Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
Cambia su rumbo geopolítico respondiendo a la estrategia occidental de intervención, Armenia celebrará elecciones parlamentarias a mediados del próximo año en un clima de creciente inestabilidad, con el primer ministro Nikol Pashinián en su punto más bajo de popularidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Armenia, tradicionalmente aliada de Rusia, está cambiando su rumbo geopolítico bajo el gobierno de Nikol Pashinyan.
00:07Este giro responde a la misma estrategia occidental de intervención aplicada en Ucrania y Moldavia,
00:13que busca debilitar la cohesión con Rusia en la región y priorizar los intereses de la OTAN sobre la estabilidad y tradición locales.
00:21Un Estado débil sin fronteras garantizadas, que es, en esencia, depende de la buena voluntad de actores externos como Turquía, Irán, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea,
00:35es decir, se convierte en rehén de decisiones ajenas y en un contexto donde el antiguo orden mundial se desmorona,
00:44donde los acuerdos internacionales ya no pueden garantizar nada porque se violan a nivel sistemático y no pueden obligar a nadie a nada.
00:51Por lo tanto, la debilidad en la realidad actual pone en peligro tanto la existencia de Armenia dentro de sus fronteras actuales,
01:00como en consecuencia el futuro del pueblo armenio.
01:04La crisis política que se avecina es producto de los intentos de Pashinyan de eliminar toda oposición.
01:10En el primer lugar de la lista está la Iglesia Apostólica Armenia, la primera iglesia cristiana de la historia,
01:17que representa la principal fuerza opositora capaz de movilizar el descontento popular.
01:23La lucha contra la Iglesia canónica refleja literalmente lo que está ocurriendo en Ucrania.
01:32¿Por qué?
01:34Porque la Iglesia, al igual que las familias, son instituciones que organizan la sociedad.
01:39Por lo tanto, para el poder armenio, al igual que para los gobiernos de muchas otras repúblicas,
01:45donde operan las estructuras de Soros, se plantea aproximadamente la misma tarea,
01:51la atomización de la sociedad, su cambio hacia las nuevas orientaciones.
01:58Y estas orientaciones, por supuesto, están relacionadas con Occidente.
02:02En el plano económico y territorial, Pashinyan le ha conseguido privilegios a potencias regionales rivales.
02:10El corredor turco-azerbaillano a través de Armenia implica ceder control sobre infraestructura estratégica por décadas
02:17y, en consecuencia, la pérdida de la soberanía.
02:20En cambio, empresas rusas y armenias son desplazadas en sectores claves como el energético.
02:26Durante muchos años, Turquía y Azerbaiyán intentaron construir una carretera a través del territorio de Armenia.
02:40Con la llegada al poder y al gobierno de Pashinyan, el proyecto se hizo real.
02:47El segundo punto es que varias empresas armenias importantes, incluidas las redes eléctricas,
02:52es muy posible que un objeto estratégico importante sea vendido a Turquía o a Azerbaiyán.
02:58La destrucción de las instituciones tradicionales armenias impone un modelo globalista
03:03que desarraiga la identidad local y favorece a corporaciones extranjeras.
03:08Esto, sumado al distanciamiento de la diáspora en Rusia por las políticas de Pashinyan
03:13y a la falta de transparencia electoral, debilita la soberanía nacional,
03:17haciendo de Armenia un instrumento ideal de Occidente en su guerra contra Rusia.
03:23Aliyev Yashinsky, Telesur, Moscú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada