- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:0012 del día 28 minutos, bienvenidos a Noticias RCN, el nuevo parte médico de la Fundación Santa Fe indica que en medio de la severidad hay indicios de mejoría en la salud de Miguel Uribe.
00:00:14Vamos a este centro médico con nuestros compañeros Oscar Ramírez e Isabela Teortúa.
00:00:19Se han a día desde muy temprano y hay que decir que en medio de todo esto es una noticia que da un poco de esperanza.
00:00:25¿Qué sabemos hasta ahora sobre su condición? Buenas tardes.
00:00:30Andrea, buenas tardes, buenas tardes televidentes. Hemos estado aquí desde la madrugada y hay que decirlo, Oscar, ha sido una mañana alentadora, esperanzadora, empezando por ese milagrazo de sol que nos salió hoy.
00:00:41El quinto parte médico fue esperanzador. Les quiero leer la parte gruesa y ahorita usted nos explica, Oscar, porque le dieron además más claridad.
00:00:50Y lo cito, dice, en medio de la severidad de su condición clínica existen indicios de mejoría neurológica dada por disminución en el edema cerebral.
00:00:58Así mismo se evidencia tendencia hacia la estabilización hemodinámica para uno, para un ciudadano de a pie. Oscar, ¿eso más o menos qué es?
00:01:06Pues es un parte un poco más alentador con respecto a los cuatro anteriores que habíamos visto.
00:01:11Y es que le preguntamos a varios expertos médicos que trabajan acá en la Fundación Santa Fe, que veíamos entrando ya a sus sitios de trabajo y nos explicaban que esto significa que la inflamación en el cerebro pues ha disminuido.
00:01:24Y también que se observa que la presión arterial y otros signos vitales pues están más estables, Isabel.
00:01:30Eso hace parte de este ciclo de milagros del que habló de hecho hace poco su hermana.
00:01:37Recordemos que esta mañana en la parroquia San José de Calasanz hubo una misa y ella quiso subir al atril para hablarle a todas las personas que estaban allí.
00:01:46Pues así es, dijo que no es un milagro, que el gran milagro todavía se está esperando, pero que desde que ocurrió el atentado han venido ocurriendo pequeños milagros al recorrer el tiempo.
00:01:57Veamos lo que dijo.
00:01:58El que Miguel haya tenido acceso a una ambulancia que pasaba por ahí en ese es un milagro, que llegue a un puesto de salud y que esté exactamente el médico que necesitábamos en un puesto de salud, pues es un milagro.
00:02:17Que en el momento que se estaba sangrando existiera la sangre a positivo que tiene mi hermano, que no es la razón, no creo.
00:02:27Ahí dispuesto para esto, es otro milagro.
00:02:29Ahí están las palabras de María Carolina Hoyos, siguen esperando, dice ella, ese gran milagro en este país que se une en medio de la fe y la esperanza.
00:02:39Más adelante ampliamos esta información.
00:02:41Por el momento vamos con otros titulares de Noticias RCN.
00:02:4463 heridos por atentados en Cali permanecen en hospitales de la ciudad, por lo menos seis permanecen en delicado estado de salud.
00:02:54Una niña de cinco años resultó lesionada.
00:02:57Colombia no se rinde, Cali no se rinde ante los violentos.
00:03:03Desde muy temprano decenas de comerciantes abrieron sus negocios y comenzaron a reconstruir lo que la violencia les arrebató.
00:03:09También hablamos con el alcalde Alejandro Eder sobre la necesidad de hacerle frente a las disidencias de las FARC.
00:03:18Esta tarde hay consejo de seguridad en Cali.
00:03:21Las disidencias de Iván Mordisco son las responsables de los 23 atentados en Valle del Cauca y Cauca.
00:03:27Tres cabecillas de ese grupo criminal ordenaron los ataques.
00:03:32Hace un año Miguel Uribe informó a la UNP que sería candidato a la presidencia
00:03:38y advirtió del riesgo histórico que tenía por ser hijo de una víctima.
00:03:43También que era vulnerable por su oposición directa al clan del Golfo, el ELN y las disidencias.
00:03:52Joven sicario permanece en el búnker de la fiscalía.
00:03:55Conocimos detalles de la investigación.
00:03:58Ya hay dos implicados más identificados.
00:04:01Aquí en el joven de 15 años que disparó, les habría entregado el celular.
00:04:08El Senado retoma la discusión de la reforma laboral en el último debate.
00:04:13Algunos congresistas sostienen que no son indiferentes a la situación del país,
00:04:16pero que son conscientes de la responsabilidad del trámite que debe darse en la plenaria.
00:04:23Más de 200 detenidos y 23 negocios saqueados en Los Ángeles,
00:04:28mientras que Donald Trump y el gobernador de California se acusan mutuamente de avivar las protestas.
00:04:33La información en minutos, en Noticias RCN.
00:04:37Somos más los buenos que los malos.
00:04:58Cali no se rinde y seguimos para adelante.
00:05:01No hay que echar para adelante porque, pues, si no, nos van a arrinconar.
00:05:14Cali no se rinde.
00:05:15Somos unos perracos.
00:05:22Cali no se rinde.
00:05:2412 del mediodía, 34 minutos.
00:05:26Bienvenidos a nuestra emisión del mediodía.
00:05:28Estamos en Cali, esta ciudad que ha sido golpeada por las acciones terroristas de las disidencias de las FARC.
00:05:35Pero como caleña, debo decir que aquí, que la gente de mi ciudad, sale adelante y no se resiste ante los violentos.
00:05:43Madrugaron muy temprano a trabajar.
00:05:44En este miércoles dijeron, hay que abrir las puertas de nuestros negocios, a pesar de la violencia de la que hemos sido víctimas.
00:05:51Y tenemos cubrimiento total de Noticias RCN desde diferentes puntos,
00:05:55donde está la noticia, allí, Ingrid Tobar, desde la clínica Valle de Lili, donde se recuperan varios de los heridos.
00:06:03Recordemos que son más de 40 las personas lesionadas que dejó este ataque.
00:06:08También está Larry Escobar en la estación de policía de Los Mangos.
00:06:11Esto en el oriente de la ciudad, en el distrito de Agua Blanca, blanco también de las acciones violentas.
00:06:17Diego Candelo en la Fuerza Aérea, a la espera de los resultados, las conclusiones del Consejo de Seguridad con presencia del Gobierno Nacional.
00:06:27Y por supuesto, el Departamento del Cauca, que también ha sido golpeado fuertemente por las acciones terroristas de las disidencias.
00:06:34Y allí está Carlos Andrés Gómez.
00:06:37Nosotros, aquí, en el barrio Meléndez, donde, como les decía ahora, fue golpeado por una motobomba hace más de 24 horas.
00:06:46Y a pesar de eso, quiero mostrarles.
00:06:48Se trata de quitar esa moto con los explosivos.
00:06:52Llegó el CTI, tomó las evidencias, limpiaron la zona.
00:06:55Y miren, está activo.
00:06:57La gente sigue trabajando.
00:06:59Los niños fueron a estudiar.
00:07:01La gente sigue en la normalidad.
00:07:03Porque esta es una forma de decirle, Cali no se rinde.
00:07:08Los caleños estamos unidos en torno a rechazar las acciones violentas.
00:07:13Pero sí, algo que nos preocupa, y mucho, cómo están los lesionados, cómo están las personas heridas.
00:07:18Entre ellas, una niña de cinco años que se encontraba en esta esquina cuando explotó la motobomba.
00:07:23Estaba con su abuelito.
00:07:24Los dos resultaron lesionados.
00:07:27Y se encuentran en la clínica Valle de Lili.
00:07:29Ingrid, ¿qué dicen los médicos?
00:07:30Buenas tardes.
00:07:34Hola, Giovanna.
00:07:35Buenas tardes.
00:07:36Sí, la gente aquí en esta zona de la ciudad, en el sur de Cali, también se levantó a trabajar, a seguir adelante, a seguir llevando el sustento a sus hogares.
00:07:45Y referente al estado de salud de los heridos.
00:07:47Mientras les estamos mostrando la imagen de la clínica, de la zona de urgencias, les voy contando.
00:07:53La niña de cinco años fue sometida a varias cirugías, pero se encuentra estable, se encuentra al lado de su mamá.
00:07:58Pero no solamente la clínica Valle de Lili, la que ustedes ven ahorita allí, sino varios centros asistenciales de aquí, de la ciudad de Cali, recibieron exactamente a 74 heridos provenientes, no solamente de los atentados aquí en Cali, sino también en el departamento del Cauca.
00:08:13Por lo menos ocho de ellos en estado crítico, dicen desde aquí, desde la clínica Valle de Lili, que hay que recordar, también explican que tienen una sobreocupación.
00:08:21Aquí en esta zona, en el área de urgencias, de cerca del 300 por ciento.
00:08:26Están, por supuesto, atendiendo a todos los pacientes, pero este centro asistencial y otros necesitan donantes de sangre para poder atender toda la demanda que tienen en este momento.
00:08:38Clínicas y hospitales se activaron en toda su red de urgencias para atender la llegada de heridos que dejó la escalada terrorista en Cauca y Valle del Cauca.
00:08:46Las salas de emergencia de los centros asistenciales recibieron 63 pacientes, entre ellos varios menores y un adulto mayor de 70 años.
00:08:54De estos 63, tenemos tres víctimas menores de edad, seis víctimas reportadas de gravedad y tenemos respuesta integral por parte de la red de prestación de servicios.
00:09:09Las autoridades de la red de salud del departamento, que permanecen alerta naranja, hicieron un llamado a los ciudadanos para donar sangre.
00:09:17En este instante tenemos dificultades con este líquido vital y necesitamos que ustedes nos ayuden donando sangre.
00:09:25Se pueden acercar a la Fundación Valle del Lili, al Hospital Universitario, al Centro Médico Imbanaco o al Banco de la Cruz Roja a donar sangre.
00:09:33Los donantes deben tener entre 18 y 65 años y los hombres pueden donar sangre hasta cuatro veces en un año.
00:09:41Entre los heridos hay por lo menos tres menores, una niña de cinco años que ya fue sometida a tres cirugías.
00:09:48Aquí en la clínica Valle del Lili se recupera, está acompañada de su mamá.
00:09:52También una menor de 15 años y otra de 17 años con lesiones un poco más leves.
00:09:57Pero también hay un adulto mayor, el abuelo de la niña de cinco años.
00:10:00Este hombre está en una unidad de cuidado intensivo en el Hospital Universitario del Valle.
00:10:04Tiene varias lesiones, entre ellos quemaduras provocadas por esta explosión tan intensa.
00:10:10Hablamos con los familiares de las personas heridas y con algunos de ellos que ya fueron dados de alta.
00:10:15Esto fue lo que nos contaron.
00:10:18La explosión de Belén de sacudió a Nicolás Ríos cuando estaba abriendo su establecimiento de comercio a escasos 10 metros del lugar donde fue accionada la motocicleta con explosivos.
00:10:28Estaba parado aquí cuando eso fue de repente. De repente fue el estallido, pues del susto salir corriendo.
00:10:33Otra de las víctimas es una niña de cinco años.
00:10:36La pequeña caminaba junto a su abuelo de 70 años cuando fueron alcanzados por la explosión.
00:10:41La niña de cinco años de edad presentaba compromiso en ambos miembros superiores, especialmente en el miembro superior izquierdo, con compromiso de tejido blandos.
00:10:50Y Delfonso López recorre el lugar por donde caminó minutos antes de la explosión junto con Henry, un hombre que cuidaba motos y quien murió en el atentado.
00:10:59Nosotros nos salvamos de milagro porque habíamos cuatro personas al frente de donde estaba la bomba.
00:11:05Angie pide por la salud de Christian, su hermano de 17 años, que llegó hasta este lugar para hacer un trabajo de la universidad y se encontró con el atentado.
00:11:15Están en una crisis de ansiedad, pues primero por la explosión y segundo pues por perder su moto.
00:11:19Los heridos permanecen en varios centros asistenciales de Cali.
00:11:22Bueno, quiero ubicar a nuestros televidentes.
00:11:26Al fondo ustedes ven la estación de policía de Meléndez, de este sector del sur de Cali.
00:11:31Estaba más o menos a unos 30 metros donde estaban ubicadas decenas de motocicletas.
00:11:35Y el terrorista que ubicó esa moto, bomba, lo hizo ahí en la mitad para camuflarla.
00:11:40Y ahí fue cuando hizo explosión, sobre todo en una hora estratégica, sobre las 8 de la mañana, cuando salían los estudiantes a clase, cuando muchas personas pasaban para ir a tomar el bus allá a la avenida principal, cuando comenzaban a ubicarse los puestos ambulantes de tintos, de empanadas, de pan de bono, el alimento tradicional.
00:11:59Y muchas personas estaban en esta zona, pero sobre todo en la parte de acá está el comercio.
00:12:05Muchos de ellos se resultaron afectados por ventanales quebrados, por vitrinas dañadas.
00:12:10Precisamente estamos con uno de los comerciantes.
00:12:12Qué pena, le interrumpimos la llamada.
00:12:14Bueno, ¿cuál es su nombre?
00:12:15Cristian González.
00:12:16Bueno, don Cristian, usted tiene un local aquí.
00:12:18¿Resultó afectado?
00:12:19Sí, son locales de familia que tenemos más o menos de 20 años.
00:12:21El que resultó más afectado fue el de este lado.
00:12:24Sí, que eran unas vitrinas y se caían unas cosas de vidrio que teníamos y todo.
00:12:27Y más que todo, los compañeros de estos lados, los locales, de aquí para adentro, los locales de los mellizos.
00:12:33Pero vemos que están trabajando.
00:12:34Sí, claro, pues hombre, los caleños, ¿verdad que tenemos que salir adelante como sea?
00:12:38Así es.
00:12:38Así es, entonces, pues la misma gente ha colocado de su bolsillo para arreglar, pero sí necesitamos de pronto alguna ayuda de la alcaldía, ¿no?
00:12:46Ese es el llamado que hacen los comerciantes, para que la alcaldía venga y haga un censo de las personas afectadas, como él, como el señor Cristian, pues son varios.
00:12:53Los comerciantes, que a pesar de las dificultades de las vitrinas quebradas, decidieron que este miércoles se comenzaba trabajando.
00:13:02Los caleños no se dejan vencer por la violencia.
00:13:09Muy temprano abrieron sus negocios y decidieron dejar atrás los momentos de horror que vivieron por el terrorismo de las disidencias de las FARC.
00:13:23Acompañamos a don Mauricio, quien resultó afectado por la motobomba que explotó a escasos metros de su negocio.
00:13:37Bueno, yo soy el de la ferretería, en ese momento estaba en el segundo piso ya para desayunar cuando estalló.
00:13:44Pero a pesar de la pesadilla, cree que los caleños somos superiores al miedo y a la indiferencia.
00:13:51Los caleños tenemos que ser pujantes ante esta adversidad y, bueno, volver a pesar de cero, otra vez arrancar.
00:13:58Don Mauricio es el mismo que ayudaba a Barbas, como le decían cariñosamente en el barrio Meléndez, la víctima mortal de esta explosión.
00:14:07Barbas, quien sin saberlo, estaba justo al lado de la moto que acabaría con su vida.
00:14:12Dormía abajo de la ferretería y se hacía afuera y otro sitio de él, es aquí al lado donde pasaron los hechos.
00:14:21Como la ferretería de don Mauricio, también la papelería, la pastelería y los demás negocios comenzaron este miércoles con toda, trabajando, porque la adversidad da más fuerzas para salir adelante.
00:14:33Aunque algunos no tengan la misma oportunidad, como Rodrigo Reyes, un vendedor de mangos, que aunque hubiera querido madrugar a trabajar, no pudo hacerlo.
00:14:43El carro mío quedó algo deteriorado y no se ha podido trabajar desde ayer.
00:14:49Rodrigo necesita la ayuda de la alcaldía, de los vecinos, de los caleños y seguro pronto le llegará, porque en Cali rodeamos a la gente honesta y trabajadora, porque en Cali los buenos somos más.
00:15:02Reiteramos ese llamado para que la alcaldía, para que las secretarías de integración y por supuesto las encargadas vengan y hagan el censo, no solamente para los vendedores ambulantes, para los comerciantes, para las personas que resultaron con los ventanales dañados.
00:15:16Es necesario que ante estos hechos violentos, pues también haya esa presencia de las autoridades.
00:15:22Mire, aquí, aquí, justo aquí, es la sombra que deja el terrorismo de las disidencias de las FARC.
00:15:28Aquí, hacia las ocho de la mañana, explotó esa motobomba.
00:15:34Y aquí también está la policía.
00:15:36Sobre estos hechos, hablamos más temprano con el alcalde Alejandro Eder.
00:15:40Cinco bombas en Cali, en 30 días.
00:15:47Alcalde, es un diagnóstico que ya está cantado.
00:15:52Cogieron a Cali como ese blanco de los violentos.
00:15:56Siempre se lamenta, siempre se...
00:15:58Consejos de seguridad, pero realmente no hay una solución que saque la violencia de nuestra ciudad, que está pasando.
00:16:05Como caleña, tengo que decirle, me duele tener que registrar a cada rato estos hechos.
00:16:11Joana, lo primero que tenemos que tener claro es que esto no es un ataque contra Cali.
00:16:16Y esto no es algo que está ocurriendo exclusivamente en Cali.
00:16:19Esto es contra Colombia.
00:16:21Y esto es lo mismo que nosotros vemos que ocurrió hace algunos meses en el Catatumbo,
00:16:25que ha ocurrido en el Chocó, en zona rural de Antioquia,
00:16:27el atentado contra el senador Miguel Uribe y ahora esto.
00:16:31Entonces, aquí hay una descomposición de la seguridad que es muy grave
00:16:36y que nos ha hecho retroceder décadas en nuestro país.
00:16:39Bueno, alcalde, pero las autoridades siempre hacen.
00:16:41El Consejo de Seguridad dicen que son las disidencias y de ahí no se pasa.
00:16:45Nosotros en Cali tenemos toda la voluntad.
00:16:48Y desde que comenzó nuestra alcaldía ya hemos doblado el presupuesto de seguridad.
00:16:52Hemos trabajado de manera articulada con la policía, con las fuerzas militares, con la gobernación.
00:16:57Pero lo que se necesita es que el gobierno nacional priorice la seguridad.
00:17:01Si nosotros recordamos y hacemos memoria, el año pasado vimos como la misma estructura,
00:17:07la Jaime Martínez, tenía azotada Jamundí en los días justamente previo a la COP16.
00:17:14Y estaban poniendo casi que una bomba semanal.
00:17:16Pues ahora están ensanchados con Cali.
00:17:19¿Cuál es el pedido que hacemos nosotros?
00:17:20Que se actúe para recuperar la zona rural de Jamundí.
00:17:24No es aceptable que en Jamundí, que queda a 20 minutos de donde vos y yo estamos ahorita,
00:17:30que en Jamundí haya 2.000 hectáreas de coca sembrada hermosas, bien tenidas,
00:17:34con alta tecnología agrícola.
00:17:37Y estos terroristas ahí sentados poniendo bombas en Cali.
00:17:40Lo que se necesita es la decisión de parte del gobierno nacional
00:17:42y que destinen los recursos financieros y humanos,
00:17:46es decir, los soldados, el pie de fuerza para recuperar a Jamundí.
00:17:49¿Llegaron nuevos policías? ¿Suficiente, alcalde?
00:17:53Ese fue uno de nuestros pedidos de ayer.
00:17:56Lo primero era citar un consejo de seguridad.
00:18:00Hoy ya está el consejo, viene el ministro, viene la cúpula,
00:18:03parece que viene el señor presidente.
00:18:05Lo segundo, nosotros volvimos a activar los corredores de seguridad
00:18:09que diseñamos durante la COP16.
00:18:11Pero para poder tenerlos como son, necesitamos más pie de fuerza.
00:18:15Entonces pedimos fuerza disponible en la policía y batallones adicionales del ejército.
00:18:20Anoche llegaron los primeros 100 policías que van a reforzar la policía de Cali.
00:18:25Pero necesitamos que eso sea permanente y parte de una estrategia.
00:18:28Y tiene que haber un objetivo claro, derrotar a los terroristas que están ranchados en Jamundí.
00:18:35Cali más fuerte que nunca.
00:18:38Debo decirle, llegué a Cali y la gente como no nos vamos a dejar.
00:18:43Aquí somos más fuertes que esos violentos.
00:18:46Cali más fuerte que nunca y aquí estamos decididos a proteger el pueblo caleño.
00:18:51Pero el gobierno lo tiene que priorizar.
00:18:54Quiero ser muy claro en eso.
00:18:55Los gobernantes locales, los alcaldes, los gobernadores, podemos tener toda la buena voluntad.
00:19:01Pero se requiere de la priorización por parte del gobierno nacional.
00:19:06Eso es lo que hoy le vamos a pedir al gobierno.
00:19:08Esto no es un tema ideológico.
00:19:10Esto es un tema objetivo.
00:19:12Están matando a colombianos.
00:19:14Ayer mataron a dos colombianos aquí en Cali.
00:19:17Unos narcoterroristas.
00:19:18¿Por qué sí?
00:19:20Y dejaron a 40 personas heridas.
00:19:21¿Por qué sí?
00:19:22Entonces, eso no es aceptable.
00:19:24Y nosotros los colombianos no podemos permitir ese retroceso.
00:19:27Y al resto de Colombia que nos está viendo, no piensen que esto es un hecho aislado en Cali.
00:19:33Cali puede que sea la primera o de las primeras.
00:19:35Pero a este ritmo, toda Colombia se puede incendiar rápidamente.
00:19:40Pues, alcalde, gracias por estar aquí.
00:19:42Y estamos con Cali como caleña.
00:19:45Más, más caleña que nunca.
00:19:47Gracias.
00:19:47Muchas gracias, Giovanna.
00:19:48Hay fuerza Cali, fuerza Colombia y todos colombianos a exigir la recuperación de la seguridad.
00:19:57Sí, Giovanna.
00:19:58Estamos con Cali.
00:19:59Estamos con la comunidad afectada.
00:20:01Estamos con las víctimas.
00:20:02Estamos con esas personas de a pie que resultan en última siempre afectadas por este tipo de acciones terroristas, acciones demenciales.
00:20:10Miren, ayer después de toda esta escalada, un consejo extraordinario de seguridad con las autoridades del Valle del Cauca.
00:20:17Pero también se espera que en los próximos minutos haya un nuevo consejo de seguridad, esta vez con el gobierno nacional.
00:20:23Se espera que allí también esté presente, por supuesto, el presidente Gustavo Petro.
00:20:28Hay un puesto de mando unificado que está en el comando de la policía, donde se verifican todas las llamadas de los ciudadanos para que estén tranquilos.
00:20:35Pero allí, atento a ese consejo de seguridad, que se espera que empiece.
00:20:38En los próximos minutos está nuestro compañero Diego Candero, en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.
00:20:45Diego, buenas tardes.
00:20:46Bueno, cuéntenos si ya llegó el ministro de Defensa, ya llegó la cúpula militar.
00:20:50¿Qué ha pasado?
00:20:51Buenas tardes.
00:20:52Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:20:58Mire, más temprano, hace un par de horas, llegó el ministro de la Defensa, junto con la cúpula militar y también autoridades locales, en lo que tiene que ver con la fuerza pública y autoridades regionales.
00:21:08Ya están en reunión a puerta cerrada, en lo que tiene que ver con toda la preparación previa, lo que será la gran reunión con el presidente de la República, que se espera su presencia, por supuesto, ese consejo extraordinario de seguridad.
00:21:21Además, con la presencia de la gobernadora del departamento del Valle del Cauca, con el gobernador del Cauca, que ya está presente también aquí en la Escuela Militar de Aviación.
00:21:29Ahí se va a hacer, por supuesto, un pedido especial y es esa priorización para el suroccidente colombiano.
00:21:35Lo que está diciendo hoy Dilian Francisca Toro, gobernadora del departamento del Valle del Cauca, es que se pueda reforzar la seguridad en zonas como Suárez, Cauca y también Jamundí, para fortalecer, por supuesto, el norte del Cauca y el sur del departamento del Valle del Cauca.
00:21:49Entre tanto, sobre los responsables de este ataque, Oso Yogi es buscado por las autoridades y ya hay una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permite encontrarlo.
00:21:58Gobernadores de Valle del Cauca y Cauca, así como alcaldes de municipios de ambos departamentos que resultaron afectados por la ola de violencia de las últimas horas, participan en el Consejo Extraordinario de Seguridad, liderado por el presidente Gustavo Petro.
00:22:12Estamos pidiendo refuerzos de la policía y del ejército. ¿Por qué? Creemos que tiene que haber una acción conjunta y sostenida en el municipio de Jamundí para afectar la Jaime Martínez, que es la que nos está haciendo daño a Jamundí y, por supuesto, a Cali.
00:22:32Autoridades tienen una bolsa de recompensa de hasta 600 millones de pesos por información sobre los ataques en la capital Vallecaucana, en Jamundí y Palmira.
00:22:41Mientras que por Oso Yogi, cabecilla que habría ordenado los ataques, se aumentó la recompensa para lograr su captura.
00:22:47Ofrecemos 300 millones de pesos por alias Oso Yogi de la estructura Jaime Martínez, el presunto responsable por los atentados en Cali del último mes.
00:22:58En el departamento continúan las medidas para contrarrestar otros ataques terroristas, mientras el gobierno nacional trasladó a Cali el puesto de mando unificado para monitorear la jornada de manifestaciones que se adelanta en varias ciudades del país.
00:23:12Bueno, y seguimos escuchando más voces de quienes han resultado afectados de esta terrible explosión que ayer sacudió, como lo hemos repetido, en la mañana a la ciudad de Cali.
00:23:24Pero Cali no se rinde. Y una de esas voces es de quien resultó herida por esta motobomba. ¿Cuál es su nombre?
00:23:33Navy Pinson.
00:23:34Bueno, doña Navy, la vemos todavía con las esquirlas, con las consecuencias que ha dejado esta explosión. ¿Dónde está usted?
00:23:42Yo tengo un puesto de dulces y café, pan aquí en la esquina. Yo estaba atendiendo a unos señores que vinieron a comprarme en un tinto cuando la explosión. Estaba mi esposo y el otro compañero que vende jugos, que él se hace aquí. Estaban sentados ahí y a ellos pues los escogió.
00:24:08¿Qué le dijeron los médicos? ¿Cómo está?
00:24:11Pues tengo ruptura de la membrana del oído. Esto por la...
00:24:19¿Unda explosiva?
00:24:20¿Unda explosiva? Sí señora, y casi no escucho. Y estos son esquirlas que...
00:24:25Usted estaba al lado del señor Barbas, o sea, del señor Barbas y decimos el señor Barbas porque así lo conocían aquí en el barrio. Y él muere y usted está al lado y sobrevive a pesar de lo que sufrió. Es un verdadero milagro.
00:24:40Sí señora, gracias al señor. Es un milagro. Mi Dios nos tiene preparados para muchas cosas porque estábamos los tres y gracias a Dios. A los tres solamente nos afectó así muy leve, pero a él sí lo elevó y lo mató en seco.
00:24:54Pues me alegra que en medio de todo esté bien, con el dolor por supuesto de haber perdido a un vecino muy querido por la comunidad.
00:25:04Pero esta es la realidad. Los inocentes, los inocentes que sufren por cuenta de esta violencia, por cuenta del terrorismo de las disidencias de las FARC que se ha ensañado con Cali.
00:25:16Pero hemos dicho, en Cali somos fuertes, como caleña. Usted como caleña somos fuertes ante estas adversidades.
00:25:23Aquí tenemos otro informe de lo que ha transcurrido en la jornada, en esta terrible jornada que ha sacudido a la capital del Valle.
00:25:31El golpe de los ataques de las disidencias se sintió en todo el territorio y despertó la solidaridad.
00:25:39La iglesia llamó a la reflexión para no regresar al pasado.
00:25:43Cali, el Valle del Cauca, no puede vivir lo que hace más de 30 años se vivió también acá.
00:25:52El dolor pasado no puede repetirse hoy. Que termine de una vez por todas, toda escalada de violencia.
00:26:01Desde espacios académicos y empresariales, el llamado es a la unión y a rodear a las instituciones.
00:26:07Tenemos que levantarnos más fuertes, más unidos. El mensaje aquí es que la seguridad es importante.
00:26:14Esto no es de ideologías, no es de izquierda o de derecha. La seguridad es de todos.
00:26:19Aquí las personas que se han visto afectadas son ciudadanos del común.
00:26:22Hoy es el momento para seguir caminando juntos el camino de la construcción colectiva,
00:26:28el camino de las oportunidades y sobre todo el de seguir generando acciones positivas que nutran nuestros territorios.
00:26:36Los sectores afectados por la violencia también reclamaron mayor seguridad.
00:26:41No podemos seguir siendo rehenes de la violencia y del dolor.
00:26:45Lo hemos dicho y hoy lo volvemos a repetir.
00:26:48Se requiere una atención urgente, efectiva por parte del Estado en todos los niveles.
00:26:54Diferentes gremios también han elevado su voz solidaria con el occidente colombiano.
00:27:00Solidaridad, sin duda, es lo que despiertan este tipo de acciones de terroristas.
00:27:06Pero mire, hace un momento conversamos con Lisbeth, la niña de cinco años,
00:27:10que permanece aquí en una habitación de la clínica Valle Lili.
00:27:13Nos dice que su hija se recupera, que acaba ella misma de darle almuerzo a su hija,
00:27:17que han conversado y que se siente tranquila de ver la recuperación de la niña.
00:27:21Pero mire, también otro punto donde también hay afectados es la zona del oriente en el sector de Los Mangos,
00:27:27donde también el explosivo dejó varias personas afectadas,
00:27:30entre ellos comerciantes que intentan levantarse tras este atentado, tras las pérdidas.
00:27:36Y allí con ellos está Larry Escobar.
00:27:38Larry, buenas tardes.
00:27:39El panorama en este momento.
00:27:41Hola, buenas tardes.
00:27:46Así es.
00:27:46Nosotros continuamos aquí, en el oriente de la ciudad, exactamente, en el barrio Marroquín 2,
00:27:51en la estación de policía Los Mangos.
00:27:53Tomás, mostremos esta calle, que es la vía principal,
00:27:56una de las vías que comunica a todo el oriente de la ciudad y que llega hasta aquí,
00:28:01hasta la estación Los Mangos.
00:28:02Un sector comercial, además, que está detrás de esta estación de policía.
00:28:07Pero hasta esta zona hemos llegado nosotros para hablar con los afectados.
00:28:11Asimismo, como lo siguen haciendo las autoridades, en este caso,
00:28:14la red hospitalaria del oriente de la ciudad,
00:28:16quienes siguen atendiendo a las personas que resultaron afectadas.
00:28:18Hay personas que siguen asistiendo a esta zona, producto del aturdimiento.
00:28:22Nosotros hablamos con algunos vecinos y esto fue lo que nos dijeron.
00:28:27Un estruendo gigante detuvo todo a las 8.45 de la mañana del martes.
00:28:32Madres junto a sus hijos, trabajadores y adultos mayores
00:28:35que transitaban o viven por el lugar, sintieron la brutalidad del ataque.
00:28:39Al momentico me llamaron un hijo, que si yo había sentido la bomba,
00:28:45y le digo, claro, si hasta la casa se movió,
00:28:48y me dijo, ¿a quién de ellos trabajo? También se movió esto,
00:28:51que es en una droguería que hay por aquí abajo.
00:28:53Estamos tensionados, no sabemos a qué horas puede pasar muchas cosas acá.
00:28:58A muy pocos metros de la estación de policía Los Mangos está esta,
00:29:02la zona comercial, que está tan solo dividida por unas vallas de la estación.
00:29:07Estos también se vieron afectados y están tomando medidas urgentes
00:29:10para evitar mayores pérdidas ante nuevos posibles ataques.
00:29:15Tuvimos que cerrar todos los establecimientos y pues hoy,
00:29:18de fortuna, pues nos han dado la oportunidad de volver a abrir,
00:29:21pero pues bueno, estamos en la expectativa de que cualquier cosa pueda pasar.
00:29:26Bueno, estamos tomando medidas, pues vamos a ver.
00:29:28Imagínense que tiene su almacén, tiene su granero,
00:29:33y una vaina de ese sucede, todo se pierde.
00:29:35¿Y quién va a responder?
00:29:36Un local comercial y al menos 12 viviendas sufrieron daños estructurales.
00:29:42Y vamos ahora con noticias de Antioquia,
00:29:44pues este departamento también ha sido blanco de ataques criminales.
00:29:48Dos policías han sido asesinados, el primero en Sonzón,
00:29:50y esta madrugada se conoció el fallecimiento de una patrullera,
00:29:54de la policía de tan solo 21 años, atacada con ráfagas de fusil en el municipio de Valdivia,
00:29:59en el norte del departamento.
00:30:00Sara Agudelo con la información.
00:30:02Sara, buenas tardes.
00:30:06Hola, buenas tardes.
00:30:08Lo que se sabe hasta el momento es que dos personas llegaron hasta la estación de policía
00:30:13ubicada en el municipio de Valdivia, norte de Antioquia,
00:30:16y la atacaron en varias oportunidades con ráfagas de fusil.
00:30:21Allí estaba precisamente la patrullera María Alejandra, de 22 años,
00:30:26quien recibió cuatro impactos de bala.
00:30:29Fue trasladada hacia el hospital de Yarumal, pero allí llegó sin signos vitales.
00:30:35Lo que han dicho las autoridades es que ya tienen identificados a los posibles responsables.
00:30:40Mi bebé es una persona muy humilde, muy alegre, con todo mundo la iba,
00:30:51y bueno, ese es el destino de la vida, que es muy duro.
00:30:56Se cree que este hecho fue perpetrado por dos bandidos pertenecientes al ELN,
00:31:04y decimos que pertenecientes al ELN, porque muy cerca a la estación,
00:31:09a tan solo 120 metros de distancia, dejaron instalada una bandera de ese grupo subversivo.
00:31:17El secretario de Seguridad de Antioquia aseguró que allí, en el municipio de Valdivia,
00:31:24delinque el frente Darío Ramírez Castro del ELN,
00:31:27y por su cabecilla, alias Matía o alias Pantera,
00:31:32en este momento, la gobernación de Antioquia está ofreciendo 500 millones de pesos de recompensa
00:31:39a quien pueda dar información sobre su paradero,
00:31:42y quien además, ese frente, sería el responsable de este ataque a la estación de policía
00:31:47en ese municipio del norte de Antioquia.
00:31:49Ustedes tienen más noticias.
00:31:51Azara, gracias por toda la información.
00:31:53Tres estructuras de las disidencias al mando de Iván Mordisco
00:31:57estarían detrás del accionar terrorista en el suroccidente del país.
00:32:01De acuerdo a lo que ha dicho el comandante de las Fuerzas Armadas,
00:32:0322 municipios del Cauca y 5 del Valle del Cauca están en alerta.
00:32:09La estructura Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos
00:32:13son señaladas de cometer las 23 acciones terroristas en Cauca y Valle del Cauca.
00:32:17Por alias Marlon, cabecilla de la estructura Jaime Martínez,
00:32:20ofrecen recompensa de hasta 500 millones de pesos,
00:32:22y por alias Kevin de la Carlos Patiño, ofrecen 130 millones de pesos.
00:32:27Además, hemos logrado la captura de dos sujetos
00:32:30que estaban preparando la instalación de otros artefactos explosivos.
00:32:33En alerta están 22 municipios en Cauca y 5 en Valle del Cauca,
00:32:38tras la arremetida terrorista de las disidencias al mando de Iván Mordisco.
00:32:42Se han impartido órdenes precisas a las unidades de las Fuerzas Militares
00:32:45que permitan restablecer el orden público y la tranquilidad
00:32:48de los habitantes de esta importante región.
00:32:50Según Inteligencia, las alertas por ataques con artefactos explosivos
00:32:54son notificadas a diario debido a la presencia de estos grupos armados.
00:33:00Y son varios los criminales, especialmente de las disidencias de las FARC,
00:33:04que se han fortalecido en algunos territorios en los últimos años.
00:33:07Cifras de Indepaz indican un aumento en territorio de más del 34%.
00:33:12Las cifras evidencian que los grupos armados ilegales
00:33:17cada vez logran tener mayor presencia a nivel territorial.
00:33:19Las disidencias de alias Iván Mordisco,
00:33:21que serían las responsables de los últimos atentados
00:33:24que se han registrado en el Valle y Cauca,
00:33:26han aumentado su presencia en diferentes departamentos.
00:33:28El Estado Mayor Central, que está dividido ahora entre la gente de Mordisco
00:33:32y la gente de Calarcá, es el grupo más grande.
00:33:35Según datos recopilados por la Fundación Paz y Reconciliación Pares,
00:33:39en 2023 esta disidencia estaban 166 municipios.
00:33:42En 2024 aumentó a 209 municipios y para este 2025 la cifra ya habría crecido.
00:33:48Este es un grupo de bloque occidental que tiene un origen mucho más mafioso,
00:33:54mucho más de rentas de narcotráfico, que prestan servicios de seguridad al narcotráfico.
00:34:00Entonces la intención de paz por parte de este grupo no se evidenció en la mesa.
00:34:07Este grupo armado tiene más estructuras desplegadas en departamentos como Nariño,
00:34:11Cauca, Valle del Cauca y Antioquia.
00:34:13Según información de las fuerzas militares,
00:34:15este es el segundo grupo armado que tiene mayor presencia en el país.
00:34:18¿Quiénes son los grandes afectados?
00:34:20Obviamente los colombianos, porque hoy sentimos que el gobierno no ha sido capaz
00:34:26de contener el terrorismo en Colombia.
00:34:29Entonces eso ha permitido que como el día de ayer se sucedan tantos hechos simultáneos
00:34:34porque no hay una capacidad de las instituciones del Estado para contrarrestar estos bandidos.
00:34:40Desde diferentes sectores le hacen un llamado al gobierno
00:34:42para que fortalezca las capacidades de las fuerzas militares
00:34:45y así se garantice la seguridad en los territorios.
00:34:49Crece el accionar de los grupos al margen de la ley,
00:34:51baja el presupuesto para las fuerzas militares
00:34:53y eso sin contar que 2025 es el año con menos coroneles en la fuerza pública.
00:34:59Una de la tarde, tres minutos.
00:35:00Y miren, en medio de este panorama que a veces es difícil de contar,
00:35:04tenemos que ponerle un poquito de esperanza,
00:35:06porque sí, ese es el sentimiento que hoy está uniendo a todo el país,
00:35:10el país que durante días ha orado por la salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
00:35:16Y es que hoy, en ese quinto comunicado de la Fundación Santa Fe,
00:35:20nos están dando una lucecita y dicen que hay indicios de mejoría.
00:35:24Vamos a esta hora con nuestros compañeros Isabela Ateortúa y Óscar Ramírez que están allí.
00:35:29Isa, Óscar, adelante.
00:35:34Hola, Mari.
00:35:35Mira, yo creo que esa lucecita de la que usted habla, Óscar,
00:35:38esa lucecita de esperanza también se está manifestando con el sol.
00:35:41Usted me dijo que estos días anteriores el frío era insoportable,
00:35:44las nubes grises, hoy el sol sale y dice,
00:35:47Colombia, tengan esperanza y también lo hacen con ese quinto parte médico, Óscar.
00:35:51Así es, pues una leve mejoría en toda su actividad neurológica.
00:35:56Lo que nos explicaban los expertos, que dice el comunicado,
00:35:59es básicamente que el cerebro se le está desinflamando
00:36:02y que todas las otras funciones arteriales están respondiendo de una mejor manera.
00:36:08Y es que, mire, Isa, aquí siguen los seguidores, simpatizantes,
00:36:13pero también ciudadanos del común continúan llegando a la clínica Fundación Santa Fe
00:36:17precisamente para darle esa voz de aliento, esperanzados también bajo el sol
00:36:22en que las cosas pueden mejorar.
00:36:24Así es, Óscar, mire, y esa imagen de la Virgen que ustedes ven ahí
00:36:28o que veían ahí, la más grande, pertenece a un grupo muy especial
00:36:31que ha estado viniendo a limpiar hasta la esperma de las velas.
00:36:34Andrés, usted ha venido todos los días aquí con sus compañeros, ¿por qué?
00:36:38¿A qué grupo pertenece?
00:36:39Hola, muy buenas tardes.
00:36:41Sí, mira, nosotros somos de la misión Madre de la Divina Gracia.
00:36:44Esta virgencita es una virgencita peregrina, es de una aparición colombiana
00:36:50que tiene 37 años y, bueno, es una virgencita que ha venido a acompañar...
00:36:54A ella le estamos pidiendo el milagro.
00:36:56A los enfermos, exactamente, ha venido a acompañar a Miguel
00:36:58y, pues, estamos orando todos juntos en comunidad por él y por nuestro país.
00:37:03Muchas gracias, Andrés.
00:37:04Pues, precisamente, un milagro, Isabela, es Laura Daniela Villamil.
00:37:09Yo sé que Andrés también sabe quién es.
00:37:10Ella era la joven artista que resultó quemada en más de un 90% de su cuerpo producto
00:37:16de un espectáculo de pirotecnia que se salió de control allí en el municipio de Chía.
00:37:21Ella estuvo acá siete meses y estuvo atendida por 40 cirugías, estuvo con 40 cirugías
00:37:28y, a pesar de que su pronóstico era muy parecido al de Miguel Uribe, salió y vino acá para dar un mensaje de apoyo.
00:37:34Todos portamos un milagro,
00:37:41pero solo lo comprenden mejor aquellos que estuvieron a punto de perderlo.
00:37:47Laura Daniela Villamil es una de esas personas.
00:37:52Un absurdo y trágico episodio en su vida la llevó a un estado similar al que hoy vive Miguel Uribe Turbay.
00:37:58Pueden haber muchos dictámenes, pero el que decide es Dios, realmente.
00:38:13Inconsciente de lo que sucedía a su alrededor, vivió una de las manifestaciones sobrenaturales de la fe.
00:38:18Miles de personas, orando en su nombre, avivaron la llama de su milagro.
00:38:28La palabra más grande, y a pesar que tiene solo dos letras, es la fe.
00:38:33La fe es muy, muy grande y puede, así como dicen las abuelas, que uno no creía eso, la fe mueve montañas y es muy cierto.
00:38:40Con el mejor de los testimonios y un gesto que parece decirle a todos que el final de este episodio será tan feliz como el suyo,
00:38:49llegó a la clínica Santa Fe y movida por el Espíritu Santo, dejó una palabra que mantiene caliente la brasa.
00:38:55Yo se lo entrego a Dios, a la Virgen, al Espíritu Santo, y pues quería traerle una vela y quería traerle pues también como una estampita de la Virgen que me salvó a mí la vida.
00:39:12Miguel, amigo, Dios está contigo.
00:39:16Aunque está débil aún, Miguel conserva su propio milagro.
00:39:20La visita de Laura Daniela invita a que todos los que han tomado en su mano la yesca de la vida que hoy representa a Miguel,
00:39:27sigan orando para que ese soplo convierta la incipiente brasa en la llama de otro milagro.
00:39:37Televidentes, y lo que tiene que ver con las investigaciones que cursan en este momento,
00:39:41en Noticias RCN conocimos un documento completo en el que Miguel advertía que sí tenía riesgos.
00:39:46Con grupos ilegales como las FARC, como el ELN y como el Clan del Golfo,
00:39:51que Augusto Rodríguez, de hecho, consignaría este documento, sí sabía que él iba a ser candidato presidencial.
00:39:56Pues según el documento legal conocido en exclusiva o en primicia por Noticias RCN,
00:40:01en su totalidad por nuestra compañera María Fernanda Correa,
00:40:05este documento que es el estudio de riesgo decía que Miguel Uribe no podía seguir con el mismo esquema de seguridad
00:40:11porque ya era precandidato presidencial para la fecha en la que se le hizo este estudio
00:40:16y por lo tanto necesitaba un incremento en este esquema.
00:40:23Expone que por ostentar la posición de político líder de la oposición,
00:40:27quien directamente va en contra del actuar de las FARC, Clan del Golfo, ELN y M19,
00:40:32quienes ahora son quienes tienen más capacidad y control, su riesgo es más alto.
00:40:39Así le contó Miguel Uribe Turbay a funcionarios de la policía en abril de 2024
00:40:45los riesgos que corría y el temor que tenía por su seguridad,
00:40:50como quedó constancia en este estudio de riesgo radicado ante la Unidad Nacional de Protección.
00:40:55El senador manifiesta que tiene riesgo histórico por ser hijo de una víctima de uno de los actores del narcotráfico en Colombia,
00:41:01a su vez es familiar de una víctima de las FARC y el M19 por haberlos confrontado en su época.
00:41:07El senador Miguel Uribe relató su vulnerabilidad en el presente por posibles consecuencias
00:41:13tras el asesinato de su mamá Diana Turbay, incluso dejó constancia de las múltiples amenazas.
00:41:19Indica que constantemente recibe por redes sociales amenazas y matoneo,
00:41:23en las cuales se expone que lo van a callar a él y a su familia,
00:41:27mencionando que debido a la noticia reciente de su abuelo donde se intenta vincularlo con el narcotráfico,
00:41:33lo cual expone que es falso, ha sido arremetido tanto en redes como en espacio público.
00:41:38Habló con los investigadores también de la insuficiencia en su esquema de protección.
00:41:43El senador manifiesta que si bien cuenta con cuatro personas asignadas a su esquema de seguridad
00:41:47por la policía y tres conductores de la UNP,
00:41:50en las noches, debido a los turnos que manejan con dicho personal,
00:41:54se encuentra vulnerable ya que se queda con dos de ellos.
00:41:57El precandidato presidencial desde hace un año había insistido en la necesidad de reforzar su protección
00:42:02a la UNP en cabeza de Augusto Rodríguez, especialmente porque sería un candidato.
00:42:08Pues muy importante lo que dice este informe de Felipe Quintero y María Fernanda Correa,
00:42:17y es que, mire, Isa, continúan las muestras de solidaridad con Miguel Uribe Turbay,
00:42:22continúan también las marchas, las oraciones, y hay una muy importante convocada para este domingo.
00:42:26Sobre todo porque la gente está con esperanza, y el domingo a las nueve de la mañana
00:42:31diferentes bancadas del Congreso han convocado a la ciudadanía para una marcha
00:42:34que se va a llevar a cabo en silencio, con las oraciones adentro,
00:42:38demostrando el respeto y el apoyo que se le rinde a Miguel Uribe.
00:42:40Sale desde el Parque Nacional y llega hasta la Plaza de Bolívar.
00:42:44Una marcha del silencio. Veamos el informe de nuestra compañera Cate Leal.
00:42:50Este domingo a las nueve de la mañana el país vivirá una marcha en silencio.
00:42:55Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos.
00:42:58Colombia nos pertenece y por eso queremos invitarlos a todos,
00:43:02este domingo, a la gran marcha del silencio.
00:43:05En la historia de Colombia, este país siempre se ha sobrepuesto ante los criminales.
00:43:12Esta no va a ser la excepción.
00:43:14Los invitamos a la marcha del silencio por la vida de todos los colombianos y la de Miguel Uribe.
00:43:20La convocatoria reúne a sectores del Centro Democrático, Cambio Radical, Conservadores,
00:43:25partidos cristianos, partidos independientes, pero también precandidatos.
00:43:30Una marcha donde todos los colombianos nos tenemos que abrazar para respaldar nuestras instituciones y nuestra democracia.
00:43:37Llegó el momento de dejar nuestras diferencias a un lado.
00:43:40Por Miguel, por la libertad, por la democracia, por la verdad, con valentía,
00:43:45Colombia no se arrodilla ante el terrorismo.
00:43:48Los recientes hechos de violencia y las cinco personas muertas junto a dos policías
00:43:54también hacen parte de ese llamado urgente para frenar esta espiral de violencia.
00:44:00Marchemos en favor de la vida de nuestros soldados y nuestros policías,
00:44:04quienes están siendo víctimas de la paz total,
00:44:06pero sobre todo quienes están siendo víctimas de un Estado que hoy no los protege.
00:44:10Esta marcha del silencio tiene un destinatario.
00:44:13El hombre que cada vez que habla solo destila odio, odio y odio.
00:44:17Gustavo Petro.
00:44:18Las diferentes movilizaciones arrancarán este domingo desde las nueve de la mañana
00:44:22por las principales ciudades del país.
00:44:26A propósito del caso de Miguel Uribe, aquí en Noticias RCN conocimos nuevos detalles
00:44:31en la investigación de este ataque que sufrió el precandidato presidencial.
00:44:35Vamos de una vez con nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:44:38Felipe, nos dicen que incluso ya hay dos personas más identificadas.
00:44:41¿Qué información tiene? Buenas tardes.
00:44:47Hola, Andrea, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:44:49Sí, Noticias RCN ha conocido una serie de videos y declaraciones,
00:44:54además detalles de esta investigación que ya permite identificar a dos personas.
00:44:58Se busca establecer si una de ellas tendría el celular de este menor de 15 años
00:45:02que está vinculado por el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe.
00:45:07En los videos también recaudados en la zona se observa que él tiene una interacción con dos personas.
00:45:12Se busca determinar si tienen relación con eso.
00:45:15Asimismo, tenemos todo el acta de la audiencia del menor que se encuentra en el búnker de la Fiscalía.
00:45:21¿Qué pasó con el celular del menor sicario en el atentado de Miguel Uribe?
00:45:27La Fiscalía avanza firmemente con toda la información suministrada por el menor en un interrogatorio
00:45:33que ya comienza a dar frutos con la identificación de varias personas que tendrían relación con el hecho.
00:45:38Las autoridades tienen la mira esta interacción que tiene el joven sicario con estas personas
00:45:43en el momento de mayor efervescencia del atentado.
00:45:45Aparentemente, se observa que les entrega algo.
00:45:48Los investigadores creen que se trata del celular, mientras el joven sigue en la huida.
00:45:53Posteriormente, cae por el impacto de bala en la pierna.
00:45:56Y ustedes fíjense bien, las dos personas, una de saco gris y otra de chaqueta negra,
00:46:01se agachan después de que el joven les entrega algo.
00:46:04Después comienzan a apurar la marcha, tras la llegada de los escoltas que iban a detener al joven sicario.
00:46:09De otro lado, Noticias RCN conoció la boleta de internamiento para el menor sicario
00:46:14imputado por el atentado al precandidato.
00:46:16En ella se deja en claro el tiempo que estará en el búlquer.
00:46:19Medida de internamiento preventivo al considerarse el último recurso al Código de la Infancia y Adolescencia
00:46:24en ese centro especializado por el término de cuatro meses contados a partir de la fecha.
00:46:30Además, el juez décimo penal para adolescentes deja en claro que se le debe brindar toda la asistencia
00:46:34y protección durante su estadía en el centro de internación.
00:46:38Defensoría de Familia deberá verificar esta situación y realizarle el seguimiento respectivo.
00:46:43Para la verificación de derechos, se le permitirá que el joven sea comunicado con sus familiares,
00:46:48pero siempre en presencia de la Defensoría de Familia.
00:46:51La Fiscalía sigue adelante en un principio de oportunidad para el menor sicario,
00:46:55en el que se busca identificar a los autores intelectuales
00:46:58que pertenecerían a una banda de sicarios en la localidad de Santa Fe
00:47:01y que habrían pagado una suma de dinero, la cual no se tiene claro si le llegó efectivamente al menor.
00:47:08Lo cierto es que estaban contratados para el atentado.
00:47:11Al término de esta internación, deberá estar en manos del ICBF para un proceso de restablecimiento de derechos.
00:47:16Y ahí sigue la investigación.
00:47:19Y en medio del grave panorama de orden público que vive el país,
00:47:22el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reveló que la UNP le retiró su esquema de protección.
00:47:29El director de la entidad, Augusto Rodríguez, respondió.
00:47:32Con esta resolución, el director de la UNP, Augusto Rodríguez,
00:47:38le notificó al exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón,
00:47:41el retiro de su esquema de protección en las últimas horas.
00:47:44Yo estuve recurriendo a Colombia, visité nueve ciudades y ¿qué me encontré?
00:47:49En todos lados el tema es la seguridad, hay miedo.
00:47:51Pues llega justamente en un día como hoy ese mensaje de parte de la Unidad Nacional de Protección
00:47:57que es que no me va a proteger.
00:47:59Para el exministro Pinzón, las últimas decisiones de la UNP tendrían una finalidad
00:48:05en medio del crítico panorama que atraviesa el país.
00:48:08Pero es muy curioso que esta decisión la tomen en medio de una oleada criminal,
00:48:13en medio de una oleada terrorista.
00:48:15Ese señor de la UNP debería hoy darse cuenta que en todo el territorio nacional
00:48:20el primer tema es la inseguridad.
00:48:24Y los grupos armados pues están de fiesta por cuenta de este tipo de posturas
00:48:28como las que muestra ese señor de la UNP.
00:48:31Él ya tuvo durante un tiempo, que es lo que ordena la norma, el esquema de protección,
00:48:35pero ya después de pasar un tiempo hay la necesidad de retirarlo
00:48:40porque el motivo por el cual lo tenía era en virtud del cargo.
00:48:46El exministro seguirá insistiendo para seguir contando con protección
00:48:50tanto para él como para su familia.
00:48:56Y comenzó en la plenaria del Senado el último debate de la controvertida reforma laboral.
00:49:02La iniciativa tiene ocho días para ser aprobada en esta legislatura.
00:49:06Cateri Leal en el Congreso. Buenas tardes.
00:49:09Hola, muy buenas tardes.
00:49:16Pues en medio todavía de esta sensación de incertidumbre y de oración en unidad
00:49:22por la pronta recuperación del senador Miguel Uribe Turbay,
00:49:26la plenaria del Senado ha retomado sus, en este caso,
00:49:30sus decisiones respecto a la reforma laboral.
00:49:33Y es que si bien se habían suspendido las actividades legislativas por 72 horas,
00:49:37hoy decidieron retomar con la reforma en el primer punto del orden del día.
00:49:41Aquí la senadora Aida Bella ya estuvo presentando su ponencia alternativa,
00:49:46sin embargo, no se ha votado y se decidió dar un receso de una hora
00:49:49para que una comisión hoy haga acuerdos frente a tres puntos culturales
00:49:53que podrían estar permitiendo que se avance en la aprobación de este proyecto hoy mismo.
00:50:01Con la silla vacía del senador Miguel Uribe,
00:50:03pero rodeada por la bandera de Colombia, velas y mensajes de solidaridad,
00:50:08el Senado de la República retomó este miércoles su agenda legislativa.
00:50:13Y aquí hoy debatiremos en medio de este ambiente compungido y de tristeza
00:50:20por lo que está viviendo nuestro compañero Miguel Uribe Turbay.
00:50:23Y aunque el ambiente sigue marcado por la preocupación y el respaldo al senador,
00:50:28se dio inicio al último debate de la reforma laboral.
00:50:31El país que está esperando que se debatan los derechos de los trabajadores,
00:50:37el país que está esperando igualmente que esta reforma que ha construido la Comisión Cuarta
00:50:44sea una reforma mucho más equilibrada.
00:50:46Este es un proyecto clave para el gobierno,
00:50:49pero que sigue dividiendo las posiciones en el Congreso.
00:50:52La suspensión se hizo en honor y en protesta,
00:50:56por supuesto, a lo que sucedió con nuestro compañero y amigo Miguel Uribe,
00:51:01pero también en honor a él.
00:51:03Tenemos que trabajar.
00:51:04En medio de la discusión, el mensaje que se repite es que el país necesita avanzar,
00:51:09eso sí, sin presiones y con el respeto que exige la situación que hoy enfrenta el senador Miguel Uribe.
00:51:16Que el Congreso de la República no puede alejarse de los debates, de la discusión, de los proyectos de ley.
00:51:23Tenemos una agenda, hay que cumplirla.
00:51:26La silla de Miguel Uribe sigue siendo un símbolo silencioso en el recinto.
00:51:30Mientras tanto, el Congreso intenta retomar su ritmo,
00:51:34con la esperanza de que pronto el senador vuelva a ocupar su lugar.
00:51:37Y miren, lo cierto es que mientras avanza esta discusión de la reforma laboral,
00:51:43el gobierno no ha desistido en decretar la consulta popular.
00:51:46Una decisión que en todo caso genera una fuerte polémica
00:51:49y frente a la que esta vez reaccionaron prestigiosos juristas y académicos
00:51:54quienes aseguran que el gobierno, desde el presidente hasta los ministros,
00:51:58podrían incurrir en una conducta penal.
00:52:00No es cierto que el ejercicio del poder por parte del pueblo en forma directa
00:52:08a través de cualquiera de los mecanismos reconocidos en la Constitución no tenga reglas.
00:52:14Tiene unas reglas que son las reglas que establece la Constitución para su ejercicio.
00:52:19Así como es de ilegítimo que el gobierno nacional pretenda por la vía de un decreto
00:52:24y con el artificio de que va a invocar la excepción de inconstitucionalidad
00:52:28que puede desconocer ese acto y convocar a una elección que será ilegítima
00:52:35y que va a tener unas consecuencias funestas para este país.
00:52:39Y convocar entonces una consulta por encima interpretando que no hubo decisión
00:52:45del Senado de la República, pues obviamente afecta la independencia de los poderes.
00:52:53Entonces, formalmente podrían incluso responder, por ahí lo dice también un estudio muy bueno
00:52:59que hizo ayer o antier, el expresidente de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo.
00:53:07Penalmente porque sería un caso claro de prevaricato y de abuso de la función pública.
00:53:14Nosotros como colombianos no podemos ser ajenos a la realidad política colombiana.
00:53:20No le podemos dejar la política a las personas que no la utilizan adecuadamente.
00:53:25La política es una actividad que debe ser la más digna, la más elevada de todos los colombianos.
00:53:30Y la academia tiene que estar presente. Esa es la idea.
00:53:34No nos puede pasar lo que pasó en Venezuela.
00:53:36La neutralidad de la academia aquí en el mundo no puede traducirse en pasividad y mucho menos en sumisión.
00:53:44Gracias por seguir con nosotros.
00:53:49Crece la preocupación de diferentes sectores por la suspensión de la regla fiscal.
00:53:54Una medida que alertó al mercado inversionista, por lo que el ministro de Hacienda
00:53:58tuvo que explicar a entidades de crédito cómo están las finanzas de la nación.
00:54:03Lili, buenas tardes. Si usted tiene más detalles de esta reunión, ¿qué trascendió?
00:54:07Esta imagen del ministro de Hacienda, Germán Ávila, evadiendo a los medios de comunicación,
00:54:13al parecer produjo más incertidumbre de los inversionistas y agentes del mercado.
00:54:17Hace una semana se dio a conocer de manera extraoficial que el gobierno suspendería la regla fiscal,
00:54:21el mecanismo que le pone límites para que no se endeude más allá de la capacidad que tiene el país,
00:54:26con el fin de evitar que las deudas sean impagables o, peor aún, una quiebra.
00:54:30Este lunes se realizó la reunión del CONFIS, un organismo que hace parte del mismo Ministerio de Hacienda
00:54:36y todos sus integrantes son del gobierno, y allí se aprobó suspender la regla fiscal.
00:54:41Durante dos días se aplazó una rueda de prensa en la que se explicarían los detalles.
00:54:45Y este martes, para darle tranquilidad a los inversionistas,
00:54:48hubo una reunión en la que se explicaron algunos detalles de las finanzas del gobierno.
00:54:52Uno de los mensajes es que el gobierno buscará más préstamos por 40 billones de pesos.
00:54:57Precisamente es el monto que expertos le han pedido que recorte del presupuesto.
00:55:02Justamente, estos préstamos sin la regla fiscal estarían sometidos a altas tasas de interés,
00:55:07afectando aún más la caja del gobierno.
00:55:10En esta reunión también se habló de la estimación que se tiene este año del déficit fiscal,
00:55:14subiría a 7.1% del PIB, es decir, los gastos estarían superando los ingresos en más de 115 billones de pesos.
00:55:22La deuda pasaría del 59.3% del PIB al 64% del PIB,
00:55:28superando los más de 1.090 billones que se deben actualmente.
00:55:31Pero toda esta falta de dinero la terminarían pagando los colombianos,
00:55:35y algunos expertos temen que para pagar estos préstamos se presenten más impuestos.
00:55:40Pues justamente varios exministros de Hacienda se han mostrado en contra de la decisión de suspender la regla fiscal.
00:55:46Aseguran que no se cumplen las condiciones para aplicar la cláusula de escape.
00:55:50No se han manejado bien las finanzas públicas.
00:55:54Que este gobierno sigue gastando demasiado, este gobierno ha recaudado mal.
00:55:59Es la continuidad de una pésima política fiscal que nos va a pasar la cuenta a todos los colombianos
00:56:06en descrédito del gobierno nacional mayor que el que ya tiene y con mayores tasas de interés.
00:56:13En el fondo es tener carta blanca para gastar más y tener carta blanca para endeudarse más.
00:56:20Por lo tanto, no es una decisión que sea coherente con la prudencia macroeconómica que ha tenido el país.
00:56:27El gobierno ha tomado la decisión de liberar cualquier techo, tope, control al gasto público.
00:56:33¿Para qué? Para gastar de manera desbordada, con el propósito de influir en las elecciones del año entrante.
00:56:37Y es que todo esto puede sonar bastante técnico, pero la realidad es que termina por afectarnos a todos.
00:56:45Por eso hoy, en Bien Contado, Bien Explicado, respondemos a esa pregunta.
00:56:50¿Qué es la regla fiscal? Veamos.
00:56:52Para entender la regla fiscal, primero hay que tener claro qué es el déficit fiscal.
00:56:58El déficit fiscal es cuando los gastos de un país son superiores a sus ingresos.
00:57:02Por ejemplo, si Colombia en un año tiene ingresos de 100 billones de pesos y gasta ese mismo año 130 billones de pesos,
00:57:11tiene un déficit fiscal de 30 billones de pesos.
00:57:14Esos 30 billones de déficit suelen cubrirse con deuda, ya sea por medio de préstamos, créditos o de títulos de tesorería.
00:57:22Ahora bien, la regla fiscal determina los límites adecuados de déficit que debe tener la nación.
00:57:27Colombia es un país que como los hogares le falta la plata para vivir todos los años, ¿cierto?
00:57:32Entonces es como los hogares que tienen que ir a la tienda aperfiado, ¿cierto?
00:57:36Todos los días aperfiado.
00:57:37El tema es que cuando la nación se endeuda, cuando la nación va a la tienda y pide fiado,
00:57:43somos todos los colombianos los que somos el respaldo de esa deuda.
00:57:46Entonces, básicamente lo que está pasando es que el gobierno, con la decisión de mayor endeudamiento,
00:57:51pues nos está empobreciendo a todos.
00:57:52Suspender la regla fiscal es romper esos límites de déficit y llevar al país a un sobreendeudamiento
00:57:58que se traduce en mayores tasas de interés y mayores pagos de intereses.
00:58:03En últimas, ¿quién va a terminar pagando esas deudas?
00:58:05Pues somos los mismos ciudadanos, a través de los impuestos.
00:58:08Es de mencionar que si se concreta la suspensión de la regla fiscal,
00:58:12seguramente los nuevos gobiernos deberán hacer una serie de reformas tributarias
00:58:17que aumenten los impuestos para intentar reducir el endeudamiento del país.
00:58:21Y cambiamos de tema para contarles que murió a los 93 años de edad el general en retiro Rafael Zamudio.
00:58:27Recordamos, fue ministro de Defensa durante el gobierno de Virgilio Barco.
00:58:33A lo largo de su vida castrense también se desempeñó como comandante del Ejército Nacional.
00:58:38Además, participó de la retoma del Palacio de Justicia.
00:58:41Y también falleció a los 82 años en Bogotá, Juan Sebastián Betancur Escobar,
00:58:48presidente de ProAntioquia, entre el 2004 y el 2013.
00:58:53Betancur se destacó durante su carrera profesional por trabajar por el desarrollo de Colombia.
00:58:59Laboró como gerente regional de la ANDI, presidente de Telecom, entre otras organizaciones.
00:59:06Además, fue embajador de Colombia en Italia.
00:59:08A su familia, un abrazo de condolencias.
00:59:11Dos de la tarde, nueve minutos.
00:59:21Es hora de hacer una breve pausa para comerciales, pero ya venimos con más.
00:59:24Viene la información internacional.
00:59:27Tres noticias hasta ahora en Noticias RCN.
00:59:30Ojo, porque hay dos personas a las que les pone la lupa la fiscalía.
00:59:35Al parecer, el menor sicario les habría entregado el celular después de cometer el intento de asesinato contra Miguel Uribe.
00:59:43La segunda, la buena noticia es que la Fundación Santa Fe reporta una mejora neurológica en la salud de Miguel Uribe.
00:59:55Su familia sigue esperando un milagro.
00:59:57Las horas pasaron tan lento que quisiéramos tener más evoluciones bancarias.
01:00:08Creo que en este momento hay que pedir también paciencia para todos los que tienen pacientes en el que tenemos que dormir a dormir.
01:00:15Y la tercera, Colombia no se rinde ante los violentos.
01:00:19Pese a los atentados terroristas, pues hoy el comercio volvió a abrir sus puertas.
01:00:24En total, 63 personas heridas están en centros asistenciales de CAFE.
01:00:29Somos más los buenos que los malos.
01:00:32Cali no se rinde y seguimos para adelante.
01:00:34No, hay que echar para adelante porque pues, si no, nos van a arrinconar.
01:00:39Por la app, por las redes y por la pantalla.
01:00:41Jogámonos al día siempre por Noticias RCN.
01:00:44Dos de la tarde, 17 minutos.
01:00:52Gracias por continuar con nosotros.
01:00:54Es momento de ir con noticias internacionales.
01:00:57En el sur de Austria, las autoridades encontraron una bomba casera en la vivienda del acusado de perpetrar el tiroteo que se registró el día de ayer en una escuela de la ciudad de Graz.
01:01:08El ataque dejó 11 muertos.
01:01:09Y en medio de bombardeos rusos, hoy Ucrania recuperó 1.212 cuerpos de soldados en el frente de guerra.
01:01:19La devolución de cadáveres hace parte de un acuerdo con Rusia que recuperó 27 cuerpos.
01:01:24Se trata de la continuación del acuerdo de intercambio realizado en Estambul.
01:01:27Mañana se llevará a cabo la tercera fase donde intercambiarán prisioneros gravemente heridos, según lo confirmó el Kremlin.
01:01:34Si hacemos contacto a esta hora con nuestro set digital donde Gloribeth Pardo.
01:01:41Gloribeth Pardo, Gloribeth.
01:01:43Muy buenas tardes. Nuestro tema de hoy, envejecimiento.
01:01:46Los invito a que escaneen el código QR que aparece en pantalla y nos sigan.
01:01:50Nos acompaña la doctora Ángela Carrero.
01:01:52Ella es psicóloga en la Universidad Javeriana.
01:01:55Magister en Psicología Clínica de la Autónoma de Barcelona.
01:01:59Doctora, bienvenida.
01:02:00¿Y por qué los seres humanos le tenemos tanto miedo a envejecer?
01:02:04Porque con nuestro discurso hemos generado un estigma muy negativo de la vejez.
01:02:09Hemos relacionado con pérdida el proceso de envejecimiento.
01:02:13Entonces pensamos en las arrugas, en las canas, en la pérdida de la autonomía, la independencia,
01:02:18la llegada de la enfermedad e incluso de la fealdad.
01:02:22Y yo creo que nos ha hecho mucho daño esta frase de envejecer con dignidad.
01:02:26Porque dignos somos todos, independientemente de la etapa vital en la que nos encontremos.
01:02:31Doctora, ¿cómo saber si el miedo a envejecer nos está afectando y qué hacer?
01:02:36Porque empezamos a tener una preocupación excesiva por los cambios corporales y físicos que podamos experimentar.
01:02:42Y porque empezamos a evitar actividades sociales por sentirnos fuera de lugar o muy mayores.
01:02:48Bueno, para ahondar en este tema vayan ya a la app del canal RCN, oprimen allí tan Noticias RCN y ya nos vemos.
01:02:55Chao.
01:02:55Y a esta hora de la tarde, antes de despedir nuestra emisión, nos hemos trasladado a este extrae complejo comercial aquí en el barrio Meléndez.
01:03:04Locales que resultaron afectados y que sin embargo, ustedes ven, ya están trabajando, ubicando los avisos,
01:03:09las fachadas, las vitrinas que quedaron destruidas por esta onda explosiva.
01:03:13Pero han puesto sus productos aquí, invitando a la gente para que venga, para que compre.
01:03:18Que la zona está asegurada, a pesar del miedo que todavía se tiene, porque tampoco se puede olvidar de un hecho tan lamentable como el que ocurrió ayer.
01:03:26Cali no se rinde.
01:03:27Cali no está a la merced de los violentos.
01:03:30Le decimos no a estas acciones violentas.
01:03:34Esta es la información desde la capital del Valle.
01:03:36Continúen con la programación del canal RCN.
01:03:39Nos vemos a las 7 de la noche.
01:03:41Buenas tardes.
01:03:42¡Gracias!
Recomendada
2:51:41
|
Próximamente
1:00:59
1:03:25
1:18:25
2:23:39
1:06:44
1:28:23
1:20:00
1:06:39
1:27:59
1:25:34
1:08:54
1:26:05
1:06:56
1:25:19
36:09
1:18:14
1:04:30
1:08:26
1:10:08