Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Tú, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estás convencido.
00:12Ya sabes quiénes te lo enseñaron.
00:15Recuerda que desde niño conoces las sagradas escrituras que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús.
00:25Toda escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien.
00:44Las dos cartas a Timoteo y la carta dirigida a Tito son conocidas desde el comienzo del siglo XVIII con el nombre de Pastorales.
00:52Esta denominación obedece a que estas cartas, a diferencia de las que van dirigidas a iglesias particulares, fueron escritas para personas concretas, las cuales tienen a su cargo la responsabilidad de dirigir comunidades cristianas y por tanto deben hacer frente a las dificultades de una iglesia joven.
01:13Estas cartas pueden ser situadas en un nuevo contexto en relación al resto de los escritos paulinos y al mismo tiempo en una nueva situación de la iglesia.
01:24Las comunidades presentes en el tiempo de las cartas pastorales pertenecen a una tercera generación.
01:31Timoteo había recibido la fe de su madre Eunice y de su abuela Loida.
01:37Ha pasado el tiempo y ahora el pueblo de Dios se va alejando poco a poco de los tiempos apostólicos, los tiempos primeros del evangelio y se planteaba la cuestión de cómo mantenerse fieles a su origen.
01:49De hecho, el tema de la venida del Señor ha cambiado, mientras las comunidades que le preceden esperaban una llegada inminente y ésta se ha retrasado, por lo que las comunidades que viven este retraso se ven obligadas a pensar de otro modo.
02:06Para ellas es necesario empezar a tener la conciencia de estar instaladas en el mundo y no ya frente al mundo, ese mundo greco-romano de comienzos del siglo II.
02:17Estamos frente a unas cartas pastorales que presentan además una nueva postura que es al mismo tiempo pastoral y disciplinar y con ello una nueva representación de la figura de Pablo,
02:31quien surge ahora como modelo del mensaje evangélico, así como una nueva representación del tiempo a vivir en el mundo, dando al evangelio una nueva visión.
02:42El pueblo de Dios vive ahora nuevos tiempos y es necesario adaptar el mensaje de salvación a las nuevas realidades cotidianas para poder dar así respuesta a las diversas dificultades que van presentándose en las comunidades cristianas.
02:57La transmisión del mensaje y de los poderes apostólicos a Timoteo y a Tito se convierte por medio de estas cartas en el modelo,
03:07pero al mismo tiempo en la garantía de una transmisión bien realizada que puede replicarse en otras comunidades
03:15y en consecuencia podemos hablar de que es posible llevar a cabo una actualización del mensaje.
03:22Si como ya dijimos, Pablo es el modelo base de la fe y la misión, ahora Timoteo y Tito pasan a ser modelos para los creyentes,
03:32depositando la herencia de la fe en hombres de confianza que a su vez sean capaces de enseñar a otros.
03:39Se debe de asegurar que este modelo apostólico persista en el tiempo de modo tal que los herederos recojan sobre todo el depósito tradicional
03:50y tengan la capacidad de releerlo a la luz de las nuevas situaciones para transmitirlo a las generaciones venideras.
04:00Este modelo queda patente en las palabras del apóstol a Timoteo como podemos leerlo en los siguientes textos.
04:09Sigue el modelo de la sana enseñanza que de mí has recibido y vive en la fe y el amor que tenemos gracias a Cristo Jesús,
04:21con la ayuda del Espíritu Santo que vive en nosotros, cuida de la buena doctrina que se te ha encomendado.
04:28Lo que me has oído decir delante de muchos testigos, encárgaselo a hombres de confianza que sean capaces de enseñárselo a otros.
04:40Los apóstoles habían recibido del Señor la verdad de la fe.
04:45Ellos mismos la habían transmitido primeramente de manera oral, de modo especial a sus discípulos y sucesores en el ministerio.
04:54Pero estos últimos tienen el deber de conservarla en la integridad de su pureza y de comunicarla a su vez a hombres de confianza y capaces de asegurar una nueva transmisión.
05:07Ahora bien, aun y cuando se atendiera fielmente a este modelo, el esfuerzo humano no puede garantizar la conservación de la sana doctrina y su consecuente transmisión.
05:19Es el Espíritu Santo quien las preserva de toda alteración y de toda desviación.
05:26Puede decirse que esta acción del Espíritu Santo se ejerce con eficacia particular en los miembros de la jerarquía eclesiástica.
05:33El autor Philippe Rousseau comenta respecto de las pastorales que estas han quedado muchas veces un tanto orilladas, al menos por dos motivos.
05:45Primero, porque difícilmente se las puede reconocer como escritas por el mismo Pablo.
05:51De aquí se deduce demasiado pronto, muy a la moderna, que son falsas, o al menos no tan interesantes como las demás.
06:01Y en segundo lugar, porque según la expresión del crítico alemán Di Vellius,
06:05la moral de estas cartas es una moral burguesa dentro de una iglesia establecida en la que casi ha desaparecido la dinámica de la esperanza de Pablo en el retorno de Cristo.
06:17Pero entonces, ¿no habría que decir que estas cartas pastorales tienen que ver mucho con nosotros,
06:24las viejas iglesias de Europa también establecidas al lado de nuestras jóvenes hermanas de otros continentes?
06:30En todo caso, las pastorales merecen un redescubrimiento, más allá de las ideas ya hechas y de los juicios apresurados.
06:40Estas cartas toman particular relevancia en los tiempos presentes,
06:44donde parece que lo anunciado por Pablo es la realidad que nos presenta el mundo de hoy.
06:51Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza.
06:55Más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que les enseñen lo que ellos quieran oír.
07:03Darán la espalda a la verdad y harán caso a toda clase de cuentos.
07:09Una preocupación constante de las primeras comunidades era mantener íntegro el vínculo con la enseñanza que habían recibido de los apóstoles,
07:19aquellos testigos de la vida de Jesucristo.
07:21La fidelidad a esta sana doctrina era muy importante frente a la avalancha de propuestas de distintas corrientes religiosas,
07:30sobre todo corrientes filosóficas y gnósticas que actuaban en aquel tiempo.
07:36Hoy, igual que antes, el pueblo de Dios se ve constantemente amenazado por diversas ideologías,
07:43pseudo-religiones y diversas corrientes filosóficas que ofrecen al hombre un paquete hecho a su medida
07:50y que, en definitiva, alejan al cristiano actual de la sana doctrina de la iglesia.
07:57Carta Tito
07:58Tito, así como Timoteo, fue un cercano colaborador del apóstol Pablo, según consta en diversos textos del Nuevo Testamento,
08:08en donde su nombre es mencionado.
08:11En Galatas 2, los versículos del 1 al 3, se dice que Tito acompañó a Pablo y a Bernabé al concilio de Jerusalén
08:19y, aunque no era judío, sino de origen griego, no fue obligado a someterse a la circuncisión.
08:26Esta carta da a entender que Pablo habría dejado a Tito en la isla de Creta para continuar su labor de consolidar y organizar esta iglesia.
08:35Tito se nos presenta como el colaborador de Pablo en las misiones delicadas.
08:44Como mencionamos anteriormente, incluso es acompañante del apóstol en el primer concilio de la iglesia.
08:51En lo más intenso de la crisis en la comunidad de Corinto,
08:55fue él quien logró calmar los espíritus y llevar a la comunidad al arrepentimiento.
09:01Pablo supo apreciarlo.
09:03Pero Dios, que anima a los desanimados, nos animó con la llegada de Tito,
09:10y no solamente con su llegada, sino también por el hecho de que él se sentía muy animado a causa de ustedes.
09:19Tito recibió el delicado encargo de organizar la colecta de Corinto,
09:24pero más aún que esta lista de misiones,
09:27los calificativos que le otorga Pablo por medio de las cartas a los corintios a Tito,
09:32nos muestran la estima en que lo tenía.
09:36Asociado y cooperador.
09:38Es un hermano muy amado.
09:41Un apóstol generoso y desinteresado.
09:44Según la carta que le dirige,
09:46le corresponde establecer presbíteros en cada ciudad de Creta.
09:50Es la única indicación del Nuevo Testamento sobre la evangelización de esta gran isla.
09:55De ahí, Tito tiene que irse a reunir con Pablo en Nicópolis,
10:00en donde el apóstol piensa pasar el invierno.
10:03Otra misión lo llevará a Dalmacia.
10:05La carta comienza en el capítulo 1, versículos del 1 al 4,
10:13con un saludo más amplio que de las otras cartas pastorales,
10:17en donde el apóstol llama a Tito, verdadero hijo en la fe.
10:21En la parte central, 1.5 al 3.14,
10:27se encuentran diversas recomendaciones que hacen referencia a diferentes responsabilidades de Tito en Creta.
10:34Primero, le habla respecto de aquellos que presiden la comunidad.
10:38Le recuerda que lo dejó en la isla para que arreglara lo que debía ser arreglado,
10:43y para que en cada pueblo se nombraran ancianos o bien presbíteros,
10:48según las indicaciones aquí dadas.
10:51Le siguen las recomendaciones frente a los falsos maestros.
10:55Dice el apóstol que hay muchos de ellos y que son de origen judío,
10:59que engañan y dicen cosas sin sentido.
11:03Luego habla sobre los diversos miembros de la comunidad.
11:06Le pide animar a los jóvenes a ser juiciosos y a los siervos a servir en todo a sus amos,
11:12así como promover la obediencia a las autoridades.
11:16Más delante da instrucciones generales,
11:18recordando la obra salvadora de Dios por medio de Jesucristo y por la acción del Espíritu Santo.
11:25Como conclusión, hay unas recomendaciones personales.
11:29Finalmente, en 3.15 tenemos una breve despedida.
11:36Según el criterio de no autenticidad de las cartas pastorales,
11:40es difícil establecer tanto la fecha como el lugar de composición,
11:45por lo que se hace necesario tocar el tema respecto de la autoría de las pastorales.
11:50Sin embargo, encontramos posturas en contra y a favor de la mencionada autoría del apóstol.
11:57A favor de la autenticidad está, en primer lugar,
12:01la tradición de tantos siglos,
12:03con testimonios explícitos a partir del siglo II.
12:06El argumento vale por lo menos para decir que,
12:10si las pastorales no fueron escritas por el apóstol,
12:13debieron de ser introducidas a la iglesia por sus herederos legítimos.
12:18En contra tenemos, por ejemplo, el lenguaje y estilo,
12:22que como ya se ha dicho,
12:23evidencian grandes diferencias de estos escritos en relación al estilo paulino.
12:28Las diferencias de carácter teológico se han magnificado hasta el extremo de ver estas cartas
12:35como de todo irreconciliable con el pensamiento del apóstol.
12:39Si el autor de las pastorales no es Pablo,
12:43puede estar más o menos cerca de él,
12:46y en realidad ha habido hipótesis para todos los gustos.
12:50La más avanzada es la que atribuye las pastorales a Policarpo de Esmirna,
12:54y las coloca en consecuencia en torno al año 135.
12:59Contamos con otro dato comúnmente admitido,
13:02pero que no nos resuelve el problema,
13:05que las pastorales utilizan como fuente a las cartas a los efesios y a los colosenses.
13:11Según esta opinión,
13:12las pastorales son anteriores al padre apostólico Clemente Romano,
13:17el cual escribió en torno al año 95.
13:19En cuanto al lugar,
13:22tenemos pistas en dos direcciones que apuntan a Roma y a Éfeso como posibles lugares de composición.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:52
Próximamente