Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:29Queridos hermanos, bienvenidos a nuestra aula virtual, al aula virtual de evangelización activa y pues estamos ya terminando este estudio que hemos venido haciendo sobre los escritos paulinos y nos toca en este cuarto módulo pues profundizar, reflexionar en la espiritualidad paulina.
00:48Nuestra escuela se diferencia de otras escuelas bíblicas en que lo importante no solamente es estudiar como nosotros lo hacemos de manera científica, también la escritura, conocer un poco sobre cómo está la estructura de cada uno de los libros, sus fuentes, en fin, todo lo que es necesario para poder profundizar nuestros textos, sino sobre todo el tema espiritual.
01:15Y aquí vamos a encontrar una gran mina, vamos a encontrar verdaderamente oro en esta sección que vamos a estar revisando en las próximas ocho lecciones.
01:26Así que bueno, pues hoy iniciamos con la primera en donde vamos a hablar sobre la conversión, como un encuentro con Cristo que nos va a llevar pues, contrariamente a lo que a veces pensamos, nos lleva a la muerte.
01:43Pero es una muerte, pero es una muerte que finalmente da vida, recordando lo que Jesús decía, si el grano de trigo no muere, pues queda infecundo.
01:54Entonces vamos a iniciar hoy este primer capítulo en donde veremos que verdaderamente para Pablo la vida en Cristo es realmente una ganancia, o sea, que la muerte no es algo terrible, sino que es finalmente lo que nos dispone a participar eternamente con él.
02:16Así que bueno, pues una de las enseñanzas fundamentales de la primera catequesis cristiana es la exigencia de conversión.
02:26Esto nos resulta lógico, pues vemos que desde el inicio de su predicación, tanto Juan, Juan el Bautista, como Jesús hacen esta invitación, una invitación a la conversión.
02:38Conviértanse porque ha llegado ya el reino de los cielos, aún más, el mismo Jesús la pone como fundamental para poder seguirlo.
02:50Esta será la tarea que Jesús encomendará a sus apóstoles y de la cual dependerá la salvación de los hombres, pues nos dice.
02:59Te invito a que vayamos ahora a nuestro texto. Vamos a Marcos 16, 16 y en Marcos 16, 16 nos dice.
03:10El que crea y se bautice se salvará. El que se niegue a creer se condenará.
03:17Y bueno, pues este creer, como ya hemos dejado bien claro en todo lo que hemos visto sobre San Pablo, fue entendido por la comunidad cristiana como un deber ser,
03:29es decir, como un seguimiento al evangelio, lo que va a representar un cambio de vida radical que se entenderá como metanoia para los que no son judíos
03:41y como shuv para los judíos. Será adherirse radicalmente a las enseñanzas de Jesucristo.
03:49De manera que cuando nosotros decimos testificar, lo que estamos hablando es no solamente el testimonio hablado, sino el testimonio de toda nuestra vida.
04:02O sea, el que se niegue a creer.
04:04Podríamos parafrasear ese texto de Marcos, el que se niegue a vivir cristianamente, a vivir conforme a las enseñanzas de Jesús,
04:13pues ese es el que finalmente se va a condenar.
04:17Podemos decir que esta será el nervio de toda la misión apostólica descrita por los hechos de los apóstoles.
04:24La conversión es, en efecto, la exigencia fundamental que todo lo abarca, con lo que los hombres entran en la presencia de Dios
04:35y por la que son llamados a responder al evangelio de Jesucristo, al mensaje de salvación de Dios en su hora.
04:43La conversión se vincula directamente con la respuesta del hombre y de la mujer al anuncio de Jesús sobre la llegada del reino
04:52y por tanto con la fe en el mensaje de salvación.
04:55No es sólo una preparación a una condición para la fe como ocurría en el Antiguo Testamento, incluso en el mensaje de Juan el Bautista.
05:07Se trata más bien de la reacción lógica y gozosa del hombre ante la acción amorosa y salvífica de Dios.
05:15Así pues, la conversión neotestamentaria se realiza en la fe y la misma fe es ya conversión como una obediencia plena a Dios que se hace presente en Cristo.
05:30Además, al estar tan ligada a la fe, la conversión se presenta como un proceso dinámico de proyección escatológica
05:40que afecta a todas las dimensiones humanas, la moral, la religiosa, la personal, la colectiva.
05:49Es decir, cuando nosotros hablamos de conversión, estamos hablando de algo que va a afectar todas las áreas de mi vida
05:58y no solamente pues el área religiosa que generalmente es a la que referimos.
06:04Una persona dice, ya me convertí, voy a misa, ya me convertí, ahora estoy confesándome con mayor frecuencia,
06:14ya me convertí y siempre relacionado a situaciones religiosas.
06:20La conversión tiene que afectar también pues nuestra vida social, la gente nos tiene que ver como hombres y mujeres nuevos,
06:29tiene que afectar nuestra relación con nuestro cónyuge si estamos casados, con nuestros hijos si tenemos hijos,
06:37con nuestros padres si tenemos padres, tiene que haber un cambio, una conversión, convertirme, transformarme
06:46y esa transformación tiene que ser visible y es a lo que se refiere este texto de Marcos 16, 16.
06:55O sea, cuando yo digo que tengo fe es porque tengo obras, como lo dirá el apóstol Santiago en su capítulo 2.
07:03La fe sin obras es una fe muerta.
07:05De tal manera que es ese testimonio al que nos referimos,
07:09es esa la conversión verdadera, la que afecta todas las áreas de mi vida,
07:15la parte económica, cómo gasto el dinero, nuestra parte recreacional,
07:22a dónde asisto, qué tipo de espectáculo veo o escucho, en fin, conversión de todo.
07:30Por eso podemos decir que la conversión es en definitiva el concepto central de la postura exigida por Jesús.
07:38No hay conversión, no hay vida cristiana.
07:42Es por ello que el pensamiento de San Pablo sobre la conversión se enmarca en esta misma perspectiva,
07:50aunque adquiere, como vamos a ver, unos rasgos propios.
07:54La vida de este testigo privilegiado de la primera hora del cristianismo
07:58quedó marcada precisamente por su personal experiencia en el camino hacia Damasco.
08:04Cuando pasó de ser un celoso perseguidor de los cristianos
08:09a un testigo privilegiado de Cristo y apóstol de las gentes.
08:14El encuentro de Cristo en su vida marcará un hito que cambiará radicalmente,
08:21digámoslo de otra forma, convertirá la vida del apóstol
08:24y hará de él un instrumento de la gracia.
08:29Sin esta experiencia, sin esta conversión sufrida por el apóstol,
08:34si esto no hubiera pasado en su vida,
08:36San Pablo hubiera seguido siendo un celoso hombre religioso,
08:41pero nunca había llegado a ser el santo y el instrumento de la gracia de Dios.
08:46Sin esta experiencia y entender lo que pasó en Damasco,
08:52resultaría difícil entender su teología y el nuevo estilo de vida que lo caracteriza.
08:59Por eso es que es más fácil entender a Pablo cuando ya nuestra vida ha dado el primer paso,
09:04cuando el querigma ya forma parte de nuestra vida cristiana.
09:08Este encuentro con Jesús desarrolla, por la fuerza del Espíritu Santo,
09:14al hombre nuevo, al hombre en Cristo.
09:17La experiencia de Pablo, que es punto de partida para entender lo que significa la verdadera conversión,
09:25es fundamental para nosotros en nuestro estudio y en esta parte de la espiritualidad paulina.
09:31De los hechos de los apóstoles y de los escritos paulinos,
09:35se deduce que antes de su conversión,
09:38San Pablo fue un duro perseguidor de la primera comunidad cristiana.
09:42Esto nos lleva a ver que efectivamente la conversión se presenta no sólo como un shub,
09:48adecuación a la ley, como un regresa a la ley de Dios.
09:52O sea, Pablo no regresó a la ley de Dios,
09:55era un fiel seguidor de esta ley,
09:59sino se presenta en un verdadero cambio de rumbo,
10:04en una nueva comprensión de la ley y de la vida en todos los sentidos.
10:10Pablo se convirtió, no solamente alineó su vida.
10:14Podemos ver que esta conversión en los hechos
10:16señala como la aprobación de la muerte de Esteban
10:21hacía estragos en la iglesia.
10:25Entraba por las casas,
10:27se llevaba por la fuerza a los hombres y mujeres
10:30y los metía en la cárcel.
10:33Asimismo, en su apología personal dirigida a los gálatas,
10:37confiesa la perversidad de su vida pasada.
10:42Pablo era otro hombre.
10:45Pablo, en la experiencia de Damasco,
10:47se transforma completamente.
10:50Ahí empieza una nueva vida.
10:54La vida pasada de Pablo,
10:56esta de la que nos habla en Gálatas,
10:59esta de la que nosotros tenemos referencia
11:01por los hechos de los apóstoles,
11:04culmina en Damasco.
11:05Dios penetra su corazón,
11:08no lo llama a vivir la ley,
11:11sino lo llama a seguirlo a él.
11:13Y esto lo hará entender la ley
11:15de una manera diferente.
11:17Veamos el testimonio de Pablo.
11:21Veamos este texto de Gálatas.
11:24Vayamos a Gálatas 1.13,
11:26en donde Pablo nos habla precisamente
11:28del Pablo viejo,
11:30de ese Pablo que es
11:32el que destruye la iglesia,
11:35el que destruye la vida cristiana.
11:38Vayamos pues y leamos el texto
11:40de Gálatas 1.13.
11:42Y nos dice,
11:43Ya están enterados
11:47de mi conducta anterior en el judaísmo,
11:50cómo encarnizadamente
11:52perseguía a la iglesia de Dios
11:54y la devastaba.
11:56Vean ustedes este texto,
11:58mis hermanos.
11:59Un texto en donde él reconoce
12:03que era otro hombre.
12:05Estas mismas fuentes
12:07testimonian
12:09el hecho de su repentina transformación
12:12en apóstol de Jesucristo,
12:14obrada por Dios
12:15en aquel encuentro,
12:17en aquel camino a Damasco.
12:20Y bueno,
12:21dejemos por lo pronto aquí
12:23nuestra reflexión
12:24y regresaremos
12:25para ver un poquito más
12:27ahora ya directamente
12:29sobre los escritos paulinos,
12:31qué es lo que nos habla
12:32al respecto de la conversión.
12:34Regresamos en unos momentos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

13:27
Próximamente