00:29Bienvenidos a nuestra segunda sesión de nuestra Escuela de Biblia en Línea, profundizando ahora en el escrito por Lucas, quien nos da al principio de su evangelio un amplio prólogo literario al estilo de los escritores griegos de su tiempo.
00:47El evangelista comienza diciendo que muchos han intentado hacer una narración ordenada de las cosas que han sucedido.
00:57El pronombre muchos no significa que hayan sido numerosos, sino simplemente algunos o varios autores.
01:07Estos han querido hacer una narración ordenada de los acontecimientos, pero no se trata de una simple narración de anécdotas y de hechos, sino de una narración bien pensada y querigmática.
01:21El verbo en voz pasiva, se han cumplido o realizado, indica que el autor de tales acontecimientos es Dios,
01:32y utilizando el tiempo perfecto, quiere el evangelista referirse a acontecimientos relativamente cercanos.
01:43Lucas investigó y quiere escribir desde el principio cuidadosamente, en forma ordenada, sobre los acontecimientos relativos a la vida de Jesús.
01:55Pero hermanos, esto no quiere decir que intentó una cronología exacta, sino un orden literario y didáctico.
02:05El autor dedica su obra a su excelente Teófilo.
02:10El superlativo, Cratitos, se emplea para dirigirse a un personaje importante en un nivel más o menos oficial.
02:20Teófilo debió ser un cristiano que recibió la catequesis de la iglesia.
02:25Lucas quiere que su destinatario conozca con solidez la doctrina en la cual ha sido instruido.
02:35Plan Evangelio de la Infancia
02:38Lucas ha dispuesto los relatos de la infancia de Jesús en dos trípticos muy bien equilibrados.
02:46Primero, el anuncio del nacimiento de Juan el Bautista, anuncio de la concepción de Jesús y María visita a Isabel.
02:56En el segundo, el nacimiento y manifestación de Juan y nacimiento y manifestación de Jesús, Jesús en el Templo de Jerusalén.
03:07Para la elaboración del Evangelio de la Infancia, como para el resto de su obra, Lucas hizo investigaciones y consultó muy probablemente al apóstol Juan,
03:20quien recibió a María como madre suya.
03:23Y se sabe, por lo demás, que Lucas conoce muy bien las tradiciones.
03:27Con toda seguridad, no pudo tener información de testigos oculares como Zacarías e Isabel para el nacimiento de su hijo Juan.
03:38Eran ellos ya de avanzada edad.
03:41José se supone que ya había muerto cuando Jesús comenzó su ministerio público.
03:47Lucas escribió su Evangelio hacia el año 75 d.C., esto es, cuando María tendría alrededor de 97 años.
04:04En efecto, hermanos, María tendría unos 16 cuando dio a luz a Jesús.
04:10Este nació hacia el año 6 d.C.
04:14Se podrá, no obstante, bajar un poco esta cronología según los siguientes datos.
04:21Lucas visitó por primera vez Jerusalén en el año 58.
04:26En compañía de Pablo, por este tiempo María debería tener unos 80 años.
04:32Pero aún en este caso, ¿cómo saber que María permanecía todavía en vida?
04:39Y que fue consultada, por lo que creemos, por consiguiente que Lucas no pudo consultar personalmente a María.
04:48Pero sí recibió información.
04:50Aunque Lucas recibió muchos datos a lo largo de sus indagaciones, sin embargo, lo que nos transmite no es el reportaje material y frío de lo dicho por testigos oculares, sino una reflexión personal.
05:08Él ha elaborado los datos, ha percibido su dimensión teológica profunda y nos lo ha entregado en un esquema literario que es una obra suya.
05:21Tenemos pues en Lucas, del capítulo 1 al 2, la reflexión teológica de un cristiano de la segunda generación.
05:29Y su cristología responde a un estadio ya evolucionado.
05:35Primer tríptico, anuncio del nacimiento de Juan el Bautista.
05:41Herodes el Grande gobernó en Judea del año 37 al 4 antes de Cristo.
05:47Por Judea se entiende todo el país de los judíos.
05:52Zacarías era sacerdote de la clase de Abías.
05:55Había 24 clases sacerdotales.
05:58La de Abías era la octava.
06:01Su esposa Isabel era también familia sacerdotal descendiente de Aarón, esto es, cumplir los mandamientos y preceptos del Señor.
06:12Isabel era feliz como las madres de hijos milagrosos, Isaac, Jacob y Esaú, José y Benjamín, Sansón y Samuel.
06:24Y los dos eran de edad avanzada, como el caso de Abraham y Sara.
06:30El servicio de cada clase duraba una semana, de sábado a sábado.
06:36Siendo numeroso el grupo de sacerdotes, se sorteaba el poder ejercer la función del rito del incienso.
06:44Se tocaban las brasas y los perfumes en el altar del incienso que estaba ante el santo de los santos.
06:53Y la insensación tenía lugar antes del sacrificio de la mañana y después de las tres de la tarde.
07:01La expresión, el ángel del Señor, viene de textos muy antiguos y servirá para designar al mismo Yahvé en los evangelios de la infancia del ángel del Señor.
07:15Es el heraldo que trae los mensajes del cielo.
07:19La turbación y el temor son las reacciones naturales del hombre ante lo divino.
07:25Lucas la señala a lo largo de sus escritos.
07:30El ángel se aparece para anunciar el nacimiento y misión de Juan.
07:35El padre es quien dará el nombre de su hijo.
07:39Se llamará Juan, que quiere decir Yahvé ha hecho gracia.
07:44Además, el nacimiento será causa de gozo y alegría.
07:48Se trata de la alegría mesiánica, la cual constituye un tema preferido del evangelista.
07:57Juan será grande delante del Señor y será como la síntesis y el coronamiento de importantes personajes del pueblo de Dios.
08:08El ocultamiento de Isabel por seis meses quiere significar que solo por revelación María sabrá del embarazo de su pariente.
08:18La esterilidad era considerada como una deshonra o como un castigo.
08:26Anuncio de la concepción de Jesús
08:28Para elaborar el relato de la Anunciación, Lucas se sirvió de una tradición que en último término no pudo venir sino de la Virgen María.
08:39Se trata de un acontecimiento real e histórico, la concepción de Jesús, el Hijo de Dios.
08:46Fue una experiencia personal de María que nadie puede reproducir en sus detalles externos.
08:55El evangelista nos presenta el hecho con todo el contenido teológico que comporta a través de un diálogo tejido a base de referencias bíblicas.
09:07Este género literario empleado por Lucas no es un midrash, pero sí tiene estilo de este.
09:14En el sexto mes, después del anuncio a Zacarías y de la concepción de Juan, el mismo ángel Gabriel fue enviado de parte de Dios a una ciudad galilea llamada Nazaret.
09:28Nazaret no es conocida por el Antiguo Testamento.
09:32Debía de ser un pequeño caserío sin mayor importancia.
09:36El ángel ha sido enviado a una joven desposada con un hombre llamado José de la familia de David.
09:44El nombre de la joven era María.
09:48La palabra griega patenos significa una joven, mujer virgen, estaba legalmente casada con José.
09:58Sin embargo, no llevaba todavía vida en común.
10:03La ley judía permitía un lapso de tiempo entre el matrimonio y las entradas de la esposa en casa de su marido.
Sé la primera persona en añadir un comentario