- hace 2 días
- #documental
Ingeniero de órganos, jardinero vertical
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...
00:00Bienvenidos a Oficiorama, el programa que trae el futuro al presente.
00:20Y yo quiero contaros todo lo nuevo que está por descubrir
00:23y los nuevos oficios y profesiones que serán necesarios para hacerlo realidad.
00:27Quiero que conozcáis de primera mano a los pioneros y pioneras de lo que está por llegar.
00:31Son personas que desde el presente están inventando el futuro
00:34y os aseguro que no están equivocados.
00:37Una vez más, bienvenidos a Oficiorama.
00:40La lista de espera de donantes de órganos ya no existe en el futuro.
00:44Los ingenieros de órganos los producen con la tecnología de las impresoras 3D
00:48y estarán a nuestra disposición cuando nos falle el original.
00:52Cubrir de flores los edificios, cultivar jardines en los rascacielos...
00:58Ese es el trabajo de los jardineros verticales.
01:01Son verdaderos artistas botánicos que han embellecido las nuevas Babilonias del futuro.
01:06El conocimiento es ya tan vasto que parece inabarcable.
01:10Para asesorar y organizar la transmisión de tanta información,
01:13son necesarios los guías del conocimiento.
01:16Expertos en las cada vez más complejas relaciones de la sociedad.
01:21¿Puede una impresora salvar una vida?
01:23La respuesta es sí.
01:25Las impresoras 3D fabrican a medida órganos vitales como el corazón, los riñones o el hígado cuando los necesitamos.
01:32Las impresoras 3D han revolucionado la técnica de los trasplantes
01:35porque ya no es necesario esperar una donación para sustituir un órgano enfermo.
01:40Detrás de esta técnica está el ingeniero de órganos, creador de repuestos vitales
01:44que no solo nos ha permitido vivir más tiempo, sino mucho mejor.
01:49En el año 2050 serán los ingenieros de órganos 3D
01:53los profesionales capaces de reproducir órganos de naturaleza biológica.
01:59Ya se fabrican órganos por impresión.
02:02De hecho, no es nada novedoso.
02:04Lo que ocurre es que de ahí a que podamos aplicarlo de verdad como una terapia eficaz
02:10para resolver problemas como la vejez o como los accidentes
02:13en los que por el paso del tiempo se nos estropean nuestros órganos
02:17o por un golpe o por una enfermedad también los perdemos,
02:20pues todavía queda bastante camino que recorrer.
02:23La ciencia avanza a pasos agigantados.
02:26Realmente ahora mismo hay tres métodos con los que la humanidad está intentando
02:33generar tejidos en principio y más adelante órganos a partir de las células madre.
02:40El primero de ellos, impresoras de tres dimensiones biológicas.
02:44El otro método es la descelularización.
02:48Es decir, cogemos un órgano de un explante, de cualquier donante,
02:54se eliminarían sus células, quedaría la trapécula o la trama, digamos, de sujección
03:00donde las células se apoyan
03:02y volveríamos a recelularizar ese órgano con células del receptor.
03:09Como el andamiaje es común, no generaría rechazo.
03:14Y las células que reconstruyen ese órgano serían propias.
03:19Entonces sería una forma de trasplante de órganos con más efectividad de la que hay ahora.
03:25Y la otra forma que se está trabajando es la de intentar trocear el ADN de las células
03:31de embriones animales de algunas especies
03:36para que en su crecimiento le falte un órgano en concreto
03:40y utilizar células madre humanas que al ver que falta ese órgano empezarían a desarrollarlo.
03:48Y por lo tanto en otra especie se podría desarrollar un órgano humano.
03:53La impresión 3D de órganos suena más cercano a la ciencia ficción que a la ciencia.
03:58Pero no lo es.
03:59Los ingenieros de órganos harán uso de la capacidad de la naturaleza para crear órganos.
04:04En realidad sabemos muchas cosas acerca de cómo reconstruir nuestros órganos.
04:09Lo que ocurre es que es tan compleja la estructura de cualquier tejido, incluso de los más sencillos,
04:14que necesitamos mucha ingeniería y necesitamos mucha medicina y mucha biología
04:20para poder obtener un resultado eficaz.
04:23Tu impresora no es capaz de hacer esto, pero las del futuro sí serán capaces de crear órganos.
04:28Esta bioimpresora funciona de forma similar a una impresora común
04:32en el que las células madre sobreviven en el proceso de fabricación.
04:38La impresión 3D probablemente y el objetivo es ese,
04:42que llegue a crear órganos, además órganos con tus células,
04:45para que no tengan ningún tipo de rechazo.
04:47Actualmente en Estados Unidos ya se ha conseguido crear piel y médula ósea.
04:53Los ingenieros de órganos serán capaces de imprimir órganos en 3D con células madre.
04:57Y será gracias a los avances de la bioingeniería.
05:01La bioingeniería es aplicar las técnicas de la ingeniería al mundo biológico.
05:05Y dicho así, pues es decir mucho y es no decir nada.
05:09¿Cuáles son esas técnicas de la ingeniería?
05:10Pues básicamente son todas las que tienen que ver con la micromanipulación,
05:14con la manipulación de materiales,
05:16desde el nivel molecular hasta el nivel macroscópico, el nivel de órgano y de tejido.
05:21La clave de la compatibilidad extrema de dichos órganos son las células madre.
05:25Ellas forman la materia prima con las que se imprimen dichos órganos.
05:29Curiosamente las células madre adultas, incluso aunque sean de diferentes personas,
05:33no producen un rechazo tan agudo como otro tipo de células ya más diferenciadas.
05:39Las células madre son realmente el ingrediente básico,
05:42pero son las células madre adultas las que hoy en día han dado los resultados más eficaces.
05:48En particular las que proceden de los tejidos adiposos.
05:51Nosotros trabajamos con células que proceden de liposucciones.
05:54Por un lado te arreglan la estética y por otro lado te arreglan la salud.
05:57Estas células madre funcionarán como tinta biológica.
06:01Es la llamada biotinta.
06:03A lo que se utilizan las impresoras 3D en el mundo de la ingeniería de tejidos
06:07se le da el nombre genérico de biotintas.
06:09La biotinta es un compuesto en realidad porque tiene por un lado
06:12las células que van a dar lugar al tejido, células madre adultas,
06:16y luego también tienen el acompañamiento de la matriz, generalmente polimérica,
06:22que hace de andamio de estructura soporte.
06:25Pero conozcamos más.
06:27Entremos en los detalles de cómo se crea un órgano por impresión en 3D.
06:31La impresora 3D, para que os hagáis una idea,
06:33lo primero que hay que crear es una malla reticular llamada scaffold,
06:38que es la que va a guiar el órgano y el crecimiento de las células madre,
06:42y se le irán insertando las células madre que se desarrollarán en esa malla.
06:47La ingeniería de tejidos consiste simplemente en unir células en un ambiente adecuado
06:52para que ellas desarrollen y se diferencien, como sucede normalmente en los tejidos naturales,
07:00fabricando diferentes tipos de órganos.
07:02Estas señales pueden ser señales moleculares, señales químicas,
07:06pero también, y hoy en día estamos viendo que cada vez tienen más relevancia,
07:09las señales mecánicas, que el propio andamio puede proveer.
07:13Pero los ingenieros de órganos todavía tienen un reto pendiente.
07:17El desafío de la impresión en 3D consiste en hacer unos andamios
07:21que sean andamios durante un tiempo determinado
07:24y luego desaparezcan sin dejar ningún tipo de daño
07:29o de residuo tóxico o peligroso para el organismo.
07:32El ingeniero de órganos del futuro tendrá que tener conocimientos
07:35en medicina, ingeniería e impresión en 3D.
07:39Yo creo que las tres disciplinas, tanto medicina como ingeniería o impresión en 3D,
07:44pasarán a ser una carrera transversal,
07:47la cual una tendrá que depender de la otra
07:50para crear realmente una evolución
07:53y esto es lo que nos lleva a poder desarrollarnos mejor.
07:57En ese sentido, yo creo que lo importante de este siglo
08:00es la intercomunicación entre las diversas materias,
08:05la medicina, la ingeniería y otras ciencias y tecnologías,
08:08para conseguir un avance que yo creo que es un avance global
08:12más que un avance sectorial.
08:13Será increíble que te den el alta con un órgano imprimido
08:16con tus propias células, pero ¿sabemos dónde están los límites?
08:20El límite principal ahora mismo es un poco la tecnología
08:25junto con la ciencia, la investigación de la medicina,
08:28unir porque ahora mismo tenemos muy desarrollado lo que es la impresión 3D,
08:33muy desarrollada la medicina y el verdadero valor es cuando se puedan unir.
08:38Es muy posible que este tratamiento no sea útil a todos en cualquier momento
08:42porque nunca sabremos en qué ocasión vamos a necesitar reemplazar un órgano.
08:47Yo soy muy optimista y creo que la fabricación de tejidos y de órganos a medida,
08:53que ya es una realidad en el laboratorio, en la aplicación práctica lo será en los próximos años con toda seguridad.
09:00Son hermosas, ¿eh?
09:06Las flores nos han gustado siempre, en el pasado, en vuestro presente y en mi futuro.
09:11Pero estas las he cogido de la planta 140 de un rascacielos.
09:15En el futuro los jardines verticales se han vuelto algo habitual en las fachadas de los grandes edificios
09:20y no solo han aportado belleza, sino que también han ampliado la cuota de verde y flores de las grandes ciudades.
09:27Los héroes de este despliegue de color son los jardineros verticales,
09:30que las miman para que nos alegren los sentidos en todas las épocas del año.
09:34Año 2050. La ciudad del futuro lucirá de una forma muy diferente.
09:42Los jardines verticales o muros verdes inundarán la ciudad haciéndose protagonistas del paisaje urbano.
09:49Y los jardineros verticales serán los profesionales que cuiden de ellos.
09:56El futuro de la jardina vertical será muy importante, porque las ciudades no tienen espacio.
10:00El precio del metro cuadrado es muy caro, por lo tanto intentarán cumplir más las ciudades.
10:04Y en ese momento el jardín único, la única vegetación posible, será en vertical.
10:09Ahí será muy importante entonces.
10:12Los jardines verticales surgen fundamentalmente por el mayor aprovechamiento del espacio
10:17y la falta de espacio horizontal para buscar la naturalización de la ciudad.
10:24La figura del jardinero vertical llegará para quedarse.
10:28Y se prevé que tendrán mucho trabajo en las grandes urbes,
10:31ya que las paredes verdes plagarán los edificios de nuestras ciudades.
10:35Un jardinería vertical será una persona, con conocimiento de jardinería evidentemente,
10:40que se encargará de mantener los jardines en vertical.
10:42Por lo tanto tendría que tener ciertas aptitudes de trepa o descenso de las fachadas.
10:48Y sea muy especializado para este tipo de trabajo.
10:52El jardinería vertical tendrá que ser especialista en trabajar en vertical.
10:55Manejar tanto la tejida de podar como poder quitar las plantas muertas o reponer nueva planta.
11:03Es complicado porque tiene que tener las dos manos ocupadas, tiene que tener aperos.
11:07Y eso me complicará.
11:08Será realmente una profesión difícil.
11:09La figura nueva del jardinero vertical se tendrán que ir,
11:16o los jardineros especializándose en trabajos verticales,
11:18o al revés, los de los trabajos verticales que empiezan a aprender la jardinería.
11:23El principal problema de las ciudades del futuro será la contaminación.
11:27Y con esta nueva forma de cultivo de plantas en vertical,
11:31podremos disfrutar de hermosos paisajes y respirar un aire más limpio.
11:36Las plantas verticales tendrán una gran función depuradora del aire urbano.
11:38No en sí, por las plantas, que las plantas no tienen tanta capacidad depuradora,
11:41sino los microorganismos que viven en sus raíces.
11:43Por lo tanto, cuanto más plantas haya y más raíces estén expuestas,
11:47más será su labor depuradora.
11:49El jardín vertical lo que permite es el aprovechamiento del CO2 producido en la ciudad,
11:54incluso reducir el impacto ambiental, naturalizando mucho más,
11:59haciendo mucho más amigable el entorno,
12:02y reduciendo la contaminación por la absorción,
12:06tanto de efectos de gas invernadero por parte del jardín,
12:10como por el aspecto visual y agradable que tiene el aumentar la humedad ambiental
12:17debido a la transpiración de las propias plantas.
12:21Hay que cambiar el chip y no pensar que es un producto de lujo,
12:25que tenga un jardín vertical que queda muy mono,
12:27sino que sea algo más y que sea un biofiltro depurador de ciudades.
12:31Nace así una profesión muy especial.
12:34Cuidar jardines ubicados en las paredes de los edificios será una tarea muy singular.
12:40Las especializaciones se conjugarán, incluso se podrían hacer más,
12:44no solo que sean muy especialistas,
12:47porque los jardines verticales, si son, por ejemplo, los hidropónicos,
12:51sí conllevan más especialización en el propio sistema de jardín vertical,
12:55pero los de sustrato, cualquier jardinero o no jardinero
12:59podría hacerlo con una pequeña formación y se podrían incluir colectivos
13:04en exclusión social, con algún tipo de discapacidad, personas mayores, niños.
13:10Entonces, dependiendo de los niveles del edificio,
13:13pues en la planta baja podrían estar trabajando unas personas,
13:16en las plantas intermedias otras,
13:18y ya los más especializados tendrían que ir a las plantas altas.
13:21Pero, ¿cómo se cuidarán estos jardines?
13:25Parece una misión un tanto complicada.
13:27En el futuro, el cuidado de las plantas no será tan complicado como parece ser ahora.
13:31El ver ahora mismo edificios de cristal y plantear su mantenimiento
13:35descolgándose para limpiar los cristales nos parecía,
13:38en un pasado nos parecía muy difícil.
13:39Se me va a dar muchísimos edificios aquí instalados.
13:42Lo mismo pasa con los jardines verticales.
13:44Serán tan fácil ver a una persona colgada,
13:47al jardinero del futuro, vertical,
13:49bajando y quitando hojas,
13:52como podemos ver ahora mismo,
13:53alguien limpiando unos cristales.
13:54Pero entremos en detalles.
13:56¿Cómo será la maquinaria de estos jardines verticales?
14:00Yo creo que los jardines verticales lo que deben de buscar
14:02es un soporte que permita la rentabilidad de alguna manera del jardín
14:08y que a lo largo del tiempo el jardín no sea excesivamente costoso de mantener.
14:14De tal manera que puede haber soluciones tanto en hidroponía,
14:19como en sustratos orgánicos.
14:22Los sistemas que existen actualmente de jardines verticales,
14:25que están hidropónicos y con sustrato natural,
14:28la tendencia debería ir dirigiéndose a los sustratos naturales,
14:32que son más eficaces en el sentido que descontaminan más,
14:38consumen menos, son menos tecnológicos,
14:40con lo cual gastaríamos menos recursos
14:42y el mantenimiento es prácticamente no nulo,
14:47pero como igual que la tendencia de los edificios de consumo casi nulo,
14:50sería atender a jardines de mantenimiento casi nulo.
14:54Sea como sea, lo importante es que este tipo de jardines en pared
14:57sean rentables y sostenibles.
14:59En un futuro la sostenibilidad de los jardines verticales irá aumentando.
15:03Ahora mismo necesitan grandes aportes de agua, de abono,
15:05pero poco a poco se están cambiando los conceptos,
15:07se puede reutilizar el agua utilizada
15:09y eso mismo ya tiene ciertos nutrientes,
15:12se podrán utilizar residuos urbanos para crear un compost que pueda servir.
15:16Realmente poco a poco se está entendiendo a que sean cada vez más sostenibles.
15:20Sin embargo, no hay que evitar el decir que un jardín vertical hoy por hoy es algo costoso.
15:27Hoy en día todavía no estamos muy familiarizados con estos jardines,
15:30pero en un futuro serán muy comunes.
15:33Estamos hablando de dar una segunda piel a nuestras fachadas.
15:37Los jardines verticales, si pensamos en los exteriores, en las fachadas,
15:41hacer la fitodermia de la ciudad,
15:43lo que tendríamos que ir a las fachadas de los edificios,
15:47dependiendo de sus orientaciones,
15:50ir convirtiéndolas en pieles, igual que tenemos la piel nosotros,
15:53pues la piel vegetal.
15:55El paisajismo de las ciudades cambiará radicalmente de esta manera.
15:58Ya no se limitará a ser las partes inferiores de la ciudad
16:00las que tengan el verde.
16:01Ahora subirán por las paredes y la visión general de la ciudad
16:04será una mezcla entre el gris, el hierro y el verde de las plantas en vertical.
16:10Pero esta segunda piel tendrá beneficios para el interior
16:14y para el exterior del edificio.
16:16Bueno, es claro que la eficiencia energética del edificio
16:20al tener una segunda piel que nos permita aislar de alguna manera
16:24la insolación sobre la parte de la fachada
16:28nos reduce el calentamiento en verano
16:30y por otra parte en invierno nos evita de alguna manera
16:35también el enfriamiento rápido que pueda tener un edificio.
16:39De esta manera, el jardín vertical contribuye
16:42a buscar edificios más bioclimáticos y más aislados
16:46del rigor del invierno y del calor del verano.
16:50Poco a poco los jardines verticales y sus jardineros
16:53se irán haciendo más comunes.
16:54En un futuro, los jardines verticales serán los que están sustituyendo
16:58o ampliando la presencia ahora de los jardines en horizontal
17:01porque si poco a poco se van haciendo más asequibles
17:05la gente lo ve como algo positivo, mejor la calidad de las ciudades
17:08esto será lo que realmente revalorizará quizás a la ciudad.
17:12Todos necesitamos un entorno más verde en las ciudades
17:15desestresa, depura, relaja y oxigena.
17:20Los beneficios de la jardina vertical son muchísimos
17:23entre ellos, primero el psicológico
17:24el ver una ciudad verde ya nos cambia
17:27y nos hace esa sensación de que estamos viviendo en una ciudad saludable
17:30luego también la depuradora
17:32tiene una función depuradora importante.
17:34Botánica y arquitectura se harían para crear una ciudad mejor
17:37así nacen los jardineros verticales
17:40y por fin disfrutaremos de una ciudad más eficiente
17:43más amable y más sana.
17:46La arquitectura y los arquitectos por los ciudadanos
17:48lo que podemos hacer es amabilizar la ciudad
17:50que no sea una ciudad agresiva
17:51que sea fácil también por temas de barreras arquitectónicas
17:55hacerla accesible
17:57el concepto de amable es que no sea dura a la vista
18:00aparte que sea bonita o fea
18:02que sea coherente con los barrios, los pueblos, las ciudades
18:06no hacer grandes barbaridades
18:07e intentar implicar a la ciudadanía
18:11hacer cosas que ellos puedan sentirse partícipes de ello.
18:20Nunca se termina de aprender en el futuro
18:22es la educación permanente
18:24que permite a cualquiera, sea cual sea su edad
18:26la posibilidad de ampliar sus conocimientos
18:29y la oferta es inmensa
18:31tenemos lo que vosotros llamáis grados, posgrados
18:34cursos online, cursos masivos y gratuitos
18:37lo que cualquiera pueda necesitar o imaginar
18:39por eso son necesarios unos nuevos profesionales
18:42los guías del conocimiento
18:43ellos nos ayudan a localizar
18:46a buscar, a gestionar ese conocimiento que necesitamos
18:49y cada vez necesitamos saber más de todo
18:52más que una opción
18:56aprender será una necesidad básica de la vida
18:58en 2050
19:00el que no actualice sus conocimientos
19:02se quedará fuera de juego
19:03envejecer es desajustarte con el mundo
19:08aunque tengas toda la información que quieras de ese mundo
19:12pero no la metabolizas en conocimiento
19:14entonces te desajusta
19:16no lo comprendes
19:17no sabes instalarte en ese mundo
19:19en 1965
19:21Gordon Moore
19:22fundador del gigante Intel
19:24pronosticó que cada dos años
19:25la tecnología duplicaría su capacidad para procesar información
19:29entonces
19:30el chip más complejo
19:32contaba con 64 transistores
19:35hoy, medio siglo más tarde
19:37un ordenador doméstico puede tener más de 700 millones de transistores
19:42y aquella premonición se conoce como
19:44ley de Moore
19:45ahora la pregunta es
19:47¿cómo encajará la sociedad una sobreproducción y tráfico de información
19:51sin límites a la vista?
19:53el gran desafío es
19:54intentar de toda esa información
19:56que antes era escasísima
19:58transformarla en conocimiento
20:00porque si no
20:01esa información
20:02sin transformarla en conocimiento
20:04se convierte en ruido
20:05en confusión
20:06inmersos en más información
20:08de la que podamos asimilar
20:10serán los guías de conocimiento
20:11los que ayuden al individuo a detectar
20:14qué, dónde y cómo aprender
20:16tendrán que cambiar
20:18ni más ni menos
20:18la forma de trabajar del cerebro
20:20en los últimos siglos
20:22por eso
20:22para aprender
20:23primero habrá que desaprender
20:25el gran desafío
20:27que para soportar el cambio
20:29hay que olvidar
20:30y no solamente
20:32introducir lo nuevo
20:34no entra lo nuevo
20:35si previamente no ha habido un proceso de desprendimiento
20:38y eso
20:39quieras o no
20:40produce
20:41una gran inseguridad
20:43una incertidumbre
20:44uno merecerá la pena
20:46desprenderme
20:47con de aquello
20:47que me ha costado conseguir
20:49después de formatear
20:51nuestro disco duro
20:52los guías nos ayudarán
20:53a llenar de nuevo
20:54nuestra memoria
20:55pero no de datos
20:56sino de conocimientos
20:57para saber aprovechar esos datos
20:59la memoria ya no es
21:01un depósito
21:02inmutable
21:03que está ahí
21:04eso sí
21:05como digo
21:05ordenado para extraer
21:07los datos que se necesitan
21:08sino
21:09lo más parecido
21:10a una caja
21:12de piezas
21:13de Lego
21:13siguiendo este ejemplo
21:15el conocimiento
21:16no estará en cada una
21:17de las piezas
21:18sino en saber que con ellas
21:19se puede hacer un barco
21:20o un avión
21:21el conocimiento
21:23no radica
21:24en el propio depósito
21:26sino en la habilidad
21:28de a partir
21:29de lo contenido
21:31de esas piezas
21:33recombinarlas
21:34según se necesite
21:36en el momento concreto
21:38capacidad de crear
21:39de descubrir
21:40esas serán las nuevas unidades
21:42de conocimiento
21:43la información de Bitsi
21:45almacenará en internet
21:46y en compartimentos externos
21:48de nuestra memoria
21:49la capacidad del cerebro
21:51digamos físico
21:52aproximadamente
21:53es de un terabyte
21:54en el futuro
21:55pues directamente
21:56te lo podrás incluso
21:57descargar
21:58a tu mente
21:59hay experimentos
22:00de hace incluso
22:01cuatro años
22:02donde
22:02para trabajar
22:03enfermedades
22:05como el Alzheimer
22:05es decir
22:06un sistema
22:07que pueda
22:09grabar
22:10lo que estás pensando
22:11lo que has pensado
22:12grabar los recuerdos
22:13conseguir almacenar
22:14nuestros recuerdos
22:15en una memoria física
22:17en una memoria lógica
22:18se estima que el ser humano
22:19aprende el 10%
22:21de lo que lee
22:21el 20%
22:23de lo que escucha
22:23el 30%
22:25de lo que ve
22:25y el 50%
22:27de lo que ve
22:27y escucha
22:28en el futuro
22:29el conocimiento
22:30le podrá llegar
22:31por otra vía
22:32llegaremos
22:33a insertar
22:34conocimientos adquiridos
22:35es decir
22:36lo que hemos visto
22:36en las películas
22:37de quiero aprender
22:39a pilotar un helicóptero
22:40puedas descargarte
22:41ese curso
22:42de helicóptero
22:43y puedas
22:44insertarlo
22:45directamente
22:45en la memoria
22:46sin realizar
22:47un aprendizaje
22:48o un conocimiento
22:49la tecnología
22:50ElectroBrain
22:51ya ha conseguido
22:52transferir
22:52conocimiento
22:53con éxito
22:54el experimento
22:55consistió
22:55en registrar
22:56la actividad
22:57cerebral
22:57de un ratón
22:58que aprendió
22:59a pulsar
22:59un interruptor
23:00para obtener comida
23:01tras insertar
23:02ese chip
23:03de memoria
23:03en otro ejemplar
23:04que nunca había
23:05estado en el laboratorio
23:06se observó
23:07que el nuevo ratón
23:08había recuperado
23:09el 80%
23:09de ese conocimiento
23:11probablemente
23:12sea una cuestión
23:13de capacidad
23:14sea una cuestión
23:15de tecnología
23:17sea una cuestión
23:18de superar
23:19ciertos límites
23:20éticos
23:21el que esto
23:22se puede implantar
23:22en personas
23:23pero desde luego
23:24está ahí
23:24uno de los visionarios
23:26sobre esto
23:26de aprender
23:27a aprender
23:28es el hombre
23:28que revolucionó
23:29los fogones
23:30y los convirtió
23:31en altos estudios
23:32Ferran Adria
23:32él fundó
23:33Bujilab
23:34un centro
23:35de estudios avanzados
23:36en el que colaboran
23:37genios
23:37de distintas disciplinas
23:39que hacen del conocimiento
23:40una experiencia creativa
23:41en constante evolución
23:43y con un objetivo
23:44reflexionar
23:47e investigar
23:47sobre
23:48el conocimiento
23:49y como hoy en día
23:50las nuevas tecnologías
23:52van
23:52a
23:53a influenciar
23:55el cómo
23:57comprendemos
23:58este conocimiento
24:00el conocimiento
24:01más completo
24:01es el que reúne
24:02todos los puntos
24:03de vista
24:04para esa misión
24:05Ferran Adria
24:06ha reclutado
24:07mentes
24:08de los campos
24:08más diversos
24:09ingenieros
24:10hay diseñadores
24:12y hay gente
24:13de muchas disciplinas
24:15periodistas
24:15cocineros
24:16tecnologías de alimentos
24:17filósofos
24:19artistas
24:19el siguiente paso
24:21trasladar
24:22esa visión
24:23de 360 grados
24:24a las personas
24:25para todo esto
24:26hemos creado
24:26una metodología
24:27que se llama
24:27sapiens
24:28que sería
24:29como un software
24:30supongo que
24:31te podías meter
24:32en la cabeza
24:32un software
24:33que te hiciera
24:34ver las cosas
24:35de otra manera
24:35una de las grandes
24:37conclusiones
24:37a las que ha llegado
24:38el chef
24:38y su equipo
24:39es que en el aprendizaje
24:40como en la cocina
24:41el orden será
24:42el toque
24:43que marque la diferencia
24:44entre el conocimiento
24:45científico
24:46y otras formas
24:47de conocimiento
24:48un científico
24:49de Noruega
24:49un señor que estudia
24:50biología molecular
24:51en Noruega
24:51y en Singapur
24:53tienen que utilizar
24:54el latín
24:55porque lo que están
24:55investigando
24:56es el mismo idioma
24:57un cocinero no
24:58un periódico tampoco
24:59pero esto tampoco
24:59no es obligatorio
25:01solo tenemos que ver
25:02cuando coges cualquier
25:03periódico
25:03digital o escrito
25:05cuál es el orden
25:06cada uno
25:07lo hace como quiere
25:07cuál es el mejor
25:09bueno es que yo quiera
25:10cuando hablamos
25:11de conocimiento
25:11no de información
25:12cambia
25:13para tener conocimiento
25:14tenemos que comprender
25:15y contextualizar
25:16para tener esto
25:17tenemos que tener información
25:18para tener información
25:19tenemos que tener orden
25:21el orden
25:22esa hoja de ruta
25:23nos la dará
25:24el guía del conocimiento
25:25pero
25:26cómo conseguirá
25:27que nos sirva
25:27para un viaje
25:28en el que el paisaje
25:29será tan cambiante
25:30al final van a aprender
25:34sin saber
25:35a lo que se van a tener
25:36que enfrentar
25:37entonces
25:37a lo que tienen que aprender
25:38es a superar retos
25:39porque nunca van a saber
25:41el reto
25:41que van a tener que superar
25:43tanto a nivel académico
25:44como a nivel profesional
25:45como a nivel personal
25:46es decir
25:47los guías
25:48nos entrenarán
25:49en reaccionar
25:50y resolver
25:51es el futuro
25:52de la educación
25:53el futuro del aprendizaje
25:54el decir
25:55oye yo tengo una información
25:56que la tengo
25:57en la nube
25:57en internet
25:58incluso hasta en un microchip
25:59que me puedan insertar
26:00en el cerebro
26:01porque no sabemos
26:01de aquí a 50 años
26:02qué es lo que puede pasar
26:03pero cómo yo
26:04esa información
26:05la utilizo
26:06para resolver mis problemas
26:07ahí es donde está
26:08el trabajo
26:09de los colegios
26:10donde está el trabajo
26:10de las universidades
26:11donde está el trabajo
26:12de los máster
26:12en 2050
26:13las aulas no tendrán muros
26:15ni habrá horarios cerrados
26:16y la puntuación final
26:18del aprendizaje
26:19no la dará el guía
26:20sino la propia sociedad
26:21por eso
26:22la formación a medida
26:23tendrá que incluir
26:25relaciones personales
26:26videoconferencias
26:27y reuniones virtuales
26:29permitirán la interacción
26:30y la práctica
26:31de hecho
26:32los niveles de conocimiento
26:33se disparan al 95%
26:35si intentamos
26:37compartir ese conocimiento
26:38encontrar momentos
26:39de convergencia
26:40entre las personas
26:40que están aprendiendo
26:41lo mismo
26:41ese será el reto
26:43el decir
26:44oye hay una persona
26:44que está en Alemania
26:45que ni siquiera
26:46está haciendo tu máster
26:47que ni siquiera
26:47está haciendo tu curso
26:48pero está aprendiendo
26:49algo parecido
26:49a lo tuyo
26:50y sean capaces
26:51unos algoritmos
26:52o una forma de funcionar
26:53unos programas informáticos
26:54de ponerte en contacto
26:56con esa persona
26:56y trabajar juntos
26:57para poder desarrollar
26:58ese estadio
26:58de aprendizaje superior
27:00que es social
27:01los profesores serán
27:02los más vulnerables
27:03a la marea de conocimiento
27:05tendrán que aprender a guiar
27:07o la ola
27:08los engullirá
27:09será una necesidad
27:10100%
27:11o sea el profesor
27:12que no se vaya adaptando
27:13tendrá que dejar de ser profesor
27:14ahora estamos levantando
27:16toda la educación
27:16a partir de expertos
27:18de especialistas
27:19de gente que sabe
27:20mucho sobre una cosa
27:22y lo que queremos
27:22es que haya maestros
27:24que saben
27:24nada más
27:25que saben
27:26ellos mismos
27:27serán los conejillos
27:28de indias
27:29de la nueva era cognitiva
27:31gracias por acompañarme
27:36en este viaje al futuro
27:37en el que os hablo
27:38de las nuevas profesiones
27:39y conocimientos
27:40que se requerirán
27:41solo falta algunos años
27:42para que se convierta
27:43en una práctica habitual
27:44y yo os lo cuento aquí
27:45en Oficiorama
27:46y yo os lo cuento
Recomendada
46:01
|
Próximamente
53:45
29:16
48:45
42:32
52:05
45:21
53:21
50:42
50:37
49:11
54:40
49:55
50:21
25:57
50:35
27:28
Sé la primera persona en añadir un comentario