La jurisdicción especial para la paz en Colombia imputó cargos por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad a 3 generales y 27 exintegrantes del ejército de ese país, involucrados en 209 asesinatos o ejecuciones extrajudiciales. teleSUR
00:00Según la investigación realizada por la Jurisdicción Especial para la Paz, en el departamento del Meta, Centro Oriente Colombiano,
00:07confluyeron varios actores armados que derivó en una alianza entre el Ejército y grupos paramilitares del denominado Bloque Centauros,
00:15lo que incrementó los niveles de violencia y violación a los derechos humanos entre los años 2002 y 2007 en este departamento.
00:22Y esa alianza básicamente consistía en lo siguiente, una operatividad conjunta, tanto acciones ofensivas como defensivas,
00:32entonces actuaban conjuntamente los unos con los otros, y de la otra eran las omisiones,
00:38entonces al mismo tiempo permitían que los integrantes de este grupo paramilitar pudiesen cometer delitos
00:45que van desde narcotráfico, desapariciones forzadas y masacres.
00:50Luego en el año 2002 entra con fuerza la presión por resultados.
00:55Al entrar la presión por resultados, esta alianza entonces viene a agregarse el tema de que necesitamos muertos.
01:01Son 30 integrantes del Ejército los imputados por estar relacionados con la práctica de falsos positivos,
01:07forma en la que se conocen en Colombia las ejecuciones extrajudiciales.
01:11A estos exfuncionarios se le atribuyen más de 200 asesinatos, 65 desapariciones forzadas y una tentativa de homicidio.
01:19De acuerdo con la JEP, este caso también muestra todo un plan criminal para presentar homicidios como bajas en combate
01:25con el fin de obtener beneficios y fortalecer la legitimidad institucional en medio de presiones por resultados operacionales
01:32durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
01:36A partir de estas actuaciones adelantadas por la JEP, se pudo determinar la responsabilidad en delitos de guerra y de lesa humanidad por parte de militares,
02:02entre los que se encuentran tres generales retirados, investigaciones que también contaron con testimonios de paramilitares.
02:09Hoy podemos decir con pruebas muy contundentes que se trata de un patrón macrocriminal nacional.
02:18Estos hechos ocurrieron en todo el país con el mismo modus operandi, con las mismas modalidades de acción criminal
02:26y que ese patrón macrocriminal nacional está ligado y se explica por una política.
02:35Y la política era identificar la baja, el muerto, como el indicador real del éxito de la operación militar.
02:44Para las víctimas tiene significativa importancia que se conozca la verdad de quienes fueron los verdugos de sus seres queridos
02:51y exigen que los altos funcionarios civiles involucrados se hagan responsables.
02:58Mi hijo no era ningún guerrillero ni nada de esas cosas.
03:01Mi hijo era un campesino que yo lo crié como netamente campesina labrando la tierra.
03:07Y ahora eso enseñé a mi hijo, gracias a la JEP y a las organizaciones nacionales e internacionales de víctimas
03:14que nos han ayudado a esclarecer la verdad.
03:18Este mecanismo de justicia transicional puso de presente que se observa una falla sistemática
03:22de las entidades encargadas de proteger a la población, como la justicia penal militar, la fiscalía y la procuraduría, entre otras.
03:30Hernanda, Río Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario