- hace 2 días
- #documental
Nanotecnólogo médico, guía de la información y maestro de em
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:00Cada día sabemos más del mundo, del universo y de nosotros mismos.
00:22En Oficiorama hemos dado un salto en el tiempo para mostraros todo lo que sabremos
00:26y cuáles serán los trabajos que haremos.
00:29Serán necesarias nuevas profesiones en todas las áreas del conocimiento.
00:33Las vanguardias científicas y artísticas tendrán nuevas herramientas
00:37y los expertos e investigadores sabrán mucho más sobre nuestro cuerpo y nuestros procesos mentales.
00:43Hoy os voy a mostrar algunos de esos oficios que son muy cotizados en el futuro.
00:47Acompáñadme en este viaje porque no os vais a arrepentir.
00:50Bienvenidos a Oficiorama.
00:52La nanotecnología ha revolucionado la medicina al ser capaz de introducir minirobots biónicos
00:58para tratar muchas enfermedades.
01:00La profesión que lidera esta vanguardia científica es la de nanotecnólogo médico.
01:06La información ha superado con creces nuestra capacidad para asimilarla.
01:10Para navegar en este mar gigantesco de información en permanente estado de renovación
01:15están los guías de la información para ordenar el caos.
01:20El maestro de emociones es la especialidad imprescindible del mañana
01:24que nos enseña a vivir en armonía con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
01:29En un futuro cada vez más complejo
01:31nos ayudan a lidiar con nuestros conflictos individuales y colectivos
01:35y a vivir mejor.
01:36Son tan pequeños que solo se pueden ver con microscopio
01:41y sin embargo han sido una enorme revolución en medicina.
01:45Los nanotecnólogos médicos han creado unas minúsculas piezas de ingeniería
01:49que se introducen en nuestro cuerpo y ayudan a diagnosticar, reparar o superar enfermedades.
01:54Yo misma tengo varios de esos ingenios circulando por mi torrente sanguíneo
01:58para hacerme el chequeo anual
01:59y me están diciendo que estoy en perfectas condiciones.
02:02La nanotecnología llevará la medicina a otra dimensión
02:08a bordo de objetos hasta mil veces más pequeños que el diámetro de un cabello humano.
02:15Pongo la comparación de un pequeño submarino
02:17que puede ir navegando y transportar lo que se necesite donde se requiera.
02:22Aquí tenemos el tubo que es el microrobot
02:25que está moviéndose en una solución, ahora mismo es artificial
02:28pero podría ser un flujo fisiológico
02:31que tenemos en el cuerpo, lo hemos probado con sangre reconstituida
02:35y entonces lo que tiene es que cuando la solución va adentro
02:38reacciona con las paredes internas y genera burbujas
02:42y estas burbujas se expulsan y hacen que el nanorobot se mueva.
02:47Como estamos hablando del tamaño de una bacteria
02:49este por ejemplo, y es muy potente
02:53lo que podría hacer es absorber o capturar células
02:57o por ejemplo bacterias, y transportarlas de un lugar para otro.
03:00Como este nanorobot lo puedes controlar con campo magnético,
03:03también tú puedes dirigir donde quieres que vaya.
03:06Estos nanoobjetos podrán alcanzar el punto más recóndito de la anatomía humana.
03:12Podrán alcanzar lugares del organismo, el interior de las células,
03:16tejidos extremadamente sutiles, delgados, con muy poco volumen,
03:21que por técnicas quirúrgicas no son alcanzables,
03:24que por técnicas de imagen médica son también difíciles de visualizar.
03:27Y como exploradores aportarán otro plus.
03:30Retransmitirán la mecanobiología, es decir, qué pasa en el cuerpo.
03:36Nos puede permitir observar, por ejemplo,
03:38cómo se comunican unas células con otras,
03:40qué tipo de señales químicas envían unas células a otras
03:43con una gran precisión y con gran detalle,
03:47cómo miran las células o el proceso de la muerte celular,
03:51también un gran detalle.
03:53Pero, ¿cómo nos los administrarán?
03:55Serán parecidos a los fármacos convencionales en su aspecto externo,
03:58como una pastilla o como una inyección o algo así.
04:02Los nanorobots pueden identificar dónde hay grietas,
04:05dónde hay cortes, dónde hay cambios en la superficie.
04:08¿Y por qué no imaginar esto que uno puede tener en la parte tópica,
04:12en la piel, liberar fármacos, bueno, liberar nanorobots?
04:15¿Y qué pasará luego con esos nanobjetos?
04:18Los nanotecnólogos fabricarán dos modelos.
04:22La mayoría serán biodegradables y los eliminaremos.
04:25En el cuerpo permanecerán sólo algunos.
04:28Nuestro organismo alojará unos huéspedes que no sólo no darán problemas,
04:32sino que nos serán de gran utilidad.
04:34Una de las ventajas de la nanotecnología aplicada a la medicina
04:38es que es mucho menos tóxica que la química de vuestro tiempo.
04:41La otra gran ventaja es la precisión, ya que estos minúsculos ingenios
04:45se dirigen específicamente allí donde se necesita reparar o administrar una medicina.
04:51Los efectos secundarios quedan reducidos al mínimo.
04:54Bienvenidos a la nueva era terapéutica.
04:57Los nanotecnólogos médicos conseguirán tratamientos sin efectos secundarios o mucho más leves,
05:03porque el nanobjeto teledirigido transportará la dosis exacta al punto exacto.
05:08Se da una activación como por fases, más similar a un cohete que va actuando como por módulos.
05:15De manera que en cada lugar del organismo, ya a nivel celular realmente,
05:19actuará una parte del objeto y a medida que vaya progresando hasta alcanzar el lugar
05:23que es donde tiene que ser efectivo, pues irán tomando parte, otras partes de ese nanobjeto.
05:29Las enfermedades crónicas estarán mucho más controladas.
05:33Hay un problema muy claro en el mundo de diabetes, ¿sí? Concentración de glucosa alta.
05:38Entonces tú puedes tener nanorobots totalmente biocompatibles en tu cuerpo,
05:42que dentro de la cápsula tengan insulina y entonces en cuanto haya un nivel alto directamente se liberen.
05:47Que no tengas que estar monitorizándolo externamente, ni que tengas que estar pinchando,
05:52ni que tengas que ir al hospital, que ya lo tengas y eso se autorregule.
05:55Los pacientes con nanosensores podrán informar de sus mediciones y ahorrarse muchas visitas al médico.
06:01Las nuevas tecnologías pueden permitir un diagnóstico a distancia porque los sensores serán muy pequeños,
06:06portátiles, muy fáciles de manejar por cualquier usuario que pueda después enviar por internet los datos a su médico,
06:12que sea el que haga el análisis de esos resultados y le dé el diagnóstico.
06:16Los nanotecnólogos médicos evitarán muchas biopsias y cirugías.
06:20Van a poder hacer cosas como, por ejemplo, hacer secciones, seccionamientos, cortes,
06:26van a poder hacer encapsulamiento, van a poder hacer atrapamiento de órganos celulares o de células completas,
06:32por ejemplo, de limpieza, ¿no?
06:33Pensemos en eliminar coágulos de grasa, ya no en arterias, sino en capilares, por ejemplo,
06:38y eliminar ahí el colesterol sobrante, ese tipo de cosas.
06:41Nanos robots magnéticos que quieren ir en la parte de atrás del ojo y entonces llegar y curar, ¿no?
06:48Donde el doctor no puede llegar.
06:50Su trabajo también será de gran utilidad con la medicina preventiva.
06:54En el año 2050 se cazará los virus y bacterias pesándolos con sistemas nanotecnológicos.
07:01Este prototipo tiene como objetivo el ser capaces de detectar cualquier tipo de virus a través de su masa.
07:08Una pequeña muestra líquida, una gota de sangre, se hace pasar por este sistema de electrospray
07:16y las pequeñas gotitas que se generan atraviesan esta cámara de vacío hasta llegar a los nanosensores
07:21que se encuentran en esta ventana.
07:24Estos nanosensores podemos imaginarlos como una especie de cuerdas de guitarra
07:29que vibran a una frecuencia que viene determinada por la masa,
07:32de manera que podremos determinar la masa de cualquier tipo de virus.
07:36Donde más se está buscando es enfermedad infecciosa respiratoria
07:41y enfermedades intestinales, patógenos intestinales,
07:44que son procesos en los que uno puede esperar diversos patógenos
07:48y le gustaría poder buscarlos todos a la vez en un solo ensayo, en una sola prueba.
07:53La nanotecnología nos puede ayudar a hacer un ensayo multiplex, que llamamos,
07:57donde tú buscas varios patógenos de una sola vez.
08:01En el caso del cáncer, la detección precoz es crucial para el pronóstico.
08:05Hay un tumor de unos pocos milímetros que está empezando a desarrollarse
08:09y está empezando a verter proteínas específicas de ese tumor al torrente sanguíneo.
08:14Tratar de encontrar esa proteína con sensores convencionales es como buscar una aguja en un pajar,
08:18pero los nanosensores sí permitirán detectar estas proteínas a muy, muy bajas concentraciones.
08:25Si se consigue en el futuro hacer estos análisis muy generalizados, muy baratos y muy efectivos,
08:30podríamos ayudar y apoyar a la medicina preventiva.
08:35Que la detección del cáncer sea en un análisis rutinario, como los que nos hacemos todos los años,
08:41pues que nos diera ciertas alertas y poder siempre detectar el cáncer a tiempo.
08:45El abordaje de una materia tan compleja no será exclusivo ni de físicos ni de médicos.
08:50Nanotecnología médica, o sea que es un médico, es un nanotecnólogo, es un químico, es un físico.
08:57Le hago que diseñen los nanorobots, que los fabrique, que haga las pruebas médicas.
09:02Tengo un equipo multidisciplinar y al final puedes empujar este tema para adelante.
09:06Es un proceso de diálogo, de sentarnos, hablar, ellos ofrecen, podemos hacer esto, esto, que puede ser interesante para ti.
09:15Como David frente a Goliath, los nanotecnólogos médicos darán solución a los problemas de salud,
09:20la mayor preocupación para todo ser humano a través de la miniaturización.
09:24El mundo del mañana es el mundo de la información.
09:32Millones y millones de datos, noticias, artículos, en todos los formatos, son un tsunami que nos inundan cada día.
09:40¿Cómo saber qué es lo importante?
09:42¿Cómo discriminar entre esa avalancha de información?
09:45Pues para eso están los guías de información personalizada,
09:48que nos ayudan a jerarquizar, a ordenar y a seleccionar lo que necesitamos conocer.
09:54El mundo de la información se ha ido transformando a lo largo de la historia.
09:59Cambios que seguirán dándose hasta límites insospechables.
10:05Es posible que tengamos experiencias de vivir la noticia,
10:08o sea, que podamos hacer cosas tipo revivir hechos del pasado,
10:12hechos informativos o vivir recreaciones.
10:15Creo que eso va a ser más cerca de 2050.
10:17Me imagino el periodismo que va a ir un poco en ese sentido o me gustaría que fuera por ahí.
10:21Entonces, en este nuevo paradigma que se vislumbra,
10:25¿cuál será el papel del periodista del futuro?
10:28¿Cómo va a modificarse su figura y sus funciones?
10:31Tendremos algo parecido, algo como el gatekeeper extremo, ¿no?
10:35Alguien que en lugar de llegar solo al cable de la agencia que te llega y va seleccionando,
10:40que es lo relevante, va a tener como muy parecido a Minority Report,
10:44la película en la que tiene un montón de pantallas, pues muchos más inputs.
10:49El periodista, en un futuro no tan lejano, ya es casi una realidad inmediata,
10:57lo que puede hacer para realizar la gestión de la información es utilizar herramientas
11:01que le permitan de manera muy sencilla extraer información de la cantidad ingente
11:08de noticias y comentarios que se están vertiendo actualmente en Internet,
11:14tanto en las redes sociales como en los medios digitales.
11:16¿Y cuáles serán estas herramientas que faciliten el trabajo de estos periodistas del mañana?
11:21Las herramientas que va a contar el periodista del futuro le van a permitir desarrollar
11:25dos labores fundamentales del periodista.
11:27La primera, una labor de documentación.
11:30Documentación que será destinada a poder acceder a la información clave
11:33que se está publicando en tiempo real en medios sociales y digitales.
11:37Y por otro lado, una que le permita estructurar relatos visuales de manera sencilla,
11:43sin tener grandes conocimientos técnicos, pero podiendo él, digamos, expresar fácilmente
11:49con sus capacidades, digamos, de redacción y de síntesis, digamos, de la información,
11:56poder utilizar esas herramientas visuales, ¿no?, para poder generar esos relatos de datos
12:00que le permitan contar esa historia en torno a los datos que ha conseguido, digamos, recopilar.
12:06Parece que las herramientas serán tan eficientes que nos hacen preguntarnos algo.
12:10¿Podrán dichas herramientas sustituir a la figura del periodista del mañana?
12:14Mi visión sobre las herramientas que el periodista de datos va a utilizar en un futuro,
12:19yo creo que siempre va a ser unas herramientas que le permitan aumentar sus capacidades,
12:24no tanto sustituirle.
12:26En todo caso, lo que harán es sustituirle en tareas que ahora mismo son rutinarias
12:29para el periodista y lo que no están haciendo, digamos, es aportar el valor
12:33que él puede hacer con sus conocimientos, digamos, que tiene.
12:37Gran cantidad de información de la que dispondremos se encontrará en Internet.
12:41Además, contaremos con los medios sociales.
12:43¿Sabemos cómo trabajarán conjuntamente?
12:50Twitter, como plataforma de comunicación, tiene tres características muy potentes,
12:54que es en tiempo real, en directo y es abierta, abierta a todo el mundo.
12:59Entonces, esto supone un altavoz muy importante para el periodista y la ciudadanía.
13:03Los medios sociales sirven de plataforma para los profesionales de hoy y del mañana.
13:08Todos los periodistas de todos los medios de comunicación del mundo están presentes en Twitter.
13:12Es muy importante para ellos para poder comunicar, transmitir, también dar acceso a información,
13:17dar acceso a información de otros medios.
13:19Estos medios sociales servirán también de termómetro entre el medio de comunicación
13:23y lo que el usuario desea en cada momento.
13:25En un futuro el periodista se irá cribando información, seleccionando, pero también va a contar mucho con la audiencia.
13:33Ya no va a ser solo nosotros decir, sino también tener un input en tiempo real,
13:37una capacidad de saber qué gusta y qué no gusta para ir modulando el tono.
13:42Y vamos a tener al mismo tiempo estadísticas en tiempo real de qué es lo que quiere y no quiere la audiencia para ir adaptándolo.
13:48Las redes sociales trabajarán codo con codo con los periodistas del futuro.
13:54La colaboración activa será uno de sus valores esenciales,
13:57pero ¿quién controla la credibilidad de las noticias publicadas en estas plataformas?
14:03Twitter tiene un montón de usuarios, 320.000 usuarios en el mundial,
14:08que evidentemente publican información, tuitean, retuitean,
14:12y ahí el valor de los medios editores de noticias, diarios, diarios online, radios, televisiones, etc.,
14:19es muy importante para verificar esta información.
14:21Por eso las cuentas están verificadas con un tic azul,
14:24para que se sepa que esa información es creíble y que viene de una fuente que es fiable.
14:31El propio concepto de periodismo ha sido superado por la capacidad de cualquiera
14:35de emitir información en la red.
14:37Las empresas de comunicación están en constante evolución.
14:41Por eso en este mundo tan cambiante es necesaria la figura del guía de la información
14:46para no perdernos nada de lo que realmente importa.
14:50Ahondemos en la figura del periodista del futuro.
14:53Podemos hablar del broker del conocimiento, del comisario de contenido,
14:58es algo que va más allá del community manager,
15:01es como un gestor de contenido extremo o lo que hablábamos del gatekeeper extremo,
15:06es un perfil pluridisciplinar que no solo piensa en texto, no solo piensa en foto,
15:12o no solo piensa en vídeo, sino lo que piensa es cómo remezclar todo
15:16para tener un hilo argumental y contarnos una historia.
15:20Encontraremos perfiles que conozcan más a la audiencia y generen información más relacionada.
15:25El comisario de contenido va a ser algo así como el que va a ser de intermediario
15:33entre el periodista que se ha enviado al sitio y el editor final que va a decidir dónde va cada cosa.
15:40El periodista del mañana manejará un océano de información de manera muy sencilla.
15:45El periodista en el futuro lo que va a poder realizar con esta cantidad ingente de información
15:50que se está publicando ahora mismo en Internet, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación digitales,
15:56es utilizar herramientas que le faciliten el acceso a la misma,
16:02la comprensión automática de lo que se está ahora mismo vertiendo.
16:06El periodista del mañana podrá llamarse de varias maneras,
16:10pero lo que es seguro es que tendrá unas funciones muy determinadas.
16:14Quizá la etiqueta no sea gatekeeper, o no sea el gatekeeper extremo,
16:17o no sea el curador de contenido, no sabemos cómo lo llamaremos,
16:21pero sí que habrá alguien que tenga capacidad de juntar información, interpretación, redes sociales,
16:28mundo multimedia y sobre todo sentido común, que es lo que más nos falta
16:33y por mucho que pase el tiempo, pues sigue teniendo un sentido en el periodismo.
16:41En el futuro hemos aprendido mucho sobre nosotros mismos
16:44y el maestro de emociones es el experto que nos ayuda a conocernos mejor
16:48y nos guía en esas tormentas que se agitan en nuestro interior.
16:52Nos ha costado, pero os aseguro que en el futuro es posible ser más feliz.
16:59Las emociones son el cordón umbilical entre el individuo y su entorno.
17:03En función de cómo las gestionamos, nos ubicamos personal, profesional y socialmente.
17:09Tenemos que afrontar un mundo que tiene unas nuevas reglas del juego,
17:14unas nuevas consignas laborales, unas nuevas necesidades y valores.
17:17Todo tiende a robotizarse, a automatizarse, a digitalizarse.
17:21Realmente nuestra realidad es cada vez más virtual,
17:24nos relacionamos cada vez más atrás de una pantalla,
17:26estamos cada vez más aislados, cada vez más en soledad,
17:29fomentando un individualismo y, en última instancia, una enajenación profunda.
17:35El mundo cambiará tan rápido que los cánones de vida que hemos aprendido no nos servirán.
17:40Y esa desincronización, ese impas hasta adaptarse a los cambios, pasará a factura anímica.
17:47Vamos a encontrarnos en una sociedad con más estrés y más depresión que hoy en día.
17:51Pocas veces estamos frenados viviendo el momento presente.
17:54Entonces, si no empezamos a poder respirar el aire
17:57y poder tomar conciencia de lo que estamos viviendo en este dado momento,
18:01no vamos a poder avanzar el más allá.
18:03El maestro de emociones será quien nos ayude a romper esos bloqueos personales
18:08y ayudarnos a alcanzar el bienestar.
18:12Es alguien que te va a enseñar, es un maestro que te va a decir cómo comportarte,
18:17cómo reaccionar ante determinadas reacciones.
18:20Estos maestros también tendrán herramientas tecnológicas
18:23que podrán hacer un seguimiento de sus pacientes,
18:26podrán monitorizar sus pensamientos,
18:29el tiempo del día que pasan engagement, es decir, conectados o activos,
18:35o la cantidad del tiempo que pasan perdidos,
18:38o la cantidad del tiempo que pasan enfadados.
18:40En el año 2050, la tecnología será un chivato de nuestro estado de ánimo.
18:45Lo que van a permitir tecnologías como los waterballs
18:48es que yo te pueda preguntar a ti,
18:51oye, ¿qué tal estás?
18:52Y tú digas, bien.
18:53Y digas, no, no está bien porque tu dispositivo,
18:57tu teléfono móvil me está diciendo que no estás bien,
18:59tu red social me está diciendo algo te pasa.
19:02Estos dispositivos serán como un ojo que ve todo de nosotros.
19:05Tendrás tus amigos, tu familia, tu ente virtual,
19:09que te conocerá más y mejor que tu propia madre.
19:13Porque al fin y al cabo está habiendo todas las conversaciones
19:15que tienes con los amigos, con la familia,
19:17qué gustos estás intercambiando sobre música, sobre imágenes.
19:22En el futuro, los avances en la neurociencia permitirán no solo medir,
19:26sino interferir en los mecanismos biológicos
19:29responsables de los procesos mentales que pueden llegar a ser patológicos.
19:33Todas nuestras conexiones producen frecuencias.
19:38Cada parte de nuestros sentimientos,
19:40cada parte de nuestras emociones,
19:42tienen un nivel, una emisora, por así decirlo.
19:45Si sintonizamos esa emisora y buscamos la emisora de la felicidad
19:49y conseguimos emitir en nuestro cerebro con la sintonía de la felicidad,
19:54pues podremos producir, de hecho,
19:56ya hay tecnología de estimulación eléctrica
20:00que cura o remedia mucho la depresión,
20:03porque estás trabajando sobre las frecuencias
20:07que activan lo que es la depresión.
20:10Según la Organización Mundial de la Salud,
20:12en el futuro la depresión será la segunda causa de incapacidad en el mundo.
20:17El maestro de emociones será, por tanto, un oráculo del bienestar.
20:21Nuestra biografía se convierte en nuestra biología.
20:23significa que todo lo que llevamos en el pasado,
20:27lo que estamos cargando, ahora, hoy en día, afecta en nuestra salud.
20:31Y desgraciadamente habrá más problemas cardíacas,
20:34subidas de colesterol,
20:36tensiones, falta de no dormir bien,
20:39estrés,
20:40y esto nos puede llevar a acabar la vida más temprana.
20:44En el año 2050,
20:46las personas serán emocionalmente más inteligentes.
20:50Pero nadie vive en una burbuja.
20:51Al contrario, estaremos más expuestos
20:54y nuestro escudo a antipresiones sociales será la autoestima.
20:58En el futuro las personas tendrán más comprensión
21:00de que tú no puedes cambiar ni controlar lo que otros piensan de ti.
21:06Eso tiene que ver con ellos.
21:08Las personas entenderán que lo que sí puedo transformar
21:11es lo que yo pienso de mí mismo.
21:13Empezar a darle valor a mi diálogo interno
21:16y darme cuenta de que, oye,
21:18lo importante en la vida es ser uno mismo,
21:20ser auténtico
21:21y ahí, desde mi punto de vista,
21:22va a proliferar con mucha fuerza la meditación,
21:26el silencio,
21:27el mindfulness que se está poniendo de moda.
21:29Dormir bien,
21:30sentirse a gusto con uno mismo
21:32y acabar el día con buenas sensaciones
21:34será en gran medida
21:35gracias al maestro de emociones.
21:38El maestro de emociones no solo nos ayuda individualmente.
21:45Su trabajo es muy valorado en el mundo laboral,
21:48donde enseña dinámicas de grupo
21:49que ayudan a mejorar el rendimiento y la armonía.
21:52Aconsejan sobre liderazgo y cooperación
21:54para eliminar arbitrariedades
21:56y el trato injusto que hacen del trabajo un infierno diario.
22:00En el futuro ya hemos constatado de sobra
22:01que cuanto mejor nos sentimos,
22:04mejor nos va a todos.
22:05Crecer emocionalmente aumentará nuestra productividad.
22:09Está demostrado que los trabajadores contentos
22:12son entre un 15 y un 30% más eficientes
22:16que cualquier otro trabajador.
22:18Para explotar ese filón de oro
22:19las empresas recurrirán a los maestros de emociones.
22:22Su misión,
22:23fomentar el positivismo en la plantilla.
22:26Yo creo que va a haber mucho más psicólogos
22:28y en las empresas habrá más coaches,
22:30psicólogos que puedan incrementar
22:32la felicidad de sus trabajadores,
22:34porque si los trabajadores,
22:35los que trabajan ahí no son felices,
22:37¿cómo van a ser felices a los clientes?
22:39La sociedad del futuro será emocionalmente más madura,
22:42más independiente
22:43y al cambiar la sociedad
22:45también cambiará el mercado laboral.
22:47Cada vez va a haber más autónomo, freelance,
22:50que no quiere decir que todo el mundo
22:51se va a volver emprendedor o empresario,
22:52porque igual no todo el mundo tiene ese potencial
22:54o ese talento innato,
22:56pero sí hace una actitud emprendedora.
22:58Es decir, el lema para mí del siglo XXI
23:00es me voy a hacer cargo de mí mismo,
23:02tanto emocionalmente como profesionalmente.
23:05Y esa fuerza individual sumada,
23:07es decir, en colectivo,
23:08será lo que permita a la sociedad
23:10superar los problemas que hoy se nos presentan.
23:13Empezamos en este mundo globalizado
23:15a concebirnos como una gran familia,
23:17como una gran humanidad.
23:18Al final yo creo que en los países del primer mundo
23:20acabaremos viendo en cárceles
23:21de máxima seguridad
23:23por el miedo atroz
23:24que nos va a dar
23:25esa incertidumbre de convivir
23:26con otros países,
23:27otras religiones y otras naciones.
23:29Las fórmulas de la felicidad
23:31sobrevivirán a todos los grandes cambios evolutivos.
23:35Hay una tendencia imparable
23:36que se llama postmaterialista,
23:37recuperar lo esencial,
23:38que esto viene como una necesidad
23:40de recuperar lo que me produce dicha.
23:42¿Qué es lo que verdaderamente nos proporciona dicha?
23:44El contacto con la naturaleza,
23:46relaciones humanas de calidad,
23:48el amor, la amistad,
23:50la cultura, la espiritualidad,
23:52vamos en esa dirección.
23:54Alegría, tristeza, satisfacción, frustración...
23:58Los matices e intensidades
24:00hacen que el rango de sensaciones sea infinito.
24:03A veces experimentaremos unas,
24:05a veces otras.
24:07Solo hay algo que estará siempre
24:08en cualquier circunstancia,
24:10el agrado o el desagrado.
24:12El maestro de emociones será
24:14quien nos ayude a mantener
24:15la balanza inclinada al placer.
24:17Como veis,
24:21hay mucho por construir
24:23para hacer un futuro mejor para todos.
24:25Oficiorama quiere señalaros los caminos
24:27que conducen al mundo que está por llegar.
24:30En el próximo programa
24:31os contaremos más sobre el mundo laboral
24:33y las nuevas oportunidades.
24:35No faltéis.
24:36La cita es aquí,
24:37en Oficiorama.
24:38¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:42¡Gracias!
Recomendada
53:00
|
Próximamente
45:21
53:21
50:42
50:37
49:11
54:40
49:55
50:21
25:57
50:35
27:28
27:09
28:13
Sé la primera persona en añadir un comentario