- hace 19 horas
- #documental
El parricida de Santander
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 20 de junio de 2013, Ana Calegari es encontrada muerta en su casa.
00:10Parece haber sido asesinada de varios golpes en la cabeza.
00:14Dos meses después, detienen a su nieto Álvaro, de 16 años, acusado del asesinato de su abuela.
00:30061, buenas tardes.
00:45Hola, buenas tardes.
00:46Sí, dígame.
00:46Mire, que ya le he explicado a la chica que es que nos hemos encontrado la abuela de mi hijo, que está muerta.
00:53Ha visto el niño, que venía a pasar la noche con ella y dice que está ahí en el sofá con sangre en la cabeza.
01:01¿Ya ha entrado usted?
01:03Ay, está como respirando.
01:06¿Está respirando?
01:07Sí.
01:07Bueno, mire, vamos a enviarle ayuda inmediatamente.
01:09Cuando llego a la casa, no veo nada, o sea, no veo a la abuela.
01:15Entro y le pregunto a Álvaro, a ver si no, ¿dónde está tu abuela?
01:19Que no se veía en el sofá.
01:21Y nada, me dice, no, está en el butacón.
01:28Giro y al girar, pues me encuentro a Ana.
01:34Pues eso, estaba blanca, pálida.
01:38Estaba haciendo una especie de ruidos.
01:40Yo había oído como que estaba respirando, pero claro, al darme la vuelta y verla, me di cuenta, pues eso, que estaba muerta.
01:52Ana, una tarotista argentina de origen italiano, tenía tres hijos a los que hablaba menudo en italiano.
02:00Máximo, el padre de Álvaro.
02:03Solange, que vive en Argentina.
02:05Y Daniel, que vive también en España, pero que tiene una mala relación con su madre.
02:11Ana era una mujer con un carácter fuerte, fuerte y de fuertes convicciones.
02:18O sea, cuando se la metía algo en la cabeza, era lo que ella decía.
02:22Y pues con Máximo era su hijo preferido y mi hijo, pues era su ojito derecho.
02:29Y con el resto de sus hijos, pues no tenía ese tipo de relación, no tenían una buena relación.
02:38Con mi abuela la relación que tenía era buena.
02:51Álvaro, porque siempre desde pequeño me ha comprado todo lo que he querido, si quería ir a algún sitio me llevaba, nunca me echaba bronca por nada, si mis padres me castigaban y ya me dejaba salir.
03:05Álvaro era el ojito derecho de su abuela.
03:08De hecho, su abuela decide vender un inmueble en Argentina, precisamente por eso es por lo que su hijo Máximo viaja hasta allí, vende el inmueble y hasta que el dinero no está ingresado en la cuenta de Ana, no regresa.
03:22Por desgracia, ya cuando regresa su madre ha fallecido, porque fallece justo o es asesinada justo el mismo día en el que ese dinero ingresa en la cuenta.
03:28Pero claro, es que el dinero estaba destinado, tal y como había dicho la propia Ana, para comprar una casa a Álvaro.
03:35Álvaro sufría una invalidez que le impedía, bueno, le impedía llevar una vida relativamente normal, vamos a decirlo así.
03:42Y su abuela quería que quedara bien cubierto.
03:44A mí me sorprende muchísimo que un nieto sea capaz de coger, y sabiendo esto y, en fin, profesándose el amor que se profesaban, asesita a su abuela.
03:53Para nosotros, y según cómo ha sucedido todo y las circunstancias en las que ha sucedido, coincidiendo con una herencia que no iba a ser recibida por otra parte de los familiares, solamente por mi hijo,
04:09estamos totalmente convencidos de que la persona que asesinó a mi madre es una persona muy cercana.
04:17Los investigadores en principio clasificaron el escenario como un accidente.
04:23Un dato revelador les hizo pensar que estaban ante un supuesto criminal.
04:27Al día siguiente, el grupo de homicidios de la Guardia Civil de Cantabria encuentra cerca del domicilio, la escena del crimen,
04:34el arma homicida en un basurero era una jarra de cristal envuelta en una bolsa de plástico.
04:41En la bolsa en la que se introdujo la jarra que se utilizó como elemento para acabar con la vida de esta persona, había una huella perteneciente a Álvaro.
04:51Pero algo que, no sé por qué, pasó casi casi de puntillas por este caso, es que había otra huella.
04:58¿A quién pertenecía esa huella? ¿Quién era esa tercera persona?
05:00En la mesa del salón había dos tazas, dos platos, un azucarero, un cenicero lleno de colillas, había una caja de Chesterfield,
05:13que ella nunca fumaba esa marca y encima estaba arrugada, y ella nunca, nunca en la vida, cuando terminaba las cajetillas, las estrujaba.
05:23Y un sándwich de pan bimbo que ella tenía dentadura postiza y no, bueno, nunca tomaba pan bimbo porque se le quedaba, se le quedaba pegado.
05:32La pregunta que entre tantas nos hacemos es que una de las huellas que aparece en la bolsa donde se encuentra la jarra con la que matan a mi madre
05:41es una huella desconocida, que no es ni de mi hijo, ni de ninguno de los que vivíamos allí, ni de los que estaban allí.
05:48¿Qué hace una huella en una bolsa de una vivienda de alguien desconocido?
05:54Durante 15 años Ana estuvo viviendo en Madrid y en ese tiempo además pasaba a consulta tanto en el retiro como tarotista,
06:01al igual que lo hacía también en su casa.
06:02Quizás para saber si pudo haber una implicación directa entre el tarot y el asesinato, sería interesante saber precisamente eso,
06:12qué tipo de tarot y qué perfil de gente iba a su consulta.
06:19A las 6 de la tarde del día de su asesinato, Ana llama a su hijo Máximo y le confirma que el dinero de la venta del piso ya está en su cuenta.
06:29Además le revela que hay algo que la preocupa especialmente, pero ya se lo contará cuando le vea.
06:34En el registro de llamadas aparece precisamente que Ana intenta contactar de nuevo con Máximo.
06:40El problema es que se encuentra con una centralita y no logra hacerlo.
06:42Es curioso porque en declaraciones posteriores Máximo asegura que ya en la primera llamada nota como su madre está intranquila.
06:49Da la sensación de que alguien está con ella.
06:52Cuando decide volver a llamar a Máximo es precisamente por este motivo, porque se sentía presionada por una tercera persona.
06:59¿Quién sabe si la dueña de esa huella, de esa segunda huella que aparece en la bolsa?
07:03Los meses siguientes transcurren entre investigaciones.
07:06La Guardia Civil queda habitualmente con la familia para realizar preguntas.
07:09En este caso, siempre los principales sospechosos es el entorno, la familia.
07:13La policía durante esos meses se hizo muy amigo nuestro.
07:19Se ponía que estaban investigando la muerte de Ana y nos visitaban con frecuencia, quedábamos con ellos.
07:28Es una estrategia dejar que los familiares se confíen.
07:31En este caso, Álvaro por mandato judicial ya se le había pinchado el teléfono.
07:35Nunca pensé que fuesen a sospechar de mí ni nada, pero porque ellos no habían hecho nada.
07:40Lo cierto es que después de tomar declaración a todos los familiares de la víctima, ningún dato resultaba relevante.
07:48La instructora advirtió a los investigadores, si no aparecía algo importante, archivaría el caso.
07:55El 2 de septiembre de 2013, dos meses después de la muerte de Ana y unos días más tarde del informe del juez amenazando con cerrar el caso,
08:04la policía detiene a Álvaro acusado de la muerte de su abuela.
08:07Ese día recibimos una llamada de los investigadores, una entre tantas, porque quedábamos con ellos varias veces a la semana,
08:16y nos comentan si podemos quedar con ellos porque quieren que Álvaro pueda hacer otras declaraciones rutinarias.
08:22Nos encontramos con ellos y nos comentan si les podemos acompañar a Santander.
08:26Le decimos que no hay ningún problema, pero ellos nos dicen si no nos importa que nuestro hijo vaya en el coche solo con ellos.
08:33Nosotros preferimos que vaya uno de los padres en el vehículo.
08:38Ellos nos argumentan de que no tienen sitio porque el vehículo era pequeño.
08:43Según las declaraciones de los guardias civiles, a la familia, a los padres de Álvaro, se les informó que este estaba detenido.
08:49Es el protocolo establecido en la ley del menor.
08:51Desde habernos dicho que iban a detener a mi hijo, primero, no se sube a ese coche, segundo, solicito la orden de detención y, por supuesto, llamo en ese momento a un abogado.
09:02El día que me detienen, entre comillas, que realmente yo no sé ni qué estoy detenido ni nada,
09:10por lo que incluso antes de ser Paco, que es el que iba conduciendo, me dice, bueno, ¿sabes por qué estamos aquí?
09:18Y le dije, sí, me ha dicho mi padre que tenemos que hacer unas, que hay que hacer unas declaraciones.
09:24Y me dice, no, no estamos por eso.
09:26Y le dije, pues entonces no sé.
09:28Me dijo, es porque te acusamos de matar a tu abuela.
09:30Y yo iba callado, ¿no?, mirando por la ventanilla, no tenía nada que decirles.
09:35Me pregunta Rafa que si no voy a decirles nada.
09:38Dije que no, no tenía nada que decirles.
09:41Sabemos que has sido tú, porque tenemos pruebas y has tenido que ser tú.
09:47Y es que yo no he matado a mi abuela.
09:49Sabemos que has sido tú, hay pruebas y, sobre todo, porque va a ser perjudicial para tu familia.
09:55Y tú piensa que si dices lo que te estamos diciendo nosotros, no va a pasar nada, porque además somos la policía, ¿quién van a creer antes?
10:06Llegamos a Santander y nomás bajarnos del coche nos dicen que no podemos ver a nuestro hijo y que nuestro hijo está detenido por el asesinato de su abuela porque ha confesado ser el culpable.
10:18Y hubo un momento que me derrumbé, ¿no? Y les dije, sí, he sido yo.
10:24Y me preguntaron que cómo había sido.
10:27Claro, yo no sabía qué decirles, ¿no?
10:29Si he sido yo, sí, vale.
10:31Pero, ¿por qué?
10:33Pues lo primero que se me ocurrió, le dije que había discutido con mi abuela.
10:37Yo estaba en estado de shock. O sea, no entendía nada. No entendía nada porque, claro, yo había estado allí. O sea, yo había llegado, mi hijo estaba con la misma ropa que le había dejado. O sea, no me cuadraban los tiempos.
10:56Dicen que empiezo a declarar, empiezo a declaración, empiezo a contar la historia que más o menos me había inventado con lo de la discusión, con lo que sabía de la jarra y que le tenía que haber dado más un golpe para matarlo.
11:12Porque en la declaración aquella, ellos incluso me corrigieron, ¿no? Porque, claro, como estaba contando algo inventado, pero tenía que contar lo que se supone que había pasado, ellos en el fondo me ayudaron, ¿no? A que yo tuviese ideas para contar una historia de cómo había podido haber matado yo a mi abuela.
11:31Según la nueva versión, Álvaro se baja del coche de su madre a las 21.07. Este es un hecho contrastado porque lo captó una cámara de seguridad de la zona.
11:44Al bajarse del coche, Álvaro recorre a pie los 500 metros aproximadamente que le separaban de la urbanización donde vivía Ana.
11:53Entra en la casa y saluda a su abuela. Después deja la mochila en su habitación. Pasa a la cocina y se sirve una Coca-Cola.
12:01Ana le pregunta si ha ido a entrenar y él le contesta que no.
12:06Ella le increpa y le dice que si sigue así será un inútil toda su vida.
12:11Álvaro pierde los nervios y golpea a su abuela con la jarra varias veces hasta matarla.
12:17Entonces, a las 21.19, llama a su madre para contarle lo sucedido.
12:23Según la familia de Álvaro, esta versión de los hechos tenía alguna incongruencia.
12:27En la confección que dicen ellos que hace mi hijo que él fue a la cocina mientras discute con su abuela a buscar una jarra de Coca-Cola y con la misma jarra asesina a su abuela,
12:39pues resulta que en el lugar del crimen no hay ni Coca-Cola en la jarra, ni Coca-Cola en la vivienda.
12:45No solo esto, sino que además comprobamos porque hablaban de que no había ido a entrenar balón mano y casualmente conseguimos un certificado de la federación,
12:55además de la testifical del entrenador, en la que nos había dicho que el entrenamiento había terminado ya hacía más de un mes, que no iban a entrenar los chavales.
13:03Ya cuando el tema era de que había discutido con su abuela por el tema de la discapacidad, a ella sí que no me cuadro en absoluto.
13:10Álvaro se autoinculpa, se reconoce como asesino de su propia abuela.
13:15A partir de ahí la policía, evidentemente, le lee sus derechos y se lo lleva detenido.
13:19Lo interesante es que en esa declaración se dice, ocurre algo que en un principio pasa totalmente desapercibido.
13:26Cuando Álvaro terminó la declaración en la Guardia Civil, se me acercó y me dijo como con voz de miedo, me dijo,
13:35mamá dile a papá que yo no he sido. Y estaba allí la abogada de oficio que también lo escuchó.
13:42Yo declaro la historia que me invento, pero yo realmente en el momento que les dije a ellos que sí,
13:51cuando ellos me dicen, va a subir tu madre cuando declares, yo en ese momento tenía claro que le iba a decir a mi madre
14:00que le dijese a mi padre que yo no había sido, pero para que lo supiese, no.
14:05Porque yo cuando le dije a mi madre después de declarar al oído, le dije, dile a papá que yo no he sido.
14:11Yo, ¿sabes? Se lo dije pensando en tú tranquila que sé lo que estoy haciendo.
14:21Yo no dudo de que eso sea cierto porque había testigos, pero resulta muy extraño que una madre
14:26no intente defender a su hijo a gritos en aquel momento. ¿Por qué no dijo nada?
14:32¿Por qué no reveló lo que le había dicho al oído?
14:34¿Y cómo es posible que al día siguiente, cuando declara a Álvaro en presencia del fiscal,
14:39ni la madre ni su propia abogada digan nada en relación a esta frase exculpatoria?
14:44Ese es probablemente el mayor error de mi vida, el no haber sabido reaccionar.
14:51O sea, el no haber cogido en ese momento, haberme levantado y haber dicho,
14:54¿qué cojones está pasando aquí? ¿Sabes? O sea, soy una persona súper tranquila, ¿sabes?
15:02Y en ese momento estaba en estado de shock, o sea, estaba escuchando unas cosas de la boca de mi hijo
15:07que no me las creía, o sea, no me las creía.
15:12Y estaba totalmente sin palabras, o sea, si me pinchan no sangro.
15:20O sea, y es probablemente el mayor error, o sea, es lo que más me arrepiento,
15:29el no haber cogido en ese momento y haberme levantado de la silla y haber dicho,
15:34¿qué está pasando aquí? O sea, ¿qué está pasando aquí?
15:37Cuando vuelvo a declarar en fiscalía el día que entró al centro de menores,
15:45que vuelvo a decir que había sido yo el que mató a mi abuela,
15:49yo en ese momento dije que había sido yo, ¿no?
15:53Pues porque le hacía caso a lo que me estaban diciendo, ¿no?
15:57Y en el fondo, la imaginación que tenía yo de si no va a ser peor para ti, para tu familia
16:04y para tus padres, pues es que a lo mejor igual les acusaban a ellos, ¿no?
16:09Es cierto que hay situaciones en las que un sujeto puede llegar a autoinculparse
16:13de algo que no ha hecho.
16:16¿Ese es el supuesto que estamos tratando?
16:18El 3 de septiembre de 2013, después de declararse culpable por dos veces,
16:27internan a Álvaro en el centro de menores Parayas.
16:30Cuando habla con los servicios técnicos del centro, vuelve a confirmar su culpabilidad.
16:35Pero durante la segunda visita que los padres realizan a Parayas,
16:39Álvaro les dice que él no mató a su abuela.
16:42Nosotros cuando hacemos la segunda visita, la primera Álvaro no quiere hablar del tema,
16:46entonces en la segunda visita, cuando él vemos que no nos cuenta, tenía mucho miedo,
16:52optamos por, en vez de que nos lo diga, ir hablando del tema,
16:56sabiendo nosotros las pruebas que había y que él nos fuera contando.
17:00Claro, cuando él nos empezó a contar, teóricamente, como había matado a la abuela,
17:04empezó a caer en mogollón de errores y en mogollón de fallos.
17:06Y ahí es cuando Álvaro se viene abajo, se pone a llorar y dice,
17:11es que yo no lo he hecho, estoy diciendo lo que me dijo la policía que hiciera.
17:14Tampoco quería decirlo, porque en ese momento no sabía cómo contarlo, lo que había pasado.
17:21Y cuando vienen a visitarme, pues claro, ellos están interesados en saber cómo de repente
17:28he pasado de no haber sido yo a haber contado una historia en la que mató yo a mi abuela,
17:35que no les cuadraba nada.
17:36Me dicen, pero esto que estás diciendo lo dijiste de esta otra forma.
17:41Y pues me vine abajo y les dije que no, que yo no había sido y que lo que había dicho era mentira.
17:49Esa misma semana, cuando nos enteramos de lo que había pasado,
17:53pedimos una nueva declaración de Álvaro y no se nos concedió hasta tres meses después.
18:00Tras su confesión inicial y su petición de una declaración ampliatoria,
18:04su nueva versión sonaba más a una estrategia de la defensa que a un acto de constricción.
18:09El día 11 de septiembre de 2014 comienza el juicio contra Álvaro.
18:18Una de las cuestiones a resolver era el tiempo que permaneció en la casa
18:21y para esto era determinante aclarar cuánto tardó en el trayecto desde el coche a la casa.
18:29No era lo mismo que él hubiese estado en la casa cuatro minutos que nueve.
18:33Se hizo una reconstrucción del trayecto que hay desde que sale Álvaro del coche hasta que entra en la casa.
18:42El tiempo que tenía Álvaro para enfadarse con su abuela, etcétera, etcétera, era limitadísimo.
18:47Hay una cámara que ve pasar el coche donde viaja Álvaro, el coche de su madre, en el que va, a las 21.07.
18:54Dejé Álvaro justo aquí, a las 21.07, y esas imágenes están grabadas por la Cámara de Seguridad de la Bosch.
19:02La llamada de Álvaro a la madre diciendo que la abuela está muerta es a las 21.19, es decir, hay un margen estrechísimo.
19:10Se hizo una reconstrucción, primero policial en la instrucción.
19:14Les daba un tiempo mucho mayor del que necesitaban para poder inculpar a mi hijo.
19:19Entonces nunca vimos esa reconstrucción porque dijeron que la cámara no funcionaba, que tenían problemas técnicos.
19:27La jueza autoriza otra reconstrucción y da unos ocho minutos más o menos de trayecto.
19:33Eso significaba que, como mucho, Álvaro estuvo tan solo tres minutos en la casa.
19:37Ellos esta reconstrucción no la toman como válida porque dicen que Álvaro en la reconstrucción ha ido andando demasiado lento.
19:46Se hizo otra reconstrucción en la cual el que andaba, el que se le grababa, era uno de los guardias civiles,
19:52un auténtico atleta que nos llevó a todos al galope.
19:57Tenemos que tener en cuenta que Álvaro tiene una invalidez en un brazo,
20:05tenemos que tener en cuenta que tiene que saltar un muro, quitarse la mochila, todo esto lo pasaron por alto.
20:09Eso era para intentar alargar ese tiempo en el que uno se enfada, coge una jarra, mata a su abuela.
20:16La versión oficial de lo que ocurrió el día del crimen y la versión de Álvaro van a variar y dependen mucho de si realmente estuvo en el interior del domicilio cuatro minutos o nueve.
20:28Una vez que se desarrolla la investigación en el lugar de autos, pues se hace una media del tiempo que pudo emplear Álvaro y se llegó a la conclusión de que fueron cinco minutos.
20:36Por la personalidad de Álvaro, ¿en ese tiempo sería capaz de cometer un hecho así?
20:40La personalidad de Álvaro sería muy poco probable.
20:44Es muy difícil que no ya llegara a un ataque de iras, es muy difícil que consigan enfadarse, mucho, en tan poco tiempo.
20:55Habrá quien piense que en ese tiempo es posible hacer todo esto.
21:00Para todas aquellas personas que piensen que eso es posible, tenemos otras pruebas que demuestran la inocencia de Álvaro.
21:06Y entre ellas tenemos pruebas de que había una tercera persona esa tarde con Ana en su casa.
21:15Hay una serie de puntos que creo que son vitales para resolver este caso y que sin embargo, de una forma absolutamente incomprensible, se pasa por encima de ellos.
21:26Vayamos a la posibilidad de que en esa casa hubiera una tercera persona.
21:29Vayamos a la posibilidad de que esa persona sea o bien inductora o bien el asesino.
21:33Hay un momento puntual en el que Conchi, la esposa de Máximo, va a la casa y se da cuenta de que en su interior ha habido movimiento.
21:40Es decir, hay dos tazas, hay dos platos, hay un azucarero.
21:44Cuando esta persona, la asesinada, era diabética.
21:46Hay un cenicero que está lleno de colillas, de un tabaco que no fumaba esta persona.
21:51Hay un sándwich cuando esta persona no podía comerlo simplemente porque tenía dentadura postiza.
21:55¿Qué es lo que ocurre?
21:56Es decir, tenemos suficientes muestras para recoger ADN e intentar saber quién es esa tercera persona, que podría ser la clave de este caso.
22:05¿Recuerda usted cómo junto al sofá donde estaba la fallecida había una mesa con restos de comida, etcétera?
22:11Sí, sí, lo que hemos comentado antes.
22:12¿Ustedes no cogieron de allí ningún resto?
22:17O sea, por si, porque había dos tazas, dos platos.
22:21Es decir, no se podía pensar que la fallecida había estado con alguien allí.
22:27Ya le digo que no recuerdo si pasamos huellas, solamente hacemos cosas.
22:30Alguna huella en un sitio, si se ha revelado realmente, si no, no se pone.
22:33Vale, huellas y ADN, es decir, se podía haber recogido ADN.
22:36Sí, se podía haber hecho un frotis, que en este caso no se hizo.
22:39Hay algo muy importante que no se ha tenido en cuenta ni en el juicio ni en la investigación.
22:46El día anterior al asesinato de mi madre, dos vecinos declaran que escuchan una discusión muy fuerte con una persona adulta y en italiano.
22:56A mí me llamó la atención que estaba lloviendo y había una señora en aquel banco de allí sentada, mojándose y hablando por teléfono muy, muy, muy alto.
23:07Y salí a ver qué pasaba y lo único que sé es que estaba chillando, que hablaba muy alto y que como discutiendo con alguien.
23:15Pero no entendía lo que decía porque hablaba en un idioma que no era el castellano.
23:20Mi madre con la única persona que discutía en momentos de euforia en italiano era con mi hermano mayor.
23:27El día anterior un policía nacional que vive justo debajo de la casa oyó una fuerte discusión, estaba con la novia en casa.
23:38Estuvo él a punto de subir porque incluso yo hago dos fuertes golpes y era una discusión con un hombre mayor, o sea, no era un adolescente.
23:50Y fue en el interior de la vivienda porque él declaró en el juicio que se escuchaban los pasos del parque y que una vez finalizó la discusión, esa persona no salió de casa.
24:06¿Qué cosas concretas hicieron para determinar quién, qué varón podía ser?
24:13Descartado Álvaro.
24:15En este momento no la recuerdo, tampoco se silencio, yo no lo recuerdo.
24:17¿Comprobaron ustedes qué pisos de los vecinos de abajo, de arriba, estaban ocupados?
24:23Para ver en qué pisos, si hubo una discusión, en qué otros pisos pudo haber, usted no lo comprobó.
24:33Otro de los factores importantes en la investigación era concretar la hora de la muerte de Ana Calegari.
24:39La determinación de la hora de la muerte era fundamental para situarle a Álvaro dentro de la escena del crimen.
24:47O fuera de la escena del crimen.
24:50La tesis nuestra es que Álvaro no estaba en el momento que fue asesinada Ana.
24:57Porque, contrariamente a lo que decía el informe forense del juzgado,
25:03que es un informe forense curioso porque no tiene ni toma de temperatura,
25:06no pregunta a los médicos de urgencias cuál es el aspecto, cuándo han llegado, porque fueron los primeros que llegaron,
25:12sus impresiones, etcétera, data la hora de la muerte con una precisión casi de segundos.
25:17En cuanto a la data de la muerte, las técnicas que se manejan hoy en día son la temperatura corporal,
25:25perdemos un grado por cada hora una vez que se ha fallecido,
25:29hasta que el cuerpo queda a temperatura ambiente,
25:31y la rigidez cadavérica, el rigor mortis, que suele ser pleno entre las 6 y las 12 horas,
25:38se mantiene hasta las 24 y desaparece en torno a las 36.
25:41Con estos datos podemos establecer de una forma bastante fiable la data de la muerte,
25:46pero es imposible afirmar con total exactitud, minutos y segundos, el momento en el que alguien ha fallecido.
25:54El forense llegó a la conclusión de que el crimen se produjo a la 21.45.
25:59Puso un margen de media hora arriba, media hora abajo.
26:01Estamos ante un hecho que llamó poderosamente la atención,
26:04porque en un caso como este, y especialmente habiéndose producido como se produjo,
26:09y habiéndose utilizado la forma de asesinato que se utilizó,
26:13es verdaderamente difícil marcar un periodo de tiempo tan definido.
26:16La jueza dio por válido solo el informe forense que situaba a mi hijo en esa franja horaria,
26:25prácticamente sin margen de error.
26:27Los servicios de urgencia sí le toman la temperatura al cadáver,
26:30y la temperatura que tiene el cadáver son 34 grados y medio, 35 grados.
26:35Es decir, ha perdido casi dos grados en apenas 20 minutos, según la tesis del forense.
26:41Y eso es imposible.
26:44Según relata tanto la familia de Álvaro como su abogado,
26:48en el juicio no se tuvo en cuenta ninguno de los informes forenses independientes presentados.
26:53Según ese informe, Ana pudo haber sido asesinada entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche.
27:06Quizás es un margen muy amplio, pero seguramente mucho más cercano a lo que verdaderamente se produjo.
27:11Está claro que alguien estuvo en la casa entre las 18 y las 20 horas,
27:15y es evidente que esa fue la persona que asesinó a mi madre.
27:23El arma homicida fue limpiada, pero de una forma muy particular,
27:27porque se encontraron restos orgánicos de la propia víctima,
27:30lo que demuestra que la utilizó y que además fue el arma homicida, la golpeó.
27:34Pero no se encontraron restos orgánicos del agresor,
27:37de manera que fue capaz de limpiarla sin dejar restos suyos o utilizar guantes.
27:43El forense afirma que el agresor debería de tener manchas de sangre en el cuerpo y en la manga derecha.
27:52Si fue Álvaro, con la cantidad de golpes que fueron,
27:57tendría que tener toda la ropa manchada de sangre.
28:00Esa misma noche nos hicieron una inspección ocular y no tenía ningún tipo de resto de sangre.
28:09Cualquiera puede hacer, puede coger una jarra de pinta de medio litro,
28:13más o menos era en estándar, y que pruebe a dar un golpe y varios.
28:19Simplemente contra un cojino, contra un colchón.
28:22Uno se hace mucho daño aquí y se llega a hacer una escoriación,
28:25porque la jarra al golpear gira.
28:27El mismo forense que dice que el agresor debería de haber tenido lesiones en la mano
28:33con la que propinó los golpes.
28:35Mi hijo no tenía lesiones en la mano.
28:38Tampoco se sacaron restos de ADN de esa jarra que se encontró.
28:44A ver si realmente, a ver si realmente tenía algún resto de Álvaro,
28:49alguna huella de Álvaro, algo de Álvaro.
28:51Hubiera sido una prueba, hubiera sido un indicio de que efectivamente podía haberlo hecho.
28:55No aparecieron.
28:57En la versión autoinculpatoria de mi hijo,
29:00él dice que va a la cocina, coge una jarra,
29:04se sirve Coca-Cola para posteriormente matar a su abuela.
29:09En dicha jarra no se ha encontrado ni ADN de mi hijo,
29:12ni huellas dactilares de mi hijo, ni Coca-Cola.
29:15Tampoco se ha encontrado Coca-Cola en la vivienda,
29:17ni derramada por ningún sitio.
29:19La única prueba que se encontró contra Álvaro
29:25fue una huella del índice izquierdo en la bolsa que contenía el arma homicida.
29:30En la bolsa hay una huella mía, que es del dedo este,
29:36que es justamente aquí, enganchada aquí.
29:40Aparte de otras huellas que no se sabe de quién son.
29:44Puede estar la huella, puede estar en la bolsa,
29:47pues por cómo doblo yo las bolsas, ¿no?
29:50Que en casa cuando vivía con mi padre, que guardaba las bolsas,
29:53yo las enrollo y fue aparte de que debería haber más huellas,
29:58me imagino yo, que no sé por qué se quedara solo una.
30:04Luego cuando la ato, engancho de aquí el dedo y le hago un nudo.
30:08Cuando mato a mi abuela, ¿no?, con la jarra esta,
30:10una jarra igual que esta,
30:12que la mato sin dejar huellas en la jarra,
30:16ni de la mano derecha ni de la izquierda, ahí.
30:19Se supone que la mato con la jarra esta, ¿no?
30:21Y que tengo que sin posarla en ningún sitio
30:24y utilizando la mano izquierda,
30:26porque se supone que es la que utilizo para dejar las huellas, ¿no?,
30:30guardarla en la bolsa, que ya con la mano derecha, ¿no?,
30:34en caso de que pudiese agarrar la jarra con la izquierda, que no puedo.
30:38A ver si, por ejemplo, la engancho por el peso, joder,
30:43se me escapa, ¿no?
30:44Unos segundos sí, pero al final no tengo fuerza en los dedos, ¿no?
30:48Y claro, se supone que tengo que guardar la jarra en la bolsa
30:51sin posarla en ningún sitio,
30:54sin poder aguantarla con la mano izquierda,
30:57abrir la bolsa solo con la derecha,
30:59que ya cuesta abrir una bolsa, ¿no?, con la derecha.
31:02En caso de abrirla, ¿no?,
31:05voy a poner aquí, pues, como tendría que estar la huella, ¿no?,
31:09para que haya sido tener la bolsa abierta.
31:12La bolsa, mira, sí que la puedo sujetar y no se me cae.
31:20Y meter aquí la jarra.
31:25Y claro, con la derecha no la puedo llevar porque no le dejo huella, se supone.
31:30Y tengo que llevarla con la izquierda y con este dedo aquí.
31:33Claro, que la cojo con este dedo aquí y se me cae, ¿no?
31:38Otra de las situaciones anómalas que vemos en este caso,
31:41que parece estar envuelto de una especie de halo de oscuridad,
31:44en el sentido de que da la sensación de que no se ha investigado como se debía,
31:48es precisamente el momento en el que se encuentra esa bolsa,
31:52con esas huellas, y que además posee en su interior,
31:54ni más ni menos que el objeto con el que se ha cometido el crimen, la jarra.
31:58¿Por qué digo esto?
31:59Bueno, pues porque la noche anterior la Guardia Civil se dedica,
32:01literalmente, a rastrear toda la zona alrededor de la casa
32:05donde se produce el asesinato, o en ese momento la muerte,
32:09y en los contenedores no encuentra nada.
32:11Al día siguiente, a las 3, 4 de la tarde,
32:14es cuando se encuentra la bolsa con la jarra en su interior,
32:17pero además está encima de toda la basura.
32:19Si alguien la hubiera dejado ahí de noche,
32:20evidentemente la basura del resto de vecinos que hubieran bajado al día siguiente
32:24estarían encima de esa bolsa.
32:25Y sin embargo no, esa bolsa no ha sido colocada de noche.
32:28Esa bolsa fue colocada en algún momento determinado de la tarde,
32:31posiblemente por la persona que cometió el crimen.
32:35Llegados a este punto,
32:37hemos querido hacer nuestra propia reconstrucción del trayecto
32:40para intentar arrojar un poco de luz sobre este tema.
33:05Bueno, este es el muro que salto yo cuando vengo aquel día,
33:30que saltaba normalmente para entrar directamente a la urbanización.
33:34Solo que ahora le han puesto una valla y ya no se puede saltar como antes.
33:39Paramos el cronómetro y seguimos por el otro lado.
34:00Nuestra reconstrucción nos dio 6 minutos y 30 segundos.
34:12Eso significa que estuvo en la casa 5 minutos y medio.
34:16Con ese tiempo que ha dado la reconstrucción ya sabemos exactamente el tiempo que Álvaro estuvo en casa.
34:23Si alguien cree que en ese tiempo te da tiempo a entrar en casa,
34:29saludar, ir a la habitación a dejar tus cosas, la mochila, volver,
34:34ir a la cocina, coger una jarra, echarse Coca-Cola, discutir con tu abuela hasta llegar al punto de matarla,
34:47verdaderamente alguien lo puede creer, pero vamos, eso es científicamente imposible
34:53y básicamente es porque yo lo he hecho un millón de veces.
34:57Y esta es la versión de Álvaro sobre lo que ocurrió aquella tarde.
35:07Bueno, el día que pasa lo de mi abuela me deja mi madre en treto cuando cierra la tienda
35:14de la que va a su casa, me deja ahí donde mi padre.
35:19Me deja uno a medio, a 500 metros o así de la urbanización, como siempre,
35:25y voy andando hasta la casa, escuchando música tranquilamente.
35:29Cuando llego allí, subo en el ascensor y entro en casa con mis llaves, como siempre,
35:35y cuando entro, pues saludo a mi abuela.
35:38Entré en casa y dije, hola, Nona, ya estoy en casa.
35:41Y no me ha respondido y no la vi ni nada, así que me imaginé que estaría en el baño o en la cocina.
35:47Así que fui a la habitación directa a dejar la mochila y la chaqueta,
35:51miré el teléfono móvil si tenía algún WhatsApp o algo,
35:54y después salgo al salón.
35:57Y cuando salgo del cuarto pedido al salón, pues nada más salir,
36:00lo que me encuentro es a mi abuela, que estaba en el sillón en el que está ya siempre,
36:05y me la encuentro blanca entera,
36:11con sangre que le cae.
36:13Con sangre.
36:29Con sangre.
36:29Con sangre que tiene por la cara que le cae.
36:46El 11 de septiembre comienza el juicio contra Álvaro Menéndez Castillo,
36:56acusado del asesinato de su abuela, Ana Caligari.
36:59Yo cuando llego al juicio voy, no con ganas de ir a un juicio, ¿no?,
37:07pero sí con ganas de hacer el juicio para que termine y que se acabe ya todo esto, ¿no?
37:12Vamos, voy convencido por completo de que después del juicio va a quedar con lo que yo no he sido.
37:19Antes del juicio la fiscalía nos ofreció un trato.
37:24Él se declaraba culpable y salía.
37:28Y salía, cuando saliese del centro a los nueve meses, salía y se iba para casa.
37:34Y lo hubiésemos tenido en casa.
37:35Y nosotros le preguntamos a él, a ver, es tu decisión, ¿sabes?
37:40Porque al fin y al cabo el que vas a cumplir vas a ser tú.
37:44Y él dijo que no, que él no había matado a la abuela y que no, y que no, que no.
37:50Tenía claro que la Guardia Civil y el Forense y demás iban a ir a contar su versión.
37:58Estaba convencido de que por muchas mentiras que pudiesen contar o que sea,
38:03que en teoría el juez, ¿no?
38:07Va a decir, a ver, estos dicen esto, pero aquí no hay ninguna prueba
38:11y las pruebas que se supone que tienen que haber no están.
38:17Yo en el fondo tenía la seguridad, no, de...
38:22Es que no he sido, ¿cómo me vas a condenar?
38:24Si no he sido no me puedes condenar, básicamente.
38:27Y al final, al revés, me condenó.
38:31Casi cinco meses después de concluir el juicio,
38:35sale la sentencia que declara Álvaro culpable con el agravante de parentesco.
38:40La condena se sustenta en la declaración autoinculpatoria
38:43y en la huella encontrada en la bolsa que cubría la jarra.
38:48Álvaro debe cumplir seis años de internamiento cerrado
38:51y tres en libertad vigilada.
38:53Y yo en ese momento me he quedado...
38:56Es que no sabes qué hacer, ¿no?
39:00Y te quedas...
39:01Tienes luego la impotencia de...
39:04¿Qué hago yo si no he hecho nada?
39:07Y me está diciendo una jueza que he hecho esto, ¿no?
39:11Encima no me está diciendo que le rogo el bolso a una señora,
39:14es que me está diciendo que he matado a mi abuela.
39:16Nunca en mi vida me había sentido tan impotente,
39:23o sea, tan...
39:25Nos acababa de caer...
39:27Todo.
39:29Se nos había venido el mundo encima.
39:31Sentí que éramos algo insignificante,
39:34algo que habíamos sido, pues eso,
39:37aplastados por una cosa mucho más grande
39:41y nos enviamos, pues eso, nada.
39:53Tras obtener la sentencia,
39:55Álvaro decide ponerse en huelga de hambre
39:57para luchar por sus derechos.
40:00Esta decisión le tendrá tres meses en el hospital.
40:04Yo tenía claro que aunque tenía que entrar
40:08porque me la había mandado un juez,
40:09que realmente yo no tenía que estar ahí.
40:12Yo cuando entro al centro,
40:14yo antes de entrar ya se lo dije a mis padres,
40:17a mi novia y demás,
40:19les dije que no iba ni a comer,
40:22ni a beber ni nada en el centro
40:23porque a mí no me correspondía esa comida.
40:26Tú no quieres que tu hijo haga una huelga de hambre,
40:28pero a tu hijo tienes que apoyarlo.
40:30¿Por qué es peor una huelga de hambre
40:32o que te acusen erróneamente
40:34de un asesinato que no has cometido
40:36y encima a tu abuela?
40:39La huelga de hambre fue muy dura,
40:44muy dura.
40:46Apoyar a tu hijo
40:47en una decisión que ha tomado él personal,
40:52que por una parte la entiendes,
40:54pero por otra parte, claro, es tu hijo
40:56y no sabes si te va a sonar el teléfono
41:00y te van a avisar del centro
41:01de que le ha dado una bajada de azúcar,
41:05de que le ha podido pasar cualquier cosa.
41:06Y la verdad que lo pasé francamente mal,
41:11francamente mal,
41:12porque es pasar a tu hijo
41:15por una situación tan difícil
41:19y todo por una injusticia,
41:23¿sabes?
41:23O sea, por un...
41:26No sé.
41:27Una decisión personal que él tomó
41:29porque considera que no se ha hecho justicia
41:31y que no le pertenece a él
41:33ocupar ese sitio del culpable.
41:35Estuve en el hospital tres meses y medio
41:38porque ahí me podían poner suero y demás.
41:42Estando en el hospital
41:43me fue a visitar la jueza un par de veces.
41:46Yo la expliqué
41:48por qué estaba en huelga de hambre.
41:50Le dije, yo estoy en huelga de hambre
41:51no para que me dejes libre.
41:54Dije, yo me has condenado.
41:55¿Qué voy a hacer?
41:57Dije, pero yo estoy en huelga de hambre
41:58porque yo no tengo que comer
42:02ahí la comida del centro.
42:03Digo, no tengo que beber el agua del centro.
42:05Eso será para el que ha matado a mi abuela,
42:07no para mí.
42:09Dije, yo estoy para reivindicar mis derechos
42:11y demostrar que aquí se ha cometido una injusticia.
42:15Con eso lo único que seguí
42:17fue que me pasasen del centro de menores
42:19al dueso, al penal.
42:21Me dice la jueza que me van a trasladar al penal,
42:25si no, ¿cómo?
42:26Dije, yo a la cárcel no quiero ir, ni mucho menos.
42:29Luego ya lo que me faltaba, encima acabar en la cárcel
42:31fue algo que no he hecho.
42:33Ahí dije, pero yo aún así
42:34no voy a ir al centro de menores
42:36a llevar una vida normal, según vosotros,
42:39en un centro de menores en el que no tengo que estar.
42:41Digo, aunque no quiero, si tengo que ir a la cárcel, voy.
42:43Y yo sé que ya le hice ver a la jueza, ¿no?
42:47Que aunque no me pudiese soltar,
42:50yo sabía que ella ya se había dado cuenta, ¿no?
42:52De que yo no había hecho lo que decían que había hecho.
43:00En junio de 2015
43:02sale la sentencia de apelación.
43:05En ella, la jueza afirma
43:06que la primera declaración autoinculpatoria de Álvaro
43:09fue obtenida de forma ilegal.
43:12Sin embargo,
43:13se da por buena la declaración
43:14del día siguiente ante el fiscal
43:16y se mantiene la pena de seis años
43:18de internamiento cerrado
43:19y tres de libertad vigilada.
43:25Para nosotros tendría que ser todo nulo
43:27porque al final el nexo temporal
43:29reside en que Álvaro
43:32se le mete en un coche
43:33y se le aísla completamente de su familia.
43:34No se le vuelve a dejar
43:35solo en un sitio seguro,
43:38tranquilo,
43:39para él.
43:39O sea, está siempre acompañado de policía,
43:42pasa la noche allí,
43:43se le lleva al juzgado
43:44al día siguiente
43:45escoltado por la policía,
43:46no se le deja acercarse a la familia.
43:49Él siempre tiene
43:50esos ojos detrás.
43:53Por mucho que exista un abogado,
43:55por mucho que exista el fiscal,
43:58pues entendemos
43:59que todo lo que sucede
44:00en ese...
44:01que es escasamente un día,
44:03todo lo que sucede en ese día
44:04debería de estar...
44:06debería de estar contaminado
44:08y debería ser nulo.
44:09El 16 de noviembre de 2015,
44:15al cumplir 18 años,
44:17Álvaro es trasladado
44:19del centro de menores
44:20al penal del Dueso,
44:21donde se encuentra actualmente
44:23cumpliendo condena,
44:24aunque tiene una salida
44:25cada dos meses.
44:27Este documental
44:28se rueda
44:29durante una de esas salidas.
44:31si no reconoces el delito,
44:35no estás haciendo
44:37tu labor,
44:39no te vas a...
44:42no van a haber
44:42una evolución en ti,
44:43porque lo primero
44:44es aceptar el delito
44:45y cambiar las cosas
44:48de por qué has sometido
44:49ese delito.
44:50Y si no lo reconoces,
44:51no vas a cambiar nada.
44:52Y a una persona
44:54que no reconoce un delito,
44:55más un delito de asesinato,
44:57lo normal es que no le den nada.
44:59Y yo,
44:59a pesar de que no reconozco
45:01el delito
45:02y no les digo nunca
45:05que yo he sido
45:05y les insisto mucho en...
45:08aunque no me deis nada
45:09y me coma aquí los seis años,
45:11yo siempre os voy a seguir
45:12diciendo la verdad.
45:13Y yo no he matado
45:15a mi abuela
45:15y aún así
45:16me están dejando
45:17salir de permiso.
45:23Andrea
45:24es la pareja de Álvaro
45:25y ha estado a su lado
45:27en todo momento.
45:32Pues cuando él se fue,
45:35no sé si...
45:36menos de un año.
45:37O sea,
45:37no llevábamos
45:38ni un año juntos.
45:38Llevábamos
45:39seis meses
45:40o siete.
45:42En ese momento
45:42no sabía
45:43ni cuánto tiempo iba a ser,
45:44ni iba a salir
45:45a las dos semanas,
45:46ni se iba a solucionar todo,
45:48ni...
45:48Claro,
45:48yo no sabía,
45:49entonces yo dije,
45:50bueno, pues...
45:51pues habrá que seguir con esto.
45:55Yo nunca pensé
45:56que había sido él,
45:58pero por el hecho
45:59de cómo estuvo conmigo
46:00desde que pasó
46:02lo de la abuela
46:02hasta que él se fue
46:03al centro de menores.
46:05Yo creo que las personas,
46:06si lo has hecho,
46:07en algún momento
46:08te vas a venir abajo
46:08y lo vas a decir
46:10o cambias tu forma de ser.
46:12O sea,
46:12es algo que tienes que esconder.
46:13Yo no intento hablar de eso,
46:14pero yo se lo saco muchas veces.
46:16Entonces yo creo
46:17que en alguna de esas
46:18lo hubiese dicho
46:19o me hubiese dicho,
46:20mira,
46:20pues pasó esto.
46:22Le ha metido un mal golpe,
46:23no sé qué,
46:24se cayó,
46:25se golpeó la cabeza
46:25y pasó esto.
46:26Yo le digo,
46:27vale,
46:27pues bueno,
46:28pues habrá que afrontar
46:29lo que ha pasado.
46:31La gente me decía,
46:32pero no tienes miedo
46:33de que te haga algo.
46:34Y yo,
46:34a ver,
46:35yo creo que he discutido
46:36yo más que él
46:37con la abuela.
46:38A ver si...
46:39Si me hubiese matado a alguien,
46:41me hubiese matado a mí.
46:42Nos llevamos bien,
46:54discutimos poco igual,
46:55¿no?
46:56Pues cada mes,
46:58pues entre que no estamos juntos
47:00casi todo el tiempo
47:01y sale seis días,
47:03pues no vas a estar los seis días
47:04discutiendo ni enfadado,
47:06¿no?
47:06Igual luego cuando salga es...
47:08Me agobias
47:10o estoy harto ya de ti,
47:11¿por qué no te vas el mes ese?
47:15No vamos a estar aquí aguantando esto
47:17y luego a la mínima de cambio
47:18se acabó.
47:19Pues a mí me pagas una indemnización
47:21o algo
47:21por estar aguantándote.
47:26Después de fracasar
47:33con la sentencia de apelación,
47:35la familia decidió interponer
47:37un recurso
47:37ante el Tribunal Constitucional,
47:39pero tampoco tuvieron éxito.
47:42El objetivo último
47:43es lograr un nuevo juicio,
47:45pero para conseguir ese juicio
47:46necesitan tener
47:48nuevas pruebas.
47:51Decidimos contratar
47:52un investigador privado
47:53y este investigador privado,
47:55bueno,
47:56pues cercioró
47:57y corroboró
47:59lo que las sospechas
48:00que nosotros teníamos
48:01para en breve
48:03poder realizar,
48:04reabrir el caso,
48:06demostrar
48:08quién fue el asesino
48:09y presuntamente también
48:12colaboradores,
48:14porque esto lo sabe más
48:15más gente cercana,
48:16más gente cercana
48:16que se lo ha callado
48:18y básicamente
48:20ponerlos todos
48:20delante de la justicia.
48:23Mi madre ha muerto
48:24por no dar el brazo
48:26a torcer
48:27en su decisión
48:29de destinar
48:30esa herencia
48:31a un solo nieto.
48:33Mi hijo.
48:41Álvaro no mató a su abuela
48:42y a día de hoy
48:44yo sé quién lo hizo.
48:46Yo realmente
48:47desde el primer momento,
48:49o sea,
48:50ya esa decisión
48:51la tomé hace cuatro años,
48:53que era el
48:54apoyar a mi hijo
48:56en la verdad.
48:58O sea,
49:00se tiene que saber la verdad.
49:02O sea,
49:03esto no puede quedar así.
49:05Y no puede quedar así
49:06no solamente ya por nosotros,
49:09sino porque esto
49:11le puede pasar a cualquiera.
49:14Yo espero que el documental
49:16sirva
49:17para que la gente
49:18sepa mi historia.
49:20La justicia está bien hecha.
49:22El problema es las personas
49:23que hacen esa justicia,
49:26que esa justicia se haga.
49:28¿Sabes?
49:28Igual lo que con esto
49:30se consigue también es
49:31la ayuda de alguien, ¿no?
49:34De que me diga
49:34oye, es mía,
49:35te voy a ayudar
49:36ya que sabes
49:37quién ha sido
49:38el que realmente
49:38ha matado a tu abuela,
49:40te voy a ayudar
49:41a ver si
49:42si lo podemos
49:44demostrar al 100%
49:46y entrar preso.
49:48Yo les digo
49:49a la gente
49:49que le juzga
49:51sin saber,
49:53que se entere
49:53de lo que ha pasado,
49:56que hable con él
49:56o hable con la madre
49:57y ahí se dará cuenta
49:59que es inocente, vamos.
50:05Pero lo bueno
50:06es que si sabes
50:07hacerlo bien,
50:08al pesar poco sabes.
50:10Nosotras triunfaríamos.
50:11Sí.
50:13Pero atreveros un poco.
50:15Álvaro es un chico normal
50:26de 16 años,
50:27tranquilo,
50:28como cualquier otro chico
50:30de su edad.
50:32Los padres de Álvaro
50:32se separaron
50:33cuando él tenía 7 años
50:34y compartía
50:36una relación
50:37muy cercana
50:38con su abuela.
50:38Yo nunca le he visto
50:45ningún conflicto
50:46ni buscando movida
50:47ni nada por el estilo.
50:48O sea,
50:48es un chaval muy tranquilo
50:49al cual, por ejemplo,
50:51con la minusvalía que tiene
50:52tú se lo puedes hinchar en cara
50:53y él no te va a decir nada.
50:54O sea,
50:54directamente
50:55puede jugar contigo
50:56a balonmano
50:57o a fútbol
50:58o a cualquier cosa
50:58y va a ser competitivo.
51:00O sea,
51:00va a querer sin ver
51:01que dar el mejor.
51:02O sea,
51:02es todo lo contrario
51:04a una minusvalía.
51:04Es un chaval tranquilo,
51:08nunca le he visto
51:09que tenga problemas
51:10con nadie.
51:11No le veo agresivo
51:11con nosotros,
51:12tampoco podemos estar
51:14vacilándonos muchas veces
51:16y él te vacila
51:17con otra cosa.
51:17Él no se queda
51:18con el remordimiento
51:19de, joder,
51:20que me ha vacilado
51:20con eso.
51:22Yo no me imagino
51:22a Álvaro matando a su abuela.
51:27¿Dónde vas?
51:29¿Algo?
51:30¿Quién ha ganado?
51:31¿Quién ha ganado yo?
51:32¿Por meta
51:33para ser primero?
51:34Ha sido un robo
51:35en toda regla esto.
51:49Es impensable
51:50que un juez,
51:52unos fiscales,
51:53unos forenses
51:54o unos guardias civiles
51:55tengan algún interés
51:56en meter a un niño
51:57a la cárcel.
51:58Eso es impensable.
51:59Lo que hicieron ellos
52:00fue culpar a Álvaro
52:01y a partir de ahí
52:03intentar cuadrar todo
52:05con ese pensamiento
52:06que ellos tenían
52:07y si no había manera
52:09de cuadrarlo
52:10pues ya lo hacían
52:11encuadrar ellos.
52:12No entiendo
52:13la motivación
52:14que podía tener
52:14la guardia civil
52:15en inculpar a un niño.
52:17Eso no funciona así.
52:18Hay cientos de casos
52:18que se quedan
52:19sin resolver
52:20y no pasa nada.
52:21No digo yo
52:21que hayan tenido
52:22una motivación especial
52:23en querer encerrar
52:24a mi hijo
52:25ni mucho menos.
52:26Simplemente han ido
52:27cometiendo
52:27una serie de fallos
52:28en la investigación.
52:29Han querido ir
52:30enmendando esos fallos
52:32y tratando de encajar
52:33piezas imposibles
52:35de encajar.
52:36Solo por el hecho
52:37no de culpar
52:38a esta persona
52:38en concreto
52:39que es mi hijo
52:40sino por el hecho
52:41de salvaguardar
52:42su buen hacer.
52:43Personalmente
52:44creo que fue
52:45por tapar
52:46un mal trabajo
52:47y fueron tapando
52:50tapando
52:50tapando
52:51y llegó un momento
52:52en que
52:52es que había
52:53que taparlo todo.
52:54El caso
52:55prácticamente
52:56se resolvió
52:57si se puede decir así
52:58pues con Álvaro
52:59en un centro de menores.
53:00Pero claro
53:01yo creo que hay
53:01suficientes enigmas
53:02como para que nosotros
53:03ahora
53:04nos hagamos muchas preguntas.
53:07¿Pudo Álvaro
53:08haber cometido
53:09ese asesinato
53:10en el tiempo
53:10que se dice
53:11que se hizo?
53:12¿Hubo una tercera persona
53:14de la que sabemos
53:15que hay una huella?
53:17Yo creo que ella
53:17es importante
53:18y sin embargo
53:20no sabemos
53:20quién fue
53:21porque se obvió
53:22en la investigación
53:23quién llevó
53:25la jarra
53:26con la bolsa
53:26al contenedor.
53:28Son yo creo
53:29demasiadas preguntas
53:30como para dejar
53:31el caso cerrado.
53:32Yo a día
53:32a día
53:32mi madre
53:33no la ha podido
53:33enterrar.
53:38No puedes
53:39enterrar
53:39a una persona
53:40que no sabes
53:40por qué se murió.
53:42A una persona
53:43la enterras en paz.
53:44El caso de Álvaro
53:49se cerró
53:50con demasiadas dudas
53:51por resolver.
53:53¿Disfrutó
53:53de una investigación
53:54correcta
53:55y un juicio justo?
53:57¿Hay una tercera persona
53:58responsable
53:58y en libertad?
54:01Mientras las dudas
54:02se resuelven
54:03Álvaro
54:04sigue encarcelado
54:05en el penal
54:05del dueso
54:06cumpliendo condena
54:07por el asesinato
54:08de su abuela.
54:08Álvaro
54:38Álvaro
Recomendada
1:19
|
Próximamente
42:32
51:17
6:45
45:21
53:21
50:42
50:37
49:11
49:55
50:21
25:57
50:35
Sé la primera persona en añadir un comentario