despliegue marítimo estadounidense
00:04:44contra el narcotráfico en la región.
00:04:46Y justo después de que el presidente Donald Trump hablara de una eventual conversación
00:04:51con Nicolás Maduro.
00:04:52Pues, Marcela, hay muchas dudas y especialmente qué significa esta designación al cartel de los soles.
00:04:57Porque no olvidemos que para el gobierno de Trump, el jefe de esa organización es Nicolás Maduro.
00:05:03Roberto, vamos con la explicación.
00:05:04Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes y atención porque en respuesta a la consulta de noticias RCN,
00:05:15el Departamento de Estado dio más detalles sobre esa designación del cártel de los soles
00:05:20como organización terrorista extranjera.
00:05:22Aseguran que ese cártel está dirigido por Nicolás Maduro,
00:05:26también por otros altos cargos de Venezuela.
00:05:30Ojo, no solo del régimen de Maduro, sino de la inteligencia venezolana
00:05:34y de los poderes legislativos y judicial.
00:05:38Aseguran que Maduro es el responsable de la violencia terrorista en la región
00:05:41y que la designación se llevará a cabo la próxima semana.
00:05:46Por cierto, hay diferencias entre esta designación y la que ya hizo en julio
00:05:51el Departamento del Tesoro, quien también consideró al cártel de los soles
00:05:55una organización terrorista extranjera.
00:05:57La diferencia es que hasta ahora solo se podían aplicar sanciones económicas,
00:06:02pero con la decisión del Departamento de Estado,
00:06:04también Washington podrá tomar acciones exteriores en contra de dicho cártel.
00:06:10Esta es la respuesta que nos dio el Departamento de Estado.
00:06:12Situado en Venezuela, el cartel de los soles está dirigido por Nicolás Maduro
00:06:20y otros altos cargos venezolanos del régimen ilegítimo
00:06:23que corrompieron las instituciones gubernamentales de Venezuela,
00:06:27incluidas partes del Ejército, los servicios de inteligencia,
00:06:30el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
00:06:33Como líder del cartel de los soles, Maduro es responsable de la violencia terrorista
00:06:37llevada a cabo por otras organizaciones terroristas,
00:06:39entre ellas el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa.
00:06:42Las personas y entidades que proporcionen apoyo material o recursos al cartel de los soles
00:06:47podrían enfrentarse a cargos penales y a la inadmibilidad o expulsión de Estados Unidos.
00:06:53Y ojo porque por primera vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:06:57ha afirmado públicamente que hay un interés por parte de Nicolás Maduro
00:07:01en tener conversaciones con la Casa Blanca
00:07:04y él no cierra la puerta a esa posible conversación
00:07:08con el jefe del régimen venezolano.
00:07:13Venezuela quiere hablar. ¿Qué significa eso? Dímelo tú.
00:07:16Yo sí quiero hablar. Hablo con cualquiera. Hablo contigo. Hablo con cualquiera.
00:07:21Ya veremos qué pasa.
00:07:22Todo esto sucede en medio del aumento de la presión por parte de Washington
00:07:27a través de su despliegue naval en el mar Caribe y el Pacífico.
00:07:31El US General Ford, el mayor portaaviones del mundo y por tanto el buque de guerra más grande
00:07:36de la Armada estadounidense, está ya en aguas del Caribe, cerca de la costa venezolana.
00:07:41La información desde Washington para Noticias RCN.
00:07:45Roberto, estaremos atentos a la información y a la ampliación precisamente de esta designación.
00:07:50Gracias por el reporte.
00:07:51Y cambiamos de tema porque el próximo 14 de diciembre Chile volverá a las urnas
00:07:56para la segunda vuelta presidencial.
00:07:58Janet Jara y José Antonio Kast serán quienes enfrenten tras liderar el conteo de los comicios de ayer.
00:08:04Vamos a revisar qué dicen las cifras oficiales porque con un 99.9% escrutado
00:08:10la izquierdista obtuvo 3.476.615 votos que equivalen a un 26.85%.
00:08:19Mientras el candidato de derecha, José Antonio Kast, obtuvo un 23.92%
00:08:25que equivalen a 3.097.717 votos.
00:08:30El estrecho margen de diferencia es cercano al 3%.
00:08:34Los candidatos presidenciales en Chile, Janet Jara y José Antonio Kast, van a segunda vuelta,
00:08:41lo que demuestra un país con una opinión política dividida.
00:08:45Jara fue ministra de Trabajo del presidente Gabriel Boric.
00:08:47Tiene 51 años, es abogada de profesión y magíster en gerencia pública.
00:08:52La izquierdista prometió mayor control migratorio y la persecución al crimen organizado.
00:08:56La necesidad de avanzar en un control migratorio más efectivo es fortalecer la seguridad pública.
00:09:03Y por eso, junto con fortalecer las policías y lo preventivo, vamos a insistir en que en Chile se levante el secreto bancario
00:09:13y sigamos la ronda sucia del dinero.
00:09:18A los que se nieguen, como Kast, a levantar el secreto bancario, aquí les digo, el que nada hace, nada teme.
00:09:26Kast también es abogado y fundó el Partido Republicano.
00:09:30Ya había participado como aspirante a la presidencia.
00:09:32El candidato de derecha declaró su respaldo en las urnas y dijo que había demostrado que la oposición derrotó a un gobierno fallido.
00:09:39La única victoria real, la única victoria que nos hará celebrar es cuando derrotemos al crimen organizado y al narcotráfico.
00:09:50La victoria real será cuando cerremos nuestras fronteras a la inmigración irregular.
00:09:55La victoria real sea cuando los chilenos tengan trabajo digno y Chile vuelva a crecer.
00:10:04El presidente Gabriel Boric felicitó a ambos políticos y dijo que la decisión final recaería en la conciencia y el voto libre e informado de cada uno de los chilenos.
00:10:13El gobierno de Daniel Novoa sufrió una derrota en las urnas tras la jornada para votar referéndum y consulta popular.
00:10:20Ninguna de las cuatro preguntas que planteaban reformas fue avalada por la ciudadanía que sufragó.
00:10:25El mandatario aseguró que respetarán los resultados y en este informe les contamos sobre qué fueron consultados los ecuatorianos y cómo quedó la votación.
00:10:34Ecuador le dijo no al referéndum y a la consulta popular propuestos por el presidente Daniel Novoa.
00:10:40En cuanto al referéndum, se le preguntó a la ciudadanía si está de acuerdo o no con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras con propósitos militares en el país.
00:10:49El 60.65% rechazó la propuesta, mientras el 39.35% la aprobó.
00:10:55También se abordó la eliminación de la obligación del Estado de designar recursos del presupuesto general a organizaciones políticas, lo que implica una reforma parcial de la Constitución.
00:11:05El 58.07% votó no, mientras el 41.93% votó sí.
00:11:10Se preguntó además sobre una reducción en el número de asambleístas.
00:11:14El 53.47% no estuvo de acuerdo, mientras el 46.53% sí.
00:11:21En términos de la consulta, se le preguntó a los ecuatorianos sobre la convocatoria de una asamblea constituyente cuyos representantes serían elegidos por el pueblo.
00:11:2861.65% lo desaprobó, mientras el 38.35% dijo que sí.
00:11:34Ante la derrota, el presidente Daniel Novoa señaló en su cuenta de equis.
00:11:38Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado.
00:11:41Cumplimos con lo prometido, preguntarles directamente.
00:11:44Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano.
00:11:47De otro lado, la oposición celebró el triunfo del no.
00:11:49La candidata a presidencia Luisa González señaló que el resultado demuestra el rechazo a la actual administración.
00:11:5512 de la tarde, 40 minutos.
00:11:58La situación de seguridad en el Cauca parece ser cada día más compleja.
00:12:01Una familia que viajaba hacia Pasto fue interceptada por hombres armados en un retén ilegal.
00:12:07El conductor decidió no detenerse y los delincuentes dispararon contra el vehículo.
00:12:11Hay varios heridos, entre ellos una niña de tan solo dos años.
00:12:15Una paciente menor de edad y una adulta con dos heridas por arma de fuego en la cabeza, cada una.
00:12:21La paciente mayor de edad en este momento se encuentra en la unidad de cuidados intermedios,
00:12:25en monitoría clínica y en observación a la espera de su evolución.
00:12:30Sin embargo, la menor de dos años se encuentra en una condición crítica.
00:12:34Ha sido intervenida por el equipo de neurocirugía.
00:12:37Y les contábamos que menos de 24 horas después de haber reabierto el kilómetro 18 de la vía al llano,
00:12:42otra vez hubo colapso en varios tramos.
00:12:45Pues la noticia es que pese a esto, hoy la vía está abierta.
00:12:48Y lo que nos confirman es que ha habido y seguirán las labores de reparcheo.
00:12:52Llevábamos 70 días esperando que nos habilitaran la vía.
00:12:59La demora fue empezar a haber movilidad y escasas seis horas ya empezamos a ver problemas en la capa asfáltica.
00:13:07Vamos a hacer una ronda por nuestras regiones y comenzamos en Cartagena.
00:13:12Y ojalá pudiéramos concentrarnos en sus fiestas.
00:13:15Pues hoy tenemos que hablar de una ola de violencia que llega a la heroica.
00:13:18En menos de 48 horas ya se reportan seis muertos.
00:13:21Rupert, buenas tardes.
00:13:22¿Qué dicen las autoridades?
00:13:23Marcela, ¿qué tal?
00:13:29Buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:13:31Así es, lamentablemente hay que seguir registrando estas estadísticas negativas
00:13:35que empañan la celebración que se vivió por estos días aquí en Cartagena.
00:13:39Lo que nos han dicho las autoridades es que estos hechos violentos
00:13:42no tendrían una relación directa con los eventos masivos y festivos
00:13:45que se estaban desarrollando aquí en la ciudad heroica,
00:13:48pero que sí los violentos utilizaron o aprovecharon, mejor dicho,
00:13:52esos días de celebración para cometer estos actos delictivos.
00:13:56En total fueron seis personas.
00:13:58Cuatro de ellos murieron a manos de sicario y dos de ellos en hechos de intolerancia.
00:14:03Las autoridades han hecho un llamado urgente
00:14:05para que estos hechos no se sigan presentando en la ciudad.
00:14:09En medio de las fiestas de independencia, la violencia no dio tregua.
00:14:13Según el reporte de las autoridades,
00:14:15aunque los hechos no estuvieron relacionados directamente con los eventos festivos,
00:14:18seis personas murieron, cuatro en manos de sicarios y dos en riñas violentas.
00:14:24Invitamos a la comunidad en un trabajo mancomunado
00:14:27a seguir denunciando todo comportamiento contrario a la convivencia
00:14:31o que altere la seguridad de la ciudad a la línea de emergencia 123.
00:14:35Con estos casos, la cifra llegó a 16 homicidios en este mes,
00:14:39siete por sicariatos, siete por riñas, uno en un atraco
00:14:42y otro en ellos por establecer.
00:14:44Nuestros dispositivos de seguridad logran la captura de 15 personas,
00:14:49la incautación de cuatro armas de fuego.
00:14:52Se recuperaron 35 celulares, los cuales fueron dejados a disposición
00:14:56de la Fiscalía General de la Nación.
00:14:58En el balance preliminar, las autoridades confirmaron la incautación
00:15:02de armas blancas, pólvora y estupefacientes.
00:15:04De igual forma, se incautaron 24 armas blancas
00:15:08y se aplicaron 96 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
00:15:13Las investigaciones avanzan para dar con los responsables de estos ataques armados.
00:15:21Pues bien, las autoridades han confirmado que en lo corrido de este año
00:15:24más de 5.300 personas han sido capturadas aquí en la ciudad heroica,
00:15:28de los cuales 107 ha sido por homicidio
00:15:30y más de 700 por porte ilegal de armas de fuego.
00:15:34Por ahora es toda la información.
00:15:35Yo me despido desde Cartagena.
00:15:36Soy Rupert Casiani.
00:15:37Paola, usted tiene mucha más información.
00:15:39Rupert, ¿sabe qué le cuento?
00:15:40Que en el Atlántico la situación no es muy diferente a lo que se vive allí, en Cartagena.
00:15:44Mire esto, un nuevo atentado dejó a una persona muerta
00:15:46y a dos más heridas en Barranquilla.
00:15:49Daniela, usted nos tiene más detalles.
00:15:51Buenas tardes.
00:15:51Paola, pues las noticias no son buenas esta vez desde la capital del Atlántico.
00:16:01El atentado al que usted hace referencia se reportó en el barrio La Manga.
00:16:05Lo que ha generado gran preocupación es que este es el segundo ataque en ese mismo barrio en la última semana.
00:16:11Además, es el cuarto reportado en toda el área metropolitana de Barranquilla en menos de 72 horas.
00:16:17Las autoridades han indicado que la víctima mortal es un joven de tan solo 21 años.
00:16:22Además, otras dos personas resultaron heridas, al parecer todos miembros de una misma familia.
00:16:29Como Yoniquel Cáceres, de 21 años, fue identificada la víctima mortal que deja el más reciente ataque reportado en Barranquilla.
00:16:37Lo que estamos viendo es que esto es lo que se llama el homicidio instrumentalizado, es sicariato,
00:16:42lo que también nos indica que esto es crimen organizado, que estos no son hechos fortuitos o aislados,
00:16:47sino que hay que leerlos dentro de un contexto posiblemente de reconfiguración criminal en todo el área metropolitana.
00:16:54Hombres armados a bordo de motocicletas dispararon contra él y otras dos personas,
00:17:00una creciente modalidad que preocupa en toda el área metropolitana.
00:17:04La seguridad en Barranquilla está, pero bien pésima, pero bien pésima.
00:17:11Yo personalmente te comento algo, que yo no me atrevo a salir a la puerta de la casa.
00:17:18Este caso se suma a los otros tres reportados en menos de 72 horas,
00:17:23todo en medio de una supuesta tregua entre dos bandas criminales.
00:17:27Organizaciones armadas que no operan en el Atlántico vean en la tregua entre Costeños y Pepe
00:17:35una ventana de oportunidad para incursionar de manera directa en el territorio
00:17:38y en este sentido tratar de quedarse con las rentas ilegales que administran los grupos criminales que operan en Barranquilla.
00:17:47Los ciudadanos exigen mayor vigilancia y acciones contundentes de las autoridades
00:17:52para frenar los homicidios, los atracos y la extorsión.
00:17:57La policía metropolitana de Barranquilla asegura que continúa adelantando caravanas
00:18:02para garantizar la seguridad de los barranquilleros, sin embargo, decidió no pronunciarse frente a este caso en particular.
00:18:08Lo que preocupa, y este es el llamado de la ciudadanía,
00:18:11más de 35 personas han muerto en toda el área metropolitana de Barranquilla,
00:18:14tan solo en lo corrido del mes de noviembre.
00:18:16Es por el momento la información desde la capital del Atlántico.
00:18:19Continúe usted con más Marce aquí en Noticias RCN. Feliz tarde.
00:18:23Daniela, gracias.
00:18:24Antioquia, sin duda una cifra muy alarmante de inseguridad que está viviendo la ciudad de Barranquilla.
00:18:2912 de la tarde, 47 minutos.
00:18:31Es increíble que ya estamos terminando el 2025 y en Colombia aún tengamos que hablar de las minas antipersonal.
00:18:38En Antioquia esto todo es un flagelo.
00:18:40En menos de dos semanas, tres personas cayeron en uno de estos campos.
00:18:45Dicen las autoridades locales que han pedido ayuda del gobierno nacional, pero aún no tienen respuesta.
00:18:50Sara Agudelo, buenas tardes. ¿Cuántas acciones con minas se han registrado este año?
00:18:58Marcela, televidentes, buenas tardes.
00:19:01Según las autoridades, son 26 en todo este 2025, pero lo que les preocupa es que el año pasado, en el 2024, hubo 10.
00:19:10Lo que significa que este tipo de situaciones se han doblado y eso preocupa muchísimo a las autoridades porque además recordemos que este tipo de hechos también ha hecho que muchísimas familias se tengan que desplazar de sus territorios.
00:19:25Además, también lo que dicen las autoridades desde aquí, desde Antioquia, es que municipios que ya estaban libres de este tipo de artefactos, otra vez están sufriendo este flagelo.
00:19:37Y como usted bien lo decía, en tan solo dos semanas, tres personas fueron víctimas de estos explosivos.
00:19:45Una de ellas fue un soldado.
00:19:46El caso más reciente se registró en Anorí, nordeste de Antioquia, un soldado cayó en un campo minado y perdió una pierna.
00:19:56La Fuerza Aérea tuvo que realizar una compleja maniobra para poder rescatarlo.
00:20:00A él se le suman dos campesinos en Urrao. Uno de ellos tuvo que ser amputado y el otro tiene problemas oculares.
00:20:0826 acciones con minas se han registrado este año en Antioquia.
00:20:12Nuevamente, Antioquia, en el nordeste, en el Bajo Cauca y en el norte, está muy, muy minado.
00:20:22Tenemos zonas sumamente complicadas.
00:20:25La zona más crítica en Antioquia es la que limita con los departamentos de Córdoba y Sucre.
00:20:31Allí se disputan el control del territorio de los principales grupos armados del país, Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC.
00:20:39Pedirle al gobierno nacional que consolide esas zonas de manera inmediata para que pueda entrar un trabajo de desminado humanitario,
00:20:48que si no es así, nos va a ocasionar una cantidad de personal civil amputado y muerto por causa de estos artefactos explosivos improvisados.
00:21:01En todo el año 2024 se registraron 10 acciones con minas antipersonal.
00:21:07Y seguimos en Antioquia porque una situación muy lamentable se registró específicamente en el municipio de Marinilla, Oriente del Departamento.
00:21:18Allí, una adulta mayor de 70 años fue abusada sexualmente en medio de un atraco.
00:21:25Lo que saben las autoridades es que la mujer iba caminando por el sector de Alcarabanes.
00:21:30Una persona la intimidó y se la llevó para una zona buscosa en donde cometió este crimen.
00:21:36100 millones de pesos ofrecen desde la alcaldía de Marinilla a quien dé información que pueda permitir la captura de este presunto responsable.
00:21:44Las autoridades ya están tras la pista de este hombre con la recopilación de cámaras de seguridad, testimonios del momento de los sucesos.
00:21:54Y por supuesto, aspiramos en prontos días entregar a este hombre a la justicia.
00:21:59Como decía el alcalde de Marinilla, ya con las cámaras de seguridad y también con información de otras personas, están tratando de individualizar a este presunto agresor.
00:22:13Recordemos, 100 millones de pesos de recompensa a quien dé información sobre este caso.
00:22:19Ustedes tienen más noticias.
00:22:20Esperamos que lo encuentren pronto, Sara. Gracias por el reporte.
00:22:23Y miren, alias Flipper sería un peligroso cabecilla del tren de Aragua que recibía órdenes directas de Niño Guerrero.
00:22:29Pues Flipper cayó, estaba escondido en Colombia y se cree que llevaba varios meses en Cúcuta.
00:22:35Aquí les contamos más sobre su perfil criminal.
00:22:38En una operación de alta precisión coordinada por el GAULA Élite de la Policía, fue ubicado y notificado con circular roja de Interpol este hombre.
00:22:46Se trata de Ken Ferso Yosué Sevilla Arteaga, conocido como alias Flipper.
00:22:51La operación que tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, identificaron la ubicación de alias Flipper,
00:22:58quien es señalado como el segundo cabecilla del tren de Aragua y considerado mano derecha de alias Niño Guerrero.
00:23:05Era buscado en 198 países del mundo por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, y así era como intimidaba a sus víctimas.
00:23:13Su actividad delictiva se extendía en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia, donde continuaba articulando sus operaciones ilícitas.
00:23:33Alias Flipper sería enviado a Venezuela, en donde es requerido por las autoridades de ese país.
00:23:38En el Chocó están cansados de las extorsiones y de la violencia.
00:23:43Tenemos videos de cómo opera una banda dedicada a este delito.
00:23:46Les adelanto, dos de los más buscados extorsionistas de la región ya cayeron.
00:23:51Con explosivos y granadas, los integrantes de una organización criminal y terrorista del departamento del Chocó
00:23:58intimidaba a sus víctimas para obligarlos a pagar altas sumas de dinero producto de extorsiones.
00:24:04Con frialdad y sevicia, atentaban contra la vida de quienes se negaban a pagar el dinero de las extorsiones.
00:24:11Luego de un gigantesco operativo de la policía en apoyo con la fiscalía,
00:24:14la ubicaron en los municipios de Unión Panamericana y Quibdó a los dos hombres más buscados por estos atentados.
00:24:21Capturó a cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Los Palmeños,
00:24:26responsables de extorsiones y atentados contra comerciantes y sus establecimientos en el departamento del Chocó.
00:24:33Deberán responder por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo
00:24:37y extorsión agravada por los múltiples delitos contra comerciantes y residentes de varios municipios del Chocó,
00:24:44quienes por fortuna y gracias a la acción de la policía tendrán un poco más de tranquilidad.
00:24:50¿Recuerdan el caso de Harold Aroca? Este fue el joven asesinado en Los Laches, esto en Bogotá.
00:24:56Paula, tenemos noticias respecto al caso. Cuéntenos, buenas tardes.
00:24:59Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y a quienes nos ven a través de la señal de Noticias RCN.
00:25:08Miren, Noticias RCN y la Fiscalía hace pocos minutos logró o confirmó lo que les adelantábamos en la mañana
00:25:16en nuestros sistemas informativos, específicamente en la FM,
00:25:19y es la captura de un hombre que estaría implicado en el asesinato del joven Harold Aroca.
00:25:24Recordemos este adolescente de 16 años que fue encontrado sin vida en una zona boscosa del sector de Los Laches,
00:25:32esto en el centro de la ciudad.
00:25:34Recordemos que Harold Aroca fue encontrado con signos de tortura y violencia
00:25:39y por supuesto pues adelantaba desde ese momento la identificación de las personas que aparecían en un video
00:25:43que se conoció también de lo que serían o de los que habrían sido sus últimos minutos con vida
00:25:48antes de ser desaparecido primero y después asesinado.
00:25:51La Fiscalía dice en esta comunicación que esta persona será presentada ante un juez de control de garantías
00:25:56y se le imputarán los delitos de homicidio agravado, también fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego,
00:26:03accesorios, partes y municiones.
00:26:05Nosotros hablamos con la madre del joven Harold Aroca, quien se pronunció sobre esta captura
00:26:09y lo que espera a partir de la información que dé esta persona sobre el resto de implicados que estarían en este homicidio.
00:26:16En las últimas horas en Bogotá y en el mismo sector de Los Laches donde fue asesinado el joven Harold Aroca de 16 años,
00:26:25se capturó a un hombre presuntamente implicado en este caso.
00:26:28Harold Aroca desapareció el pasado 5 de agosto y fue encontrado sin vida cinco días después en un bosque de la zona
00:26:34con signos de violencia y tortura.
00:26:36Desde ese momento autoridades investigan las identidades de los hombres que se ven en este video junto a Harold
00:26:41en lo que serían sus últimas horas con vida.
00:26:43La persona que lo asesinó es la persona que fue capturada ayer.
00:26:49En un llamado incesante por justicia, la madre del joven espera que se judicialice al sujeto capturado
00:26:54y a los demás implicados en el homicidio.
00:26:56Nada me va a devolver a mi hijo, pero que sea una pena ejemplar, que se haga justicia,
00:27:04que no lo vayan a dejar libre, que capturen a las demás personas,
00:27:11porque aparte de los que aparecen en el video, hay más personas implicadas.
00:27:16En cuanto al proceso judicial, la madre confirmó los delitos tipificados en el caso
00:27:20y que podrían ser imputados al único capturado por ahora.
00:27:23Ya se tipificó la desaparición forzada, que fue una pelea un poco dura,
00:27:30esta tortura, homicidio y secuestro.
00:27:35Si no estoy mal, es el otro delito, son cuatro delitos.
00:27:38La familia del joven pide celeridad en el caso, pero sobre todo verdad, para hacer justicia.
00:27:44Paula, hoy también es un día de conmemoración.
00:27:47Específicamente se conmemora a las víctimas en los accidentes viales.
00:27:51Hay que decir que este año las cifras son muy preocupantes.
00:27:53Marcela, así es, y por eso la saludo desde el lugar donde estamos,
00:28:00que es el Parque Simón Bolívar y específicamente un punto
00:28:03que le han denominado los familiares de las víctimas de siniestros viales
00:28:08como el árbol de la vida.
00:28:10Un monumento que han hecho desde el año pasado
00:28:12y que tiene placas conmemorativas de todos esos nombres,
00:28:16todas esas familias que han quedado incompletas debido a un accidente vial.
00:28:20Mire, lo que hoy se llevó a cabo fue una conmemoración a cabo,
00:28:24una ceremonia muy íntima, muy emotiva,
00:28:27en la que no solo se recordó a estas personas,
00:28:29sino que se busca enviar un mensaje contundente
00:28:32y es que nadie nace para morir en una vía.
00:28:35Y esto es muy importante recordarlo en medio de un contexto muy preocupante
00:28:40y es que Colombia podría cerrar este año, el 2025,
00:28:44con el mayor número de siniestros viales en su historia
00:28:46luego de lograr una reducción, una disminución en el año 2024,
00:28:50pues las cifras no son alentadoras
00:28:52y el mensaje para todos es que podemos evitar estas muertes a toda costa
00:28:57en las vías y siendo conscientes de la responsabilidad
00:29:01que tenemos todos como actores viales.
00:29:02Esto fue lo que se llevó a cabo en la mañana de hoy
00:29:04aquí en el Parque Simón Bolívar.
00:29:07Cada hora una persona muere en las vías de Colombia.
00:29:09Son tragedias evitables, pero que hoy dejan miles de familias incompletas.
00:29:13Este lunes organizaciones civiles, academia y autoridades
00:29:16se reunieron en Bogotá para rendir homenaje
00:29:18y para hacer un llamado urgente, detener la crisis vial más grave que ha vivido el país.
00:29:23Entre enero y septiembre de este año, las muertes por siniestros viales crecieron más del 5%,
00:29:27ya son 312 vidas más que el año pasado.
00:29:30Y si nada cambia, el país podría cerrar el 2025 con la cifra más alta registrada en su historia.
00:29:35Especial atención, sobre todo a los motociclistas, que representan más del 60%,
00:29:41a las niñas, niños y adolescentes, que muchas veces los dejamos de lado
00:29:45porque aparentemente son como un porcentaje muy pequeño dentro de la cifra,
00:29:49pero pues son una población que requiere especial atención.
00:29:53El 89% de las víctimas son actores vulnerables.
00:29:56El 43% de las víctimas son jóvenes entre 15 y 35 años.
00:30:00Vidas que apenas empiezan y que se apagan por exceso de velocidad,
00:30:03imprudencia o falta de control.
00:30:05Hacer una reflexión fuerte sobre lo absurdo que es que alguien muera
00:30:10simplemente por moverse cotidianamente, por problemas de violencia vial,
00:30:15por problemas de no ser responsables, no ser cuidadosos.
00:30:19Solo este año, más de 700 mil motociclistas han resultado lesionados
00:30:23y en zonas rurales, 61 niños y niñas murieron en siniestros viales.
00:30:27Hay que limitar el exceso de velocidad en Bogotá,
00:30:29hay que evitar que los borrachos cojan el volante tanto de carros como de motos.
00:30:35Este Día Mundial de Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales
00:30:38no solo honra la memoria de quienes ya no están,
00:30:40es un llamado en alto para que en Colombia la vida tenga el primer lugar en la vía.
00:30:44Las organizaciones civiles, también autoridades y familiares que hicieron presencia en este evento
00:30:51también piden al Gobierno Nacional y al Congreso de la República la implementación
00:30:55y también la reglamentación de varias leyes que cursan en el Congreso,
00:30:58entre esas como la Ley Julián Esteban, la Ley de Licencia Responsable y la Ley de Sillas Seguras,
00:31:03todo para aportar a que estos índices sigan disminuyendo.
00:31:07Es toda la información desde este punto de la ciudad.
00:31:09Paula Zabogal, Noticias RCN.
00:31:11Paula, vuelvo con usted.
00:31:12Ahí está el llamado, Paula.
00:31:13A la prudencia al volante.
00:31:15Gracias por la información.
00:31:17Hablemos ahora de la crisis de la salud que sigue afectando a cientos de pacientes en el Valle del Cauca.
00:31:22Otra clínica anunció el cierre temporal de sus servicios por las deudas de la nueva EPS.
00:31:27Larry, ¿qué clínica es y desde cuándo no va a prestarse el servicio en urgencias?
00:31:30Hola, Paula, buenas tardes.
00:31:38Mire, así es.
00:31:39Se trata de la clínica de Occidente, la que está a mi espalda.
00:31:41Lo que indican desde esta clínica es que durante este fin de semana
00:31:44inicia a regir la no prestación de servicios temporales en esta clínica.
00:31:49Mire, servicios como urgencia, oncología y demás,
00:31:52pues están suspendidos para los miles de usuarios de la nueva EPS
00:31:56que son atendidos en esta zona de la ciudad.
00:31:58Mire, y en especial los de alto costo.
00:32:01En Cali hay cerca de 15 mil personas de alto costo que son atendidas en estas clínicas
00:32:06que están registrando estos cierres temporales producto de la deuda millonaria
00:32:11de la nueva EPS con estos prestadores de salud.
00:32:14Los usuarios, claramente los más afectados, en especial los que asisten a los servicios de urgencia.
00:32:20A través de un comunicado, la clínica de Occidente en Cali
00:32:23anunció el cierre temporal de sus servicios para los miles de usuarios de la nueva EPS.
00:32:28Producto de la millonaria deuda de la EPS con los prestadores de salud.
00:32:33La acumulación de obligaciones no resueltas nos afecta de manera importante por esta razón
00:32:38y de manera preventiva nos vemos en la necesidad de implementar un cierre temporal
00:32:42a la atención de pacientes afiliados a la nueva EPS a partir del 16 de noviembre del 2025,
00:32:48mientras se generan las condiciones necesarias para normalizar la situación.
00:32:52Los usuarios recibieron la noticia con sorpresa, en especial los pacientes oncológicos.
00:32:58Los pacientes oncológicos de aquí que atendían la clínica Occidente
00:33:03no les van a prestar más servicio y preocupa la situación.
00:33:07Ya todo el mundo dice para dónde vamos a ir si no tenemos una clínica,
00:33:10dónde nos pueden atender esta enfermedad que el cáncer no espera.
00:33:14Hasta el momento la nueva EPS no se pronuncia sobre la decisión de la clínica
00:33:18que afecta a cerca de 860 mil usuarios en el Valle del Cauca y 360 mil tan solo en Cali.
00:33:25Mire, y a través de este comunicado también la clínica de Occidente asegura
00:33:32que se trata de un cierre temporal y que se espera en los próximos días
00:33:35llegar a un acuerdo con las personas encargadas de la nueva EPS
00:33:40para así poder seguir prestando este servicio.
00:33:43Cabe resaltar que durante esta semana se registró también un cierre de servicios
00:33:47en la clínica Versalles.
00:33:49Es por eso que los usuarios que son atendidos en el norte de la ciudad
00:33:52pues están sumamente preocupados y piden pues que se agilice la situación
00:33:57para poder así brindar solución a sus problemas.
00:34:00Información que reportamos al momento desde Cali.
00:34:03Geneslaria Escobar, Noticias RCN.
00:34:05Marcela, sigo usted con más información.
00:34:07Larry, una situación que se vuelve repetitiva con la nueva EPS.
00:34:10Son varios los servicios que han cerrado por falta de pagos.
00:34:13Muchísimas gracias.
00:34:14Una de la tarde, tres minutos.
00:34:16Y ya que estamos hablando de salud,
00:34:17tener un familiar con una llamada enfermedad huérfana es todo un drama.
00:34:21Ahora, ese drama sin duda empeora cuando hablamos de los retrasos
00:34:25para aprobar nuevos medicamentos o tratamientos.
00:34:302.6 años es el tiempo en promedio que tarda Colombia
00:34:33para la aprobación de nuevos medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas.
00:34:37Es preocupante que las demoras regulatorias están generando también una dificultad
00:34:43para que los pacientes y las familias puedan acceder a estos tratamientos
00:34:46que siembran una esperanza fundamental en estas personas.
00:34:49Este tiempo de aprobación comparado con países como Argentina, Perú y Ecuador
00:34:53muestran como hay un gran rezago en Colombia en la aprobación de estas moléculas.
00:34:58Ellos tienen unos tiempos de evaluación para este tipo de patologías y de tecnologías
00:35:04que puede estar alrededor de los 90 días.
00:35:07Y nosotros en este momento, pues como lo mencionaba,
00:35:10estamos en 2.5 años para emitir una decisión.
00:35:13Insisten en que alguno de los medicamentos que no fueron aprobados en Colombia
00:35:17sí fueron aprobados en Estados Unidos y en Europa.
00:35:19Están autorizados en otros países desde 2019, desde 2020
00:35:24y no solamente por un solo país, sino por varias agencias regulatorias.
00:35:28Expertos en salud aseguran que es importante adoptar medidas en el INVIMA
00:35:33que permita acelerar la aprobación de estos tratamientos
00:35:35ya que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras en Colombia.
00:35:40Vamos ahora a hablar de Santander porque una familia clama por una autorización de la nueva EPS
00:35:46para que un adulto mayor de 80 años sea asistido por un especialista lo más pronto posible.
00:35:52El señor fue embestido en una calle de Florida Blanca,
00:35:54no recibió ayuda y terminó con graves fracturas y hematomas.
00:35:58Estefanía, ¿cuál es el estado de salud del señor en este momento?
00:36:05Compañero y televidentes, muy buenas tardes.
00:36:08Pues mire, le cuento que es bastante grave la situación, pues pasan las horas
00:36:11y este adulto mayor no ha sido asistido por un especialista,
00:36:14que sería en este caso un ortopedista.
00:36:17Sufrió varias lesiones en su cuerpo, tiene moretones y tiene fracturas en la costilla y en la clavícula.
00:36:23Dicen los familiares que él fue accidentado en un barrio de la Cumbre, en Florida Blanca,
00:36:28en donde fue embestido, cayó y fue llevado rápidamente a un hospital
00:36:32para que lo asistieran después de toda esta situación.
00:36:35Pero sin embargo, la nueva EPS dice que no tienen con el especialista correspondiente en este centro de salud.
00:36:41Por eso piden que sea trasladado a otra institución, situación que no ha sido respondida a los familiares.
00:36:47Además, no les entregan los medicamentos que requieren para poder suplir sus dolencias.
00:36:52José Alejandro Muñoz, de 80 años, fue arrollado por una bicicleta
00:36:58sobre una de las vías más transitadas del barrio La Cumbre al oriente de Florida Blanca.
00:37:03El impacto le provocó hematomas en todo su cuerpo y múltiples fracturas.
00:37:08Mi papá venía precisamente cruzando la avenida, trató de esquivar un poco los carros,
00:37:14pero una persona menor de edad venía en contravía, lo chocó, lo atropelló bruscamente, haciéndolo caer contra el piso.
00:37:21En el lugar del accidente, no había cámaras, por lo que fue imposible hallar al responsable de la situación,
00:37:29que se agudizó porque en el hospital donde fue asistido en Florida Blanca no hay ortopedistas.
00:37:34Mi papá del régimen subsidiaba la nueva EPS, lo cual apenas lo vimos afectado.
00:37:39Nos fuimos para el hospital más cercano, en este caso para el hospital San Juan de Dios, aquí en Florida Blanca.
00:37:46Allí fue muy negligente la situación.
00:37:49Le han pedido a la nueva EPS que lo trasladen a una clínica que cuente con especialistas.
00:37:55Sin embargo, no ha sido posible porque las instituciones consultadas están llenas.
00:38:00Venimos insistiendo en la nueva EPS para que realice la autorización,
00:38:05ya que el hospital ya envió, ellos comentan que ya enviaron todo el trámite para hacerle el traslado a mi papá a la clínica,
00:38:12pero la nueva EPS insiste que no está en el sistema, de que la página se cayó.
00:38:16Se completan más de 48 horas y el adulto no ha recibido la asistencia necesaria.
00:38:21La familia asegura que ha tenido que comprar los medicamentos requeridos mientras su condición empeora.
00:38:28Y además de estos otros temas de salud que se han presentado en el departamento,
00:38:32una situación que ha sido noticia es la falta del cobro de peaje que se ha presentado en cuatro,
00:38:38en cuatro puntos de recaudo del departamento.
00:38:41Comunidades protestan y tienen las talanqueras arriba a la expectativa de que el gobierno nacional
00:38:46les responda a sus reclamos.
00:38:48Se cumpla un proyecto que llaman Ruta Comuneros para que haya inversión en esta carretera nacional
00:38:52que comunica Bogotá con Bucaramanga y parte de la costa caribe,
00:38:56en donde hay huecos, se han presentado accidentes y pérdida de banca.
00:38:59Hoy se espera que el gobierno nacional, el Ministerio de Transporte y el INVIAS
00:39:03les respondan sus solicitudes en el municipio de Curití, en Santander.
00:39:06Las empresas, ¿dónde está la empresa de Cotrasarabita, Cotrasander?
00:39:13Esta es la mesa de trabajo de ellos, la carretera, pero no aportamos un grano de arena.
00:39:18¿Dónde está el sentido de pertenencia, señores?
00:39:20Exigimos de manera voluntaria que nos entreguen el convenio Ruta 44-49 del convenio Ruta a los Comuneros.
00:39:29La gobernación de Santander también le ha hecho este reclamo al gobierno nacional
00:39:35para que le responda, pues de este proyecto solamente se ha invertido el 30%,
00:39:40es por eso que las comunidades evitan que se haga este cobro hasta que haya la inversión,
00:39:45se vea la inversión en este corredor nacional de Santander.
00:39:48Marcela, siga usted con más noticias en estudio.
00:39:51Desde Santander le informo Estefanía Pedraza.
00:39:54A Estefanía, muchísimas gracias por toda la información desde mi tierra también, Santander.
00:39:57Una de la tarde, nueve minutos.
00:39:59Paola, ya va cerrando este festivo, pero todavía hay muchas actividades.
00:40:03Vámonos, si usted le parece, para Corferias, donde avanza el Salón del Automóvil.
00:40:07Me encanta el plan, Marcela. ¿Sabe quién está allá?
00:40:09Santiago. Cuéntenos, por favor, cómo va todo por allá, cómo pinta la feria.
00:40:14Buenas tardes, hoy nos encontramos acá en la decimonovena edición del Salón Internacional del Automóvil,
00:40:20donde serán cerca de 160 expositores y más de 60 martas las que harán parte de este evento.
00:40:26¿Cuál es su percepción hasta el momento sobre este importante evento, esta importante feria?
00:40:31Creo que esta es la feria más importante de los últimos años.
00:40:34Tenemos más de 60 marcas ofreciendo todo tipo de portafolio y hoy en día la electrificación hace parte de la vida de todos.
00:40:41Y se ha visto en el Salón del Automóvil con muchas marcas que dentro de su portafolio tienen vehículos electrónicos.
00:40:47Uno de los temas más importantes es el tema de la sostenibilidad. ¿Cuál es su percepción acerca de este tema?
00:40:52Hay muchas marcas que le apuestan duramente a la sostenibilidad, entre ellas Volvo.
00:40:56Nosotros queremos que a 2030 la mayoría de nuestro portafolio sea totalmente eléctrico
00:41:03y nuestros vehículos están hechos con materiales reciclados en un gran porcentaje.
00:41:09En este momento me encuentro acá con Carlos Ruiz, uno de los directores del proyecto de esta feria,
00:41:14y quería preguntarle cómo a través del evento le están apuntando a la electrificación de los automóviles.
00:41:19Bueno, así es. La electrificación de los automóviles viene dentro de la oferta de cada una de las marcas.
00:41:25Hoy en día sabemos que el segmento de eléctricos crece versus el año pasado sobre un 20% en este tipo de ventas.
00:41:33Entonces estamos viendo cómo ha evolucionado el mercado,
00:41:36estamos viendo cómo las marcas preparan sus nuevas tecnologías con electrificación
00:41:41y sabemos que es parte del dinamismo de la economía también moverse a este tipo de tecnologías limpias.
00:41:47Vamos a ver en todas las marcas un portafolio de vehículos eléctricos, vehículos híbridos,
00:41:52pero importantísimo saber también que esto va de la mano del desarrollo de la tecnología,
00:41:56inteligencia artificial y demás complementos para los beneficios del vehículo.
00:42:01Nuevos diseños, tecnología y uno de los puntos más importantes,
00:42:05áreas de financiamiento para los compradores que se acerquen a este evento.
00:42:08Sigan ustedes con más noticias.
00:42:10Santiago, buenísimo ese plan para quienes están aquí en la capital colombiana
00:42:13y que sigan disfrutando de este evento en Corferias.
00:42:16Una de la tarde, 11 minutos, llega el momento así de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
00:42:20pero Marcela, tenemos mucho más al regreso.
00:42:30Hola, muy buenas tardes, bienvenidos a Tu Lado Animal.
00:42:32Les cuento que yo estoy muy bien acompañada de nuestra amiga Katy
00:42:35y con ella ya estamos listas y preparadas para contarles las historias que les traemos hoy,
00:42:40lunes festivo 17 de noviembre y empiezo con un nombre que estoy seguro que ustedes conocen
00:42:46y que ya es familiar para ustedes, nuestros televidentes,
00:42:50el nombre de Biscocho, ese perrito que fue terriblemente maltratado por un hombre
00:42:54que por cierto ya está afrontando un proceso judicial.
00:42:58Pues quieren saber qué ha pasado con Biscocho, cómo está, cómo avanza su recuperación
00:43:02y cuál es el futuro de él, los invito a que vean el siguiente informe.
00:43:05El coronel Mauricio Rico es el comandante de la Policía Antioquia
00:43:10y a partir de ahora es el papá adoptivo de Biscocho
00:43:14y las instalaciones de ese comando, ubicado en Medellín, su nueva casa.
00:43:21Los excelentes seres humanos se rodean de buenas personas,
00:43:25pero las personas excepcionales llevan pelitos en la ropa.
00:43:28Biscocho llegará una vez termine su valoración médica,
00:43:31deberán pasar otros cinco días más de tratamiento antes de su traslado.
00:43:36No estará solo, su nuevo hermano será Teddy,
00:43:40otro perrito rescatado que está en ese lugar desde hace cinco años.
00:43:45Alimento que hace parte de los inventarios del departamento,
00:43:47duerme, vive, convive y todo el mundo tiene que ver con Teddy,
00:43:51le ayudan al juego, a la recocha.
00:43:55Es el perrito, digamos, que con más antigüedad ha recogido que tenemos acá.
00:43:59Biscocho será coronel emérito K92.
00:44:03Lejos quedaron los días de maltrato y horror de los que fue víctima.
00:44:08Ahora tiene una nueva vida.
00:44:09Claro, aquí va a encontrar familia, va a encontrar amor,
00:44:13va a encontrar alguien de los 400 policías que trajo en el departamento
00:44:17que le sobe la cabecita, que le dé tres palmaditas en el lomo,
00:44:21que le tire el juguetico para que juegue.
00:44:23Claro, aquí va a encontrar amor, aquí va a encontrar cariño.
00:44:25Lo que alguna vez fue dolor para Biscocho, hoy es esperanza.
00:44:29Y lo que alguna vez fue soledad, ahora es hogar.
00:44:35Pues al coronel Rico, muchísimas gracias por ponerse la mano en el corazón
00:44:39y por abrirle las puertas a este ser tan hermoso, a Biscocho,
00:44:43porque él es consciente y nos deja el mensaje a todos
00:44:45que toda vida vale y que toda vida importa.
00:44:48Y el siguiente informe es la muestra de que denunciar sí funciona, sí sirve.
00:44:52Miren lo que pasó también en Antioquia,
00:44:55pues un perrito era terriblemente maltratado.
00:44:57Gracias a la denuncia de una vecina, la vida del perrito se salvó.
00:45:02Vean ustedes el informe de Jack.
00:45:04Porque si uno lo humaniza, lo único que está haciendo es un daño a él.
00:45:08Con estos videos, una joven le contó a las autoridades en Medellín
00:45:12que Jack era víctima de maltrato en una vivienda del barrio Belén.
00:45:17Se observaba a un ciudadano sometiendo a un canino a situaciones de miedo y estrés.
00:45:23Al llegar al lugar, el propietario permitió el ingreso voluntario a la vivienda.
00:45:28Allí se encontró un canino macho, raza criolla, de color negro y café,
00:45:32de aproximadamente cuatro meses de edad.
00:45:34Jack fue rescatado y valorado por la Policía Seccional Carabineros
00:45:38y llevado al Centro de Protección La Perla, en donde se recupera satisfactoriamente.
00:45:44Donde recibirá una valoración completa y atención especializada por parte de los profesionales.
00:45:50Se realiza la inspección y Jack fue trasladado al Centro de Bienestar Animal La Perla
00:45:54con el fin de realizar valoración completa y atención por parte de profesionales en el área,
00:45:58no al maltrato animal.
00:46:00Jack será dado en adopción y el presunto maltratador está a la espera del proceso judicial.
00:46:05Pues desde tu lado animal vamos a estar pendientes de lo que pase con Jack
00:46:10y muy pendientes de la persona que lo maltrataba.
00:46:13Gracias de nuevo a la comunidad, gracias de nuevo a la vecina que alertó a las autoridades
00:46:18y pudo demostrar que el animalito estaba corriendo peligro.
00:46:21Toda vida vale, toda vida importa, reiteramos en tu lado animal.
00:46:25Quiero saludar a esta hora a nuestro corresponsal en Aguachica, Álvaro Lora,
00:46:28porque él nos trae una denuncia muy grave de algo que está pasando con los manatíes en Chimichagua, Cesar.
00:46:33Álvaro, feliz tarde para usted y cuéntenles por favor a los televidentes qué es lo que está pasando.
00:46:39Hola, qué tal, buenas tardes.
00:46:40Sí, efectivamente la estadística que entrega la Asociación de Pescadores de la Ciénaga Zapatosa
00:46:45en el municipio de Chimichagua es que desafortunadamente cinco manatíes
00:46:49han muerto a manos de cazadores furtivos que desafortunadamente vienen atacando esta especie en vía de extinción,
00:46:56razón por la cual han hecho un llamado a las autoridades ambientales
00:47:00con el propósito de que hagan control estricto en estos humedales a fin de que esta especie no desaparezca.
00:47:08De protegidos pasaron a ser perseguidos los manatíes de los humedales del sur del Cesar
00:47:13y lo que más preocupa a los conservacionistas de esta especie en vía de extinción
00:47:18es que quienes vienen matando a los únicos mamíferos acuáticos de Colombia
00:47:22son los mismos habitantes de la región.
00:47:25Terrible, terrible y que las autoridades de la región no tomen cartas en el asunto,
00:47:31así que el llamado es para las autoridades que tomen cartas en el asunto
00:47:34porque estos animales están protegidos, están en vía de extinción.
00:47:38Recientemente murieron dos de los reproductores de los pocos manatíes
00:47:42que se encuentran en la Ciénaga Zapatosa,
00:47:43pero pescadores de Chinichagua en el Cesar confirman que en este segundo semestre de 2025
00:47:50ya son cinco de estos animales asesinados por cazadores inescrupulosos.
00:47:55Decirle a esas personas que tenemos que cuidar la fauna,
00:47:59que tenemos que tener mucho cuidado, donde vamos a tirar las redes
00:48:03porque esos animales son unos animales que además de donde hay sequedad,
00:48:09ellos producen la profundidad para que el río no se seque de una manera muy rápida.
00:48:17A la lucha por preservar los manatíes antillanos que habitan en Ciénagas y Caños del Sur del Cesar,
00:48:23se han unido los pescadores de Barranca Lebrija,
00:48:26logrando evitar que sigan desapareciendo de su hábitat natural.
00:48:29Es casi igualmente que el caimán, donde hay caimán hay bastante profundidad
00:48:33y así cuando está el animalito también siempre mantiene profundo y el agua se agota poco.
00:48:39Los manatíes tienen la habilidad cognitiva para aprender y recordar,
00:48:43al igual que los delfines, y dependen completamente del oído para evitar el peligro.
00:48:49Miren, mientras en la ciénaga zapatosa del municipio de Chimichau,
00:48:53en el departamento del Cesar, muchos manatíes han muerto a manos de personas inescrupulosas.
00:48:59En la ciénaga Chocoviejo, perteneciente al corregimiento de Barranca Lebrija,
00:49:02en el municipio de Aguachica, un grupo de pescadores se viene destacando
00:49:05en la conservación de este mamífero acuático.
00:49:08Álvaro Lora, Noticias RCN, Zona Rural de Aguachica, en Cesar.
00:49:13Álvaro, muchísimas gracias por la información.
00:49:15A los pescadores hay que formarlos, capacitarlos,
00:49:18también hay que reiterarles que la vida de los manatíes es muy importante,
00:49:22que ellos son fundamentales para nuestros ecosistemas.
00:49:25Eso es todo por ahora, Katy, que se escondió.
00:49:28Y yo nos despedimos, pero les recordamos que ustedes tienen una cita con nosotros
00:49:31el próximo fin de semana aquí, en Tu Lado Animal.
00:49:34Feliz tarde para todos.
00:49:44Tenemos ya la una de la tarde, 49 minutos,
00:49:47y es momento de revisar lo que es noticia en el mundo.
00:49:50Comenzamos en Ecuador, donde viven una de las peores tragedias viales de 2025,
00:49:55tras el accidente de un autobús en la provincia de Bolívar.
00:49:58Ya son 24 las víctimas mortales y al menos 35 los heridos,
00:50:03que dejó el siniestro en el que un vehículo cae a un abismo en la vía Ambato-Siniatuj.
00:50:10Las autoridades investigan las causas.
00:50:15En Arabia Saudita también reportan un mortal accidente vial.
00:50:20Un autobús que transportaba a un grupo de peregrinos
00:50:23chocó contra un camión cisterna cerca de la ciudad santa de Medina,
00:50:28lo que desató un incendio de grandes proporciones.
00:50:3145 personas murieron y solo una logró sobrevivir.
00:50:34La mayoría de los fallecidos son ciudadanos indios,
00:50:38por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi,
00:50:41envió un mensaje de solidaridad y condolencias a las familias de las víctimas.
00:50:45Vamos ahora a Europa,
00:50:54donde un nuevo ataque de Rusia en dos ciudades de Ucrania
00:50:58cobró cinco vidas y dejó al menos 15 heridos.
00:51:01En la ciudad de Balaklia, en el oriente del país,
00:51:04los bombardeos causaron daños en un preescolar,
00:51:06así como en edificios residenciales y vehículos.
00:51:09Las autoridades señalaron que el atentado, de otro lado, en Micopol,
00:51:14allí lamentablemente falleció una mujer de 76 años y un hombre de 51.
00:51:28Revisamos lo que es noticia en Francia,
00:51:31porque junto a Ucrania suscribieron un acuerdo de intención
00:51:34para la adquisición de Kiev de 100 aviones de combate Rafale.
00:51:38Estos son de fabricación francesa y será la adquisición en los próximos 10 años.
00:51:43Así fue anunciado por el presidente Volodymyr Zelensky,
00:51:45quien se reunió con su homólogo Emmanuel Macron.
00:51:48Al tiempo, el gobierno ucraniano recibirá 55 locomotoras
00:51:52de una compañía francesa luego de haber firmado un contrato.
00:51:58Con este acuerdo, seguimos apostando por el acercamiento y la integración
00:52:03de nuestras industrias de defensa para continuar apoyando a Ucrania.
00:52:07La modernización de sus fuerzas armadas en primera línea,
00:52:11que constituyen la primera línea de defensa de Europa
00:52:13y la disuasión contra la agresión.
00:52:18En el programa Rafale estamos considerando la posibilidad,
00:52:23si estamos técnicamente preparados,
00:52:25de la producción de estas piezas de la aeronave en algún momento.
00:52:27El Kremlin espera celebrar una nueva cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump.
00:52:35Sin embargo, el portavoz Dmitry Peskov señaló que será solamente cuando completen
00:52:40los preparativos necesarios y dijo además que es difícil predecir
00:52:44en qué momento estarán dadas las condiciones.
00:52:47Recordemos que Trump había anunciado que el encuentro sería en Budapest.
00:52:51Sin embargo, unos días después lo canceló, diciendo que no quería una pérdida de tiempo.
00:53:00Vamos ahora a Polonia porque una línea férrea que utiliza ese país
00:53:04para enviar ayuda a Ucrania resultó afectada por una explosión.
00:53:08El primer ministro polaco calificó el acto como un sabotaje sin precedentes
00:53:12que atenta a la seguridad del Estado y también la de los ciudadanos.
00:53:16Un tren que transportaba a 475 pasajeros tuvo que frenar bruscamente
00:53:22ante los daños en la vía sin que se reportaran heridos.
00:53:25Las autoridades están investigando quién está detrás de este incidente.
00:53:28Y terminamos el repaso por el mundo en Estados Unidos,
00:53:41donde un grupo de manifestantes rechazó la redada migratoria
00:53:44que dejó 81 arrestos en Charlotte.
00:53:47El operativo adelantado el sábado por la patrulla fronteriza
00:53:50y por agentes de ICE se prolongó por cinco horas.
00:53:54Los manifestantes denunciaron que la estrategia del gobierno Trump
00:53:57en materia migratoria es agresiva.
00:53:59A Paola, muchísimas gracias por toda la información internacional.
00:54:14Una de la tarde de 53 minutos.
00:54:16Ustedes saben que ya estamos en temporada electoral,
00:54:19por ende ya comenzó la ley de garantías.
00:54:21Esta noche vamos a hablar del revuelo,
00:54:23por lo que sería una masiva firma de contratos horas antes
00:54:26de que esta ley entrara en vigencia.
00:54:28Ojo, podríamos estar hablando de billones de pesos.
00:54:31El informe es de Oscar Ramírez.
00:54:34Noticias RCN conoció una preocupante radiografía
00:54:37sobre el acelerado movimiento de recursos públicos
00:54:40que se habría presentado en los días previos
00:54:43a la entrada en vigor de la ley de garantías.
00:54:47Entre el primero y el ocho de noviembre,
00:54:49según informes de la Contraloría y de otras entidades,
00:54:52se dio lo que algunos califican como una auténtica maratón de contratos,
00:54:56que comprometió a más de 2,1 billones de pesos
00:54:59en convenios interadministrativos.
00:55:02La representante a la Cámara, Catherine Miranda,
00:55:04de la Alianza Verde, asegura que el volumen de contratos
00:55:07alcanzó cifras históricas en tan solo un día.
00:55:11Lo que está haciendo este gobierno claramente es un descaro
00:55:15y de cara a las próximas elecciones,
00:55:17pero sin embargo también nos quieren meter,
00:55:19y está en este momento haciendo trámite en el Congreso de la República,
00:55:22una reforma tributaria para seguirle metiendo la mano al procedimiento
00:55:25de los colombianos.
00:55:26En las horas finales del inicio de la ley de garantías,
00:55:30el gobierno habría ejecutado más de 1,5 billones de pesos en 24 horas,
00:55:36unas cifras sin precedentes,
00:55:37y los reportes de Colombia Compra Eficiente
00:55:39confirmarían ese salto abrupto.
00:55:42Entre el 7 y el 8 de noviembre,
00:55:44la contratación estatal pasó de 1,02 billones
00:55:47a 2,52 billones,
00:55:50es decir, un incremento del más del 140% en un solo día.
00:55:55Entre las entidades con mayores montos
00:55:57aparecen el Ministerio de Trabajo con más de 770 mil millones,
00:56:02el ICBF con 311 mil millones de pesos,
00:56:05el Ministerio del Interior con 292 mil millones,
00:56:09y el Ministerio del Deporte con 155 mil millones de pesos.
00:56:13El concejal bogotano Daniel Briseño, del Centro Democrático,
00:56:17también cuestionó la magnitud de los recursos movilizados
00:56:20en apenas una semana.
00:56:23Estos son unos 300 mil millones de pesos diarios,
00:56:2612 mil 500 millones de pesos cada hora,
00:56:30208 millones de pesos cada minuto entregados a dedo
00:56:35antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías.
00:56:38Este noticiero también conoció el informe interno
00:56:41de la Contraloría General de la República,
00:56:43que detectó picos inusuales en los contratos interadministrativos
00:56:48no solo en noviembre, sino en los meses previos.
00:56:51En septiembre se registraron 4 billones de convenios
00:56:54interadministrativos y en octubre 3,5 billones,
00:56:58los valores más altos del año.
00:57:00A estas alertas se suma la advertencia de Transparencia por Colombia,
00:57:04que reiteró que este comportamiento se repite cada año
00:57:07y erosiona la confianza en la gestión pública.
00:57:10Coincidimos con la Contraloría en que este comportamiento refleja fallas
00:57:15en la planeación de las entidades públicas,
00:57:18pero además esto podría representar también riesgos de corrupción.
00:57:22Mientras avanzan las denuncias y los organismos de control
00:57:24revisan los documentos, desde ya varios sectores
00:57:27piden que se revise cada firma, cada convenio
00:57:30y cada traslado de recursos públicos,
00:57:33para evitar que se convierta en dinero destinado a pagar favores
00:57:36y asegurar apoyos políticos en las regiones.
00:57:41Pues ahí está el abrebocas del informe de esta noche,
00:57:43pendientes de nuestra emisión de Noticias RCN de la SIEBRE.
00:57:47Momento de hacer una nueva pausa aquí, en esta emisión.
00:57:49Dos de la tarde, seis minutos.
00:57:53Gracias por continuar con nosotros.
00:57:55Jóvenes de zonas rurales escriben una nueva historia
00:57:57de dignidad y conocimiento.
00:57:59Eso fue lo que hicieron más de 130 representantes
00:58:03de instituciones educativas, universidades públicas,
00:58:06entidades territoriales y comunidades
00:58:08durante un intercambio de experiencias en San Onofre, Sucre.
00:58:11Pues Marcela, este es el primero de una serie de encuentros anuales
00:58:14con los que el gobierno nacional planea hacer seguimiento
00:58:17y monitoreo a la ejecución de este programa
00:58:19durante los próximos cinco años de su implementación.
00:58:23La idea es garantizar que miles de jóvenes
00:58:24de las regiones más apartadas del país
00:58:26accedan a la educación superior.
00:58:29Durante el encuentro se llevaron a cabo dos paneles,
00:58:31uno entre los rectores y representantes de los colegios
00:58:34y otro entre estudiantes.
00:58:36Esto con el fin de fortalecer las estrategias orientadas
00:58:39a reducir las barreras académicas.
00:58:43Mediante estos encuentros nacionales
00:58:45orientamos las conversaciones para que identifiquemos
00:58:49lecciones aprendidas, para que identifiquemos
00:58:52cómo podemos calibrar, mejorar y transformar estos programas
00:58:57para que se ajusten a las realidades de los territorios.
00:59:00Este es el primer año de implementación,
00:59:02es el primer encuentro nacional de Petíes.
00:59:04Vamos a tener otros encuentros precisamente que nos van a permitir
00:59:07ir ajustando el programa a las necesidades, por supuesto,
00:59:11de los territorios, pero también a las necesidades
00:59:13en la trayectoria educativa de los pobres.
00:59:16Eminentemente, la necesidad de que el programa
00:59:19se replique en todo el país, eso ya lo hemos venido haciendo,
00:59:22ya llegando a 25 municipios, la intención es que el programa
00:59:25siga creciendo en impacto y en cobertura.
00:59:27Estamos contentos con contribuir para que el tejido social del país
00:59:33cada vez se fortalezca y, hombre, seguimos avanzando alineados
00:59:37a las metas del gobierno nacional, del Ministerio de Educación Nacional
00:59:40y agradecerles a ellos infinitamente por permitir que a través
00:59:44de las becas de gratuidad y estos grandes proyectos como los Petíes
00:59:48podamos fortalecer las competencias de los estudiantes
00:59:51y motivarlos a que sean grandes seres humanos y grandes personas
00:59:55del futuro.
00:59:57Es 17 de noviembre, se está acabando el año y muchos dicen,
01:00:00dejemos eso para enero, pero hay tareas que no se pueden aplazar
01:00:03y entre ellas están las matrículas escolares para el 2026.
01:00:08Pues en Medellín y también en Antioquia, desde ya están abiertas.
01:00:11Sara Agudelo, ¿cuántos cupos hay?
01:00:17Paola, televidentes, exactamente 381.147 cupos
01:00:24en todas las instituciones educativas de Antioquia.
01:00:28Es el momento de aprovechar para que en enero no lo coja la tarde
01:00:33y además porque ahora es cuando usted puede escoger el colegio que quiera,
01:00:38en el barrio que quiere y, sobre todo, en el municipio más cercano
01:00:42y en el horario que más le guste.
01:00:45Hasta el próximo 30 de noviembre estarán abiertas las matrículas
01:00:49para los estudiantes nuevos y hasta el primero para los estudiantes antiguos.
01:00:56Si usted vive en algún municipio de Antioquia
01:00:59y está buscando colegio para sus hijos el próximo año,
01:01:02este es el momento de matricularlos.
01:01:05La convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre
01:01:08para estudiantes nuevos y hasta el 1 de diciembre
01:01:12para estudiantes antiguos.
01:01:13Hay cupos para todos los cursos, desde preescolar hasta 11.
01:01:17Desde la Secretaría de Educación de Antioquia,
01:01:20jalonamos y acompañamos a los municipios en programas complementarios
01:01:23para la permanencia educativa,
01:01:25todo lo relacionado con programas de alimentación escolar,
01:01:29transporte escolar, jornada extendida.
01:01:31En Medellín ya está en funcionamiento un aplicativo
01:01:34para filtrar las instituciones educativas por comuna
01:01:37y conocer sus servicios, actividades complementarias,
01:01:41programas de bilingüismo, entre otros.
01:01:43Y esperamos que el 26 de enero de 2026,
01:01:47que inicia nuestro año escolar,
01:01:49todas las aulas estén llenas.
01:01:51Hay cupos para todos los niños y niñas de Medellín.
01:01:54No hay excusa.
01:01:55Cualquier niño o niña puede estudiar,
01:01:58incluso aquellos que tienen capacidades cognitivas diferentes.
01:02:02Esto nos diera una posibilidad de que él estudiara en casa,
01:02:05presentara talleres en el colegio
01:02:07y de esa manera el niño pudiera estar escolarizado.
01:02:09En el 2025, 4.900 estudiantes que habían desertado
01:02:14regresaron a clases
01:02:16y 11.426 que tenían ausentismo escolar
01:02:20recibieron apoyo para continuar con los estudios.
01:02:24Ya saben, entonces, no dejen esta tarea para enero,
01:02:27todavía hay tiempo,
01:02:28puede escoger el colegio que quiera,
01:02:30en el barrio que quiera.
01:02:31Y este aplicativo que dispuso la alcaldía de Medellín
01:02:34lo puede encontrar en la página web
01:02:37de la Secretaría de Educación.
01:02:38Allí escoge el colegio de su preferencia,
01:02:41pero sobre todo con las condiciones que más prefiera.
01:02:44Si quiere un colegio bilingüe,
01:02:46con media técnica,
01:02:47con jornada extendida,
01:02:48con todas las actividades
01:02:49que tienen las instituciones educativas
01:02:51desde aquí en Medellín.
01:02:53Ustedes tienen más noticias.
01:02:55Sara, muchísimas gracias.
01:02:56Así es, no hay excusa
01:02:57a matricular a los niños ya en Medellín.
01:03:00Desde la tarde, 11 minutos,
01:03:01vamos ahora para Santander
01:03:02porque un llamado
01:03:03hacen las autoridades de tránsito
01:03:05en Florida Blanca
01:03:06por el abandono de 10.000 vehículos
01:03:07y motos en los patios
01:03:09en lo ocurrido de este 2025.
01:03:11Importante, miren,
01:03:12ofrecen un descuento
01:03:13de hasta el 90%
01:03:14para antes de que se acabe el año.
01:03:17Los propietarios pueden retirar estos vehículos.
01:03:20Estefanía, buenas tardes.
01:03:21¿Cómo pueden acceder a este descuento?
01:03:27Marcela, buenas tardes.
01:03:28Así es, pues mire,
01:03:30le cuento que las autoridades,
01:03:31así como usted lo dice,
01:03:32están sorprendidas,
01:03:33pues es la primera vez
01:03:34que se presenta una situación así
01:03:36en el municipio florideño,
01:03:37en el sur del área metropolitana de Bucaramanga.
01:03:40Carros y motos abandonados
01:03:42en los patios de tránsito de este municipio.
01:03:45Dicen que pueden ofrecer
01:03:47hasta un descuento del 90%
01:03:49para los propietarios
01:03:50para que se acerquen
01:03:51antes de que se acabe el año.
01:03:53Pues se pasan los meses
01:03:54en todo lo corrido de este año
01:03:55y ya se acumularon 10.000 vehículos
01:03:58en este lugar.
01:03:58Algo que nunca se había visto
01:04:02en los patios de tránsito
01:04:04de Florida Blanca
01:04:05tiene sorprendidas
01:04:06a las autoridades.
01:04:07La cantidad de carros y motos
01:04:09sin ser reclamados
01:04:10llegó a 10.000.
01:04:12Hasta la fecha
01:04:12y al momento
01:04:13se desconoce el paradero
01:04:14de los propietarios.
01:04:15Se pudo determinar
01:04:16que hay casi 10.000 vehículos
01:04:18en los patios
01:04:19de la dirección de tránsito
01:04:21en estado de abandono.
01:04:23Es decir,
01:04:24que ha pasado
01:04:24más de un año
01:04:25de su inmovilización
01:04:26y el propietario
01:04:27no se ha acercado
01:04:28a retirarlo.
01:04:29Es preocupante
01:04:30la cantidad de deudas
01:04:31de los propietarios
01:04:32de estos vehículos
01:04:33que se están acumulando
01:04:35mientras en los patios
01:04:36se dañan
01:04:37al sol y al agua.
01:04:38Tenemos ahorita
01:04:39descuentos
01:04:40en patios
01:04:41del 90%.
01:04:42Es decir,
01:04:43las personas
01:04:43que tienen su vehículo
01:04:44inminizado
01:04:45pueden venir
01:04:46y solicitar la entrega
01:04:47con los documentos
01:04:48pertinentes,
01:04:49es decir,
01:04:49acreditando la calidad
01:04:50del propietario poseedor
01:04:52y cancelar
01:04:53con un descuento
01:04:54del 90%
01:04:55de su deuda total.
01:04:57Entonces,
01:04:57es una buena invitación
01:04:58para que se acerquen
01:04:59y no dejen perder
01:05:00sus vehículos.
01:05:01Hasta el 31 de diciembre
01:05:02de este año
01:05:03se está ofreciendo
01:05:04este descuento
01:05:05para los propietarios.
01:05:08Pues le cuento
01:05:09que estas infracciones
01:05:10ya suman
01:05:11entre 5 y 10 mil
01:05:12millones de pesos
01:05:13por propietario,
01:05:14por eso están ofreciendo
01:05:15los descuentos
01:05:16para que por lo menos
01:05:17les bajen los intereses
01:05:18a los dueños
01:05:19de estos vehículos.
01:05:21Sigan ustedes
01:05:21en Estudio
01:05:22con más noticias
01:05:23desde Santander.
01:05:36Llegó la hora
01:05:37de A su Salud
01:05:38en Noticias RCN
01:05:39y el tema
01:05:40que les tengo hoy
01:05:41es sobre la tecnología
01:05:42para tratamientos
01:05:43oculares.
01:05:44Todos queremos ver mejor,
01:05:45así que no se pierdan
01:05:46este informe.
01:05:48¿Cuáles son
01:05:49las enfermedades visuales
01:05:50más frecuentes
01:05:51en Colombia?
01:05:52Cuando nosotros
01:05:54enmarcamos
01:05:55las enfermedades visuales,
01:05:56podemos dividirlas
01:05:57en algunos segmentos
01:05:58puntuales.
01:05:59Enfermedades
01:06:00que son inevitables
01:06:01porque vienen
01:06:03con la herencia,
01:06:04son lo que
01:06:05nos transmitieron
01:06:06al origen
01:06:06a nuestros padres
01:06:07y si queramos
01:06:08o no,
01:06:09vamos a tener
01:06:10un problema
01:06:10refractivo,
01:06:11llámese una miopía,
01:06:12una hipermetropía,
01:06:13un astigmatismo,
01:06:14etcétera.
01:06:15Tendremos
01:06:16enfermedades
01:06:16que los géneros
01:06:18van a desarrollar
01:06:19con los años.
01:06:20Por ejemplo,
01:06:21una degeneración
01:06:21macular
01:06:22asociada
01:06:22de la edad,
01:06:22es un problema
01:06:23de la retina central
01:06:24donde se pierde
01:06:26la sensibilidad
01:06:26a la luz
01:06:27y la calidad visual
01:06:28se disminuye
01:06:29notablemente.
01:06:31Y tenemos
01:06:32enfermedades
01:06:33que aunque no son
01:06:34transmitibles
01:06:35y que no son
01:06:36inevitables,
01:06:37son secundarias
01:06:38a otras enfermedades,
01:06:39los diabéticos,
01:06:40los hipertensos.
01:06:42¿Cómo se ha venido
01:06:43implementando
01:06:44la inteligencia artificial
01:06:45en la salud visual?
01:06:46Dos ejemplos
01:06:47puntuales
01:06:48con la incorporación
01:06:48de inteligencia artificial,
01:06:50el desarrollo
01:06:51de copilotos
01:06:52para los médicos
01:06:53en consulta externa.
01:06:54¿Y esto qué es?
01:06:55El médico puede
01:06:56concentrarse en el paciente
01:06:57y la inteligencia artificial
01:06:59va capturando
01:07:00los datos
01:07:00de la consulta
01:07:01para eligenciar
01:07:02la historia clínica,
01:07:03la fórmula
01:07:03y el médico valida.
01:07:05Eso permite
01:07:05que tenga mucha más
01:07:06cercanía con el paciente
01:07:07y genera eficiencia
01:07:08en el uso de recursos.
01:07:09Y también
01:07:10en procedimientos
01:07:12donde se toman
01:07:12las imágenes
01:07:13de fondo de ojo
01:07:14para poder diagnosticar
01:07:16las patologías maculares.
01:07:17La inteligencia artificial
01:07:18puede predecir
01:07:20y poder permitirle
01:07:22al médico
01:07:23que pueda generar
01:07:23un diagnóstico
01:07:24mucho más preciso
01:07:25y una mayor oportunidad
01:07:27en el mismo.
01:07:28¿Cómo está Colombia
01:07:29en la implementación
01:07:30de estas tecnologías?
01:07:32Estamos en una fase
01:07:33de adopción
01:07:33para poder transitar
01:07:35de manera responsable
01:07:37a la incorporación
01:07:38de inteligencia artificial.
01:07:39¿Qué quiere decir esto?
01:07:40No es únicamente
01:07:41diseñar un proyecto
01:07:42para implementar
01:07:43inteligencia artificial,
01:07:45es poder asegurar
01:07:46que los pasos
01:07:46que demos
01:07:47garanticen
01:07:48un uso responsable
01:07:50y ético
01:07:51de la inteligencia artificial.
01:07:53Nunca
01:07:53vamos a reemplazar
01:07:54al humano.
01:07:56¿Cómo hacerse
01:07:57un autoexamen visual?
01:07:59Educar
01:07:59a toda la población
01:08:01a que se haga
01:08:02un autochequeo visual
01:08:03todos los días,
01:08:04todos los días
01:08:05y se demora
01:08:06menos de un minuto
01:08:07tapándose un ojo,
01:08:09mirando a la distancia
01:08:09una línea recta
01:08:11y verificando
01:08:11que la línea
01:08:12sea recta
01:08:13y mirando
01:08:14la línea recta
01:08:15yo tengo
01:08:15un campo visual.
01:08:16Yo tengo que fijarme
01:08:17en esas dos cosas.
01:08:19Me tapo mi ojo,
01:08:20lo cierro
01:08:20y lo tapo
01:08:22sin apretar,
01:08:22miro una línea recta
01:08:24y mi campo visual.
01:08:25Acto seguido,
01:08:27me tapo el otro ojo,
01:08:28miro la línea
01:08:29que esté recta
01:08:29y mi campo visual.
01:08:31¿Por qué hacerlo
01:08:31todos los días?
01:08:33Porque uno nunca sabe
01:08:34cuándo va a empezar
01:08:35a aparecer
01:08:36el problema visual.
01:08:37Ahí está
01:08:38la recomendación
01:08:39de los expertos.
01:08:40Esta noticia
01:08:40que ven
01:08:41es lamentable.
01:08:41en medio de las inundaciones
01:08:43registradas
01:08:43en el municipio
01:08:44de Río Sucio
01:08:45al norte del departamento
01:08:46de Chocó,
01:08:47un menor de apenas
01:08:48un año
01:08:48perteneciente
01:08:49a la comunidad
01:08:49en Veramuro
01:08:50ahogado
01:08:51cuando cayó
01:08:51del segundo piso
01:08:52de una vivienda
01:08:53a las calles
01:08:54cubiertas de agua
01:08:55por el desbordamiento
01:08:56del río Atrato.
01:08:57La noticia
01:08:58ocurrida esta madrugada
01:08:59generó rechazo
01:09:00por la falta
01:09:01de obras
01:09:01de mitigación.
01:09:05Lamentablemente
01:09:05hoy tenemos
01:09:06que informar
01:09:06de que
01:09:07uno de nuestros niños
01:09:08pierde la vida
01:09:09debido a que
01:09:10cayó
01:09:11un segundo piso
01:09:12pero por encontrarse
01:09:14nuestras calles
01:09:15bajo el agua
01:09:15perdió la vida.
01:09:18La alcaldía municipal
01:09:20ha venido adelantando
01:09:21charlas de prevención
01:09:23por inmersión
01:09:25pero sabemos
01:09:26que requerimos
01:09:28intervenciones
01:09:29que sean definitivas
01:09:30para nuestro municipio
01:09:32y es el relleno
01:09:33la canalización
01:09:34de las bocas
01:09:35y el mismo
01:09:36río Atrato.
01:09:37Y mucha atención
01:09:38en la zona rural
01:09:39de Santa Marta
01:09:40una estación
01:09:41de policía
01:09:41fue atacada
01:09:42a disparos
01:09:42por personas
01:09:43que se movilizaban
01:09:44en un vehículo
01:09:45que pasaba
01:09:46por el sector.
01:09:47Por fortuna
01:09:47ninguno de los agentes
01:09:48resultó herido
01:09:49gracias a la rápida
01:09:50reacción
01:09:51de la policía
01:09:51metropolitana
01:09:52de Santa Marta
01:09:53quien reforzó
01:09:54la seguridad
01:09:54en la zona
01:09:55y adelantan
01:09:56investigaciones
01:09:57para esclarecer
01:09:58lo ocurrido
01:09:58y dar con los responsables.
01:10:00De inmediato
01:10:02se activó
01:10:02un programa
01:10:03metodológico
01:10:03de investigación
01:10:04en coordinación
01:10:05con la Fiscalía
01:10:05General de la Nación
01:10:06con el fin
01:10:07de esclarecer
01:10:07los hechos
01:10:08y avanzar
01:10:08en la plena
01:10:09identificación
01:10:09de todos los involucrados
01:10:11para proceder
01:10:12con las acciones
01:10:13judiciales correspondientes.
01:10:15En Bogotá
01:10:15hay decenas
01:10:16de mujeres
01:10:16apostándole
01:10:17a su futuro
01:10:17mujeres
01:10:18que se la están
01:10:18jugando
01:10:19por sacar adelante
01:10:20sus proyectos
01:10:21y para eso
01:10:22ojo a esto
01:10:22están aprendiendo inglés.
01:10:25Aprender inglés
01:10:26se convirtió
01:10:27en una nueva oportunidad
01:10:28para la autonomía
01:10:29económica
01:10:29de decenas
01:10:29de mujeres
01:10:30en Bogotá.
01:10:31Gracias a una alianza
01:10:32entre la Secretaría
01:10:33Distrital de la Mujer,
01:10:34el SENA
01:10:34y la Alcaldía Local
01:10:35cerca de 60 mujeres
01:10:37están fortaleciendo
01:10:38sus capacidades
01:10:38para ampliar
01:10:39sus oportunidades
01:10:40laborales
01:10:40y potenciar
01:10:41sus emprendimientos.
01:10:43Surgió
01:10:43como de la necesidad
01:10:44de estudiar,
01:10:46de prepararme,
01:10:47de decirle
01:10:48a mis hijos
01:10:49como si se puede
01:10:50pero si se puede
01:10:50con hechos.
01:10:51Entonces
01:10:51comencé a estudiar
01:10:52acá de manera
01:10:53flexible
01:10:54lo que es
01:10:55el bachillerato
01:10:56y luego
01:10:57comencé
01:10:58a investigar
01:10:58más sobre las ofertas
01:10:59que tienen.
01:11:01Las clases
01:11:01se desarrollan
01:11:02en la Manzana
01:11:02de Cuidado
01:11:03en Gativapueblo,
01:11:04el primer espacio
01:11:05de la localidad
01:11:05donde esta articulación
01:11:06se implementa
01:11:07y que hoy
01:11:08reúne a mujeres
01:11:09que como Paola
01:11:10decidieron retomar
01:11:10su formación
01:11:11y abrirse paso
01:11:12en nuevos procesos
01:11:13educativos.
01:11:14súper divertidas
01:11:15me río
01:11:15todo el tiempo
01:11:16mis compañeros
01:11:17todos nos reímos
01:11:18son como muy amenas
01:11:19muy cálidas
01:11:21el profesor
01:11:22siempre nos saca
01:11:23si tenemos dudas
01:11:24nos saca de las dudas
01:11:25entonces es importante
01:11:27a mí me ha servido
01:11:27muchísimo.
01:11:29El proceso
01:11:29no sólo ha permitido
01:11:30que las participantes
01:11:31fortalezcan
01:11:32competencias técnicas
01:11:33también ha sido
01:11:34un espacio de apoyo
01:11:35y motivación colectiva
01:11:36las beneficiarias
01:11:37avanzan
01:11:38en su segundo módulo
01:11:39y esperan continuar
01:11:40la formación
01:11:40antes de que termine
01:11:41el año.
01:11:41Queremos que las mujeres
01:11:43accedan a ingresos propios
01:11:45que administren
01:11:46sus recursos
01:11:47y que puedan
01:11:48tener tiempo
01:11:49para ellas
01:11:50para ese trabajo
01:11:52mantenemos
01:11:53alianzas estratégicas
01:11:55puntualmente
01:11:56con el SENA
01:11:57y ahora se suma
01:11:58la alcaldía local
01:11:59de Engativá.
01:12:01Cada clase
01:12:02cada palabra aprendida
01:12:03y cada reto superado
01:12:04se ha convertido
01:12:05en un impulso
01:12:05para que estas mujeres
01:12:06sigan construyendo
01:12:07su proyecto de vida.
01:12:09Se los contábamos
01:12:10en la semana
01:12:10justamente anterior
01:12:1140 años
01:12:13han pasado
01:12:13desde la tragedia
01:12:14de Armero
01:12:1440 años
01:12:15y estos sobrevivientes
01:12:16nunca podrán olvidar
01:12:18lo que allí ocurrió.
01:12:19Precisamente
01:12:20Paola
01:12:20el doctor Ariel Alarcón
01:12:22es uno de ellos
01:12:23en su nuevo libro
01:12:24nos cuenta
01:12:24cómo han sido
01:12:25estas cuatro décadas
01:12:26después de sobrevivir.
01:12:29Es un libro
01:12:30testimonial
01:12:30sobre mi experiencia
01:12:32en Armero
01:12:33cuando yo tenía
01:12:3424 años
01:12:35estaba haciendo
01:12:36el año rural
01:12:36en Armero
01:12:37y viví la avalancha
01:12:38del Nevado del Ruiz
01:12:40y quedé realmente
01:12:42muy afectado
01:12:43desde el punto de vista
01:12:44físico, psicológico,
01:12:46social, familiar,
01:12:47de todo tipo
01:12:47y he transcurrido
01:12:49todos estos 40 años
01:12:51a partir de ese momento
01:12:52pensando
01:12:53esto tiene que servirle
01:12:55para algo
01:12:55a las personas.
01:12:56Lo que estaba anunciado
01:12:58y es lo que todos
01:12:58esperábamos
01:12:59e incluso habíamos hecho
01:13:00planes de evacuación
01:13:02en el hospital
01:13:02donde yo estaba
01:13:03era una inundación
01:13:06lo que nos imaginábamos
01:13:07era
01:13:07el nevado
01:13:09se derrita el hielo
01:13:10baja el agua
01:13:12crecen los ríos
01:13:12e inundan la ciudad
01:13:13entonces
01:13:14planes de contingencia
01:13:16frente a esa situación
01:13:17lo que nadie se imaginó
01:13:18es que no era hielo
01:13:19sino era lodo
01:13:20un caudal de lodo
01:13:22no sé cuántos cientos
01:13:23de toneladas de lodo
01:13:24que de un momento a otro
01:13:25bajaron
01:13:26a una gran velocidad
01:13:27por la corriente
01:13:29del río Lagunilla
01:13:30y cuando se encontraron
01:13:31con el valle de Armero
01:13:32se abrió
01:13:33con una gran ola
01:13:34tremendamente destructora
01:13:36eso nadie lo esperaba
01:13:38yo estaba en el hospital
01:13:39yo estaba de turno
01:13:40esa noche
01:13:41y estaba coordinando
01:13:43el plan de evacuación
01:13:44de los pacientes
01:13:45para subirlos al techo
01:13:46ya habíamos hecho
01:13:47un simulacro anterior
01:13:48y funcionaba
01:13:49pensando en una inundación
01:13:51y estábamos en esas
01:13:52cuando me sorprendió
01:13:53la avalancha
01:13:53y quedó sepultado
01:13:55de lodo
01:13:56como de la
01:13:56de los hombros
01:13:58para abajo
01:13:59y ahí estuve atrapado
01:14:01dos días
01:14:02no me podía mover
01:14:03fue muy difícil
01:14:04poderme
01:14:04y luego entonces
01:14:05ya después
01:14:06socorrista de la Cruz Roja
01:14:07me sacaron
01:14:08me salvaron la vida
01:14:10estuve en el hospital
01:14:11de campaña
01:14:12no recuerdo muy bien
01:14:13si un día
01:14:14o dos
01:14:16y luego
01:14:17me evacuaron
01:14:18en una avioneta
01:14:19y estuve hospitalizado
01:14:21en el hospital San José
01:14:22cerca de un mes
01:14:24queda que
01:14:24por difícil
01:14:25que sea una circunstancia
01:14:26uno la puede superar
01:14:28hay que reunir
01:14:31los elementos
01:14:32que le faciliten
01:14:32la superación
01:14:33la superación
01:14:34y el aprendizaje
01:14:36para no quedarse
01:14:37metido en ese hueco
01:14:38de la víctima
01:14:40y de las dificultades
01:14:41por las que pasé
01:14:41sino que hago
01:14:42para hacer de eso
01:14:43una fuente de fuerza
01:14:45de motivación
01:14:46para salir adelante
01:14:47en mi vida
01:14:48entonces
01:14:48que es lo que
01:14:49me he dedicado
01:14:50a hacer toda la vida
01:14:50conmigo mismo
01:14:51con muchas terapias
01:14:53pero también
01:14:53con mis pacientes
01:14:54es aprender
01:14:56de la dificultad
01:14:58que gran reflexión
01:14:59y cambiamos de tema
01:15:00a las 2 y 23
01:15:01porque lo que viene
01:15:01es realmente indignante
01:15:02un nuevo caso
01:15:03de maltrato animal
01:15:04ocurrió en Río Negro
01:15:05en Antioquia
01:15:06un hombre
01:15:06acabó con la vida
01:15:07del perro de la casa
01:15:08luego de que el animal
01:15:09se subiera a una cama
01:15:11las autoridades
01:15:12llegaron hasta la vivienda
01:15:13donde llegó
01:15:13el presunto maltratador
01:15:15horas después
01:15:16el hombre fue llevado
01:15:17a un centro de traslado
01:15:18por protección
01:15:19y está a la espera
01:15:20del proceso judicial
01:15:21los hechos ocurrieron
01:15:24la noche del sábado
01:15:25en una finca
01:15:26de la vereda
01:15:26albergel
01:15:27del municipio
01:15:28de Río Negro
01:15:28Antioquia
01:15:29al parecer
01:15:30un hombre
01:15:31le quitó la vida
01:15:32a golpes
01:15:32al perro de la casa
01:15:34porque se subió
01:15:34a una cama
01:15:35luego del crimen
01:15:36huyó
01:15:37su esposa
01:15:38fue quien alertó
01:15:39a las autoridades
01:15:40se desplazan
01:15:41hacia el lugar
01:15:42de los hechos
01:15:42y allí
01:15:43se es adelantado
01:15:45el proceso
01:15:46de necropsia
01:15:47del canino
01:15:47y se instruye
01:15:49a la ciudadana
01:15:50para que presente
01:15:51la denuncia
01:15:52respectiva
01:15:53horas después
01:15:54el hombre
01:15:55regresó
01:15:55a la vivienda
01:15:56las autoridades
01:15:57lo estaban esperando
01:15:58a la espera
01:16:00de que nuestras
01:16:01autoridades
01:16:01adelanten
01:16:03actos urgentes
01:16:04y se siga
01:16:05con el proceso
01:16:06de judicialización
01:16:07este año
01:16:08en Antioquia
01:16:08se han registrado
01:16:0910 capturas
01:16:10por maltrato animal
01:16:11en Noticias RCN
01:16:13estamos del lado
01:16:14de las comunidades
01:16:15en el barrio
01:16:16Bolivares
01:16:16del municipio
01:16:17de Soacha
01:16:17los habitantes
01:16:18dicen estar
01:16:19en el olvido
01:16:19y también
01:16:20en riesgo
01:16:20de contraer
01:16:21enfermedades respiratorias
01:16:23Paola
01:16:23señalan
01:16:24que esto
01:16:25es producto
01:16:25de la contaminación
01:16:26de una afluente
01:16:27y del mal manejo
01:16:28de las basuras
01:16:29por lo que piden
01:16:30atención urgente
01:16:31en Soacha
01:16:33los habitantes
01:16:34del barrio
01:16:35Bolivares
01:16:35aseguran
01:16:36que viven
01:16:36en medio
01:16:37del abandono
01:16:37a las calles
01:16:38deterioradas
01:16:39y la falta
01:16:39de mantenimiento
01:16:40se suman
01:16:41problemas ambientales
01:16:42por el mal manejo
01:16:43de basuras
01:16:43y de aguas
01:16:44que atraviesan
01:16:44la zona
01:16:45cuando llueve
01:16:45estos en laguna
01:16:46y se suben hasta arriba
01:16:47somos perjudicados
01:16:48porque el agua
01:16:49se nos devuelve
01:16:50a las casas
01:16:50casi subiendo
01:16:51a las camas
01:16:52un niño
01:16:52hace muchos años
01:16:53se nos ahogó
01:16:54por sacar un balón
01:16:56se nos ahogó
01:16:57Ana Gladys
01:16:58ha perdido
01:16:58sus enseres
01:16:59en varias ocasiones
01:17:00a raíz de las inundaciones
01:17:01que genera
01:17:02el desbordamiento
01:17:03de la cañada
01:17:04he perdido
01:17:04totalmente
01:17:05todas las cosas
01:17:07todos los enseres
01:17:08y ahora
01:17:09en este momento
01:17:09me encuentro
01:17:10muy enferma
01:17:11afectada
01:17:11sobre los problemas
01:17:12de la inundación
01:17:13de los olores
01:17:14que recibió
01:17:15en la casa
01:17:16los vecinos
01:17:17aseguran
01:17:17que es peor
01:17:18el remedio
01:17:18que la enfermedad
01:17:19pues una resolución
01:17:20expedida
01:17:21por la CAR
01:17:21advierte
01:17:22que las viviendas
01:17:23al borde
01:17:23de este cauce
01:17:24están afectando
01:17:25el flujo natural
01:17:26del agua
01:17:26muchos pensamos
01:17:27que los que vienen
01:17:29alrededor del río
01:17:30los van a expropiar
01:17:31la comunidad
01:17:32denuncia además
01:17:33que según registros
01:17:34oficiales
01:17:35las vías
01:17:35aparecen pavimentadas
01:17:36hasta cuatro veces
01:17:37pero la realidad
01:17:38es otra
01:17:38el barrio
01:17:39Olivares
01:17:40mantiene
01:17:40en el olvido
01:17:42mantiene
01:17:42completamente
01:17:43en el olvido
01:17:43acá solamente
01:17:44vemos los políticos
01:17:45cuando es
01:17:46tiempo de campaña
01:17:47la Junta de Acción
01:17:48Comunal
01:17:49asegura que ha enviado
01:17:50varios oficios
01:17:51a la administración
01:17:52municipal
01:17:52sin recibir hasta ahora
01:17:53una respuesta concreta
01:17:55en un mundo
01:17:56donde todo el tiempo
01:17:57está cambiando
01:17:58pues la educación
01:17:59debería ir a la par
01:18:00Paola
01:18:00al menos eso piensan
01:18:01los estudiantes
01:18:02y los empresarios
01:18:03por la educación
01:18:04pues miren
01:18:04dicen Marcela
01:18:05que ahí es donde está
01:18:06el reto del próximo
01:18:07presidente
01:18:07aquí el informe
01:18:08precisamente
01:18:08de Marcela Tungo
01:18:10la salud
01:18:12la seguridad
01:18:13y la educación
01:18:13son los temas
01:18:14más importantes
01:18:15que debe abordar
01:18:16el próximo
01:18:16presidente
01:18:17de Colombia
01:18:17esto según los resultados
01:18:19de la encuesta
01:18:20de opinión
01:18:20en educación
01:18:21es un fundamental
01:18:22para ellos
01:18:23así como lo es
01:18:24la salud
01:18:24y los temas
01:18:26de seguridad
01:18:26de orden público
01:18:27sí
01:18:28es uno de los tres
01:18:29temas fundamentales
01:18:30a trabajar
01:18:30la educación
01:18:31cómo somos capaces
01:18:33de tener cobertura
01:18:34para todas las personas
01:18:35según este estudio
01:18:36la percepción
01:18:37de los jóvenes
01:18:37entre los 18
01:18:38a 28 años
01:18:39es que la educación
01:18:40está empeorando
01:18:41aquí hay un llamado
01:18:42de escuchar
01:18:43las distintas regiones
01:18:44escuchar a los distintos
01:18:45grupos etarios
01:18:46que tienen percepciones
01:18:47muy distintas
01:18:48sobre si estamos
01:18:49mejorando
01:18:49o empeorando
01:18:50necesariamente
01:18:51aseguran que este sector
01:18:52debe mejorar
01:18:52en la calidad
01:18:53en el acceso a oportunidades
01:18:55y en la deserción
01:18:55estudiantil
01:18:56reforzando también
01:18:57las habilidades
01:18:58en el inglés
01:18:58y la tecnología
01:18:59y cuando hablábamos
01:19:00de preocupaciones
01:19:01por ejemplo
01:19:02salía el tema
01:19:03de aprendizajes
01:19:04cuáles son
01:19:05esas metodologías
01:19:06de enseñanza
01:19:07que debemos tener
01:19:08en los salones
01:19:09de clase
01:19:09sean universitarios
01:19:11o en las escuelas
01:19:12el segundo
01:19:13era la formación docente
01:19:14qué tipo de docentes
01:19:15tenemos en las regiones
01:19:17tema de infraestructura
01:19:18cómo realmente
01:19:20pueden llegar
01:19:21a tener calidad
01:19:23en la educación
01:19:23cómo pueden tener
01:19:25unas instituciones
01:19:26donde puedan tener
01:19:28el alcance
01:19:28esos niños
01:19:29y niñas
01:19:29y jóvenes
01:19:30para poder llegar
01:19:31a la educación
01:19:32por último
01:19:32esta encuesta
01:19:33reveló que los jóvenes
01:19:34espera contar
01:19:34con docentes de calidad
01:19:36acceso a educación
01:19:37gratuita
01:19:37buena enseñanza
01:19:38y metodologías
01:19:39Marce
01:19:42qué le parece
01:19:42si cerramos esta emisión
01:19:44con buenas historias
01:19:45como esta
01:19:46que hoy nos trae
01:19:46Paula Sabogal
01:19:47es una alganza
01:19:48entre la Fundación Acción Interna
01:19:50el INPEC
01:19:51y la Universidad
01:19:52Sergio Arboleda
01:19:53Paula
01:19:54la iniciativa
01:19:55le está llevando
01:19:56un diplomado
01:19:56a la comunidad carcelaria
01:19:58pero ojo
01:19:58no sólo
01:19:59privados de la libertad
01:20:00también sus custodios
01:20:02la idea
01:20:02es que aprendan más
01:20:04sobre hechos
01:20:04de derechos humanos
01:20:05en un país
01:20:07donde las oportunidades
01:20:08no siempre llegan
01:20:09para todos
01:20:10hoy un nuevo
01:20:10proyecto académico
01:20:12abre una ventana
01:20:12de esperanza
01:20:13dentro de los muros
01:20:14del sistema penitenciario
01:20:15la Fundación Acción Interna
01:20:16en alianza con la Universidad
01:20:18Sergio Arboleda
01:20:18y el INPEC
01:20:19ponen en marcha
01:20:20un diplomado
01:20:20que de manera inédita
01:20:21conectará en tiempo real
01:20:22a más de 336 personas
01:20:24privadas de la libertad
01:20:25distribuidas en más de
01:20:27125 centros penitenciarios
01:20:29para tener resultados
01:20:30de calidad
01:20:30hay que hacer un proceso
01:20:32de calidad
01:20:32y tener aliados
01:20:34de calidad
01:20:35como lo es
01:20:36esta universidad
01:20:37así que es de verdad
01:20:38para nosotros
01:20:39desde la Fundación
01:20:40un gran honor
01:20:41que hayamos podido
01:20:42materializar
01:20:43este sueño
01:20:44este trabajo
01:20:45que llevamos haciendo
01:20:46casi un año
01:20:47esto fue diseñado
01:20:49especialmente para ellos
01:20:50no es un diplomado
01:20:51que aquí ya existe
01:20:52y que lo vamos a replicar
01:20:53no, es algo que
01:20:53realmente se diseñó
01:20:55para las personas
01:20:56privadas de la libertad
01:20:57entonces realmente
01:20:58es algo que
01:20:58nos conmueve
01:20:59nos motiva muchísimo
01:21:00la apuesta es clara
01:21:01formar líderes
01:21:03con responsabilidad social
01:21:04capaces de comprender
01:21:05y aplicar los derechos humanos
01:21:06como herramientas
01:21:07de paz y reconciliación
01:21:08hemos diseñado
01:21:09un diplomado
01:21:10en
01:21:11digamos como si fuera
01:21:13para un posgrado
01:21:15para un doctorado
01:21:16tenemos
01:21:17docentes
01:21:19del mejor nivel
01:21:19son personas
01:21:20que
01:21:21conocen
01:21:23a quien va dirigido
01:21:25el diplomado
01:21:26y obviamente
01:21:28van a utilizar
01:21:29un lenguaje
01:21:30una metodología
01:21:32que les llegue
01:21:33realmente
01:21:34a esas personas
01:21:35el diplomado
01:21:36100% gratuito
01:21:37y virtual
01:21:38tendrá más de 80 horas
01:21:39de formación
01:21:40en una apuesta
01:21:40por la paz
01:21:41por la dignidad
01:21:42y por la esperanza
01:21:43de que incluso
01:21:43tras las rejas
01:21:44siempre es posible
01:21:45empezar de nuevo
01:21:46pues Marcia
01:21:48esperemos que este tipo
01:21:48de iniciativas
01:21:49se sigan replicando
01:21:50y que cada vez más
01:21:51seamos más
01:21:52los que aprendamos
01:21:52de derechos humanos
01:21:53por supuesto
01:21:54Paula
01:21:54con esta bella historia
01:21:55llegamos al final
01:21:56de nuestra emisión
01:21:57pero
01:21:57ojo
01:21:58hay una programación
01:21:59impresionante
01:22:00vamos a contar
01:22:00desde película
01:22:01sorprendente
01:22:02hombre araña
01:22:032
01:22:03Paula
01:22:03así que muy invitada
01:22:04claro que sí
01:22:05ahí estaremos
01:22:06y por supuesto
01:22:06aquí nos encontramos
01:22:07en la emisión
01:22:08de las 7 de la noche
01:22:09en Noticias RCN
01:22:10una feliz tarde para todos
01:22:11y
01:22:25y
01:22:25y
01:22:25y
01:22:26y
01:22:27y
01:22:28y
01:22:28y
01:22:29y
01:22:29y
01:22:29y
Recomendada
1:01:18
|
Próximamente
1:00:17
1:25:19
1:31:25
1:09:07
22:48
1:00:59
1:26:05
1:10:20
1:04:17
34:49
1:08:04
1:25:34
1:04:28
1:08:54
1:28:23
1:27:59
1:18:01
1:07:18
2:51:41