- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la edificio de la aduana en
00:00:15Barranquilla. Una construcción
00:00:18que cumplió ya 104 años de
00:00:20historia y que se transformó en
00:00:21un complejo cultural integrado
00:00:23por el archivo histórico del
00:00:25departamento del Atlántico.
00:00:27Ahí se encuentra la biblioteca
00:00:29piloto del Caribe, la biblioteca
00:00:30infantil piloto del Caribe y el
00:00:32centro de documentación musical.
00:00:49Muy buenos días para todos,
00:00:51Mari, cómo es de raro con los
00:00:52buenos días. Cuando uno ve esas
00:00:54panorámicas y ve el sol, porque
00:00:55acá de verdad uno no se da cuenta
00:00:57qué hora es nunca, entramos de
00:00:59noche y hasta que nos acaba el
00:01:02noticiero, no sabemos si amaneció,
00:01:04si no amaneció, solamente lo que
00:01:05nos llega desde las ciudades y a
00:01:07través de nuestros corresponsales.
00:01:09Pero en todo caso, muy buenos
00:01:10días para todos ustedes, sabemos
00:01:12que ustedes también están
00:01:13madrugando con nosotros, también
00:01:14están esperando a que salga el
00:01:15sol, los que están en Bogotá
00:01:17aguantando mucho frío, los que
00:01:18están en el Caribe, así como en
00:01:19Barranquilla, con calorcito, qué
00:01:21delicia. Y con brisita. A
00:01:22primera hora comenzamos con buenas
00:01:24noticias para seguirnos alegrando
00:01:26las jornadas. Hablamos de lo que
00:01:28sucede en Palmira, en Valle del
00:01:30Cauca. 800 emprendedores los
00:01:32certificaron por sus competencias
00:01:34laborales. Se les reconoció todo el
00:01:36tiempo desempeñado que llevan en
00:01:38sus actividades empresariales.
00:01:39Ellos participaron en
00:01:41capacitaciones que les permitirá no
00:01:43sólo el crecimiento como empresa,
00:01:45sino generar empleos y aportar al
00:01:46desarrollo económico en el
00:01:47departamento.
00:01:48Es una actividad muy bonita, muy
00:01:51provechosa para nosotros, muy
00:01:53lucrativa, para nuestro trabajo,
00:01:55nuestro emprendimiento como nos
00:01:57han enseñado. Y pues agradecerle a
00:02:01los señores, y a la alcaldía y al
00:02:04señor Celorio, que están preocupados
00:02:06también por nosotros.
00:02:08De emprendedores a empresarios.
00:02:11Cinco de la mañana, 32 minutos, y a
00:02:12primera hora también le ponemos el ojo
00:02:14a dos noticias muy importantes en
00:02:16nuestro país. La primera, el duro
00:02:18testimonio de una de las víctimas de
00:02:20las FARC. Ella era sólo una niña
00:02:22cuando fue reclutada y obligada a
00:02:24tomar las armas. Junto a ella, tres de
00:02:27sus hermanos también fueron llevados
00:02:29a la guerra y nunca volvió a verlos.
00:02:32Hoy, a sus 38 años, recuerda todo lo
00:02:34que tuvo que padecer y lo que la
00:02:36obligaron a hacer.
00:02:37Pues estos recuerdos se revivieron
00:02:39tras las declaraciones de los
00:02:40excomandantes de las FARC ante la
00:02:42JEP, quienes reconocieron que más de
00:02:4518.000 menores fueron reclutados por
00:02:47la guerrilla entre el año 1996 y el
00:02:492006. Una práctica sistemática que
00:02:52dejó huellas profundas, especialmente
00:02:54en comunidades indígenas y
00:02:56afrodescendientes.
00:02:56La segunda noticia tiene que ver con el
00:03:08tema de los pasaportes. En la casa de
00:03:10Nariño, ayer se llevó a cabo una
00:03:12reunión clave entre el gobierno
00:03:13colombiano y una delegación
00:03:15portuguesa para abordar la crisis de
00:03:17este importante documento. Aunque se
00:03:20habla, por supuesto, de que será la
00:03:21casa de la moneda de Portugal quien
00:03:22asumirá la producción, todavía no hay
00:03:25ningún contrato firmado. Por ahora solo
00:03:27se acordó una hoja de ruta para que la
00:03:30Cancillería y la imprenta nacional
00:03:31trabajen un borrador del convenio. Sin
00:03:34embargo, persisten las alertas. La
00:03:36excanciller Laura Sarabia advirtió que
00:03:39Colombia podría quedarse sin pasaportes
00:03:42en septiembre y expertos aseguran que
00:03:45Portugal necesitaría al menos seis meses
00:03:48para adecuar la infraestructura
00:03:50necesaria.
00:03:58Noticias económicas aquí en el diario La
00:04:01República. Les contamos que hay en
00:04:02portada, se habla de las cinco empresas
00:04:04de construcción más grandes del país que
00:04:06sumaron unos ingresos por 6.5 billones
00:04:09de pesos en el último año. Se habla de
00:04:12los incrementos a los peajes. El más caro
00:04:15es el de Pipiral, el labial llano que va a
00:04:17quedar en 26 mil 400 pesos. Y en la
00:04:21última página, Política para
00:04:23Millenials, la columna aquí de mi querida
00:04:25Maritza Aristizábal, Mari, que hoy se
00:04:26llama Donde reina el caos. Sí, señora, y las
00:04:30crisis que hay en nuestro país, la crisis
00:04:31de salud, la crisis energética, la crisis
00:04:33en la política internacional y la crisis
00:04:37en seguridad, que la sentimos todos los
00:04:39días los colombianos.
00:04:40Son las cinco de la mañana, 34
00:04:53minutos, avanzamos y vamos a revisar las
00:04:56noticias del mundo. Mucha atención
00:04:58porque Estados Unidos solicitó la
00:04:59extradición de José Adolfo Macías
00:05:01Villamar. Él es alias Fito, el líder de la
00:05:05mafia recapturado en Ecuador el pasado
00:05:0725 de junio, en Manta, y usted ya sabe
00:05:11todo lo que viene de ese escándalo a
00:05:13Colombia. Pues por medio de un
00:05:14comunicado, la Corte Nacional de
00:05:16Justicia Ecuatoriana indicó que el
00:05:18pedido lo canalizaron a través del
00:05:20Ministerio de Relaciones Exteriores. El
00:05:22organismo no ha precisado cuál sería la
00:05:24fecha para llevar a cabo esta
00:05:25extradición, pero el Ministerio del
00:05:27Interior, el Ministro del Interior
00:05:29Ecuatoriano, John Rainberg, confirma que
00:05:32este llegue a Estados Unidos antes de
00:05:35diciembre. Esta semana aumentó la
00:05:41presión para los socios comerciales de
00:05:42Estados Unidos. Hoy se cumplía la
00:05:45vigencia de 90 días para los aranceles
00:05:47impuestos por la Casa Blanca. El
00:05:48presidente Donald Trump envió cartas
00:05:50para varios líderes de diferentes
00:05:52países y les informó sobre sus nuevos
00:05:54aranceles. Japón y Corea del Sur, por
00:05:57ejemplo, fueron los primeros
00:05:58destinatarios quienes pagarán el 25% a
00:06:02partir de la nueva fecha, que es el 1 de
00:06:04agosto. El mandatario dijo que
00:06:05continuaría con el envío de estas
00:06:07cartas arancelarias el día de hoy.
00:06:12Hoy por la mañana publicaremos un
00:06:14mínimo de siete países relacionados con
00:06:16el comercio y por la tarde publicaremos
00:06:18un número adicional.
00:06:21Y una inundación repentina del río
00:06:24ruidoso en Nuevo México y en Estados
00:06:26Unidos provocó un devastador panorama
00:06:28que afectó a la comunidad, dejando
00:06:29algunas personas muertas, entre ellas
00:06:31dos menores de 4 y 7 años. En redes
00:06:35sociales se ha viralizado un video donde
00:06:37se muestra como una vivienda es
00:06:39arrasada por la corriente.
00:06:40536, ahora nos vamos para Madrid. Allí
00:06:50continúan esas repercusiones por ese
00:06:52cara a cara que tuvieron Pedro Sánchez
00:06:54y Alberto Núñez, Feijo Mari, en un
00:06:56debate que estuvo marcado por
00:06:58acusaciones y por la tensión que se
00:07:00vive de cara al próximo ciclo
00:07:01electoral. Todos los detalles los trae
00:07:03hasta ahora nuestro corresponsal
00:07:04permanente en España, Andrés Gil.
00:07:06Andrés, adelante, buen día.
00:07:07Hola, muy buenos días. Acorralado por
00:07:11escándalos de corrupción en su partido
00:07:13que ya tienen en la cárcel a uno de
00:07:15sus hombres de confianza, el presidente
00:07:16del gobierno de España, Pedro Sánchez,
00:07:18fue sometido hoy a un candente debate
00:07:20en el Congreso de los Diputados. De
00:07:22manera paradójica, Sánchez anunció la
00:07:24presentación de un plan estatal de
00:07:26lucha contra la corrupción que contiene
00:07:2915 medidas y reiteró que no renunciará
00:07:31al gobierno y que tampoco convocará a
00:07:33elecciones anticipadas. En sus palabras,
00:07:35no tirará la toalla. A su turno, el jefe
00:07:38de la oposición, Alberto Núñez
00:07:39Feijó, presidente del Partido Popular,
00:07:41calificó a Sánchez de un fraude, de un
00:07:44presidente destruido y de el producto
00:07:46de una transacción corrupta. Volvió a
00:07:48exigir la convocatoria a elecciones
00:07:50para que sean los españoles quienes
00:07:51decidan y le volvió a exigir a Sánchez
00:07:53que se vaya.
00:07:54Soy muy consciente de ello y por eso a
00:07:58todos ellos y a todas ellas quiero
00:08:00pedirles una vez más disculpas. Y además
00:08:03quiero hacerlo desde aquí, desde la
00:08:05sede de la soberanía nacional.
00:08:07Señor Sánchez, recuerda sus carcajadas
00:08:09desde esta tribuna, ¿verdad? Pues ya se ríe
00:08:12menos. No lo puede disimular. No hay
00:08:16maquillaje que tape que usted es un
00:08:18político destruido. Montando numeritos de
00:08:22Cordero de Goyado. Usted está como está
00:08:24porque ha resultado ser un fraude.
00:08:27Y la otra gran noticia hoy miércoles
00:08:29aquí en España es el resultado de la
00:08:32indagación preliminar de la Guardia
00:08:33Civil sobre el accidente de tránsito que
00:08:35costó la vida la semana pasada al
00:08:37futbolista Diogo Goyota y a su hermano
00:08:39Andrés Silva, también futbolista, en una
00:08:41carretera española. Según la Guardia
00:08:43Civil y los primeros indicios, el exceso
00:08:45de velocidad del Lamborghini que
00:08:47conducían y una posible ruptura de el
00:08:50neumático habrían sido la causa de ese
00:08:52fatal y triste accidente. Información
00:08:54desde Madrid. Un feliz día para todos. Un
00:08:56abrazo. Nos vemos.
00:08:58Andrés, muchísimas gracias. Por el
00:09:00momento es la información internacional,
00:09:02pero queremos empezar a recorrer nuestras
00:09:04regiones para que conozcamos las
00:09:05noticias de ustedes, de nuestros
00:09:07televidentes, de la gente en cada rincón
00:09:09de este país. Nuestros corresponsales,
00:09:11como siempre, madrugando al lado de
00:09:13todas las historias y de todas las
00:09:14noticias. Ahí está Sara Güelo en
00:09:17Medellín, Diego Candelo en Cali. En
00:09:19Barranquilla, donde ya amaneció, sí
00:09:21señor, Jairo Cabrera, en
00:09:23Cartagena, donde está amaneciendo, y
00:09:24Gonzalo Manca, y también vamos a
00:09:26tener noticias desde Santander, en
00:09:27Bucaramanga, con nuestro compañero
00:09:29Cristian Díaz. Comenzamos nuestro
00:09:31recorrido por las ciudades y lo
00:09:32hacemos en Medellín. Se vivió una
00:09:34situación muy compleja por un
00:09:36incendio que se presentó en la
00:09:37clínica a fundadores. Esto queda en
00:09:39pleno centro de la ciudad. Mire,
00:09:40150 pacientes tuvieron que ser
00:09:42trasladados a otros centros
00:09:43asistenciales y la clínica, pues,
00:09:45finalmente decidió cerrar por
00:09:47completo mientras se evalúan los
00:09:50daños. Sara, usted nos tiene más
00:09:52información, ya se sabe, ¿qué fue lo
00:09:55que originó este incendio?
00:09:59Marisa, televidentes, buenos días.
00:10:02Todavía no, lo único que se sabe es
00:10:04que esta conflagración había ocurrido
00:10:07en el piso siete, justamente, de esa
00:10:10clínica a fundadores, ubicada en el
00:10:12centro de la ciudad, específicamente en
00:10:14la avenida oriental. A las doce de la
00:10:17noche comenzó el incendio y las
00:10:19autoridades lograron controlar las
00:10:21llamas a eso de las tres de la
00:10:23mañana. Todos los pacientes, incluso
00:10:26los más críticos, fueron trasladados a
00:10:29otros centros asistenciales como
00:10:31primera medida y en este momento lo
00:10:33que están haciendo las autoridades es
00:10:34trasladar a otros hospitales ciento
00:10:37cincuenta pacientes que no revisten
00:10:39gravedad a otros centros asistenciales. La
00:10:42clínica permanecerá cerrada mientras
00:10:45se evalúan los daños y se puede
00:10:47aclarar qué fue lo que ocurrió. A esta
00:10:50hora, el incendio está controlado.
00:10:54Debido a que la clínica ha tomado la
00:10:56decisión de hacer el cierre hasta que
00:10:59haga la evaluación de las afectaciones
00:11:02luego del incendio. Todos los pacientes
00:11:05críticos fueron trasladados de manera
00:11:08inmediata. Continuamos evaluando todas
00:11:11las condiciones de vida.
00:11:15Y en otras noticias de Antioquia les
00:11:18contamos que sigue la preocupación en
00:11:20el departamento específicamente por el
00:11:22asesinato de estos dos soldados en el
00:11:25municipio de Cañas Gordas, occidente del
00:11:28departamento. Lo que han dicho las
00:11:29autoridades hasta el momento es que
00:11:31estos uniformados se movilizaban en un
00:11:34camión con otros 10 compañeros cuando
00:11:36fueron atacados desde una montaña. El
00:11:39gobernador de Antioquia aseguró que los
00:11:42responsables de este hecho sería el
00:11:44Clan del Golfo.
00:11:46Los soldados profesionales Wilmer Javier
00:11:48Hidalgo Torres y Wilmington Arley
00:11:51Duarte Ramírez se movilizaban en un
00:11:54camión con otros 10 compañeros cuando
00:11:56fueron atacados desde la montaña.
00:11:59Los hechos sucedieron la noche anterior
00:12:01en un punto conocido como La Esperanza.
00:12:04Esta es la Y que comunica a los
00:12:07municipios de Frontino y Cañas Gordas
00:12:10con la ciudad de Medellín.
00:12:12Autoridades le atribuyen el hecho a la
00:12:15subestructura Edwin Román Velásquez que
00:12:17pertenece al Clan del Golfo.
00:12:19Nuestra fuerza pública tiene que estar muy
00:12:22a la ofensiva ya que no existe ninguna
00:12:25disposición que los distraiga tipos
00:12:27hacia el fuego. Tienen que arreciar
00:12:28operaciones y arrincorar el crimen, el
00:12:30delito. Las operaciones contra el Clan
00:12:32del Golfo continúan en el occidente y
00:12:35norte de Antioquia.
00:12:37Azara, muchísimas gracias por toda la
00:12:39información desde Antioquia y miren, en
00:12:42las últimas horas les estábamos
00:12:43reportando a ustedes de la explosión de
00:12:45un carro bomba en plena vía
00:12:46Panamericana. Allí tres uniformados
00:12:49resultaron heridos y una mujer murió.
00:12:51Pues bien, esta era una mujer que
00:12:52simplemente estaba esperando un bus en la
00:12:55vía y que fue alcanzada por el
00:12:57terrorismo, por la violencia que está
00:12:59azotando a varias regiones de nuestro
00:13:00país. Qué tristeza, Mari. Y dos de esos
00:13:03policías que usted contaba que resultaron
00:13:05heridos, dos de ellos siguen bajo
00:13:07observación médica. Diego, buenos días.
00:13:10Isamari Televidentes, Francini García, de
00:13:1732 años, es la víctima fatal de ese
00:13:20ataque terrorista. Frente a los
00:13:22policías lesionados, dos de ellos
00:13:24trasladados a un centro de mayor
00:13:26complejidad. Ahí lo que han dicho desde
00:13:28su hospital es que presentan algunas
00:13:31afectaciones oculares por la gravedad de
00:13:34las heridas o por las esquirlas que
00:13:35recibieron no solamente en su rostro, sino
00:13:38también en brazos y piernas. Permanecen
00:13:40bajo estricta observación médica.
00:13:43Ambos pacientes presentan trauma
00:13:46acústico, lesiones faciales por esquirlas
00:13:49y heridas en miembros superiores e
00:13:51inferiores. No se evidencia compromiso
00:13:53vital. Actualmente se encuentran en
00:13:55observación, hemodinámicamente estables y
00:13:58con una evolución clínica favorable.
00:14:00Y en otras noticias del Pacífico hablamos
00:14:04de la situación registrada en
00:14:06Buenaventura, una lancha que
00:14:08transportaba a 13 pasajeros desde ese
00:14:10puerto hacia el municipio de López de
00:14:12Micaí, en Cauca, fue víctima de los
00:14:14delincuentes que interceptaron la
00:14:16embarcación, les robaron toda la carga
00:14:18que llevaban en esta embarcación y
00:14:21además los elementos de los pasajeros
00:14:24que fueron dejados abandonados en una
00:14:26playa de la zona rural de Buenaventura.
00:14:27La Armada logró el rescate de las 13
00:14:29personas y la tripulación.
00:14:32La embarcación fue interceptada por una
00:14:34lancha con cuatro sujetos a bordo y
00:14:37fuertemente armados, quienes trasladaron
00:14:39al personal hasta el sector conocido
00:14:41como La Playita, donde fueron
00:14:43abandonados, hurtando la embarcación en
00:14:46la que se movilizaban y espojándolos de
00:14:48sus pertenencias personales.
00:14:50Seguimos con Noticias del Caribe, nos
00:14:52vamos para el Atlántico y hay una
00:14:54denuncia que nos preocupa mucho.
00:14:56Hay habitantes que les están pidiendo
00:14:58a las autoridades investigar los casos
00:15:00de adultos mayores, Isa, que al
00:15:02parecer fueron drogados para robarlos.
00:15:05Pues ya habíamos escuchado de algo
00:15:06de eso en Medellín, que pasaba en los
00:15:08centros comerciales.
00:15:09Acá en Barranquilla el caso es que la
00:15:11policía ya tiene varios videos en su
00:15:13poder de cámaras de seguridad y están
00:15:14tratando de identificar a quienes
00:15:16serían estos delincuentes.
00:15:18Jairo, explíquenos cuál es el modus
00:15:20operandi de esta gente.
00:15:21Buenos días.
00:15:21Marisa, muy buenos días.
00:15:27El modus operandi se pudo establecer a
00:15:30través de unos videos de cámaras de
00:15:32seguridad.
00:15:33Estos sujetos, estos delincuentes, se
00:15:35acercan a los adultos mayores y les
00:15:38suministran algún tipo de sustancia.
00:15:41Podría ser un polvo o algún tipo de
00:15:43sustancia que las autoridades no han
00:15:44logrado establecer.
00:15:46Logran que sean vulnerables los adultos
00:15:48mayores y consiguen que fácilmente les
00:15:51entreguen los celulares, dinero en
00:15:53efectivos y todo tipo de pertenencias.
00:15:56Repetimos, hay un video que están
00:15:57estudiando las autoridades para tratar
00:16:00de identificar a los responsables de
00:16:02este reprochable hecho.
00:16:05Videos de cámaras de seguridad captaron
00:16:07a quien sería el responsable de
00:16:09suministrarle a una adulta mayor una
00:16:11sustancia y bajo su efecto accedió a
00:16:14entregar sus pertenencias.
00:16:16El tipo subió hasta el apartamento, le
00:16:18empezó a pedir a mi mamá las prendas, se
00:16:19llevó las prendas de mi mamá, se llevó
00:16:21dinero en efectivo y también le quitó
00:16:23el celular.
00:16:24Lo preocupante es que presuntamente se
00:16:26han registrado casos similares en los
00:16:28alrededores del barrio El Carmen de
00:16:30Barranquilla.
00:16:31Lo preocupante también de todo esto es
00:16:33que ayer me dice el médico que han sido
00:16:34muchos los casos que solamente en el día
00:16:36de ayer fueron reportados, sobre todo
00:16:38mujeres.
00:16:39Las autoridades investigan estos casos
00:16:41denunciados.
00:16:42No, qué descaro de verdad.
00:16:445.46, hablamos de este caso en
00:16:47María Lavaja en Bolívar, donde la policía
00:16:49capturó en flagrancia a un hombre cuando
00:16:51le estaba robando las ofrendas y otros
00:16:54objetos de la iglesia, la Inmaculada
00:16:55Concepción.
00:16:56Miren, este es un joven de 22 años que
00:16:58fue sorprendido saliendo del templo con
00:17:00micrófonos, con un parlante, con
00:17:02extensiones eléctricas y además con el
00:17:04dinero en efectivo.
00:17:06Ivonne, usted nos tiene más detalles.
00:17:08Hola, buenos días.
00:17:14Pues miren, indignados se declararon los
00:17:16habitantes del municipio de María Lavaja
00:17:17en el norte del departamento de Bolívar y
00:17:19consideran que lo que ocurrió fue todo un
00:17:21sacrilegio.
00:17:21Este joven habría aprovechado la soledad
00:17:23de la noche para literalmente abrir un
00:17:25hueco en uno de los costados de la iglesia
00:17:26y poder acceder al templo.
00:17:28Allí tomó, como ustedes lo han dicho,
00:17:29las ofrendas que fueron recaudadas en la
00:17:31misa, en la última misa, en la noche
00:17:33anterior y además algunos de los objetos
00:17:35que se utilizan diariamente para el servicio
00:17:36religioso. Con lo que no contaba es que al
00:17:39salir iba a ser sorprendido por la
00:17:40policía de cuadrante que justo en ese
00:17:42momento, cuando él salía, hacía el
00:17:44patrullaje.
00:17:46La Policía Nacional de Colombia, en el
00:17:49municipio de María Lavaja, capturó en
00:17:51flagrancia a un sujeto de 22 años de
00:17:53edad, conocido con el alias del
00:17:55Breiner, momentos en que salía de la
00:17:57iglesia Inmaculada Concepción con
00:17:59varios objetos hurtados, incluyendo el
00:18:02dinero de la ofrenda de la Eucaristía.
00:18:04Y en otras noticias, los cartageneros
00:18:08celebran la decisión de la Corte
00:18:09Constitucional de turbar el cobro de
00:18:11valorización retroactiva para la vía
00:18:13del mar. Gracias a un concepto
00:18:14presentado por el equipo jurídico de la
00:18:16alcaldía de Cartagena, más de 66 mil
00:18:18predios se van a librar de pagar por una
00:18:19obra que ya había sido entregada, una
00:18:21obra que incluso ya se estaba
00:18:22utilizando. Según la Corte
00:18:23Constitucional, el artículo violaba
00:18:25varios principios, entre ellos el de la
00:18:27irretroactividad tributaria, también el de la
00:18:29unidad de materia y el de Buena Feb.
00:18:32Pero estimamos que iban a ser muchos los
00:18:34miles de millones de pesos que nos
00:18:36tocaba pagar la desvalorización por esos
00:18:38lotes, que inclusive hoy muchos todavía
00:18:41no están siendo utilizados o hay pequeñas
00:18:44finquitas, casas de recreo y eso, pero que no
00:18:47amerita un impuesto de este tipo.
00:18:495 de la mañana, 48 minutos, nos vamos a ir
00:18:53ahora con noticias de Santander, porque
00:18:55frente a los reiterados casos de
00:18:57inseguridad en ese departamento, el
00:18:59gobernador pues intensificó ese llamado
00:19:01para aprobar la sobretasa a la
00:19:03seguridad. Pues lo que está diciendo el
00:19:05mandatario es que es necesaria para
00:19:07poder combatir a los grupos armados
00:19:08criminales para comprar equipos de
00:19:11última tecnología y así azotar la
00:19:13delincuencia. Cristian, buenos días.
00:19:19Esa madre inteligente, buenos días,
00:19:21efectivamente un anuncio que realizó el
00:19:22mayor general en retiro del ejército
00:19:24gobernador de Santander, Juvenal Díaz
00:19:26Mateus, justamente cuando se presentaba
00:19:28la desarticulación de la autodenominada
00:19:29banda delincuencial Los Cordillera en
00:19:32Piedecuesta, dedicada a la extorsión de
00:19:34comerciantes y pequeños empresarios. Dice
00:19:37el gobernador que es muy importante el
00:19:38recaudo de esta sobretasa que se
00:19:40encuentra congelada por el Tribunal
00:19:41Administrativo de Santander, tras apelación
00:19:44de algunos diputados, porque con ellos
00:19:45se invertirían equipos de última
00:19:47tecnología, como drones,
00:19:49cámaras de seguridad, vehículos de alto
00:19:51alcance, para contrarrestar precisamente
00:19:53estos grupos criminales. Hoy hay
00:19:54Consejo de Seguridad Extraordinario en
00:19:56Barranca Bermeja, distrito especial,
00:19:58donde hay aumento de muertes, 93 en lo
00:20:00corrido del año.
00:20:02Seguimos nosotros buscando los recursos
00:20:04de la tasa de seguridad para generar
00:20:06infraestructura en el departamento de
00:20:08tecnología, movilidad, moral para la
00:20:11fuerza pública, instalaciones, centros de
00:20:13monitoreo y control, CAIS móviles que
00:20:16nos ayuden a aumentar la capacidad de la
00:20:18fuerza pública.
00:20:19Gracias a todos nuestros corresponsales
00:20:21por la información, Mari, seguimos con
00:20:23noticias de interés nacional, van pasando
00:20:24los días y lo único que hace es crecer la
00:20:26incertidumbre, la preocupación por la
00:20:28expedición de los pasaportes de los
00:20:30colombianos, sobre todo después de que
00:20:32conociéramos la respuesta que le dio la
00:20:33Cancillería a un derecho de petición que
00:20:35hizo la senadora Angélica Lozano.
00:20:37En ese documento le dicen que el modelo de
00:20:39pasaportes no estaría listo, Mari, el
00:20:41primero de septiembre.
00:20:42Acuérdese que ayer pudimos hablar con el
00:20:44ex canciller y ex embajador Luis
00:20:45Gilberto Murillo y eso se demoró unos
00:20:47seis o siete meses.
00:20:48Según esto, más de los seis o siete
00:20:50meses.
00:20:50Eso sí, Isa, el que está como fungiendo
00:20:53de canciller, que es Alfredo Sade, el
00:20:56pastor que ahora es jefe de gabinete,
00:20:57dijo que no se creyeran en esos documentos,
00:20:59que no tenían firmas ni sellos oficiales.
00:21:01Mientras tanto, al término de una reunión en
00:21:03la Casa de Nariño entre el gobierno
00:21:04colombiano y una delegación de Portugal
00:21:06para evaluar el tema de los pasaportes,
00:21:08pues no se llegó a ningún acuerdo, no hay
00:21:11contratos firmados, solo se estableció
00:21:14una hoja de ruta.
00:21:16La denuncia la hizo la senadora Angélica
00:21:18Lozano tras recibir la respuesta oficial
00:21:20del Ministerio de Relaciones Exteriores a
00:21:23un derecho de petición que radicó el
00:21:25pasado 19 de junio.
00:21:26No existen ni vigencias futuras, ni un
00:21:29convenio, ni mucho menos planta, maquinaria,
00:21:31tecnologías o garantías de seguridad.
00:21:34Ante el inminente vencimiento del contrato
00:21:37actual, el 31 de agosto, el Ministerio,
00:21:40aún bajo el liderazgo de Sarabia,
00:21:42contempla tres alternativas.
00:21:45Convenio con la imprenta nacional.
00:21:47Este convenio es para que asuma la operación
00:21:49de forma progresiva, aunque hoy no tiene las
00:21:51condiciones técnicas ni operativas para hacerlo.
00:21:55Urgencia manifiesta.
00:21:56La urgencia manifiesta permitiría contratar
00:21:59temporalmente con Thomas Gregg Anson.
00:22:01Licitación pública.
00:22:04Esta licitación pública sería entre 2025 y 2026
00:22:08con una transferencia de conocimiento incluida.
00:22:11Bueno, y hay algo que nos da algo de alivio,
00:22:15de tranquilidad en medio de tanta incertidumbre en la
00:22:18política internacional y es que finalmente regresó a
00:22:21Washington el embajador de Colombia en Estados
00:22:22Unidos, Daniel García Peña, luego de que fuera llamado a
00:22:25consultas por el presidente Petro.
00:22:26A su regreso el diplomático habló de la importancia de
00:22:29mantener relaciones con el gobierno Trump y destacó la
00:22:31necesidad de que los países trabajen en una agenda
00:22:33conjunta.
00:22:34También reiteró que Estados Unidos no ha estado
00:22:37involucrado en ningún plan de desestabilización en nuestro
00:22:41país.
00:22:42El secretario de Estado Rubio no tiene ninguna relación con un
00:22:46golpe de Estado y queremos quedar claro que el gobierno de
00:22:50Estados Unidos no está comprometido y yo lo repito y lo
00:22:52reiteramos las veces que sean necesarias.
00:22:55Si eso es satisfactorio lo para Estados Unidos no me corresponde a
00:22:58mí sino a ellos decirlo, pero una vez más quiero y el
00:23:02presidente fue enfático en decir, en reiterar que ese es el caso.
00:23:07Reiteraron que a pesar de las diferencias de política que
00:23:11existen entre nuestros gobiernos, Colombia sigue siendo un
00:23:14aliado estratégico y están comprometidos y es el comunicado a
00:23:18una cooperación cercana en muchos temas como seguridad y la
00:23:22estabilidad.
00:23:24Y cambiando de tema, la JEP confirmó que le retira la competencia a
00:23:28la justicia ordinaria para que asuma la investigación por el
00:23:31magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y otros dirigentes políticos.
00:23:35Es una decisión que se da luego de que en el 2020 integrantes del
00:23:39antiguo secretariado de las FARC se atribuyeran su responsabilidad en
00:23:43este crimen que ocurrió hace 30 años.
00:23:46Enrique Gómez Martínez, el abogado de la familia, rechazó esta
00:23:50decisión y anunció que interpondrá acciones legales.
00:23:54Mantiene la JEP la total impunidad en el homicidio de Álvaro Gómez
00:23:58Hurtado.
00:23:58Hemos perdido cinco años donde no se ha investigado nada y con una
00:24:02decisión que no se atiene a los estándares de verdad que regulan a la
00:24:06misma JEP, se ha aperturado el caso para investigar el homicidio de Álvaro
00:24:12Gómez Hurtado sin ningún tipo de evidencia válida sobre la autoridad de las FARC.
00:24:16Y seguimos con otro tema judicial después de varios años de audiencias,
00:24:21delegatos, de controversias, de que pasara este caso de la justicia ordinaria a la
00:24:26Corte Suprema de Justicia, de que volviera a la Fiscalía, pues el juicio contra el
00:24:29expresidente Álvaro Uribe ya pasa a su recta final.
00:24:32Esta vez el exmandatario habló durante casi 18 horas para defenderse.
00:24:37Pues, Mari, ya la jueza tiene en sus manos este caso, un juicio que duró más de una
00:24:42década.
00:24:42El próximo 28 de julio se va a conocer el sentido de su fallo.
00:24:46Con estas palabras terminó el expresidente Álvaro Uribe su intervención en el juicio
00:25:00en su contra en la jornada número 66, realizando una petición puntual a la jueza
00:25:05Sandra Heredia, su absolución.
00:25:07Reiteró el exmandatario que siempre ha dicho la verdad sobre los hechos.
00:25:25Que cualquiera sea la suerte que me depare el creador ante la justicia, en mi conciencia
00:25:33quede claro que le he dicho al país lo mismo que le he dicho a usted, señora juez.
00:25:39El próximo 28 de julio la juez fijará el sentido del fallo en el proceso, que puede
00:25:43ser absolutorio o condenatorio.
00:25:4628 de julio es la fecha, 5 de la mañana, 55 minutos.
00:25:50Le damos la bienvenida en esta madrugada al padre Walter que llega como siempre con sus
00:25:54momentos de fe.
00:25:56Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar y gozar
00:26:01las promesas y gracias de nuestro Señor Jesucristo.
00:26:04Amén.
00:26:05Muy buenos días, apreciados amigos de Noticias RCN.
00:26:08¿Quién como Dios?
00:26:09Nadie como Dios.
00:26:11Podemos decir en este día de la bienaventurada Virgen María del Rosario de Chiquinquirá,
00:26:15patrona de Colombia.
00:26:16Y es que ¿a qué podemos temer si Colombia no sólo está consagrada al sagrado corazón
00:26:21de Jesús, sino también al sagrado corazón de María?
00:26:24Y esta, nuestra patrona, no nos va a abandonar.
00:26:28Como dice un joven senador de la República, mi patrón es Dios, mi único patrón siempre
00:26:33será Dios.
00:26:34La imagen pintada por Alonso de Narváez en 1560 sobre una tela de algodón es uno de los testimonios
00:26:41más antiguos de arte religioso cristiano en Colombia, pero la pintura fue abandonada y
00:26:46se deterioró.
00:26:47Pero en 1586 sucedió el gran milagro de la renovación.
00:26:52María Ramos, una mujer religiosa muy piadosa, cuidaba de la capilla junto a Isabel, una indígena.
00:26:58Fueron testigos del renovado esplendor que se comenzó a ver en los colores de lienzo, sin
00:27:04que la mano del hombre hubiera intervenido.
00:27:06Y luego, de unos estudios eclesiásticos, se determinó el milagro que hasta hoy nosotros
00:27:12conocemos en Nuestra Señora la Virgen de Rosario de Chiquinquirá en Boyacá, Colombia.
00:27:18Dulce Madre, no te alejes tu vista de mí no apartes.
00:27:21Ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes.
00:27:25Y ya que me amas tanto como verdadera Madre, haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu
00:27:31Santo.
00:27:32Amén.
00:27:32Y recuerden que se les quiere con el corazón.
00:27:36Padre, muchísimas gracias.
00:27:37Aquí lo digo usted de memoria, María.
00:27:39Usted sí es la más juiciosa.
00:27:41Parece que era iba a catequesis hace esa oración de los rosarios en cada misterio.
00:27:46Y usted lo resultó en los mil.
00:27:48Vamos a esta primera emisión de Noticias RCN y vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:53Lo llevan a uno es para destabilizarlos sexualmente y para hacer la carnada.
00:28:01De todos los comandantes de las FARC.
00:28:04A sus 11 años le arrebataron su niñez y su familia.
00:28:08Hoy, Daisy Guanaro alza la voz tras el reconocimiento de las FARC ante la JEP del reclutamiento de
00:28:1318 mil menores.
00:28:15En minutos, su doloroso testimonio.
00:28:20Por quinta vez, el reclutamiento de menores aumentó en el país.
00:28:23Según organizaciones defensoras de la niñez, esta práctica se sigue presentando en Cauca,
00:28:28Arauca, Norte de Santander y Chocó.
00:28:31Siguen bajo observación médica los dos policías heridos en el atentado con carro bomba en Cauca.
00:28:38Uno de ellos fue operado tras sufrir lesiones con esquirlas.
00:28:41Sin contrato, pero con una hoja de ruta.
00:28:47Así terminó la reunión entre el gobierno Petro y Portugal para abordar el tema de la
00:28:52elaboración de los pasaportes.
00:28:54La incertidumbre persiste y los colombianos siguen sin respuestas claras.
00:28:59¿Habrá pasaportes después del primero de septiembre?
00:29:01La oficina de pasaportes de Antioquia pasó de asignar 1.300 citas diarias a 2.300.
00:29:12Algunos usuarios reportan demoras en la entrega del documento.
00:29:16Información en directo en minutos.
00:29:17En Capurgana chocó un patrullero de la Policía Nacional.
00:29:23Arriesgó su vida para salvar a un papá y a su hija que eran arrastrados por el mar.
00:29:27La valentía de ese patrullero lo convirtió en un héroe.
00:29:33¿Quiere capacitarse gratis?
00:29:35El SENA tiene abiertas las inscripciones a cursos cortos en salud, cultura, deportes y más.
00:29:41Son cerca de 4.000 cupos.
00:29:45Estados Unidos solicitó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
00:29:50El líder de la mafia fue recapturado en Ecuador el pasado 25 de julio.
00:29:59Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:04Estamos en todas las regiones.
00:30:07Esto es Noticias RCN.
00:30:09A primera hora.
00:30:16Son las seis de la mañana en punto.
00:30:17A todos ustedes los que están conectados desde muy tempranito con nosotros.
00:30:20Gracias por seguir con nosotros y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan también para prepararse,
00:30:25para ir a trabajar, a estudiar, pero se conectan antes con Noticias RCN para quedar muy bien informados.
00:30:31Isa, en minutos vamos a hablar de una muy buena noticia para todas aquellas personas que padecen de depresión,
00:30:37que es esta una enfermedad mental.
00:30:38Usted me corregirá.
00:30:39¿Enfermedad o trastorno?
00:30:41Es una enfermedad mental.
00:30:41Puede decirle cualquiera de las dos maneras.
00:30:44Vamos a hablar de una innovadora cirugía que se está realizando en Santander.
00:30:49Pues un procedimiento que busca amar y estimular algunas zonas en el cerebro que están relacionadas con el estado de ánimo y la ansiedad.
00:30:57Y es que recordemos que aunque las enfermedades mentales y los trastornos no se vean como se ve en otro tipo de enfermedades,
00:31:04sí se trata de desequilibrios químicos en el cerebro que pueden arreglarse.
00:31:08En muchos casos con medicación.
00:31:09Hoy les hablamos de una cirugía.
00:31:10En minutos estén atentos.
00:31:12Qué buena, qué buena noticia para tantas personas.
00:31:14Miren, por lo pronto vamos a comenzar este bloque informativo con una cifra que nos duele
00:31:19y que definitivamente demuestra lo cruel que ha sido el conflicto armado en nuestro país.
00:31:26Uno de los delitos más infames que es el reclutamiento de menores.
00:31:30Los excombatientes de las FARC reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz que reclutaron a más de 18 mil niños.
00:31:37Eso sí, Isa.
00:31:38Reconocieron el reclutamiento, pero dijeron que no habían sido responsables ni de tortura, ni de abusos sexuales, ni de abortos forzados.
00:31:45Claro, y por eso muchas víctimas, Mari, pues no se sintieron lo suficientemente reparadas, por decirlo así con esas palabras.
00:31:52Porque es que fue como, sí, lo hicimos, pero por, como cuando usted pide perdón, pero de todas maneras se excusa todo el tiempo.
00:31:58Exacto, exacto. Entonces yo me voy a nuestra redacción de noticias para que hablemos con nuestra periodista judicial
00:32:02de qué fue lo que terminaron diciendo estos excomandantes de las FARC.
00:32:06Miren, aceptaron que esto fue una práctica sistemática, es decir, que fue planeada, que seguían un método,
00:32:13pero que en la mayoría de ocasiones ni siquiera se detenían a verificar cuál era la edad de los menores,
00:32:18de los niños que estaban arrebatando a su familia para llevarse, y que estos niños además sufrían todo tipo de vejámenes,
00:32:24de abusos sexuales, por supuesto, y de tratos completamente inhumanos.
00:32:30Desde 1996 hasta el 2006 fue que reconocieron esa cifra de 18 mil niños reclutados.
00:32:37A esta hora saludo justamente a María Fernanda Corrán, nuestra periodista judicial,
00:32:41que conoció, Mafe, un caso dolorosísimo.
00:32:44Hoy es una adulta que tiene que vivir con los recuerdos de la inhumanidad a la que se vio sometida.
00:32:49Isa, buenos días para usted, para todos los televidentes.
00:32:52Mire, estamos hablando de Daisy Guanaro, una mujer que hoy tiene 38 años y a sus 11 años fue reclutada por las FARC.
00:33:00Vivió todo tipo de violencia, todo tipo de abusos, y no solamente ella, sus tres hermanos fueron asesinados por esta guerrilla de las FARC.
00:33:09Dos de ellos, varones, fueron asesinados cuando intentaron escapar de esta guerrilla,
00:33:13y su hermanita hasta el día de hoy, después de tres décadas, Isa, no aparece.
00:33:17No sabe nada de su hermanita, solamente salió ella, por lo que sabemos, viva.
00:33:23No sabe nada, y adicionalmente hoy se tienen que enfrentar a la revictimización,
00:33:28como ellos mismos lo han llamado de el exsecretariado de las FARC,
00:33:32porque ellos catalogaron esto como un error del pasado, y para las víctimas esto no tiene justificación.
00:33:37Pues aquí les tenemos una sola de las tantas miles de historias que hay por contar.
00:33:41Pero que un grupo criminal lo reclute a sus cortos 11 años, es un daño que le hacen a uno para siempre.
00:33:53Una herida que no cicatriza.
00:33:56Un recuerdo que permanece en la memoria de Daisy, después de casi tres décadas,
00:34:02recuerda los años más dolorosos de su vida en las filas de las FARC.
00:34:06Me obligaron y me raptaron en el año 1998.
00:34:10Vivían en un humilde pueblo en Casanari.
00:34:13Allí empezó el horror, fueron tres años en el monte en poder del Frente 28 de las FARC.
00:34:18Dijeron a mi mamita, venimos por la muchacha y si usted no la deja ir, entonces le pegamos un tiro.
00:34:25El sufrimiento fue con un fusil al hombro, consejos de guerra y múltiples abusos.
00:34:29Lo llevan a uno es para esclavizarlos sexualmente y para hacer la carnada de todos los comandantes de las FARC.
00:34:39Pero el dolor para su familia venía desde antes que fuera reclutada.
00:34:43El conflicto le había arrebatado a sus tres hermanos.
00:34:47A mi hermano mayor, el que tenía 16 años, lo mataron en el combate.
00:34:52A mi otro hermano, que tenía 14 años, él intentó escapar y la guerrilla lo asesinó.
00:35:02A mi otra hermana, que tenía ya 17 años para el año 2002, a ella alcanzó a salir, pero la desaparecieron y este es el momento que mi hermana no aparece.
00:35:14En medio del drama, su suerte fue distinta. En mayo de 2002, el ejército la rescató.
00:35:19De todos los niños que íbamos ahí, la que salió viva fui yo.
00:35:23El exsecretariado de las FARC reconoció el reclutamiento de 18.677 niños y lo calificó como un error.
00:35:31Para la Federación de Víctimas de las FARC se trataría de una justificación para obtener beneficios.
00:35:36Justificación que para víctimas como Daisy no se acerca a la verdad y exigen justicia.
00:35:41Y es muy doloroso ver que a las víctimas del conflicto y las niñas que fuimos reclutadas, el Estado nos abandonó.
00:35:53Nosotros no contamos para el Estado, pero sí los victimarios.
00:35:57Pues Isa, en voz de las víctimas no se trató de un error, se trató de una política sistemática de la guerrilla de las FARC.
00:36:07Hoy muchos de ellos clamando justicia no han tenido ni verdad ni reparación.
00:36:12Y lo más triste de todo, Mafa, es que estos casos como los de Daisy se siguen repitiendo hoy en día porque es un flagelo que sigue vigente por parte de los grupos armados ilegales.
00:36:21En algunos departamentos específicamente con mayor fuerza, en Cauca, en Arauca, en Norte de Santander y en el departamento de Chocó.
00:36:29En las últimas horas un menor fue rescatado de las filas de las disidencias justamente en Argelia, departamento de Cauca.
00:36:35Es de la única forma que ellos pueden fortalecer, porque prácticamente un viejo, un campesino no le ve futuro a esto.
00:36:44Pero el niño sí lo pueden encantar y lo pueden debilitar y se lo pueden llevar engañado muy fácilmente.
00:36:50Por eso es que el Cauca, como hay tanta presencia de comunidad indígena, pues se convierten en un insumo muy importante.
00:36:5718 mil niños reclutados por las FARC y seguimos contando, siguen reclutando menores, llevándoselos para la guerra.
00:37:03Son las 6 de la mañana, 7 minutos, vamos a cambiar de tema.
00:37:07Miren, en medio del mar agitado, con una niña en peligro y un papá que estaba desesperado, la vida de dos personas dependía de una decisión.
00:37:16Y no era la decisión de un experto en rescate o de un salvavidas, sino de un patrullero de la policía que, sin dudarlo, se lanzó a salvarlos.
00:37:25Ayer les hablamos de este hecho que ocurrió en Capurganá, en Chocó, y quedó registrado en video.
00:37:29Pues hoy hablamos con Walter Abadía, quien arriesgó su vida y nadó en medio de las fuertes olas para evitar una tragedia y salvar dos vidas.
00:37:40El mar estaba agitado en la playa de Capurganá.
00:37:43Un papá luchaba por sostener a su hija mientras la corriente los alejaba de la orilla.
00:37:48Gritaban pidiendo ayuda y no había tiempo que perder.
00:37:51Fue entonces cuando el patrullero Walter Abadía, sin pensarlo dos veces, se lanzó al agua para rescatarlos.
00:38:01En ese momento solo pensé en salvaguardar la vida de las personas que estaban en peligro.
00:38:06En medio de las olas, el patrullero logró llegar hasta ellos, mantenerlos a salvo y sacarlos con vida.
00:38:13La angustia se convirtió en alivio y en un acto de valor que pudo cambiar el destino de una familia.
00:38:18El señor policía sin mente salió de una del pueblo largo allá y salió y se abotó ligero.
00:38:25La misión de la policía siempre será servir y proteger las vidas de una u otra forma de la comunidad.
00:38:31La escena quedó registrada en videos y se ha hecho viral, pero más allá de los aplausos en redes, lo que queda es el valor de un hombre que honró su uniforme.
00:38:40Para mí es un motivo de orgullo y satisfacción por el deber cumplido, que gracias a Dios se pudo proteger la vida de estas personas.
00:38:48Un héroe sin capa que actuó con coraje, humanidad y vocación de servicio, porque cuando el deber llama al patrullero Walter Abadía responde con el corazón.
00:38:58Son las 6 de la mañana, 9 minutos, María, ahora tenemos que hablar de esa decisión de la alcaldía que ha causado mucha tensión entre los habitantes del barrio Salitre
00:39:11por ese traslado que quieren hacer de la comunidad Embera, que hoy está en la UPI de La Rioja.
00:39:17Señora, en La Rioja recordemos también que justamente la comunidad de Embera ha sido trasladada a La Rioja, al Parque La Florida, ha estado en el Parque Nacional
00:39:26y eso se da después de una orden de la Corte Constitucional en el que dice que el distrito tiene que hacer un traslado de estos indígenas
00:39:34para que ellos vivan en unas condiciones dignas, aunque sea temporalmente, mientras están aquí en la capital.
00:39:40Lo que sí es cierto es que la verdadera solución para estas comunidades es que puedan retornar a sus territorios,
00:39:46eso sí, en condiciones de seguridad, salubridad e integridad.
00:40:01Seis de la mañana, 10 minutos, para que comencemos a resolver estas inquietudes, pues contactamos a esta hora al secretario de Gobierno de Bogotá,
00:40:08Gustavo Quintero, que muy amablemente se conecta con nosotros en esta madrugada.
00:40:12Buenos días, secretario, ¿cómo amanece?
00:40:14Hola, Isabela, muy buenos días, un gusto saludarles.
00:40:18Bueno, secretario, empecemos hablando de por qué se elige específicamente este punto para reubicar a la comunidad en Embera,
00:40:25¿cuáles son esos criterios que sustentan la decisión que tomó el distrito?
00:40:30Bueno, son varias cosas, lo primero es, nosotros tenemos hoy un fallo de tutela que nos obliga en tres meses a hacer una relocalización
00:40:38para la comunidad que está albergada en la UPI La Rioja.
00:40:42Eso es lo primero, sin embargo, desde el año pasado, hace ya varios meses, nosotros venimos buscando un predio adecuado.
00:40:49La Rioja está en muy malas condiciones y presenta un riesgo para la comunidad,
00:40:53una comunidad en donde más del 60% de las personas, de los integrantes, son niñas y niños.
00:41:00Entonces, veníamos buscando, hemos explorado más de 600 predios, hicimos un primer listado de 75, luego hicimos 21 visitas.
00:41:10Hasta ahora, el predio que cumple con condiciones físicas adecuadas para el traslado es este predio del IDEPAC.
00:41:19Sin embargo, estamos en medio del proceso.
00:41:23Lo primero que hicimos fue encontrar el predio que es viable, que es idóneo.
00:41:27Lo segundo que hicimos, que pasó el día domingo, fue ir al predio con la comunidad en Vera,
00:41:34porque ellos tienen, en el marco del proceso, ellos tienen que conocerlo y tienen que emitir un concepto positivo.
00:41:40En esa discusión estamos, en que ellos emitan un concepto efectivamente positivo,
00:41:45y ya después, como arrancó el día de ayer, hacemos el proceso de socialización con toda la gente que vive en el entorno,
00:41:55con los actores interesados, un poco para poder construir un modelo en torno a este ejercicio que vamos a hacer.
00:42:01Claro, secretario, justamente por eso le quiero preguntar.
00:42:05Obviamente es muy importante lo que pasa con la comunidad en Vera, su opinión, su concepto,
00:42:11pero también por esa comunidad de Ciudad Salitre, que hoy está expresando muchísimas preocupaciones
00:42:16alrededor de esa decisión que podría tomar y que es inminente para el distrito.
00:42:21¿Qué le responde usted a los vecinos de Ciudad Salitre?
00:42:25Bueno, desde ayer comenzamos reuniones.
00:42:28Hoy seguiremos teniendo reuniones con asociaciones, con organizaciones,
00:42:31con todas las personas que se acerquen con inquietudes.
00:42:36¿Qué es lo que nos interesa a nosotros en este momento?
00:42:39Contarle a las personas interesadas, a las personas que se sienten preocupadas por esto,
00:42:46en qué consiste.
00:42:47Vamos a tener un predio en donde, dentro del predio,
00:42:51el distrito va a tener un modelo de atención permanente a través de un PMU.
00:42:54Los vecinos nos dicen, por ejemplo, es que en esa zona, en el entorno, hay numerosos problemas.
00:43:00Entonces, nosotros les decimos, incluso, la llegada de la comunidad se convierte en una oportunidad,
00:43:06porque en el perímetro del lugar vamos a tener acompañamiento de autoridades,
00:43:14de la Secretaría de Seguridad, vamos a tener también acompañamiento de la Secretaría de Integración Social.
00:43:19Todas las preocupaciones que los vecinos hoy nos están expresando tienen una respuesta.
00:43:24Por eso, para nosotros es tan importante sentarnos con las personas,
00:43:29escuchar las preocupaciones y poder contarles cuáles son las medidas que tenemos para eso.
00:43:35No solamente vamos a llevar a la comunidad, sino que hay todo un plan,
00:43:39todo un esquema de trabajo alrededor.
00:43:42Secretario, ¿cuáles son esas principales preocupaciones que le han manifestado a usted
00:43:46los vecinos de Ciudad Salitres?
00:43:48¿Y si podemos enumerar las tres principales preocupaciones que los llevaron a salir a las calles
00:43:52a decir que no quieren recibir a la comunidad de Embera?
00:43:56Bueno, en lo que llevamos hasta el momento de reuniones y socialización del proceso,
00:44:01la primera tiene que ver con seguridad.
00:44:03Nos dicen que el entorno no es propicio y que seguramente llevar a la comunidad
00:44:08lo que va a hacer es potenciar esos riesgos existentes.
00:44:12Nosotros lo que decimos ahí es, no solamente vamos a tener un predio controlado
00:44:16con un modelo de atención manejado directamente por el distrito,
00:44:20sino que también en el entorno vamos a tener acompañamiento de policía,
00:44:26vamos a tener acompañamiento de la Secretaría de Seguridad,
00:44:29vamos a tener acompañamiento de la Secretaría de Integración Social.
00:44:32Es decir, el entorno será mucho más seguro de lo que es hoy.
00:44:36Eso es lo primero.
00:44:37Pero lo segundo tiene que ver con una práctica de la comunidad de Embera,
00:44:40que es mendicidad.
00:44:43Entonces nos dicen que van a tener personas con esta práctica alrededor o cerca o en el barrio.
00:44:50Vamos a tener un dispositivo especial de Secretaría de Integración Social
00:44:54para atender esa situación y para evitar que eso se genere.
00:44:58Secretario, es que nos está acabando el tiempo,
00:45:01pero hay una preocupación para la comunidad de Ciudad Salitre,
00:45:06que yo quisiera que se nos la resolviera.
00:45:07Si hay garantías de que esto va a ser un traslado temporal
00:45:09y no un asentamiento permanente,
00:45:12¿por cuánto tiempo durarían allí o estarían allí estas comunidades indígenas?
00:45:18¿Y qué garantía hay de verdad de que el distrito pueda controlar?
00:45:21Porque es que en el Parque Nacional el distrito no podía entrar
00:45:24e incluso el alcalde alcanzó a denunciar que allí se presentaban casos de abusos sexuales a menores.
00:45:30Ahí hay varias cosas.
00:45:32Miren cómo cambia el modelo cuando nosotros hacemos presencia permanente.
00:45:36Cuando comenzamos a hacer presencia en el Parque Nacional,
00:45:38logramos el retorno que se hizo el año pasado y logramos recuperar el parque.
00:45:44Hoy en día hay unas personas en la zona norte del Parque Nacional,
00:45:47pero si ustedes se dan cuenta, no hay denuncias de violencia,
00:45:50hay presencia permanente del distrito,
00:45:51los niños no se atraviesan la carrera séptima.
00:45:54Entonces, eso es importante.
00:45:55Nosotros tenemos el modelo de atención y ese PMO permanente
00:45:58ayuda a controlar cualquier riesgo.
00:46:00Lo segundo es, por supuesto, las comunidades en vera como cualquier persona que llega a la ciudad
00:46:04tiene derecho a estar en la ciudad, pero lo queremos hacer de manera conjunta con la comunidad,
00:46:10que trabajemos en un modelo en donde ellos también sean parte.
00:46:15Y lo tercero es temporal, porque lo que necesitan estas comunidades es el retorno
00:46:20y el Gobierno Nacional viene trabajando en un retorno.
00:46:23Nosotros esperamos que eso se dé en aproximadamente uno o dos meses
00:46:27y ese es el tiempo que necesitamos para definir un modelo.
00:46:32Una cosa importante antes de terminar,
00:46:34y es que esto no va a pasar esta semana y no va a pasar la próxima semana.
00:46:38Viene todo un proceso de alistamiento mínimo, un mes mínimo,
00:46:42para que se dé el traslado en caso de que dependemos mucho del retorno del Gobierno Nacional.
00:46:49Bueno, pues es el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.
00:46:52Le agradecemos que se haya conectado con nosotros para resolver algunas de estas inquietudes.
00:46:56Un feliz día, secretario.
00:46:58Muchísimas gracias a ustedes. Un feliz día.
00:47:02Mari, pues el traslado a su territorio, que es lo que hace tantos años incluso esperan ellos,
00:47:07pero en las condiciones que exigen y se merecen.
00:47:09Isa, el problema de todo esto es que el secretario dice
00:47:12esto va a ser en uno o dos meses el regreso a sus territorios,
00:47:15pero ¿a dónde van a regresar ellos? ¿A Chocó, en donde hay confinamiento?
00:47:18¿A Cauca, en donde todos los días hay ataques de las disidencias?
00:47:22Está muy difícil el panorama de orden público y así es como lo siente la ciudad.
00:47:26Lo tiene que sentir también los ciudadanos, los bogotanos,
00:47:29para que se den cuenta de lo que está pasando y de la guerra que está viviendo nuestro país,
00:47:31más allá de los límites de la ciudad.
00:47:336.18 de la mañana hacemos un cambio de tema y hablamos de la preocupación por la expedición de los pasaportes,
00:47:38sobre todo después de que se conociera esa respuesta de la Cancillería
00:47:41a un derecho de petición que hizo la senadora Angélica Lozano,
00:47:44donde dicen que eso para el 1 de septiembre básicamente no puede estar listo.
00:47:47Pues miren, vamos a ver lo que está pasando en algunas regiones,
00:47:50vamos a ver lo que está pasando en Antioquia,
00:47:52en donde el número de consultas y de solicitudes ha aumentado.
00:47:56Sara, ¿cuál es el panorama a esta hora en la oficina de la Cancillería allí en Antioquia, en Medellín?
00:48:01Maritza, bueno, mire, llegamos muy temprano hasta este punto,
00:48:09hasta la oficina de pasaportes de Antioquia,
00:48:11ubicada específicamente en La Alpujarra,
00:48:14y hay que decir que no hay demasiada fila,
00:48:18porque esta oficina se ha caracterizado siempre por hacer el trámite muy fácil y muy ágil.
00:48:24A las 7 de la mañana abren las oficinas y esas personas que ustedes están viendo ahí
00:48:30son las que ya tienen su cita lista garantizada específicamente
00:48:35para ese rango del horario entre las 7 y las 8 de la mañana.
00:48:40Sin embargo, lo que sí nos dijeron desde la oficina es que las citas en menos de una semana
00:48:45pasaron de 1.300 diarias a más o menos 2.300.
00:48:50Les decimos a los ciudadanos que tengan un poco de paciencia,
00:48:56que se habilitan las citas a las 8 de la mañana hasta agotar existencia,
00:49:00tanto los pagos como las citas,
00:49:03y pues acá en la dirección de pasaportes no hay que venir ni con dos ni con tres horas,
00:49:07con diez minuticos antes de la cita que lleguen.
00:49:11Pues miren, así como en Medellín muchos quieren asegurar este documento
00:49:16antes de septiembre, porque después no se sabe qué va a pasar,
00:49:19pues también está pasando eso en muchas otras sedes,
00:49:23lo que sí es cierto, muchas otras sedes en otras ciudades,
00:49:26lo que sí es cierto dice es que hay muchísima incertidumbre.
00:49:29Claro, entonces se están agotando las citas.
00:49:32Y nos vamos al centro de Bogotá, en uno de los puntos donde se expide el documento,
00:49:36que está bien lleno a esta hora.
00:49:38Efra, nuestro patrullero de RCN, adelante.
00:49:40Isa, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:49:46Pues acompañando aquí a la gente que madruga.
00:49:49Llegó una cantidad de gente en los últimos minutos.
00:49:51Yo había contado unas 65 personas, pero ya han llegado cerca de otras 20.
00:49:56Estamos hablando de más de 80 personas que hacen fila a esta hora.
00:50:00En la oficina de pasaportes, ubicada en la calle 12C, con carrera octava, pleno centro de Bogotá.
00:50:07Aquí nos hemos encontrado una cantidad de historias.
00:50:09Algunas personas aseguran que han sacado la cita sin mayores inconvenientes,
00:50:15ingresando a la página web y por ese motivo estar acá.
00:50:19Pero hay otras personas que vinieron y que vinieron desesperadas porque no pudieron conseguir la cita.
00:50:27Alex, acérquese acá un momentico, por favor.
00:50:30Buenos días.
00:50:31Hombre, usted tuvo problemas para sacar su cita por la página web.
00:50:36Sí, esa interfaz de usuario que tiene esa página no funciona.
00:50:40Eso es de los años 1900.
00:50:42Yo creo que tienen que actualizarla en la época de la inteligencia artificial.
00:50:45¿Cuánto tiempo estuvo usted tratando de sacar la cita?
00:50:47No, o sea, es que la información que muestran no es suficiente.
00:50:51No dice específicamente cuándo pueden volver a ver citas.
00:50:55Dice simplemente que ya no hay citas en la oficina.
00:50:57Y por eso Alex se vino acá a hacer la fila porque quiso personalmente venir a que en forma personal le dieran su cita.
00:51:06Aquí comienzan a atender a las 7 de la mañana.
00:51:10Mientras tanto continúa creciendo la fila.
00:51:13Pero tenemos que reiterar, muchas de las personas con las que hemos hablado sí lograron sacar su cita a través de la página web.
00:51:22Ay, Efra, ahí está.
00:51:23Vamos a ver qué nos va a pasar de aquí a septiembre.
00:51:27Los colombianos, por supuesto, preocupados.
00:51:29Los que tienen que renovar su pasaporte.
00:51:32Los que todavía no han podido conseguir cita.
00:51:34Porque le digo, Isa, que desde hace rato ya viene como difícil el tema de conseguir una cita.
00:51:38Pero pues ahora, obviamente, se han multiplicado hasta por tres las solicitudes.
00:51:42A ver, salud.
00:51:43No, se me fue.
00:51:44Ya se me fue.
00:51:45Perdonen.
00:51:45Es que ustedes no saben los corrientazos que traen aquí al set.
00:51:48Y a mí se me alborota la rinitis.
00:51:506.22 de la mañana, Mari.
00:51:52Pero nosotros sigamos con la información.
00:51:53Ya estoy bien.
00:51:54Claro, solo para aclarar a nuestros televidentes.
00:51:55Dirán, no, es que ya no tienen allá frío.
00:51:56No, es que acá hay una corriente de aire acondicionado que es muy pesada.
00:51:59Mire, vamos a cambiar de tema.
00:52:00Vamos a hablar ahora de un informe de la Contraloría que reveló un preocupante panorama en las cárceles del país.
00:52:06Según el ente de control, habría hallazgos fiscales por 78 mil millones de pesos y además incumplimientos en órdenes que dio la Corte Constitucional.
00:52:16Pues también aseguraron que ninguno de los centros de detención transitoria cumplen con condiciones mínimas establecidas.
00:52:22Habría un hacinamiento de 500 por ciento.
00:52:24Y esto es una cifra récorda.
00:52:296.23, pues vamos a hablar con Jenny Lindo.
00:52:34Ella es la Contralora Delegada para el Sector Justicia.
00:52:38Contralora, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:52:41Bienvenida.
00:52:42Maritza, un gusto saludarte por acá.
00:52:46Bueno, Contralora, yo quiero preguntarle por ese punto en el que el informe dice que se están incumpliendo varias de las órdenes que dio la Corte Constitucional en materia de hacinamiento.
00:52:56Así es, la Contraloría General de la República, por instrucciones de la Corte Constitucional, desplegó los equipos en este primer semestre en los 127 centros penitenciarios que tiene el país.
00:53:13Y adicionalmente hizo visita de vigilancia y control a lo que conocemos como las estaciones de policía o las URIs, unidades de reacción inmediata, que en Colombia hay aproximadamente 1.100.
00:53:26Bien, estuvimos realizando este ejercicio de vigilancia y control de parte de la Contraloría General para verificar si se ha cumplido con las instrucciones que la Corte Constitucional dio para ir superando la crisis humanitaria de los centros penitenciarios.
00:53:43Bueno, los resultados no fueron muy positivos, no fueron muy alentadores, sino que realmente encontramos que hasta ahora no se ha podido cumplir con estas instrucciones de la Corte Constitucional.
00:53:57Hemos registrado un hacinamiento superior al 500% en los centros de detención transitorios o conocidos como estaciones de policía.
00:54:07Incluso en las estaciones de policía se presentan una situación confusa de incluso quién es el responsable de estas estaciones.
00:54:16Aún todavía no hay una administración clara, una dirección contundente que permita...
00:54:21Y justamente por eso le iba a preguntar, porque es que en el informe se habla de una cifra récord de 500% de hacinamiento y entonces se pregunta uno, bueno, pero ¿de quién es la culpa?
00:54:33¿A quién le decimos que vaya y se encargue de sus procesos de resocialización? ¿De que haya condiciones propicias?
00:54:38Sí, Isabel. Justamente para continuar el punto de las estaciones de policía.
00:54:46En principio son estaciones de policía, pero normativamente ellos no tienen esta función establecida.
00:54:54Entonces uno de los llamados que está haciendo la Contraloría General en este informe es precisamente entrar a definir las funciones y las competencias de la policía en estas estaciones.
00:55:05¿Y cuáles son los responsables y de qué manera?
00:55:08También hay las secretarías de salud de las ciudades, son muy importantes y ahí también en el informe estamos dejando unos hallazgos y unas incidencias para las secretarías de salud.
00:55:20Bueno, pues a la Contralora Delegada para la Justicia, Jenny Lindo, le agradecemos estos momentos, estos minutos con Noticias RCN.
00:55:26Finalmente es un informe preocupante, pero sabemos que se está trabajando sobre él, sobre todo por la preocupación de ese 500% de hacinamiento, que es una cifra que nunca se había visto.
00:55:37Correcto, Isabel. Muchas gracias a ti, a Maritza y a toda la audiencia RCN.
00:55:44Un feliz día para usted, Contralora.
00:55:456.26 de la mañana, cambiamos de tema, hablamos de cosas buenas también que pasan en nuestro país, siempre decimos, Mari, que hay cosas buenas sucediendo.
00:55:56Y si usted está buscando aprender algo nuevo o simplemente quiere fortalecer esas habilidades que ya tiene, le contamos que el SENA tiene inscripciones abiertas para varios cursos, por supuesto, gratuitos.
00:56:05Y son programas virtuales o presenciales que duran entre 48 horas y tres meses.
00:56:10Jason, usted no tiene más información, cuántos cupos hay disponibles, cómo se puede inscribir la gente, en qué áreas, adelante.
00:56:24Compañeras, buenos días para ustedes, para todos los televidentes, en Noticias RCN hay muy buenas noticias.
00:56:30Y esto es para la gente que quiere continuar allí avanzando en sus estudios académicos.
00:56:35El SENA, por supuesto, es una de las ofertas más importantes en nuestro país.
00:56:39Y hay cerca de 4.000 cupos habilitados para aquellas personas que deseen hacer estos cursos complementarios totalmente gratis.
00:56:46No hay que pagar absolutamente nada.
00:56:48Eso sí, hay que empezar a inscribirse.
00:56:50Ya están abiertas las inscripciones y hay que hacerlo en la página del SENA.
00:56:54Allí lo que mencionan es que se pueden hacer capacitaciones o estos cursos en artes gráficas, actividad física, recreación y deporte, cultura, minería y salud.
00:57:04Son algunas de esas áreas de conocimiento en donde, por supuesto, están allí pendientes las personas para que puedan acceder.
00:57:10Y conéctense a www.sena.sofiaplus.edu.co.
00:57:15Allí están las inscripciones.
00:57:16Recuerden que un programa de formación complementaria en el SENA va desde las 40 horas hasta los 3 meses y sirve para fortalecer las habilidades específicas en las áreas de conocimiento que ustedes prefieran.
00:57:29Tenemos habilidades en cocina, informática, construcción, entre otras tantas.
00:57:33Inscríbanse a través de www.sena.sofiaplus.edu.co.
00:57:386 de la mañana, 37 minutos.
00:57:40A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros.
00:57:43Se conoció una nueva prueba de vida de los dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados hace dos meses por el ELN en Fortuble, en Arauca.
00:57:50Desde su cautiverio, Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco piden mediación al gobierno para ser liberados.
00:57:59Que se acuerde que nosotros somos servidores públicos y los servidores públicos nos servimos al Estado.
00:58:04Y usted como cabeza del Estado, busque mecanismo de cooperación.
00:58:08Doy un saludo a mi familia para que se acerque también a la Fiscalía.
00:58:15Pregunten qué gestión han hecho.
00:58:17Pues esperamos que el gobierno nacional se pronuncie.
00:58:216 de la mañana, 38 minutos.
00:58:23Y ahora les vamos a hablar de una innovadora cirugía en un hospital de Santander para implantar cuatro electrodos y tratar de combatir así la depresión.
00:58:32Esta sería una posible solución a problemas de salud mental.
00:58:35El procedimiento aplicado por primera vez en Colombia busca estimular algunas zonas del cerebro que están relacionadas con el estado de ánimo y la ansiedad.
00:58:43Pues Lorena es una paciente diagnosticada desde hace 17 años con depresión y se convirtió en la primera en recibir esta cirugía en nuestro país.
00:58:52Vean la historia.
00:58:54Pasando todo lo que tiene que ver por salud mental, espiritual, física.
00:59:00Lorena desde hace 17 años había sido diagnosticada con depresión.
00:59:04Tras varias juntas médicas, exámenes y valoraciones, fue considerada apta para candidata a una innovadora cirugía con electrodos en su cerebro para controlar su estado de ánimo.
00:59:15La estimulación cerebral profunda consiste en colocar unos electrodos, unos chips dentro del cerebro.
00:59:21Y estos a través de unas conexiones están conectados a una batería y esa batería envía impulsos eléctricos.
00:59:28Los electrodos están al interior de su organismo. Lorena podrá llevar una vida normal y hacer sus actividades cotidianas sin ningún problema.
00:59:35Esto es importante porque nos permite usar más circuitos cerebrales.
00:59:39En caso específico de ella necesitamos no solamente tratar la tristeza, su depresión, sino tratar su ansiedad.
00:59:47Tras la exitosa cirugía, la paciente invita a más personas a valorar y considerar este procedimiento quirúrgico.
00:59:52A mí ya se me había quitado el tema de uf, mami, vamos a un centro comercial, salgamos, vamos a comer helado, ese tipo de cosas a mí me volvieron rapidísimo.
01:00:03El procedimiento solamente ha sido aplicado a 400 pacientes en todo el mundo y es el primer caso en Colombia.
01:00:09Es miércoles para que hablemos en voz alta sobre salud mental.
01:00:15Miren, tantos problemas que a veces se le vienen a uno a la cabeza y uno se siente abrumado y como que no sabe ni siquiera por dónde empezar a resolver.
01:00:23Seguramente todos los seres humanos pasamos por situaciones muy similares y si pudiéramos enumerar, pues a todos nos están pasando, no sé, problemas de plata, problemas en las relaciones, problemas con la familia.
01:00:32Y pues quisimos salir a preguntarle a la gente qué es lo que hacen en esos momentos cuando se abruman tanto.
01:00:36Muchas veces son preocupaciones, los compromisos, deudas o problemas familiares.
01:00:45Bueno, llegaron a la persona que era porque literalmente me la paso así pensando 24-7.
01:00:49Y en ese caso utilizo una técnica que he aprendido que es la más tradicional y es respirar.
01:00:53Y de esa manera tu cerebro pues, como quien dice, se aclimatiza o se pone como en un estado de no reaccionar y de esa manera poder organizar tus pensamientos.
01:01:02No, pues yo estoy muy orgullosa de ustedes que han aprendido todas estas técnicas para esos momentos en los que uno está tan abrumado, pero de todas maneras hay que solucionar, ¿sí o no?
01:01:11Porque las situaciones no se van a ir solas, así no sean tan graves, pero son escapes de energía que nos están quitando todo el tiempo en nuestra mente.
01:01:18Por eso hoy les quiero enseñar la matriz de Eisenhower.
01:01:21¿Quién es el señor? Bueno, fue un presidente de los Estados Unidos que terminó con esta teoría, pero eso no es lo que nos ha importado y sino cómo nos enseña a priorizar los problemas.
01:01:28Vamos a hablar de lo que es importante y urgente, no importante y no urgente.
01:01:32Cuando algo es importante y urgente, eso definitivamente hay que hacerlo ya, pónganlo en el top de su lista.
01:01:38Cuando algo es importante pero no es urgente, usted lo puede planear, puede decir, bueno, esto lo hago dentro de tanto, voy a ir implementando estrategias y toda la cosa.
01:01:46Cuando algo es urgente pero no es importante, usted lo puede delegar.
01:01:50Dígale a un amigo que le ayude, a alguien que le haga el favor, porque definitivamente no necesita ni toda su capacidad mental ni todas sus habilidades.
01:01:56Y cuando algo no es ni importante ni urgente pero le está ocupando su mente, usted definitivamente lo descarga, eso ahorita no me sirve para nada.
01:02:04Vamos a hacerlo con ejemplos claros y puntuales.
01:02:06Digamos que yo hoy me levanté pensando, tengo tres deudas pero esta semana también tengo que pagar el arriendo.
01:02:11Y es que yo ¿por qué no ahorro si yo debería estar ahorrando más?
01:02:13Ay, pero me acordé de ese termito con pitillo que está tan de moda pero que es tan caro y que yo estoy tan antojada.
01:02:19Y se me olvidó que no he salido a bañar al perro y que la casa está oliendo horrible.
01:02:23Oiga, y sabe que tengo unos kilitos de más, yo debería empezar ir al gimnasio.
01:02:26Así funciona la mente, miren que me ahogo y todo diciéndolo, pero es porque la mente todo el tiempo va, va, va.
01:02:31Lo importante y lo urgente en este momento es que usted pague su arriendo.
01:02:35Tiene otras tres deudas pero en este momento lo que trae mayores consecuencias es que usted esta semana tiene que pagar solamente su arriendo.
01:02:43Y ese problema lo va a chulear de una.
01:02:45Importante pero no urgente es su salud.
01:02:48Usted se siente con unos kilitos de más y aquí es cuando va a planear empezar.
01:02:51Listo, yo qué días puedo ir al gimnasio.
01:02:53Yo cómo puedo mejor caminar al trabajo en lugar de, en lugar de coger el bus y así empiezo a bajar unos kilitos.
01:03:01Y lo otro es que voy a empezar a pensar estrategias para el ahorro.
01:03:04Yo cuánto puedo sacar todos los meses, cuánto puedo sacar todas las semanas.
01:03:07Es un tema muy importante que tiene consecuencias en la vida pero que no es urgente así que lo dejo de segunda en mi lista.
01:03:12Luego vienen esos problemas que son urgentes pero que no son importantes.
01:03:16Su casa está oliendo feo porque tiene que bañar al perro.
01:03:18Pero usted lo que va a hacer es que no tiene tiempo para bañarlo.
01:03:21Mejor lo lleva a la veterinaria de la esquina o le pide a su hermana que vaya y lo lleve a la veterinaria de la esquina.
01:03:25Y así ya chulea ese problema.
01:03:27No urgente y no importante pero que está ocupando su mente es que usted quiere gastar plata en bobadas.
01:03:32Como ese termo que está tan de moda y que usted no hace sino beber en redes sociales.
01:03:36Pues eso definitivamente chao.
01:03:38Hoy no puede ocupar ni siquiera un segundo en mi cabeza.
01:03:41Háganle, tómenle fotito si quieren aquí lo no importante, lo importante, lo urgente y lo no urgente y vayan descartando sus problemas en ese cuadrante.
01:03:50Abrimos la mesa ancha para debatir, analizar, entender los temas del día.
01:03:54Y hoy le quiero dar la bienvenida a nuestro analista invitado Camilo Cuervo.
01:03:56Camilo, bienvenido de nuevo acá.
01:03:58Gracias, muchas gracias a la mesa ancha y al canal RCN por invitarme.
01:04:02Julio, Maritza, gracias por tenerme aquí nuevamente. Muchas gracias de verdad.
01:04:05Julio, bienvenido.
01:04:06Hola Maritza, ¿qué más?
01:04:08Bienvenido.
01:04:08Miren, nuestros televidentes nos han reclamado que por qué no ha habido mesa ancha.
01:04:11Es culpa de Julio, que tuvo dos días de descanso.
01:04:14Entonces ahí está. Ustedes por favor escríbanle a él.
01:04:17Miren, hoy tenemos, vamos a arrancar, hablando de ese reconocimiento de las ex FARC frente al tema del reclutamiento.
01:04:25Reconocen que efectivamente fueron 18 mil niños los que fueron reclutados, llevados a las filas para engrosar todo este tema de la guerra durante décadas en nuestro país.
01:04:35Vidas que se perdieron, que se frustraron, muchísimas víctimas detrás y ellos reconocen eso.
01:04:40Hay que ponerlo sobre la mesa.
01:04:41Sin embargo, por el otro lado no reconocen o justifican otros hechos sobre los cuales también hubo una imputación por parte de la magistrada que está al frente de este caso en la JEP,
01:04:51que son tortura, abusos sexuales y abortos. Es decir, reconocen, pero en este momento, cuando ya firmamos el acuerdo en 2016, ¿qué significa todo esto?
01:05:01Y arranquemos, ¿qué significa todo este reconocimiento justificado para las víctimas? Camilo.
01:05:07Bueno, Marixa, yo creo que es muy lamentable.
01:05:10Esto es una gran tragedia.
01:05:11En cualquier otro país decente que nos hablen de 18 mil niños reclutados sería un gran escándalo y esa no es la primera noticia del día de hoy.
01:05:20Tenemos otras noticias, tenemos otros temas, pero no estamos hablando de que sometimos a 18 mil niños, que no son 18 mil, son 18 mil 677 niños, hay que decirlo claramente.
01:05:30Pero además no son 18 mil 677 niños porque la investigación de la JEP solamente abarca hasta el 2009 más o menos, del 2009 al 2016, perdón.
01:05:41Y de los mil, digamos, en los últimos 10 años hemos tenido más reclutamiento forzado y no solamente reclutamiento, niños muertos, niños violados, niños a los que se les acabó totalmente su vida
01:05:53y que hoy hacen parte de los nuevos grupos terroristas que están azotando al país.
01:05:58En ese sentido, pues debería ser la noticia nacional muy lastimoso que las FARC simplemente reconozcan que los niños estaban por ahí y decidieron entrar a la guerrilla
01:06:08y que no fueron reclutados por la fuerza y no reconocer que detrás del reclutamiento forzado también hay abortos, detrás del reclutamiento forzado de acoso, abuso sexual, detrás del reclutamiento forzado hay muchos asesinatos.
01:06:20A muchos de esos niños los asesinaron, los fusilaron y creo que hoy el país debería estar concentrado en la noticia más importante del día y no es esa la noticia.
01:06:31Y sobre eso que usted dice, Camilo, que esa cifra de 18 mil, más de 18 mil es horrorosa.
01:06:36Hay que tener en cuenta que también dice que son solamente los niños entre los 15 y los 18 años, pero también queda por fuera de ese universo muchos niños,
01:06:42muchísimos por debajo de los 15 años que también fueron reclutados.
01:06:47De hecho, hoy presentamos el caso de una mujer que hoy tiene 38 años, pero que fue reclutada cuando tenía 14 años y todos sus tres hermanos también menores en estos casos.
01:06:56Julio.
01:06:57Los muchos niños que murieron asesinados en eventos como la bomba al Club El Nogal o como el ataque a la iglesia en Bojayá o cuántas otras tomas guerrilleras y cuántas otras acciones criminales.
01:07:08Pues es una vergüenza para la sociedad colombiana, Maritza. Aquí cada cierto tiempo ocurre un caso horrible, espantoso de, digamos, delincuencia común o delincuencia no política
01:07:18en donde están involucrados o son las víctimas los niños y todos nos escandalizamos, pero frente a esto parece que estamos decididos a mirar para otro lado.
01:07:27Y la sociedad colombiana, o al menos una parte de la sociedad colombiana, pues está mirando para otro lado, recibe con los brazos abiertos a estos señores que cometieron estos crímenes tan horrendos.
01:07:40De hecho, el partido Comunes, en donde están parte de los autores de estos crímenes, pues hace parte de la coalición del pacto histórico de gobierno.
01:07:50O sea, es una cosa insólita. En cualquier país del mundo, uno le dicen, oiga, hay 18 mil niños víctimas de unos sujetos que hoy están en la coalición que gobierna a este país.
01:08:02Pues esto debería suscitar todo tipo de vergüenzas, todo tipo de reacciones, pero aquí es como si no pasara nada.
01:08:07Estuvieron 8 años en el Congreso estas personas que hoy se atreven a decir con un descaro que uno dice, oiga, pero ¿cómo pueden ser tan caraduras de salir a decir que es que había abortos forzados, pero era por el bien de los niños?
01:08:19Dicen en ese comunicado, en ese documento, dicen que era para cuidarlos de las inclemencias de las fieras salvajes de la selva.
01:08:26Imagínense, y estos sujetos van a legislar esta semana, la semana entrante, leyes importantes para el futuro de Colombia, la pensional, la salud.
01:08:35En manos de estas personas está el futuro del país, personas que se atreven a decir este tipo de aberraciones, Marisa.
01:08:40En esta discusión, yo sé que aquí nos desviamos un poquito, pero en esta discusión hay otro elemento que también es clave y es la actuación de la JEP.
01:08:50Es que no puede ser, diría uno, que en este punto, en el 2016 se firmó el acuerdo, es decir, ya vamos para 10 años de la firma de ese acuerdo y no hay ni siquiera una sentencia.
01:08:58Estamos hablando de que las FARC reconoció, pero que este proceso todavía sigue porque la JEP va a analizar si efectivamente este es un reconocimiento o no, si lo lleva a una etapa de reparación de víctimas o si lo lleva a un juicio.
01:09:10¿Cuál ha sido también el papel de la JEP? Es que todavía estamos esperando sentencias, fallos, sanciones.
01:09:16Pues, Marisa, yo soy bastante crítico de la JEP por muchas razones. Primero, porque es muy lenta, como tú lo señalas.
01:09:23Después de 10 años del proceso de paz, todavía no tenemos una sola verdad, todavía no tenemos una sola condena, todavía no tenemos a nadie en la cárcel, así sea simbólico, no tenemos ninguna reparación
01:09:32y por el contrario, ya del Congreso van a salir muchos senadores de las FARC que participaron de estos crímenes
01:09:40y que no han pagado un solo día de cárcel. Pero lo que más me preocupa de la JEP es que pareciera que existieran víctimas de primera y de segunda.
01:09:47Entonces, cuando usted va a hablar, por ejemplo, de los falsos positivos, eso tiene gran rimbombancia, eso claramente fue una tragedia para el país,
01:09:55pero a eso tiene un despliego mediático, cuando van a abrir una fosa común, la JEP presta a mostrarle a los medios lo que está pasando,
01:10:04pero cuando vamos a hablar de 18.677 niños, y yo insisto, muchos más de esos, porque como tú lo dices, las cifras no son correctas, son muchos más,
01:10:13pues ahí se nos olvida que esas víctimas son tan importantes como las de los falsos positivos
01:10:17y son tan importantes para el país, entender qué fue lo que nos pasó para que no nos vuelva a pasar y la JEP no le está ayudando al país con eso.
01:10:25Pero entonces, ¿cómo hacemos también para cerrar este capítulo de dolor?
01:10:28Porque hay algo que es cierto y sobre lo que tenemos que trabajar y es que firmamos ese acuerdo.
01:10:32Tenemos que mirar también para adelante, ¿qué hay que hacer para cerrar el capítulo?
01:10:36Pues debería haber, digamos, una de las promesas del proceso de paz era la verdad,
01:10:40que esa era una parte fundamental, claramente no hubo verdad, pues tampoco hubo justicia,
01:10:47porque lo que hubo fue impunidad y mucho menos reparación,
01:10:50porque si no hay un reconocimiento de los actos que cometieron, pues mucho menos van a repararlos, Maritza.
01:10:55Entonces, las promesas sobre las que se construyó y parte de la sociedad colombiana apoyó otra no,
01:11:02sabemos que el plebiscito fue mayoritariamente no, pero en todo caso una parte de la sociedad colombiana la apoyó.
01:11:07Va una serie de supuestos, justicia, reparación, esos supuestos no se cumplieron
01:11:12y la reducción de la violencia no fue en la proporción en la que se prometió a los ciudadanos.
01:11:20Entonces, digamos que el juicio de la historia sobre el proceso de paz de La Habana no está siendo benévolo.
01:11:26Sí, y volver a lo que nos habían dicho en algún momento que era el eje de este proceso,
01:11:31que era que las víctimas fueran el centro y las víctimas están diciendo
01:11:33no nos sentimos reconocidas, no nos sentimos reparadas.
01:11:36Tenemos que pasar muy rápidamente a nuestro siguiente tema y es por supuesto todo lo que ha pasado en los últimos días
01:11:40en materia diplomática, política internacional, tensiones con Estados Unidos.
01:11:45Finalmente hoy regresa el embajador de Colombia a Washington y regresa el encargado de negocios a Colombia.
01:11:51¿Será que se superó este impase o que viene en adelante en esta relación bilateral?
01:11:57Julio y Camilo para cerrar.
01:11:58Yo diría que estamos en un círculo vicioso destructivo de las relaciones diplomáticas más importantes de Colombia
01:12:04como cualquier otro país que es Estados Unidos, no porque sea el país más importante del mundo,
01:12:09sino que para la historia de Colombia Estados Unidos ha sido un actor fundamental
01:12:12en el mantenimiento de la democracia, en el desarrollo de la economía por muchas razones
01:12:15y entramos en un círculo vicioso en donde el presidente habla por Twitter, disparates,
01:12:20luego la diplomacia, los funcionarios más o menos sensatos que todavía quedan en el gobierno,
01:12:25recomponen, conversan, acuerdan, ceden, porque pues al presidente le tocó sacar...
01:12:31¿Quiénes son los funcionarios sensatos?
01:12:32Por ejemplo, el embajador en Washington, que estoy muy lejos de sus opiniones políticas, por supuesto,
01:12:39pero de todas maneras es una persona que conversa, que digamos, tiene maneras de diplomático,
01:12:44entiendo que no es un diplomático de carrera, pero tiene maneras de diplomático,
01:12:48Daniel García Peña, pues es un actor importante en una cancillería que no tiene liderazgo,
01:12:53pues él es quizá la figura hoy más importante de la diplomacia colombiana,
01:12:56entonces se logró recomponer, lo que yo no creo es que ahí se acabó el ciclo,
01:13:00vamos a ver al presidente otra vez trinando, hablando, en Twitter, otra vez respondiendo,
01:13:07y en ese proceso no es que las cosas queden intactas, se van deteriorando las relaciones,
01:13:13en medio de una, además, una coyuntura muy particular que es la guerra arancelaria de Trump,
01:13:19un gobierno también muy explosivo, tenemos en Washington también una figura de liderazgo también
01:13:24que actúa de manera intempestiva, que se sale de los canales,
01:13:27entonces esto va deteriorando las relaciones progresivamente.
01:13:30Superamos este episodio, pero en dos meses se nos viene una inminente desertificación.
01:13:36Sí, si yo admiro algo de los americanos es que son pragmáticos,
01:13:40y acá detrás de este problema diplomático, independientemente de las peleas que pueda tener
01:13:44Trump con Petro o Petro con Trump, porque yo creo que Petro aspira a que
01:13:48Trump le pare bolas y la verdad es que creo que difícilmente sabe quién es y cómo manejarlo.
01:13:55O si le para bolas, porque justamente por lo que supuestamente dijo en un discurso,
01:14:00fue que llamó a consultas.
01:14:03Entonces, pero de pronto ni siquiera Trump es el que está tomando esa decisión,
01:14:06ahí hay otros funcionarios detrás del lado de Rubio que están tomando esas decisiones,
01:14:12pero el tema es pragmático, el tema es narcotráfico, extradiciones,
01:14:15y hay unos temitas menores en el tema de aranceles y específicamente de barreras arancelarias en los carros.
01:14:22Y el acercamiento a China, que también los tiene muy nerviosos.
01:14:26Desde que no se metan con eso, los americanos no van a pelear con Colombia,
01:14:31porque Colombia finalmente es un aliado estratégico y ellos son conscientes de que al presidente Petro
01:14:36le queda un año de gobierno y que sea el que vuelva, habrá un nuevo cambio,
01:14:40digamos habrá un nuevo mapa político en Colombia en un año.
01:14:43Y en ese sentido yo creo que ellos están jugándole a atacarlo para tratar de presionarlo
01:14:49para esos pequeños temas, pero le van a soltar un poquito la rienda
01:14:52cuando sientan que se les puede romper la relación de fondo.
01:14:56Bueno, pues Camilo, Julio, muchísimas gracias.
01:15:00Son las 7 de la mañana, 23 minutos. Gracias por seguir conectados.
01:15:03Regresamos para revisar lo más visto en nuestras redes sociales y en noticiasrcn.com.
01:15:08Cada minuto nos llegan reacciones y mensajes de ustedes preocupados en nuestras redes sociales
01:15:13porque están en medio de la incertidumbre por sus pasaportes.
01:15:16Miles de ciudadanos necesitan sacarlo, renovarlo y todo lo quieren hacer antes de que cambien las condiciones,
01:15:22por supuesto, porque están asustados.
01:15:24Pero el problema es que ya no encuentran citas.
01:15:26Está agotado, como lo vimos aquí en varias ciudades, en Medellín, en Bogotá.
01:15:31Y aquí nos escribe Pilar.
01:15:32Está tratando de sacar una cita en la página del Consulado de Miami desde la semana pasada
01:15:36y efectivamente todo el mes de julio lo encuentra lleno.
01:15:39También hay muchas palabras de solidaridad para nuestro colega, para el periodista Gustavo Chicangana,
01:15:44quien fue víctima de un ataque terrible en San José del Guaviare y se recupera aquí en Bogotá.
01:15:49En Noticias RCN hablamos con él, pues desde la clínica Santa Fe nos contó sobre las amenazas en su contra.
01:15:56Y Luz le dice Dios proteja a todos nuestros periodistas.
01:16:00La que se gana los mejores comentarios, por supuesto, es nuestra presentadora de Masterchef Celebrity,
01:16:05Claudia Babamón, que después de 10 años de estar frente a los fogones,
01:16:09de estar presentando este reality que tanto aman ustedes,
01:16:12pues se le midió a cocinar como los profesionales y enseñó una receta fácil,
01:16:17pero bien elaborada, bien gourmet.
01:16:19Camila Rivera dice, qué lindo fue verte como Clau, la chef.
01:16:24Siete de la mañana, 24 minutos, avanzamos con otros temas.
01:16:27Fue detenida en Bogotá una profesora que según las denuncias abusó de una de sus alumnas.
01:16:33Una pequeña de tan solo cuatro años.
01:16:36Jason, usted nos amplía.
01:16:41Compañeras, pues mire, sin duda toda noticia que tenga que ver con nuestros menores
01:16:44y la vulneración de sus derechos es dolorosa.
01:16:47Y por eso nos encontramos en la localidad de Kennedy,
01:16:50lugar en donde las autoridades capturaron en horas recientes a una profesora,
01:16:54una docente preescolar que presuntamente habría abusado a una menor de cuatro años.
01:16:58Hablamos con la mamá de la menor, quien menciona que al ver comportamientos extraños de la niña,
01:17:04la lleva ante la EPS y luego posteriormente a medicina legal,
01:17:08en donde se confirma que hubo tocamientos abusivos, al parecer por parte de esta profesora.
01:17:13Nos cuentan que los hechos habrían ocurrido entre el 13 de abril y el 30 de junio,
01:17:18dentro de la institución educativa.
01:17:20Esta maestra ultrajó a mi niña, le hizo una cantidad de cosas,
01:17:25no solo psicológicamente, sino físicamente.
01:17:27Y vuelvo y reitero, están las pruebas físicas, están las pruebas de medicina legal,
01:17:31está la entrevista forense que respalda lo que yo estoy diciendo.
01:17:35Escuchamos el clamor de esta madre y exigimos justicia para ella y para su niña.
01:17:397.26, cambiamos de temas, como se lo decía hace algunos minutos televidentes,
01:17:43pues a las sedes de la Cancillería llegan y llegan personas intentando sacar su pasaporte.
01:17:48Muchos lograron la cita, pero porque lo intentaron, hasta más no poder.
01:17:52No sabemos cómo será la expedición del documento a partir del 1 de septiembre,
01:17:56por eso es que la gente está en tanta desesperación.
01:17:59Efra.
01:18:02Ya te va, pues continuamos acompañando a las personas que vienen a sacar por primera vez su pasaporte
01:18:08o a renovarlo en las oficinas del centro de Bogotá, en la calle 12C.
01:18:14La fila va creciendo, se va extendiendo.
01:18:17Y aquí hay historias de todo tipo.
01:18:19Algunas personas pudieron sacarlas la cita sin mayores inconvenientes,
01:18:23otras definitivamente no pudieron y otras sufrieron para sacarlas, como Laura Cardona.
01:18:28Laura, ¿cómo fue la historia para sacar la cita?
01:18:31A ver, llevo ya varios días tratando de sacar la cita.
01:18:36Finalmente pude sacarla el lunes, pero a las 5 de la mañana.
01:18:40O sea, me metí a las 5 de la mañana.
01:18:42¿Después de muchos intentos?
01:18:43Uy, sí. Después de muchísimos intentos, logré sacar la cita.
01:18:47Bueno, pues Laura, esperemos que logre renovar su pasaporte.
01:18:51Mire, vamos a terminar acá mostrándoles.
01:18:53Alex, vamos.
01:18:54Vamos acá para que vean la longitud de la fila, una fila que va creciendo cada vez más,
01:19:00porque la incertidumbre con los pasaportes ha hecho que muchas personas vengan incluso en forma anticipada
01:19:05para renovar o para sacar su pasaporte.
01:19:10Recordemos que las oficinas abren sus puertas a las 7 de la mañana y entregan los pasaportes
01:19:17o reciben la solicitud de entrega de pasaportes hasta las 3 de la tarde.
01:19:22Información en vivo y en directo desde el centro de Bogotá.
01:19:25Su Efraín Arce Jr., el patrullero de RCN.
01:19:27Feliz mañana.
01:19:28Muchas gracias, Efra.
01:19:30Nosotros vamos terminando nuestra emisión y lo hacemos con esas historias bonitas que nos gusta contar.
01:19:35En el Centro de Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Valle de Aburra
01:19:38nació una marteja, esa belleza que ven ustedes ahí atrás.
01:19:41Sí, ustedes dirán, bueno, que es también conocida como un mono nocturno.
01:19:45Estábamos hablando con Isa cuando vimos aquí la imagen.
01:19:47Para que ustedes la relacionen más, es la que aparece en esa película de los pingüinos de Madagascar.
01:19:50Sí, con los monitos.
01:19:51Esos monitos que son muy inteligentes y traviesos.
01:19:54Pues bien, esta es una gran noticia porque es el nacimiento producto de dos animales
01:19:58que además fueron recuperadas del tráfico ilegal.
01:20:01Esto sí que de verdad es una segunda oportunidad con el nacimiento de una nueva vida.
01:20:11La historia de dos martejas que llegaron al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del área metropolitana,
01:20:18víctimas del tráfico ilegal en diferentes partes del departamento,
01:20:22dio un fruto de esperanza y conexión con la naturaleza.
01:20:27Debido al enriquecimiento ambiental, al proceso de profesionales que tenemos con la parte de zootecnia,
01:20:32biología y veterinaria, estos animales han encontrado un tema de bienestar animal,
01:20:37por lo cual se reprodujeron.
01:20:39Y en este momento tenemos esta gran noticia.
01:20:41Las martejas están en riesgo de supervivencia.
01:20:45Es por eso que el nacimiento de una nueva familia de esta especie
01:20:49es un recordatorio de la urgencia de protegerlos y respetar su derecho a la vida silvestre.
01:20:56Este grupo familiar, la hembra, el macho y la cría, está en proceso de rehabilitación
01:21:01con el fin de ser liberado en articulación con Cornare,
01:21:05ya que tenemos distribución natural de esta especie en el oriente antioqueño y el Magdalena Medio.
01:21:10Entre 2024 y 2025 se han rescatado 10 martejas del tráfico ilegal.
01:21:18Gracias a Sara Agudelo por esa nota tan espectacular.
01:21:21Y a ustedes, gracias por conectarse con nosotros desde muy temprano.
01:21:24Nos vamos, pero los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:21:26Feliz día.
Recomendada
1:25:34
|
Próximamente
1:28:11
1:21:15
1:23:57
1:22:19
1:17:32
1:21:29
1:21:46
1:10:28
1:24:08
1:14:23
1:25:22
1:08:26
1:16:40
1:23:35
1:21:51
1:23:04
1:35:53
1:26:26
1:22:41
1:24:16
3:01:35
1:21:43