Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Colonizador del espacio, clonador de especies extintas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Anticiparse al futuro os da una gran ventaja.
00:20Por eso he venido hasta aquí.
00:22He hecho un viaje desde el mundo de mañana hasta vuestro presente...
00:25...y con una misión por cumplir.
00:26...enseñaros cómo viviréis y trabajaréis dentro de unos pocos años.
00:31Es un mundo fascinante en el que nuevos conocimientos, nuevas herramientas...
00:35...y nuevas tecnologías requieren de profesionales y expertos...
00:39...que hacen cosas que hoy os parecen imposibles.
00:41Así que tenéis que poneros manos a la obra para construir ese mañana desde hoy mismo.
00:46Yo os traigo algunas ideas que son realidad en mi tiempo...
00:49...y os lo cuento porque lo he visto con mis propios ojos.
00:52Bienvenidos a Oficiorama.
00:53El planeta Tierra se ha quedado pequeño para tantos seres humanos.
00:57Por eso es necesario expandirse más allá de nuestro mundo.
01:01El colonizador del espacio tiene la misión de buscar nuevos planetas y lunas...
01:06...donde podamos habitar en el futuro.
01:08La genética ha revolucionado la medicina y la ciencia.
01:12Gracias a ella podemos recuperar las especies que se han extinguido...
01:15...muchas veces a causa de los seres humanos depredadores.
01:18El clonador de especies extintas los devolverá a la vida.
01:23Máquinas que piensan por sí mismas.
01:25Réplicas perfectas del cerebro humano.
01:28Ese es el desafío de los expertos en inteligencia artificial...
01:31...que conseguirán que la ciencia ficción se convierta en realidad.
01:34Puede que esté en los genes o en nuestra naturaleza más profunda...
01:40...ese afán por ir más allá, romper los límites y salir a lo desconocido.
01:44Se veía venir que pronto la Tierra se quedaría estrecha.
01:47Y en mi tiempo, la colonización de territorios fuera del planeta es una realidad.
01:52Son hombres y mujeres con conocimientos multidisciplinares...
01:55...que vivirán en otros cuerpos del sistema solar...
01:58...o en naves espaciales en viajes de larga duración.
02:01Son la vanguardia de la colonización en la que los seres humanos conquistarán el espacio.
02:08Vivimos en un planeta muy generoso que alberga varias formas de vida.
02:11Pero, ¿podremos en el futuro vivir en el planeta Tierra como siempre lo hemos hecho hasta ahora?
02:17Un principio básico es que cualquier población que usa un recurso no puede crecer indefinidamente.
02:26Porque si tiene recurso, crece.
02:29Conforme crece, usa el recurso.
02:31Por tanto, queda menos disponible.
02:32Es decir, no se puede crecer indefinidamente.
02:35Porque los recursos limitan el crecimiento de toda la población.
02:38El cambio climático, la falta de espacio o la necesidad de saciar nuestro instinto conquistador...
02:43...hará que el ser humano se lance a explorar otros planetas.
02:49Esto es una cuestión que, aunque no sea urgente, pues en algún momento tiene que plantearse.
02:54Porque hay que tener en cuenta que la Tierra no existirá siempre.
02:57Entonces, si la especie humana tiene que perpetuarse, en algún momento tendrá que pensar...
03:02...el salir fuera de la Tierra y establecerse en otros mundos.
03:05Los científicos están estudiando emigrar a otros planetas que no sean el nuestro.
03:09Seremos así, colonizadores de otros planetas desconocidos hasta el momento.
03:14Todavía esto se ve un poco lejano.
03:17Todavía estamos en una época que únicamente hemos ido a la Luna muy brevemente.
03:21Pero en el futuro, pues es seguro que se viajará a otros mundos.
03:24En primer lugar, en nuestro sistema solar.
03:26La Luna y Marte son los próximos objetivos.
03:29Y con el tiempo se llegará a establecer allí asentamientos semipermanentes o incluso permanentes.
03:35Salvando todos los problemas que hay, que son tremendos.
03:40La radiación es muy alta, la temperatura es baja, la presión es baja, las condiciones atmosféricas son totalmente distintas.
03:47Seremos capaces de colonizar otros mundos gracias a la tecnología que hemos desarrollado durante nuestra estancia en el planeta Tierra.
03:54Nosotros hemos desarrollado una tecnología, un entorno tecnológico, que nos permite colonizar sin cambiar.
04:01Nos permite bajar a los océanos con presiones enormes o salir al espacio.
04:05Otra cosa es que hagamos que ese planeta en su conjunto sea habitable.
04:08Eso es muy complicado.
04:09Porque cada planeta tiene unas condiciones de equilibrio.
04:12Y tal vez nosotros podamos hacer que ese planeta durante un cierto tiempo pueda adaptarse a nuestras condiciones.
04:19Podamos terraformar ese planeta para hacerle apropiado a nosotros.
04:23Pero, ¿sabemos cómo se harán estas colonizaciones dentro del Sistema Solar?
04:27Se hablará de establecer estaciones permanentes y entonces ya es cuando podremos hablar de colonización.
04:33Ya podrá, pues siguiendo el modelo, por ejemplo, de la Estación Espacial Internacional.
04:38Que hay gente que vive allí pero que se va relevando por turnos.
04:41¿Y fuera del Sistema Solar, será posible colonizar dichos planetas?
04:45Y luego, si vamos a un futuro ya mucho más lejano, pues también es muy probable que lleguemos a visitar planetas situados en otros sistemas solares y que efectivamente podamos instalarnos en ellos.
04:58Los colonizadores del espacio se encargan de crear las condiciones necesarias para la llegada de nuevos contingentes de personas.
05:05Y hay otros cuya misión es la de encontrar el lugar adecuado para asegurar nuestra supervivencia.
05:11¿Es mejor Marte que Venus?
05:13¿O deberíamos tener una colonia en una luna de Saturno?
05:17Hay que aventurarse a lo desconocido y no perdemos la esperanza de encontrar, a pocos cientos de años luz, un planeta tan hermoso como la Tierra.
05:25La estrella más cercana a la Tierra es Salfa Centauri.
05:55Y está a 4,2 años luz.
05:58Por lo que para llegar a otros planetas y astros ya tendremos que pensar en viajes que durarán muchos años.
06:04Serán los viajes interestelares.
06:07Cuando hablamos de mundos fuera del Sistema Solar, como estos viajes serán de decenas o centenares de años,
06:13pues sí que cabe esperar que en un futuro, y esto ya relativamente lejano, pues haya como transportes.
06:19Transportes, pues naves que vayan de unos mundos a otros en estos viajes de decenas de años.
06:23Y claro, la gente pues no podrá permitirse muchos viajes y de vuelta, porque lógicamente con esa duración, pues dentro de una vida humana no caben tantos.
06:30Bueno, eso es mucho más complicado de decir.
06:33La ciencia ficción nos dice que sí.
06:35Yo creo que en el futuro sí, por supuesto.
06:37Pero tendremos que resolver muchísimos problemas tecnológicos.
06:39De momento ya tenemos complicado hacer viajes interplanetarios dentro de nuestro propio Sistema Solar, pues los viajes interestelares...
06:47Imagínate que somos optimistas y lo prolongamos a 150 años.
06:51Aún así, necesitaríamos que esa nave viajara a una velocidad enorme para poder mandar a personas,
06:57mantenerlas con vida y permitirles colonizar un planeta lejano que no más allá de las fronteras del Sistema Solar.
07:04Los viajes interestelares se realizarán en naves especiales, ya que serán viajes generacionales.
07:11Las naves para viajar a un sistema planetario exterior al Sistema Solar, es decir, para viajar a otra estrella,
07:17lo que llamamos un viaje interestelar, serán naves realmente muy grandes, serán casi como pequeñas ciudades del espacio.
07:24No tendrán de ser naves que puedan albergar una población relativamente grande de astronautas,
07:28porque, como ya hemos dicho, los viajes interestelares serán viajes generacionales.
07:34Entonces, en la nave tendrán que ir varias familias que puedan procrear, puedan reproducirse,
07:39de forma que quienes lleguen al destino final, pues sean los hijos o los nietos o una generación siguiente a la que salió de la Tierra.
07:46La alternativa sería enviar los ingredientes de la vida de forma mecánica,
07:52de tal forma que podría favorecer el crecimiento de individuos en un entorno que fuera favorable.
08:00Podríamos probar, como incubadoras.
08:02Colonizador del espacio, será una de las especializaciones más apasionantes dentro del trabajo en el espacio.
08:09La Agencia Espacial Europea ya proyecta su primer asentamiento permanente en la Luna para el año 2020 y en Marte para el 2030.
08:17Ante tal panorama planetario, ¿cómo se distribuirá la población humana en el mundo?
08:22En el futuro, pues quizá podamos entrever una situación parecida.
08:26Los viajes espaciales serán relativamente normales, todo el mundo podrá ser astronauta,
08:32pero yo supongo que habrá gente más apegada a su Tierra que no preferirá quedarse en Tierra
08:37en lugar de embarcarse en un viaje de 80 o 100 años en el espacio.
08:42Y cuando digo a su Tierra, pues me refiero a gente en este planeta Tierra o bien a gente que haya nacido en otros planetas,
08:48que hayan sido colonizados antes y que los consideren como su patria, como su Tierra.
08:52Bueno, no lo sé si colonizador del espacio.
08:54Yo creo que no colonizador, porque tampoco existe aquí en la Tierra.
08:57Ya no existe colonizador de la Antártida.
08:59Simplemente va a ser parte de nuestro entorno vital.
09:01O sea, la exploración del espacio va a ser que vamos a ser capaces de trasladarnos a otro sitio donde desarrollar nuestras actividades.
09:07Perder una especie del reino animal o vegetal es una tragedia.
09:15Y en el futuro somos conscientes de que hemos contribuido a que dejaran de existir animales maravillosos
09:20y plantas que habían sobrevivido millones de años.
09:24Ahora no solo hemos aprendido a cuidar de lo que existe,
09:27sino que somos capaces de devolver a la vida especies desaparecidas.
09:31La edición genética permite a los clonadores de especies extintas
09:34devolver a la naturaleza aves, peces o el tigre de Tasmania, que creíamos haber perdido para siempre.
09:43La obsesión del hombre por recrear seres que ya no existen
09:46queda reflejada en la literatura y en películas muy anteriores a Parque Jurásico.
09:55Hay una forma de viajar en el tiempo que es a través de esas tecnologías digitales.
10:00Las tecnologías permiten, casi diría, resucitar a especies extinguidas.
10:06Se pueden hacer animaciones muy realistas, que prácticamente es como si lo estuvieras viendo.
10:11Pero en el futuro, mamuts, rinocerontes, lanudos, orus y demás animales del pleistoceno
10:16podrán volver a la vida gracias a los clonadores de especies extintas.
10:20La clonación es una reconstrucción de embriones a partir del material genético de una célula.
10:27Tenemos que recordar que nuestro genoma no solamente tiene lo que son los genes,
10:32que son lo que determinan cómo nosotros somos.
10:35Los genes apenas ocupan un 2% de nuestro genoma.
10:38El 98% de nuestro genoma y también el del mamut y también el del elefante y de otras especies.
10:44Está ocupado por lo que llamamos el DNA intergénico, entre los genes,
10:50que es donde están las instrucciones que hacen que los genes funcionen en una célula y no en otra,
10:56o en un momento del desarrollo y no en otro.
10:59Una vez se resuelva el misterio del DNA intergénico,
11:02clonar especies que habitaron el pleistoceno será posible gracias a los hallazgos de científicos
11:07como Juan Luis Arzuaga, que han conseguido rescatar materiales genéticos de miles de años de antigüedad.
11:13Nosotros, los que trabajamos en el proyecto de Atapuerca, junto con otros colegas,
11:19o en este caso colegas alemanes, hemos sido capaces de secuenciar,
11:23de obtener el genoma humano más antiguo del mundo, que tiene 450.000 años, de ese orden.
11:31Y este es el récord, lo más antiguo que hay.
11:34Ahora su búsqueda continúa en el yacimiento conocido como el Valle de los Neandertales.
11:39Hay una gran abundancia de fósiles, de huesos.
11:42Y es que en este lugar había muchísima fauna.
11:46Era un hervidel, había mucha biomasa.
11:48Ahora estamos viendo desde aquí, podemos ver los caballos y las vacas.
11:51En la época de los Neandertales había uros y había caballos salvajes,
11:54pero además había rinocerontes.
11:56Y luego, por supuesto, había grandes depredadores.
11:59También había bisontes.
12:00Los grandes animales europeos, básicamente el mamut, el reducido entre la nube,
12:04quedan especies cercanas a estas.
12:06Y los leones que había entonces no son los leones de ahora.
12:09Revivir a esas especies a día de hoy parece ciencia ficción,
12:13pero podría ser real en menos de 30 años gracias a la revolución de las tecnologías de la genómica.
12:20CRISPR es la abreviatura de una técnica que hemos descubierto en biomedicina apenas hace tres años.
12:29Es una herramienta que nos permite editar el genoma.
12:32Editar como cuando estamos escribiendo un texto y escribimos una frase y nos equivocamos,
12:38y ponemos una letra de más o una letra de menos,
12:41y con el cursor volvemos a la palabra,
12:43borramos la letra que nos hemos equivocado o la sustituimos por la correcta.
12:48Ese paso más es el que puede lograr que las especies que vivieron antaño
12:52y las que ahora están en peligro de extinción,
12:55prolonguen de mano del hombre su estancia en la Tierra.
12:59Concretamente yo diría que el lince ibérico es ese gran felino
13:04que está amenazado quizá el que más de todo el planeta,
13:07junto con el leopardo de las nieves y alguna pantera rara, ¿no?, asiática.
13:13Otra de las especies que realmente está en peligro,
13:15aunque se diga todo lo contrario por los interesados, es el lobo ibérico.
13:19Y lo está porque genéticamente también lo está.
13:21En el caso de las aves, el águila imperial ibérica, el buitre negro,
13:26el águila perdicera está bajando estrepitosamente,
13:30animales no tan llamativos, el cernícalo primilla.
13:33Nosotros podemos hacer, por el momento en el laboratorio, lo que se puede hacer.
13:37Y lo que se puede hacer son unos pocos pasos durante el desarrollo,
13:41antes de que el embrión se implante.
13:43Pero tarde o temprano ese embrión tiene que implantarse en el útero de una hembra,
13:48de una especie parecida, para poder gestarse.
13:51Con lo cual, difícilmente vamos a poder gestar el embrión de una cabra,
13:56por ejemplo, en una coneja, o viceversa.
14:01Lo más asombroso de la edición genética y la clonación
14:04es que podemos devolver a la vida a especies anteriores a la llegada del hombre,
14:09gracias a material genético muy bien conservado.
14:12Pero hay límites éticos y prácticos
14:14que evitan que el futuro se convierta en un parque jurásico descontrolado.
14:18Veamos qué podemos y hasta dónde podemos.
14:22Lo que es importante, aquí hay la diversidad
14:26desde el punto de vista arqueológico, desde el punto de vista de fósiles,
14:30o lo que es relevante desde el punto de vista biológico.
14:33Para que una especie extinta sea útil desde el punto de vista biológico,
14:38su material genético tiene que estar preservado lo mejor posible.
14:42Y ahí, por ejemplo, en el caso del mamut,
14:44existen animales que se han encontrado congelados,
14:48que murieron congelados y han estado cubiertos por el hielo desde entonces.
14:53Eso es un grado de preservación superior a lo que sería habitual
14:57cuando están imbuidos dentro de una roca
14:59o están expuestos al aire, al medio ambiente.
15:04La preservación de genoma es, pues, imprescindible
15:07para revivir cualquier especie desaparecida.
15:09Hay dos especies, dos animales, que transportan carroñas,
15:14que transportan animales a las cuevas.
15:16Una especie son las hienas y otras veces son los humanos,
15:19los que se encuentran cadáveres o cazan animales
15:21y los traen a las cuevas para comérselos.
15:23El consumo humano destruye los huesos
15:26y deja restos poco espectaculares,
15:28mientras que las hienas, por ejemplo,
15:30los caráneos no los consumen y quedan mandíbulas,
15:32aunque hagan partes del esqueleto que no son aprovechables.
15:35Y nadie ha podido obtener en otros yacimientos
15:39información genética de esta antigüedad.
15:41Deben de ser las condiciones excepcionales de Atapurca
15:43las que lo han hecho posible.
15:44Y más allá del medio ambiente de años,
15:46no creo que se puedan, ni se queda con nuevas tecnologías.
15:49Además de los retos científicos,
15:51los clonadores de especies extintas tendrán los éticos.
15:55El tema de la clonación debe responder seguramente a dos cuestiones.
15:59Por una parte, de manera bien intencionada,
16:00seguramente alguien dice, bueno, vamos a salvar a las especies
16:03a través de un proceso que es el de la clonación.
16:07En otros casos yo creo que se trata de una peripecia científica,
16:11casi casi una ocurrencia,
16:12ocurrencia ilustrada, documentada,
16:16fatigosamente desarrollada.
16:18Pero que no deja de ser algo que a alguien se le ocurre
16:20y no piensa tampoco en las consecuencias.
16:23Creer que las especies se van a salvar gracias a la clonación
16:26es tener una idea museística de las cosas.
16:29Las especies son los espacios, las especies son su vida,
16:34las especies son también los hechos intangibles
16:36que las sitúan en un contexto, un contexto de espacio-tiempo.
16:41De nada me va a servir a mí clonar a un mamut lanudo
16:44y colocarlo en Etiopía en el mes de julio.
16:48Mientras se resuelve este debate,
16:50antes de que se extingan más especies,
16:52queda una solución.
16:53Podríamos clonar ecosistemas.
16:56¿Y eso cómo se hace?
16:58Conservando los que tenemos,
16:59intentando que se multipliquen,
17:01que sus extensiones sean cada vez mayores.
17:04Tenemos que dejar de mirarnos al ombligo
17:06y al culo a la vez.
17:08Que eso es lo que hace este mono.
17:09Somos un mono muy loco,
17:11que no hacemos otra cosa nada más que mirarnos a nuestro ego
17:13permanentemente y a nuestros miedos.
17:16Y así nos va.
17:19Aquí dentro está lo más complicado del universo.
17:23Nuestro cerebro ha sido capaz de resolver enigmas,
17:26crear arte, ciencia, cultura.
17:28Pero lo que no hemos sido capaces todavía
17:30es de crear algo tan complejo y fascinante como nuestro cerebro.
17:34Pero nos estamos acercando.
17:36Los expertos en inteligencia artificial
17:38han creado máquinas que son casi como nosotros.
17:41Solo casi.
17:48Hacer, aprender, decidir.
17:51En el año 2050,
17:53las máquinas asumirán procesos intelectuales propios del ser humano.
18:04Un informático tiene la capacidad de poder programar quizá una función
18:07o un modelo matemático de cómo hacer una cosa.
18:09Pero si no hay nadie que le dice
18:11qué es lo que tiene que calcular
18:12o qué es lo que tiene que ver
18:13o cómo es lo que tiene que calcular,
18:14de hecho, él no lo puede hacer.
18:17La idea es llegar a situaciones
18:20en las que uno realmente ya no sabe
18:22si delante de sí tiene un computador, una máquina
18:24o es una persona la que le está respondiendo a esto.
18:28Gracias a los creadores de inteligencia artificial,
18:31las máquinas serán capaces de interpretar
18:33la información que les rodea,
18:35razonar y llegar a conclusiones.
18:36Yo creo que la inteligencia artificial se podrá aplicar a todo.
18:44Hablemos de algoritmos que decodifican
18:48o que intentan buscar patrones en una masa de datos.
18:53Eso se llama aprendizaje artificial.
18:56No irán a escuelas, pero sí necesitarán maestros.
18:59Sus creadores tendrán que darles pautas de aprendizaje.
19:02A día de hoy no hay ninguna manera de codificar
19:05la curiosidad en un robot o en una inteligencia artificial.
19:08Pero lo que sí que se puede codificar
19:09es la excelencia de llegar al máximo resultado posible,
19:13llegar a la perfección en calcular algo,
19:17a la optimización de algo, de un proceso.
19:19Como las personas,
19:20las inteligencias artificiales se equivocarán.
19:23En el fondo serán máquinas diseñadas y desarrolladas
19:26y programadas por humanos.
19:27Si tratamos de imitar, además,
19:29el funcionamiento de la mente de un humano,
19:31pues ese funcionamiento da lugar a errores.
19:35Errores que a lo mejor no son obvios al principio,
19:37pero lo son a la larga.
19:38Y eso tendrá que ocurrir igualmente con las máquinas.
19:40La Universidad de Toronto ya ha conseguido
19:43una máquina capaz de aprender como un niño.
19:45Es decir, en lugar de necesitar muchos datos
19:48para relacionarlos con algoritmos,
19:50la máquina puede reconocer cosas
19:52a partir de un único ejemplo.
19:54Eso es muy complejo generalizar.
19:56Eso es muy complejo de que ese mismo algoritmo,
19:58que es muy bueno jugando al ajedrez,
20:00al mismo tiempo pueda cuidar a una persona anciana.
20:02Hay muchas cosas que tienen que avanzar
20:03para que podamos generalizar esa inteligencia artificial,
20:06para que pueda cubrir muchas cosas.
20:08Gracias al Big Data,
20:10serán mentes privilegiadas con un saber enciclopédico
20:12que les dará voz en cuestiones tan importantes
20:15como nuestra salud.
20:16Uno llega al hospital
20:18porque tiene una enfermedad
20:19o tiene cualquier problema
20:20y lo que tiene delante es una máquina
20:22y la máquina le hace una serie de preguntas.
20:25¿Qué le duele?
20:26¿Qué siente?
20:27¿Le duele a tales horas?
20:28¿Por qué?
20:29Y a partir de ahí
20:30encarga unas pruebas médicas
20:32y toma un razonamiento.
20:35Es decir, usted tiene esta enfermedad
20:36y este es el tratamiento que ha de seguir.
20:38Confiamos en esa máquina.
20:39No vamos a tener
20:40solo la inteligencia artificial
20:41que va a curar a las personas.
20:43La inteligencia artificial,
20:44como los robots,
20:45van a ayudar al cirujano,
20:46al médico,
20:47a tomar las decisiones
20:48que sean las más oportunas,
20:49sobre todo en momentos de estrés.
20:51De los cerebros artificiales
20:53dependerá en gran medida
20:54incluso que se declare inocente
20:57o culpable a un acusado.
20:58Lo que hará es analizar
21:00y obtener un porcentaje,
21:01un número
21:01y pensará
21:03bueno, pues yo pienso
21:03que esta persona es culpable
21:05con un 96% de probabilidad
21:07y alguien tendrá que determinar
21:08si un 96% es suficiente
21:10para la condena
21:11o no lo es
21:12y estas cosas
21:13son muy difíciles de valorar.
21:15La sociedad tendrá que decidir
21:16qué parcelas cede
21:17y el pensamiento artificial.
21:19Yo imagino que hay campos muy delicados.
21:21Por ejemplo,
21:21una decisión militar
21:22sobre si atacamos
21:24o bombardeamos
21:25a una determinada ciudad.
21:27Hoy en día,
21:28bueno, pues es un tema
21:29que ya está en debate.
21:30Pero en un futuro
21:31quizá nos demos cuenta
21:32de que las decisiones
21:33que toman estas inteligencias
21:34tienen mejores cualidades
21:35o tienen más información
21:37que la que tenemos los humanos.
21:38Y ahí estaremos
21:39en una frontera
21:40en la que será complicado
21:41decidir.
21:42La posibilidad
21:45de crear máquinas
21:46con inteligencia artificial,
21:48es decir,
21:49que sean tan complejas
21:50y tengan la capacidad
21:51para adaptarse
21:52y pensar
21:53por ellas mismas
21:54como nosotros,
21:55es como mínimo
21:56inquietante.
21:58Porque nada nos asegura
21:59que cuando tengan libre albedrío
22:01sigan queriendo estar
22:02bajo nuestro control
22:03y entonces
22:04se conviertan
22:05en nuestra peor pesadilla,
22:07como en las películas.
22:08La interacción
22:11de las máquinas
22:12con los humanos
22:13adquirirá otra dimensión
22:14cuando sus creadores
22:16las doten de sentimientos.
22:18La neurociencia,
22:19de hecho,
22:19promete superar
22:20ese paso de la programación,
22:21por ejemplo,
22:22poniendo dispositivos,
22:23de hecho,
22:23en el cerebro
22:24que puedan leer,
22:25de hecho,
22:25señales del propio cerebro
22:26y que señales interpretadas
22:28de la manera correcta
22:29puedan enseñar al ordenador
22:30que una persona está triste
22:31o que una persona está contenta
22:32o que una persona
22:33va a hacer algo.
22:35Pensamos que la confluencia
22:36de estas nuevas técnicas
22:38o disciplinas
22:38va a llevar
22:39la inteligencia
22:39a un paso superior,
22:40pero a día de hoy
22:41todo eso es simplemente
22:43conjeturas.
22:44Con la hiperconectividad 4.0,
22:46unas máquinas
22:47con inteligencia
22:48y emoción propias
22:48podrían llegar
22:49a reproducir
22:50el modelo social
22:51y organizarse jerárquicamente.
22:54La gran duda
22:54es si una máquina
22:55va a ser capaz
22:56de admirar a otra,
22:57de sentirse contenta
22:58porque ha superado a otra
22:59o triste
23:00porque las circunstancias
23:02son así.
23:03El aspecto
23:03de que una máquina
23:04pueda liderar a otras
23:05o tener una predominancia
23:07sobre otras máquinas
23:09es algo que también
23:10debe partir del diseño
23:11de los humanos.
23:11Los humanos puede que
23:12no deseemos eso.
23:14De igual manera que hoy
23:15hay programas informáticos
23:16para cometer delitos
23:17en la red,
23:18los creadores
23:19de inteligencia artificial
23:20tendrán que estar
23:21muy controlados.
23:23Pero,
23:23¿hasta qué punto
23:24serán responsables
23:25de las decisiones
23:26de una inteligencia artificial
23:27criminal?
23:29Esto habrá que regularlo
23:31y en un futuro
23:32nos veremos obligados
23:34a modificar
23:34nuestro modo de vida
23:35y nuestras leyes
23:36y nuestras normativas
23:37adaptándonos a las máquinas,
23:39creando otros programas,
23:41en realidad otras inteligencias,
23:43pongamos así,
23:44que son capaces
23:44de oponerse a ello,
23:46creando barreras
23:47para que esto no ocurra.
23:48Nunca podremos
23:48meter en la cárcel
23:50a una inteligencia artificial,
23:52eso está clarísimo,
23:53pero sí podremos decir
23:54que ese tipo de sistemas
23:56no se admiten,
23:57no se pueden desarrollar
23:58y cualquiera será destruido,
24:00cualquier sistema
24:01de ese estilo
24:02será destruido
24:03porque no provoca beneficio
24:04y habrá que regularlo
24:05y actuar en consecuencia,
24:07claro.
24:07Estas profesiones
24:08tendrán que incorporar
24:09al equipo
24:10miembros de todo tipo
24:11de disciplinas.
24:13Yo pienso
24:13que el siguiente paso
24:14de la inteligencia artificial
24:14es meter en este saco
24:16a sociólogos,
24:18a antropólogos,
24:19a todas estas personas
24:20realmente que conocen
24:21bien
24:21cómo nos sentimos
24:24en un ambiente determinado
24:25o qué es lo que hacemos
24:25en un ambiente determinado.
24:27El hombre ha descubierto
24:28las claves para clonar seres.
24:30Son las emociones,
24:31pensamientos e ideas
24:32lo que hacen único
24:33al ser humano.
24:34¿Podrá el hombre
24:35fabricar en serie
24:36máquinas dotadas
24:37de inteligencia?
24:41El futuro y sus desafíos,
24:43el mañana y sus promesas
24:44están aquí,
24:45en Oficiorama.
24:47Como yo os he dicho
24:47en alguna ocasión,
24:48el futuro está
24:49en la imaginación
24:50y este programa
24:51quiere abriros una ventana
24:52para que imaginéis
24:53cómo será lo que está
24:54por venir
24:55y cuáles serán
24:56los oficios necesarios
24:57para hacerlo realidad.
24:59Gracias por acompañarme
25:00en este viaje
25:00y cuando lleguéis al futuro
25:02yo os estaré esperando
25:03con los brazos abiertos.
25:23¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada