Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Nosotros esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva que Dios ha prometido, en los cuales
00:12todo será justo y bueno. Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estas cosas, hagan
00:19todo lo posible para que Dios los encuentre en paz, sin mancha ni culpa. Tengan en cuenta
00:26que la paciencia con que nuestro Señor nos trata es para nuestra salvación. Acerca
00:33de esto también les ha escrito a ustedes nuestro querido hermano Pablo, según la sabiduría
00:39que Dios le ha dado. En cada una de sus cartas, Él les ha hablado de esto, aunque hay en ellas
00:46puntos difíciles de entender que los ignorantes y los débiles en la fe tuercen, como tuercen
00:54las demás escrituras para su propia condenación.
00:59Las cartas paulinas.
01:01De entre los escritos del Nuevo Testamento, nos encontramos con un grupo numeroso de cartas
01:07que constituyen el llamado Corpus Paulino o cartas paulinas, las cuales tienen como autor
01:16a Pablo o bien algún discípulo suyo. Este grupo tiene un total de 13 cartas y a su vez
01:24puede dividirse de diferentes maneras.
01:27Número 1. Por su autoría. Durante mucho tiempo se aceptó tradicionalmente que las cartas
01:34que conocemos como paulinas, incluyendo en ellas a la carta a los hebreos, tenían como
01:40autor al apóstol Pablo. Sin embargo, y conforme ha ido avanzando la exégesis bíblica, este
01:47criterio ha ido cambiando hasta el punto de aceptar que sólo siete de ellas tienen como
01:54autor indiscutible al apóstol, lo cual nos lleva a la siguiente división.
02:00Cartas auténticas de Pablo. A saber, son las siguientes. Romanos, Gálatas, Primera Carta
02:11a los Corintios, Segunda Carta a los Corintios, Primera Carta a los Tesalonicenses, Carta a los
02:21Filipenses y Filemón.
02:23Las cartas no auténticas. Las cuales son aquellas que la exégesis moderna acepta como
02:32no auténticas de Pablo. No se conoce a los autores con precisión. Sólo tendríamos la
02:39certeza de que procedían de la escuela paulina. Y son las siguientes. Segunda Carta a los
02:46Tesalonicenses, Carta a los Efesios, Carta a los Colosenses, Primera y Segunda Carta a
02:55Timoteo y la Carta a Tito.
02:59Una carta aparte. Dentro del grupo de las cartas paulinas se ha considerado también tradicionalmente
03:07a la Carta a los Hebreos. Sin embargo, es aceptado por la generalidad de los estudiosos que esta
03:14carta no fue escrita por el apóstol. De hecho, ni siquiera puede decirse que se trata de una
03:21carta, sino más bien de una circular hecha a manera de humilidad.
03:27Número 2. La división atendiendo los contenidos.
03:32Grandes cartas. Fueron escritas entre los años 56 al 58 y se les llama así por su extensión y por
03:42su importancia doctrinal. Según esta división, las cartas pertenecientes a este grupo son las
03:49cuatro primeras en aparecer en el orden canónico de la Biblia y son Romanos, Gálatas y Primera y
03:58Segunda de Corintios.
04:00Cartas de la Cautividad. Escritas aproximadamente entre los años 61 al 63, son así y designadas
04:09porque Pablo las escribió desde su prisión en Roma o en Éfeso, dependiendo a qué cautiverio se
04:17hace referencia. Las cartas de este grupo son Filipenses, Colosenses, Efesios y Filemón.
04:28Cartas pastorales. Estas fueron escritas cerca del año 67, poco antes de su martirio y son
04:36primera y segunda carta a Timoteo y la carta a Tito. Finalmente tenemos las cartas
04:44querigmáticas. Estos son los primeros escritos de Pablo y de todo el Nuevo Testamento. Fueron
04:51escritas entre los años 50 y 52. En ellas se recogen los grandes temas del querigma y transmiten
04:59la esperanza de la próxima venida de Cristo. Y son la primera y segunda carta a los tesalonicenses.
05:11El término utilizado por el mismo apóstol es el de epístole. Esto viene de la traducción
05:18vulgata y de donde le viene una determinación específica, lo que se conoce como términos
05:26técnicos teológicos de las cartas del Nuevo Testamento, que es el caso de cómo se les
05:32denomina en la liturgia, es decir, dentro de la misa. Aunque para ser más precisos, la
05:39crítica literaria profana hace la distinción entre epístola y carta, en cuyo caso carta
05:48significa un documento privado, muy funcional, desprovisto de artificio retórico y dirigido
05:59exclusivamente con cierto sentido de secreto inviolable al destinatario que expresamente
06:06se nombra. Y epístola, en cambio, significa composición literaria que puede ser en verso,
06:15destinada al público en general, se nombra a un destinatario, pero sin que vaya dirigido
06:24exclusivamente a él. En el caso de las cartas paulinas, como en el de todas las epístolas
06:31del Nuevo Testamento, habría que acuñar un término medio, algo así como epicartas, ya
06:38que éstas se encuentran a mitad de camino entre ambas definiciones. Sin embargo, predominan
06:45más las características de una carta, debido a que los destinatarios y lo que Pablo quería
06:51decirles a ellos, ocupan un lugar primordial en la mente del autor. De manera que, si le
06:57hubieran dicho que nadie las iba a leer, de igual manera las hubiera escrito.
07:03Según los autores Rodríguez Carmona y Aguirre Monasterio, algunos de los rasgos característicos
07:10de las cartas de San Pablo son las siguientes.
07:14El lenguaje que utiliza. El lenguaje del autor cae dentro de la clasificación específicamente
07:21religioso, aunque no sea considerada su obra dentro de la literatura cristiana del tiempo
07:28apostólico. Su influencia viene de la Biblia de los 70.
07:34Los modelos que toma para su redacción. Los modelos que toma son modelos griegos y
07:39judíos. En todo el Antiguo Testamento se encuentran poquísimas cartas, entre otras cosas porque
07:47una carta requería un correo y correo era una persona, especialmente mandada con la misiva.
07:54Por lo demás, son sólo cartas de reyes o de grandes dignatarios, sin un especial contenido
08:01ideológico como la que encontramos de David a Joab en el segundo libro de Samuel, capítulo
08:0811, versículos 14 y siguiente. Sólo dos pueden considerarse en el Antiguo Testamento precedentes
08:16de las de Pablo. La de Ezequías a las tribus del norte, invitándolos a celebrar la Pascua
08:23en Jerusalén y que aparece en el segundo libro de las Crónicas, capítulo 30, los versículos
08:291 al 2. Y la de Jeremías a los deportados de Babilonia, invitándolos a integrarse en la
08:37sociedad donde vivían. Esto aparece en el libro de Jeremías, capítulo 29, los versículos
08:421 y siguientes. En cuanto al modelo griego, podemos decir que en ese tiempo no faltan ni
08:50cartas ni epístolas entre sus escritores. Están las más famosas cartas de Diógenes a
08:56los griegos, de Crates a los Tesalios. Tipo de obra. Estas cartas de Pablo pueden ser consideradas
09:06como obra de maestro y pastor por su género interno, es decir, el fondo y la finalidad
09:13de las cartas. La respuesta a este cuestionamiento la encontramos en dos términos que se encuentran
09:19en la carta a los Efesios, capítulo 4, versículo 11, como ministerios que se dan en la iglesia,
09:27maestro y pastor. Pablo en sus cartas no actúa como apóstol y evangelista, sino como maestro
09:34y pastor, ya que en las cartas no encontramos propiamente el querigma del apóstol, sino
09:41su didaje, es decir, la doctrina dirigida a los creyentes. Las cartas, pues, presuponen
09:48una comunidad ya formada, instruida en las verdades de la fe. Lo determinante en las cartas
09:55debió de ser, como es propio del género, transmitir algo de presencia personal para continuar siendo
10:03en un momento de peligro, sin duda, como una madre y como un padre.
10:14Hoy en día, la figura de Pablo sigue teniendo gran importancia y el contenido doctrinal de
10:20sus escritos se presenta como actual debido a la creciente necesidad de adoctrinamiento
10:28entre las comunidades cristianas, así como de evangelización, aún entre los bautizados.
10:35Pablo lleva la palabra de Dios allí donde no había sido anunciada. Aunque, si bien es cierto
10:43que una tercera parte de la población mundial profesa alguna forma de cristianismo, este,
10:49en muchas ocasiones, no es evidente como forma de vida entre quienes nos decimos cristianos.
10:55Las cartas de Pablo son de gran actualidad, ya que nos ayudan a comprender que las problemáticas
11:02de las primeras comunidades cristianas no están tan alejadas de las que padecen hoy en día
11:08y, por tanto, la doctrina contenida en ellas ayudan a dar gran luz al pueblo de Dios.
11:14De junio de 2008 y hasta junio de 2009, con motivo de la celebración del año paulino,
11:21el Papa Benedicto XVI aprovechó las audiencias generales de los miércoles para hablarnos de
11:28San Pablo por medio de diversas catequesis, de entre las cuales tomamos parte de la primera
11:34de ellas.
11:37El apóstol San Pablo figura excelsa y casi inimitable, pero en cualquier caso estimulante.
11:45Se nos presenta como un ejemplo de entrega total al Señor y a su iglesia, así como de
11:52gran apertura a la humanidad y a sus culturas.
11:55Así pues, es justo no solo que le dediquemos un lugar particular en nuestra veneración,
12:02sino también que nos esforcemos por comprender lo que nos puede decir también a nosotros,
12:09cristianos de hoy.
12:10En este primer encuentro consideraremos el ambiente en el que vivió y actuó.
12:16Este tema parecería remontarnos a tiempos lejanos, dado que debemos insertarnos en el
12:22mundo de hace dos mil años.
12:24Y sin embargo, esto solo es verdad en apariencia y parcialmente, pues podremos constatar que,
12:31en varios aspectos, el actual contexto sociocultural no es muy diferente al de entonces.
12:38Un factor primario y fundamental que es preciso tener presente es la relación entre el ambiente
12:45en el que San Pablo nace y se desarrolla y el contexto global en que sucesivamente se
12:51integra.
12:53Procede de una cultura muy precisa y circunscrita, ciertamente minoritaria, la del pueblo de Israel
13:00y de su tradición.
13:01Como nos enseñan los expertos, en el mundo antiguo y de modo especial dentro del Imperio
13:08Romano, los judíos debían de ser alrededor del 10% de la población total.
13:14Aquí en Roma, su número a mediados del siglo I era todavía menor, alcanzando al máximo
13:21el 3% de los habitantes de la ciudad.
13:24Sus creencias y su estilo de vida, como sucede también hoy, los distinguían claramente del
13:31ambiente circunstante.
13:34Esto podía llevar a dos resultados, o la burla que podía desembocar en la intolerancia o
13:40a la admiración que se manifestaba en varias formas de simpatía, como en el caso de los
13:47temerosos de Dios, o de los prosélitos paganos que se asociaban a la sinagoga y compartían
13:53la fe en el Dios de Israel.
13:57Hoy en día, debe resultar igual para nosotros los cristianos, pueblo de Dios.
14:03Nuestras creencias y estilo de vida deben distinguirnos en los ambientes en donde nos
14:08desenvolvemos de manera habitual.
14:10Y si esto es verdaderamente evidente en nosotros, pues solo puede haber dos resultados.
14:17O somos rechazados por nuestra vivencia del Evangelio, que se opone a la oferta del mundo,
14:22o por nuestro testimonio atraeremos a más personas a Cristo.
14:27Un pueblo que manifiesta abierta y fielmente sus creencias, siempre sobresale.
14:33Se distingue de entre el resto de los pueblos, como sucedía desde el antiguo Israel.
14:40¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

13:42
Próximamente