- 11/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy en consulta en directo. El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el
00:25sistema de defensa ataca erróneamente los propios tejidos y órganos del cuerpo, causando
00:31inflamación y daño en diversas áreas como la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro,
00:38el corazón y los pulmones. Aunque la causa exacta del lupus no se conoce, se cree que es el resultado
00:45de una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales. La enfermedad es más común en
00:52mujeres que en hombres, especialmente en mujeres jóvenes entre los 15 y 44 años. Los síntomas
01:00de lupus pueden variar considerablemente entre las personas y pueden aparecer y desaparecer en forma
01:08de brotes. Es importante que las personas con lupus trabajen con su médico para desarrollar
01:14un plan de tratamiento personalizado y realizar seguimientos regulares para monitorear la enfermedad.
01:22Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Soy Silvia Brenes y me llena de muchísima alegría saber que hoy jueves
01:36en Consulta en Directo tengo el honor de que usted nos acompañe, porque hoy tenemos preparado un programa
01:44muy muy especial. Me acompaña el doctor José Alexis Méndez, reumatólogo, especialista en enfermedades
01:53Reumatológicas. Reumatológicas, así es. Bienvenido doctor, muchísimas gracias por estar acá con nosotros
02:00para tratar este tema del lupus. Sí, gracias a ustedes por la invitación, es un placer.
02:05Especialista en enfermedades inmunológicas. Sí, nosotros los reumatólogos vemos todas las enfermedades
02:13del aparato musculoesquelético y un porcentaje muy alto de ellas son enfermedades inmunológicas.
02:19Que dentro de ellas está el lupus. Dentro de ellas está el lupus. Probablemente cuando hablamos de enfermedades
02:25inmunológicas o autoinmunes, el lupus es el prototipo. De hecho yo siempre lo he dicho, para dar clases en una esfera
02:34universitaria, probablemente lupus es el mejor ejemplo para explicarle a los estudiantes acerca de enfermedades
02:41autoinmunes. ¿Qué es una enfermedad autoinmune? Ok, debemos de empezar por mencionar que tenemos un sistema
02:48inmunológico. Recuerden que nuestro cuerpo se divide de diferentes órganos y sistemas. Está el sistema digestivo,
02:56el sistema cardiovascular, etcétera, etcétera. Tenemos también un sistema inmunológico y aquí es donde la
03:04situación se empieza a complicar un poquito. Porque cuando hablamos del corazón, de los riñones,
03:10son órganos visibles, tangibles. O sea, yo no necesito ser médico para saber dónde están mis riñones,
03:17dónde está el corazón, el hígado, etcétera, etcétera.
03:19¿Y lo aprendemos de niños?
03:21Claro, claro. Pero mira, lo difícil cuando a veces un paciente le pregunta, doctor, ¿y dónde está mi enfermedad?
03:27¿Dónde se originó? Es muy difícil porque su sistema inmunológico está en todo su organismo y no es un solo
03:35órgano que sea visible. En realidad, sí hay órganos que son parte del sistema inmune, pero además de órganos
03:43son células, son mediadores químicos, sustancias, hormonas. Es algo muy complejo. Está en todo el cuerpo.
03:51Pero la función de este sistema inmune es defendernos. Él nos defiende de qué? Nos defiende de infecciones,
04:00virus, bacterias, parásitos. Nos defiende de células neoplásicas, todas las cosas extrañas, de células
04:07cancerígenas, todas las cosas extrañas que entren a nuestro organismo. El sistema inmune las detecta,
04:15las escanea, si no las reconoce como normales, las elimina. Esto pasa a diario. Todos los días
04:22el sistema inmune hace esto. Pero como parte de nuestro organismo, el sistema inmune también
04:30está sujeto a enfermedades. Entonces, él también se puede enfermar. Y cuando se enferma, empieza
04:37el problema. Puede hacer dos cosas diferentes, para decirlo de una forma bastante sencilla. O puede
04:44no defendernos, o puede más bien atacarnos. Y cuando no nos defiende, es porque el sistema inmune
04:52funciona tan mal que no nos defiende. ¿Cuál es el prototipo de estas enfermedades? Las
04:58inmunodeficiencias. Pero en general es que no respondo ante las infecciones, por decirlo
05:06así. Por ejemplo, aquí hay que traer a colación el virus del SIDA. Recuerde que se llama virus
05:12de inmunodeficiencia humana. Precisamente es eso. Entonces, este virus adormece el sistema
05:20inmunológico, por decirlo de alguna forma. Y entonces, las personas con SIDA, el problema
05:25principal no es tanto el SIDA, sino que su sistema inmune se durmió y ya no va a responder
05:32ante infecciones. Entonces, ese es el ejemplo de que mi sistema inmune no funciona. Una
05:38inmunodeficiencia. Pero viene la contraparte. Y la contraparte es que más bien mi sistema
05:45inmune es el que me ataca. Mi sistema inmune se volvió loco, por decirlo de alguna forma,
05:52ahí un poquito coloquial. Y es él el que nos empieza a atacar. Nos ataca todos los
05:58diferentes órganos del cuerpo. Una forma también sencilla de verlo. Costa Rica es un país
06:05futbolero. Entonces, yo siempre pongo este ejemplo. Porque al sistema inmune la gente lo
06:09conoce como el sistema de defensas. Entonces, ¿cuál es el rol de un defensa en un equipo de
06:15fútbol? Evitar los goles. Evitar que el equipo contrario me haga goles. Pero pueden pasar
06:22dos cosas diferentes con esa defensa. O es malo y no me logra defender adecuadamente,
06:29pero es peor si además hace autogoles en mi propia portería. Y en fútbol, ¿cómo se llama
06:36eso? Autogol. Entonces, ¿cómo se llaman estas enfermedades inmunológicas?
06:41Autogol. Autoinmunes. Recuerde que usted puede hacer todas sus consultas vía telefónica
06:46al 21 00 13 13 o también con este número pueden enviarnos un WhatsApp, un audio que no supere
06:53los 60 segundos o también puede ser por escrito. ¿Hay diferentes tipos de lupus? Muy buena
07:00pregunta. Con frecuencia le preguntan a uno eso. No, o sea, hay un solo lupus que se llama
07:07lupus eritematoso sistémico. El problema es que es una enfermedad muy difusa. Como
07:15mencionábamos, que yo tengo células del sistema inmune en todo mi cuerpo, entonces en realidad
07:21el lupus puede afectar cualquier parte del cuerpo. Entonces puede tener diferentes síntomas.
07:26Puede tener diferentes síntomas y no necesariamente se le tiene que presentar todo. Entonces hay
07:32pacientes que le dicen, bueno, doctor, yo he visto ahí en internet que a los pacientes
07:36en la piel se les hace unas alas de mariposa. ¿Por qué me dices que yo tengo lupus y a mí
07:41nunca me han dado las alas de mariposa? Bueno, porque solo el 50% de los pacientes con lupus
07:47hacen las alas de mariposa.
07:49Las alas de mariposa son manchas.
07:52Es una mancha en la piel, en el rostro, que precisamente tiene la forma como si tuviera
08:01una mariposa en la cara de la persona y es eritematoso, se pone rojo, rojo. Pero entonces
08:06el lupus puede afectar la piel, pero no necesariamente. Entonces a usted le puede afectar diferentes partes
08:15del cuerpo, pero Dios guarde. O sea, una persona no puede tener todas las afectaciones que el lupus
08:21puede dar de forma simultánea. Eso sería sumamente grave. Entonces sí hay muchas formas de presentación,
08:28pero todo bajo la misma sombrilla de una única enfermedad, lupus eritematoso sistémico.
08:36Es muy frecuente que el lupus dé afectación de las articulaciones, que da artritis. Entonces a veces la gente le dice,
08:43yo no, doctor, entonces yo tengo lupus y tengo artritis. No, usted tiene lupus y su lupus le provoca artritis.
08:51Estamos hoy conversando con el doctor José Alexis Méndez sobre lupus y tenemos una llamadita.
08:59Adelante, muy buenas tardes.
09:02Aló, buenas.
09:03Bienvenida, consulta en directo.
09:05Gracias por la consulta y lo felicito por el programa.
09:09La pregunta es para ver si el doctor me puede explicar. A mí me dio COVID, pero me dio favorable.
09:16No, no me dio malo, del malo. Digamos que no me mandó al hospital.
09:21Pero ahora noto que me duelen demasiado los huesos.
09:26Pero me habían dicho que yo tenía reumatismo y artritis, pero yo no entiendo cómo le dicen a uno.
09:33¿Qué tiene asociación de vivo? No hay reumatólogo. ¿Qué tan se hace para saber si lo que tengo es eso o será eso que es el lupus y ustedes están hablando?
09:46Le agradezco. Muchas gracias.
09:48Gracias a usted por estar en sintonía, doctor.
09:50Para servirle. Excelente pregunta. De hecho, nos va a servir para introducir un tema que ella mencionaba.
09:56Reumatismo. ¿Qué es el reumatismo? No sabemos. Los reumatólogos no sabemos qué es el reumatismo porque eso es un término muy popular.
10:06Sí, uno lo relaciona con dolor en los deditos, por ejemplo.
10:10Exacto. Entonces yo a veces para explicarles sencillamente a mis pacientes les digo, bueno, hay reumatismos buenos y reumatismos malos.
10:18Reumatismos buenos, ¿qué es eso? Que me dio una gripa, me duele todo el cuerpo, entonces sí, es un reumatismo.
10:25Pero un reumatismo malo es si ya tengo lupus, si tengo artritis, espondilitis, o sea, las enfermedades reumáticas serias.
10:34Eso, digamos, por lo que ella decía.
10:36Otro elemento importante es lo del COVID.
10:38Resulta que dentro de las causas de estas enfermedades, y ahí entra no solo el lupus, sino también la artritis,
10:48pareciera que algunos virus pueden ser la causa de estas enfermedades.
10:56Y digo pareciera porque en la inmensa mayoría de estas enfermedades no se conoce la causa exacta.
11:03O sea, no hay una única causa. Es como un conglomerado de situaciones que se dan en la vida para que la persona desarrolle la enfermedad.
11:11Pero virus es una de ellas.
11:14Tenemos algunos virus que están claramente identificados con lupus y con enfermedades reumáticas.
11:21COVID, al día de hoy tenemos dudas.
11:24Hay que recordar que es un virus relativamente joven, del cual ciertamente conocemos mucho, pero probablemente muchas cosas que no conocemos.
11:35Pero sí hemos visto que muchos pacientes después de COVID desarrollan algún cuadro doloroso.
11:44Para poderle decir ya específicamente si tiene una enfermedad reumática, ya habría que evaluarla, examinarla.
11:51Y si hay algunos exámenes específicos, ¿qué hacemos?
11:55Eso quería consultarle. ¿Cuáles son los exámenes necesarios para llegar a un diagnóstico?
11:59Ok. En términos generales, nosotros siempre debemos de descartar que el paciente tenga inflamación.
12:07La inflamación es lo que hace la diferencia entre enfermedad y no enfermedad.
12:11Yo igual le digo a mis pacientes, bromeando con ellos, a usted le puedo oler todo lo que quiera mientras no se inflama.
12:19La inflamación es lo que hace la diferencia.
12:21Si usted tiene inflamación, usted tiene alguna enfermedad.
12:24¿Y esa inflamación tiene que ser siempre visible o puede ser una inflamación interna?
12:29Es crónica incluso.
12:31Y normalmente sí es visible, pero bueno, no le podemos nosotros delegar la responsabilidad al paciente de que el paciente la vea.
12:39Los médicos reumatólogos estamos entrenados para detectar la inflamación.
12:45Entonces, ¿dónde va a estar esa inflamación?
12:48Externamente la vamos a ver en las articulaciones.
12:51Que entonces la inflamación de las articulaciones se llama artritis.
12:55Y nosotros la detectamos con solo palpar.
12:58O sea, como le digo, nosotros estamos pues entrenados de que yo palpo una rodilla y yo me doy cuenta si está inflamada.
13:03Yo palpo las manos y me doy cuenta si está inflamada la articulación.
13:10Pero además del entrenamiento que nosotros recibimos, hacemos ultrasonido musculoesquelético.
13:16Entonces, yo con el ultrasonido puedo ir a verificar que lo que yo sentí como inflamación de verdad sea inflamación.
13:24Y ya en la etapa final, hacemos algunos exámenes de laboratorio.
13:29Que era entonces lo que usted mencionaba.
13:31Sí, porque esa inflamación la logramos medir.
13:35Entonces, yo la palpé, le vi ultrasonido.
13:37Ahora sí, midamos la inflamación.
13:40Hay unos exámenes en sangre en laboratorio que son específicamente para medir la inflamación.
13:46Y además, también hay una serie de anticuerpos que se miden en sangre.
13:52Estamos hablando de enfermedades autoinmunes, lupus, artritis.
13:56Entonces, al ser una enfermedad inmunológica, nuestro cuerpo produce anticuerpos contra nosotros mismos.
14:04Esos anticuerpos nosotros los medimos en sangre.
14:07De forma tal que hay bastantes herramientas para encontrar la enfermedad.
14:11Nos dice una televidente que sí es buena la dieta de vegetales para el lupus y que sí se puede curar.
14:18Ok, entonces, en materia de nutrición hay cientos de dietas.
14:26Y ustedes van a encontrar una variedad gigantesca de dietas.
14:29Algunos hablan que la dieta mediterránea, otros que dietas antioxidantes, etcétera, etcétera.
14:35En términos generales, no hay ninguna dieta recomendada ni ninguna dieta prohibida.
14:43Así, con evidencia científica que demuestre que funcione.
14:47Pero sí es importante que nuestros pacientes se alimenten bien.
14:52Entonces, nosotros les pedimos que eviten los alimentos procesados.
14:57O sea, nada de comida ultraprocesada.
15:00Hay que comer saludable, con las buenas porciones de carbohidratos, con la buena porción de proteína, vegetales.
15:06Es lo que todos deberíamos de comer de forma sana.
15:10Hay que evitar el sobrepeso y la obesidad.
15:13No es una buena combinación que un paciente con una enfermedad de estas, además, tenga sobrepeso.
15:18Entonces, si estamos pasaditos de kilos, hay que hacer una dieta para bajar peso.
15:22Ponerse las pilas.
15:24Exactamente.
15:24Porque si no es una buena combinación.
15:28Y estas enfermedades son crónicas.
15:31No se curan.
15:33Pero viene la parte positiva.
15:36Porque uno dice, no se curan y puede sonar como feo.
15:39No se curan, pero hoy en día se puede tener una muy buena calidad de vida con estas enfermedades.
15:46Pero sí, por supuesto, que va a depender mucho del esfuerzo que también el paciente haga.
15:52El paciente tiene que ser disciplinado.
15:55El paciente tiene que tomarse el tratamiento.
15:58Tiene que venir a las citas médicas.
16:00Es decir, cuando ya a uno le diagnostican lupus, artritis o alguna enfermedad de estas,
16:05toca asumir el rol de una enfermedad crónica.
16:10Como ser diabético, como ser hipertenso.
16:12Hacerse exámenes, tomarse el tratamiento, venir a las citas médicas.
16:17El doctor José Alexis Méndez nos está hablando hoy sobre la enfermedad de lupus.
16:22Yo quiero invitarle para que continúe con nosotros después de esta pausa.
16:25El Banco Popular es un banco sólido y rentable con más de un millón de personas trabajadoras como dueños.
16:48Protegemos el ahorro de los costarricenses en más de 2 millones de cuentas inembargables y adecuados rendimientos.
16:56Un banco social que destina más de 207 mil millones en programas sociales,
17:01transformando la vida de 31 mil 502 beneficiarios.
17:06El Banco Social.
17:07Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
17:1224 centros de salud.
17:15Experiencia y liderazgo.
17:17Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
17:22RT de Lins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
17:27100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
17:32Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
17:37RT de Lins.
17:38Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
17:47Voces femeninas está aquí.
17:50Prepárate para empoderarte.
17:53Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
17:58No te perdás, voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
18:04Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
18:05Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
18:09Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
18:11Los lunes a las 7 de la noche.
18:15Aquí, en Canal 13.
18:22Ustedes, ¿cómo se imaginan cuando estén pensionados?
18:24Lo más seguro, con mis hijos.
18:27Si soy parte de Popular Pensiones.
18:30Líder en cartera total administrada.
18:31Con más de 5 billones de colones.
18:33Más información en www.popularpensiones.fi.cr
18:37Disfrute una velada única con la Orquesta del CINEM.
18:42En donde se hace un experimento musical con resultados excelentes.
18:48CINEM.
18:49Rock Sinfónico.
18:51El viernes 11 de julio a las 9 de la noche.
19:03Gracias por continuar en Consulta en Directo.
19:12Hoy estamos hablando sobre lupus con el doctor José Méndez, reumatólogo.
19:19Doctor, tenemos varias consultas acá que nos hacen nuestros televidentes a través del 21001313.
19:25Dice, soy de Moravia y le duelen mucho las extremidades, los pies, las manos, pero muchísimo dolor.
19:34No le han podido diagnosticar y trabaja muchísimo, me imagino que de pie.
19:39¿Qué podemos decirle a este paciente?
19:41Bueno, vamos a ver.
19:42El dolor es uno de los síntomas predominantes en estas enfermedades.
19:48Hoy estamos hablando de lupus, pero bueno, artritis reumatoide.
19:52De todas estas enfermedades, el dolor es una de las cosas más importantes.
19:56Mira, yo siempre le digo a la gente, no hay que aceptar el dolor como algo normal.
20:02Lo normal es no tener dolor.
20:06Ahora, no siempre que hay un dolor, hay una enfermedad orgánica detrás de ese dolor.
20:11Eso también es cierto.
20:12Pero en general, cualquier dolor que tenga más de cuatro semanas de evolución, eso debe de encender cualquier alarma.
20:24Entonces, hay que buscar al especialista adecuado.
20:28En este caso, podría ser el reumatólogo.
20:31Ahora, nosotros trabajamos en conjuntos diferentes especialidades.
20:35Reumatología, ortopedia, ¿verdad?
20:38Entonces, siempre que una persona tenga un dolor crónico, como pareciera lo describe la persona que nos escribe,
20:46pues debe de buscar ayuda con un reumatólogo.
20:49¿Puede estos dolores de lupus causar incapacidad para trabajar, para tener una vida normal?
20:55Sí, claro. Vamos a ver.
20:57El lupus probablemente sea una de las enfermedades reumáticas más serias.
21:03El lupus es relativamente frecuente.
21:06Ahora, hay otras enfermedades reumáticas probablemente más serias, pero son más infrecuentes.
21:12El lupus sí puede llegar a ser serio.
21:15El lupus puede llegar a ser incapacitante.
21:18Puede llegar a provocar invalidez.
21:21Un paciente con lupus, por dar un ejemplo, que no evolucione bien o que le diagnostiquemos tarde lupus,
21:30puede desarrollar una insuficiencia renal y que ya no tengamos que hacer nada por el riñón.
21:34Y más bien hay que meterle en un programa de trasplante renal.
21:38Ya esa persona tiene una vida completamente diferente.
21:41Así es.
21:42Al principio del programa, en la nota, hablaba o se menciona que son las mujeres las que más padecen el lupus.
21:51Sí.
21:51¿Esto tiene que ver, hay alguna condición hormona, no sé, que nosotras padezcamos más del lupus que los hombres?
21:57Sí. En términos generales, el lupus lo sufre mucho más las mujeres que los hombres.
22:03Y no solo mujeres, sino mujeres jóvenes en edad fértil.
22:08Entonces, indudablemente, el tema hormonal juega un papel importante.
22:13Cuando me acuerdo que yo quedé embarazada hace ya más de 21 años,
22:17me explicaron que el sistema inmunológico de la mujer, prácticamente en palabras coloquiales o simples,
22:25el sistema inmunológico de la mujer baja para poder tener el bebé, para poder gestarlo,
22:31para que el cuerpo no ataque a ese bebé.
22:33¿Qué pasa entonces en el caso de las mujeres que quedan embarazadas y tienen lupus
22:38o del todo no pueden quedar embarazadas?
22:41Acaba de plantear usted todo un reto para nosotros, precisamente.
22:45Muchos años atrás, ¿verdad?, era todo un mito.
22:51O sea, lupus y embarazo era prohibitivo, ¿verdad?
22:55Entonces, la mayoría incluso de los reumatólogos de antaño le decían a la gente,
23:00usted no puede embarazarse, porque el embarazo, indudablemente, como bien lo mencionaste,
23:07hace un equilibrio en la parte inmunológica para que el cuerpo no rechace al organismo del feto.
23:15Y al darse el embarazo en una persona con lupus, puede reactivar el lupus.
23:22Entonces, alguien que tiene lupus controlado se nos embaraza y ese lupus se puede reactivar.
23:29Hoy en día, los reumatólogos de ahora somos un poquito más permisivos con eso.
23:36Sí les permitimos a nuestros pacientes embarazarse, pero tratamos de llevarles ese embarazo muy bien controlado.
23:44Yo bromeo con mis pacientes, llegan en parejas y yo les digo, no, el embarazo de una mujer con lupus es un embarazo de tres.
23:52Ustedes dos como pareja y yo como su médico, ¿verdad?
23:54Porque hay que prepararlas incluso para que se embaracen en el momento adecuado.
24:01Y esos embarazos llegan a término.
24:04Sí, sí, sí, sí. Hoy en día sí. Por supuesto, es un embarazo de alto riesgo,
24:09pero por supuesto que hoy en día sí pueden llegar a término.
24:12Yo tengo un montón de pacientes con lupus que se me han embarazado y no hemos tenido ningún problema.
24:17Recuerde que puede hacer sus consultas al 21 00 13 13. Tenemos una llamadita de Doña Sonia, adelante.
24:25Muchas gracias por estar en sintonía desde Alacuela.
24:29Buenas tardes, no me pierdo en tu programa, lo felicito.
24:32Ay, muchas gracias. ¿Cómo me le va?
24:35Una pregunta que yo me he hecho durante, bueno, a mí siempre me han dado los sillos ahí que no le doy importancia,
24:43pero ahora a partir de diciembre yo he venido, bueno, primero me comencé con una tortícolis,
24:53pero sí hice que he pasado ya, mira, casi, que son siete meses casi, con dolores por aquí, por allá, en la nuca,
25:06que es la parte de atrás del cráneo, bueno, infinidad de dolores, ¿verdad?
25:14Y entonces, pero, digamos, se me quita con un metodicoxil que tomo yo,
25:21pero ¿qué es lo que pasa? Yo soy diabética y soy hipertensa.
25:26Entonces yo al tomar esas pastillas elimina mucho miedo,
25:30porque también tengo 25% de pérdida de niñón.
25:36Entonces yo me pregunto, ¿por qué me duele tanto y se me hincha un pie?
25:43Porque siempre me ha dolido, qué sé yo, aquí y allá, porque me ha dado muchas caídas.
25:50Pero yo no sé a qué asumirlo, la verdad, porque me dijo la doctora reumatóloga
25:55que yo no tenía ni artritis ni reumatitis y mandó a hacerme una resonancia, no sé qué,
26:03pero hasta me la hacen hasta el otro año.
26:07Entonces, sí, me hizo la incógnita mía, ¿verdad? Les agradezco.
26:13No sé si necesita hacerle alguna pregunta.
26:15Perdón, ¿qué edad tiene usted?
26:1876.
26:1976, perfecto, perfecto, muy bien.
26:21Bueno, ella por suerte ya fue evaluada por un colega en reumatología
26:27y le ha descartado enfermedades al menos serias, como lupus, que es la que estamos hablando.
26:34Al principio del programa decíamos, o ahora decíamos que no es normal tener dolor,
26:39pero no todos los dolores es por una enfermedad.
26:42También hay dolores por envejecimiento, es normal.
26:45Después de los 50 años ya empieza el deterioro en nuestro sistema musculoesquelético, ¿verdad?
26:50Nos volvemos crujientes.
26:52Sí, y empieza, lo que yo le digo bromeando a la gente, le da de los nunca, ¿verdad?
26:56Nunca tenía la presión alta, nunca tenía la diabetes, nunca me dolían las rodillas, pero ahora me duele, ¿verdad?
27:02Entonces, la tranquilidad que da es que ya fue evaluada por una colega en reumatología
27:07y le descartó enfermedades esteserias.
27:11Y lo que tiene que hacer es tratar de manejar el dolor, porque probablemente lo que tenga es osteoartrosis,
27:18o osteoartritis, o artrosis, o desgaste, como le dice la gente a esto popularmente.
27:24Es decir, un problema ya degenerativo en el cartílago por desgaste, por deterioro, por envejecimiento,
27:30que es lo normal, pero ahí lo ideal es que ella trate de manejar el dolor con productos
27:36que no sean los antiinflamatorios, porque ella misma mencionó que tiene un problema en el riñón
27:43y está tomando un antiinflamatorio que le va a dañar más el riñón.
27:47Y estos productos que son de cungüentos, que son para frotarse, ¿eso ayuda?
27:53Sí, mire, es que cuando ya sabemos que el paciente no tiene una enfermedad como lupus o como artritis,
27:59podemos recurrir a diferentes cosas.
28:01O sea, incluso la terapia física, nosotros tenemos, digamos, en nuestro centro médico,
28:07tenemos un centro de terapia que nos ayuda mucho a esto, a que los pacientes que no tienen una enfermedad seria
28:14les podamos ayudar en el alivio del dolor sin que tenga que estar tomando tantos medicamentos
28:20que le van a dañar el riñón, el hígado, el corazón, etc.
28:23Ahora que usted lo menciona, entonces me gustaría que nos compartiera dónde podemos ubicarlo, doctor,
28:29dónde podemos llamarlo.
28:30Perfecto. Nosotros estamos bajo el nombre de CAIRA Reumatología,
28:35que es Centro de Atención Integral en Reumatología.
28:38Estamos ubicados en el Hospital Internacional La Católica y en Momentum Escazú.
28:44Hay un número de teléfono en este momento en pantalla que ustedes pueden llamar y hacer también la consulta
28:51y sacar cita con el doctor, el 7298-3602 con el doctor José Alexis Méndez.
28:59Aquí nos hacen una consulta, doctor.
29:02Dice, la vasculitis es una enfermedad del sistema inmune y que ataca.
29:09Eso lo ve Reumatología.
29:10Sí.
29:11¿Qué es la vasculitis?
29:13Ok. Para asílos, sencillamente.
29:16¿Qué es la artritis? La inflamación de las articulaciones.
29:20¿Qué es la gastritis? La inflamación del estómago.
29:25¿Qué es la pancreatitis? La inflamación del páncreas.
29:28El titis.
29:29Exacto. Ese sufijo itis traduce inflamación.
29:31Entonces, la vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos, pero vasos no los de contenido para tomar bebidas, sino los vasos que tiene nuestro sistema circulatorio por los cuales circula la sangre.
29:47Esos vasos se pueden inflamar y eso se llama vasculitis. Es una enfermedad autoinmune. La vemos los reumatólogos. Hay varios tipos de vasculitis. Y para que vean lo complejo que es esto, bueno, el lupus puede provocar vasculitis.
30:04Vasculitis. Entonces, es que tengo dos enfermedades. Tengo vasculitis y tengo lupus, ¿no? O sea, tienes un lupus que le provocó vasculitis, pero también hay vasculitis primarias. O sea, yo no tengo lupus. Sencillamente tengo una vasculitis que se llama y hay varios tipos de vasculitis.
30:22Tenemos otra consulta desde hace un tiempo reciente. Le duelen las articulaciones del hombro como si fuera reuma o artritis. No hay inflamación. La sensación es como el resultado de haber hecho mucho ejercicio fuerte porque le produce muchísimo dolor.
30:37Claro. Ahora, usted me había preguntado si esa inflamación es visible. Yo dije sí, pero depende de la articulación. Por ejemplo, en las manos es muy sencillo. En las manos nosotros, pues, como le digo, casi que con solo verlos y palparlos sabemos si tienen o no artritis.
30:56O la rodilla, que es sencillo, ¿verdad? Pero hay articulaciones profundas que es muy difícil. La cadera, los hombros, la columna. Es casi imposible que nosotros solo con palparlos podamos ver si tiene o no tiene inflamación.
31:14Entonces, ahí es donde recurrimos a algunas técnicas como los exámenes de laboratorio que mencionábamos y aquí sí es muy útil en el hombro el ultrasonido.
31:24Con el hombro vemos si son los tendones o si es la articulación la que está inflamada.
31:31Hay enfermedades autoinmunes, por ejemplo, como la fibromialgia, que la persona experimenta como picos.
31:38Sí.
31:39Mucho se debe tal vez al estrés o a la situación emocional. La persona experimenta picos, o sea, de dolor.
31:47Sí.
31:47¿Esto pasa con el lupus?
31:48Sí. En general, cualquier enfermedad autoinmune o cualquier enfermedad crónica sí puede tener sus picos y sus fluctuaciones.
31:58Por eso es que el tratamiento y el control debe ser crónico. O sea, yo no puedo llegar hoy, diagnosticarle lupus a una persona y decirle, ok, te vas a tomar este, este y este medicamento para toda su vida y nunca más volverlo a ver.
32:10Porque la enfermedad puede ir cambiando a lo largo del tiempo.
32:15Yo me pongo en el papel de una mamá que tiene una jovencita, una adolescente de 14, 15 años y que está presentando síntomas.
32:25Entonces, a mí me gustaría saber cuáles son esos síntomas para yo decir si voy a llevarla a un reumatólogo.
32:32Sí, muy importante.
32:33Sí, muy importante. Ok. Normalmente provoca mucho dolor músculo-esquelético, dolor articular, dolor de manos, dolor de hombros, de codos, rodillas.
32:45Provoca mucho cansancio y fatiga. Pero cansancio extremo que la persona normalmente no se recupera con descansar.
32:55Entonces, dolor articular, cansancio a nivel, digamos, este, externo o cutáneo.
33:04Aparecen úlceras en la boca, puede haber caída de cabello, pueden haber lesiones en la piel.
33:11Como, bueno, el que nos preguntaba, lesiones vasculíticas, algunas veces en las extremidades sí, aparecen como unos puntitos rojos.
33:20Pueden aparecer lesiones en la cara, la famosa ala de mariposa, ¿verdad?
33:26Eso es como lo que se ve a nivel externo.
33:29Pero en general la persona se va a sentir enferma.
33:32Cansancio, dolor, fatiga, inflamación de las articulaciones, caída de cabello.
33:39En los exámenes de laboratorio ya son más específicos y nosotros ya encontramos algunas cosas propias de lupus.
33:47Aquí lo importante es que todos estos síntomas usualmente se presentan, pero de forma crónica.
33:53O sea, tampoco debemos de alarmarnos una persona que tenga unos pocos días, una semana, sentir esto.
34:00No vamos a pensar que tiene lupus, ¿verdad?
34:02Eso es alguien que tiene más de cuatro semanas con esta enfermedad.
34:05Eso le iba a hacer la consulta porque dos de esos síntomas, que puede ser el cansancio y el dolor en las articulaciones,
34:13podría uno pensar, volviendo al ejemplo de tener un adolescente o un adolescente en la casa,
34:19es que está en crecimiento, es que es adolescente, los adolescentes duermen mucho.
34:22Entonces, sí, siempre tener el cuidado de que podría ser algo más si se prolonga entonces más de cuatro semanas.
34:30Más de cuatro semanas.
34:32Suele acompañarse de fiebre, la gente con lupus puede hacer fiebre o febrícola y también pueden tener pérdida de peso.
34:40Eso es importante.
34:41Al 21 00 13 13 ingresa un audio.
34:45Vamos a escucharlo con una consulta.
34:47Hola, buenas tardes.
34:49Yo tengo lupus desde hace 30 años, más de 35 años tengo lupus.
34:56Pero ahora he estado como con unos, no sé, arratonamientos, calambres detrás de la pierna y en los dedos de los pies.
35:09No sé qué puede ser eso.
35:10Si tomo, si estoy controlada con el lupus, tomo mi tratamiento a diario.
35:19Por lo demás estoy bien, pero sí he estado con ese problema ya en las noches, este se me presenta.
35:27Le agradezco mucho su participación, doctor.
35:29Vea qué importante.
35:30Ahorita le respondo a la parte de ella, pero vea qué importante lo que dijo.
35:3430 años con lupus y ahí está, y ahí está.
35:38Y ella usó el término controlada.
35:40Muchos años atrás eso no era posible.
35:43Por eso es que lupus hasta se confundía con cáncer o con enfermedades serias,
35:48porque sí, era muy frecuente que un paciente con lupus lamentablemente tuviera un desenlace fatal a corto plazo.
35:56Tenía una alta tasa de mortalidad.
35:59De mortalidad, exacto.
36:01Hoy en día no.
36:02O sea, no puedo decir que no hayan pacientes que se compliquen.
36:05Sí, lamentablemente.
36:07Pero también tenemos casos como el de ella, que tienen 30 o más años de tener la enfermedad y que están súper controlados.
36:15Eso lo logramos con un diagnóstico temprano, con un tratamiento adecuado y con un buen paciente.
36:21Ahora, puntualmente lo que ella decía, es frecuente que también estas enfermedades se acompañen mucho de calambres,
36:30a ratonamiento, adormecimiento de las extremidades.
36:36Habría que hacer algunos estudios más profundos, medir electrolitos.
36:40También habría que hacer una velocidad de conducción nerviosa, a ver si no es que tiene compromiso de los nervios periféricos.
36:46Pero no pareciera nada grave.
36:48La mayoría de las veces estos síntomas no suelen ser nada graves.
36:53Hoy estamos conversando con el doctor José Alexis Méndez sobre lupus, una enfermedad autoinmune.
37:01Nos hacen una consulta, doctor.
37:03¿La psoriasis puede dar artritis?
37:05Sí, extraordinaria pregunta.
37:08Ok, ¿qué es la psoriasis?
37:10Empecemos por ahí.
37:11Sí, la psoriasis es una enfermedad autoinmune con mucha manifestación en piel.
37:17Entonces, lo que hay es un brote en la piel muy rojo, escamoso y que incluso hasta puede sangrar.
37:27Salen como unas escamitas, como si uno tuviera escamas de pescado, ¿verdad?
37:32Se confunde un poquito con la dermatitis seborreica.
37:35Pero la psoriasis es una enfermedad autoinmune, ¿de acuerdo?
37:39Entonces, el tema con la psoriasis es que tiene altísimo riesgo de generar artritis.
37:48De hecho, más o menos para que lo ubiquemos bien, cuando uno nace en este mundo tiene un riesgo de cerca del 1% de tener artritis.
37:57El 1% de la población mundial tiene artritis.
38:00Pero si yo tengo psoriasis, eso se eleva al 40%.
38:05Aumenta la probabilidad.
38:07Exacto. Entonces, tener psoriasis me aumenta muchísimo la probabilidad de tener artritis.
38:12Pero no es artritis reumatoide, ni es artritis por lupus, es artritis psoriásica.
38:18Y en ese caso, ¿sería también recomendable buscar un reumatólogo?
38:22Eso lo vemos los reumatólogos también, por supuesto.
38:25Orati tiene un tratamiento específico también, claro.
38:28Al 21 001313 nos ingresa un audio.
38:32Buenas tardes.
38:33Muy buenas tardes.
38:34Un saludo muy grande para ustedes dos.
38:38Que Dios los bendiga mucho.
38:39Mi consulta es si el lupus es considerado como un cáncer o qué definición le dan los médicos.
38:52Muchas gracias por su respuesta.
38:54Muchísimas gracias, Oscar, por estar en sintonía y también bendiciones.
38:58Doctor.
38:59Nos adelantamos un poquito nosotros.
39:01Ok.
39:02El lupus no es cáncer.
39:03El lupus es una enfermedad autoinmune.
39:06Pero anteriormente podía confundirse con cáncer porque los pacientes se morían muy rápido.
39:15Pero no es cáncer.
39:17Pero aprovecho la pregunta para sí aclarar que las enfermedades reumáticas en general,
39:25el lupus, la artritis reumatoide, el síndrome de Sjogren, que es otra enfermedad autoinmune,
39:31sí aumenta el riesgo de tener cáncer.
39:34O sea, si yo tengo artritis reumatoide, si yo tengo lupus y si yo tengo Sjogren,
39:40yo tengo más riesgo de generar cáncer.
39:43Eso sí es cierto.
39:45Pero no es que el lupus sea cáncer, no es que la artritis sea cáncer, ¿verdad?
39:52Pero son enfermedades inflamatorias de todo el cuerpo.
39:56Y al parecer todo este proceso inflamatorio crónicamente también puede generar cáncer.
40:04¿Y qué tipo de cáncer se genera?
40:05Ok.
40:06Los más frecuentes son los cánceres que llamamos linfoproliferativos o linfomas.
40:12Esos son los más frecuentes de todos.
40:14De ahí la importancia siempre de caminar a la mano del experto, del especialista, en este caso un reumatólogo.
40:22Dice, ¿la rosácea tiene que ver con el lupus, doctor?
40:27Sí tiene que ver porque nos confunde mucho, ¿verdad? Esa es una pregunta buena.
40:32Bueno, vamos a ver, la rosácea da una lesión idéntica a las alas de mariposa de lupus.
40:40Entonces nos confunde mucho, ¿verdad?
40:42Aquí es donde nos apoyan mucho los colegas dermatólogos, ¿verdad?
40:47Entonces nosotros cuando tenemos alguna duda los mandamos donde el dermatólogo
40:51y pues nos tranquiliza cuando nos dice que es una rosácea porque ya eso descarta lupus prácticamente.
40:58Seguiremos conversando con el doctor José Alexis Méndez después de esta pausa, pero quédese con nosotros.
41:28Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
41:54Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
42:04Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
42:15Arte 13
42:16Un drama tristemente muy común, un videoclip que nos lleva por un alegre viaje y un lugar lleno de historias.
42:34En Cine en Cortos, domingo 13 de julio a las 8 y 15 de la noche.
42:41Nosotros lo que tenemos es un problema de contaminación planetaria y de extinción de especies.
42:591.5 grados, el límite.
43:04Los domingos a las 7 de la noche.
43:07Somos el único banco que destina el 25% de las utilidades.
43:14Más de 100 mil millones de colones en acciones sociales para dar acceso a servicios financieros a personas del segmento informal y de menores ingresos, excluidas de la banca tradicional.
43:23Más de 33 mil 460 personas beneficiadas con acceso a educación financiera o préstamos para refundir deudas a personas altamente endeudadas.
43:31Un banco social y solidario entre todos.
43:35Mi banco es el popular.
43:37El banco social, banco popular y de desarrollo.
43:39Son las 5 y 47 de la tarde y yo tengo que agradecerle profundamente que usted está en sintonía de consulta en directo.
44:00Porque este programa, usted es lo más importante.
44:03Nosotros queremos poder ser una mano, ayudarle a darle respuesta a esas preguntas, a esas incógnitas que tiene relacionadas con el mal que le aqueja.
44:14Y hoy estamos hablando sobre el lupus, una enfermedad autoinmune con el doctor José Alexis Méndez.
44:21Que muchísimas gracias por haber estado esta tarde con nosotros o por estar aquí con nosotros.
44:26Con todo gusto.
44:26Tenemos por acá una consulta, doctor.
44:31Y yo me permito ponerme mis auxiliares.
44:34Me hicieron el examen para artritis dos veces y salió negativo.
44:38Pero tengo síntomas de hematoides o de fibromialgia.
44:43¿Cómo saberlo?
44:44Mi próxima cita será hasta el 2028.
44:48Paso inflamada con mucho dolor en todo el cuerpo.
44:51Sí, parece un chiste hasta el 2028.
44:54Bueno, ok.
44:56Importante este concepto.
44:58Obviamente yo no le puedo decir qué tiene o qué no tiene porque sería el responsable de mi parte.
45:03O sea, tengo que examinar y evaluar al paciente, ¿verdad?
45:06Sí.
45:06Pero sí es muy importante tomar en cuenta que hay un concepto que se llama artritis cero negativa.
45:15Que eso es un 30% de los pacientes con artritis que en los exámenes de laboratorio les salen normales.
45:23¿Ok?
45:23Entonces, por eso es que yo le digo a los pacientes, o sea, nosotros tenemos que examinarlos.
45:30O sea, si fuera tan fácil como que todos salen los exámenes, yo me quedo en mi casa y me mandan los exámenes por correo, hacemos una videollamada y no.
45:39O sea, debe de haber el contacto médico-paciente, ¿verdad?
45:43Entonces, hay artritis cero negativa.
45:46Si tiene artritis, los exámenes no lo dicen.
45:50¿Cómo lo diagnosticamos?
45:51Bueno, con la pericia y ahí sí depende de la experiencia cada uno de nosotros.
45:56Ahí los añitos hacen la diferencia.
45:59Con la pericia y la experiencia, nosotros examinando.
46:03Bueno, los que hacemos ultrasonido musculoesquelético, eso nos facilita mucho.
46:07Porque en ocasiones los exámenes no muestran nada, pero uno examina al paciente, le hace ultrasonido y le encuentra artritis, le da tratamiento y responden al tratamiento.
46:17Entonces, era una artritis cero negativa.
46:20Pero está la contraparte, los pacientes con fibromialgia.
46:23Bueno, en fibromialgia los exámenes sí deben de ser absolutamente normales.
46:30O sea, un paciente con fibromialgia tiene dolor, pero nunca le encontramos nada.
46:35Los exámenes son normales.
46:36De hecho, un requisito indispensable es que los exámenes salgan normales.
46:42Entonces, ¿cómo sospechamos que uno tiene artritis con exámenes normales y otro tiene fibromialgia?
46:49También depende mucho de la experiencia de cada quien, ¿verdad?
46:52Pero la fibromialgia tiene un patrón.
46:55Y el patrón es el trastorno en la esfera emocional.
46:59Normalmente la fibromialgia lo vemos en las personas angustiadas, estresadas, ansiosas, depresivas, que tienen trastornos obsesivos, compulsivos, de las personas hipercuadradas, que todo tiene que ser como ellas lo dicen, estructuradas.
47:18De esas señoras amas de casa que limpian la casa siete veces al día.
47:22Y también con más prevalencia en mujeres.
47:24Y son más frecuentes las mujeres, exacto.
47:27Entonces, en ese tipo de personas es donde la sospecha de fibromialgia salta.
47:32Tenemos otra consulta.
47:34Dice, no tengo diabetes y me da hormigueo y muy caliente las piernas.
47:38Por tiempos, mucho dolor de espalda, estreñimiento, ¿tendrá que ver con el lupus?
47:44Normalmente no.
47:45El lupus, aunque hemos dicho que puede afectar cualquier parte del cuerpo, lo cierto es que hay lugares en donde nosotros ya sabemos que con más frecuencia lo hace, ¿verdad?
47:57Normalmente no afecta la espalda.
48:00No lo sabemos por qué.
48:02Pero el lupus no afecta ni el cuello, ni la espalda, ni las caderas, ¿verdad?
48:06Con frecuencia.
48:07Entonces, probablemente lo de ella debe ser otra cosa.
48:10¿Otra cosa?
48:10Debería de ir al lupus.
48:11Sí, exacto.
48:12¿Con qué frecuencia debería una persona con lupus estar yendo al reumatólogo?
48:18Ok, vamos a ver.
48:21Depende mucho de nuestro criterio personal, ¿verdad?
48:27Cuando el paciente está mal, uno los ve incluso hasta una vez al mes, ¿verdad?
48:33Yo hay pacientes que los veo incluso más seguido.
48:36¿Cuando tienen picos?
48:36Cuando tienen los picos, ¿verdad?
48:39Entonces, a mí me gusta que si yo hoy te veo mal y te hice un cambio o un ajuste en el tratamiento, evaluarlo al mes.
48:48Imagínense lo que es que yo le hago un cambio hasta en el tratamiento, yo no sé si te va a ir bien o te va a ir mal.
48:53Y velo en seis meses, ¿qué puede pasar en tanto tiempo, verdad?
48:59Entonces, lo normal es verlo en un periodo de tiempo entre uno a máximo tres meses.
49:04Y los pacientes estables se pueden ver cuatro a seis meses.
49:09¿El lupus tiene que ver con el vitíligo?
49:12No tiene que ver directamente, pero sí indirectamente.
49:17El vitíligo es una enfermedad autoinmune también, ¿verdad?
49:21Entonces, hemos visto que pueden coexistir varias enfermedades autoinmunes.
49:28Entonces, si yo tengo vitíligo, puedo desarrollar lupus sin ningún problema.
49:33¿El vitíligo me causó lupus o el lupus me causó el vitíligo?
49:36No, sencillamente son dos enfermedades autoinmunes.
49:40Es igual que las patologías de tiroides.
49:42Las personas con lupus es súper frecuente que tengan problemas de tiroides.
49:49Tenemos acá otra consulta, doctor, que ingresa al 21 00 13 13.
49:53Tengo más de dos meses con un dolor muy fuerte que me sube desde el dedo meñique hasta el codo.
50:01Fui a consulta, pero sigo igual.
50:03Soy una paciente con lupus desde hace 11 años.
50:07¿Qué le podemos recomendar a ella?
50:08Bueno, primero ya tenemos el diagnóstico confirmado.
50:12Entonces, habría que verla con calma.
50:14O sea, a esa persona habría que hacer estudios radiológicos.
50:18Hay que hacer el ultrasonido musculoesquelético.
50:21Medirle los marcadores inflamatorios para ver cómo está.
50:24Porque lo que no nos quedó tan claro ahí es si la vio el reumatólogo o fue atención, digamos, primaria.
50:31Llevárate en el IVA y por aquí es diferente.
50:35¿Cómo se activa el lupus?
50:36Me preguntan.
50:37¿Cómo se activa?
50:39Bueno, un lupus que esté estable y que se active usualmente es por los siguientes factores.
50:46El número uno es que el paciente dejó el tratamiento.
50:50La gente normalmente tiene resistencia a tomar tratamiento y uno lo entiende.
50:56Es aburrido.
50:57Yo lo entiendo.
50:58Pero aquí hay que hacer las pases con las medicinas.
51:02Entonces, la causa número uno es que yo me sentía tan bien que dejo el tratamiento.
51:07Causa número uno.
51:09Número dos, crisis de estrés.
51:11Número tres, infecciones.
51:14Entonces, tengo lupus, estoy estable, pero tuve la mala suerte que me dio dengue.
51:19Puedes reactivar el lupus.
51:20Estoy súper bien, pero tuve la mala suerte que me dio una influencia terrible.
51:24Puedes reactivar el lupus.
51:26COVID, ahora que mencionábamos COVID también.
51:28Aquí hay una pregunta y me va a corregir, por favor, porque es la diferencia entre lupus y el Benset.
51:37Benset, ok.
51:37Benset.
51:38Es una pregunta muy buena de un alto nivel de complejidad, ¿verdad?
51:43Nos dicen que cuál es peor.
51:45¿Cuál es peor?
51:46Caramba.
51:49No hay que comparar.
51:50No se puede comparar.
51:52Son enfermedades diferentes.
51:53Entonces, el lupus es una enfermedad autoinmune.
51:56Benset pareciera también ser una enfermedad autoinmune.
52:00El Benset es una de las enfermedades reumatológicas que nosotros vemos.
52:06Es una enfermedad infrecuente en nuestro medio, pero sí hay pacientes.
52:13El Benset es más frecuente en el Medio Oriente, en Japón, en China, en lo que antes se llamaba la ruta de la seda, por donde se transportaba la seda para vender a Europa.
52:25En general, el Benset se va a caracterizar por úlceras frecuentes y recurrentes orales y genitales.
52:34En el pene, en la vagina y da mucho también malestar general, dolor articular, etc.
52:43Es diferente al lupus.
52:45¿Qué tan frecuente es en nuestro país?
52:46Es bastante infrecuente.
52:48Eso, como digo, lo vemos en Medio Oriente.
52:50Se ve en Turquía, se ve en Japón, se ve en todo lo que es la parte, digamos, del Medio Oriente.
52:56En Costa Rica sí tenemos casos, pero no tenemos una estadística.
53:02Son tan pocos casos que no hay, digamos, una estadística para poderle decir puntualmente.
53:09Todos los reumatólogos vemos Benset.
53:10Yo tengo varios pacientes con Benset, pero no es una enfermedad frecuente.
53:15Esto del lupus, yo me atrevería a pensar y a decir que una persona con lupus debe sentirse mal
53:26en el sentido emocional.
53:29Tiene que trabajar con su médico y me imagino que también a nivel familiar.
53:34¿En Costa Rica existen grupos de apoyos para este tipo de personas que padecen esta enfermedad?
53:40Vamos a ver, sí los hay.
53:43Hay asociaciones de pacientes.
53:46Las compañías farmacéuticas también apoyan mucho a las asociaciones de pacientes, ¿verdad?
53:58Pero como un programa así establecido de la mano con instituciones públicas o privadas,
54:06al menos que yo conozca, no lo hay.
54:09Muchísimas gracias, doctor José Alexis Méndez, por haber venido acá a nuestro programa.
54:16Darnos toda información valiosa sobre esta enfermedad, el lupus,
54:20y haber respondido a cada una de las consultas que nos hicieron a través de nuestra línea telefónica.
54:25Muchísimas gracias.
54:25No, con todo gusto para servirles.
54:26Y a ustedes los espero mañana a partir de las 5 de la tarde en consulta en directo.
54:30Que tengan muy linda noche.
54:31Que tengan muy linda noche.
55:01Nosotros lo que tenemos es un problema de contaminación planetaria y de extinción.
Recomendada
55:15
|
Próximamente
55:10
55:53
58:01
56:43
57:47
57:02
54:19
55:18
56:05
1:01:29
1:14
58:00
59:19
57:32
58:41
56:39
57:31
58:41
54:14
55:05
58:32
12:45
1:13:54
1:00:49