- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días, son las 5 de la mañana, 30 minutos de este jueves 17 de julio del 2025.
00:00:09Qué gusto saludarlos con esta imagen que nos llega desde la sucursal del cielo.
00:00:13Es la escultura a la emblemática Jovita Feijó, que está en el barrio Santa Librada.
00:00:19Fue elaborada por Diego Pombo e inaugurada en el año 2007.
00:00:23Recordemos que Jovita Feijó es una figura icónica de la historia caleña,
00:00:27además conocida por su carisma y cariño hacia la ciudad de Cali.
00:00:47Muy bien, y a primera hora comenzamos con buenas noticias,
00:00:50porque en Cali precisamente se lleva a cabo la séptima edición de Expo Centro,
00:00:54un evento que reúne a 120 emprendedores entre grandes empresas y vendedores del centro de la ciudad.
00:01:02Una iniciativa que busca posicionar la economía y los productos que usualmente
00:01:06solo están en pequeños locales comerciales.
00:01:08Miren, esto es una gran oportunidad para los emprendedores caleños.
00:01:12Esto nos permite darnos a conocer ante el público,
00:01:18no solo a empresas que tengan establecimientos de comercio,
00:01:22sino ante las personas que se peinan día a día,
00:01:26en especial la comunidad afro, que es la que más se ve beneficiada con el cabello canecalón
00:01:30y con las extensiones que nosotros vendemos.
00:01:33Muy bien, y a primera hora le ponemos el ojo a dos noticias.
00:01:36La primera, los estragos que dejan las lluvias en varios municipios de Boyacá.
00:01:40En poblaciones como Santa María y San Luis de Gaceno,
00:01:43están sin gas domiciliario, transporte y conexión a internet.
00:01:48Ellos a diario deben cruzar un camino improvisado entre el barro y lo que queda de la carretera.
00:01:53Miren ustedes, mientras claman por soluciones urgentes.
00:01:56Durante esta semana, la transversal del CISGA, vía alterna al llano,
00:02:00ha presentado varios cierres preventivos y totales.
00:02:03Esto ha generado varias pérdidas millonarias para los habitantes y transportadores de la región.
00:02:15La segunda tiene que ver con el paro de arroceros que hoy continúan afectando varias vías en el Tolima,
00:02:21Huila, Meta, Casanare y la región del Caribe.
00:02:23Los productores denuncian que el precio actual del arroz no cubre los costos de producción
00:02:28y exigen garantías reales al gobierno.
00:02:31Mientras el Ministerio de Agricultura propone una libertad regulada y apoyo financiero,
00:02:37los arroceros insisten en que no ha habido un diálogo formal,
00:02:40ni una mesa de negociación de poder de precisión y decisión.
00:02:44Este jueves se espera una reunión clave en Bogotá con varios voceros del paro.
00:02:49El gremio advierte que si no hay acuerdos, las protestas podrían escalar a un paro nacional.
00:02:55Bueno, cinco de la mañana, 33 minutos.
00:03:10¿Qué tal si miramos lo que nos trae hoy la edición impresa del diario La República,
00:03:15que aquí han soportado una entrevista con Juan David Correa?
00:03:17Él es el presidente de Protección y habla sobre el rendimiento de los fondos de pensión en Colombia.
00:03:24También nos trae el diario La República lo que ha decidido el gobierno
00:03:28sobre subir en 40 billones el presupuesto del próximo año, también en portada.
00:03:35Y el tema del que todos estamos hablando, la propuesta para los arroceros.
00:03:41Recordemos que ya es el cuarto día de paro y hoy a las 11 de la mañana está programada una mesa de diálogo,
00:03:48una reunión con los representantes y delegados del paro y miembros del gobierno nacional con el Ministerio del Comercio.
00:03:55Eso es una noticia que, por supuesto, nosotros estaremos desarrollando minuto a minuto lo que se desarrolle.
00:04:115 y 34, mucha atención porque feligreses resultaron gravemente heridos
00:04:19luego de que la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en la Franja de Gaza
00:04:23fuera alcanzada por un ataque aéreo durante una operación israelí.
00:04:28Hasta el momento, el Patriarcado Latino de Jerusalén, en un comunicado recientemente en X,
00:04:34afirma que no hay víctimas mortales.
00:04:37Las autoridades se encuentran en este momento asistiendo a los heridos.
00:04:46Y el trámite para sacar visa americana en Colombia pasaría a costar más de 1.700.000 pesos colombianos.
00:04:54Esto tras el aumento que implementa esta The Big Beautiful Bill de presidente Trump,
00:04:59lo que quiere decir que el aumento sería de 1.000.000 de pesos colombianos sobre la tarifa actual.
00:05:07Crece la incertidumbre por los cambios para la solicitud y precios de visas para viajar desde Colombia a Estados Unidos.
00:05:13La medida, que aún no tiene fecha de implementación, aumentaría el valor del trámite en un millón de pesos.
00:05:19Recordemos que el valor actual para sacar la visa americana es de 743.392 pesos.
00:05:25Con la nueva tarifa de 1.004.416.000 pesos, daría un total de 1.747.808 pesos.
00:05:33El nuevo monto aplicará tanto para visas de turismo, de negocios, de estudio, de trabajo temporal, deportes, religiosos, entre otros.
00:05:41Si bien esta cantidad especificada en esta sección será de este valor,
00:05:45la cifra puede ser modificada por lo establecido por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
00:05:50El precio de la visa aumentaría no solo para nuevos solicitantes, sino también para quienes la renuevan.
00:05:57Y una tragedia golpeó la comunidad iraquí luego de que un grave incendio se presentara en un centro comercial en la ciudad de Qud.
00:06:04Esto es el este de Irak, dejando hasta el momento 60 personas fallecidas por asfixia, entre ellas mujeres y niños.
00:06:11Según afirman las autoridades, el edificio de cinco pisos quedó envuelto en llamas, impidiendo que las personas pudieran salir.
00:06:20Y tres personas murieron, 34 más resultaron heridas por los bombardeos de Israel en Damasco
00:06:31y que alcanzaron el cuartel general del ejército sirio.
00:06:35Rechazan la presencia de fuerzas sirias en la ciudad fronteriza con el territorio israelí,
00:06:39donde han fallecido más de 300 personas por violentos enfrentamientos.
00:06:44Rechazan la presencia de fuerzas sirias en la ciudad fronteriza con el territorio israelí,
00:06:49donde han fallecido más de 300 personas por violentos enfrentamientos.
00:06:51Rechazan la presencia de fuerzas sirias en la ciudad fronteriza con el territorio israelí,
00:06:55donde han fallecido más de 200 personas por violentos enfrentamientos.
00:06:57Cinco de la mañana, 37 minutos.
00:07:06Como siempre, estamos en las regiones del país con la gente
00:07:09y vamos de inmediato a conectarnos con nuestros corresponsales y reporteros.
00:07:13Ustedes ya los ven ahí juiciositos desde muy temprano, han estado en las calles.
00:07:16Miren, en Medellín estamos con Sara Gudelo.
00:07:18Diego Candelo nos acompaña desde Cali, Jairo Cabrera en Barranquilla,
00:07:23Ivón Salamanca en Cartagena, Camilo Santos en Bucaramanga y Lisa Díaz aquí en Bogotá.
00:07:29Vamos a comenzar en Antioquia, porque ayer les contamos sobre los nuevos hallazgos de la JEP
00:07:34en la escombrera, que se trataría de dos cuerpos.
00:07:37Pues el alcalde de Medellín anunció que la búsqueda podría extenderse a nuevos polígonos.
00:07:43Sara Gudelo, ¿cómo sería esto? Buenos días.
00:07:48Rosy, televidentes, buenos días.
00:07:51Pues mire, sería un polígono nuevo de 70 hectáreas,
00:07:56muy cerca al que ya en este momento está priorizado y que tiene medidas cautelares.
00:08:02Lo que dijo el alcalde es que él está haciendo caso a la petición
00:08:07de las familias buscadoras de allí, de la escombrera en la Comuna 13,
00:08:11que son quienes precisamente están presionando para que se amplíe esa búsqueda.
00:08:16Recordemos que estos nuevos hallazgos, los seis cuerpos que ya fueron encontrados
00:08:21entre el año pasado y este, fueron hallados precisamente en donde las madres buscadoras
00:08:27estaban insistiéndole a las autoridades para que buscaran.
00:08:31Y ese es precisamente también el pedido que está haciendo el alcalde de Medellín
00:08:35para que también haya medidas cautelares en ese nuevo polígono.
00:08:38En la sede regional de Medicina Legal de Medellín avanza el proceso de identificación
00:08:44de las dos personas encontradas en la escombrera.
00:08:47El cuerpo de un hombre y el día de ayer el cuerpo de una mujer.
00:08:51Esto es trascendental. Así tenemos seis personas halladas en la escombrera.
00:08:57El área de búsqueda en esta zona alta de la Comuna 13,
00:08:59que está protegida por una medida cautelar, sería extendida.
00:09:03Se puede extender la búsqueda a un nuevo polígono de acuerdo a la información también que tiene la JEP.
00:09:09Aquí quienes han cometido todos esos delitos tan tristes y tan duros y tan miserables
00:09:15tienen que responder ante la justicia.
00:09:18Seis personas reportadas como desaparecidas han sido encontradas en la escombrera.
00:09:22Tres de ellas ya fueron identificadas y sus restos entregados a las familias
00:09:25que a pesar del dolor pudieron cerrar las heridas dejadas por la incertidumbre.
00:09:29Y vamos a seguir este recorrido en el Valle del Cauca,
00:09:33donde las autoridades de Cali anunciaron una recompensa de 10 millones de pesos
00:09:38para dar con el paradero del motociclista que atropelló al adulto mayor.
00:09:41Recordemos, Jorge Campo murió en un centro asistencial producto del impacto.
00:09:46Diego Candelo, buenos días. ¿Qué dicen las autoridades?
00:09:52Rosy, ¿qué tal? Buenos días.
00:09:54Pues mire, las autoridades, además de esa recompensa,
00:09:56han insistido en que brindarán un acompañamiento a la familia en este momento difícil,
00:10:01pero también en todo ese tema judicial que tienen que enfrentar
00:10:05por cuenta de la situación que se registró.
00:10:08La muerte de ese adulto mayor, recordemos,
00:10:10él intentaba cruzar un semáforo en la carrera 15 con calle 30
00:10:14cuando un motociclista que circulaba por el carril exclusivo del mío
00:10:18termina atropellándolo.
00:10:20Esta persona omitió la acción de ayudar a ese adulto mayor
00:10:25y por el contrario lo que hace es huir del lugar,
00:10:28incluso dejando abandonada a la persona que lo acompañaba.
00:10:32Pues ahí precisamente estamos anunciando estos planes de recompensas
00:10:35para que estas personas puedan ser encontradas,
00:10:37pero también yo creo que es importante que también en una realidad
00:10:39necesitamos y le pedimos a la justicia que actúe con prontitud.
00:10:42Y en otras noticias tenemos que hablar de la situación registrada aquí en Cali
00:10:52y que tiene que ver con agresiones en contra de agentes de tránsito,
00:10:58pero también de lo que están haciendo los agentes de tránsito
00:11:01en esos puestos de control y eso es la otra cara de esta moneda
00:11:05y es que el secretario de movilidad hizo una grave denuncia ante la fiscalía,
00:11:09dijo que por el contrario esos agentes de tránsito que no están siendo agredidos
00:11:13lo que están haciendo es cobrando sobornos a las personas
00:11:18para no imponerles comparendo.
00:11:20Lo que dice el secretario es que son dos sanciones específicamente,
00:11:23las que tienen que ver con circular sin el SOAT
00:11:26y sin la revisión técnico-mecánica.
00:11:28Esos agentes de tránsito, 27, habrían exigido dinero a las personas
00:11:32para no imponer esos comparendos.
00:11:33Esto lo estamos haciendo para no permitir que se enlode la función digna,
00:11:39responsable, comprometida y dura de ser agentes de tránsito.
00:11:43Repito, estas personas ni siquiera merecen ser agentes de tránsito
00:11:47porque uno no viene a ser agentes de tránsito a multiplicar el sueldo
00:11:50a partir del bolsillo de los caleños.
00:11:52Y vamos a seguir en Barranquilla porque ni los colegios se desalvan
00:11:56de los delincuentes que entraron a un colegio público
00:11:58y se llevaron todos los equipos tecnológicos.
00:12:00Es que incluso intimidaron y amordazaron al vigilante.
00:12:04Jairo Cabrera, ¿qué se sabe de los responsables?
00:12:07Buenos días.
00:12:11Rosy, buenos días.
00:12:13Lamentablemente no se tiene noticias de las personas
00:12:15que ingresaron al colegio de Inocencio Chinca,
00:12:19ubicado en el barrio Los Andes de Barranquilla.
00:12:21Se llevaron 20 computadores y otros equipos también
00:12:25que se encontraban en rectoría adicionalmente
00:12:28ingresaron a uno de los laboratorios de electrónica
00:12:31y se llevaron todo.
00:12:33Encontraron al celador amarrado y amordazado.
00:12:37Ya se inició una investigación, pero como le dije,
00:12:40hasta el momento no hay datos de los delincuentes
00:12:42que perjudicaron a esta comunidad educativa.
00:12:46Vacíos quedaron los escritorios del laboratorio tecnológico
00:12:50del colegio Inocencio Chinca en Barranquilla
00:12:53luego de que hombres armados saquearan varias aulas de la institución.
00:12:57Se llevaron unos 13 computadores de ese punto.
00:13:01De la rectoría también fue violentada.
00:13:04Ingresaron por la parte trasera,
00:13:06retuvieron al vigilante y robaron cerca de 20 computadores,
00:13:10proyectores, televisores y hasta el DBR de las cámaras de seguridad.
00:13:15La Policía Nacional ha impuesto de grupos de inteligencia
00:13:18y de policía judicial altamente capacitados
00:13:20con el fin de lograr el esclarecimiento de los hechos.
00:13:24Las clases fueron suspendidas y este jueves se cumplirá un plantón
00:13:28donde docentes y estudiantes exigirán garantías de seguridad.
00:13:32Y no para en los homenajes al reconocido chef peruano
00:13:37que fue asesinado en medio de un hurto en Cartagena.
00:13:39Miren, precisamente el restaurante donde trabajaba
00:13:41realizó un almuerzo con el último menú que este chef dejó estipulado.
00:13:46Ivón Salamanca, buenos días.
00:13:48¿Cómo fue la repatriación del cuerpo a su país?
00:13:54Hola, buen día, Rosy.
00:13:56Pues mire, ya el cuerpo permanece en la ciudad de Lima.
00:13:58Fue trasladado en las últimas horas hacia allá.
00:14:01Hoy será trasladado hacia Bancayo, que es la población donde reside su familia.
00:14:05Su hermano, quien estuvo en Cartagena, también adelantando todos los trámites,
00:14:08viajó en las últimas horas para poder cumplir con las honras fúnebres.
00:14:11Hay que decir que el traslado fue posible gracias al apoyo del restaurante
00:14:14para el que el chef trabajaba, los amigos, los conocidos.
00:14:17Y, por supuesto, gracias a este menú, este menú que fue presentado
00:14:20no solamente para honrarlo y homenajearlo porque fue la última creación
00:14:24que tuvo para el restaurante, sino para poder recaudar fondos
00:14:26y poder entregárselos a su familia en este momento tan complejo.
00:14:30La compañía que hizo esta operación es llegar hasta Lima
00:14:34y de ahí hay otro proceso hasta el lugar donde es él.
00:14:40Entonces, ese proceso también se cubrió con recaudo,
00:14:46con parte de la compañía, con el apoyo de los compañeros,
00:14:49con la parte del Grañón.
00:14:50Vamos ahora con noticias de Santander porque ya comenzaron los cierres viales nocturnos
00:14:56en Bucaramanga para realizar los ensayos de lo que será el desfile de la independencia.
00:15:00Recordemos que será sobre una de las vías más importantes este domingo
00:15:03y, desde ya, las autoridades piden a los bumangueses participar en la fiesta de la patria.
00:15:08Camilo Santos, ¿dónde será el desfile? Muy buenos días.
00:15:11Rosy, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, mire, yo estoy ubicado justamente sobre el Parque Turba
00:15:18y aquí tradicionalmente se ubica la tarima principal de este importante desfile,
00:15:23esta fiesta número 215 de Higrito de la Independencia
00:15:26y sobre la carrera 27 se realizará este desfile que inicia específicamente en el sector conocido como la Puerta del Sol
00:15:32y finaliza en el Mesón de los Bucaros.
00:15:34Así que desde ya, desde la ciudad de Bucaramanga, autoridades del orden departamental del Ejército Nacional
00:15:40y la Policía Nacional hacen esa invitación a todos los santandereanos
00:15:43y, ¿por qué no?, también a los turistas para que participen de esta importante fiesta patria
00:15:47que se llevará el domingo, recordemos, en el sector de la carrera 27 a las 8 de la mañana.
00:15:53Además de esto, haremos otra serie de actividades en Barranca Bermeja, en el Socorro,
00:15:59como Isabel del Padre Nacional, paradas de militares y, adicional a eso,
00:16:03a integración con la población civil para celebrar este día.
00:16:07Cambiemos de tema porque los grupos criminales no tienen límites ni respeto por las comunidades
00:16:11y eso ya ha quedado ampliamente demostrado.
00:16:13Y ahora se le suma un hecho más, y es la destrucción de minas antipersonal
00:16:18que fueron ubicadas por el Ejército en caminos y senderos
00:16:21que conducen a instituciones educativas en zona rural de Sucre, Cauca.
00:16:25Miren, ¿a qué grupo pertenecerían? ¿Qué grupo delincuencial delinque en la zona?
00:16:31Pues eso es lo que le preguntamos a esta hora a Lisa Díaz. Lisa, adelante.
00:16:36Rosy, televidentes, buenos días.
00:16:39Mire, lo que nos ha confirmado el Ejército es que no solamente fueron ubicadas
00:16:44en estos senderos o caminos, sino que también encontraron artefactos explosivos
00:16:48que estaban en una escuela, esto en zona rural de Sucre, Cauca.
00:16:52En total, fueron 32 minas las que lograron ubicar y también lograron destruir.
00:16:59Estos pertenecerían a las disidencias, a la estructura Andrés Patiño,
00:17:05que también, como recordemos hace algunas semanas, pues se estaba mencionando,
00:17:10era una de las nuevas estructuras que estarían delinquiendo en esta zona del país.
00:17:15Pues mire, durante esta operación incautaron cinco granadas, también drones y armas.
00:17:19Según el Ejército, en lo corrido de este año, han logrado ubicar y destruir
00:17:23más de 200 artefactos explosivos solamente en Cauca.
00:17:29Lisa, muchísimas gracias por esta información.
00:17:31Y una familia en Bogotá pasa por una lamentable situación,
00:17:35y es que sumado a la pérdida de uno de sus integrantes en España,
00:17:38pues no cuentan con los recursos para repatriar el cuerpo.
00:17:41Jason Vera, adelante. Muy buenos días, y usted tiene la historia.
00:17:44Rosy, ¿qué tal? Buenos días.
00:17:51Mire, solidaridad con la familia de Santiago Toscano,
00:17:54un joven de 22 años que había viajado de la ciudad de Bogotá hace aproximadamente un año
00:17:58con destino de España.
00:18:00Estaba en Zaragoza realizando sus sueños, sus trabajos, sus estudios,
00:18:04y allí es donde el fin de semana ocurre una tragedia,
00:18:07y es que en el apartamento en donde él se estaba quedando ocurrió un incendio,
00:18:10al parecer por fallas eléctricas en una bicicleta que estaba conectada allí a la corriente.
00:18:15Se desata un incendio y él fallece en medio de estos hechos.
00:18:18Fue trasladado a un hospital, pero las heridas eran demasiado graves.
00:18:22Ahora su familia en la ciudad de Bogotá, pues han viajado algunos de ellos,
00:18:25sin embargo, se encuentran pidiendo ayuda y colaboración
00:18:28para poder recoger recursos y repatriar el cuerpo de Santiago.
00:18:31El parte médico pues en sí dio, sí, el 95% de su cuerpo pues estaba completamente quemados,
00:18:38con quemaduras de segundo y tercer grado.
00:18:40Su cuerpo tenía en su interior bastantes rastros del gas del motor de la bicicleta,
00:18:46y eso también efectuó en que el niño no se pudiera despertar a tiempo
00:18:49para poder salir de su habitación.
00:18:52A nuestros corresponsales y periodistas, muchísimas gracias por este adelanto informativo.
00:18:555 y 49 de la mañana, este 19 de octubre, se realizarán las elecciones de los Consejos de Juventud.
00:19:02Si quiere ser candidato, debe tener entre 14 y 28 años y vivir, estudiar o trabajar
00:19:09en el municipio donde aspira a postularse.
00:19:12Puede inscribirse por un partido político, una organización juvenil, formal
00:19:15o una lista independiente que recoja firmas.
00:19:18Debe presentar su propuesta de trabajo ante la registraduría municipal o especial más cercana.
00:19:24En los puntos habilitados por la entidad.
00:19:30El día sábado se va a tener atención durante todo el día en las registradurías de Colombia,
00:19:37en todas las registradurías de Colombia, para que las y los jóvenes procedan a inscribir sus listas
00:19:44en estas elecciones de consejos municipales y distritales de juventud.
00:19:48Y ahora revisemos otro lamentable caso del robo a una institución educativa que se presentó
00:19:53en Magdalena, donde ni las rejas ni los muros del colegio impidieron que los delincuentes
00:19:58entraran.
00:19:59Fue en el municipio de Santa Ana y más de 600 estudiantes hoy se quedaron sin computadores
00:20:04tras el robo que tiene indignada a toda la comunidad.
00:20:07Según las versiones preliminares, los delincuentes habrían saltado a la pared exterior del plantel
00:20:14y ya en el interior forzaron una de las ventanas.
00:20:18Por esta ventana, que ya fue reparada, penetraron los delincuentes que violentaron este lugar
00:20:26para luego violentar la maleta o valija que contenía los 23 equipos portátiles.
00:20:34Los computadores que el año pasado habían sido donados por la gobernación de Magdalena
00:20:38fueron robados.
00:20:40Las autoridades investigan si al momento del hurto había presencia de vigilantes en la institución.
00:20:46Lo que se puede rescatar preliminarmente es que no existía este tipo de servicio, pero
00:20:51pues ya el rector y las autoridades deberán verificar si efectivamente estaban prestando
00:20:57el mismo.
00:20:57Este robo deja sin tecnología a más de 600 estudiantes de la institución educativa departamental
00:21:03del corregimiento de Germania en Magdalena.
00:21:06Y Cartagena de India se rindió un homenaje muy especial a la Virgen del Carmen en la
00:21:11Bahía de la Ciudad.
00:21:12Con una multitudinaria procesión náutica, tuvo participación de cerca de 50 embarcaciones
00:21:17y más de 700 personas.
00:21:19La jornada estuvo liderada por las autoridades distritales, la Arquidiócesis y la Armada
00:21:23Nacional.
00:21:24La majestuoso Bahía de Cartagena, con su imponente atardecer, una vez más fue testigo
00:21:29de la devoción de cientos de católicos.
00:21:31Varias embarcaciones arparon desde el muelle de la bodeguita en la tradicional procesión
00:21:35náutica, que rendió homenaje a la Virgen Estrella del Mar.
00:21:40La Virgen del Carmen significa mucho para nosotros, como operadores del muelle, que se erigen
00:21:44hasta la Maris, justo en la avenida de Cartagena, y que es tan visitada diariamente, no solamente
00:21:49por los cartagereros, sino también por miles de turistas.
00:21:52Y es que esta tradicional fiesta une a familias enteras, que año tras año no solo recorren
00:21:58esta importante vía fluvial, sino también las diferentes calles del centro histórico.
00:22:02Bueno, mi mamá, mi sobrina, mi hijo, que gracias a Dios está en este momento acá,
00:22:07porque estudia por fuera, y por él es que más soy devota de la Virgen, y mi sobrinito,
00:22:11que es el último de la familia, lo traemos para seguir, como quien dice ahí, la tradición.
00:22:16Esta celebración especial estuvo liderada por autoridades distritales, la Arquidiócesis,
00:22:20la Armada Nacional, y la Capitanía de Puerto de Cartagena.
00:22:29La tercera clave, el amor propio.
00:22:34Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:22:38Y las tres de hoy, nos van a ayudar a entender la importancia de tener objetivos claros.
00:22:44Cuando no tenemos claro hacia dónde vamos, cualquier camino nos cansa y nos aburre.
00:22:50Muchas veces vivimos por inercia, apagando incendios, sobreviviendo, pero no avanzando de verdad.
00:22:56Tener objetivos claros nos da enfoque, energía, propósito.
00:23:00Cuando sabemos lo que queremos, aprendemos a decir sí con intención y no sin culpa.
00:23:06Y para esto, nuestra primera clave de hoy, nos invita a escuchar lo que realmente queremos,
00:23:11no lo que otros esperan.
00:23:12Un objetivo nos sirve si no nos representa.
00:23:15Por eso preguntémonos, ¿esto lo quiero yo o lo aprendí a desear?
00:23:19La segunda clave, nos dice que seamos específicos y realistas.
00:23:23No basta con decir que queremos mejorar nuestra vida.
00:23:26Tenemos que definir exactamente lo que queremos.
00:23:29Hacer 30 minutos de ejercicio, ahorrar X dinero al mes y ponernos en acción con ello.
00:23:35Y la tercera clave, nos habla de visualizarnos cómo nos sentimos al lograrlo.
00:23:40Más que pensar en el qué, conectemos con el cómo nos vamos a sentir cuando lo logramos.
00:23:47Esa emoción es nuestro mejor motor.
00:23:51Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes, aquí en Noticias RCN.
00:23:57Muy bien, y también llega el momento de revisar los momentos de fe con el padre Walter Zapata.
00:24:02Decía Margaret Thatcher, el derecho del hombre a trabajar como quiera, de gastar lo que él gana,
00:24:09de poseer propiedad, de tener al Estado como sirviente y no como amo, son la esencia de una economía libre.
00:24:16Y de aquella libertad dependen todas nuestras otras libertades.
00:24:20Muy buenos días para todos nuestros hermanos aquí en Colombia y un abrazo a todos los que viven en el exterior.
00:24:27Se acerca el día de nuestra independencia y qué bueno que cayó un domingo para que lo podamos celebrar con más tranquilidad,
00:24:35manifestando nuestro amor por esta tierra que nos vio nacer, crecer y ejercer nuestro derecho a la libertad,
00:24:42hasta donde la criminalidad nos lo ha permitido.
00:24:45¿No creen ustedes que ya es hora de tener realizado ese sueño de la paz sin tener que comprarla o mendigarla
00:24:51por la frialdad en el ejercicio de la autoridad y de las diferentes entidades que tienen la obligación
00:24:56de restablecer el orden y la democracia?
00:24:59Perder unas elecciones es normal en una democracia, lo malo es perder la democracia en unas elecciones.
00:25:06Vamos a orar por nuestra patria desde hoy.
00:25:09Señor Jesús, tú nos dijiste, la paz os dejo, mi paz os doy.
00:25:13Y mira con misericordia a nuestra amada Colombia, concédenos, superar el odio y el rencor.
00:25:18Haz que acojamos la paz que nos das y nos reconciliemos entre hermanos.
00:25:23Virgen Madre María de la Paz, acompáñanos con tu amor y protección.
00:25:28Nosotros, tu pueblo colombiano, mantén nuestra fe y el vivo anhelo de una patria mejor.
00:25:34Amén.
00:25:34Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:25:39Amén.
00:25:39Y se les quiere con el corazón.
00:25:41También se le quiere con el corazón, Padre Walter.
00:25:45Muchísimas gracias por estos momentos de fe.
00:25:47Cinco de la mañana, cincuenta y seis minutos, avanza esta primera emisión.
00:25:50Vamos con los titulares de las principales noticias.
00:25:55Crecen las afectaciones en Boyaca por el cierre de la transversal del CISGA.
00:25:58En San Luis de Gaceno ya no hay suministro de gas domiciliario.
00:26:02Y en Santa María no hay señal telefónica ni de internet.
00:26:05En minutos les contamos.
00:26:06Paro Arrocero mantiene bloqueos en Tolima, Meta, Casanares, Santander y Huila.
00:26:15Manifestantes advierten que solo levantarán los cierres si el gobierno cumple con sus peticiones.
00:26:20Hoy habrá una reunión en Bogotá.
00:26:25Encontrémonos en Antioquia.
00:26:26Urabá le abre las puertas al mundo con Puerto Antioquia.
00:26:31Una región que se reinventa con su gente, su cultura y su historia.
00:26:35Y que hoy es símbolo de progreso para todo el país.
00:26:38Hoy se cumplirán las exequias de Nelson Martínez, Viviana Canro y su hijo Kevin Matías.
00:26:47La familia que murió en una habitación de un hotel en la isla de San Andrés.
00:26:52Se espera conocer las causas del deceso mientras avanza el proceso de investigación.
00:26:59Delincuentes roban 23 computadores en un colegio de Santa Ana Magdalena.
00:27:04La institución no tenía vigilantes.
00:27:07Hay más de 600 estudiantes afectados.
00:27:16Kratos, Polo y Rafa se han convertido en el apoyo emocional de decenas de uniformados
00:27:20que se recuperan en el hospital militar en Bogotá.
00:27:23Su historia en minutos.
00:27:27Después de tres años de construcción, hoy es una realidad.
00:27:30El puente curvo de la avenida 68 sobre la calle 26 en el occidente de Bogotá.
00:27:36Un puente exclusivo para los buses del sistema Transmilenio.
00:27:40Les tendremos detalles en unos minutos.
00:27:43Aquí el patrullero RCN.
00:27:48Israel bombardeó la única iglesia católica en Gaza.
00:27:52Se reportan dos muertos y varios heridos.
00:27:54Entre ellos estaría el padre argentino Gabriel Romanini.
00:28:00Gracias por continuar con nosotros.
00:28:06A primera hora también hablaremos de un avance médico que le devolvió prácticamente la vida a una mujer de 31 años.
00:28:13María Angélica fue diagnosticada con una patología que en meses deterioró su corazón.
00:28:19Pero gracias a un equipo médico en Santander, hoy sobrevive.
00:28:23Escuchen esto.
00:28:24Con el corazón artificial más pequeño del mundo.
00:28:27En minutos les tenemos la historia completa de este avance médico.
00:28:32Vamos a comenzar este bloque informativo con los efectos de las lluvias que han dejado emergencias en 120 familias en el país.
00:28:39A primera hora nos centramos en lo que ocurre en el departamento de Boyacá.
00:28:43Miren, en Santa María y San Luis de Gaceno, los alimentos para los animales escasean.
00:28:48Las reservas de combustible disminuyen y las comunidades continúan aisladas, no solo por la vía, sino telefónicamente.
00:28:57Todo esto debido a las fuertes lluvias.
00:28:59Las comunidades y autoridades locales, por supuesto, que están pidiendo la intervención urgente del gobierno nacional.
00:29:06Nos vamos a conectar a esta hora con Ángela Porras, quien tiene todos los detalles de esta información.
00:29:12Ángela, adelante y buenos días.
00:29:18Rosy, muy buenos días para usted y para nuestros televidentes.
00:29:21Pues es bastante difícil la situación que están viviendo allí en Santa María y San Luis de Gaceno.
00:29:25Ustedes van a ver a continuación las imágenes de cómo debe pasar la gente por un improvisado camino peatonal justo a la donde se ha ido la banca.
00:29:34La concesión transversal del CISGA habilitó este paso, pero es prácticamente entre el barro.
00:29:39Ellos deben pasar con unas maletas muy pesadas, incluso con tanques de oxígeno y otros elementos para poder llegar al otro lado de la pérdida de banca y allí hacer un transbordo.
00:29:49Esta no es la única situación.
00:29:51Hoy, por ejemplo, en San Luis de Gaceno completan el segundo día sin suministro de gas domiciliario.
00:29:57Esto no solo debido a lo que pasa por las fuertes lluvias, sino también al paro de arroceros.
00:30:03Y además están sin señal telefónica.
00:30:04En el siguiente informe les contamos cuál es la situación que están viviendo en el oriente de Boyacá.
00:30:10Sin señal, sin vía y sin transporte se encuentran los habitantes de Santa María y San Luis de Gaceno.
00:30:16Mientras pasan por un camino improvisado entre el barro y lo que queda de la vía, piden soluciones urgentes.
00:30:21Es difícil porque es muy pendiente y está difícil la vía, el acceso.
00:30:26Primeramente me tocó venirme a pie del pueblo a la central, esperar a ver qué vehículo pasaba.
00:30:36Ahí por la central pasó un amigo que iba para Chubor.
00:30:41A hombros llevan mercados, equipaje y hasta tanques de oxígeno para poder hacer un transbordo al otro lado de la vía que los lleve a su destino.
00:30:48Esta no es la única emergencia que viven.
00:30:50El desabastecimiento que se presenta en el sistema de gas, porque ya el día de hoy anunciaron que tiene que la gente mirar, buscar pipetas o cómo hace, porque no hay posibilidad de que llegue gas.
00:31:02Estamos sin señal de internet, también se cayó una antena.
00:31:05Durante esta semana la transversal del CISGA, Vía Alternal, ya no ha presentado varios cierres preventivos y totales.
00:31:11Se reportan pérdidas millonarias.
00:31:12Y justamente a esta hora, siendo las seis de la mañana, dos minutos, nos acompaña Nelson Chitiba, el alcalde de San Luis de Gaceno y uno de los municipios más afectados por esta emergencia en la transversal del CISGA.
00:31:26Alcalde, ¿qué tal? Muy buenos días. Gracias por estar con nosotros.
00:31:30Muy buenos días. Un saludo muy cordial para ustedes. Gracias por esta oportunidad que nos dan para informar a la inteligencia de todo lo que está pasando en San Luis de Gaceno.
00:31:39Pues alcalde, ¿cómo amanece hoy el suministro de gas, por ejemplo, de gas natural allí en su municipio?
00:31:46Pues a ver, estamos en servicio de gas ya vamos a completar tres días.
00:31:50Pues esto aunado porque el tema del paro de Rosario no permite el ingreso del vehículo que transporta el gas porque es un tema habitual y pues unido al tema de la pérdida de banca en la transversal del CISGA en parte del sector de Santa María.
00:32:07Alcalde, y en materia de comunicación, ¿cuáles han sido las afectaciones?
00:32:19Muy bien, esta es la situación que estamos reportando en San Luis de Gaceno.
00:32:23Esto es uno de los municipios más afectados por la emergencia.
00:32:27Estábamos hablando con el alcalde Nelson Chitiba, el alcalde de ahí de ese municipio.
00:32:32Esto ha sido la emergencia en la transversal del CISGA.
00:32:36Nos venía comentando nuestra periodista Ángela Porras que ellos se encuentran sin el servicio de gas natural.
00:32:42También el servicio de agua potable se ha visto afectado.
00:32:45Y esto se le suma a todo el tema de la vía, de las vías que han estado interrumpidas.
00:32:52El traslado, veíamos a las personas que han tenido que caminar en zonas con trocha incluso.
00:32:59Más adelante vamos a estar desarrollando esta información.
00:33:01Seis de la mañana, cuatro minutos.
00:33:03Hablemos de otro tema que también concentra la atención del país y es el paro arrocero.
00:33:08En el Huila, los gremios económicos ya encendieron las alarmas, bloqueos intermitentes
00:33:14y en tres puntos del departamento han golpeado sectores clave como el piscícola, el cafetero, turístico y hotelero.
00:33:22En Santander ya se completa el tercer día de protestas con bloqueos en la troncal del Magdalena.
00:33:29Los arroceros mantienen pasos intermitentes cada seis horas.
00:33:34Comerciantes temen el desabastecimiento y los transportadores denuncian millonarias pérdidas por desvíos obligatorios por rutas alternas.
00:33:44Cinco bloqueos mantienen incomunicado Alto Lima con el centro, norte y sur del país.
00:33:50El más reciente se concentra en el cruce de Cambao, donde la fila de vehículos supera los ocho kilómetros.
00:33:59Y además hay que anunciar lo que está sucediendo en Casanare, la única vía terrestre que conecta con Meta y Boyacá sigue bloqueada.
00:34:07Ya reportan pérdidas incalculables.
00:34:10Allí solo se permite el paso por tres horas al día.
00:34:29Y es que uno de los puntos más afectados y de mayor concentración es la vía al llano.
00:34:44En esa zona ya se completan cuatro días de bloqueo.
00:34:47La situación a esta hora la vamos a conectar con James Almanza.
00:34:51James, ¿cuál es el panorama en ese momento? Adelante.
00:34:54Rosy, televidentes, buenos días.
00:34:59Pues a esta hora está cerrada la vía Bogotá-Villavicencio.
00:35:03Estuvo abierta desde la una de la mañana y hasta las seis.
00:35:07Pues ya estandarizaron estos horarios para que los viajeros, los transportadores puedan programar su ruta.
00:35:14Pero esto tiene mucho que ver, Rosy, con lo que nos está contando Ángela Porras también en el departamento de Boyacá.
00:35:20Pues recordemos que este es el único corredor vial y que también cuando está cerrada la vía al llano, los viajeros toman por Casanare para salir a Boyacá.
00:35:28Pues entendiendo que esta vía está cerrada, este se convierte en el único corredor vial de la Orinoquía colombiana,
00:35:34que acerca la Orinoquía colombiana con el centro y el interior del país.
00:35:38Son siete los departamentos que tienen que tomar esta vía para llegar hacia la ciudad de Bogotá,
00:35:44vía que está cerrada en este cuarto día por el paro a Rosero.
00:35:47Pero hay una esperanza para ellos, para el gremio a Rosero, tanto de Casanare como del departamento de Meta y de todo el país.
00:35:53Y es que hoy habrá una reunión a las once de la mañana en el centro del país.
00:35:57Dicen los arroceros, no vamos a dialogar, necesitamos negociar.
00:36:01La única forma de levantar la protesta es que el gobierno nacional cumpla nuestro pliego de peticiones.
00:36:08El gobierno hizo el primer acercamiento con los manifestantes.
00:36:11Quince voceros del gremio a Rosero llegarán a la capital del país, buscando acuerdos que alivien un poco la crisis.
00:36:18En todas nuestras regiones nos reunimos y nombramos nuestras delegaciones.
00:36:23Habrán unas delegaciones presenciales y hay unas delegaciones virtuales.
00:36:27Aquí en mi departamento vamos cuatro representantes del departamento del metro.
00:36:35Pero aseguran que los bloqueos se levantan únicamente si las propuestas del gobierno y los industriales cumplen con sus expectativas.
00:36:42Una de las bases del acuerdo con el gobierno es que la protesta continúa.
00:36:48Porque el hecho de que lo inviten a uno a la casa no significa que le van a dar almuerzo.
00:36:54Los manifestantes ya fijaron horarios para que los viajeros y transportadores programen su viaje.
00:36:58Bueno, y a propósito nos acompaña a esta hora el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Ebedoya.
00:37:07Doctor Ebedoya, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN. Buenos días.
00:37:11Muy buenos días.
00:37:13Bueno, los arroceros afirman que los precios actuales no cubren sus costos de producción.
00:37:18¿Desde la SAC consideran viable la propuesta de precio mínimo que exigen o ven una solución diferente para estabilizar el mercado del arroz?
00:37:24Pues mire, el gremio de los arroceros que hace parte de la SAC, que es Fede Arroz, ha propuesto por muchísimos años, no solamente a este gobierno, sino a los anteriores, soluciones para este tipo de problemas.
00:37:37Vale la pena resaltar que este gobierno descartó el incentivo al almacenamiento, que es una solución que tiene un costo fiscal, por supuesto, pero que se utiliza cuando se presentan este tipo de situaciones.
00:37:50También reclamó desde hace varios años que este tema de la comunidad andina de naciones realmente fuera un comercio en doble vía, Rosy, para que no solamente llegara el arroz de Ecuador y Perú, sino que nos dejaran entrar nuestro arroz a esos países.
00:38:04Porque no tiene sentido tener un esquema comercial donde solo una punta es la que puede exportar a nuestro país.
00:38:12Y finalmente, lo que tiene que ver con el ordenamiento de la producción, porque lo que estamos viendo es que hay una oferta que crece más rápido que la demanda y por eso es que los precios están cayendo.
00:38:21Ya en cuanto a la resolución, pues ya será una decisión que tome el gobierno nacional, establecer un control de precios para el arroz pade y verde, pero también aquí hay que ver que lo que está pasando, no solamente entre el arroz y el morinero, sino entre los molineros y quienes le venden el arroz a los consumidores.
00:38:38Nosotros nos preguntamos si será que en las tiendas de barrio, en los supermercados, en las tiendas de descuento, el arroz se usa como producto gancho o no, y ver si eso es lo que está jalando es hacia atrás, una destrucción en el precio para los productores.
00:38:54Pero déjeme repetir una cosa que he dicho en estos días, no importa la situación que se esté presentando, no hay justificación alguna para bloquear las carreteras, porque le están haciendo daño a los ciudadanos, como ustedes lo están mostrando en estos momentos en la pantalla para su audiencia,
00:39:07le están haciendo daño a productores de otros sectores de la agricultura colombiana, y obviamente el gobierno aquí se demoró en cumplir los compromisos del primer semestre de este año, y mire que ya empieza a salir la cosecha grande en el Casanare, y estamos en la misma situación, muy desafortunado.
00:39:24Pues sí, sí, señor Bedoya, pues justamente profundicemos en eso que usted ha acabado de mencionar, el tema con el gobierno que ha ofrecido apoyos financieros y mecanismos de libertad regulada, así lo han nombrado, y eso se refiere al sector en este momento.
00:39:37¿Eso es lo que requiere el sector?
00:39:40Pues yo no soy muy amigo de los controles de precios y que se fijen por una resolución, porque recuerde usted que cuando hay controles de precios, eso al final se puede terminar revirtiendo en escasez para los consumidores.
00:39:52Claro, habrá que ver cuál es la posición que yo la desconozco públicamente de los molinos frente a esa resolución, porque supondría uno que si le fijan el precio por resolución a la compra del pad y verde, que es el arroz de nuestro agricultor,
00:40:07¿qué va a pasar con los precios de venta a los consumidores?
00:40:11Aquí lo que hay que hacer es regular las áreas sembradas para que no estemos cada año o cada dos años con esta situación que es tan desafortunada.
00:40:19Y mire, hoy hay una gran preocupación por lo que está pasando con nuestros productores de papa, porque están en una situación también de una oferta que tiene que ver con problemas del otro lado de la frontera con el Ecuador,
00:40:30también de áreas sembradas en Colombia, y están perdiendo plata a manos llenas en las siembras que hacen en este semestre del año.
00:40:37Así que este tipo de soluciones llegan tarde para un problema que es estructural y donde al menos Rafael Hernández, presidente de FEDARROZ, siempre ha propuesto cosas a los gobiernos y en particular a este,
00:40:48pero desafortunadamente a este gobierno parece que no le gustan las propuestas que vienen de los gremios de la producción que representan a los productores.
00:40:55Bueno, y temen que este paro sea un síntoma de una crisis más amplia en el agrocolombiano.
00:41:01¿Qué señales está recibiendo la SAC desde otros sectores agrícolas?
00:41:05Pues mire, es muy curioso porque los gobiernos siempre salen a cantar victoria cuando el sector agropecuario crece,
00:41:12pero como le hemos dicho a la opinión pública, el tema del sector agropecuario no es de crecimiento, es de rentabilidad.
00:41:17¿De qué sirve crecer si hoy nuestros productores de arroz están pasando una situación tan difícil como lo están pasando los productores de papa?
00:41:25Claro, es bueno para el consumidor, porque la inflación de los alimentos sigue cayendo,
00:41:29y eso es como consecuencia de que los precios internacionales de los insumos para producir el arroz, la papa, la yuca, el tomate,
00:41:36también para la producción de proteína de origen animal, han caído en los mercados internacionales o se han mantenido algo estables
00:41:42y por los esfuerzos que han hecho en materia de productividad.
00:41:45Pero si al final del día eso resulta en un deterioro del ingreso, inclusive por debajo de los costos de producir la comida,
00:41:52pues lo que vamos a ver el año entrante es que en algunos casos se van a reducir las áreas sembradas
00:41:58y lo que vamos a tener seguramente es un incremento en el nivel de precios de algunos de los productos.
00:42:04El campo es al sol y al agua, Rosy, y esto lo hace mucho más complejo,
00:42:08y más cuando hay medidas de política pública que salen del gobierno nacional o que nunca llegan,
00:42:13que llegan tarde o que desafortunadamente terminan siendo contrarias a lo que necesita el sector agropecuario de Colombia.
00:42:20Bueno, pues esperamos que esto tenga un final feliz, como dicen por ahí,
00:42:24porque realmente es un tema que a todos nos preocupa.
00:42:27Es el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya.
00:42:31Gracias, doctor Bedoya, por estar con nosotros.
00:42:33¿A qué noticias RCN? Feliz día.
00:42:36A ustedes, por el contrario, gracias por el espacio y que tengan un buen día.
00:42:40Del 7 al 18 de julio nos tomamos Antioquia para escuchar a su gente
00:42:45y contarle a Colombia que desde aquí también se construye país.
00:42:50Encontrémonos en las regiones.
00:42:56Así es, llega el momento de seguir encontrándonos en las regiones.
00:43:01Vamos con noticias más amables.
00:43:03Esta información nos lleva a Antioquia, una región cargada de cosas buenas.
00:43:08Nosotros nos seguimos encontrando por nuestras regiones,
00:43:11seguimos recorriendo, bueno, ese hermoso departamento en Antioquia
00:43:14y destacando sus historias, personajes, paisajes,
00:43:18mostrándole al resto del país y del mundo todo lo que hay por descubrir o no.
00:43:23Querida Sara, vuelvo con usted para que nos cuente qué nos trae esta vez.
00:43:27Adelante.
00:43:27Rosy, pues claro, es que tantas cosas que hay chéveres para contar desde aquí,
00:43:36desde mi región, desde Antioquia, también desde Medellín,
00:43:40su gente, su cultura, también las montañas,
00:43:44todos los colores que también nos identifican.
00:43:46Estamos aquí justamente en Parques del Río,
00:43:50en donde desde hoy nos estamos tomando Antioquia
00:43:54con esta gran propuesta de Encontrémonos en Antioquia.
00:43:57Aquí están nuestros compañeros de la FM haciendo su noticiero en directo.
00:44:02Ustedes, televidentes, si están aquí en Medellín,
00:44:05pueden venir hasta aquí, hasta Parques del Río.
00:44:07Vamos a estar toda la mañana también acompañándolos y encontrándolos con ustedes.
00:44:12Y ahora vamos a hablar de Urabá,
00:44:14porque sí, señores, Antioquia tiene mar y queda justamente en esa región del departamento.
00:44:21Y hasta allá llegó nuestro compañero Óscar Sánchez
00:44:24para mostrarnos a Puerto Antioquia,
00:44:28una joya que tenemos en este departamento de Urabá para el mundo.
00:44:33Al fondo, la construcción de Puerto Antioquia.
00:44:37Nos permitieron ingresar para conocer un poco más
00:44:40sobre cómo va esta obra que se espera, se inaugure en el mes de diciembre
00:44:44y le va a cambiar muchos aspectos económicos y sociales a la región de Urabá y al país.
00:44:50El sueño de los productores de Urabá, desde hace varias décadas,
00:44:58será una realidad en pocos meses.
00:45:01Y desde que se puso la primera piedra,
00:45:03se convirtió en un símbolo de progreso para la región.
00:45:06Puerto Antioquia está casi listo.
00:45:09Se calcula que por él pasarán 7 millones de toneladas de carga cada año.
00:45:13Su construcción costó 770 millones de dólares y se inició hace tres años.
00:45:20Puerto Antioquia es la materialización de más de 150 años,
00:45:23de un sueño de Urabá, de tener un puerto que pueda exportar la carga que se produce en la región,
00:45:30como es el banano, y también pueda ser un centro logístico para el país.
00:45:37A través de Puerto Antioquia se movilizarán barcos con capacidad hasta para 14 mil contenedores.
00:45:42Y toda la operación de descargue se completará en solo ocho horas,
00:45:48aumentando la capacidad de exportación del banano y, por supuesto, de otros productos del país.
00:45:53El hecho de que Puerto Antioquia esté ubicado en Urabá,
00:45:56permite que seamos un centro logístico, primero, cercano a toda la producción del país,
00:46:02y segundo, con una mano de obra calificada.
00:46:05En la subregión de Urabá, la expectativa es enorme,
00:46:08porque el puerto dará nuevos aires y oportunidades a todos.
00:46:13Para nosotros es la oportunidad de mostrarnos,
00:46:15tanto culturalmente como nuestra gastronomía y la energía que nos caracteriza.
00:46:19Pensar en Puerto Antioquia es pensar en futuro, en desarrollo, en economía.
00:46:23Este puerto posiciona a Turbo y Urabá como un epicentro agroindustrial.
00:46:28Puerto Antioquia está ubicado exactamente en el corregimiento Nueva Colonia,
00:46:32del municipio de Turbo, y comenzará a funcionar en el mes de diciembre.
00:46:35Con ello, Colombia abre una nueva gran puerta hacia el resto del mundo.
00:46:43¿Qué tal ese puerto y esas imágenes que nos llegan justamente desde allí,
00:46:48desde Puerto Antioquia?
00:46:49Una obra que, por supuesto, necesitamos,
00:46:52y que con el túnel del Toyo vamos a poder llegar desde aquí, desde Medellín,
00:46:56en al menos cinco horas.
00:46:58Maravilloso.
00:46:59Obras que también se están haciendo aquí en Medellín,
00:47:02porque nos volvemos otra vez hasta acá, hasta la capital de Antioquia,
00:47:05porque aquí también se está construyendo el Metro de la 80,
00:47:09una nueva línea que tendrá otra joya que también tenemos en la ciudad,
00:47:14y es nuestro metro,
00:47:15que va a atravesar toda la ciudad,
00:47:18desde el occidente y casi hasta el sur.
00:47:20Ya está en un avance del 38%.
00:47:24Aquí quedará el patio-taller del futuro Metro Ligero de la 80,
00:47:31entre los sectores de Córdoba y El Volador,
00:47:33donde avanzan las primeras obras del proyecto,
00:47:36que hoy tiene un avance del 39%.
00:47:38Esos avances están representados específicamente en la relocalización de redes,
00:47:45en el avance de la compra de predios y demoliciones de predios que ya han sido entregados,
00:47:51sobre todo en el sector donde va a quedar el patio-taller,
00:47:55que ya se han demolido el 70% de los predios.
00:47:58El Metro Ligero de la 80 conectará a través de la avenida 80 las estaciones Caribe y Aguacatala.
00:48:05Serán 13 kilómetros de recorrido por una vía exclusiva,
00:48:09que estará ubicada en el separador central de la avenida,
00:48:13donde también se conservará un espacio para los vehículos.
00:48:17El Metro Ligero es un vehículo también liviano,
00:48:21pero a diferencia del tranvía,
00:48:23tiene la vía exclusiva,
00:48:25como lo mencionaba yo ahora,
00:48:26en más de un 70% del Metro Ligero de la 80 va a tener la vía segregada,
00:48:31o sea, vía exclusiva,
00:48:33por el separador central de la avenida 80,
00:48:36y ya en los diseños definimos que esa vía fuera una vía con grama natural.
00:48:41Esto va a ayudar mucho, obviamente,
00:48:43al tema no solamente ambiental y paisajístico,
00:48:45sino realmente que puede llegar a reducir la temperatura en el ambiente del corredor.
00:48:51A precio del día de hoy,
00:48:53el proyecto tiene un costo de 4,6 billones de pesos,
00:48:58de los cuales el gobierno aporta el 70%.
00:49:01Eso es un progreso para nosotros.
00:49:04Me enseñaron el proyecto que hay allí en Florida,
00:49:06de toda esta zona,
00:49:07eso va a quedar...
00:49:09Si todo sale como está proyectado,
00:49:12las primeras pruebas del Metro Ligero de la 80 iniciarían a finales del 2028.
00:49:21Metro de la 80,
00:49:22otro proyecto que también se adelanta aquí en Medellín,
00:49:26y que por supuesto necesitamos,
00:49:28porque cada vez debemos estar más conectados con nuestra joya,
00:49:31que es por supuesto el Metro.
00:49:34Recuerden,
00:49:34televidentes,
00:49:35estamos en Parques del Río,
00:49:37en Medellín,
00:49:38pueden venir aquí,
00:49:40visitarnos,
00:49:41encontrémonos por Antioquia.
00:49:43Rosy,
00:49:43más tardecito nos vemos con más noticias excelentes de aquí,
00:49:46de mi departamento y mi región.
00:49:47Pues eso es lo que nos gusta,
00:49:49resaltar lo mejor de estas tierras,
00:49:50y como no,
00:49:51Antioquia no se puede quedar atrás allá en su tierra.
00:49:54Sara,
00:49:54muchísimas gracias por esta información,
00:49:56más adelante nos estaremos encontrando.
00:49:58Seis de la mañana,
00:49:5921 minutos,
00:50:00vamos con noticias de Bogotá,
00:50:02porque hoy se realizarán las exequias de Tito Nelson Martínez,
00:50:06Viviana Andrea Caro,
00:50:07y su hijo Kevin Matías,
00:50:09la familia que murió en la habitación de un hotel en la isla de San Andrés,
00:50:13un caso cuya investigación se analiza.
00:50:16Jason Vera,
00:50:17me conecto con usted para hablar más de este caso.
00:50:20Adelante.
00:50:27Mire,
00:50:27como lo mencionábamos,
00:50:28sobre las 12 del mediodía,
00:50:30la familia se va a dar cita en la localidad de Chapinero,
00:50:32allí iniciará la velación,
00:50:35y por supuesto,
00:50:37mañana también van a estarlos acompañando amigos y las personas cercanas en la misa de exequias.
00:50:42Bueno,
00:50:42es una historia que ha conmocionado el país,
00:50:45y que inició un año atrás aproximadamente,
00:50:48cuando esta familia en cabeza de Viviana ha planeado este viaje con mucho anhelo,
00:50:53para celebrar el Día del Padre,
00:50:55también el cumpleaños de su mamá,
00:50:56esto en la isla de San Andrés,
00:50:58allí hacen un pago aproximado por 7 millones 800 mil pesos,
00:51:01pero las cinco personas,
00:51:02cuatro adultos y un menor de edad,
00:51:04ingresan allí a este hotel,
00:51:06en donde ocurre esta lamentable noticia.
00:51:09Allí avanzan las investigaciones,
00:51:10en cabeza de la seccional de la Fiscalía de San Andrés,
00:51:14y lo que se está esperando,
00:51:15y lo que espera la familia llegar hasta las últimas consecuencias,
00:51:18y que se comprenda y entienda,
00:51:20de manera en la investigación,
00:51:21con las pruebas,
00:51:22qué pudo haber pasado en esa habitación,
00:51:25en donde amanecieron sin vida,
00:51:27Nelson, Viviana y su pequeño hijo,
00:51:29Matías, de cuatro años.
00:51:30Allí su familia ya,
00:51:32claramente,
00:51:32está en la ciudad de Bogotá,
00:51:34los hijos de Viviana,
00:51:35los hijos de Nelson,
00:51:35y también sus padres,
00:51:37esperando estas respectivas investigaciones.
00:51:40Sobre las 12 del mediodía,
00:51:42las familias Martínez, Hernández y Canro Zuluaga,
00:51:45en compañía de amigos,
00:51:46iniciarán las honras fúnebres de Nelson, Viviana y Matías,
00:51:49la familia que murió en extrañas circunstancias,
00:51:52en un hotel en la isla de San Andrés.
00:51:54Esto es descarador,
00:51:56simplemente necesito justicia,
00:51:59necesitamos justicia.
00:52:01La seccional de la Fiscalía en San Andrés,
00:52:02investiga los hechos que están en etapa de indagación.
00:52:06Por ahora,
00:52:06lo más clave es la necropsia que adelantó medicina legal
00:52:09y cuyos resultados se conocerán en los próximos días
00:52:12para determinar las causas de las muertes.
00:52:15También se está a la espera de la respuesta
00:52:16de un derecho de petición que radicó el hotel Portobelo
00:52:19a la empresa que días antes
00:52:20realizó una fumigación en sus instalaciones
00:52:23para conocer con exactitud
00:52:24la manera en la que fue llevada a cabo,
00:52:26tipo de agentes químicos y técnicas del personal.
00:52:30Este viernes será la misa de exequias,
00:52:32mientras el proceso investigativo avanza
00:52:34y los cercanos piden justicia.
00:52:38Muy bien,
00:52:38ya tenemos las seis de la mañana,
00:52:40veintitrés minutos,
00:52:41y qué gusto hablarles ahora de temas más amables.
00:52:44Nos vamos a enfocar en quienes vamos a denominar
00:52:46héroes anónimos.
00:52:48Y miren,
00:52:49les hablamos de los perros entrenados
00:52:51en las fuerzas militares
00:52:52y que ahora no solo son capaces
00:52:54de entrenarse
00:52:56y de ubicar minas antipersona
00:52:58en los lugares de difícil acceso,
00:53:00sino que también pueden ubicar vida
00:53:03en las tragedias.
00:53:05Pero ojo,
00:53:06se ha convertido también
00:53:07en un apoyo emocional.
00:53:09Pues ellos,
00:53:10los hemos denominado
00:53:11perros de la fuerza peluda.
00:53:13Sí, señores,
00:53:14las fuerzas militares
00:53:15nos han entrenado
00:53:16para hacer el apoyo emocional
00:53:17para, por ejemplo,
00:53:18uniformados
00:53:19que han resultado afectados
00:53:20en combate.
00:53:21Y ese es el tema
00:53:22que nos encanta hablar
00:53:23a esta hora
00:53:24con Lisa Díaz.
00:53:25Lisa,
00:53:26hola,
00:53:26buenos días.
00:53:27Bueno,
00:53:27hablemos de esta historia
00:53:28tan linda.
00:53:30Sí,
00:53:30Rosy,
00:53:30mire,
00:53:30pues es el hospital militar
00:53:31el que está promoviendo
00:53:32esta iniciativa
00:53:33y lo hace,
00:53:34como usted ya lo mencionaba,
00:53:35con la fuerza peluda
00:53:36a través de diferentes jornadas.
00:53:38Y nosotros estuvimos acompañando
00:53:39precisamente una de estas.
00:53:41Hablamos
00:53:41con algunos uniformados
00:53:43que fueron heridos
00:53:44en combate.
00:53:45Recordemos que son ocho
00:53:46los que permanecen ahorita
00:53:47en el hospital militar
00:53:48y que ya completan
00:53:49más de un mes.
00:53:50Estas visitas
00:53:51pues duran
00:53:51aproximadamente media hora.
00:53:54Pero también le quiero contar
00:53:55que esta iniciativa
00:53:56lo que tiene pensado
00:53:57el hospital militar
00:53:58es extenderla
00:53:58a otros pacientes,
00:54:00pero esta vez
00:54:01sería con sus propias mascotas.
00:54:02Bueno,
00:54:03pues qué le parece
00:54:03si desarrollamos
00:54:04un poquito más
00:54:05esta información
00:54:06que no solamente
00:54:07ha generado
00:54:07un apoyo emocional
00:54:09sino también
00:54:09mucha ternura.
00:54:10Vean ustedes.
00:54:13Ellos son
00:54:14Kratos,
00:54:15Polo y Rafa.
00:54:17Hacen parte
00:54:17de la fuerza peluda
00:54:18del hospital militar
00:54:19y se han convertido
00:54:20en apoyo emocional
00:54:21para quienes
00:54:22han resultado heridos
00:54:23en combate.
00:54:27Llegamos al piso 17
00:54:28donde están
00:54:29uno de los ocho
00:54:29uniformados
00:54:30que están hospitalizados
00:54:31por heridas
00:54:32en piernas,
00:54:33abdomen
00:54:33e incluso rostro.
00:54:35Buenas tardes,
00:54:35miro,
00:54:35hoy vengo en compañía
00:54:38del ejemplar canino
00:54:39llamado Rafa.
00:54:40Su misión
00:54:40es sacar una sonrisa
00:54:42en medio de la adversidad.
00:54:44Esas visitas
00:54:45son muy gratificantes
00:54:47para ellos
00:54:47y pues para nosotros
00:54:49es como
00:54:49el mayor
00:54:50agradecimiento
00:54:52para el trabajo
00:54:52que estamos haciendo.
00:54:54Son uniformados
00:54:55que llevan más de un mes
00:54:56recibiendo atención médica.
00:54:57Han sido sometidos
00:54:58a múltiples procedimientos,
00:55:00como el soldado
00:55:01Eni Yair Encarnación.
00:55:03Es del Cauca
00:55:04y la explosión
00:55:05de una granada
00:55:06en medio de una operación militar
00:55:07afectó su pierna derecha.
00:55:09Apenas caí herido,
00:55:12pensé en mi mamá
00:55:14ensofatamente.
00:55:15Pero sus afectaciones
00:55:16van más allá
00:55:17de lo físico
00:55:18y de aquellas cicatrices
00:55:19que quedan en su cuerpo.
00:55:20Se evidenció
00:55:21en su voz
00:55:21y en su rostro
00:55:22que cambió
00:55:23al mencionar
00:55:24a su mamá
00:55:24a quien no ha podido ver.
00:55:26Por motivo
00:55:26de orden público
00:55:28no ha podido
00:55:29tampoco hacer
00:55:30el viaje
00:55:31en el Cauca.
00:55:33La presencia
00:55:34de la fuerza peluda
00:55:35hace que sus días
00:55:36sean más amenos.
00:55:37Después del trauma
00:55:38que ellos tienen
00:55:39se encuentran
00:55:40muy ensimismados,
00:55:41encerrados
00:55:41y cuando tenemos
00:55:42el contacto
00:55:43con la fuerza peluda
00:55:45hace que se les olvide
00:55:46un poco
00:55:46por lo que estábamos
00:55:47pasando en este momento.
00:55:49El beneficio
00:55:50inicialmente
00:55:51es esa motivación
00:55:52que tienen los pacientes
00:55:54frente a los procesos hospitalarios.
00:55:55Cada semana
00:55:56la fuerza peluda
00:55:57seguirá cumpliendo
00:55:58su misión
00:55:59y esperan
00:55:59que esta familia
00:56:00crezca
00:56:01para seguir siendo
00:56:02esa cura
00:56:03en medio de la dificultad.
00:56:07Qué bien
00:56:08por estos héroes
00:56:09anónimos
00:56:10o la fuerza peluda
00:56:11el apoyo emocional
00:56:12que han necesitado
00:56:13nuestros uniformados.
00:56:156 y 27
00:56:16hablemos ahora
00:56:17de una hazaña médica
00:56:18que ocurrió
00:56:19en Santander
00:56:19y que es por primera vez
00:56:21en América Latina.
00:56:22Especialistas
00:56:22implantaron
00:56:23el corazón
00:56:23artificial
00:56:24más pequeño
00:56:25del mundo.
00:56:26La beneficiaria
00:56:26es una mujer
00:56:27de 31 años
00:56:28a quien literalmente
00:56:29le cambió la vida.
00:56:30Camilo,
00:56:31vuelvo con usted
00:56:31porque queremos
00:56:32saber todo esto
00:56:34dónde se realizó
00:56:34el procedimiento
00:56:35cómo funciona
00:56:36este dispositivo
00:56:37adelante.
00:56:41Rosy,
00:56:41televidentes,
00:56:42¿qué tal?
00:56:42Muy buenos días.
00:56:43Así es,
00:56:43para mí es un orgullo
00:56:44hablar de este tipo
00:56:45de temas
00:56:45que representa
00:56:46un avance
00:56:47en la ciencia médica
00:56:48no sólo para
00:56:49el departamento
00:56:49de Santander
00:56:50sino para todo
00:56:51el territorio nacional
00:56:51y también
00:56:52para el continente
00:56:53de América.
00:56:53Es que por primera vez
00:56:54en este continente,
00:56:57en este punto,
00:56:58en Colombia,
00:56:59se realiza
00:56:59este implante
00:57:00del corazón artificial
00:57:01más pequeño
00:57:02y avanzado
00:57:03que existe
00:57:03actualmente
00:57:04en el planeta.
00:57:05Se trata
00:57:05del Core Her6,
00:57:06un dispositivo
00:57:07que mide poco
00:57:08más de 5 centímetros
00:57:09y es un avance
00:57:10para la ciencia
00:57:10debido a que,
00:57:11según expertos,
00:57:12podría incluirse
00:57:12inclusive implantarse
00:57:14en niños
00:57:15que ha sido un reto
00:57:16a lo largo
00:57:16de muchas décadas
00:57:17y que tienen
00:57:18numerosas patologías
00:57:19del corazón.
00:57:21Un importante avance
00:57:21que se desarrolló
00:57:22en la Fundación
00:57:23Cardiovascular
00:57:24de Colombia
00:57:24en el municipio
00:57:25de Florida Blanca
00:57:25y que será
00:57:26un hito
00:57:26para la ciencia
00:57:27médica.
00:57:29La vida
00:57:29cambió por completo
00:57:31para María Angélica
00:57:31en el 2022.
00:57:33La joven
00:57:34de 31 años
00:57:35fue diagnosticada
00:57:36con una patología
00:57:37que en meses
00:57:37deterioró su corazón
00:57:39al punto
00:57:40de requerir
00:57:40un corazón artificial.
00:57:42Mandaron al examen,
00:57:43se demoró un poquito
00:57:44en llegar los resultados,
00:57:45pero cuando llegaron
00:57:46de una vez
00:57:47el especialista
00:57:48dijo no,
00:57:49dio positivo
00:57:49para Chagas.
00:57:52Ya Chagas
00:57:53había arruinado
00:57:54completamente
00:57:55mi corazón.
00:57:56Por primera vez
00:57:57en el continente,
00:57:58especialistas
00:57:59del Instituto Cardiovascular
00:58:00en Florida Blanca
00:58:01implantaron
00:58:02en la joven
00:58:02Uncorhert 6
00:58:03el corazón artificial
00:58:05más pequeño creado
00:58:06que mide poco
00:58:07más de 5 centímetros.
00:58:09Este nuevo dispositivo
00:58:10con respecto
00:58:11al anterior
00:58:11es un dispositivo
00:58:12que el tamaño
00:58:13es más pequeño
00:58:14y eso nos permite
00:58:15hacer implantes
00:58:17y colocar
00:58:17corazones artificiales
00:58:18en pacientes
00:58:19más pequeños
00:58:20o en niños.
00:58:21Es un logro
00:58:21significativo
00:58:22para la medicina
00:58:23en el país
00:58:23pues este dispositivo
00:58:25solo se ha implantado
00:58:26en Alemania,
00:58:27China,
00:58:28Austria
00:58:28y ahora Colombia.
00:58:31Muy bien
00:58:32y con esta información
00:58:32llega el momento
00:58:33de hacer una pausa
00:58:34para comerciales
00:58:35pero los dejo
00:58:35con estas imágenes
00:58:37de apartado
00:58:37a propósito
00:58:38de nuestra toma
00:58:38al departamento
00:58:39de Antioquia.
00:58:40Una región
00:58:41con sabor,
00:58:42historia y ritmo.
00:58:43Una tierra
00:58:43que florece
00:58:44con cultura,
00:58:45trabajo
00:58:46y el corazón
00:58:47de su gente.
00:58:48Ya volvemos.
00:58:49Y en Tribuna RCN
00:59:04el turno es para
00:59:05la candidata
00:59:06del Pacto Histórico
00:59:07la ex ministra
00:59:08de Medio Ambiente
00:59:09Susana Mohamad.
00:59:10Aquí está la conversación
00:59:11con nuestra subjefe
00:59:12de emisión
00:59:13Luisa Velázquez.
00:59:14Esta vez
00:59:15el turno
00:59:16es para
00:59:16la precandidata
00:59:17del Pacto Histórico
00:59:18Susana Mohamad
00:59:19quien en Noticias RCN
00:59:21aseguró
00:59:22que el problema
00:59:23de salud
00:59:23que vive hoy
00:59:24Colombia
00:59:24viene de gobiernos
00:59:25anteriores.
00:59:27Lo que está viviendo
00:59:27hoy Colombia
00:59:28es el resultado
00:59:29de una crisis
00:59:30sistemática
00:59:31acumulada
00:59:32por muchos años
00:59:33y este gobierno
00:59:34le ha propuesto
00:59:35ya por dos años
00:59:36y medio
00:59:36una reforma
00:59:37a la salud
00:59:38precisamente
00:59:39para modificar
00:59:40el sistema
00:59:41de salud
00:59:41que ha entrado
00:59:42en crisis
00:59:42más temprano
00:59:43estuvo
00:59:44en la FM
00:59:45¿Este es un gobierno
00:59:46machista
00:59:46doctora Susana?
00:59:47Sí, creo que la izquierda
00:59:49en general es machista
00:59:50los partidos políticos
00:59:51de la izquierda
00:59:51son machistas
00:59:52el gobierno
00:59:53ha sido machista
00:59:54y creo que hay
00:59:55un terreno gigantesco
00:59:57por construir
00:59:58pero la sociedad
00:59:59también es
00:59:59absolutamente machista
01:00:01y también pasó
01:00:02por Voces RCN
01:00:03Alerta
01:00:04y Radio 1
01:00:05Gustavo Petro
01:00:06y Francia Márquez
01:00:07¿Pero no está
01:00:08muy apartada
01:00:09Francia Márquez
01:00:09de Gustavo Petro?
01:00:10Están ellos apartados
01:00:11pero a mí no me metan
01:00:12en la mitad
01:00:13yo creo que hay que
01:00:14hay que trabajar
01:00:15con los líderes sociales
01:00:16y hay que trabajar
01:00:17con un líder político
01:00:19tan importante
01:00:19como Gustavo Petro
01:00:20Es importante ir el 26
01:00:21a votar por el pacto
01:00:22ya saldrá un candidato
01:00:23para mí
01:00:25eso es en lo que estoy
01:00:26ahorita
01:00:27mire para mí
01:00:28ganar esa candidatura
01:00:29es como subir
01:00:30el Everest
01:00:30en Alpargatas
01:00:32Termina saliendo
01:00:33porque
01:00:34el presidente
01:00:35prefiere a Benetti
01:00:36no queda un sinsabor
01:00:37queda un guayabo tenaz
01:00:39¿Por qué cree que pasa?
01:00:40un guayabo
01:00:41y tocó
01:00:42superarlo
01:00:44y ya
01:00:44estamos otra vez al ruedo
01:00:45bueno son cosas de la política
01:00:47la cosa política
01:00:49y el presidente
01:00:50es el que tiene
01:00:51que responder eso
01:00:52no nosotros
01:00:52pero
01:00:53eso hace que uno
01:00:54tenga que buscar
01:00:55otro rol
01:00:56y seguir trabajando
01:00:57porque aquí la causa
01:00:58es más grande
01:00:58que las personas
01:00:59y nosotros seguimos
01:01:00en la causa
01:01:01le voy a responder
01:01:01esa pregunta
01:01:02porque elegí a Benedetti
01:01:03y no a Susana
01:01:04porque
01:01:05ahí va a contestar
01:01:06pregúntesela a él
01:01:07tiene exclusiva
01:01:08para Radio 1
01:01:09la deuda
01:01:10a ver señor presidente
01:01:10elegí a Benedetti
01:01:12porque es que
01:01:13Benedetti toma guarito
01:01:15Susana toma agua
01:01:16entonces
01:01:16salud salud
01:01:19este jueves
01:01:21usted podrá leer
01:01:22la entrevista
01:01:23de la precandidata
01:01:24en el diario
01:01:24La República
01:01:25esto es
01:01:26Tribuna RCN
01:01:286 de la mañana
01:01:31de 40 minutos
01:01:32y una de las obras
01:01:33que forma parte
01:01:33de las de la troncal
01:01:34de la avenida 68
01:01:35y conecta
01:01:36con la primera línea
01:01:37del metro en Bogotá
01:01:38es el puente curvo
01:01:39de la avenida 68
01:01:40con calle 26
01:01:41en la ciudad
01:01:42es una estructura elevada
01:01:44diseñada
01:01:45para el uso
01:01:45exclusivo
01:01:46de Transmilenio
01:01:47Efraín
01:01:48¿cuándo será la entrega
01:01:49oficial de la obra?
01:01:52¿Qué tal?
01:01:53Pues continuamos
01:01:54actualizándolos
01:01:55sobre el avance
01:01:57de las obras
01:01:58en la capital
01:01:59de la República
01:01:59hoy reportamos
01:02:00desde la avenida 68
01:02:04acá con la calle 26
01:02:06queremos contarles
01:02:08que este puente curvo
01:02:10que ustedes ven
01:02:10que hace parte
01:02:11de la troncal
01:02:12de Transmilenio
01:02:13por la avenida 68
01:02:15ha concluido
01:02:16esta madrugada
01:02:18se llevaron
01:02:18a cabo
01:02:19las pruebas
01:02:20de resistencia
01:02:22del puente
01:02:23se instalaron
01:02:24varios buses
01:02:25biarticulados
01:02:27de Transmilenio
01:02:28en varias zonas
01:02:29del mismo
01:02:30se puso
01:02:30un bus biarticulado
01:02:32que transitara
01:02:33en ambos sentidos
01:02:34que se detuviera
01:02:36en fin
01:02:36las pruebas
01:02:37fueron exitosas
01:02:38el puente
01:02:39de acuerdo
01:02:40a lo que dijeron
01:02:41los expertos
01:02:42brinda
01:02:42todas las garantías
01:02:44de seguridad
01:02:45así que
01:02:46este puente
01:02:46ya se ha dado
01:02:47por concluido
01:02:48el grupo 5
01:02:49que es el que
01:02:50construye
01:02:51toda esta zona
01:02:52tiene un avance
01:02:54del 97%
01:02:56lo cual indica
01:02:57que prácticamente
01:02:58ya ha terminado
01:03:01sus labores
01:03:02los estaremos
01:03:03actualizando
01:03:04sobre el resto
01:03:06del desarrollo
01:03:06de las obras
01:03:07en la troncal
01:03:08de la avenida 68
01:03:09que concluirá
01:03:10en el año
01:03:112027
01:03:12así es
01:03:14nosotros
01:03:14seguimos
01:03:15en Antioquia
01:03:16para estar
01:03:16lo más cerca
01:03:17de la gente
01:03:17de este departamento
01:03:18que ya llevamos
01:03:19dos semanas
01:03:20recorriendo
01:03:21por eso
01:03:22nos vamos a conectar
01:03:23nuevamente
01:03:23con Sara Agudelo
01:03:24que nos tiene
01:03:25ya una nueva historia
01:03:26bueno
01:03:27querida Sara
01:03:28a nosotros
01:03:28nos gusta
01:03:29meternos
01:03:30en el papel
01:03:30así como usted
01:03:32ponernos literalmente
01:03:33la camiseta
01:03:33hablemos de esa nueva
01:03:34historia que nos tiene
01:03:35Rosy
01:03:39obvio
01:03:40ya me puse
01:03:41la camiseta
01:03:42encontrémonos
01:03:43en las regiones
01:03:44encontrémonos
01:03:45en Antioquia
01:03:45me tocó camiseta
01:03:47y estamos felices
01:03:47aquí estrenando
01:03:49y también
01:03:50contándoles
01:03:51todas esas cosas
01:03:52positivas
01:03:52que pasan
01:03:53en nuestra región
01:03:54en Medellín
01:03:55en Antioquia
01:03:56y en todos
01:03:57nuestros municipios
01:03:58y ahora vamos a hablar
01:03:59de fe y religión
01:04:01porque Antioquia
01:04:02Medellín
01:04:02también es tierra
01:04:04de religiosos
01:04:05tenemos tres
01:04:06el padre Marianito
01:04:07la madre Laura
01:04:08y la hermana
01:04:09Inés Arango
01:04:10y aquí en Medellín
01:04:12hay muchas personas
01:04:13que dedican
01:04:14su vida
01:04:15precisamente
01:04:15a preservar
01:04:17a esas personas
01:04:18a esos que van
01:04:19en camino
01:04:20a la santidad
01:04:21o que ya incluso
01:04:22son santos
01:04:22como la madre Laura
01:04:23esta es una historia
01:04:25de fe y convicción
01:04:26que nos trae
01:04:27Juan Camilo Ramírez
01:04:28nuestro jefe
01:04:29de emisión
01:04:30del fin de semana
01:04:31Antioquia
01:04:33Antioquia
01:04:37Antioquia
01:04:38tierra de flores
01:04:39y café
01:04:39pero no solo
01:04:40esto brota
01:04:41de sus montañas
01:04:42también
01:04:42religión
01:04:43y santos
01:04:44ejemplos
01:04:49hay varios
01:04:50como el padre
01:04:50de Marianito
01:04:51la hermana Inés Arango
01:04:52o la Santa Madre Laura
01:04:53y hoy
01:04:54hay varias guardianas
01:04:55que se dedican
01:04:55a cuidar
01:04:56sus legados
01:04:56por ejemplo
01:04:57la historia
01:04:58de la hermana Inés
01:04:59una mujer cruelmente
01:05:00asesinada
01:05:01y que inició
01:05:01su camino
01:05:02hacia los altares
01:05:03ella soñó
01:05:03en ser misionera
01:05:04y así lo conservó
01:05:06en su corazón
01:05:07hasta que Dios
01:05:07le regaló
01:05:08la posibilidad
01:05:09de ir allá
01:05:10a la misión
01:05:11y si
01:05:12la historia
01:05:12de esta religiosa
01:05:13antioqueña
01:05:14terminó en la selva
01:05:14amazónica
01:05:15cuando tenía 50 años
01:05:16ella cumplía
01:05:17con una misión
01:05:18con comunidades indígenas
01:05:19estaban los niños
01:05:21y las mujeres
01:05:22ellos llegaron
01:05:23los recibieron
01:05:24los acogieron
01:05:25pero cuando
01:05:26llegaron los hombres
01:05:28que estaban de casa
01:05:29entonces ya vieron
01:05:30que eran blancos
01:05:32había anteriormente
01:05:34los de la petrolera
01:05:35y los madereros
01:05:36habían matado
01:05:36a su jefe
01:05:37a Taga
01:05:38entonces ellos
01:05:39tenían ese dolor
01:05:40y al ver
01:05:41que eran blancos
01:05:42ellos pensaron
01:05:43que eran de
01:05:43de esta gente
01:05:45petrolera
01:05:46o maderera
01:05:46que estaban
01:05:47incursionando
01:05:48en su territorio
01:05:49entonces por eso
01:05:50matan a Alejandro
01:05:51primero
01:05:51las mujeres
01:05:53le dicen que
01:05:54que huya
01:05:54las indígenas
01:05:57pero
01:05:58la alcanzaron
01:06:00los
01:06:01los hombres
01:06:02que venían
01:06:03de cacería
01:06:04hoy la hermana Inés
01:06:05ha comenzado
01:06:06de la mano
01:06:06del Papa León XIV
01:06:07su camino
01:06:08a los altares
01:06:08en Medellín
01:06:09permanece
01:06:10su herencia
01:06:11su obra
01:06:11y por supuesto
01:06:12su comunidad
01:06:13así como la historia
01:06:14de la Santa Madre Laura
01:06:15la primera santa
01:06:16colombiana
01:06:17cuyo templo
01:06:17permanece
01:06:18en pie
01:06:18desde que
01:06:19ella misma
01:06:19puso la primera piedra
01:06:21ella empieza
01:06:22la construcción
01:06:23de este templo
01:06:23en el año
01:06:24de 1942
01:06:25lo termina
01:06:26en el año
01:06:26de 1944
01:06:27cuando lo inaugura
01:06:29y le da el nombre
01:06:30del templo
01:06:31de la luz
01:06:31aunque vivieron
01:06:33en épocas
01:06:33distintas
01:06:34y sus historias
01:06:35se desarrollaron
01:06:36en regiones
01:06:36diferentes
01:06:37hoy su herencia
01:06:38es motivación
01:06:39para varias religiosas
01:06:40que están dedicadas
01:06:41a mantener su legado
01:06:42su ayuda
01:06:42como por ejemplo
01:06:44las hermanas
01:06:45Luz Helena
01:06:45y María Antoneta
01:06:46que no solo son hermanas
01:06:48de hábitos
01:06:49sino de sangre
01:06:50a y por el llamado
01:06:51de Dios
01:06:52es verdad
01:06:53que a mí
01:06:53me querían detener
01:06:54tanto en la familia
01:06:56como las religiosas
01:06:58porque yo soy menor
01:07:00yo tengo tres años
01:07:01menos que mi hermana
01:07:02a la verdad
01:07:04el llamado
01:07:05del señor
01:07:06es personal
01:07:07de todas maneras
01:07:09nosotros
01:07:10no nos conversamos
01:07:11para haber sido
01:07:12religiosa
01:07:13ya hacia el final
01:07:15ya nos encontramos
01:07:17ellas y sus comunidades
01:07:19saben de los retos
01:07:20que hay en la actualidad
01:07:21y están dispuestas
01:07:22a jugársela
01:07:22por ser guía
01:07:23en el camino
01:07:24de cientos de personas
01:07:25escuchar
01:07:26el joven
01:07:27el niño de hoy
01:07:29vive una soledad
01:07:30inmensa
01:07:30y está rodeado
01:07:33de muchos problemas
01:07:34con la alegría
01:07:35en el servicio
01:07:37en la entrega
01:07:38por una causa
01:07:40y esto también
01:07:41hace parte
01:07:41de la historia nuestra
01:07:42de la historia paisa
01:07:43porque la fe
01:07:44el amor
01:07:45y la generosidad
01:07:46también brotan
01:07:46de estas montañas
01:07:47seguimos recorriendo
01:07:54este departamento
01:07:55y nuevamente
01:07:57viajamos a Urabá
01:07:58porque esa es una región
01:08:00que se está transformando
01:08:01muchísimo
01:08:02no solo por el puerto
01:08:03también por las nuevas vías
01:08:05que se están construyendo
01:08:06como también
01:08:07el túnel del tollo
01:08:08sino por su producto
01:08:10estrella
01:08:11el banano
01:08:12la gente de allá
01:08:13encontró
01:08:14cómo transformarlo
01:08:16para que sea
01:08:16un producto
01:08:17innovador
01:08:18y de exportación
01:08:19apartado
01:08:22una ciudad
01:08:22vibrante
01:08:23y próspera
01:08:24en el Urabá
01:08:24antioqueño
01:08:25un lugar donde
01:08:25la agricultura
01:08:26es la base
01:08:27y la cultura
01:08:27se transforma
01:08:28día a día
01:08:29en esta zona
01:08:30el banano
01:08:31es mucho más
01:08:31que un cultivo
01:08:32principal
01:08:33es un referente
01:08:34lo mejor
01:08:34es que se aprovecha
01:08:35por completo
01:08:36cada racimo
01:08:37que no se exporta
01:08:38se convierte
01:08:39en delicias locales
01:08:40el banano
01:08:41se transforma
01:08:42hay muchos productos
01:08:42nosotros tenemos
01:08:43las galletas
01:08:44tenemos el brownie
01:08:45arequipe
01:08:46la chocobanana
01:08:48el banano pasa
01:08:49tenemos infinidad
01:08:50de productos
01:08:50que son a base
01:08:51de banano
01:08:52otros van más allá
01:08:53y procesan el banano
01:08:54para crear nuevas bebidas
01:08:56una propuesta innovadora
01:08:57que rinde homenaje
01:08:58a la región
01:08:59el banano
01:09:00no solo es trabajo
01:09:01el banano
01:09:02es la raíz
01:09:02donde se origina
01:09:03todo
01:09:04nosotros nos dedicamos
01:09:05a transformar
01:09:06ese banano
01:09:07y convertirlo
01:09:07en la cerveza
01:09:09artesanal
01:09:09de apartado
01:09:10aquí las manos
01:09:11de sus artesanos
01:09:12preservan una requerencia
01:09:13cultural
01:09:13en sus tejidos
01:09:15y turbantes
01:09:16el turbante
01:09:17junto con la flor
01:09:18del bonche
01:09:19son algo emblemático
01:09:20porque es una
01:09:21de las cosas
01:09:22que se utilizan
01:09:23como una representación
01:09:24cultural
01:09:25de la etnia afro
01:09:27entonces
01:09:28a partir de allí
01:09:29nosotros podemos
01:09:30generar una identidad
01:09:31y muy cerca
01:09:32Puerto Jirón
01:09:32mantiene viva
01:09:33su historia
01:09:34un consejo comunitario
01:09:35afrodescendiente
01:09:36recibe a los visitantes
01:09:37para compartir directamente
01:09:39su modo de vida
01:09:40y tradiciones
01:09:41los turistas que llegan
01:09:42se les ofrece
01:09:44el recorrido
01:09:44a conocer
01:09:45el río León
01:09:46que conecta
01:09:48con el río Atrato
01:09:49conocen la fauna
01:09:50la zona forestal
01:09:52los animales
01:09:53como el chigüiro
01:09:54el mono
01:09:55el mono aullador
01:09:56entre los lugares
01:09:57emblemáticos
01:09:58está Pueblo Quemado
01:09:59un lugar
01:10:00con gran significado
01:10:01que representa
01:10:01la memoria histórica
01:10:02de la zona
01:10:03y su capacidad
01:10:04de resurgir
01:10:05esto es la muestra
01:10:06que Apartado
01:10:07es más que banano
01:10:08Apartado
01:10:09es riqueza cultural
01:10:10Apartado
01:10:11es la belleza
01:10:11de nuestra gente
01:10:12nuestra cultura
01:10:13tenemos comunidades
01:10:14indígenas
01:10:15pero también
01:10:15tenemos comunidades
01:10:16afrodescendientes
01:10:17Apartado
01:10:18no solo es un lugar
01:10:19para visitar
01:10:20es una experiencia
01:10:21que se vive
01:10:21intensamente
01:10:22con sus sabores
01:10:23cultura
01:10:24y constante música
01:10:26sin olvidar
01:10:26lo más importante
01:10:27el carisma
01:10:29de su gente
01:10:29bueno pues
01:10:35todas estas bondades
01:10:36del departamento
01:10:37de Antioquia
01:10:38es lo que vamos a encontrar
01:10:39en esta toma
01:10:40de nuestras regiones
01:10:41encontrémonos
01:10:42en las regiones
01:10:437 y 22
01:10:46gracias por continuar
01:10:47con nosotros
01:10:48a esta hora
01:10:48despedimos
01:10:49a un héroe
01:10:49canino
01:10:50a Sansón
01:10:51el perro
01:10:51anti explosivos
01:10:52que le salvó
01:10:53la vida
01:10:53a 36 soldados
01:10:55tras caer
01:10:55en un campo minado
01:10:56el caso ocurrió
01:10:57en el municipio
01:10:58de Yondó
01:10:59en Antioquia
01:10:59Sansón era más
01:11:04que un perro
01:11:05era un compañero
01:11:06un protector
01:11:06un héroe
01:11:08un canino
01:11:08del ejército
01:11:09nacional
01:11:09que murió
01:11:107 días
01:11:11después de salvar
01:11:11la vida
01:11:12de 36 soldados
01:11:13y campesinos
01:11:14al detectar
01:11:14un artefacto
01:11:15explosivo
01:11:16en Yondó
01:11:16Antioquia
01:11:17Sansón le salvó
01:11:18la vida
01:11:18tal vez
01:11:19a un habitante
01:11:20de la región
01:11:21o a un niño
01:11:22o a una persona mayor
01:11:23había cumplido
01:11:24su misión
01:11:25detectar el peligro
01:11:26antes de que fuera
01:11:27demasiado tarde
01:11:27son detecta
01:11:29la mina
01:11:30y se sienta
01:11:32porque ellos hacen
01:11:32una
01:11:32esa es la seña
01:11:33que tiene él
01:11:34para detectar
01:11:34cuando
01:11:35hace ese procedimiento
01:11:37él activa la mina
01:11:38con una de sus paticas
01:11:39hoy en Barranca Bermeja
01:11:40su unidad lo despedirá
01:11:41con el respeto
01:11:42que merece
01:11:43un verdadero héroe
01:11:44ya tenemos
01:11:48ya tenemos
01:11:48las 7 de la mañana
01:11:4923 minutos
01:11:50pues bueno
01:11:51siempre será recordado
01:11:52como un héroe
01:11:53Sansón
01:11:54a esta hora
01:11:55es el momento
01:11:55de revisar
01:11:56lo que se está moviendo
01:11:58en las redes sociales
01:11:59miren
01:11:59los usuarios
01:12:00son conscientes
01:12:01de que las emergencias
01:12:02por las temporadas
01:12:03de lluvias
01:12:03no paran
01:12:04y que la clave
01:12:05también está
01:12:05en la preparación
01:12:07y la prevención
01:12:08miren
01:12:08Limington Romaña
01:12:10dijo
01:12:10aumentan las lluvias
01:12:12aumentan los cuidados
01:12:14claro que sí
01:12:14estamos totalmente
01:12:15de acuerdo
01:12:16con eso
01:12:16que dice
01:12:16Limington
01:12:17miren
01:12:18con respecto
01:12:18al paro
01:12:19de arroceros
01:12:20hay muestras
01:12:21de empatía
01:12:21con el gremio
01:12:22que busca
01:12:23mejorar
01:12:23sus condiciones
01:12:24y precios justos
01:12:25para seguir trabajando
01:12:26por ejemplo
01:12:27Ernesto Macías
01:12:28dice
01:12:29abro comillas
01:12:30los arroceros
01:12:31son pequeños
01:12:32y medianos productores
01:12:33y a su vez
01:12:34grandes generadores
01:12:35de riqueza
01:12:36así es
01:12:37también estamos
01:12:38de acuerdo
01:12:38con este comentario
01:12:39también
01:12:40estamos muy pendientes
01:12:42con los comentarios
01:12:43con respecto
01:12:43a la selección femenina
01:12:45de fútbol
01:12:46su desempeño
01:12:47en el encuentro
01:12:47contra Venezuela
01:12:48dejó algo de sin sabor
01:12:50entre los amantes
01:12:51de este deporte
01:12:52vamos a revisar
01:12:53lo que dicen
01:12:53Kevin Perea
01:12:54abro comillas
01:12:55Colombia
01:12:56con uno de los mejores talentos
01:12:57del fútbol femenino
01:12:59en el continente
01:13:00pero hoy
01:13:00con nivel futbolístico
01:13:02muy lejos
01:13:03de lo que
01:13:04alguna vez
01:13:05mostró
01:13:06pues eso es lo que están diciendo
01:13:07los usuarios
01:13:08y nosotros
01:13:08desde aquí
01:13:09le seguimos haciendo fuerza
01:13:10a nuestra selección
01:13:11femenina
01:13:12que vuelve a jugar
01:13:13este sábado
01:13:15nos vamos a conectar
01:13:16a esta hora
01:13:17siendo las 7 de la mañana
01:13:1825 minutos
01:13:19con la FM
01:13:20de RCN Radio
01:13:21escuchamos el editorial
01:13:22de su director
01:13:23Juan Lozano
01:13:24quien también es en Medellín
01:13:25haciendo parte
01:13:26de la toma por Antioquia
01:13:27sabemos
01:13:30que Colombia
01:13:31tiene inmensos desafíos
01:13:33tenemos
01:13:34una crisis de seguridad
01:13:36hay un problema fiscal
01:13:37no alcanza la plata
01:13:39pero Colombia
01:13:40tiene enormes
01:13:41enormes
01:13:42oportunidades
01:13:43y esas oportunidades
01:13:44se están sintiendo
01:13:46en las regiones
01:13:47de Colombia
01:13:48empezamos
01:13:49este recorrido
01:13:50encontrémonos
01:13:51en las regiones
01:13:51en Medellín
01:13:53en Antioquia
01:13:54desde Medellín
01:13:55desde Antioquia
01:13:56se están dando
01:13:57todos los días
01:13:58señales de que
01:13:59Colombia va a salir adelante
01:14:01y que
01:14:02no podemos entrar
01:14:03en esa lógica fatalista
01:14:05de que todo está mal
01:14:06que todo se destruye
01:14:07hay unos problemas
01:14:08muy graves
01:14:08pero el motor
01:14:10el impulso
01:14:11de los antioqueños
01:14:12el impulso
01:14:13de los habitantes
01:14:14de Medellín
01:14:15su decisión
01:14:16de todos los días
01:14:17salir adelante
01:14:18se convierte
01:14:19en un ejemplo
01:14:20y en un referente
01:14:21para todos
01:14:22nosotros
01:14:23no vamos a participar
01:14:24de ese lenguaje
01:14:26de que todo se acabó
01:14:27que todo está mal
01:14:28no
01:14:28vamos a salir adelante
01:14:29¿cómo?
01:14:30desde las regiones
01:14:31y estamos diciendo
01:14:32encontrémonos
01:14:34en las regiones
01:14:35hoy desde Medellín
01:14:36desde Antioquia
01:14:37del 7 al 18 de julio
01:14:41nos tomamos
01:14:42Antioquia
01:14:42para escuchar
01:14:43a su gente
01:14:44y contarle
01:14:45a Colombia
01:14:45que desde aquí
01:14:46también se construye
01:14:47país
01:14:48encontrémonos
01:14:50en las regiones
01:14:51pues sí
01:14:55sigamos hablando
01:14:55de Antioquia
01:14:56de una obra
01:14:56para Medellín
01:14:57y su área
01:14:57metropolitana
01:14:58porque después
01:14:59del metro
01:15:00de Medellín
01:15:00el metro
01:15:01ligero
01:15:01de la 80
01:15:02es el proyecto
01:15:02de movilidad
01:15:03más grande
01:15:03que ha emprendido
01:15:04la región
01:15:05en los últimos años
01:15:06Sara
01:15:06volvemos con usted
01:15:07para que nos cuente
01:15:08de cuánto
01:15:09es el avance
01:15:10de esta obra
01:15:11Sara
01:15:11Rosy
01:15:15mire
01:15:16en este momento
01:15:17tenemos un 39%
01:15:18de avance
01:15:19son 13 kilómetros
01:15:21de este nuevo metro
01:15:23el metro
01:15:24ligero
01:15:24de la 80
01:15:25que conectará
01:15:26a Medellín
01:15:27desde el occidente
01:15:28y hasta el sur
01:15:29pero además
01:15:30que movilizará
01:15:3114 mil pasajeros
01:15:33por hora
01:15:34en cada sentido
01:15:35una obra
01:15:36que sin duda
01:15:37estamos esperando
01:15:38aquí en Medellín
01:15:39porque justamente
01:15:40ese corredor
01:15:41en donde lo están
01:15:42construyendo
01:15:43no tiene todavía
01:15:44la conexión
01:15:45con el metro
01:15:46recordemos
01:15:47que nuestro metro
01:15:48es también
01:15:49nuestra joya
01:15:50de la corona
01:15:51todos amamos
01:15:52ese sistema
01:15:53porque podemos ir
01:15:54a cualquier parte
01:15:55de la ciudad
01:15:56ya sea
01:15:56en metro
01:15:57en metro cable
01:15:58en tranvía
01:15:59también en metro plus
01:16:01estamos conectados
01:16:02por todos lados
01:16:03con esta línea
01:16:04de transporte
01:16:05que además
01:16:06necesitamos
01:16:07son 17 estaciones
01:16:09en todo este
01:16:10corredor vial
01:16:11de 13 kilómetros
01:16:12como les estábamos
01:16:13diciendo
01:16:14y la idea
01:16:15es que esté listo
01:16:16en el 2028
01:16:17esos avances
01:16:19están representados
01:16:21específicamente
01:16:22en la
01:16:23relocalización
01:16:25de redes
01:16:25en el
01:16:26avance
01:16:27de la compra
01:16:28de predios
01:16:28y demoliciones
01:16:29de predios
01:16:29que ya han sido
01:16:30entregados
01:16:30sobre todo
01:16:31en el sector
01:16:32donde va a quedar
01:16:33el patio taller
01:16:34que ya se han demolido
01:16:35el 70%
01:16:36de los predios
01:16:37el metro ligero
01:16:38del 80
01:16:39va a tener
01:16:39la vía
01:16:40segregada
01:16:40o sea
01:16:41vía exclusiva
01:16:42por el separador
01:16:43central
01:16:43de la avenida 80
01:16:44y ya en los diseños
01:16:46definimos
01:16:47que esa vía
01:16:47fuera una vía
01:16:48con grama natural
01:16:49me enseñaron
01:16:51el proyecto
01:16:51que hay allí
01:16:52en florida
01:16:52de toda esta zona
01:16:53eso va a quedar
01:16:54uno a
01:16:55pues sí
01:16:56esto hace parte
01:16:57de toda la información
01:16:58que hemos estado
01:16:59recolectando
01:17:00para ustedes
01:17:01y poder
01:17:02darle relevancia
01:17:03aquí en noticias
01:17:04rcn
01:17:04nos encontramos
01:17:05en la región
01:17:06de antioquia
01:17:07en ese hermoso
01:17:08departamento
01:17:09recordemos
01:17:10del 7
01:17:11al 18
01:17:12de julio
01:17:12estaremos en los
01:17:13diferentes puntos
01:17:14con una gran
01:17:14alianza informativa
01:17:16también le agradecemos
01:17:17a sara
01:17:18por estas buenas
01:17:18historias
01:17:19y esta buena noticia
01:17:20en nuestra toma
01:17:21de antioquia
01:17:22nos vamos a despedir
01:17:23pero ojo
01:17:23recuerden
01:17:24al mediodía
01:17:25seguiremos
01:17:26con las buenas noticias
01:17:27desde esa hermosa
01:17:28región de nuestro país
01:17:29tenemos un despliegue
01:17:30informativo
01:17:31está nuestro director
01:17:32José Manuel Acevedo
01:17:33ya veíamos
01:17:34a Maritza Aris
01:17:35Izabal
01:17:35Juan Camilo Ramírez
01:17:36Isabela Teortuda
01:17:38y todo el equipo
01:17:39de noticias rcn
01:17:40se encuentra allá
01:17:41nos encontramos
01:17:41allá en las regiones
01:17:43feliz resto de día
01:17:44para ustedes
01:17:49no
01:17:50más
01:17:50más
01:17:55es
01:17:56en las regiones
01:17:57y
01:17:58vamos a dar
01:17:59una
01:18:01duda
Recomendada
1:23:40
|
Próximamente
1:18:40
1:16:06
1:21:29
1:25:22
1:08:04
1:22:46
1:21:46
1:21:52
1:24:08
1:23:35
1:23:39
1:23:57
1:21:47
1:26:26
1:26:21
1:20:56
1:24:43
1:24:11
23:35