Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Vigilante de ecosistema, maestro marca personal
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Dicen que la felicidad también depende de trabajar en algo que nos apasione.
00:21Y en el futuro hay cientos de trabajos apasionantes esperándolos.
00:25Algunos de ellos aún no se han inventado y otros empiezan a perfilarse ahora.
00:29Yo os traigo una larga lista de oficios y profesiones que se necesitan en mi mundo, el mundo del mañana.
00:35Podéis elegir el que más os guste o el que os apasione y comenzar desde ya a ser un profesional del futuro.
00:42En el programa de hoy podéis inspiraros con algunos ejemplos que despertarán en vosotros vocaciones nuevas.
00:48Bienvenidos a Oficiorama.
00:50Los vigilantes de ecosistemas son fundamentales para no cometer los errores del pasado.
00:55Ellos nos advierten de los peligros que amenazan la vida de nuestro planeta y sus organismos...
01:01...utilizando la mejor tecnología para controlar la salud de la Tierra.
01:05El Big Data o manejo e interpretación de enormes cantidades de datos...
01:10...es fundamental para perfilar quiénes somos y distinguirnos del resto de la humanidad.
01:14El maestro de marca personal es el experto que nos ayuda en esta tarea de ser alguien entre miles de millones.
01:23Responden al tacto, al calor, obedecen las órdenes mentales.
01:27Así son las prótesis del futuro.
01:30Los técnicos de prótesis cibernéticas utilizan los nuevos materiales y la tecnología de vanguardia...
01:36...para crear piezas de recambio perfectas o directamente crean ciborgs.
01:41Hemos aprendido y ha sido duro.
01:45Polos que se derriten, inundaciones, sequías pavorosas y huracanes fueron sólo el comienzo.
01:52El cambio climático nos ha enseñado que la naturaleza tiene sus reglas y debemos respetarlas.
01:57De este aprendizaje ha surgido una nueva profesión, la de vigilante de ecosistema.
02:01Un experto medioambiental que vigila por la salud del planeta...
02:05...y propone soluciones cuando el impacto amenaza la vida tal y como la conocemos.
02:11Nuestro planeta es único en el universo conocido.
02:16Su biodiversidad y su ecosistema evolucionaron durante millones de años para crear este paraíso.
02:22Pero su sostenibilidad depende de un equilibrio que el ser humano empezó a romper sin percatarse hace miles de años.
02:29El gran cambio se produce hace 10.000 años, por dar una cifra redonda, que es cuando aparece la agricultura y se desarrolla la ganadería.
02:39Luego en el siglo XIX es cuando se desarrolla la industria y el cambio climático se acelera.
02:45La actividad humana empieza a modificar la composición de la atmósfera.
02:50Son palabras mayores.
02:52El desarrollo económico de la especie humana se convirtió en una amenaza para la misma.
02:57Y comenzaron las advertencias para que no destruyamos la casa que nos da cobijo...
03:02...y sin la que de momento corremos el certero peligro de desaparecer.
03:06Realmente nuestra capacidad de transformar la Tierra es de tal magnitud que nunca, como ahora, necesitamos vigilancia continua de aquello que estamos haciendo.
03:18Aunque los sistemas ecológicos son robustos, pero también sabemos que existen lo que se llaman puntos de inflexión.
03:23Es decir, situaciones que a partir de un determinado momento nos llevan a otra situación y que el retorno no va a ser posible.
03:31Sabemos que en 2050 viviremos en superciudades, pero no como será, por ejemplo, la calidad del aire.
03:40Aunque estemos en superciudades, pues tengamos una calidad del aire mejor.
03:44Quizá en estos sentidos yo tengo un punto de vista más optimista.
03:48Pero yo creo que tal como estamos trabajando todos, sobre todo desde el mundo de la ciencia y de la tecnología medioambiental,
03:56en ir hacia sistemas más limpios, yo creo que eso se va a terminar imponiendo.
04:00Los que nos dirán si ese futuro es real, serán los vigilantes de ecosistemas que tomarán el pulso a la salud de nuestro planeta,
04:08analizando todos los parámetros necesarios.
04:11La visión global lo que te permite es cierta información, que normalmente suele ser relativamente grosera,
04:18pero que es la única manera de viajar en el espacio-tiempo de manera rápida.
04:22Por tanto, es fundamental.
04:24Después, con esa información, en muchos casos tienes que entrar al detalle y eso significa que tienes que bajar al terreno a todos los niveles.
04:35Los expertos en cambio climático tienen una herramienta privilegiada para vigilar a nivel global, los satélites.
04:41Desde el espacio podemos controlar si una selva está siendo talada o un glaciar disminuyendo de tamaño.
04:47Porque hemos aprendido que el efecto mariposa, ese que dice que cuando una mariposa aletea en China,
04:53su efecto se siente en Nueva York en forma de tormenta, es cierto en lo que se refiere al clima.
04:58Las herramientas que utilizarán estos vigilantes serán de lo más variadas.
05:03Desde satélites de teledetección para realizar una vigilancia global y periódica de nuestro planeta,
05:09hasta aparatología aparentemente más simple como la que hoy usan los científicos para conocer la calidad del aire que respiramos.
05:16Son cabinas como un pequeño contenedor y dentro están equipadas con distintos monitores que miden distintos contaminantes.
05:24Y esa información la están midiendo de forma continuada, generalmente hace unos promedios cada 10 minutos de concentración,
05:31y esa información está siendo enviada inalámbrica unas veces y otras veces por cable a un centro de gestión de datos
05:38y mucho de esa información están obligados a tenerla disponible en páginas web.
05:43Obtener información fidedigna y ponerla al alcance de la ciudadanía será el cometido de los vigilantes de la biosfera,
05:50clave imprescindible para una gestión ambiental satisfactoria.
05:54El paso último de la información científica es hacer lo que el panel de Naciones Unidas sobre el cambio climático hace,
06:01y es hacer evaluaciones comprensivas y ponérselas encima de la mesa de los políticos para que ellos decidan.
06:10Las predicciones sobre el deterioro o la mejora de la salud en nuestro planeta serán tan importantes en el futuro como lo son hoy.
06:17Lo que intentamos es entender el proceso, lo que nosotros estamos midiendo.
06:22¿Cómo lo hacemos? Pues intentando reproducir matemáticamente lo que nosotros observamos.
06:27Estas herramientas, que son los modelos matemáticos, son muy útiles porque nos permiten reproducir la realidad de una forma virtual.
06:35Y por ejemplo, si nos planteamos establecer planes de mejora de la calidad del aire,
06:40pues uno pensaría, bueno, pues tenemos que actuar sobre el tráfico, sobre las industrias, pero ¿con qué intensidad?
06:46Sin embargo, nosotros con nuestros modelos sí que podemos simular una circunstancia como esa.
06:50Ese es un resultado de la investigación que luego tiene mucha utilidad también para los gestores de calidad del aire.
06:55Aunque los vigilantes tendrán que observar y analizar muchísimas variables en los distintos medioambientes de la Tierra,
07:02hay un peligro que prevalece sobre los demás.
07:05El cambio climático.
07:06Hay buena parte de la opinión pública mundial y española, sin ir más lejos, piensa que esto no está ocurriendo
07:14o que esto es algo que es natural, que no tiene nada que ver con lo que hacemos los hombres
07:18y que la información científica no necesariamente es sólida, a pesar de que en concreto en lo que al cambio climático se refiere
07:25desde el punto de vista doctrinal y académico está perfectamente establecido.
07:29Para el abismo climático queda poco, porque, por ejemplo, una concentración de más de 400 partes por millón de CO2,
07:37eso ya estamos hablando de aumentos de temperatura para la siguiente generación.
07:41Bueno, pues si para el abismo se entiende sufrimiento, conflicto, no hay más que ver el drama que está suponiendo
07:48lo que suponen los movimientos de población causados por conflictos.
07:51Los emigrantes climáticos serán un número infinitamente mayor.
07:57Pero todo puede evitarse aún. Y para eso trabajarán en el futuro como lo hace hoy un grupo ingente de expertos
08:03provenientes de las más diversas disciplinas.
08:06Los químicos son muy necesarios para entender cómo es la química atmosférica,
08:09los biólogos para entender cuáles son los mecanismos que llevan a los daños que se están observando en la vegetación,
08:15los ingenieros en cuanto a lo que pueden hacer para mejorar o desarrollar nuevas tecnologías para mitigar las emisiones.
08:22Como ves, son disciplinas distintas, pero se complementan muy bien.
08:26¿Cómo se seguirán librando las batallas contra los jinetes del apocalipsis de nuestra biosfera?
08:31Puede haber gente dentro de su profesión que se dedique a involucrarse más en los aspectos cotidianos, ambientales,
08:40político-ambientales, pero otros no necesariamente.
08:43Otros simplemente se dedican a la ciencia ecológica, escriben sus trabajos científicos
08:47y son la base para aquellos que hacen eso que tú me estás preguntando.
08:51Unos pueden dedicarse más a trasladar lo que sabemos para que el resto de las personas actúen en consecuencia.
09:00Cambio climático, contaminación, sobreexplotación de los recursos, cambio de uso de territorios o intercambios bióticos
09:08seguirán siendo los principales problemas para la salud de la Tierra.
09:12Pero en el 2050, ¿habremos logrado dar con el medicamento necesario?
09:17El clima hasta 2030 y probablemente en los siguientes 15 o 20 años más allá,
09:23prácticamente ya podemos saber cómo va a ser.
09:25Y lo que sabemos es que el calentamiento va a continuar de una manera bastante predecible.
09:31Por tanto, el clima va a cambiar y eso va a afectar a todos los organismos de la Tierra
09:36en formas y maneras que los ecólogos podemos anticiparlas,
09:43pero que medirlo, valorarlo, ver exactamente cuál es la repercusión de este cambio,
09:49un solo climático que hay en Ciernes, pues va a requerir mucho vigilante.
09:53Si no hay un gobierno único que tome las decisiones para toda la humanidad,
09:58pues entonces hay que llegar a acuerdos.
10:00Aún estamos a tiempo de conseguir hacer realidad el sueño de los vigilantes de hoy.
10:06Podríamos usar nuestro conocimiento en la Tierra
10:08para hacer que la vida de todos los que vivimos aquí
10:10fuese infinitamente mejor para todos.
10:13Y esa vida infinitamente mejor para todos
10:15necesariamente pasa por un planeta que no le perturbemos,
10:21que no le maltratemos en la forma y manera que lo hacemos ahora.
10:24¿Cómo ser alguien único, especial, entre miles de millones de personas?
10:33Hemos aprendido a proyectar nuestra imagen ante el resto de la humanidad
10:36gracias a las redes sociales, pero no es suficiente.
10:40Por eso recurrimos al maestro de marca personal.
10:43Él nos asesora para que nuestra imagen sea la que deseamos comunicar
10:46y el mensaje llegue a quien queremos que nos conozca.
10:49Son técnicas de persuasión, de seducción y de manejo de ingentes cantidades de datos.
10:55Es lo que se conoce como Big Data.
10:57El concepto de marca personal surgió en 1997
11:02cuando Tom Brady escribe un artículo titulado
11:05La empresa llamada tú.
11:07Nació como una técnica para conseguir trabajo.
11:10Pero, aclaremos este término.
11:12¿Sabemos lo que significa?
11:16La construcción, o más bien el descubrimiento,
11:19y dejar una marca personal
11:20sigue un proceso que es lo que los anglosajones llaman
11:23el personal branding o el branding personal,
11:25que no es más que seguir una serie de pasos bastante sencillos
11:28para generar un impacto en la mente de la gente.
11:32La imagen personal es algo de lo que se habla mucho ahora
11:35y lo que se intenta proyectar
11:36cuando estamos hablando dentro del entorno empresarial
11:38es toda la capacidad que tiene esa persona.
11:41Las redes sociales ahora nos proporcionan
11:43tener una visión mucho más amplia de la que teníamos antes.
11:47Y a través de la marca personal o la imagen personal
11:49tenemos la oportunidad de proyectar
11:52en todo lo que participamos,
11:53tanto en el ámbito profesional como en el personal.
11:55Desde que el hombre y la mujer somos hombres y mujeres
11:58y estamos en este planeta,
11:59hemos tratado de generar un impacto
12:01y de dejar una huella en los demás.
12:02Lo único que está cambiando,
12:03lo único que ha cambiado en este momento
12:04es que en lugar de hacerlo de una manera improvisada
12:07o espontánea,
12:08lo hacemos de una manera mucho más planificada
12:10y es lo que llamamos, ya digo, branding personal.
12:12Construir tu propia marca
12:14cada vez se hace tarea más complicada.
12:16Por eso en el futuro contaremos con el maestro de marca personal.
12:20Este será el profesional que nos ayude a proyectar nuestra imagen de forma adecuada.
12:25En el futuro yo supongo que existirán asesores o consultores o profesionales
12:29que ayuden a otros a gestionar su marca personal.
12:32Probablemente veamos gente que te ayude a entender de verdad lo que te gusta hacer,
12:38a que vivas ese proyecto,
12:40a que lo hagas tuyo,
12:41porque solamente desde ahí,
12:43sacándole la esencia de ese proyecto,
12:45vas a poder contarlo
12:46para poder atraer a las personas que necesitas para llevarlo a cabo.
12:50Contar con una buena marca personal será básico.
12:53El mercado laboral se vuelve día a día más exigente.
12:56Estar por estar en el mundo digital no es un buen consejo.
12:59La creación de una imagen personal tiene una importancia empresarial alta.
13:04Debido a las tecnologías en las redes sociales,
13:06podemos acceder y conocer al candidato mucho antes de entrevistarlo.
13:10Con lo cual, posicionarte con una imagen personal buena
13:12es muy importante para que te des la imagen que quieres proyectar.
13:16Aunque tiene un doble filo,
13:18se pueden detectar a través de las redes sociales
13:20y lo que estás proyectando,
13:21cosas como tus tendencias políticas,
13:24emociones, incluso gustos,
13:26que a lo mejor no es lo que está buscando la empresa.
13:29Porque en este momento hay un montón de profesionales
13:31que son muy buenos, muy potentes
13:32y además a nivel mundial que pueden ocupar nuestro lugar.
13:35Lo que tenemos que hacer es de qué manera podemos sobresalir,
13:38destacar y estar por encima a nivel de cualidades
13:41de otros profesionales como nosotros.
13:43Los maestros de marca personal
13:44nos ayudarán a responder a una necesidad.
13:48La necesidad de la marca personal surge precisamente
13:50porque hay mucho de todo.
13:52De alguna manera tenemos que dejar de ser profesionales indistinguibles,
13:55homogéneos, baratos y ya digo que podemos ser sustituibles.
14:00Precisamente surge de eso,
14:01de un momento en el que ya no podemos tener la carrera para toda la vida
14:03y tenemos que encontrar la forma de dejar de ser sustituibles,
14:07comoditis, homogéneos.
14:08La gran cantidad de información nuestra que está en la red
14:11nos dice quiénes somos.
14:13Pero, ¿sabemos lo que no hay que hacer en la red
14:16para tener una buena imagen?
14:18Lo que nunca puede hacer un profesional con una marca personal,
14:21yo diría en general cualquier persona, es mentir.
14:23Todo lo que hacemos deja un rastro en el mundo virtual.
14:27Lo que nos gusta, lo que nos disgusta,
14:30lo que elegimos, lo que decimos y a quién se lo decimos.
14:34El ciberespacio tiene más información nuestra
14:36y sabe más de nosotros que nosotros mismos.
14:40Toda esa información tan personal está al alcance de todo el mundo
14:43y muchas veces no estamos dispuestos a compartir esos secretos.
14:47El maestro de marca personal nos enseña a proteger nuestra privacidad
14:51y a dar a conocer sólo lo que queremos.
14:55Estar o no estar en la red ya no es ni será la cuestión.
14:58El problema será cómo y, sobre todo, desde cuándo estaremos.
15:03La marca personal la estamos dejando desde el momento en que nacemos.
15:06Es decir, es imposible que no te etiqueten.
15:09Hay gente que dice, no, yo es que no quiero dejar una marca personal.
15:12Es imposible porque desde el momento en que alguien sabe de tu existencia
15:14te va a colocar una etiqueta.
15:16Por lo tanto, el objetivo del branding personal es conseguir que la etiqueta
15:19que nos cuelguen sea lo más parecido a lo que somos.
15:22Por supuesto, esto se basa en la autenticidad.
15:24Nuestra reputación en Internet es cada día más importante.
15:28Hoy no sabemos hasta qué punto tenemos el control sobre nuestros datos,
15:32aunque en el futuro esto cambiará.
15:34Los usuarios nos están demandando dos cosas.
15:37Una, más control sobre esos datos y poder sacarle más valor a esos datos.
15:43Datos personales que en algún momento tendrán que volver a ser recibidos por el usuario,
15:49a tener él su control para poder hacer con ellos lo que necesite.
15:53Y ahí veremos un ecosistema de personas, de organizaciones, de empresas,
15:59que empiecen a ayudar a los usuarios a volver a ganar el control de su vida digital
16:04para que se sientan cada vez más seguros de navegar por Internet,
16:08de seguir haciendo las compras y de disfrutar de todo lo que tiene que proveernos.
16:13Internet es la puerta al mundo y la ventana de mucha gente a tu mundo.
16:17El maestro de marca personal nos asesorará para definir nuestro propio perfil.
16:22Cada vez vemos que Internet permite trabajar con comunidades distintas de una manera muy rápida.
16:27Encontrar expertos necesarios que sepan de motores de un dron, de diseño
16:32y que entiendan del espacio para crear las redes del futuro.
16:36Y la manera de encontrar estos perfiles tan distintos de una manera muy rápida
16:40y que están distribuidos por el mundo, la única, va a ser Internet.
16:43Estar en Internet va a ser esencial, pero de una manera inteligente.
16:47Ya no sirve tener tu perfil curricular, sino demostrar tu visión,
16:52hacia dónde quieres ir y cómo vas a enganchar al resto para que se enganchen contigo.
16:57El maestro de marca personal será una pieza clave en nuestro futuro.
17:01Todo tiende a la especialización.
17:03Y veremos coaches, veremos psicólogos, veremos emprendedores, mentores,
17:10que nos ayudarán a sacar lo mejor nuestro para poder trasladarlo al mundo online y poder ir hacia adelante.
17:17El mundo de hoy en día y del futuro nos impone tener una marca personal.
17:21Quienes seremos en la red será vital para encajar nuestro perfil en esta sociedad.
17:28Hay usuarios que, si hacen un buen uso de la plataforma, por el contenido, por las conversaciones que generan,
17:34pues se van creando marcas personales.
17:36No hablo solo de estrellas o periodistas que están en nómina en idearios importantes.
17:42También hay usuarios anónimos que van creciendo.
17:45Y esa es la grandeza que tiene Twitter, que te permite crear tu propia marca personal,
17:49construirla en base a la conversación que vas generando con tu ecosistema con el que interactúas.
17:55Definitivamente el maestro de marca personal ayudará a moldear nuestra huella digital.
18:00Los datos hoy son el reflejo de tu vida, son el reflejo de lo que has hecho, de las decisiones que has tomado.
18:06Probablemente mañana querrás dejarlo a tus seres queridos.
18:10Querrás que una parte se borre, que otra se mantenga para siempre,
18:14otra que la dones de manera pública y otra que se la dejes a tu familia
18:17para que entiendan el proceso que pasaste, las decisiones que tomaste
18:20y que lo utilicen para recordarte y vivir una vida mejor.
18:25Uno de mis brazos es una prótesis de última generación.
18:31¿Podéis distinguir cuál es?
18:34No solo es idéntica en forma, sino que tiene mi temperatura corporal y es tan suave como mi piel.
18:40Los técnicos de prótesis cibernéticas las han perfeccionado tanto que puedo sentir calor,
18:45el roce de una caricia y obedecen mis órdenes cerebrales para ejecutar una acción al instante.
18:51La tecnología se integrará a nuestra anatomía de forma tan sofisticada
18:58que la sentiremos como parte de nuestro cuerpo.
19:03Y cuando me tocaron la antena, yo lo noto como si me tocaran una parte del cuerpo,
19:08o sea que lo considero un órgano de mi cuerpo.
19:10Yo a veces tengo dolor de antena, de la misma forma que alguien puede tener dolor de cabeza o dolor de muela,
19:16pues yo a veces tengo dolor de antena.
19:17La historia de los tecno-humanos comienza de manera oficial con Neil Harbison,
19:22la primera persona a la que las autoridades reconocen que el ojo biónico que lleva es parte de su cuerpo.
19:28Puedes encontrarte con problemas a la hora de viajar o a la hora de encontrarte con alguien.
19:32Si hay un pasaporte que dice, eres un cibor, tienes ciertos implantes,
19:36entonces no tendría que haber tantos problemas.
19:38Los técnicos de prótesis cibernéticas implantarán extremidades biónicas,
19:42visual y funcionalmente iguales al miembro original,
19:45pero además tendrán sensibilidad.
19:49La prótesis lleva una serie de sensores, puede medir fuerza de interacción, temperatura, vibraciones
19:54y de lo que se trata es de poder transmitir esa información de nuevo al sistema nervioso central
19:58para que nosotros comprendamos y sintamos qué es lo que está ocurriendo con esa prótesis.
20:04Las señales que envía el cerebro, por ejemplo una mano biónica,
20:07no serán iguales que las enviadas por una biológica,
20:10así que tendremos que incorporar sensaciones nuevas.
20:13No queda otra que la persona que utiliza el dispositivo vuelva a aprender
20:17que esa información que le está llegando corresponde a un tacto, a una textura, a una temperatura
20:24y así la integre en la forma en la que él controla y gestiona la prótesis.
20:28De tal forma que si voy a coger un vaso de leche y noto que está demasiado caliente,
20:32no me lo lleve a la boca porque me voy a quemar.
20:34Neurociencia y bioingeniería hablarán el mismo idioma.
20:38Se comunicarán por complejos algoritmos.
20:39Lo que tendremos después que hacer es desarrollar un software que nos va a permitir detectar
20:49cuál es el patrón de actividad cerebral que corresponde a la intención de la persona
20:56de, por ejemplo, cerrar la mano o abrir la mano.
20:59La excelencia llegará con la personalización.
21:02Aunque a nivel macroscópico sabemos dónde esas señales tienen que recibir, a nivel microscópico
21:10no es tan claro.
21:12¿Por qué no es tan claro?
21:13Puesto que las conexiones de nuestro cerebro no son fijas.
21:17Las conexiones de nuestro cerebro se forman como resultado de nuestra propia experiencia vital.
21:23Si ahora cogemos un músico profesional de cuerda que necesita utilizar constantemente la parte motora
21:32y la parte sensitiva, porque eso es lo que le hace un gran músico,
21:36y medimos cuál es esa representación que él tiene en su cerebro de la mano,
21:42la va a tener cien mil veces más grande que una persona normal.
21:46¿Por qué?
21:46Por eso que la está ejercitando constantemente.
21:49Porque no hay dos personas iguales.
21:51Va a haber un tipo de prótesis de mano, de brazo, de pierna, general,
21:57que después se va a personalizar.
21:59Puesto que todos haremos cinco dedos,
22:00todos vamos a efectuar los mismos tipos de movimientos al final,
22:04con lo cual eso sí que se puede producir de manera masiva para reducir cosas.
22:10Puesto que si no, crear una prótesis, un exoesqueletón,
22:13personalizado desde cero para cada persona,
22:16es inviable desde el punto de vista del sistema de sanidad de ningún país.
22:20Los biocuerpos estarán en red.
22:23Bueno, ahora estamos en la era de la internet de las cosas,
22:27entonces una prótesis es una cosa.
22:28En principio puede estar conectada.
22:30Tiene cierto sentido.
22:32Puede haber, por ejemplo, problemas que se estén desarrollando en la prótesis
22:35que sean transparentes al usuario, que no se dé cuenta,
22:39y que sea conveniente que se transmitan a su centro de rehabilitación ortoprotésico.
22:45Por ejemplo, si se detecta que se está deteriorando alguno de los sistemas de la prótesis,
22:49se puede llamar, se puede comunicar con el taller ortoprotésico
22:54de la forma que estén alerta y que a lo mejor llamen al usuario a una revisión del dispositivo.
22:59Puede tener sentido.
23:00¿Y quién compondrá un cuadro técnico-médico?
23:03Es decir, que será un técnico de prótesis cibernéticas.
23:07Esto es un campo muy multidisciplinario.
23:10Es decir, en mi equipo hay desde el neurocirujano,
23:13que tiene que implantar al neurólogo,
23:15que nos informa de qué es lo que está sucediendo en el cerebro,
23:18hasta el ingeniero,
23:19que está efectuando las operaciones de decodificación al robótico,
23:23que está desarrollando y adaptando la prótesis, el exosqueletón.
23:27Necesitamos clínicas cibor, clínicas donde se trabaje junto con desarrolladores de chips y médicos
23:34que no estén separados, sino que colaboren juntes.
23:37En mi caso no hay antenólogos.
23:39Yo no puedo ir a un médico de antenas.
23:41Tengo que ir o a un desarrollador de software o a un médico
23:45si percibo que tengo dolor de antena o que hay algún color que no me suena del todo correcto.
23:50Ser un cibor no es raro en el futuro.
23:53Y no estamos hablando de prótesis de extremidades,
23:55sino de biochips injertados en el cerebro
23:58que nos permiten recuperar una facultad perdida,
24:01aumentar un sentido o tener capacidades que la naturaleza no nos da.
24:05Los cibor son una forma de evolución humana
24:07y con ellos se abre un mundo de posibilidades
24:09que hoy os resultan extravagantes e inquietantes.
24:13Es lo que tienen las vanguardias,
24:14que a veces pueden dar un poco de escalofrío,
24:17pero pronto os acostumbraréis.
24:18La antena permite a Neil oír los colores que una enfermedad congénita
24:23no le permite distinguir con la vista.
24:25Lo bueno de tener un órgano cibernético es que este órgano puede ir mejorando.
24:30Por ejemplo, en 2004 la antena solamente podía detectar un rango de colores visibles.
24:37Después, en 2008, añadí infrarrojos y ultravioletas para ir más allá.
24:41En 2013 ya empecé a tener internet para poder percibir colores de otras partes
24:45y a seguir evolucionando este órgano.
24:48La ciencia ya ha logrado desarrollar con éxito otro sexto sentido
24:51similar al de los murciélagos
24:53para percibir los pulsos ultrasonicos en la oscuridad.
24:57¿Se utilizará la tecnología para dar al hombre capacidades extra?
25:01Es un tema que está hoy en día ya encima de la mesa de los esqueletos.
25:05Igual que se emplean para rehabilitación o para asistencia,
25:08se pueden emplear para que una persona sea capaz
25:11de caminar más tiempo sin cansarse
25:13o correr más tiempo sin cansarse
25:15o llevar cargas sin cansarse.
25:17Si tú estás con este dispositivo dando mayor capacidad para matar,
25:22eso plantea un discurso ético.
25:25El uso sanitario de la tecnología siempre tendrá luz verde.
25:29Nadie cuestionará, por ejemplo, que en el futuro
25:31los enfermos de Parkinson lleven un sistema de microchips
25:35que les elimine el temblor.
25:37El prototipo ya está aquí.
25:39Consiste en un filamento que sí que aparece aquí en la figura
25:42que es implantable, que lleva electrodos
25:45tanto para medida de la actividad muscular
25:47como para estimulación de los músculos.
25:49El dispositivo precisamente lo que hace a través del filamento
25:52y la electrónica es captar la actividad muscular,
25:56determinar a qué frecuencia está temblando esa persona
25:59y tomar las decisiones en cuanto a cuál es la estimulación óptima
26:03para en ese momento atenuar el temblor.
26:06Incluso se intentará miniaturizar los sistemas
26:09para poder llevarlos incorporados, por ejemplo, bajo la piel.
26:13Con sus baterías y con la capacidad de comunicación transcutánea,
26:18de tal forma que externamente se pudiese programar,
26:21se pudiese verificar el estado del dispositivo
26:25y eventualmente si hubiese que cambiar las baterías
26:27pues extraerlo, explantarlo, cambiar baterías e implantarlo de nuevo.
26:32Serán la ciencia y la conciencia
26:34las que digan hasta dónde llegará la tecnología en el cuerpo humano.
26:43No hay que resistirse al progreso
26:45porque es inevitable avanzar.
26:48Se amplía el horizonte del conocimiento
26:50y se derriban los límites y obstáculos para una vida mejor.
26:53Por eso no podéis perderos el próximo programa.
26:56Yo os contaré todo sobre lo nuevo y mejor que está por llegar
27:00aquí en Oficiorama.
27:23Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada