Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Por otro lado hermanos,
00:29mientras ellos luchaban con la tempestad para controlar la barca, el señor estaba durmiendo.
00:36A ellos esto les parece una actitud un tanto irresponsable,
00:41así que le despertaron de forma brusca en medio de acusaciones.
00:46Ellos debían estar pensando, ¿cómo puede estar durmiendo tan tranquilo en medio de la tempestad?
00:53Despiértate y ayúdanos.
00:55Algunas veces nosotros también atravesamos por situaciones difíciles
01:00y tenemos la impresión de que Dios no se interesa por nuestras dificultades,
01:05que no contesta a nuestras oraciones,
01:08y casi tenemos la tentación de pensar como Elías les dijo a los profetas de Baal,
01:14¿no estará dormido vuestro Dios?
01:16Por eso Pedro invita a sus lectores a confiar plenamente en el Señor cuando dice,
01:24Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros.
01:31El Señor no se presentó como los demás profetas que oraban a Dios
01:35para que se dignara dominar los elementos adversos,
01:40sino que intervino como si fuera Dios.
01:43Algunos han notado que las palabras que usó en este caso
01:47fueron exactamente las mismas con las que se reprendió al demonio
01:52que le había interrumpido en la sinagoga de Cafarnaún.
01:57Esto se entiende porque desde la perspectiva del pueblo judío,
02:01el mar simboliza el mal, lo desconocido, lo que puede desorientar al fiel judío.
02:09Y si a eso añadimos que Israel nunca tuvo experiencia marítima,
02:15entonces sobre el mar descargaban ellos todos sus miedos y preocupaciones.
02:21Es lo que ya percibimos en el Salmo 106 leído anteriormente.
02:25El endemoniado de Gerasa
02:29Se trata de un exorcismo muy elaborado.
02:34Es el que ofrece más detalles y el más amplio de los narrados por Marcos.
02:40De estos detalles, algunos resultan especialmente llamativos.
02:44Llaman la atención que el endemoniado viene al encuentro de Jesús,
02:50lo ve de lejos, corre y se postra ante él.
02:54Se trata de un solo demonio y posteriormente son legión.
02:59El demonio reconoció a Jesús como alguien supremo
03:03y hace que el proceso corra hacia él.
03:06Si la víctima se postra ante Jesús,
03:10es que el demonio experimenta la superioridad del Señor.
03:15Jesús pregunta al demonio su nombre
03:17y con esto se entra ya en el terreno del exorcismo,
03:22puesto que parte del ritual consistía en preguntar y obtener el nombre del demonio,
03:27porque al conocer el nombre permite al exorcista ejercer su poder sobre la persona poseída.
03:35Conocer el nombre de otro es tener poder o autoridad sobre él
03:41y dar el propio nombre es un modo de ponerse a disposición del otro.
03:47Por eso, en cierto modo, Dios se niega a dar su nombre a Moisés cuando éste se lo pregunta.
03:54Y con todo, la fe judía entenderá este título como nombre propio.
04:00Y también es significativo en la Biblia el cambio de nombres que Dios aplica a Abraham, Sara, Jacob
04:09y en el Nuevo Testamento tenemos a Pedro y a Pablo,
04:13con los que se indica que estas personas quedan bajo el cuidado, la autoridad y el poder de Dios.
04:20El demonio dice llamarse legión, es decir, que son muchos.
04:26Por algo sorprendente le pide a Jesús que no lo eche al abismo,
04:31sino que al menos le permita entrar en los cerdos,
04:35ya que según la ley los cerdos eran animales impuros,
04:39que no se podían comer y que contaminaban al hombre.
04:43Y Jesús se lo permitió y los mismos cerdos fueron derrotados arrojándose al mar.
04:51El doble milagro de sanación de mujeres
04:54Los dos siguientes milagros forman una unidad narrativa inseparable.
05:01Ambos relatos, originalmente independientes,
05:05son puestos uno dentro del otro para que se iluminen mutuamente.
05:10Hay varios detalles narrativos que revelan esta interconexión.
05:17Las dos enfermas son mujeres.
05:21Ellas han concluido un periodo de 12 años.
05:25Las dos, por su condición, están impuras.
05:29En ambos casos se da el temor.
05:32Ambos relatos revelan la incomprensión de los discípulos y de los que están de luto.
05:38La historia de la hija de Jairo sirve de marco para la curación de la mujer con flujo de sangre.
05:47Marcos intensifica la acción en ambos milagros.
05:51En un caso se da la salud, la de la mujer enferma,
05:56y en el otro Jesús revivifica a la hija de Jairo.
06:00En el caso de la mujer con el flujo de sangre,
06:04Marcos quiere evitar un concepto mágico cuando destaca que la mujer ha sido curada sin que Jesús haga algo concreto,
06:14ya que ella consigue la salud al tocar el borde del manto del Señor.
06:19Por eso, Jesús busca con empeño a quien ha provocado que la fuerza que dirige y guía su vida,
06:28fuerza que la iglesia posterior llama Espíritu Santo, sane a aquella mujer.
06:34Jesús reconoce que no ha sido un acto mágico el que ha provocado el milagro.
06:40Ha sido la fuerza que inunda su vida y la fe de aquella mujer.
06:45Ella esperaba la salvación o la salud y Jesús se la ofrece como recompensa por haber creído.
06:54De la cena de la hija de Jairo, podemos destacar el hecho de que Jesús haya elegido a tres de sus discípulos
07:01como testigos de este milagro especial.
07:05La revivificación es el mayor milagro posible.
07:09En ambos relatos destacan la fe de personajes secundarios que contrasta fuertemente con la falta de comprensión de los discípulos.
07:18La mayoría de las enfermedades que presentan los evangelios están muy relacionadas con la situación de marginación y opresión
07:30que sufría la mayor parte de la población.
07:34Jesús ha sanado a estas dos mujeres de sus dolencias que parecen estar en relación directa
07:40con su condición de mujer en la sociedad y el grupo social en el que vivían.
07:46La niña enferma y muere al llegar a la edad de 12 años, edad en que se iniciaba la vida social como mujer.
07:55La mujer adulta llevaba 12 años.
07:59Ritualmente era impura y socialmente no podía vivir su papel de mujer.
08:05Es Jesús quien cura a las dos y les da nueva vida y nuevos horizontes.
08:12Jesús en Nazaret
08:14Toda esta sección acaba con esta conclusión.
08:19A pesar de todas las acciones poderosas de Jesús que realiza entre el pueblo, los suyos,
08:26la gente que conoce desde pequeño, no ha creído en él.
08:30Marcos pone en paralelo la fe de la gente que ha recibido a Jesús
08:35con una conciencia de que Dios obraba por su medio y el rechazo de quienes tienen la certeza de saber quién es él y conocer a su familia.
08:46Hermanos, Jesús había prometido a Pedro y Andrés que haría de ellos pescadores de hombres,
09:02pues es en el pasaje del envío de los doce donde se cumple esta profecía y promesa.
09:09Los discípulos van a llevar a otros la experiencia de lo que han vivido al lado de Jesús,
09:16pero les invita a no confiar en sus capacidades o en sus experiencias.
09:21Será Dios quien velará por ellos y el alimento se los brindará la gente que les reciba.
09:30Pero eso no es todo.
09:32Les ha dado el mismo poder para expulsar a los demonios,
09:35es decir, para adelantar el reino de Dios que se muestra adquiriendo para Dios
09:42a aquellos que alguna vez estuvieron sometidos al poder de Satanás.
09:49Además, la misión de los discípulos es importante,
09:54pues ellos serán los que comenzarán la evangelización
09:57al ejercer un estilo de vida desarraigado similar al de Jesús.
10:02De este modo, Marcos presenta a los discípulos como especialmente relacionados con Jesús
10:10y como intermediarios entre él y la gente,
10:15tal como quedará patentado en las dos comidas multitudinarias.
10:21Ese mismo llamado que hizo Jesús a los doce,
10:25hoy hermanos, nos lo hace a nosotros.
10:28Nos está invitando a estar cerca de él.
10:30Esa es la vocación de todo cristiano,
10:34estar al lado de Jesús para conocerlo y experimentar su poder en nuestra vida.
10:40Y desde esa experiencia, que lo cambia todo,
10:44llevar el mensaje de salvación a todos los hombres.
10:48Es notorio el punto de enlace entre lo que Jesús inició predicando
10:53en Marcos capítulo 1, versículo 15,
10:56y lo que están haciendo los discípulos,
10:59quienes al partir predicaban a la gente la conversión,
11:04expulsaban a muchos demonios y curaban a muchos enfermos.
11:08Y curiosamente, Marcos añade que lo hacían ungiendo a los enfermos con aceite,
11:15lo cual puede ser una anticipación del sacramento de la unción de los enfermos,
11:20el cual cura y conforta al abatido con el poder del Espíritu Consolador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada