- hace 6 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y no hay derecho, otro guardia del INPEC fue asesinado en Valle del Cauca.
00:07El dragoneante salía de la cárcel de Villahermosa cuando fue interceptado por dos atacantes que se movilizaban en motocicleta.
00:18En a lo que vinimos preocupa mucho el asesinato de guardias del INPEC.
00:23Por lo pronto suspenden traslados y visitas en Bogotá y Valle del Cauca.
00:27En minutos hablaré con el director de esta entidad, coronel Daniel Gutiérrez.
00:32Ya nos vemos.
00:36¿Qué pasará con la consulta del pacto histórico?
00:39El registrador nacional dice que tiene que revisar la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
00:43Mientras que partidos de gobierno consideran que sí se puede hacer.
00:49Caos en Medellín.
00:51La marcha de unas 250 personas en rechazo a la guerra en Gaza terminó en disturbios.
00:56Algunos de los manifestantes encapuchados atacaron locales a servidores públicos y a ciudadanos.
01:03Incluso estuvieron en riesgo varios niños y sus familias que celebraban los años en un restaurante del sur de la ciudad.
01:10Sigue la expectativa en Egipto por las reuniones entre Israel, Hamas y los países acompañantes para lograr un acuerdo de paz.
01:19El grupo terrorista aseguró que ya hay una lista de secuestrados y detenidos que podrían salir liberados en la primera fase.
01:27En Minuto les contamos todos los detalles.
01:28Y en la información del entretenimiento, Guns N' Roses llegó a Bogotá para dar un concierto que disfrutaron más de 40 mil personas.
01:38Durante la noche, la banda rindió homenaje a Ozzy Osbourne.
01:41Y Karol G está imparable.
01:49Ahora hará parte del Fashion Show de Victoria's Creek, la pasarela que reúna a las mujeres más bellas del mundo.
01:54Y también a los mejores cantantes de la industria.
01:57Los espero con esto y mucho más al final de la emisión.
01:59Así es, Ricardo. Ya volvemos en Minutos para hablar de más deportes.
02:15Por ahora, ampliamos las noticias del país.
02:18Y es que miren ustedes, estamos al lado de la gente en todas las regiones.
02:22Vamos a comenzar con información de Cali.
02:24Jessica.
02:25Así es, Inés María, 12 del día, 43 minutos.
02:31Es que no para la escalada de violencia en contra de los funcionarios del INPEC.
02:36Fue asesinado un dragoneante que tenía 25 años de experiencia.
02:40Delincuentes le dispararon cuando salía de su turno en la cárcel de Villahermosa.
02:45Eran las 6 y 40 de la tarde de este martes cuando Jimmy Flores Salazar terminó su turno como guardián del INPEC.
02:51Labor que desarrolló durante 25 años.
02:54Salió del centro penitenciario de Cali y se dirigió hacia su casa.
02:58Delincuentes lo interceptaron y asesinaron en el oriente de la ciudad cuando conducía su vehículo.
03:03Cuando se desplazaba hacia el lugar de residencia en el sector del barrio Conquistadores,
03:08favor dados por delincuentes que se movilizaban en motocicleta,
03:13le propinan impactos de arma de fuego y ven del lugar.
03:15Autoridades investigan este y los ataques que se han registrado contra el director regional de la entidad del pasado 25 de septiembre
03:22y contra la cárcel de Villahermosa en Cali.
03:24Hay un ejercicio coordinado y conjunto también con el nivel nacional,
03:28porque se trata de alrededor de 5 o 6 casos que han ocurrido en la última semana.
03:32Medidas como suspensión de visitas a personas privadas de la libertad en Cali y Bogotá,
03:37trabajo en casa al personal administrativo y modificaciones en los turnos de los dragoneantes
03:42hacen parte de las medidas adoptadas por el INPEC.
03:46Bueno, tres dragoneantes asesinados en menos de una semana debe preocupar al país.
03:52¿Qué dice el INPEC?
03:54Saludo a esta hora al director precisamente de esta entidad, coronel Daniel Gutiérrez.
03:59Coronel, buenas tardes a lo que vinimos.
04:01Bienvenido a Noticias RCN y lamentamos lo que está pasando con sus funcionarios.
04:06Buenas tardes.
04:08Giovanna, buenas tardes. Muchas gracias por la invitación
04:10y poder aquí expresar todo lo que venimos haciendo para salvaguardar
04:13a todos los trabajadores penitenciarios. Muy amables.
04:16Bueno, coronel, ¿quiénes están detrás de estos crímenes contra los guardias del INPEC?
04:22Bueno, aquí lo que es claro es que es un ataque sistemático
04:25por parte de estructuras o de organizaciones de crimen organizado
04:29quienes desafortunadamente pues tenemos un promedio de 104 mil personas privadas de libertad
04:36en 126 establecimientos y quizás muchos de ellos todavía pertenecen a esas estructuras
04:41y han venido atentando de manera sistemática en contra de los trabajadores del INPEC.
04:46No podemos decir exactamente cuál es estructura porque es un trabajo que tiene la fiscalía
04:49quien ya tomó posesión de las investigaciones y que ya están avanzando.
04:54Entonces yo creo que es mejor dejarle a ellos la determinación de qué estructuras específicamente
04:59son quienes han afectado a nuestros funcionarios.
05:02Coronel, ¿qué medidas han tomado ustedes para frenar esta oleada de violencia?
05:06Bueno, una medida muy extrema, difícil de tomar porque aquí también afecta a los familiares
05:14y a la población privada de libertad.
05:15Entonces suspendimos visitas en Bogotá y Valle del Cauca.
05:19Va a ser provisional, vamos a evitar sacar los internos a esas remisiones judiciales y de salud.
05:24Estamos solicitando que la medida virtual se aumente en la medida de lo posible
05:28y ojalá pueda atender a los internos en las cárceles en términos de salud.
05:32También vamos a cambiar la jornada laboral de los funcionarios oritenciarios,
05:37aumentar de 12 a 24 horas de turno para evitar que haya desplazamientos
05:40y entre esas medidas que ya hemos dicho en algunas partes.
05:44Bueno, Coronel, ¿cómo es esa solicitud que hicieron ustedes para que los guardias del INPEC
05:49tengan sus propias armas y de alguna manera se puedan defender de estos ataques criminales?
05:56Sí, normalmente para la fuerza pública tenemos la posibilidad de adquirir un arma de fuego
06:01y tener un salvoconducto o permiso para aporte.
06:04Todos los funcionarios de la policía o de las fuerzas militares,
06:07en este caso el INPEC no estaba incluido en ese grupo.
06:10Entonces lo que se hizo fue una solicitud para que primero haya un descuento en la adquisición de las armas
06:16y que ese estudio pueda determinar si es posible a partir del riesgo que se presenta hoy en día
06:21los trabajadores del INPEC puedan tener un salvoconducto de portes de armas de juego de uso personal.
06:28Pues, Coronel, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN.
06:31Buenas tardes, abrazo solidario. Cuídese, por favor.
06:34Bueno, Giovanna, muchas gracias por la invitación.
06:36Aquí seguiremos siempre frente a este tema salvaguardando la vida y integridad de todos nuestros trabajadores.
06:40Así es, gracias.
06:41Inés María, usted tiene más noticias a esta hora aquí en RCN.
06:45Sí, Giovanna, avanzamos.
06:47El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la sanción de siete años de internamiento preventivo
06:53contra el menor sicario señalado de disparar y asesinar al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
07:00El menor fue trasladado recientemente del búnker de la Fiscalía a un centro especializado en el departamento de Nariño.
07:06Y la Fiscalía sumó dos nuevos delitos a Nicolás Petro por presuntos hechos de corrupción
07:16cuando se desempeñaba como diputado del departamento del Atlántico.
07:19El ente acusador determinó que sí tiene los elementos suficientes probatorios para ver que él sí tenía una presunta participación
07:28en los delitos de peculado por apropiación y falso testimonio.
07:32Hoy en Tribuna RCN el invitado es Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga.
07:40Aquí el diálogo con nuestra editora política.
07:44Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
07:52Tribuna RCN.
07:54Tribuna RCN es la plaza pública más amplia donde escuchamos a los aspirantes a la presidencia
08:02y hoy tenemos como invitado al exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas,
08:06integrante de la Fuerza de las Regiones.
08:09Candidato, bienvenido.
08:11Hola Marisa, muchas gracias por este espacio y un saludo muy especial a todos sus oyentes.
08:16Doctor Cárdenas, hoy amanecemos con la alerta de la Defensoría sobre más de 600 municipios
08:21donde hay riesgo electoral, que eso se traduce que en muchas regiones podría no haber unas elecciones libres.
08:28Usted, ¿qué ha recorrido el país? ¿Qué ambiente ha sentido en territorio?
08:32¿Hay temor por la presencia de grupos al margen de la ley?
08:36Marisa, he tenido la oportunidad de recorrer recientemente la costa Caribe
08:40y efectivamente en departamentos como La Guajira, en el Atlántico también hay reportes
08:47donde la gente tiene temor, tiene temor por los grupos ilegales que la mayoría de ellos están armados
08:53y eso pues obviamente genera mucha preocupación, no saben qué hacer.
08:58Además de lo que viene como proceso electoral ahora en los próximos meses
09:02también se sienten inseguros en temas delicadísimos como la extorsión.
09:07Ahí definitivamente sí tenemos que estar los colombianos
09:11y nosotros los que queremos realmente llegar a gobernar Colombia
09:15en darle una solución oportuna.
09:17Hay que pensar de manera distinta.
09:18La invitación, Marisa, es no podemos seguir haciendo
09:23lo que hemos venido haciendo históricamente para dar resultados diferentes.
09:26Luego, sí hay una preocupación, sí tenemos que atender esta demanda de los ciudadanos.
09:31Ya que usted habla justamente del tema de seguridad,
09:33quiero preguntarle por su propuesta en ese sentido
09:36y qué hacer con la denominada paz total.
09:39No, la verdad la paz total es la gran decepción que tienen los colombianos,
09:44que tenemos los colombianos, porque realmente resultó fue una falsa promesa electoral.
09:51Ahora hay que resolverla, no podemos quedarnos quejándonos
09:54y lo importante es que la paz total tiene que ser completamente reconformada.
10:00Todos los colombianos queremos paz, sí, pero no así.
10:03Y aquí hay un tema muy importante y es que las fuerzas militares, las fuerzas policiales
10:09sean realmente liberadas.
10:12Hoy están amarradas, están prácticamente capturadas por el Ejecutivo.
10:16Estamos viendo claramente en estos días todo lo que son las protestas sociales disfrazadas
10:21con una agenda claramente definida por parte del presidente de la República
10:26con deseos electorales.
10:28¿Cómo así que en las diferentes calles salen a vandalizar,
10:32donde muchas mujeres que salen de su trabajo para llegar a su casa
10:35se están demorando dos y tres horas más como si esa fuera la solución?
10:39Yo creo que aquí hay una agenda electoral que ya prácticamente los colombianos nos dimos cuenta.
10:44Ahí hay un tema importante.
10:45Candidato, otro tema.
10:48Usted hace parte del movimiento La Fuerza de las Regiones
10:50que de alguna forma hace un llamado para construir a Colombia desde lo local.
10:55¿Qué es para ustedes la autonomía regional?
10:59Déjeme decirle algo muy importante a todos los colombianos.
11:02De 100 mil pesos que cada uno paga en sus regiones, en sus territorios,
11:0680 mil de esos 100 mil pesos están quedando en el bocillo presidencial.
11:1020 mil nada más en las regiones.
11:12Nosotros queremos la presidencia de la República,
11:16todo lo que es el movimiento La Fuerza de las Regiones,
11:19la presidencia para quitarle poderes a la presidencia.
11:21Esto es una gran contradicción,
11:23pero la verdad es que estamos mamados, alcaldes y gobernadores,
11:27detrás de una gestión que muchas veces es casi imposible con ministros
11:31o con peajes de congresistas
11:33para que realmente se frustren una cantidad de sueños y soluciones que esperan los territorios.
11:38Mire, usted acaba de decir algo que es muy duro.
11:41Dice que los alcaldes y los gobernadores están mamados
11:44y menciona algo de peajes de congresistas y lobby a ministros.
11:48¿Eso qué significa?
11:49¿Cuál fue su experiencia cuando fue alcalde de Bucaramanga?
11:54No solamente a mí, Maritza.
11:561.103 alcaldes, 32 gobernadores,
12:01que la verdad, y a Ticando estamos derrochando
12:03más de 100 mil millones al año de los bolsillos de los colombianos
12:07para poder hacer un lobby de gestionar recursos.
12:10Recuerde que dije, 80% de los recursos se quedan en el gobierno central.
12:15Pero miren esto que es típico y patético.
12:19Los ministerios, por ejemplo, haciendo parques.
12:24Hoy el DPS haciendo vías rurales cuando ni siquiera conoce por dónde se conecta
12:28una vereda con la otra.
12:30Todo lo que tiene que ver centros de salud.
12:34Hay una serie de cosas que sin duda el gobierno central no está resolviendo.
12:39Y lo que queremos es darle esa autonomía y ese empoderamiento a las regiones.
12:43No más limosnas por parte del gobierno nacional.
12:47Finalmente hay que hablar de esa carta que ustedes enviaron hace algunos días
12:49invitando a algunos candidatos a participar en la consulta en marzo.
12:53Hay otros que se quedan por fuera.
12:55¿Eso cómo se entiende en el marco del llamado a la unidad?
12:58Nosotros, los cuatro exmandatarios de la Fuerza de las Regiones,
13:03vamos a tener una encuesta participativa, democrática,
13:07donde el mejor que se conecte con los colombianos va a ser el candidato único
13:12a partir del 1 de diciembre.
13:13Esto va a ser una encuesta en la segunda quincena del mes de noviembre
13:17y ya tendremos la posibilidad de ir con nuestro candidato
13:20a una consulta que esperamos sea con la mayor participación de precandidatos
13:25en el mes de marzo.
13:26Vamos a seguir juntando esfuerzos.
13:29Esto no es de egos, esto no es de vanidades,
13:32esto es de sumar para que realmente podamos resolver los problemas que tiene hoy Colombia.
13:36Pues a Juan Carlos Cárdenas de la Fuerza de las Regiones,
13:38muchísimas gracias por pasar por las cabinas de nuestros aliados en radio,
13:41por estar en Noticias RCN y mañana nos leemos en la República.
13:45Muchas gracias Marisa, un saludo muy especial a todos los colombianos.
13:50Mañana nos leemos Marisa, muchas gracias.
13:5612 del día, 54 minutos, hacemos una pausa para comerciales,
13:58pero vean con noticias positivas, porque insistimos, siempre pasan cosas buenas.
14:03Llegaron al puerto de Cartagena, aquí el segundo tren del metro de Bogotá.
14:07Los seis vagones harán su recorrido hacia el patio Taller de Bosa en los próximos días.
14:12Les contamos que las obras de la primera línea del metro de la capital tienen un avance del 64%.
14:17Así, hacemos una pausa para comerciales y ya regresamos para seguir poniéndonos al día,
14:22aquí en Noticias RCN.
14:24Gracias por seguir con nosotros.
14:42La tensión mundial sigue puesta en Egipto,
14:45donde se lleva a cabo el tercer día de negociaciones entre Israel y Hamas.
14:49La delegación estadounidense se suma a esta jornada,
14:51en la que se busca cerrar hoy con un alto al fuego en la franja de Gaza.
14:56Tenemos toda la información de esta importante noticia
14:58con nuestros enviados especiales a Medio Oriente,
15:01Juan Camilo Blanco y Roberto Macedonio.
15:03Vamos primero con Juan Camilo, ¿cómo avanza el diálogo?
15:10Hola, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
15:14Pues ya han sido tres días de reuniones en donde Estados Unidos,
15:18Qatar, Egipto y Turquía, se han reunido con los representantes no solo del gobierno de Israel,
15:24sino también del grupo terrorista de Hamas,
15:27para ir buscando y dándole forma a ese plan que ha propuesto el presidente Donald Trump
15:32y que tiene al menos 20 puntos.
15:35Mire, de lo que se habla es que ya hay información
15:38de que altos funcionarios del grupo terrorista habría entregado una lista
15:44de los posibles secuestrados que entregarían para que sean liberados,
15:50pero también han exigido que aquellos detenidos palestinos por Israel
15:53pues también tengan unas concesiones especiales, incluso la libertad.
15:58Esto hace parte del panorama que en este momento
16:00pues se tiene allá en Egipto, en Shahar el Sheikh,
16:04donde se llevan estas conversaciones.
16:06Las conversaciones avanzan en Shahar el Sheikh.
16:08En las negociaciones de esta tercera jornada
16:10participan los jefes de los servicios de inteligencia de Egipto y de Turquía,
16:14así como el primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar
16:17y un equipo de negociadores estadounidense
16:19encabezado por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
16:23Desde Turquía destacan avances en los diálogos
16:25que podrían concluir este día con un cese a las hostilidades.
16:28Hay cuatro puntos principales que se buscan alcanzar.
16:33En este momento continúan las discusiones sobre los detalles.
16:36Si hoy se llega a un acuerdo, se declarará un alto al fuego.
16:39El grupo terrorista Hamas, el cual se mantiene optimista con las conversaciones,
16:43indicó que intercambió una lista de nombres con Israel.
16:46Presentó una lista de prisioneros que desea liberar en la primera fase de la tregua
16:49de acuerdo con los criterios y las cifras acordados.
16:53Prevalece un espíritu de optimismo entre todas las partes.
16:56Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional de Israel
16:58espera que pronto se ejecuten estas liberaciones.
17:00Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria completa en Gaza.
17:05Devolvamos a los rehenes y obtengamos una victoria completa.
17:09Y en medio de esto, la familia del rehén Bipin Hoshi compartió este video filmado por Hamas
17:13aproximadamente un mes después de su secuestro en un kibbutz israelí.
17:17Las imágenes confirman que Bipin fue capturado con vida.
17:20Pero donde también hay mucha expectativa es en la franja de Gaza,
17:24a pocos minutos de donde estamos aquí en Tel Aviv.
17:28Ahí justamente está nuestro compañero Roberto Macedonio,
17:31quien tiene toda la expectativa de lo que se vive en ese punto.
17:35Sí, ¿qué tal compañeros? ¿Cómo están?
17:37Detrás de mí, la franja de Gaza.
17:39Nos encontramos a un kilómetro exactamente de ese lugar en el que transcurre
17:44en estos momentos el conflicto y la guerra contra el grupo terrorista Hamas.
17:50Justo están viendo la región de Han Yunis,
17:53donde según la inteligencia israelí habría algunos de los secuestrados por Hamas en túneles.
18:01En esta zona de guerra en la que se encuentra NTN 24,
18:04hemos hablado con familias cuyos seres queridos están todavía bajo cautiverio
18:11por parte del grupo terrorista Hamas o lo han estado en algún momento y han sido liberados.
18:17Todos ellos están hoy con la mirada puesta tanto aquí en el lado israelí
18:22como al otro lado de la frontera en la franja de Gaza.
18:26Ponen hoy la vista en Egipto,
18:28donde comienza ya la tercera jornada de negociaciones,
18:32hablando con las familias que viven aquí en la frontera,
18:36que son las familias además que sufrieron en primera persona el ataque terrorista,
18:41un ataque que tuvo lugar en primer lugar en este punto a las seis y media de la mañana hace dos años,
18:46nos dicen que para ellos lo más importante es que se libere a los rehenes.
18:50Les voy a mostrar en este lado cómo quedó una de las viviendas de esta zona.
18:55Toda esta esplanada que ven en el suelo era una casa de la que no queda nada,
19:02solo ruinas, cenizas, escombros, porque fue atacada por el grupo terrorista.
19:09Por eso quieren la paz, sí, pero exigen antes la liberación de los rehenes
19:14y también insisten en su derecho a la defensa frente a estas acciones terroristas.
19:20Lo único que nos queda es el optimismo y la esperanza,
19:24así que como familia, como afectados, como principales afectados,
19:28es lo último que puedes perder.
19:31La información desde el lugar de la noticia,
19:33la frontera entre Israel y la Franja de Gaza.
19:43Roberto, gracias también a Juan Camilo, enviados especiales.
19:46Vamos a una pausa para comerciales, pero antes, escuchen esta información.
19:50Colombia está entre los 10 países de América Latina
19:53con mayor porcentaje de rechazo de solicitudes de visa estadounidense tipo B.
19:59Estamos hablando las de turismo y de negocios.
20:01Según cifras del Departamento de Estado de la Unión Americana del año pasado,
20:05el 24.70% de las solicitudes de visa de turismo de colombianos
20:10fueron negadas por riesgo o intención de quedarse más tiempo del permitido.
20:15Ya volvemos.
20:16Gracias por seguir con nosotros.
20:23En medio del limbo jurídico que pasa la coalición del pacto histórico
20:27por la realización de las consultas del próximo 26 de octubre,
20:30el registrador nacional Hernán Penagos desmintió a Daniel Quintero.
20:35El precandidato había asegurado que la registraduría ya había dado vía libre
20:39a la consulta presidencial.
20:41La misma registraduría convocó a una reunión para esta tarde.
20:46El pacto histórico sigue en un limbo jurídico tras la decisión del Tribunal de Bogotá
20:50de tumbar la medida cautelar que les permitió inscribirse a las consultas del 26 de octubre
20:54para elegir candidato único a la presidencia y candidatos al Congreso.
20:58Por un lado, el registrador confirmó que están a la espera de ser notificados
21:01para así evaluar jurídicamente qué podría ocurrir con los avales.
21:04Estamos evaluando jurídicamente cuáles serían los efectos de esa decisión de tutela
21:11que ha sido proferida en primera instancia.
21:13El equipo jurídico y la registraduría están evaluando.
21:15Penagos además desmintió a Daniel Quintero,
21:17quien había asegurado que la registraduría ya les había dado claridad sobre las consultas
21:22después de haberse conocido la decisión del tribunal.
21:24Esto se resuelve a alto nivel, es decir, desde la oficina jurídica,
21:28la delegada para asuntos electorales, y yo puedo hoy decirle, nadie,
21:33y yo mucho menos he hablado con ningún integrante de esas organizaciones políticas al respecto.
21:38Por su parte, desde el Pacto Histórico insisten en que tendrían vía libre para participar en los comicios.
21:44La inscripción es legal, todo el procedimiento se hizo en el marco de la ley.
21:48El Consejo Nacional Electoral aún no se ha pronunciado
21:51y las elecciones serán en un poco más de dos semanas
21:53y aún no hay claridad sobre lo que viene para la colectividad política.
21:58Medellín vivió una jornada violenta al término de la marcha en favor del pueblo palestino.
22:04Hubo disturbios que terminaron con varios uniformados o mejor funcionarios lesionados,
22:09con bienes públicos y privados atacados y vandalizados,
22:13y reportaron además que incluso una fiesta infantil tuvo que ser suspendida.
22:21Unas 250 personas recorrieron las vías del centro y sur de Medellín.
22:24Al final, en el poblado, algunas de ellas con la cara cubierta,
22:28piedras, explosivos, grafitis y hasta sustancias químicas, desataron el caos.
22:35La arremetida llegó hasta un restaurante donde se celebraba una fiesta infantil.
22:40En ese lugar se encontraban familias celebrando un cumpleaños,
22:43con niños, niñas y mujeres que no hacían parte de la manifestación.
22:47Los vándalos lanzaron piedras y objetos contundentes contra el establecimiento,
22:51amenazaron a las personas que se encontraban adentro y los obligaron a refugiarse.
22:55Ante la violencia respondieron policías, antidisturbios y funcionarios de la Secretaría de Seguridad.
23:01Diez gestores resultaron lesionados, algunos con heridas en el rostro y otros quemados con sustancias químicas.
23:07El secretario dijo que no fue protesta, sino vandalismo.
23:11Medellín no va a permitir que quienes destruyen y generan miedo pretendan incendiar la ciudad.
23:16Aquí hay una institucionalidad sólida, una ciudadanía que quiere vivir en paz.
23:20También anunció que serán investigados algunos funcionarios por posibles excesos en la respuesta.
23:26Y en otras noticias, en el marco de su aniversario número 45,
23:30Kevin Joyeros celebra en los 24 puntos que tiene en todo el país,
23:34con colecciones y accesorios muy especiales para todos sus clientes.
23:39La joyería más importante de Colombia, Kevin Joyeros,
23:43celebra junto a sus clientes 45 años de trayectoria.
23:46Kevin Joyeros es amor, familia y cercanía y expresión de sentir.
23:51En sus 24 puntos de venta, especialmente en el de Bogotá,
23:55han logrado mantener su campaña insignia llamada Para Siempre desde 1980.
24:01Estoy feliz porque nunca había tenido un reconocimiento como clienta
24:05y su obsequio de hoy fue un lindo reloj que lo tengo puesto, prácticamente lo personalizaron.
24:12Y realmente he estado muy presente en mi vida y en mi vida sentimental.
24:17He comprado varios acá, de hecho lo que me encanta de Kevin es la exclusividad.
24:21La marca rinde homenaje a la confianza, lealtad y tradición que han marcado más de cuatro décadas de historia.
24:28En estos 45 años en el Centro Comercial Santa Fe los invita a vivir una experiencia única,
24:34a venir a celebrar una felicitación grande para Kevin Joyeros.
24:37Un saludo grande.
24:38Hacemos una nueva pausa comerciales, pero antes los invitamos a replicar la campaña contra el cáncer de Bama.
24:46Porque las quiero, las cuido.
24:48Hubo una iniciativa de la Liga Colombiana contra el Cáncer para detectar de manera temprana esta enfermedad
24:54que el año pasado diagnosticó a 9000 mujeres.
24:57Igualmente para usted, una tarde de 58 minutos y es momento de conectarnos con nuestro set virtual,
25:06nuestra Andrea Llebre Pardo, quien está con mi especialista que nos hablará sobre la norma de causa.
25:11Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud.
25:25Vamos a hablar de un tema que le interesa a las mujeres, pero también a los hombres,
25:29para que sepan lo que les está pasando a ellas y es la menopausia.
25:33Por eso vayan ya y escanden el código QR que aparece en pantalla para que nos sigan.
25:37Estamos con la doctora Isabel Eugenia Jauregui, ella es la presidenta de la Asociación Colombiana de Menopausia, es ginecóloga.
25:45Bueno, doctora, ¿es la menopausia un factor de riesgo para la salud de las mujeres?
25:49Hola, buenas tardes.
25:50La menopausia no es una enfermedad, pero lo más parecido a ella.
25:54Marca el final de la vida reproductiva, pero no el final de la vida de la mujer.
25:59Por eso es muy importante consultar.
26:02Doctora, ¿cómo eliminamos esos calores tan molestos en esa etapa?
26:05Las soledades de calor tal vez son el síntoma primordial de la menopausia,
26:10pero más que un síntoma es una alarma de vulnerabilidad para la salud de las mujeres.
26:17Por favor, tienen que consultar.
26:20Bueno, los invito a que vayan ya a la app del canal RCN,
26:24oprimen allí Noticias RCN y nos vemos en un minutico.
26:27Chao.
26:27Conectados entonces con Gloriveda, así nos despedimos.
26:37Los dejamos con la transmisión del partido de nuestra selección Sub-20 frente a Sudáfrica
26:41por un cupo a los cuartos de final.
26:44Fuerza, muchachos.
26:45Gracias.
26:46Gracias.
26:47Gracias.
26:48Gracias.
26:49Gracias.
26:50Gracias.
26:51Gracias.
Recomendada
1:10:24
|
Próximamente
1:03:08
1:26:05
2:23:39
1:10:34
1:04:21
1:11:35
1:04:28
2:51:41
32:39
1:16:24
1:08:26
1:07:05
1:10:20
34:49
1:52:58
1:10:26
1:18:01
22:48
1:08:17
1:25:34
1:18:25