Pasamos a hablar de Alemania, país que atraviesa una grave crisis económica que ha sido motivo de tensiones para el gobierno del canciller Friedrich Merz.
Alemania llevaba cinco años sin registrar un crecimiento económico significativo. Es un giro sorprendente para la mayor economía de Europa, que durante gran parte de este siglo había ampliado sus exportaciones y dominado el comercio mundial de productos de ingeniería como maquinaria industrial y automóviles de lujo.
La economía de Alemania mantiene su estancamiento en octubre de 2025 luego de no haber fluctuado durante el mes anterior.
Y hablando del tema de desempleo... Alemania enfrenta un escenario laboral cada vez más crítico, con más de 147 mil recortes anunciados por empresas de distintos sectores, según la iniciativa nueva economía social de mercado.
Los expertos indican que, para el año 2026, se proyecta una recuperación moderada, pero esta será impulsada principalmente por factores temporales.
Alemania anunció que levantará las restricciones a la exportación de armamento hacia Israel impuestas en agosto de 2025. El gobierno señaló que la decisión se basa en que el alto el fuego en la franja de gaza, vigente desde el 10 de octubre, se ha mantenido de forma estable razón por la cual considera justificado reactivar las exportaciones de armamento.
Alemania confirmó que aportará una suma millonaria al fondo de financiamiento forestal tropical (TFFF), mecanismo destinado a apoyar a los países que preservan sus bosques como parte del esfuerzo global contra la deforestación.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:36Vamos al viejo continente, a Europa, y pasamos a hablar de Alemania,
00:39país que atraviesa una grave crisis que ha sido motivo de tensiones para el gobierno del canciller Friedrich Merz.
00:47Las empresas alemanas han comenzado a producir menos bienes y los indicadores económicos siguen cayendo.
00:52En agosto, la tasa de desempleo alcanzó los 3 millones, la más alta de los últimos 10 años.
00:58La industria química, sector clave de la economía alemana, se encuentra dentro de esta crisis.
01:04Grandes empresas están cerrando sus instalaciones y reduciendo su personal debido a los altos precios de la energía
01:10y los costes de las emisiones de dióxido de carbono.
01:13Desde Rusia señalaron en repetidas ocasiones que Occidente comete un grave error al renunciar a la compra de sus hidrocarburos.
01:21Moscú nunca se ha negado a vender estos recursos energéticos a Europa y, en general, a la cooperación económica con el continente
01:28que se vio interrumpida por la imposición de sanciones, una serie de sanciones sin precedentes contra ese país euroasiático por parte de Occidente.
01:36De allí, el factor más importante ha sido el de energía y que, por supuesto, atraviesa a través de Alemania
01:44una economía que pudiese entrar en recesión al igual que otras en Europa.
01:52Y es que Alemania llevaba cinco años sin registrar un crecimiento económico significativo
01:57y es un giro sorprendente para la mayor economía de Europa que durante gran parte de este siglo
02:02había ampliado sus exportaciones y dominado el comercio mundial de productos de ingeniería
02:07como maquinaria industrial y automóviles de lujo.
02:10Pero, ¿qué ha ocurrido? Aquí hay algunas de las razones.
02:14Una de las principales razones que han llevado al declive de la economía alemana
02:19ha sido reducir la dependencia del gas ruso y, con ello, el pago por un gas más económico.
02:25Y es que los ciudadanos de Alemania pagan hasta un 82% más por calentarse en los últimos cuatro años.
02:32Precios lastrados por el cambio forzoso de proveedores.
02:35Es preciso indicar que en Alemania lo habitual es que la calefacción sea un gasto incluido en el alquiler,
02:42pero ese coste se paga en base a una estimación.
02:45Si esa estimación ha sido demasiada o insuficiente, al final del año el inquilino debe recibir lo que pagó de más
02:52o pagar lo que le falta para saldar la cuenta.
02:54La Asociación de Administradores Inmobiliarios de Alemania estima que el costo en calefacción crecerá en 2025.
03:02Por ejemplo, calentar un apartamento de 70 metros cuadrados con gas costará un 15% más,
03:08hasta los 1.180 euros respecto a 2024.
03:12Otro dato importante que ha afectado la economía alemana es que cuando se interrumpió el flujo del gas ruso,
03:18se dispararon los precios del gas y de la electricidad generada a partir del gas.
03:22Ambos costos son piezas claves para industrias de alto consumo energético,
03:27como la siderúrgica, la de fertilizantes, la química y la del vidrio.
03:32En ese sentido, Alemania tuvo que recurrir al gas natural licuado o GNL,
03:38súper enfriado e importado por barco desde Qatar y Estados Unidos.
03:42El gas natural licuado cuesta más que el gas de gasoducto.
03:45Lo que sí es cierto es que la electricidad cuesta ahora más a los usuarios industriales de Alemania,
03:50lo que supone un duro golpe para la mayor economía de Europa.
03:55La economía de Alemania mantiene su estancamiento en octubre de 2025,
04:00luego de no haber fluctuado durante el mes anterior.
04:02Datos preliminares de la Oficina Federal de Estadísticas de Statis
04:06dicen que el crecimiento del PIB se estancó,
04:09manteniéndose sin cambios entre julio y septiembre,
04:11en comparación con los tres meses anteriores.
04:14Sin embargo, la industria alemana cerró octubre sin señales claras de despegue,
04:20pese a una mínima mejora en la actividad.
04:23El informe de S&P Global y de H-COP apunta a un avance limitado en bienes de inversión,
04:29mientras las exportaciones siguen deprimidas y la confianza empresarial se mantiene a niveles bajos.
04:35La reducción de personal por vigésimo octavo mes consecutivo confirma un escenario en el que las fábricas operan con cautela,
04:44frenadas por la incertidumbre global y despidos que no repuntan.
04:53Y hablando del tema del desempleo,
04:56Alemania enfrenta un escenario laboral cada vez más crítico,
04:58más de 147 mil recortes anunciados por empresas de distintos sectores.
05:05Según la iniciativa Nueva Economía Social de Mercado,
05:08están impactando ese país.
05:09La ola de despidos abarca desde gigantes automotrices y tecnológicas
05:13hasta compañías ferroviarias, aeronáuticas y pequeñas firmas industriales,
05:19reflejando una crisis que golpea el corazón productivo del país.
05:23Organizaciones empresariales advierten que la pérdida masiva de empleos
05:26es consecuencia directa de las políticas económicas
05:29que no han logrado enfrentar el encarecimiento energético,
05:33la burocracia y la caída de la competitividad.
05:36Críticos señalan que el propio canciller,
05:39Fredrik Merz, presentado como impulsor del crecimiento,
05:43pues ha terminado al frente de un proceso de contracción económica
05:46que amenaza el papel de Alemania como potencia industrial del continente.
05:56Bueno, los expertos indican que para 2026 se proyecta una recuperación moderada,
06:03pero esta será impulsada principalmente por factores temporales.
06:08Los dos principales motores de este crecimiento proyectado en Alemania
06:12son el aumento del gasto público y un incremento en el número de días laborables
06:17debido a efectos de calendario.
06:19Sin embargo, los especialistas dicen que para lograr una recuperación sostenible
06:23la principal economía europea requiere cambios estructurales profundos.
06:28Se hace un llamado específicamente a impulsar una mayor productividad
06:31mediante la innovación y una inversión más sólida en sectores claves
06:36que permitan al país salir definitivamente de la crisis
06:39para superar el estancamiento y asegurar la salud económica a largo plazo.
06:49Bueno, Alemania también anunció que levantará las restricciones
06:53a la exportación de armamento hacia Israel impuestas en agosto de 2025.
06:59El gobierno ha dicho que la decisión se basa en que el alto el fuego
07:02en la franja de Gaza vigente desde el 10 de octubre
07:05se ha mantenido de forma estable y razón por la cual considera justificado
07:09reactivar las exportaciones de armamento.
07:11El portavoz Sebastián Gil explicó que la derogación entrará en vigor el 24 de noviembre
07:17y destacó que Alemania había condicionado la revisión de estas restricciones
07:21a la evolución de la situación en el terreno.
07:25El gobierno espera que ambas partes, tanto Israel como la autoridad palestina,
07:30respeten los acuerdos, mantengan alto el fuego
07:33y permitan una amplia asistencia humanitaria.
07:36Sin embargo, a los ojos del mundo esta decisión se ve como una medida desesperada
07:40por elevar y sostener la economía del país.
07:42Recordemos, Alemania se encuentra estancada por el peso de dos años en recesión,
07:48cinco años sin registrar un crecimiento económico significativo
07:51y bueno, de allí estas medidas que algunos consideran como desesperadas.
08:01Y terminamos hablando de ese aporte de una suma millonaria de Alemania
08:08al Fondo de Financiamiento Forestal Tropical,
08:11mecanismo destinado a apoyar a países que preservan sus bosques
08:14como parte del esfuerzo global contra la deforestación.
08:18La decisión fue celebrada por Brasil, uno de los principales impulsores de la iniciativa
08:23que considera el fondo una herramienta estratégica de cara a la COP30.
08:30Este tratado no opera como un esquema de donaciones,
08:32sino mediante inversiones de renta fija, cuya rentabilidad se destina a remunerar
08:38a naciones con grandes extensiones de selva tropical,
08:41entre ellas Brasil, Indonesia y la República Democrática del Congo.
08:46Con compromisos ya asumidos por Brasil, Francia, Noruega e Indonesia,
08:50este fondo busca consolidar un sistema internacional capaz de valorar económicamente
08:56la conservación y atraer también capital público y privado para proteger los bosques.
Sé la primera persona en añadir un comentario