- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Una persona muerta y cuatro más heridas es el saldo preliminar que dejaron los fuertes disturbios que se registraron minutos antes de un concierto aquí en el centro de eventos Movistar Arena en la ciudad de Bogotá.
00:00:12En minutos, ampliación de esta información en Noticias RCN.
00:00:17En Medellín la marcha en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez comenzó en el cruce de la avenida oriental con la playa y finaliza en el parque de las luces a donde siguen llegando los manifestantes.
00:00:30Además, en medio de la jornada de marcha se cumplen dos meses del atentado contra Miguel Uribe.
00:00:40Mientras seguimos orando por su recuperación, también seguimos pidiendo justicia.
00:00:43Miles de personas salieron a las calles en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:01:00Cuarto día de paro minero en el departamento de Cundinamarca.
00:01:09En este momento se presentan pasos intermitentes en los tres bloqueos que se presentan desde Bogotá hasta Ubaté.
00:01:16Estamos en el lugar de la noticia.
00:01:17En minutos, todos los detalles.
00:01:1980 horas de paro en Boyacá.
00:01:23Siguen los bloqueos.
00:01:24Los mineros de carbón esperan la llegada del ministro de Minas para llegar a acuerdos.
00:01:28En minutos les contamos.
00:01:31Un estudiante de 16 años fue asesinado en un colegio del municipio de Pradera, en el Valle del Cauca.
00:01:37Las autoridades desarrollan operativos para dar con la captura del sicario.
00:01:42La información completa en minutos en Noticias RCN.
00:01:46A partir de hoy, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá retoma el control de la subred Centro Oriente.
00:01:55Esto luego de haber sido intervenida hace un año y tres meses por la Superintendencia de Salud.
00:02:00El distrito afirmó una inversión de 19.500 millones de pesos.
00:02:06Iglesia Católica y Comunidades Cristianas logran acuerdos con los grupos armados en el sur del departamento de Bolívar.
00:02:12Se espera que esta misma tarde se levanten los bloqueos que mantienen los confinamientos y el desplazamiento de más de 13.000 personas en esta región del país.
00:02:22La información completa en minutos.
00:02:24Ya entraron en vigor los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.
00:02:32Colombia quedó con 10% en las exportaciones hacia la Unión Americana.
00:02:36Washington espera recaudar unos 50.000 millones de dólares al mes con los gravamos.
00:02:41Donald Trump y Vladimir Putin sostendrán una reunión en los próximos días.
00:02:48La cumbre entre ambos líderes podría darse en Emiratos Árabes Unidos, según declaraciones del presidente de Rusia.
00:02:54La Casa Blanca aún no se ha pronunciado.
00:02:58Lo que tendría que haber sido una noche de música terminó en desórdenes, violencia y hasta muertes.
00:03:04Sí, eso fue lo que ocurrió anoche en el Movistar Arena, cuando cientos de personas llegaron para el concierto de damas gratis.
00:03:11El saldo es muy, muy preocupante.
00:03:13La situación, Rosy, se salió de control.
00:03:15Pasadas las 8 de la noche y al final una persona murió a las afueras del sitio en medio del caos.
00:03:20Estamos allí, en el lugar de la noticia con Giovanni Suárez.
00:03:23¿Qué se sabe hasta el momento?
00:03:25Buenas tardes.
00:03:26Buenas tardes.
00:03:27Paola, Rosy, televidentes.
00:03:32¿Qué tal?
00:03:33Muy buenas tardes.
00:03:33Usted muy bien lo describió.
00:03:35Lo que tenía que ser una noche de música, una noche de alegría, desafortunadamente, por algunos desadaptados,
00:03:41porque no hay otra palabra para describir a estas personas, terminó en graves disturbios aquí en el Movistar Arena.
00:03:47Aquí es el lugar en donde inició todo y por eso estamos justo en este lugar.
00:03:51Esta es la puerta 5 del centro de eventos Movistar Arena.
00:03:54Justo a las 8 y 30 de la noche, minutos antes de que iniciara este concierto de este grupo argentino del género cumbia,
00:04:03que es muy escuchado, sobre todo por quienes son seguidores del fútbol,
00:04:08al ver que no tenían entradas para ingresar justamente al Movistar Arena,
00:04:12vulneraron la seguridad de este centro de eventos y, como ustedes pueden ver,
00:04:16pues dañaron las puertas justamente del Movistar Arena.
00:04:20Esta puerta se encuentra averiada.
00:04:22Aquí ya se están haciendo todos los trabajos para poder reparar justamente la puerta 5 del Movistar Arena.
00:04:28Pero dentro fue en donde se llevaron a cabo estos fuertes disturbios, estos desmanes que dejaron,
00:04:35escuchen esto, una persona muerta, 20 más heridas, 4 de ellas están en estado de gravedad en este momento
00:04:42y están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de aquí de la ciudad de Bogotá.
00:04:47Pues precisamente nosotros reconstruimos en este informe que les vamos a mostrar lo que ocurrió en horas de la noche,
00:04:54esos momentos de caos que se vivieron aquí al interior del Movistar Arena
00:04:58y como sobre todo varios de los asistentes rechazaron que se hayan presentado este tipo de actos
00:05:05porque muchos que venían a disfrutar de este concierto, pues desafortunadamente no pudieron ver a este grupo argentino.
00:05:11Por culpa de unos pocos desadaptados, miles de personas no pudieron disfrutar de una noche de música de cumbia argentina
00:05:27en el Movistar Arena de Bogotá.
00:05:29Bueno, esto es una porquería literal, peleas entre hinchadas, dañaron el concierto de Damas Gratis,
00:05:39una lástima porque todo iba a estar muy bueno, iba a ser una fiesta muy buena,
00:05:44no sabemos qué va a pasar por ahora en este momento, pero les voy a mostrar un poquito.
00:05:47Sobre las 8 y 30 de la noche del 6 de agosto, a solo minutos de que se subiera a Tarima la agrupación Damas Gratis,
00:05:55un grupo de personas irrumpió en el escenario de eventos y a la fuerza rompieron la puerta 5 del Movistar Arena
00:06:01e ingresaron al centro de eventos.
00:06:11De a poco los hechos comenzaron a rebasar la logística del Movistar Arena y adentro comenzaron los disturbios.
00:06:17Algunas personas lograron entrar con cuchillos y elementos cortopunzantes y desataron una batalla campal.
00:06:30Y ahí nos tocó correrlos hacia lo más alto del tercer piso para que nos fueran a lastimar a nosotras.
00:06:37Después ya nada, ya dijeron que cancelaban el concierto.
00:06:40Y en eso quedó y perdimos nuestro dinero, perdimos nuestro tiempo.
00:06:47Desataron todo un caos dentro del centro de eventos, destruyeron sillas, puertas.
00:06:54El balance preliminar de las autoridades indicó que tras este lamentable suceso,
00:06:59una persona murió y cuatro más resultaron heridas de gravedad y fueron trasladadas a centros asistenciales.
00:07:05Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena,
00:07:09quien según la información preliminar habría sido atropellado.
00:07:12Por otra parte, los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables.
00:07:18Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto ni aceptado como normal.
00:07:22Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad.
00:07:28Por su parte, uno de los representantes y líderes de la agrupación Damas Gratis publicó esto en sus redes sociales.
00:07:33La persona fallecida fue identificada como Sergio Blanco,
00:07:40integrante de la barra Albirroja Sur del equipo de fútbol de Bogotá Independiente Santa Fe
00:07:45y quien murió a las afueras del Movistar Arena en un accidente de tránsito en medio de los disturbios.
00:07:51A esta hora, la Policía Metropolitana de Bogotá trabaja en la identificación de los causantes de los desmanes
00:07:56con el circuito cerrado de cámaras de seguridad.
00:08:03Pues mientras, desde la logística del Centro de Eventos Movistar Arena nos confirman
00:08:10que no se van a parar las actividades que se tienen previstas para el día de hoy,
00:08:14teniendo en cuenta que adentro se están haciendo ya todos los arreglos y las adecuaciones justamente para este evento.
00:08:20Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá nos confirman que justo en este momento todavía se encuentran
00:08:26en una reunión a puerta cerrada justamente con el gerente del Movistar Arena,
00:08:31con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el secretario de Seguridad y todas las autoridades
00:08:36quienes en este momento pues estarían tomando justamente medidas para identificar a los responsables
00:08:42con el circuito de cámaras de seguridad del Centro de Eventos Movistar Arena
00:08:46y de esta manera pues poder dar con ese paradero de estas personas que causaron estos desmanes en este lugar.
00:08:51Y nosotros por supuesto, Rosy, Paula y televidentes, vamos a seguir muy atentos de esta noticia.
00:08:55Lamentable esta situación que se ha registrado en las últimas horas, Giovanni.
00:08:59Estaremos atentos. Gracias por la información.
00:09:25Hoy es 7 de agosto y hoy además es día de marchas en casi todo el país.
00:09:47Como siempre nuestro equipo está listo para contarles sobre la jornada de marchas
00:09:50en apoyo al expresidente Álvaro Uribe.
00:09:53Teñenemos señales en directo desde Medellín, Bogotá, también en Bucaramanga, Cali, Cartagena y en Barranquilla, Rosy.
00:10:00Pues bueno, vamos a hacer este recorrido, vamos a comenzar en Medellín
00:10:04y ahí vamos pasando por las otras ciudades.
00:10:06Julián Vázquez, bueno, los paisas están en plena feria de flores pero igual salieron a marchar
00:10:10y los organizadores dicen que es la marcha más grande de los últimos años.
00:10:15Cuéntenos por favor los detalles. Buenas tardes.
00:10:20Rosy, Paola, televidentes, buenas tardes.
00:10:23Las imágenes hablan por sí solas y ustedes las verán a continuación.
00:10:26Lo cierto es que pasadas dos horas desde que inició la movilización en el cruce de la avenida,
00:10:32la playa con la oriental, aquí a los alrededores del Parque de las Luces
00:10:37seguían y seguían llegando más personas que a esta hora apenas comienzan a dispersarse.
00:10:43Andrés Elguri Rodríguez es concejal del Centro Democrático
00:10:46y además quien lideró la organización de esta actividad.
00:10:49Y bueno, con las buenas tardes, concejal, ¿cómo se desarrolló la manifestación aquí en la capital antioqueña?
00:10:55Lo primero a notar es que fue una organización tranquila, todo el mundo salió y marchó.
00:11:01Teníamos mucho miedo porque hoy estamos en feria de flores, desfile de autos antiguos,
00:11:06Medellín está cerrado y así todo puedo decirles hoy que tenemos la marcha más grande que hemos hecho hasta ahora.
00:11:12Le cuento, llevábamos una hora parados en la avenida oriental y no nos podíamos mover
00:11:17y me llegó la información que ya había llegado a la punta de la marcha al Parque de las Luces,
00:11:23lo que es impresionante, te podría estar hablando de unas 340 mil personas.
00:11:28¿Qué impacto esperan ustedes que tenga esta marcha en el gobierno, en la situación actual del país?
00:11:33Lo hemos dicho muy claro, se nos va la patria.
00:11:35Si nosotros no salimos hoy, no damos el mensaje contundente, primero de que Uribe es inocente,
00:11:41segundo de que la democracia está en peligro y nuestra libertad,
00:11:45que estamos a puertas de una dictadura y que el mensaje que hoy se dio es lo que quiere el presidente Álvaro Uribe Vélez
00:11:51y es que arranque un estallido democrático y hoy oficialmente podríamos decir que el estallido democrático comenzó.
00:11:59¿Seguirá habiendo entonces más movilizaciones, manifestaciones?
00:12:01Esperamos hacer muchas más movilizaciones porque Uribe es inocente y porque este país se defiende
00:12:06y el país lo defendemos desde las regiones.
00:12:08Muy bien, concejal, muchísimas gracias.
00:12:10Se le es Andrés Elguri Rodríguez, concejal del Centro Democrático
00:12:13y quien encabezó esta marcha que ya finalizó, que transcurrió en completa calma.
00:12:18En el siguiente informe les contamos más detalles de la jornada.
00:12:22Así le manifestaron los antioqueños su apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:12:27La avenida Oriental y la avenida San Juan se inundaron de personas que con banderas de Colombia, pitos y arengas exigieron su libertad.
00:12:41Aquí no solamente estamos los uribistas, aquí está toda la gente que defiende la justicia, que cree en ella y que le parece que se está cometiendo una terrible injusticia.
00:12:51Ellos todavía han dicho que Uribe maneja los malos falsos y ahora se les devolvió a ellos y ellos son los que están haciendo falsos correctivos judiciales.
00:13:00A la marcha también asistió Jerónimo Uribe, el hijo menor del expresidente y quien desde un camión se dirigió a los manifestantes.
00:13:09Y marcho en contra de la instigación a la violencia de parte del presidente de la república y su senador más poderoso.
00:13:23Días antes del intento de magnicidio en contra de Miguel Uribe Turbay, el presidente de la república instigó violencia en contra de su familia.
00:13:36Días antes y días después del juicio que absolvió a Santiago Uribe Vélez, el presidente llamó a la justicia cobarde, corrupta y timorata.
00:13:52Durante el juicio Álvaro Uribe Vélez y después de su condena, el presidente Petro ha hecho más de 20 publicaciones, más de 20 publicaciones criminalizando a la familia Uribe Vélez.
00:14:08La movilización concluyó alrededor del mediodía en el Parque de las Luces.
00:14:14Congresistas de la bancada antioqueña, concejales de la ciudad y diputados del departamento de Antioquia también asistieron a la movilización que ya finalizó y que transcurrió en completa calma.
00:14:25Me despido desde Medellín, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:14:29Julián, muchísimas gracias.
00:14:30Y en Bogotá, aunque hubo lluvia, la gente salió masivamente y se sumó a la jornada.
00:14:35Allí está nuestra periodista Paula Zabogal con la información. Paula, adelante.
00:14:41¿Qué tal compañeros televidentes? Yo los saludo desde la Plaza de Bolívar, aquí en el centro de la capital, donde a esta hora transcurre y llega la marcha por la libertad y la democracia.
00:14:52Recordemos, convocada por varios sectores de oposición y liderada por el Partido Centro Democrático, en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:15:01Y también, hay que decirlo, por lo que hemos dialogado con los manifestantes y con los asistentes a esta marcha, en rechazo a las políticas de gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:15:12A esta hora ha llovido durante toda la mañana aquí en la capital.
00:15:16Sin embargo, pese a ello, pues las personas han asistido, han llegado aquí a la marcha, que recordemos inició sobre las 10 de la mañana en el Parque Nacional.
00:15:26Se movilizó durante o por toda la carrera séptima y llegó hasta este punto.
00:15:31A esta hora, algunas personas ya se han retirado porque, bueno, llegaron hace más o menos una media hora, unos 40 minutos ya a este punto.
00:15:40Sin embargo, pues por la lluvia ya muchas personas se disponen a seguir disfrutando de este festivo aquí en Colombia.
00:15:47Y justamente hemos hablado también con el gobierno distrital, con la administración distrital, quien nos ha reportado que la manifestación y esa marcha ha transcurrido de forma pacífica.
00:15:58Hasta ahora no se tiene un balance o un aproximado del aforo de personas por parte del gobierno distrital, ni tampoco por parte de los organizadores.
00:16:06Esto pues por las cuestiones logísticas que implica ello.
00:16:08Sin embargo, son cientos de personas las que han llegado hasta este punto y que pese a la lluvia permanecen aquí en la Plaza de Bolívar, donde ya ha sonado el himno de la República de Colombia,
00:16:19donde pues varios asistentes también han tomado la palabra, como los que nosotros les queremos mostrar a continuación con los asistentes y los manifestantes con quienes pudimos dialogar.
00:16:27Acá se demuestra nuevamente toda la fuerza que tiene Uribe y la fuerza que tiene la derecha en Colombia.
00:16:34No nos vamos a dejar vencer, vamos a salir adelante y la izquierda va para abajo, porque están cometiendo todos los errores injustos contra el mejor presidente que ha tenido Colombia.
00:16:46La justicia está politizada en nuestro país y eso no puede seguir pasando en Colombia ni en ningún país del mundo.
00:16:52Nosotros aquí como campesinos y como ciudadanos colombianos no podemos seguir con ese comunismo destructor del país.
00:17:01Esperamos que los colombianos entiendan esto y se unan a nosotros para buscar un buen presidente.
00:17:07A esta hora empieza a llover nuevamente aquí en la Plaza de Bolívar.
00:17:11Lo que ustedes ven al fondo es una tarima improvisada en los escalones del Congreso de la República por varios en donde están varios de los dirigentes de oposición,
00:17:20quienes en este momento hacen unas palabras a los asistentes y en este momento el gobierno distrital también informa a través de la Secretaría de Gobierno
00:17:28que han tenido que intervenir algunos momentos de tensión presentados con personas ajenas a la movilización.
00:17:34Sin embargo, ningún hecho de orden público que hasta ahora revista gravedad.
00:17:39Es toda la información que por este momento les podemos brindar a todos nuestros televidentes
00:17:44y también estaremos por supuesto muy atentos a cómo se sigue desarrollando esta jornada y al balance que probablemente tendremos en horas de la tarde
00:17:51por lo que será el número de personas que asistieron a esta manifestación
00:17:57y también cómo se termina de desarrollar también la evacuación de lo que será la Plaza de Bolívar
00:18:02que hasta ahora ya algunas personas comienzan a salir.
00:18:04Sin embargo, muchas de ellas como ustedes lo ven siguen aquí en este corazón político de Bogotá.
00:18:10Es toda la información desde la Plaza de Bolívar, Paula Zabogal, Noticias RC.
00:18:14Paula, gracias por el reporte desde el centro de la capital.
00:18:17Y miren, Santander también dijo presidente de Bucaramanga, la carrera 27 se llenó.
00:18:21Fueron muchos los seguidores del expresidente Álvaro Uribe los que asistieron.
00:18:25Pues el encuentro final se realizó en la Plaza Luis Carlos Galán, donde se encuentra Camilo Santos con toda la información.
00:18:31Camilo, buenas tardes y cómo estuvo la jornada.
00:18:33Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:18:38Usted lo ha mencionado, la carrera 27 prácticamente se llenó.
00:18:41Es una de las vías principales de la ciudad de Bucaramanga
00:18:44y pues justamente se vistió de amarillo y blanco en esta manifestación
00:18:48que inició sobre las 9 de la mañana en el sector de la Puerta del Sol.
00:18:51Y yo le muestro la imagen de lo que se ve en este momento aquí desde la Plaza Cívica Luis Carlos Galán
00:18:54en el centro de Bucaramanga.
00:18:55Es el punto de encuentro justamente de estas personas.
00:18:59Hay que decir una participación masiva donde adultos, niños, en motocicleta y a pie
00:19:05recorrieron estas vías principales justamente rechazando la decisión judicial
00:19:09en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentando su respaldo
00:19:12y también exaltando su gestión durante su presidencia.
00:19:16Ellos lo que han denunciado justamente lo que dicen es que no se está viendo democracia
00:19:21durante esta jornada y aquí justamente luego de unas palabras
00:19:26que realizaron diferentes líderes sociales, pues está finalizando ya esta jornada
00:19:30de manifestaciones que se vio durante el 7 de agosto.
00:19:33Esto fue lo que dijeron algunas de las personas que asistieron a la jornada social.
00:19:38Porque es una injusticia, porque ha sido nuestro mejor presidente,
00:19:43porque las autoridades están instrumentalizadas, no lo decimos nosotros,
00:19:49lo dicen los extranjeros.
00:19:51Entonces, ¡viva Uribe!
00:19:53Se ha volado la presunción de inocencia.
00:19:55Aquí estamos todos porque queremos y sabemos que Uribe es inocente, es inocente.
00:20:01La democracia, quiero que la democracia siga siendo firme, sólida y contundente.
00:20:06Quiero que este gobierno de Porrío se vaya ya, que se vaya por la puerta pequeña,
00:20:12por la puerta grande, no sé por dónde vaya, pero que cambiemos ya este gobierno
00:20:15que quiso el cambio, pero no lo logró.
00:20:17Miren, hay que decir que en este momento ya varias familias se están dirigiendo
00:20:20hacia sus casas, ya las autoridades han informado que sobre la calle 36,
00:20:24carrera 27 hay completa normalidad en materia de movilidad.
00:20:27Pero no solamente en Bucaramanga hubo manifestaciones,
00:20:29seguimos recorriendo el país, justamente en la ciudad de Cali.
00:20:32Fueron muchos los manifestantes que recorrieron las principales vías,
00:20:36más de 5 kilómetros fueron recorridos.
00:20:38Vamos con Larry en la ciudad de Cali, ¿quién nos informa cómo se llevó a cabo esta jornada?
00:20:41Muy buenas tardes.
00:20:42¡Vive! ¡Vive!
00:20:42Camilo, buenas tardes.
00:20:48Así es, hace pocos minutos finalizó aquí en la plazoleta Jairo Varela
00:20:53este recorrido de al menos 5 kilómetros que inició en el Parque de las Banderas
00:20:58en el sur de la ciudad.
00:20:59De forma tranquila transcurrió esta jornada con arengas y cantos
00:21:05y además mensajes de solidaridad, como lo indican los simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe
00:21:11en la capital Vallecaucana.
00:21:13La jornada transcurrió, según las autoridades, con total tranquilidad.
00:21:18Apoyar a Uribe y a luchar por Colombia y por la democracia.
00:21:23El defender a nuestra patria, el no entregarle más el país a la violencia, no entregárselo
00:21:29más a los delincuentes, defender a los profesionales, defender a la gente que trabaja porque este
00:21:34país progrese.
00:21:35La solidaridad con todo el pueblo colombiano y con Uribe, por supuesto.
00:21:42Uribe es inocente, Uribe es un héroe para nosotros.
00:21:45Y continuamos este recorrido por las regiones con este panorama nacional, porque en otra
00:21:51de las ciudades donde salieron a marchar de forma masiva fue en Cartagena.
00:21:56Ahí recorrieron durante varios minutos y horas el centro histórico de la ciudad amurallada.
00:22:02Ruper Andrés Casiani, buenas tardes.
00:22:04Usted tiene la información cómo se llevó a cabo esta jornada en Cartagena.
00:22:11Larry, televidentes, compañeros, ¿qué tal?
00:22:13Muy buenas tardes para todos.
00:22:15Les cuento que la jornada comenzó alrededor de las nueve de la mañana con una concentración
00:22:19aquí en la Plaza de los Coches, en el centro histórico de Cartagena, desde donde estamos
00:22:23originando esta información.
00:22:25Hay que decir que cientos de ciudadanos con camisetas, pancartas, banderas de la tricolor
00:22:30nacional recorrieron distintas calles del centro histórico, cerca de cinco kilómetros,
00:22:35para mostrar el respaldo y el apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en este proceso judicial
00:22:40que se ha adelantado en su contra.
00:22:42A continuación, algunos de los mensajes que los cartageneros le enviaron al exmandatario.
00:22:46Hoy estamos marchando por la libertad y la democracia.
00:22:50No podemos permitir que Colombia pierda su libertad, pierda la democracia.
00:22:55Comenzaron con el presidente Uribe, juzgándolo, condenándolo cuando él es inocente.
00:23:00Apoyando y respaldando el legado del presidente Álvaro Uribe, porque creemos en su verdad,
00:23:06creemos en que es inocente, aunque sus enemigos quieran demostrar lo contrario, para encarcelarlo
00:23:12porque le tienen miedo y saben que en el 26 Uribe pondrá presidente.
00:23:16Nosotros los colombianos tenemos casi la obligación de apoyarlo, porque no es justo que una persona
00:23:26que se ha sacrificado tanto por el país lo traten de esa manera.
00:23:31La jornada concluyó de manera pacífica, de manera calmada y concluyó alrededor del mediodía.
00:23:39Pero a las 2 y 55 del mediodía nos vamos hacia Barranquilla, porque esa fue otra de las ciudades
00:23:45a nivel nacional que también se sumó a esa jornada de manifestaciones o de marchas a nivel nacional.
00:23:51Daniela Mores, hubo muy atenta a toda esta información.
00:23:53Daniela, adelante.
00:23:54¿Cómo avanzó esta movilización en su ciudad?
00:23:57Buenas tardes.
00:23:57Rupert, buenas tardes para usted y, por supuesto, para nuestros televidentes.
00:24:06Hace algunos minutos finalizó la concentración en Barranquilla.
00:24:10Se convocó una gran jornada aquí en el Parque Washington, en el norte de la ciudad,
00:24:14a partir de las 10 de la mañana, con pancartas, también arengas, camisetas blancas
00:24:20e incluso banderas de la Selección Colombia, manifestantes y diferentes ciudadanos
00:24:24pertenecientes a movimientos sociales, políticos, juveniles y estudiantiles,
00:24:28se congregaron en este punto del norte de la capital del Atlántico para manifestar su respaldo
00:24:33al expresidente Álvaro Uribe Vélez y, por supuesto, también para enviar un contundente mensaje
00:24:38al gobierno nacional.
00:24:39Los ciudadanos en Barranquilla exigen garantías de libertad, seguridad y democracia.
00:24:44Esto fue lo que nos dijeron.
00:24:45Apoyar a Uribe y apoyar la democracia de Colombia.
00:24:49¿Qué representa este día para usted como colombiano?
00:24:52Es un día muy importante como colombiano porque tenemos que defender la patria.
00:24:55Demostrarle al país que somos más que lo que está pasando hoy en día,
00:24:59que somos más la gente buena en Colombia, que quiere sacar adelante este país
00:25:03de todo el desastre en lo que está metido Colombia.
00:25:06Viví el momento más difícil de la vida cuando él nos salvó de todas las vicisitudes que había en ese momento
00:25:16que no podíamos salir del país.
00:25:19Por el hecho de que haya luchado de una manera tan ferviente contra la guerrilla,
00:25:23ya es un motivo de atimidación y no se puede permitir que se haya perseguido de una manera tan injusta.
00:25:29Esta gran concentración en Barranquilla se registró según las autoridades
00:25:33sin alteraciones de orden público y los ciudadanos salieron a las calles
00:25:36a exigir garantías al gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:25:39Es por el momento la información desde la capital del Atlántico.
00:25:42Daniela Mora Lozano, aquí en Noticias RCN.
00:25:45Daniela, gracias por la información.
00:25:47Y es que miren, justamente Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe,
00:25:50habló sobre la condena de su padre en una emisora de Miami.
00:25:53Expresó la tristeza que le produjo a su familia la medida contra el exmandatario
00:25:57y aunque manifestó su respeto por la justicia colombiana,
00:26:00denunció lo que en su concepto fueron algunas particularidades en el proceso.
00:26:06Increíble pensar que mis hijos y los hijos de mi hermano
00:26:12van a tener que crecer alejados de su abuelo,
00:26:16que es una persona que le ha servido al país toda su vida,
00:26:20que lleva 50 años de vida de servicio público
00:26:23y que ahora ha sido injustamente condenado por 12 años.
00:26:27La verdad, quisiera ser muy respetuoso de la administración de justicia colombiano,
00:26:34colombiana, pero no puedo dejar de referirme como a varias particularidades
00:26:41que llaman la atención.
00:26:42Número uno, ¿quién es la víctima de Álvaro Uribe en este caso?
00:26:46Es el actual ministro de justicia y antes fiscal general de la nación,
00:26:51con el señor Montalegre y el señor Cepeda, el heredero de las FARC.
00:26:56Es el senador más poderoso de las FARC.
00:26:59Número dos, la señora juez que condenó a Álvaro Uribe,
00:27:06en el año 2009 demandó al gobierno de Álvaro Uribe
00:27:09porque consideró que le estaban violando sus derechos laborales.
00:27:12El veredicto de la juez estuvo cargado de un lenguaje ideológico
00:27:18y cargado de reivindicaciones de tipo de género
00:27:22y más que un juicio, un veredicto de orden jurídico,
00:27:27se dictó fue un veredicto de orden político.
00:27:30Esto no va a parar con Álvaro Uribe, ellos no van por Uribe,
00:27:34ellos van por la democracia colombiana
00:27:36y todo lo que se atraviese en el camino de consolidar un proyecto socialista
00:27:42financiado por el narcotráfico.
00:27:44Que la democracia está en riesgo
00:27:46y tenemos que sobreponer nuestras enemistades,
00:27:52animadversiones más superficiales
00:27:53y unirnos en torno a la defensa de esa libertad.
00:27:57Un minuto nos separa de la una de la tarde.
00:28:00Paola, hace exactamente 60 días el país se paralizó.
00:28:04Hace dos meses exactos, en Colombia solo se hablaba de un hecho y de un nombre,
00:28:08Miguel Uribe.
00:28:09Por supuesto, Rosy, recordamos ese doloroso sábado
00:28:11y es que dos meses han pasado desde el atentado.
00:28:13El 7 de junio el país tembló,
00:28:15pero al mismo tiempo se unió en rechazo a la violencia.
00:28:18Y mientras seguimos orando por la recuperación de Miguel,
00:28:20nos preguntamos cómo está el caso.
00:28:21Pues miremos este informe que nos trae Óscar Ramírez.
00:28:25Ya han pasado dos meses, gracias Dios, ayúdame más.
00:28:30Amor lindo, me haces una falta tan grande
00:28:32que se me desgaste, vuelve a mí, permíteselo Dios.
00:28:35Ese es el grito silencioso de una mujer
00:28:38que no se ha despegado del lado de su esposo.
00:28:41Es el eco de una tragedia que hoy cumple dos meses
00:28:44y que todavía no encuentra todas las respuestas.
00:28:48El 7 de junio, Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial,
00:28:52fue víctima de un atentado a plena luz del día.
00:28:55Desde entonces, su vida pende de un hilo.
00:28:58Su cuerpo ha resistido varias cirugías.
00:29:00Su mente está en fase de despertar,
00:29:03según confirmó su hermana María Carolina Hoyos,
00:29:05quien define este proceso con una sola palabra.
00:29:09Milagro.
00:29:11Mientras tanto, miles de personas en todo el país
00:29:13han encendido velas, pronunciado plegarias
00:29:16y enviado mensajes de esperanza.
00:29:18Las redes sociales se han convertido en un refugio colectivo
00:29:21para quienes aún creen que Miguel volverá a hablar,
00:29:24caminar y sonreír.
00:29:25Pero la otra mitad de esta historia se escribe con sed de justicia.
00:29:30A 60 días del ataque, las autoridades aseguran
00:29:33que parte de los autores materiales del atentado
00:29:36ya están tras las rejas.
00:29:37Son seis los capturados hasta ahora,
00:29:40entre ellos un menor de edad que disparó el arma.
00:29:43Este joven ya aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado,
00:29:47concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
00:29:50Su sentencia será leída el próximo 27 de agosto.
00:29:53Y vamos avanzando en la línea de investigación
00:29:56para identificar los determinadores o los intelectuales.
00:30:00Pero la gran pregunta aún no tiene respuesta.
00:30:03¿Quién dio la orden?
00:30:04La investigación apunta hacia un grupo conocido y temido,
00:30:07la segunda marquetalia, estructura disidente
00:30:10bajo el mando de alias Iván Márquez.
00:30:12Muy seguramente la segunda marquetalia, digamos,
00:30:17forma parte de este entramado en términos de los determinadores,
00:30:23pero eso está en la investigación.
00:30:25Son 180 los investigadores de inteligencia judicial
00:30:27que trabajan día y noche para desenredar la red de complicidades
00:30:32detrás de este atentado, que según fuentes,
00:30:35fue planeado con precisión logística y múltiples recursos.
00:30:38Este 7 de agosto no hay un discurso, ni plaza pública,
00:30:42solo un silencio que duele, una oración que persiste
00:30:45y una investigación que continúa.
00:30:49Pronta recuperación a Miguel.
00:30:50Y cambiamos de tema porque los bloqueos en Boyacá
00:30:52siguen siendo muy complejos.
00:30:54Entre mineros y campesinos completan al menos 11 puntos sin paso.
00:30:57Una noticia que sin duda hay que revisar desde todos los frentes
00:31:00y por eso estamos con Ángela y con Angélica en el lugar de la noticia.
00:31:04Ángela, comencemos con usted porque hoy había una nueva jornada de diálogo.
00:31:07¿Cuál es el balance a esta hora?
00:31:13Hola, muy buenas tardes.
00:31:15Los saludos desde acá, desde el punto de bloqueo del municipio de Ventaquemada.
00:31:18Estuvo hasta hace unos minutos la ministra encargada de Medio Ambiente,
00:31:22Irene Vélez, sin embargo, ella se retiró.
00:31:25La mesa no se ha suspendido.
00:31:27Lo que ellos han informado es que se pausa por un momento
00:31:29y en la tarde retomarán esas negociaciones.
00:31:32Hemos hablado con los campesinos quienes han manifestado
00:31:34que el bloqueo no se va a levantar.
00:31:37Sin embargo, sí va a haber algún tipo de flexibilidad
00:31:39para que los vehículos que han quedado atrapados en este punto puedan movilizarse.
00:31:43Entre tanto, esta tarde llegará el ministro de Minas y Energía
00:31:47al municipio de Paipa a dialogar con los mineros
00:31:49para tratar de conjurar el paro que también hoy cumpliría cuatro días en este sitio.
00:31:54Veamos el siguiente informe.
00:32:01El puente de Boyacá este año no tuvo honores militares ni visita presidencial.
00:32:05Su lugar fue ocupado por los campesinos de alta ladera
00:32:08que en medio del bloqueo y tras 80 horas de paro entonaron el himno nacional.
00:32:11Lo vamos a garantizar, lo vamos a brindar jurídicamente
00:32:17y que esos nos reivindiquen nuestros derechos
00:32:22para poder nosotros llevar a los campesinos
00:32:25y decirles aquí está el resultado de esta marcha
00:32:28y no estar cada año en esta misma situación.
00:32:30Los mineros de carbón esperan hoy la visita del jefe de esta cartera
00:32:33para conjurar el paro y levantar los ocho puntos de bloqueo restantes.
00:32:36Ayer desbloqueamos de los nueve del occidente, seis.
00:32:43Hoy esperamos llegar a este acuerdo
00:32:44que permitirá el desbloqueo también de otro punto en Cundinamarca.
00:32:51Y en la tarde esperamos con el ministro de Minas
00:32:55pues lograr levantar los otros ocho puntos de bloqueo.
00:32:59El cuarto día de paro campesino y minero
00:33:01deja pérdidas millonarias especialmente para el sector turístico.
00:33:04Este es el tercer paro en un año en Boyacá.
00:33:11En el caso del paro de los campesinos
00:33:13ya se han logrado acordar diez puntos
00:33:16pero aún falta uno que tiene que ver con los tiempos de espera
00:33:19de la derogación de unas resoluciones y términos jurídicos.
00:33:22Por el momento es la información desde Venta Quemada.
00:33:24Ángela Porras, Noticias RCN.
00:33:27Ángela, muchísimas gracias por esta información.
00:33:29Ahora bien, la situación de movilidad es muy compleja.
00:33:32Ángel Icarango, ¿cómo están las vías?
00:33:34Si alguien, por ejemplo, quiere salir hoy de Bogotá hacia Boyacá, ¿puede hacerlo?
00:33:37Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:33:45Estamos en el municipio de Tausa,
00:33:47específicamente en el segundo punto de bloqueo
00:33:50en la vía que comunica Bogotá con el municipio de Úbate.
00:33:53Ustedes lo pueden ver a la hora.
00:33:55En este momento es complicada la movilidad,
00:33:57pues sí se están dando pasos,
00:33:59pero no está constante la movilidad.
00:34:01Están dando prioridad a personas enfermas,
00:34:04a vehículos que transporten adultos mayores o que estén transportando niños.
00:34:09Ustedes lo pueden ver, los mineros en este momento están tapando las vías con llantas.
00:34:14Nosotros hablamos con ellos, pero también hablamos con los viajeros que están en medios de trancones.
00:34:18Este es el siguiente informe.
00:34:22Cuarto día consecutivo de bloqueos en Úbate.
00:34:25El paro minero que inició el lunes se mantiene.
00:34:28Los mineros han dado pasos intermitentes en los tres sectores de bloqueo
00:34:31desde Bogotá hasta el municipio, en Tierra Negra y el Boquerón.
00:34:36No hace falta más acuerdos que nos dejen la exportación del carbón,
00:34:40que se pueda exportar, y la extracción del mineral como tal.
00:34:43Mientras no se llegue a un acuerdo, pues vamos a continuar con los bloqueos.
00:34:46En municipios como Ubaté, Cucunubal, Enhuasaque o Gachetá,
00:34:50la minería de carbón y materiales de construcción es el principal sustento de miles de familias y temen perderlo.
00:34:55Los costos de la extracción están muy costosos, los impuestos también están elevados.
00:35:00Está saliendo más costoso extraer el carbón que la venta.
00:35:04Aún así, las afectaciones se presentan tanto para los viajeros como para los campesinos.
00:35:08Llevo a mi papá, que tiene 88 años, y a mi madre, que tiene 84 años.
00:35:13Entonces, pues yo creo que debe haber como un correo humanitario para ellos.
00:35:18Ya lo sabíamos de antemano, sino que venimos a cumplir unos compromisos importantes.
00:35:23Entonces, de modo pues de que se obliga a uno a viajar, a salir.
00:35:26Lo que queremos es que de verdad el gobierno mire todo esto y haga algo.
00:35:30Porque así no, pues el campesino no puede trabajar.
00:35:33El paro a esta hora continúa sin una solución a la vista.
00:35:37Bueno, como ustedes pueden ver en este momento, la situación en tausa es que los mineros deciden quién pasa y quién no pasa en este segundo punto de bloqueo.
00:35:49Nosotros, por supuesto, estaremos muy atentos a la información, a cómo se desarrolla durante todo el día este paro.
00:35:55Ustedes tienen más.
00:35:56Angélica Arango, Noticias RCN.
00:35:57Complejo también ese panorama allí en Cundinamarca.
00:36:01Gracias, Angélica, por el reporte.
00:36:03Llegó el momento de hablar de salud porque ustedes recordarán que la superintendencia había intervenido en la subred Centro Oriente de Bogotá.
00:36:09Pues esta semana levantaron esa intervención y hoy nuevamente la subred vuelve a estar en manos del distrito.
00:36:15Marcela, ¿ya hay algún pronunciamiento de cómo regresa la subred al distrito?
00:36:19Hola, muy buenas tardes.
00:36:23Así es.
00:36:23A partir de hoy, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá retoma el control de la subred Centro Oriente, que fue intervenida hace un año y tres meses por parte del gobierno nacional.
00:36:34Según el Secretario de Salud de Bogotá, esta medida se debió a diferentes situaciones administrativas que en este tiempo ya fueron superadas.
00:36:43Aseguró que van a contratar una auditoría forense.
00:36:46Luego de 15 meses de la intervención forzosa de la subred Centro Oriente, la Secretaría Distrital de Salud retoma su control.
00:36:53Esto debido a las mejoras de la entidad en temas financieros y administrativos que llevaron a su intervención.
00:37:00El distrito en su momento manifestó no estar en desacuerdo con esos hallazgos.
00:37:06El distrito en su momento lo que manifestó es que era un gobierno entrante que reconocía efectivamente las fallas en las que se encontró la subred Centro Oriente y que teníamos la capacidad y la voluntad de corregir todos esos hallazgos que en su momento la superintendencia encontró.
00:37:25Creo que, y todavía sostengo, la idea inicial debió haberse trabajado de forma conjunta con la superintendencia.
00:37:33Según el secretario de Salud, Gerson Vermont, el distrito fortalecerá la subred Centro Oriente con una inversión de 19.500 millones de pesos.
00:37:42A su vez, reactivará la Junta Directiva para la retoma de funciones.
00:37:46Lo que va a pasar es que analicemos entre todos, sindicatos, trabajadores, proveedores, estamento científico de la entidad, los mejores procesos para poder sacar adelante a la subred Centro Oriente.
00:38:01Y lo que va a pasar es un ejercicio de cooperación conjunta y un esfuerzo inmenso por parte del distrito, por supuesto, pero también por parte de los trabajadores, de los sindicatos y de todos los estamentos para sacar adelante la subred Centro Oriente.
00:38:17Según el distrito de Bogotá, hasta el momento no se conoce el estado de la entidad.
00:38:22Aseguró que contratarán una auditoría forense.
00:38:25Bien, pues con esta información llega el momento de hacer una pausa, pero ustedes quédense con nosotros.
00:38:29Al regreso y más, ya volvemos.
00:38:33Una de la tarde, 30 minutos y mucha atención, porque hace minutos habló el expresidente Álvaro Uribe después de la jornada de marchas en su defensa.
00:38:41Escuchemos algo de lo que dijo el exmandatario.
00:38:43Siento que mi corazón es pequeño.
00:38:47Necesito uno más grande para poder expresar a todos ustedes la infinita gratitud de los míos y la mía por sus generosas muestras de apoyo y de solidaridad.
00:39:00Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo el futuro democrático de la nación.
00:39:10Para que esta nación no sea la de más criminales, pero sí la de mayor determinación de desarmar criminales.
00:39:20Un país que su sistema de salud, mixto, privado y solidario, con prevención y atención oportunas,
00:39:29confronta el discurso estatista al neocomunismo que alarga las filas de espera mientras sigue la destrucción del avanzado.
00:39:38Detrás de la piel multicolor de los colombianos veo rostros con profunda fe
00:39:44que elevan plegarias al cielo por la salud de Miguel Uribe Turbay.
00:39:50Gracias a las reservas de las Fuerzas Armadas de la Patria,
00:39:56los soldados, los policías y la Constitución, los pilares sólidos de la nación.
00:40:02Pido a Dios firmeza espiritual para nunca desfallecer en el compromiso por la libertad y el bienestar de Colombia.
00:40:121 y 31, y en medio de la tensión entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa en el caudal del río Amazonas,
00:40:20hoy el presidente Gustavo Petro conmemora la batalla del puente de Boyacá desde Leticia.
00:40:25Por supuesto, Noticias RCN está en la zona de disputa en el territorio peruano para escuchar a sus ciudadanos.
00:40:30Nos contactamos a esta hora con Juan Camilo Blanco.
00:40:32Bueno, Juan Camilo, ¿qué dicen los habitantes en esta zona en medio de esta pelea territorial?
00:40:36Buenas tardes.
00:40:36Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:40:42Los saludos desde la isla Santa Rosa.
00:40:44Esta que ha sido discusión en estos días entre el presidente Gustavo Petro y el gobierno de Perú.
00:40:51Dice el mandatario colombiano que el gobierno de Dina Boluarte ha cooptado este territorio que debería ser colombiano.
00:41:00Sin embargo, mire, este es el panorama aquí cuando uno llega.
00:41:04Prácticamente todo es de los colores rojo y blanco de Perú.
00:41:10Sus ciudadanos, las personas que viven aquí, dicen que llevan mucho tiempo.
00:41:15Esta isla que apareció hace aproximadamente 50 años en medio del río Amazonas.
00:41:21Y ellos le piden al presidente Gustavo Petro respeto y dicen que esta tierra es de ellos, de los peruanos.
00:41:28Aquí toda la gente que tiene negocio, vivimos aquí, somos oriundos del Perú.
00:41:33Somos viviendo de afuera, vamos a venirse patria acá.
00:41:36Tiene que haber un diálogo, respetar y al final somos hermanos todos y seguir con esa paz que siempre ha habido, ¿no?
00:41:43No, el presidente Petro, presidente de Colombia, tiene un problema, un problema nacional que tiene por allá.
00:41:49Trata de desquitarse a los problemas internos de su país y lo mete una chaquita por la parte interna.
00:41:55Mire, Noticias RCN también conversó con el alcalde de este distrito y dice que aquí prácticamente hay gobernabilidad por parte de Perú, del gobierno de Dina Boluarte.
00:42:11Que hay estaciones de policía, que hay centros médicos y demás.
00:42:15Y dice que se podría hacer una estrategia del gobierno nacional para desviar las miradas de lo que está sucediendo en Colombia.
00:42:21Las declaraciones del señor presidente Petro, con mucho respeto, creo que son inapropiadas y tratan de distraer lo que no puede estar haciendo en su país.
00:42:33El presidente Gustavo Petro ha decidido traer hoy la conmemoración de la batalla de Boyacá, del puente de Boyacá a Leticia, a tan solo tres minutos de este territorio.
00:42:47Como en respuesta, el gobierno peruano ha hecho un consejo de ministros, mucho más pequeño de lo que es habitual,
00:42:53pero hay algunos como el de educación y salud que está en esta isla recorriéndola y viendo cuáles son las necesidades de su población.
00:43:02Por ahora, el llamado que hacen algunos miembros, tanto de Perú como del gobierno de Colombia,
00:43:09es empezar a activar ese mecanismo binacional para que se empiece a hablar de cómo va a ser esa delimitación y que no pase a mayores este conflicto.
00:43:18Por ahora, yo me despido desde la isla Santa Rosa, en Perú. Ustedes tienen mucho más en estudio.
00:43:23Juan Camilo, gracias. Y es que a propósito de la situación, el canciller peruano desde Japón ha pedido, abro comillas,
00:43:29aconsejar al presidente Gustavo Petro poner paños fríos en todo esto. Cierro comillas.
00:43:33Volvemos con noticias de nuestras regiones porque hay conmoción en el Valle del Cauca por el homicidio de un adolescente dentro de un colegio.
00:43:40Los sicarios ingresaron hasta el plantel educativo y dispararon contra el menor.
00:43:44Larry, ¿qué más se sabe de este caso?
00:43:45Paola, mire, es muy preocupante lo que sucedió en la institución educativa Belo Horizonte del municipio de Pradera.
00:43:58Lo que indican las autoridades es que un hombre que se transportaba en una motocicleta ingresó hasta el plantel
00:44:05y ahí le diseparó a este joven de tan solo 16 años.
00:44:09El joven fue trasladado a un centro asistencial del municipio de Pradera
00:44:12y tuvo que ser remitido hasta Palmira producto de la gravedad de las heridas donde murió minutos más tarde.
00:44:20La voz de rechazo se ha alzado desde la Iglesia Católica y por supuesto todas las instituciones educativas del municipio
00:44:26también han alzado su voz de solidaridad en medio de este acto tan reprochable.
00:44:34Un menor de 16 años es la víctima más reciente de la violencia en Pradera, Valle del Cauca.
00:44:41El menor, que se encontraba en el Colegio Belo Horizonte, fue abordado por un sicario que ingresó hasta la institución
00:44:47y lo atacó con un arma de fuego.
00:44:50Este menor de edad, cuando iba a ingresar a la jornada educativa, es abordado por un sujeto que desciende de una motocicleta
00:44:57y sin mediar palabra le ocasiona una lesión grave con arma de fuego.
00:45:03La institución educativa lamentó lo sucedido mientras la Iglesia Católica pidió cese la violencia contra los jóvenes del municipio.
00:45:11Las instituciones educativas deben ser espacios de aprendizaje, convivencia y paz,
00:45:16donde niñas, niños y jóvenes se sientan protegidos.
00:45:19Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que este hecho sea esclarecido lo más pronto posible.
00:45:24Los violentos no pueden arrebatarnos la paz y la armonía de nuestro municipio.
00:45:33La comunidad estudiantil está atemorizada.
00:45:36Es por eso que las autoridades educativas del municipio, en conjunto con la Fiscalía,
00:45:41investigan lo sucedido para dar con el paradero de los sicarios.
00:45:44Eso es muy lamentable.
00:45:46Y en otras noticias del departamento del Valle del Cauca, esta vez del municipio de Jamundí,
00:45:52ahí en zona rural de este municipio, exactamente en Villa Colombia, fue asesinado Rújal Martínez,
00:45:58este vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de este corregimiento.
00:46:03Esta zona que se ha visto afectada por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública
00:46:07y la disidencia Jaime Maratínez para lograr obtener de nuevo el territorio de esta zona
00:46:13y devolver la tranquilidad a los habitantes.
00:46:15Estos criminales ingresaron hasta la vivienda del líder social,
00:46:19los sacaron y después le disepararon, causándole la muerte.
00:46:24La voz de rechazo es también de Indepaz,
00:46:26quien indica que en lo corrido del 2025 han sido asesinados 95 líderes sociales en todo el territorio nacional.
00:46:33De acuerdo a las versiones preliminares, los terroristas, narcotraficantes de este grupo armado residual,
00:46:43atentó contra la vida de este líder,
00:46:45ahora inicia un proceso investigativo en el marco de las cápsulas antiterroristas que estamos llevando
00:46:52y vamos a esclarecer este caso.
00:46:55Autoridades, en este caso el Ejército Nacional y el Bloque de Búsqueda de la Policía,
00:47:00investigan para hablar con el paradero de los responsables de asesinar a este líder social.
00:47:05Información muy lamentable que reportamos desde el Valle del Cauca,
00:47:08Génez Larry Escobar, Noticias RCN.
00:47:11Buenas tardes.
00:47:11Larry, muy buenas tardes y gracias por esta información.
00:47:141 y 38.
00:47:16Tras la intervención realizada por la Iglesia Católica y las Comunidades Cristianas,
00:47:19el ELN, uno de los grupos armados que mantiene las amenazas en el sur de Bolívar,
00:47:24informó que los bloqueos se levantarán al finalizar la tarde de hoy.
00:47:28Tropas del Ejército Nacional permanecen en la zona.
00:47:31Rupert Casiani, vuelvo con usted con los detalles.
00:47:33Adelante.
00:47:38Rosy, pues mire, fue el mismo gobernador de Bolívar, Yamil Arana,
00:47:41quien a través de su cuenta de X informó que el ELN decidió levantar este bloqueo
00:47:47que se mantiene desde hace más de 20 días en la zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur
00:47:52luego de que el párroco de esta población hiciera toda una serie de acuerdos
00:47:58y una serie de caravanas humanitarias.
00:48:00Asimismo, el mismo mandatario departamental informó que aunque se levanten estos bloqueos,
00:48:05las ayudas humanitarias que se tienen destinadas a las más de 13 mil personas
00:48:09que han sido víctimas de toda esta situación se mantienen y saldrán en las próximas horas
00:48:14a esta región del país.
00:48:17Tras la intervención realizada por la Iglesia Católica y las Comunidades Cristianas,
00:48:21el ELN, uno de los grupos armados que mantienen los bloqueos y amenazas en el sur de Bolívar,
00:48:27dijo que los bloqueos se levantarán al finalizar esta tarde.
00:48:30Tropas del Ejército Nacional se mantienen en la zona.
00:48:33En ningún momento hemos parado operaciones ni la contundencia.
00:48:36Por el contrario, seguirán entrando tropas.
00:48:39Se ha anunciado la entrada de tropas para un dispositivo especial
00:48:42entre una estrategia para recomponer y reconfigurar las áreas.
00:48:46Según las autoridades, aunque se levanten los bloqueos, el envío de ayudas humanitarias
00:48:50para las más de 13 mil personas afectadas se mantiene.
00:48:54El señor gobernador, en un esfuerzo heroico, en compañía de la ciudadanía del departamento
00:48:59de Bolívar y de la empresariado bolivarense, lograron conseguir 650 kilos de arroz, 1.200 mercados
00:49:07y 2.000 zapatos que en una alianza con la DIAN aportaron para esta crisis humanitaria.
00:49:1312 veredas y corregimientos de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal y Monte Cristo
00:49:17sufren desplazamientos y confinamientos masivos.
00:49:20Nosotros, por supuesto, vamos a seguir muy atentos a cómo avanza toda esta situación
00:49:26en el sur del departamento de Bolívar.
00:49:28Por ahora es toda la información desde Cartagena.
00:49:30Compañeros, ustedes tienen más de Noticias RCN.
00:49:32Feliz resto de tarde.
00:49:33Igualmente para usted, Rupert.
00:49:34Gracias por la información.
00:49:36Y ustedes recordarán los hechos de violencia en Gamarra cesar en octubre de 2023.
00:49:40Pues aunque el tiempo ha pasado del caso, no nos hemos olvidado.
00:49:43Y hoy la noticia viene por los lados de la justicia.
00:49:45Con la confirmación del Tribunal Superior de Valledupar quedó en firme la condena
00:49:51más severa que contempla la justicia colombiana.
00:49:5360 años de prisión, tres responsables, un hecho violento y una vida que no volverá.
00:50:01Los hechos ocurrieron el 28 de octubre del 2023 en medio de una protesta por una decisión
00:50:06electoral que generó inconformidad en Gamarra cesar.
00:50:10La registraduría municipal fue el blanco de la furia.
00:50:13Según las pruebas presentadas por la Fiscalía,
00:50:18Yurberlis Bermúdez Rubiano,
00:50:21Isaías Peña Oliveros
00:50:22y William Castro Torrado
00:50:24lideraron un ataque que terminó en tragedia.
00:50:27Entraron con violencia,
00:50:28rociaron gasolina y prendieron fuego al lugar
00:50:30mientras varios funcionarios
00:50:32trabajaban adentro.
00:50:33Peña Oliveros y su esposa ocultaron el combustible
00:50:37en un coche de bebé.
00:50:38Luego, junto a Castro Torrado,
00:50:40lo usaron para incendiar la edificación.
00:50:42Una funcionaria de la registraduría perdió la vida entre las llamas.
00:50:46Otras seis personas resultaron con graves quemaduras.
00:50:49La comunidad aún no olvida el horror de aquella noche.
00:50:53¡Ey, salgan, salgan!
00:50:56En mayo de este año, un juez penal especializado los condenó por homicidio agravado,
00:51:00tentativa de homicidio agravado e incendio.
00:51:03Ahora, el Tribunal Superior de Cesar ratifica la sentencia.
00:51:0760 años de prisión para cada uno.
00:51:09Y hablemos de un caso que genera indignación,
00:51:13por decirlo menos.
00:51:14El de un domiciliario que habría golpeado a un cliente
00:51:16y posteriormente habría matado a su perro.
00:51:19El caso ocurrió en marzo del 2023.
00:51:22La noticia es que el hombre fue judicializado,
00:51:25pero, ojo, no aceptó los cargos.
00:51:27Antes de la pausa, nos vamos con un servicio social.
00:51:33Él es Joan Mauricio Amador.
00:51:34El niño salió del colegio en el sur de Bogotá a la 1 y 20 de la tarde de ayer
00:51:38y desde entonces nadie sabe nada de él.
00:51:41Si usted lo ha visto, se puede comunicar al 302-417-1816.
00:51:47Con esta información llega el momento de hacer una pausa.
00:52:00Por ustedes, quédense con nosotros.
00:52:02Al regreso tenemos mucho más.
00:52:03Por supuesto que sí.
00:52:04Les traigo todo el repaso de las noticias del mundo
00:52:06y mucho más de nuestras regiones.
00:52:08Ya volvemos.
00:52:081.51
00:52:19El repaso por las noticias del mundo
00:52:21comienza con la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos
00:52:24a más de 90 países.
00:52:26Las tarifas van desde el 10%
00:52:28hasta un 50% en casos como el de Brasil.
00:52:32Roberto, ¿cómo quedaron las tarifas para nuestro país?
00:52:35Buenas tardes.
00:52:35Sí, ¿qué tal?
00:52:38Entran en vigor esos nuevos aranceles del presidente Trump
00:52:40a sus socios comerciales.
00:52:41En el caso de Colombia, el arancel es del 10%.
00:52:44No se ha aumentado, entre otras cosas,
00:52:47porque Estados Unidos no tiene un déficit comercial con Colombia.
00:52:50Pero ese 10% de arancel afecta a varios productos,
00:52:53como por ejemplo las flores o el café que Colombia exporta a Estados Unidos.
00:52:57El 30% de las exportaciones colombianas a este país, Estados Unidos,
00:53:02se verán grabadas con esa tarifa.
00:53:05Es medianoche, miles de millones de dólares en aranceles
00:53:08están fluyendo a los Estados Unidos de América.
00:53:11Así se refirió el presidente Donald Trump
00:53:13ante la entrada en vigor de los aranceles
00:53:15a los socios comerciales de Estados Unidos.
00:53:17Los gravámenes van desde el 10%,
00:53:19valor que corresponde a Colombia, Reino Unido,
00:53:21Singapur, entre otros países.
00:53:24Otro es el caso de quienes tendrán que pagar
00:53:25una tasa superior, como Brasil con el 50%,
00:53:28tarifa que empezó a ser cobrada desde ayer,
00:53:31Laos y Myanmar con 40%,
00:53:32Suiza con 39%,
00:53:35Irak y Serbia con 35%.
00:53:37Por su parte, Israel, Costa Rica, Ecuador,
00:53:40la Unión Europea, Japón, Corea del Sur,
00:53:42Turquía y Venezuela tendrán un gravamen del 15%.
00:53:45Otro es el caso de India,
00:53:47que tiene un arancel del 25% que entró en vigor hoy
00:53:50y a finales de mes se sumará un adicional del 25%
00:53:53ante la compra de petróleo y gas ruso.
00:53:56Según la Casa Blanca, con México llegarán a una prórroga de 90 días
00:53:59en la que se mantendrá el arancel del 25%
00:54:02a los productos que no hagan parte del Tratado de Libre Comercio
00:54:05con Estados Unidos y Canadá.
00:54:06Según el secretario del Comercio de Estados Unidos,
00:54:09dijo que esperan recaudar 50.000 millones de dólares
00:54:11al mes en ingresos arancelarios.
00:54:13Y otra de las noticias del día aquí en Estados Unidos
00:54:17tiene que ver con la inmigración.
00:54:18El presidente Donald Trump ha propuesto
00:54:20excluir a los inmigrantes en situación irregular
00:54:23del censo del país,
00:54:25una medida criticada por quienes la consideran anticonstitucional.
00:54:29Trump ya intentó hacer esto en su anterior mandato sin éxito.
00:54:32La información desde Washington
00:54:34con Marco Granda y Roberto Macedonio para Noticias RCN.
00:54:37Feliz tarde para ambos. Gracias por la información.
00:54:39Y en los próximos días tendrá lugar la esperada reunión
00:54:42entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.
00:54:46Así lo anunció el asesor de asuntos exteriores del Kremlin,
00:54:48quien indicó que los equipos ya trabajan para la cita
00:54:51en medio de la guerra en Ucrania.
00:54:53Más temprano, Putin dejó entrever
00:54:55dónde podría darse este encuentro.
00:54:59Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos
00:55:01a organizar en eventos como este.
00:55:03Aquí está uno de nuestros amigos,
00:55:04el presidente de los Emiratos Árabes Unidos.
00:55:06Creo que lo decidiremos,
00:55:08pero este podría ser uno de los lugares adecuados.
00:55:10Pues en esas mismas declaraciones,
00:55:13Vladimir Putin dijo que es posible reunirse
00:55:15con el presidente Volodymyr Zelensky.
00:55:17Dijo que antes debían cumplirse una serie de condiciones
00:55:20y que cree que aún están lejos de crearlas.
00:55:23Por su parte, Zelensky insistió en que debe declararse
00:55:26un alto el fuego antes del eventual encuentro.
00:55:32Vamos a Medio Oriente porque los habitantes
00:55:34de la Franja de Gaza recibieron un nuevo paquete
00:55:37de cargamentos de ayuda lanzada desde el aire.
00:55:40Denuncian que los suministros son insuficientes
00:55:42para la crisis de alimentos que se vive en el enclave.
00:55:45Y es que según la OMS, en lo que va del año,
00:55:48han muerto 99 personas por desnutrición,
00:55:51incluidos 29 niños menores de 5 años.
00:55:54Es necesario detener los bloqueos actuales,
00:55:59aumentar la ayuda para reconstruir las reservas críticas.
00:56:02Exigimos un flujo amplio, sostenido y sin trabas de ayuda humanitaria,
00:56:06incluyendo alimentos y asistencia sanitaria
00:56:08de conformidad con el derecho internacional humanitario
00:56:11por todas las vías posibles.
00:56:13También solicitamos corredores humanitarios
00:56:14para evacuar a quienes necesitan atención médica urgente
00:56:17fuera de Gaza.
00:56:18Y seguimos atentos a la emergencia que vive Francia
00:56:21por tercer día consecutivo por cuenta de un incendio forestal
00:56:24que arde en el sur del país.
00:56:27El fuego ha arrasado con unas 17.000 hectáreas
00:56:29y cerca de 1.900 bomberos intentan detener el avance de las llamas.
00:56:39En el norte de Turquía, las autoridades atienden
00:56:42una emergencia similar por un incendio.
00:56:44Dos aviones de extinción de incendios y 12 helicópteros
00:56:47así como cientos de bomberos trabajan para contener las llamas
00:56:51en la provincia de Caraboc.
00:56:53Con estas imágenes, es momento de hacer una pausa.
00:56:56Ya volvemos con más.
00:56:58Gracias por continuar con nosotros.
00:57:00Con la ciclovía de 17 horas en el marco de la celebración
00:57:04de sus 487 años, Bogotá quiere romper el récord Guinness
00:57:08y consolidar a la capital de Colombia
00:57:10como referente mundial de la bicicleta.
00:57:12Miren, el reporte actual de los trayectos de esta ciclovía
00:57:15nos arrojan que en total, los trayectos hasta el momento
00:57:18son 103.098 en bicicletas, 2.151 en patines
00:57:24y 45.161 caminando.
00:57:27Las cifras siguen en aumento y todavía queda tiempo
00:57:30para que disfruten de la ciclovía.
00:57:32Y volvemos a nuestras regiones porque fuertes operativos
00:57:38se desarrollaron en tres comunas de Barranca Bermeja
00:57:40donde se logró la captura de 10 presuntos integrantes
00:57:42de una poderosa banda dedicada a la extorsión
00:57:45contra comerciantes del puerto petrolero.
00:57:48Asimismo, se les señala de participar en homicidios
00:57:50y en ataques contra establecimientos.
00:57:52Camilo Santos, ¿cómo fue el operativo?
00:57:54Hola, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:57:59Así es, se trata de los de la M, una organización criminal
00:58:01de las más peligrosas que hay en el distrito petrolero
00:58:05de Barranca Bermeja.
00:58:06Justamente se realizaron tras cuatro órdenes de allanamiento
00:58:08y una captura en flagrancia.
00:58:10La captura de estas 10 personas, los presuntos integrantes
00:58:12de esta organización señalada, como usted lo ha mencionado,
00:58:15de extorsionar a comerciantes.
00:58:16Ellos les pedían sumas cercanas de los 25 a los 100 millones de pesos.
00:58:21Los amenazaban directamente en los establecimientos
00:58:23y también, inclusive, quemaban algunos de estos lugares.
00:58:27Asimismo, estas personas son señaladas de haber participado
00:58:30en el homicidio de dos trabajadores de un establecimiento comercial
00:58:33ubicado allí en Barranca Bermeja.
00:58:34Luego de inteligencia por parte de la Fiscalía,
00:58:36el GAULA Militar y la Policía del Magdalena Medio
00:58:39se logró la captura de estos 10 presuntos integrantes.
00:58:43Nueve presuntos integrantes del GSEO La M
00:58:46en cuatro diligencias de allanamientos
00:58:50en las comunas 5, 6 y 7
00:58:54donde se materializan por los delitos de extorsión agravada,
00:59:02concierto para delinquir,
00:59:04porte ilegal de armas,
00:59:06tráfico de estupefacientes y homicidios.
00:59:08Y es que justamente el delito de la extorsión
00:59:11está preocupando en el departamento de Santander,
00:59:13un fenómeno que inclusive está llegando
00:59:15hasta el área metropolitana de Bucaramanga.
00:59:16Por eso las autoridades están sumando esfuerzos
00:59:19para poder contrarrestar esta situación
00:59:20y hacen llamados a comerciantes
00:59:21para que realicen una denuncia oportuna.
00:59:24Esa información que registramos
00:59:25desde la ciudad de Bucaramanga.
00:59:26Camilo Santos, Noticias RCN.
00:59:27Camilo, muchísimas gracias
00:59:28por la información desde Bucaramanga.
00:59:30Dos de la tarde, seis minutos.
00:59:32Llega el momento
00:59:32de hacer una pausa comercial.
00:59:34Pero ustedes quédense con nosotros.
00:59:36Al regreso hay mucho más.
00:59:37Por supuesto que sí llegará Juliana Javier
00:59:39con todas las noticias del entretenimiento
00:59:41desde el Parque Simón Bolívar.
00:59:43Ya volvemos.
00:59:44Se acabó el tiempo.
00:59:45Hasta aquí toda la información del entretenimiento
00:59:47y despedimos la emisión del mediodía.
00:59:49Recuerden, nos encontramos una vez más
00:59:51en la emisión de las siete de la noche.
00:59:52Aquí les mostramos un poco de lo que sucede
00:59:54en el Parque Simón Bolívar,
00:59:56Bogotá, Gospel, Cantos de Libertad.
01:00:04¡Gracias!
Recomendada
1:04:21
|
Próximamente
2:05:42
2:23:39
2:51:41
1:52:58
1:03:08
1:12:28
1:08:04
1:04:52
1:25:34
1:10:26
1:29:33
1:13:09
1:26:05
1:05:54
1:18:01
1:12:18
1:10:34
1:06:37