00:30cuando se pensó que Marcos era el autor más cercano a la historia humana de Jesús,
00:36se le concedió el privilegio de ser la obra base para crear las historias de Jesús.
00:43Quienes defendían esta visión pensaban que Marcos no sabía propuesto los hechos y dichos sobre Jesús en bruto,
00:53sin motivos teológicos y sin rasgos divinos.
00:57Pero cuando Wilhelm Brede descubrió los motivos teológicos de Marcos,
01:03lo hizo basado en lo que él llamó el secreto mesiánico.
01:07Al autor le llamó la atención que el Jesús de Marcos impusiera silencio a cualquiera que pudiese proclamar su condición de Mesías,
01:19o alguna figura que tuviese especial relación con Dios.
01:23Jesús ordena a los demonios que no digan quién es él.
01:28También pide a los enfermos que ha sanado que no digan nada sobre el milagro,
01:34y en ocasiones sucede que realiza sus milagros lejos de la gente, como queriendo actuar en sigilio.
01:41Esto le sugirió a Brede que Marcos, al igual que los demás evangelistas,
01:48no es un historiador, sino un teólogo que está ofreciendo algunos rasgos históricos del Jesús que vivió en Galilea y Judea,
01:59y que convivió con sus discípulos, con los doce y con la gente con quien tenía ciertas diferencias.
02:07Es claro que esta intención no sabemos si de Marcos, el evangelista, o de Jesús mismo,
02:15durante su ministerio público, tenga como intención evitar las mal comprensiones que pudiera provocar su condición de Mesías.
02:27Evitar los recelos de Herodes Antipas si supiera que un hombre con cierta fama y prestigio como Jesús
02:35fuera adicionalmente un miembro de la familia real de David, el rey por excelencia del pueblo judío.
02:45Evitar que sus discípulos pretendieran poseer una autoridad que les viniera por ser discípulos de un Mesías,
02:54de un rey o de un profeta reconocido y seguido por el pueblo.
02:59Evitar que la gente se entusiasmara demasiado como para provocar la actuación agresiva de Antipas en Galilea,
03:11de Pilato en Judea o de Roma en el país.
03:15Tal como vimos en la lección anterior, al tratar el tema de los milagros y los exorcismos,
03:21la fe es algo fundamental en la relación de la gente que lo sigue o busca.
03:28No hablamos del trato pasajero entre un proveedor o un vendedor y su cliente.
03:34Jesús se relaciona de manera directa con las personas que lo siguen,
03:39ya que muchos de ellos han sido invitados por Jesús para ir tras él,
03:44otros, por su parte, atraídos por su enseñanza, por sus palabras y por sus poderes milagrosos,
03:53le siguen a donde quiera que vaya.
03:56En este ambiente de seguimiento, cercanía, escucha atenta y devoción,
04:04es que se desarrolla el ministerio de Jesús y la gente que le sigue se beneficiará de dicha comunidad.
04:11Por lo tanto, el primer elemento requerido para conseguir la salvación que es imposible para los hombres,
04:21más no para Dios, para quien todo es posible, es la fe.
04:26Pero para Marcos, la fe no es un creer en una serie de artículos,
04:31sino adherirse fielmente a Dios, a través de su siervo y profeta Jesús.
04:37La fe es primordialmente una actitud de confianza,
04:44la confianza que sólo Dios puede merecer porque es fiel,
04:49porque es leal, porque siempre cumple sus palabras,
04:53porque siempre realiza sus promesas,
04:56porque nunca se echa para atrás,
04:59porque nunca se desdice o se arrepiente de sus dones y gracias.
05:04Más aún, el concepto de fe parece que alcanza al mismo Jesús.
05:10Cuando aquel padre desesperado,
05:13a cuyo hijo los discípulos de Jesús no pudieron liberar de un demonio,
05:18incluso después de que Jesús les había conferido expresamente dicho poder,
05:25Jesús le comenta al hombre que todo es posible para quien tiene fe,
05:29y el texto en ningún momento explica si la fe que se pide o exige para que todo sea posible
05:37es la fe de aquel padre o la fe de Jesús en el poder de Dios que todo lo puede.
05:44Por otra parte, Marcos insiste en la falta de fe o en la incredulidad
05:50incluso entre la gente que piensa conocer perfectamente a Jesús y a su familia,
05:57cuando el evangelista afirma que Jesús quedó extrañado de la falta de fe de la gente de Nazaret.
06:05La palabra escatológica se refiere a lo último, el final,
06:11es decir, lo que Dios ha preparado para los días previos a su manifestación gloriosa y definitiva.
06:18Ya el pueblo judío vivía siempre en la esperanza de que Dios se mostrara poderoso a favor de Israel,
06:27le salvará de sus enemigos, le concediera la victoria definitiva
06:32y viniera a reinar entre su pueblo, en el templo excelso de Salomón.
06:38Esta esperanza la entendía Israel como los últimos acontecimientos.
06:44Recordemos que no todos los judíos esperaban un rey descendiente de David o un profeta como Moisés,
06:52sino que diferentes grupos esperaban diferentes modos en que Dios realizaría los últimos hechos salvadores.
07:00Algunos esperaban un mediador de los tiempos finales,
07:05un rey, un sacerdote, un profeta, Elías, Moisés, Aarón, Melquisedec, el ángel Miguel y muchas otras figuras.
07:19Asimismo, la espera de los tiempos últimos podría suponer la derrota de los enemigos de los judíos junto con su aniquilación.
07:29Otros pensaban que los enemigos, una vez derrotados, volverían su mirada y corazón a Jerusalén y a su templo y rindieran culto a Dios.
07:42Así Dios sería no solo el Dios de Israel, sino de todos aquellos que se asociaran a su pueblo santo.
07:51Para dichos tiempos finales podía jugar un papel fundamental el templo de Jerusalén y su liturgia.
08:01Otros pensaban que dicho culto no se realizaría en el templo, sino en el cielo,
08:07en la morada que Dios había mostrado a Moisés cuando le pidió que construyera la tienda de reunión o encuentro.
08:15Además, hermanos, como sabemos, no todos los judíos pensaban que había algo después de la muerte.
08:24No todos tenían el concepto de premio o castigo después de la muerte.
08:29Ni pensaban en conceptos como resurrección, cielo o infierno, sino que los grupos tenían ciertas expectativas dependiendo de las corrientes de pensamiento que más vigor tuvieran en alguna localidad o en área.
08:47Marcos ha insertado en su obra todo un capítulo que se ha dado en llamar discurso escatológico.
08:56El autor, al igual que muchos otros autores, están convencidos de que las promesas o profecías del Antiguo Testamento se estén realizando tal como Dios lo había anunciado.
09:09Entre las ideas más sobresalientes del pensamiento escatológico está el fin del mundo.
09:17De hecho, Jesús inicia su predicación advirtiendo que el tiempo se ha cumplido.
09:24Entendiendo con ello que todo lo que Dios había prometido y el pueblo judío había esperado con ansia está a punto de realizarse.
09:32Al parecer Jesús y Marcos con él piensa que la realidad divina y el poder de Dios están introduciéndose lentamente en la historia humana y la está afectando positivamente.
09:48Este podría ser lo que tiene en mente Jesús cuando habla de aquella semilla que al ser sembrada en la tierra, haga el hombre lo que haga, aquella semilla en su momento oportuno dará fruto.
10:02El sentido de la teología escatológica es sencillo.
10:08Llegado el momento, los hombres veremos a Dios reinar con poder el mundo, la historia humana, el universo y todo cuanto Dios ha creado.
10:19Entonces no tendremos que preocuparnos o angustiarnos porque después de cualquier dolor o sufrimiento, la corona a entregarse será la de Jesús que trae el reino de Dios para instaurarlo en la tierra, entre los hombres y para gobernarlos por toda la eternidad.
10:39Hermanos, para la siguiente clase entraremos ya al discernimiento del Evangelio de San Marcos, donde lo dividiremos en cuatro sesiones, esperando que tu lectura te ayude a poder conocerlo mejor.
Sé la primera persona en añadir un comentario