Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Otra vez la fuerza pública fue víctima de una azonada.
00:00:10Al menos 300 personas en zona rural de Tumaco impidieron el traslado de un capturado.
00:00:15El ejército denunció además que los uniformados fueron agredidos.
00:00:22Nada se sabe aún de las dos niñas secuestradas por las disidencias de las Farc en Cauca.
00:00:27Las menores de 14 y 15 años fueron reclutadas violentamente por el grupo ilegal que atacó a varios indígenas que intentaron rescatarlas.
00:00:40Hay temor entre los dragoneantes del INPEC en Barranquilla.
00:00:43Dicen que las autoridades los han dejado solos en medio de las amenazas de grupos armados.
00:00:49Empeora la situación en Buenaventura por cuenta del bloqueo.
00:00:52En la vía que ya completa tres días, muchos habitantes se quedaron sin suministro de gas.
00:00:57No hay despacho de buses y las lanchas con alimentos no llegan al puerto.
00:01:04Dólar bajó de 3,800 pesos por primera vez en 18 meses.
00:01:09¿A qué se debe el desplome?
00:01:11¿Quiénes ganan y quiénes pierden?
00:01:13Ya les contamos.
00:01:14Siempre pasan cosas buenas.
00:01:18Santiago Huertas logró una prueba perfecta en la Saber Pro.
00:01:22500 puntos de 500.
00:01:25El brillante estudiante joven de Fosca, Cundinamarca, estudiará becado en los Andes gracias a la Fundación Alquería Cabelí.
00:01:33Corra para la Feria de Empleo termina a las 4 de la tarde.
00:01:39Es en Corferias.
00:01:41Hay 16,000 vacantes en empresas privadas y públicas.
00:01:45La entrada es gratis.
00:01:52Nuestros presentadores ya están listos.
00:01:56Estamos en todas las regiones.
00:01:58Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:02:0812 del día, 30 minutos.
00:02:10¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:02:11Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:13Ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:02:17Y miren, queremos empezar esta visión diciendo no más.
00:02:22¿Hasta cuándo los integrantes de la Fuerza Pública van a tener que aguantar a sonadas por hacer su trabajo?
00:02:27Esta vez ocurrió en zona rural de Tumaco, en donde militares y unidades de la Policía Nacional trasladaban a un capturado que iba a ser judicializado.
00:02:35Y por lo menos 300 personas no solo impidieron el procedimiento, sino que también agredieron a los uniformados.
00:02:43¿Qué más conocemos sobre este caso?
00:02:45Sebastián, adelante. Buenas tardes.
00:02:46Jessica, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:02:52Sí, son ya reiteradas las ocasiones en las cuales la comunidad ha realizado azonadas contra operativos que adelanta el Ejército y la Policía.
00:03:00La más reciente ocurrió hace menos de 24 horas cuando Ejército y Policía adelantaban la captura de un sujeto
00:03:06quien portaba un arma de fuego sin ningún tipo de permiso.
00:03:11Este sujeto fue capturado y en el momento en que iba a ser trasladado hacia Tumaco, en el sector de la Guayacana,
00:03:17cerca de 300 personas con insultos, con algún tipo de agresiones, hicieron una azonada contra la Fuerza Pública,
00:03:24por lo cual el sujeto tuvo que ser entregado nuevamente a las autoridades.
00:03:29Son reiteradas las ocasiones en las cuales la Fuerza Pública no ha podido adelantar sus operativos.
00:03:34Miremos lo que ha sucedido en el departamento de Nariño.
00:03:39Ya son seis las azonadas que se han presentado en el departamento de Nariño en el último semestre contra la policía.
00:03:49La más reciente se presentó en el sector de la Guayacana, zona rural de Tumaco.
00:03:53Presenta un procedimiento de policía en el cual es capturada una persona con un arma de fuego,
00:03:59la cual no presentaba ningún tipo de legalidad en su porte, por lo cual es capturado.
00:04:05Esta persona al parecer estaría vinculada con grupos al margen de la ley que operan sobre esta región o que delinquen sobre esta región.
00:04:14Comunidades que en su gran mayoría, según las autoridades, estarían siendo instrumentalizadas por grupos al margen de la ley
00:04:19para impedir el trabajo de la Fuerza Pública.
00:04:21Y las comunidades, al parecer constreñidas precisamente por estos grupos,
00:04:28proceden a azonar a la Fuerza Pública y a retirarnos o a llevarse a esta persona.
00:04:35A pesar de este tipo de acciones, la policía y el Ejército reafirmaron su compromiso de continuar adelantando operativos
00:04:41contra distintos delitos en el departamento, acciones enmarcadas dentro de la ley y establecidas como deber constitucional.
00:04:46Ejército también ha reportado que en al menos cuatro ocasiones en lo que va corrido el año,
00:04:54también sus operativos se han visto interrumpidos por estas mismas comunidades que al parecer estarían siendo constreñidas por grupos al margen de la ley.
00:05:02Es la información que registramos desde el departamento de Nariño.
00:05:04Bueno, siga usted Ingrid con más noticias RCN.
00:05:07Sebastián, gracias. Buena tarde.
00:05:12Pero mire, continuamos aquí en el Pacífico porque nada se sabe de las dos niñas que fueron secuestradas por las disidencias
00:05:20en zona rural del municipio de Buenos Aires, en límites entre Cauca y Valle del Cauca.
00:05:26La comunidad realizó una marcha en las últimas horas para exigir la liberación de las menores de 14 y 15 años.
00:05:34Carlos Andrés, buenas tardes. ¿Y qué dicen las autoridades?
00:05:40Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:05:42Pues digamos que por el recelo que hay con el derecho ancestral, con la autonomía de los pueblos originarios,
00:05:47las autoridades tanto de fuerza pública como civiles del Cauca han preferido conservar silencio.
00:05:52Las que sí se han pronunciado enérgicamente son las autoridades indígenas,
00:05:56especialmente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ASIM.
00:06:00Hubo una asamblea en la que entregaron una cifra muy preocupante.
00:06:0414 menores están desaparecidos y todo señala que podrían haber sido reclutados por estos grupos armados ilegales.
00:06:12Recordemos, estas dos niñas de 14 y 15 años cumplen ya 72 horas en poder del frente Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco.
00:06:19Los pueblos originarios del norte del Cauca están indignados y preocupados por las dos menores
00:06:26que cumplieron 36 horas en poder del frente Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco.
00:06:32Exigimos su liberación inmediata respetando su integridad física.
00:06:37Este no es un hecho aislado.
00:06:39Cientos de nuestros hijos e hijas han sido arrebatadas de sus hogares, de sus escuelas, de sus comunidades.
00:06:45Con marchas y velatones, claman a las autoridades y a los organismos de derechos humanos para que intercedan por la libertad de las menores.
00:06:52Una integrante de la Guardia Indígena narró los momentos de horror que vivieron cuando los disidentes les arrebataron a las niñas.
00:06:59Cogieron a los carros y le dispararon a todas las llantas, la desinflaron.
00:07:04Como tal, la camioneta del otro compañero que iba a tener, se la llevan con los menores de A que traíamos, que nos hicieron la entrega.
00:07:12Y pues aquí estamos.
00:07:14Hoy en Santander de Quilichao hay una gran convocatoria a las guardias indígenas de todos los cabildos del norte del Cauca para ir por las menores.
00:07:21Esta situación vulnera más la situación del derecho internacional humanitario.
00:07:29Pone en riesgo la vida del territorio, la autonomía y la gobernabilidad.
00:07:33Autoridades civiles y fuerza pública del Cauca guardan silencio respecto a este nuevo caso de reclutamiento de menores.
00:07:38El 56% de los casos de todo el país de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, infortunadamente lo vivimos aquí en el departamento del Cauca.
00:07:51Por eso nos sumamos a las voces del pueblo indígena, libérenlas ya.
00:07:55Y atención, se cumple hoy el cuarto día de bloqueos por parte de comunidades campesinas a la vía Panamericana entre Popayán y Pasto.
00:08:03Aunque han sido bloqueos intermitentes, pues hay gran afectación en el traslado de pasajeros de carga de todos los insumos vitales hacia el departamento de Nariño.
00:08:13Había esperanza por la instalación de una mesa regional con la presencia del gobierno nacional.
00:08:18Pero infortunadamente, la secretaria de gobierno del Cauca reporta que la comisión del alto gobierno no llegó.
00:08:24Lastimosamente, el gobierno nacional no llegó a acuerdos, se levantaron de la mesa.
00:08:32Esta mañana sostuvimos también un puesto de mando unificado nacional con el viceministro de diálogo, el doctor Rendón.
00:08:39Y lastimosamente estamos a la espera de lo que se pueda convenir ante el gobierno nacional.
00:08:43Ingrid y televidentes y además viajeros y usuarios de la vía Panamericana.
00:08:49¿Cuál ha sido la dinámica?
00:08:50Pues estas comunidades bloquean en el día y dejan el paso de los vehículos en horas de la noche.
00:08:55Sin embargo, cualquier cosa puede pasar en esta situación de anormalidad en la vía Panamericana entre Popayán y Pasto.
00:09:02En Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:09:04Carlos Andrés, gracias.
00:09:09Muy duro lo que está pasando con las menores allí en el Cauca, pero también el tema del bloqueo en la carretera.
00:09:15Pero seguimos aquí en esta región porque también es grave lo que está pasando en la vía a Buenaventura.
00:09:21Es que ya las pérdidas ascienden a más de 30 mil millones de pesos.
00:09:25La carga represada es altísima.
00:09:28Son cerca de 7 mil o quizá 8 mil vehículos los que están allí represados en este importante corredor vial
00:09:34sin poderse mover desde hace tres días cuando los manifestantes que dicen que los incumplimientos del gobierno
00:09:41los obligan a estar allí en la vía.
00:09:44Diego Candelo, usted tiene todos los detalles del panorama a esta hora.
00:09:48Buenas tardes.
00:09:54Ingrid Televidentes, buenas tardes.
00:09:55Lo que hemos conocido o lo que hemos podido constatar en el terminal de Cali es que no hay despachos a Buenaventura.
00:10:01Hablamos de por lo menos 200 vehículos diarios que han dejado de moverse hacia esa zona del departamento
00:10:07y más de 3 mil 600 personas que no han podido abordar esos vehículos y viajar hasta Buenaventura.
00:10:13Conocimos el drama de quienes intentan llegar al puerto sobre el Pacífico
00:10:17y una cifra muy inquietante y es las 150 mil toneladas de carga que están represadas en la vía al mar.
00:10:25¿Despachos a Buenaventura no tienen?
00:10:29No.
00:10:30¿Desde cuándo están sin despacho?
00:10:32Con tres días más o menos.
00:10:34Desde que inició el bloqueo en la vía al mar, al menos 600 vehículos y más de 3 mil 600 pasajeros
00:10:39no han podido salir desde el terminal de Cali, donde está suspendido el despacho de buses.
00:10:43Yo intenté viajar ayer y me dijeron que no había día.
00:10:48Volví ahora y tampoco está cerrado.
00:10:51¿Qué alternativa tienen todos?
00:10:53Ah, no, yo he embarcado.
00:10:55Yo vivo aquí, pero ya aquí viajo, ando en un barco de pesca.
00:11:01Te voy a pescar, a trabajar.
00:11:04Estoy aquí barado, no tengo esperanza de nada.
00:11:07El bloqueo ya genera suspensión del servicio de gas y dificultades para programas de alimentación a población vulnerable por la carga represada.
00:11:14Yo sí quiero hacer un llamado al gobierno nacional para que hagan, cumplan los compromisos, hagan sus diálogos en Bogotá
00:11:21y así de esa manera no nos alteren ni el orden público porque hay tres personas, tres policías que están heridos con papas bombas.
00:11:31O sea que no es una protesta pacífica.
00:11:33Barcos de cabotaje no han podido zarpar a municipios de la costa caucana y nariñense con productos de la canasta básica familiar
00:11:39y donde se podría registrar desabastecimientos.
00:11:44Hay mucha preocupación sobre esos municipios de las costas caucana y nariñense.
00:11:49Son al menos ocho municipios a donde podría presentarse ese desabastecimiento
00:11:53porque se surten precisamente de la carga que llega desde el Valle del Cauca o que llega al Valle del Cauca
00:11:59y desde ahí se desplazan esos municipios.
00:12:01Pero tenemos que hablar también de lo que cuesta hoy llegar a una ciudad como Buenaventura
00:12:05afectada por estos bloqueos.
00:12:07Hablamos de un precio que superaría los 60 mil pesos.
00:12:10Esto sería duplicar un poco el costo real, lo que vale normalmente llegar hasta el puerto sobre el Pacífico.
00:12:18Son 120 kilómetros que se convierten en un calvario para los viajeros y su bolsillo.
00:12:26Empezando el recorrido en Cali, la primera parada obligada es en el peaje de Lobo Guerrero,
00:12:31una hora y media después y hasta donde llega la doble calzada.
00:12:34El cierre es necesario para que los vehículos no queden atrapados en medio de los bloqueos en una vía estrecha.
00:12:41Hasta ahí, un pasajero debe pagar 60 mil pesos.
00:12:45El peaje se pasa a pie para que, contando con suerte, se pueda abordar otro vehículo.
00:12:50Ojalá de tracción fuerte que cobra al menos 6 mil pesos por ir hasta el corregimiento de Cisneros,
00:12:55donde manifestantes generalmente mantienen uno o dos bloqueos.
00:12:59Una vez ahí, y ojalá con poca maleta, el pasajero debe caminar en medio de los manifestantes para abordar un Carpatis,
00:13:07un pequeño carro con una carpa que cobra en promedio 5 mil pesos por el trayecto hasta el siguiente punto cerrado.
00:13:14Otra vez, la mano al bolsillo para pagar 4 mil pesos hasta la Delfina,
00:13:19el corregimiento de donde son la mayoría de los indígenas que protestan en la vía.
00:13:23Aquí, a caminar de nuevo hasta el otro lado del bloqueo para abordar un carro que, por 10 mil pesos,
00:13:30lleva al pasajero hasta la entrada a Buenaventura.
00:13:33Esto solamente no está afectando al sector de transporte de carga.
00:13:37Está afectando el comercio exterior colombiano.
00:13:40Está afectando la economía del país.
00:13:42Hoy los vehículos están siendo vandalizados.
00:13:44La Policía Nacional ha venido acompañando la manifestación pública,
00:13:47desarrollada por las comunidades indígenas y afrodescendientes del sector.
00:13:51Al final, un tramo de dos horas que se hace en cuatro por 85 mil pesos,
00:13:55es decir, casi 45 mil pesos más que en un día normal.
00:14:01Siempre pasan cosas buenas, Felipe.
00:14:03Esta noticia sí que nos impulsa a seguir creyendo.
00:14:07Un joven de 16 años sacó el putaje perfecto, perfecto en las pruebas Saber Pro.
00:14:12Vecines María, es Samuel Huertas, estudiante de un colegio rural de Fosca, en Cundinamarca,
00:14:18quien además será becado por la Fundación Alquería Cabellier.
00:14:23Un examen perfecto llena de orgullo el municipio de Fosca, en Cundinamarca.
00:14:27Se trata de Samuel Huertas, quien obtuvo puntaje perfecto, 500 puntos sobre 500 en las pruebas Saber Pro 11.
00:14:34Luego del gran resultado, la gobernación de Cundinamarca anunció que recibió una beca del 100%
00:14:39para estudiar física en la Universidad de los Andes, en Bogotá, por parte de la Fundación Alquería Cabellier.
00:14:45El mensaje que yo le haría a los estudiantes es que de verdad se esfuercen, lo intenten,
00:14:51busquen las formas, las maneras, apóyense en sus profesores, apóyense en lo que puedan.
00:14:56La mamá de Samuel, llena de orgullo y amor, contó cómo recibió la noticia.
00:15:00Gracias a Dios, pues mucha felicidad, mucha felicidad, nos sentamos en la cama, llorábamos,
00:15:06no habíamos dormido esperando el resultado y con la niña celebramos y felices, felices, mucha felicidad.
00:15:12La gobernación de Cundinamarca visitó el colegio de Samuel y a su vez anunció una inversión
00:15:16de 20 mil millones de pesos para la educación el próximo año en el departamento.
00:15:20Hoy estuvimos, por supuesto, reconociendo esta importante labor que realiza la institución educativa María Medina,
00:15:27en especial en los temas pedagógicos, una institución que ha venido manteniendo categoría A durante los últimos cinco años.
00:15:34Samuel se prepara para iniciar la universidad siendo inspiración para cientos de jóvenes
00:15:38que sueñan con ingresar a la educación superior.
00:15:42Realmente muchísimas gracias y gracias a todos los que están aquí, gracias a todos los que me apoyaron
00:15:47y solo tengo palabras de agradecimiento, realmente muchísimas gracias.
00:15:51Samuel, te felicitamos, te auguramos además un futuro brillante.
00:15:55Bueno, cambiamos de noticias, son las 12 del día, 44 minutos, porque preocupados están los guardianes del INPEC
00:16:00en Barranquilla ante las amenazas de muerte de los grupos delincuenciales.
00:16:04Dicen que los han dejado solos en la seguridad de los centros penitenciarios.
00:16:08Bernardo, buenas tardes. Sabemos cuántos guardianes del INPEC están siendo amenazados.
00:16:13Buenas tardes.
00:16:13Hola, ¿qué tal, Jessica? Muy buenas tardes.
00:16:2013 en total guardianes del INPEC que vienen siendo víctimas de esas amenazas
00:16:24y que han denunciado al sindicato, a la dirección del INPEC regional Costa Norte,
00:16:29que vienen sufriendo las amenazas de grupos delincuenciales que quieren hacer de las suyas en el interior de las cárceles.
00:16:35En dos en especial, a mi espalda, la cárcel modelo de Barranquilla y el otro grupo en la penitenciaría del bosque de la capital de Atlántico.
00:16:42Aseguran que la policía y el ejército colombiano falla en el segundo y tercer anillo de seguridad
00:16:46que debe existir en los alrededores de las cárceles, no solamente de Barranquilla, sino del país.
00:16:53Aseguran los guardianes del INPEC en Barranquilla que no se sienten seguros.
00:16:58Como segundo anillo de seguridad debería estar aquí en este momento la Policía Nacional.
00:17:04El ejército nacional como tercer anillo de seguridad, eso tampoco está pasando.
00:17:10Señalan que tanto el ejército como la Policía Nacional no brindan los controles exigidos por la ley fuera de los penales.
00:17:16En contra de algunos de nuestros compañeros que lamentablemente no tienen una protección del Estado,
00:17:23lamentablemente lo único que las directrices que vienen desde el ente nacional es autoprotección, el autocuidado, pero hasta ahí.
00:17:34Son 13 guardianes de la cárcel modelo y de la penitenciaría del bosque que han denunciado amenazas en su contra por líderes de bandas delincuenciales.
00:17:42Desafortunadamente las cárceles, como ustedes se dan cuenta, tienen un abandono total del Estado.
00:17:48Y es este momento coyuntural en donde nuestra seguridad se está viendo vulnerada para que se tomen las pautas.
00:17:56Desde la dirección del INPEC continúan los operativos para frenar el accionar de los líderes delincuenciales
00:18:01que buscan intimidar a los guardianes en los controles que adelantan en las cárceles de la capital de Atlántico.
00:18:07Y de Atlántico vamos ahora a Norte de Santander, lamentablemente con otro tema de inseguridad,
00:18:14pues allí en Ocaña fue asesinado un líder social, integrante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo.
00:18:22¿Qué se sabe? ¿Qué han dicho las autoridades sobre los responsables?
00:18:24Saludamos a esta hora a Brandon Galvis.
00:18:27Brandon, adelante.
00:18:28Don Fernando, buenas tardes. Así es.
00:18:34Pues vean, lo que han indicado las mismas organizaciones sociales allí en la zona del Catatumbo
00:18:38es que los responsables al parecer serían integrantes del Ejército de Liberación Nacional.
00:18:43Por su parte, las autoridades investigan la veracidad de estos señalamientos.
00:18:47Lo que sí se sabe es que precisamente el Cuerpo Sin Vida de Darwin Jaimes, este integrante de Azuncat,
00:18:52la Asociación para la Unidad del Catatumbo fue encontrado en la vía que conduce hacia la vereda Cordoncillos
00:18:58en zona rural del municipio de Ocaña.
00:19:01Y ya las autoridades le ponen la pista precisamente a quienes habrían perpetrado este homicidio.
00:19:07Queremos insistir en la necesidad de que los grupos armados respeten el derecho internacional humanitario,
00:19:14respeten los líderes sociales, respeten a los firmantes de paz
00:19:18y sobre todo a las comunidades indígenas y campesinas de la región del Catatumbo.
00:19:25Compañeros televidentes, y es que en estos nueve meses de confrontación que ha librado el ELN
00:19:30y las disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo,
00:19:33ya son más de 160 homicidios que se han registrado en los diferentes municipios.
00:19:38De estos 160, al menos cuatro han sido líderes sociales.
00:19:41Esta es toda la información que tenemos desde la capital norte santandereana,
00:19:44Brandon Galvis, Noticias RCN, Inés María. Usted tiene más información.
00:19:47Gracias, Brandon, por toda su información desde Cucuta.
00:19:51Revisamos ahora la crisis del sector salud que afecta a miles de pacientes en el país.
00:19:56En Villavicencio, una mujer está desesperada porque su hija, en condición de discapacidad
00:20:00y usuaria de la intervenida nueva EPS, pues no recibe tratamientos hace meses.
00:20:06James Almanza, usted está ahí con la mujer.
00:20:09¿Ella qué dice y cuál es la situación en el centro de usuarios?
00:20:12Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:20:17Así es, pues en Noticias RCN hemos seguido de cerca esta situación.
00:20:21Están cerrados los servicios de atención al usuario en la nueva EPS de la ciudad de Villavicencio
00:20:26y les vamos a seguir contando la historia.
00:20:28Se trata de una madre desesperada que lleva más de un año, dice,
00:20:32esperando unas atenciones médicas para su hija.
00:20:34Recuérdenos, por favor, su nombre y qué es lo que está pasando.
00:20:37¿Cuánto tiempo lleva aquí?
00:20:39Mi nombre es Paola Rivera.
00:20:40El nombre de mi hija es Saradayana Gudelo con diagnóstico de meningitis y neuropatía generativa.
00:20:44Lleva un año esperando la atención integral de mi hija en cuarto nivel, citas médicas,
00:20:50una junta de sedestación, junta de rehabilitación, junta de espasticidad,
00:20:54cirugía de mano, ortopedia de columna, potenciales evocados auditivos bajo sedación,
00:20:58resonancias magnéticas, terapias de deglución,
00:21:05de los cuales de todas las citas que me han generado, solo me han generado dos citas,
00:21:09una con octometría para lo de las gafas, para acá, para Villavicencio, para el centro oftalmológico
00:21:15y la otra quedó para Sociedad de San José en Bogotá, que es la edificiatría.
00:21:20De resto no hay ninguna otra.
00:21:21No me pienso ir hasta que no me cumplan con todas las citas.
00:21:24Bueno, es la situación entonces que se vive en el centro de atención al usuario de EPS
00:21:29en la ciudad de Villavicencio, advierte esta mamita que no se irá de este punto
00:21:33hasta que no le solucionen todas las citas y exámenes pendientes que tiene hace más de un año instaurado,
00:21:38acciones de tutela, incidentes de desacato y dice que no ha sido posible.
00:21:41Pues durante la mañana de hoy ya la nueva EPS aquí ha venido atendiendo de manera progresiva
00:21:46a algunos pacientes por la ventanilla, esto para evitar un colapso.
00:21:50Hay pacientes que vienen desde diferentes municipios y otros departamentos, desde Guainía,
00:21:55que vienen desde Puerto Gaitán, desde lugares muy apartados y que requieren urgente citas
00:22:00y digamos todo el tipo de solicitudes de salud aquí en la ciudad de Villavicencio.
00:22:05Es por ahora la información desde la capital de Meta.
00:22:07Ustedes tienen mucho más en Noticias RCN.
00:22:10Buenas tardes.
00:22:10A mis gracias.
00:22:11Ahí vamos ahora con información tanto de Villavicencio como de Tunja.
00:22:15Miren esto en Boyacá, pacientes de hasta de 7 P se reciben los medicamentos en la misma farmacia.
00:22:22Deben hacer largas filas desde la madrugada.
00:22:25Muchas veces se van sin su medicamento.
00:22:28Ángela Porras, ¿cuál es la situación a esta hora del mediodía?
00:22:32Felipe Televidentes, buenas tardes.
00:22:38Quiero contarles que en esta bodega se dispensan los medicamentos hasta para 5, 6 o 7 EPS.
00:22:45Nos ha dicho la defensora del pueblo del departamento de Boyacá.
00:22:49Acá las personas tienen que llegar desde las 3 de la mañana y hacer una larga fila.
00:22:54Que hoy, fíjense Felipe, que con la presencia de la defensora del pueblo y del equipo periodístico de Noticias RCN,
00:23:01la gente misma ha dicho que ha sido bastante acelera gracias precisamente a esta presencia que hacemos acá.
00:23:07Ellos han denunciado que no solo deben hacer largas filas bajo el frío que hace acá en la capital boyacense,
00:23:14sino que además muchas veces llegan a reclamar sus medicamentos y les dicen que no están disponibles.
00:23:20Esta es la historia de los pacientes de Tunja.
00:23:24No es posible que usted llegue aquí a las 7 de la mañana y se vaya a las 7 de la noche, 12 horas en este suplicio.
00:23:32Bueno, pierde usted todo el día, entonces cuando llega allá donde le van a dar sus medicamentos, no hay.
00:23:38Así describen los pacientes del Calvario para reclamar sus medicamentos en Dispolmeds.
00:23:42Esto se volvió un desastre porque veo que es un monopolio donde aquí se están atendiendo 9 EPS.
00:23:51Nos dice que en el momento toca esperar porque no hay el medicamento o lo que nos haya formulado el doctor.
00:24:00Filas de hasta 7 horas en lo que ellos mismos han denominado la bodega de la muerte.
00:24:04La situación se replica en Sogamoso y Moniquirá.
00:24:07La mayoría de personas que atienden estos espacios son personas mayores.
00:24:10Observamos que no hay un gestor en las filas, que la fila preferencial, si bien existe, pues no hay nadie que les indique a las personas.
00:24:18La Defensoría del Pueblo ha tenido que intervenir para exigir un trato digno a los pacientes.
00:24:22Jessica y televidentes, la situación es tan crítica que en ciudades como Moniquirá ni siquiera hay un baño apto para personas con discapacidad y adultos mayores.
00:24:32Por el momento, esta es la información desde Tunja, Ángela Porras, Noticias RCN.
00:24:36Ay, Ángela, terrible. Por supuesto, seguimos al lado de la gente.
00:24:41Mire, a propósito de la crisis de salud, pues aquí en Noticias RCN hablamos con Julio Rincón, quien fue interventor de la nueva EPS.
00:24:48Dice que el estado financiero de la entidad es crítico y además lanzó duros cuestionamientos por los cambios permanentes de interventores.
00:24:57Nos aseguró que le pidieron una renuncia por negarse a firmar los estados financieros.
00:25:01Y lo dijimos desde que llegamos a la nueva EPS, puede ser un factor decisivo, o para ir adelante o para hundirse el sistema.
00:25:11La nueva EPS le debe 5 billones a cientos de prestadores, que lo tienen en sus cuentas por cobrar.
00:25:18Si la nueva EPS colapsa, esas cuentas por cobrar se vuelven más difíciles y su contabilidad se va a quiebre también de las EPS.
00:25:27Y escuchen esta historia, un verdadero drama afronta una familia en Bogotá, en la localidad de Fontibón.
00:25:36Habían comprado un camión de más de 500 millones de pesos, apenas lo están pagando, pero se lo robaron.
00:25:41Este camión de 500 millones de pesos fue el esfuerzo de años para una familia del Quindío.
00:25:48Pusieron un carro, sacaron un crédito y así lo compraron.
00:25:51Pero en Bogotá, durante un viaje de carga, delincuentes se llevaron lo que hace cinco meses sostenía la familia.
00:25:57Personas llegaron y violentaron la chapa del camión y el switch y se lo llevaron.
00:26:02Él se lo robaron en el barrio Valladolid, ahí en una callecita que queda lateral a la calle.
00:26:10El sueño para los comerciantes terminó en una gigantesca deuda imposible de pagar.
00:26:15El furgón y el termo nomás están en unos 150 millones de pesos y eso no estaba asegurado.
00:26:21Porque ellos no lo toman como el vehículo, sino solo aseguran el chasis del carro.
00:26:27De verdad que es muy doloroso que unas personas escrupulosas se lo roben.
00:26:32El seguro solo cubre el 30% del vehículo y estar en el Quindío complica las cosas.
00:26:37Nos dicen que tenemos que estar en Bogotá para llamar a la policía de Bogotá.
00:26:43Raúl recibió llamadas, pactó un encuentro, envió a alguien de confianza y lo estafaron.
00:26:48Dijeron que tenían el conductor y me tocó consignarle.
00:26:53Yo les dije, solo puedo mandar un millón a Necky.
00:26:55Solo pide ayuda.
00:26:57Yo sé que mi diosito nos va a ayudar.
00:26:58Hablemos ahora de temas económicos.
00:27:03El precio del dólar alcanzó cifras que no se veían en los últimos 18 meses.
00:27:08Se ubicó por debajo de los 3.800 pesos.
00:27:11Juan David, ¿qué es lo que está influyendo en la caída?
00:27:15Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:27:16Son dos factores, el local y el internacional.
00:27:18En el internacional hablamos de la incertidumbre que ha generado precisamente en Estados Unidos la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y el cierre de gobierno de ese país que ya completa poco más de 15 días.
00:27:29Mientras que en el ámbito local lo que está generando esta devaluación por parte del dólar es el anuncio del gobierno nacional de tal vez de obligar a los fondos de pensiones a traer algunas de sus inversiones que tiene el extranjero y que inviertan esos recursos aquí en Colombia.
00:27:45Pero veamos las cifras de cómo ha sido el comportamiento de la divisa durante la jornada de este viernes.
00:27:50Y es que el dólar abrió en 3.835 pesos y el promedio de negociación hasta hace unos minutos era de 3.796 pesos.
00:28:00Cifra que no se veía desde abril del año pasado.
00:28:03El precio mínimo que ha alcanzado a tocar la divisa durante esta jornada ha sido de 3.765 pesos.
00:28:10Y los analistas esperan que si la Reserva Federal de Estados Unidos empieza a bajar tasas durante lo que queda de este año, el dólar puede seguir bajando en el país.
00:28:20El dólar de Estados Unidos sigue perdiendo terreno en Colombia.
00:28:24En la jornada de este viernes el promedio de negociación de la divisa se ubica levemente por debajo de los 3.800 pesos, valor que no se veía desde el 9 de abril del 2024.
00:28:34Esto tiene que ver con unos anuncios desde el gobierno en donde probablemente se podrían dar una recomposición de las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior y tendrían que entrar partes de esos recursos al país.
00:28:46En las eventuales monetizaciones implican entonces más dólares en el mercado y ante eso una caída como la que estamos observando.
00:28:53Y es que en lo que va del 2025 el dólar en el país ha caído más del 13 por ciento, pues había iniciado el año con un valor de más de 4.400 pesos.
00:29:02En lo que vamos de año el dólar ha perdido a nivel mundial más del 9 por ciento y esa es una de las caídas más grandes en 50 años.
00:29:10En general lo que estamos viendo son cifras complicadas de empleo en los Estados Unidos y el mercado está descontando que la Federal Reserve bajará las tasas de interés dos veces en lo que queda de año.
00:29:20Continúan las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
00:29:25Analistas consideran que si la guerra comercial sigue en Estados Unidos el dólar podría seguir bajando en el mundo entero.
00:29:32A nivel local los exportadores podrían ser los más afectados por los bajos niveles de la tasa de cambio.
00:29:38Bueno, Juan David, quiero aprovechar el tema para preguntarle sobre los impuestos en los tiquetes aéreos porque Colombia es el país que más paga impuestos en la región y queremos saber esto a qué se debe.
00:29:48Claro que sí, precisamente es por los tributos que cobra el Estado en la expedición y en el costo de cada uno de los tiquetes, pero veamos algunas de estas cifras.
00:29:57Y es que en Colombia como tal del 100% del precio de un tiquete aéreo, el 51,5% se va a pago de impuestos, o sea, va al Estado y solo el 48,5% restante va a la aerolínea.
00:30:12¿Cómo estamos a nivel regional y mundial?
00:30:17En Latinoamérica el promedio de estos impuestos es de solo el 44%, mientras que en el mundo es de tan solo el 27%.
00:30:26Lo que dicen los expertos también es que esos altos costos de los tiquetes aéreos en el país es una de las causas que ha hecho que el número de viajeros domésticos en Colombia en lo que va de este 2025 baje en cerca del 3,8%.
00:30:39De acuerdo con cifras de la IATA, Colombia es uno de los países del mundo que más impuestos cobra los tiquetes aéreos.
00:30:48Colombia está por encima del promedio regional del impacto de los costos e impuestos en un tiquete aéreo.
00:30:55Para un tiquete doméstico el 51,5% del precio son impuestos, cuando el promedio de América Latina es que esa proporción sea solo del 44% y a nivel global que sea del 27%.
00:31:10Esto quiere decir que si usted compra un tiquete por 100 mil pesos a cualquier destino dentro del país, 51 mil 500 pesos son impuestos y solo 48 mil 500 pesos son para la aerolínea.
00:31:23Si como país queremos tiquetes más económicos para que más personas puedan seguir viajando, teniendo en cuenta las restricciones que tenemos en otros modos de transporte y teniendo en cuenta la necesidad que tenemos como colombianos de viajar por avión,
00:31:38pues tenemos que abordar esta discusión entre todos.
00:31:41No podemos seguir incrementando los esquemas tributarios de este servicio, que es un servicio público esencial, porque tenemos que cuidar la accesibilidad del servicio y la posibilidad que todos nuestros usuarios con mejores o menores ingresos puedan acceder al servicio.
00:31:57En lo que va de este año, el número de viajeros domésticos en Colombia ha bajado 3,8% y uno de los factores que ha influido en que los colombianos cada vez viajen menos por avión es el precio de los tiquetes.
00:32:08Hay que tener en cuenta que otra advertencia que hace la IATA es que si se aprueba la ley de financiamiento como la plantea el gobierno,
00:32:16el precio de los tiquetes aéreos en Colombia podría aumentar más debido a que se busca duplicar el impuesto al carbono en el país.
00:32:23Por el momento yo me despido, Felipe, usted tiene mucha más información.
00:32:25Uy, Juan David, aumentar más, imagínese usted lo que viene.
00:32:30Gracias, Juan.
00:32:31Y esto es para que los jóvenes escuchen atentamente.
00:32:36Miren, este domingo 19 de octubre son las elecciones para elegir consejos de juventudes.
00:32:42Estén muy atentos.
00:32:43Los jóvenes escuchen atentos podrán votar quienes tengan entre 14 y 28 años de edad.
00:32:50Los jóvenes de 14 a 17 años podrán votar con la tarjeta de identidad.
00:32:56Si cumple la mayoría de edad, el día de la elección podrá hacerlo con la tarjeta.
00:33:03Recuerde que la contraseña digital también es válida.
00:33:07Estos espacios buscan fortalecer la participación de las nuevas generaciones en las decisiones que afectan sus comunidades
00:33:15y servir como puentes para las autoridades locales.
00:33:18Esos jóvenes se van a sentar con los alcaldes para proponerles cómo debe ser el futuro de los jóvenes
00:33:24y cómo se deben causar toda la política pública en cada municipio de Colombia.
00:33:29En todo el país podrán votar los jóvenes colombianos que tengan entre 14 y 28 años.
00:33:34Y los de 14 y 17 años que de pronto no tienen ninguna cercanía con lo público ni con lo democrático
00:33:39van a tener una gran oportunidad de ser jurados de votación, de postularse como lo hicieron hace ya unos días
00:33:45y de salir a elegir. Luego se trata de una gran oportunidad.
00:33:4911 millones 700 mil chicas y chicos pueden participar este 19 de octubre.
00:33:53Para conocer su puesto y mesa de votación, los jóvenes pueden ingresar al micrositio Grandes por Elección
00:33:59que está en la página web de la Registraduría Nacional.
00:34:02Quiero invitar a todas las chicas y chicos entre 14 y 28 años
00:34:07para que este domingo 19 de octubre salgan a elegir los consejos municipales de juventud
00:34:14en todos los municipios de Colombia.
00:34:16El voto joven definirá quiénes integrarán los consejos municipales de juventud.
00:34:21Unas elecciones en las que hay cerca de 45 mil candidatos
00:34:25y más de 11 millones de jóvenes habilitados para votar.
00:34:29Pues hay que votar.
00:34:31Mire, participar en los espacios democráticos es clave.
00:34:34Además hay beneficios para quienes participen.
00:34:38Media jornada de descanso laboral.
00:34:41Ahí está.
00:34:4210% de descuento en matrícula universitaria.
00:34:45Pasaporte o libreta militar obtienen además una reducción de un mes en el servicio militar
00:34:52y tendrán alguna prelación en becas, subsidios y empleos públicos.
00:34:58Para acceder a estos beneficios deben ustedes presentar el certificado de votación.
00:35:04La Registraduría Nacional recordó que quienes ejercen su derecho al voto
00:35:12tendrán media jornada de descanso laboral.
00:35:1510% de descuento en matrículas universitarias, pasaporte, duplicado de cédula o libreta militar.
00:35:21Y aquellos jóvenes que de igual manera prestan su servicio como jura de votación
00:35:25tienen un descuento de 20 horas en su servicio social que realizan en sus instituciones educativas.
00:35:30La entidad insiste en que votar es una forma de participar activa
00:35:34pero también una oportunidad para acceder a beneficios que premian el compromiso ciudadano.
00:35:40Es un espacio de representación donde los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus necesidades
00:35:45pero también de presentar proyectos, planes y programas con el fin de atender sus necesidades.
00:35:50Ojo que si usted es jurado de votación también debe cumplir con su deber.
00:35:54Si no asisten, las sanciones van desde multas de hasta 10 salarios mínimos
00:35:58hasta la destitución de un cargo en el caso de funcionarios públicos.
00:36:02Pero si son menores de edad, por no asistir deberán realizar 40 horas de servicio social en su comunidad.
00:36:09La invitación es a que participen de manera masiva en estos espacios de participación.
00:36:13No olvidemos que la inclusión de los jóvenes en estos procesos de toma de decisiones
00:36:17fortalece la democracia y la gobernabilidad local.
00:36:21El llamado está hecho.
00:36:22El próximo 19 de octubre los jóvenes tienen una cita con la democracia y con su propio futuro.
00:36:28Los jóvenes tienen, deben salir a votar y cumplir con esta oportunidad que tienen.
00:36:34Una de la tarde, cuatro o cinco minutos.
00:36:36Ya vamos a cambiar de tema para hablar de noticias internacionales
00:36:40porque la Casa Blanca será sede de nuevo encuentro entre los presidentes Donald Trump y Blodomir Zelensky.
00:36:46Una cita en la que Kiet espera que pueda tener más armas avanzadas
00:36:53para poder de esa manera ejercer mayor presión contra Moscú.
00:36:57Todos los detalles de esta información lo tiene nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio.
00:37:02Roberto.
00:37:05Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:37:07Una visita a la de Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca en la que se está hablando de los misiles Tomahawk.
00:37:11Y es que en los últimos días el presidente ucraniano ha animado a Estados Unidos
00:37:16a que haga entrega de dichas armas al ejército ucraniano.
00:37:20Sin embargo, Rusia interpretaría ese gesto como una amenaza directa
00:37:23porque son misiles con capacidad de ataque a más de 1.600 kilómetros.
00:37:28El Kremlin aseguró en los últimos días que si Estados Unidos entrega los Tomahawk a Ucrania
00:37:32lo interpretarán como un aumento de la escalada bélica
00:37:35y darán por terminadas las conversaciones de paz que Estados Unidos está promoviendo entre ambas naciones.
00:37:42Por cierto, que este encuentro se produce después de que en la tarde de ayer
00:37:45el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera una conversación telefónica
00:37:49con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
00:37:52Ambos han confirmado que tendrán un encuentro en persona en las próximas semanas
00:37:57y el objetivo de ese cara a cara entre los dos será allanar el camino hacia una posible paz en Ucrania.
00:38:04La información desde Washington para Noticias RCN.
00:38:09Roberto, gracias. Vamos ahora con temas de Israel.
00:38:12Pues luego de terminar los chequeos médicos comienzan a retornar a sus casas
00:38:17y a reiniciar su vida.
00:38:19Los rehenes recién liberados luego de la pesadilla del secuestro de más de dos años en poder de jamás.
00:38:25También avanzan los funerales de quienes murieron en cautiverio
00:38:29y el grupo terrorista ha anunciado que próximamente entregará los 19 cuerpos restantes.
00:38:35Con alegría decenas de personas se congregaron en el Kibuz Kramin en el sur de Israel
00:38:42para recibir a Onri Miran, quien salió del hospital tras completar sus evaluaciones.
00:38:47Onri regresa a casa tras dos años de cautiverio en manos de jamás.
00:38:51Es hora de volver a la vida, de continuar mi vida y volver a casa.
00:38:55Y mientras que él y otros 19 liberados intentan volver a su cotidianidad,
00:39:00otros rinden homenajes a quienes murieron secuestrados.
00:39:04En una multitudinaria ceremonia, familiares de Inbar Haiman le dieron el último adiós.
00:39:11Estamos aquí para acompañar a su noble y amorosa familia a lo largo de este doloroso camino
00:39:16para finalmente concederles un lugar, un lugar de descanso.
00:39:20Israel presiona jamás para que entregue los 19 cuerpos restantes,
00:39:26mientras el grupo terrorista reiteró que los devolverá.
00:39:28Entre tanto, decenas de camiones con ayuda continúan ingresando a la franja de Gaza.
00:39:34Según la ONU, 560 toneladas han ingresado al enclave diariamente
00:39:38desde que entró el vigor el alto del fuego
00:39:40y aún así no es suficiente para hacerle frente a la crisis alimentaria.
00:39:44Una de la tarde, ocho minutos.
00:39:46Este es el noticiero de las regiones
00:39:48y en las regiones nadie la tiene más clara
00:39:50que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:39:53Empezamos en Neiva con Yamilet Díaz.
00:39:55Yamilet.
00:39:58Hola compañeros de RCN Televisión,
00:40:01los saludamos desde Neiva.
00:40:02En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos,
00:40:07conocimos la historia de Isidro Gaspar Trujillo,
00:40:09quien hace nueve años recibió el trasplante de riñón
00:40:12y deja en evidencia cómo después de la muerte se puede prolongar la vida.
00:40:16Muchas personas que están sufriendo en este momento y esperando el trasplante de riñón,
00:40:20entonces sería importantísimo que las personas apoyaran a esas personas en este momento.
00:40:25Hoy 50 personas en el Huila están esperando la oportunidad de un trasplante.
00:40:28Los familiares de los posibles donantes se convierten en la principal dificultad.
00:40:32Pese la negativa, que se encuentran un 60% en el Huila,
00:40:35este año se han logrado 16 trasplantes de riñón,
00:40:38dos hígados y un corazón que fueron llevados a otras regionales del país.
00:40:41En vida con cabeza fría, pensemos si queremos o no queremos ser solidarios con los demás.
00:40:46Después de que me hicieron el trasplante, es una calidad de vida muy interesante.
00:40:50En este momento, pues, le doy gracias a Dios.
00:40:52He vivido una vida muy buena en estos nueve años.
00:40:55El Huila se destaca a nivel nacional en donación de órganos.
00:40:58Se continúan generando conciencia para aumentar el número de donantes
00:41:02y poder sacar de la lista de espera a aquellas personas que están buscando una oportunidad.
00:41:06Gracias, Yamilet, y en Barranquilla la información la tiene Adolfo Chárez.
00:41:12Adolfo, adelante, buenas tardes.
00:41:17Compañeros, muy buenas tardes.
00:41:18Un saludo para ustedes y también para todos los televidentes.
00:41:20Estamos en la problemática más grande que están presentando los habitantes de Villacampestre
00:41:25aquí en el departamento del Atlántico, y es la obra de la Gran Vía.
00:41:29Estuvimos hablando con transeúntes y habitantes,
00:41:31y estos mencionan cómo se han visto afectados por el retraso de esta importante obra.
00:41:37Sí, estoy muy afectada porque me tengo que caminar demasiado.
00:41:39A veces los buses me dejan por el Atlántico, a veces me dejan aquí, no sé.
00:41:43Pero sí, esas vías están demasiado.
00:41:45Uy, tienen años estar así, ya como tres, cuatro años han pasado.
00:41:48Esta obra garantiza el tráfico de los buses, además el levantamiento de polvo,
00:41:53eso es predisponente a afecciones respiratorias de los estudiantes.
00:41:58Y, por ejemplo, yo he vivido constantemente con infecciones respiratorias
00:42:02debido al levantamiento de todo este polvo que se ha generado.
00:42:06En conversación con varias empresas de buses de servicio público que pasan por este sector,
00:42:10están evaluando la posibilidad de suspender las rutas debido a los daños
00:42:15y a los inundamientos que han sufrido los vehículos por la temporada invernada.
00:42:20Y terminamos en Pereira con Carol Álvarez.
00:42:23Carol.
00:42:23Los saludos desde Risaralda para contarles que Pereira es la primera ciudad de Colombia
00:42:31en crear un clúster de gastroentretenimiento,
00:42:35lo que va a permitir catapultar a la ciudad como un destino predilecto a nivel internacional.
00:42:39Cristian Toro, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad
00:42:43de la capital del departamento de Risaralda,
00:42:45ha asegurado que la iniciativa busca articular los sectores de la hotelería,
00:42:50del turismo y la gastronomía, buscando consolidar a la capital del departamento de Risaralda
00:42:55en el mapa internacional de destinos preferidos.
00:42:58Es una noticia muy importante porque es poder unir todo el ecosistema
00:43:02del sector del gastroentretenimiento con los empresarios,
00:43:05de los restaurantes, los bares, las discotecas, los cafés de especialidad, los cafés comunes.
00:43:10Adicionalmente, han informado las autoridades en la ciudad de Pereira
00:43:13que el objetivo es articular este clúster con el ya existente en materia de salud y bienestar
00:43:18de tal manera que Pereira y el departamento de Risaralda
00:43:21sean referenciados a nivel nacional e internacional
00:43:23como un destino ideal para la prestación de los servicios en materia de salud.
00:43:29Pues muchas gracias a todos nuestros corresponsales por su información
00:43:33y nosotros seguimos con noticias de las regiones.
00:43:36Esta ronda la inicia Juan Fernando.
00:43:40Y en el María, con consecuencias más que se conocen en Antioquia
00:43:45por la crisis de la salud, hay incertidumbre,
00:43:48sobre todo entre los usuarios de la intervenida nueva EPS
00:43:52porque la clínica Sommer decidió suspenderles algunos servicios
00:43:56debido a que las deudas ya superan los 100 mil millones de pesos.
00:44:00Esta clínica es una de las más importantes de Río Negro y del oriente antioqueño.
00:44:05Y en Noticias del Caribe.
00:44:09Gracias, Juan Fernando.
00:44:10En Atlántico fueron capturadas 11 personas señaladas de pertenecer a la banda delincuencial de Los Pepes.
00:44:15Las autoridades también incautaron droga que estaba lista para ser distribuida en Malambo.
00:44:20Y en San Maniego, en el departamento de Nariño,
00:44:26las autoridades lograron desmantelar un centro de acopio para cocaína.
00:44:31Ocurrió una operación adelantada conjuntamente entre la Policía Nacional y el Ejército,
00:44:37en la que fueron capturadas dos personas y también incautados cerca de 120 kilos de estupefacientes
00:44:45que estaban listos para su comercialización.
00:44:50Una de la tarde de 41 minutos.
00:44:52Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:44:55Más noticias.
00:44:56¿Puede o no el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, inscribirse en otra consulta?
00:45:01Sobre este controvertido tema hablamos con el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Altos Vaquero.
00:45:06Dice que no podría inscribirse para aspirar a la presidencia.
00:45:12Cada vez es más compleja la situación electoral del precandidato Daniel Quintero.
00:45:16Esto después de haber renunciado a participar en la consulta presidencial del Pacto Histórico del 26 de octubre.
00:45:21Según explicó el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Altos Vaquero,
00:45:25esa renuncia inhabilitaría a Quintero y a cualquier otro aspirante de seguir siendo candidato en estas elecciones.
00:45:30Así lo especificaría la ley.
00:45:32Si una persona que se inscribió a una consulta renuncia, ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo.
00:45:40Eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario.
00:45:43Si la persona se candidatiza a ser motivo de una solicitud de revocatoria de inscripción de candidatura.
00:45:49Quintero insiste en que no se inscribió a una consulta interpartidista.
00:45:52Me inscribí en la consulta partidista del Pacto Histórico que se cayó por un fallo de tutela.
00:45:57No me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí.
00:46:02Sin embargo, fue el mismo quien se inscribió ante la registraduría e inclusive le envió una carta al registrador Hernán Penago solicitando su retiro formal de la consulta.
00:46:10Pero los líos del Pacto Histórico continuarían.
00:46:13Según el magistrado, el candidato que gane la consulta presidencial de octubre no podría participar en la consulta de marzo.
00:46:19Si usted plantea la pregunta diciendo cuál de estas tres personas va a ser el candidato a la presidencia,
00:46:24usted ya no puede participar en otro proceso de consulta porque usted ya lo está seleccionando.
00:46:29Hasta el momento al CNE no ha llegado la solicitud.
00:46:31¿Qué habría hecho el precandidato Iván Cepeda para que se aclare qué tipo de consulta será la del 26 de octubre?
00:46:36Nació ALMA. Es la coalición política integrada por varios partidos, entre ellos la Liga de Gobernantes y Colombia Justa Libres.
00:46:47Dicen que su primer paso será avalar listas al Congreso para avanzar luego a una consulta presidencial.
00:46:54Mauricio Liscano y Rodrigo Lara hacen parte de esta coalición.
00:46:59¡Una vez! ¡Uno, dos, tres! ¡ALMA!
00:47:01Y atentos porque esta noticia le interesa si está buscando trabajo en Bogotá.
00:47:08En Corferias avanza la Feria del Empleo con más de 16 mil vacantes en todos los sectores.
00:47:14Jason Vera, ¿a qué horas termina esta feria y qué se necesita para participar?
00:47:19Jessica, mire, 1 y 44 minutos de la tarde, aún hay tiempo hasta las 4.
00:47:29Hasta las 4 de la tarde estamos ubicados nosotros acá en el pabellón 3 de Corferias en donde se desarrolla esta feria.
00:47:35Hay una asistencia masiva, ustedes lo están observando, este es uno de los pasillos.
00:47:39Este es el pasillo de las empresas financieras.
00:47:42Hay más de 20 mil personas inscritas que han venido durante el día en busca de ese tan anhelado trabajo.
00:47:49Hablando con muchos de ellos, llevan meses, incluso años, intentando ubicarse en alguna empresa.
00:47:55Lo importante es que usted se haya inscrito en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico,
00:47:59si no lo ha hecho en la entrada, allí en el arco de Corferias, allí se puede hacer esa inscripción,
00:48:04traer su cédula, traer varias hojas de vida y una buena actitud para presentar esos exámenes.
00:48:09Lo que nos ha mencionado es que hay personas que hoy mismo, hoy mismo pueden terminar ya firmando un contrato,
00:48:14que es lo importante, y otras pueden ya estar vinculadas a un proceso que los lleve a semanas
00:48:19o incluso algunos días de ya estar vinculadas.
00:48:23Hay ofertas en muchos sectores, pero en el siguiente informe les contamos.
00:48:28Buscar empleo no está fácil, así lo confirman algunos ciudadanos.
00:48:32Está un poco difícil, muy difícil la verdad.
00:48:34Por eso, aprovechar las oportunidades es clave. Así luce la megaferia empleo, lleva a cabo hoy en el pabellón 3 de Corferias.
00:48:42Sí, me ha llamado la atención encontrar el empleo que deseo y empezar a adquirir experiencia.
00:48:49Está de por sí muy interesante, está muy organizada, gracias a Dios se han ido comunicando las herramientas,
00:48:56no ha sido difícil la ubicación de los estanes.
00:48:59Hay cerca de 20 mil personas inscritas, que hoy mismo pueden terminar el día firmando el contrato que tanto han buscado.
00:49:05Que venga hoy a Corferias, se registre antes, esto es importante, en www.desarrolloeconomico.go.co
00:49:12slash megaferia y venga acá con muchas hojas de vida y con la cédula.
00:49:16Hay ofertas en el sector de construcción, financiero, salud, educación, tecnológico, transporte, entre otros.
00:49:22Mire, avanzamos acá por el pasillo de las empresas de finanzas, ahora en el área de construcción.
00:49:30La verdad, hay bastante gente, mire, es lo que estamos observando a esta hora.
00:49:35Muchachos, ¿cómo les ha ido? ¿Cómo ha estado el tema?
00:49:37Gracias.
00:49:37No, pues gracias a la oportunidad que nos están dando el empleo para conseguir,
00:49:44porque hay gente, mucha gente que no tiene ahorita, digamos, que la posibilidad, la oportunidad, por ejemplo, de haber, digamos, un estudio,
00:49:52que a veces hay gente que ya ha estudiado y no tiene como esa oportunidad de empleo.
00:49:58Vale, muchas gracias. Bueno, es lo que se está viendo en el pabellón 3D Corferias.
00:50:02A la hora, bastante gente y todavía queda tiempo hasta las 4 de la tarde.
00:50:05Yo me despido, ustedes continúen con más noticias con Juan Tavares en Medellín.
00:50:09Juan, buenas tardes.
00:50:10Jason, empleo también en Medellín.
00:50:16Hoy originamos esta información desde el Centro de Convenciones Plaza Mayor,
00:50:19que la próxima semana, el 22, será epicentro de una feria de empleo solo para mujeres.
00:50:25Las interesadas pueden inscribirse en la página de la alcaldía.
00:50:29Hay más de 6 mil vacantes.
00:50:32Una pausa para comerciales.
00:50:34Ya volvemos.
00:50:40Hasta cuándo vamos a dejar que esto se siga repitiendo por distintas regiones del país.
00:51:03Esta vez fue en zona rural de Tumaco cuando la policía estaba capturando a una persona.
00:51:09Pues cerca de 300 individuos no les permitieron hacer dicha captura.
00:51:15Los presionaron para que se retiraran.
00:51:17Las comunidades, al parecer constreñidas precisamente por estos grupos,
00:51:22proceden a sonar a la fuerza pública y a retirarnos o a llevarse a esta persona.
00:51:30Y sigamos en el Pacífico porque no se sabe nada de las dos niñas indígenas
00:51:34que primero fueron secuestradas por las disidencias.
00:51:37La misma comunidad logró rescatarlas y después, cuando ya volvían a sus hogares,
00:51:42volvieron a secuestrar a la comunidad.
00:51:44Exige que las libere.
00:51:46Este no es un hecho aislado.
00:51:48Cientos de nuestros hijos e hijas han sido arrebatadas de sus hogares.
00:51:52Y la tercera, una económica.
00:51:54El dólar sigue bajando.
00:51:55Se cotizó por debajo de los 3.800 pesos.
00:51:58Una situación que no ocurría hace unos 18 meses.
00:52:02La razón principal, los mercados de Estados Unidos
00:52:05y esos refugios que buscan los inversionistas en monedas extrañadas.
00:52:09En lo que vamos de año, el dólar ha perdido a nivel mundial más del 9%.
00:52:13Y esa es una de las caídas más grandes en 50 años.
00:52:16Ahí estamos, siempre, siempre, con la gente, por la app, por las redes y por la pantalla.
00:52:21Pongámonos al día por Noticias RCN.
00:52:26Una de la tarde, 57 minutos.
00:52:28Aquí continuamos en Noticias RCN.
00:52:31Colombia es el cuarto país con la tasa de interés más alta en emisión de bonos.
00:52:35Esto significa que el Ministerio de Hacienda está pagando unos intereses elevados
00:52:39por la deuda que coloca en el mercado.
00:52:40FEDESARROYO advierte que las consecuencias se sienten en el bolsillo de los colombianos.
00:52:47Mientras al gobierno de Chile le prestan a 10 años con una tasa del 1.5%,
00:52:52a Colombia le prestan al 5.9%.
00:52:55Nuestro país está pagando cinco veces más caro el dinero que nos prestan vía bonos emitidos.
00:53:01El gasto excesivo ha generado un aumento muy grande del déficit fiscal.
00:53:05Y los mercados le continúan prestando a la nación, por supuesto, pero lo hacen a cada vez tasas de interés más altas.
00:53:11Los únicos países que superan a Colombia en este ranking son Brasil, Rusia y Pakistán.
00:53:16Implementar un plan de ajuste fiscal que permita resolver este desbarajuste de las finanzas públicas
00:53:22y que vuelva a tener Colombia un déficit razonable como el que tuvo antes de la pandemia.
00:53:27Y aunque parezca un tema lejano, esto sí tiene efectos directos en el bolsillo de los colombianos.
00:53:32Porque si el gobierno nacional se financia tasas de interés altas,
00:53:36pues naturalmente eso implica que los hogares y las empresas van a enfrentar también costos de endeudamiento más alto.
00:53:42Desarrollo advirtió que para corregir las finanzas públicas se requeriría un plan de ajuste de 54 billones de pesos.
00:53:48Y esta es una buena noticia.
00:53:53Colombia será sede de la principal feria internacional de café del mundo, que por primera vez llega a América Latina.
00:54:00El anuncio se realizó hoy en Italia.
00:54:03El encuentro, que también incluirá el campeonato mundial de café filtrado, se llevará a cabo en dos años en Bogotá.
00:54:09Anunció que su evento principal, que es el Mundo del Café, en el año 2027, se va a realizar en Bogotá.
00:54:18Gracias a Germán Bamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros,
00:54:22gracias a él se logró que Bogotá sea la sede de este gran evento.
00:54:25También un agradecimiento al equipo de la Asociación de Cafés Especiales.
00:54:29Café tostado premium exportación, hecho exclusivamente con los mejores granos colombianos.
00:54:35Calidad super premium, tipo exportación.
00:54:37Café tostado, así sabe un gran café.
00:54:49No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias el reportero usted.
00:54:53Nos vamos para la calera en Cundinamarca.
00:54:55Allí, Paola Lucía Barrera, Cifuente, reporta el mal estado de las vías en una importante zona.
00:55:02Acá desde el municipio de la calera, Cundinamarca, reportando el mal estado de las vías y el abandono por parte del gobierno municipal,
00:55:09que hoy tiene perjudicados a los campesinos, a los estudiantes, a todos los ciudadanos que tienen que bajar al pueblo y a la ciudad
00:55:17a cumplir con sus trabajos, con citas médicas.
00:55:21Hoy no tenemos vías.
00:55:22Nos dicen en la gobernación que ya están en un plan para arreglar esas vías, esas importantes carreteras.
00:55:30Nos trasladamos ahora a la costa Caribe.
00:55:32Desde Santa Marta, Magdalena, en el sector Lagaira, Albeiro, Taborda, reporta el mal estado del puente Cerro de la Virgen,
00:55:39lo que representa un riesgo para la comunidad que transita por allí.
00:55:41Estamos debajo del puente viejo de Gaira, como pueden ustedes observar cómo se encuentra este puente.
00:55:49Miren, está muy deteriorado.
00:55:52Queremos mostrar estas imágenes para que a través de este video podamos llamar la atención
00:55:57de nuestros dirigentes políticos de la ciudad de Santa Marta y, ¿por qué no?, a nivel nacional.
00:56:04Nos llaman el puente viejo de Gaira.
00:56:07Claro, en elecciones todos los políticos dicen lo vamos a arreglar y se olvidan.
00:56:11Ahora nos vamos para Córdoba.
00:56:12Desde Montería nos llega el reporte ciudadano de Miguel Ángel Martínez.
00:56:17Nos cuenta del abandono en el que se encuentra en la escuela del barrio Mogam.
00:56:21Lo que por muchos años fue un centro de formación infantil para niños y niñas al sur de la ciudad de Montería,
00:56:29hoy es un botadero de basuras a cielo abierto, un centro de acopio, venta y consumo de drogas,
00:56:36un sitio que sirve para atracar a cualquier hora del día.
00:56:40Le pedimos, por favor, nos regrese a este sitio, ponga su grano de arena y devolvamos la felicidad a nuestros niños.
00:56:47Por favor, Alcaldía de Montería, los estaremos buscando para la solución de esta problemática.
00:56:54Es por el video con su caso al WhatsApp 329954854.
00:57:00En el que a esa noticia somos ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
00:57:05Y recuerde un consejo, no se quede callado.
00:57:08Denuncie, Inés María.
00:57:10Sí, Felipe, avanzamos con más noticias.
00:57:13En el municipio de Circasia, en el Quindío, se llevó a cabo una jornada de voluntariado para la construcción de 20 viviendas
00:57:20para el beneficio de familias en situación de vulnerabilidad.
00:57:24Estas acciones hacen parte del programa Mi Hábitat, The Home Center.
00:57:30Juanita, una madre de tres hijos y cabeza de hogar, está feliz por cambiar su vieja casa de Bahareque
00:57:36por una vivienda nueva y con mejores condiciones habitacionales.
00:57:39Nosotros vivíamos allí, pues la casita es muy humilde, es de Esterilla, en Eternit, el piso es en tierra.
00:57:46Entonces, yo digo que gracias a Dios que salimos favorecidos para esta nueva vivienda, porque realmente sí la necesitamos.
00:57:53Como ellas son otras 20 familias que hoy reciben las anheladas casas propias,
00:57:57gracias al programa de responsabilidad social Mi Hábitat.
00:58:00Construimos módulos prefabricados en concreto con la ayuda de todos los voluntarios de las empresas que somos aliadas
00:58:07y también de la alcaldía y las comunidades, porque ellos están acá súper pendientes de la construcción de sus viviendas y de sus vecinos.
00:58:12Este es un esfuerzo de varias entidades como Sodimac y Home Center, la alcaldía de Circasia,
00:58:17la Fundación Catalina Muñoz, entre otros aliados estratégicos.
00:58:21Algunas estaban ubicadas en zonas de alto riesgo, donde ya definitivamente no podían seguir, donde peligran sus vidas.
00:58:29Y acá estamos, construyendo 20 módulos de vivienda para 20 familias vulnerables en extrema pobreza.
00:58:35En este proyecto el trabajo de los voluntarios también es fundamental.
00:58:38A Juli en Barranquilla, gracias, y a esta hora hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
00:58:51Juan Fernando.
00:58:55Felipe, con una causa de esas que a usted le gusta impulsar, con un llamado a la solidaridad y al buen corazón,
00:59:01porque mañana en Parques del Río, a partir de las 10 de la mañana, se realizará aquí en Medellín, la Donatón Medellín Cero Hambre.
00:59:09Organizan la alcaldía, la empresa privada, organizaciones sociales con una meta,
00:59:13recaudar unos mil millones de pesos y alimentos no perecederos para regalarles mercados a las familias más vulnerables de la ciudad.
00:59:22Todos a aportar.
00:59:24Jessica.
00:59:27Gracias, Juanfe.
00:59:28Noticias positivas también aquí en el departamento de Bolívar, porque miren,
00:59:321.300 familias en San Basilio de Palenque, muy cerca de Cartagena, recibieron alimentos entregados por la Caravana de la Igualdad.
00:59:38El objetivo era celebrar el Día Mundial de la Alimentación.
00:59:42Este es un proyecto que es impulsado por el Ministerio de la Igualdad,
00:59:45en donde se beneficiarán 5.300 familias de ocho municipios del departamento.
00:59:51Jessica, mire, ya que en Cali se intensificaron las acciones contra la proliferación del caracol gigante africano,
01:00:00que genera, recordemos, no solamente problemas de salud pública, sino también desequilibrios posiblemente ambientales.
01:00:06Ya el departamento administrativo del medio ambiente, el DAGMA, está tomando acciones
01:00:10y adelantando operativos de limpieza en zonas verdes y parques de la ciudad.

Recomendada