Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por seguirnos en edición central, pasamos a la enclave mediática y giramos la atención a Alemania donde el declive económico ha causado una reducción de empleos, específicamente en el sector automotriz.
00:21Datos de la iniciativa Nueva Economía Social de Mercado ha reportado que la principal empresa ferroviaria de esa nación, Deutsche Bank, planea recortar 30.000 puestos de trabajo, mientras que Volkswagen tiene planes de despedir a más de 10.000 trabajadores.
00:37¿Qué está ocurriendo en la denominada locomotora económica de Europa? Vamos a ver detalles en el siguiente material.
00:44El aumento de costo de vida en Alemania se ha convertido en la mayor preocupación de los ciudadanos, debido a que el país está sumergido en una crisis económica, ahora intensificada con las políticas del canciller Friedrich Merz, quien también se enfrenta a una fuerte impopularidad en los últimos meses.
01:03Las empresas alemanas planean recortar un total de cerca de 150.000 puestos de trabajo. Estos recortes afectan a las principales corporaciones automotrices del país, como Volkswagen y Audi, además del sector ferroviario y el aeroespacial.
01:19La razón principal de estos despidos se centra en una crisis estructural de la economía, aunado a la burocracia que favorece a los actuales gobernantes, sumado a los problemas desatados por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
01:35A esto se suman datos del Centro de Información de R.I.B. Berzerung sobre los principales temores de los alemanes que se centra en el aumento de costos de vida, subida de impuestos, viviendas inasequibles, gobernantes autoritarios y las tensiones por las políticas migratorias.
01:53Desde la oposición alemana argumentan que Merz es el canciller del decrecimiento, debido a que desde su asunción la crisis estructural en la economía se agrava con el pasar del tiempo.
02:05Así las cosas. Vamos a ver qué dicen los medios de comunicación a propósito del tema.
02:09Empezamos con New Ask, que ha titulado el empleo en la industria automotriz alemana alcanza su nivel más bajo en 14 años.
02:19Dice este medio de el dato contundente y verificable sobre el empleo en la poderosa industria automotriz alemana que cae en un nivel en números rojos y por supuesto enciende las alarmas.
02:33asegura de que se trata de un golpe directo al pilar del modelo económico alemán y una amenaza para miles de trabajadores y sus familias.
02:42Afirma que esto se debe a una prolongada recesión económica que está afectando gravemente la base manufacturera del país y provoca una fuerte contracción del empleo en la industria.
02:52Según la oficina federal de estadística, la de estatis, al cierre del tercer trimestre del sector automotriz, contaba con 48 mil 700 empleos menos que el año anterior.
03:04Esto representa una caída de 6,3 por ciento.
03:07Esto, como decíamos, un dato bastante importante si se tiene en cuenta lo que está ocurriendo en la economía y lo que implica para los trabajadores del sector.
03:19Continuamos con el titular de The Daily Economy que dice lo siguiente.
03:22¿Cómo Alemania se convirtió en la economía con peor desempeño del mundo?
03:29Este medio sostiene que la crisis no es un evento inevitable, sino el resultado de decisiones deliberadas tomadas por el actual gobierno alemán.
03:38En su análisis apunta a dos causas principales.
03:41Las sanciones contra Rusia argumentan que la renuncia voluntaria a la energía rusa fue el principal catalizador, destruyendo la competitividad de su industria, pero también la transición energética, calificando el abandono prematuro de la energía nuclear como una política que elevó los costos eléctricos y debilitó la base industrial del país.
04:02Desde esta perspectiva, la caída del empleo no es un accidente de mercado, es la consecuencia directa de haber priorizado una agenda geopolítica por encima de la estabilidad económica nacional.
04:15Y por último, el titular del medio público alemán, Dachshout, que dice lo siguiente.
04:20Las empresas están trasladando decenas de miles de puestos de trabajo al extranjero.
04:26El portal de la radiodifusión pública alemana va un paso más allá en su redacción, no solo reporta la pérdida de los empleos, sino que explica el mecanismo detrás de ella, la deslocalización.
04:38Su artículo informa que grandes empresas alemanas no solo estarían recortando personal, sino que están trasladando miles de puestos de trabajo y nuevas inversiones al extranjero.
04:49Buscan con ello menores costos energéticos y menos burocracia en la práctica.
04:54En tan solo dos años, las empresas alemanas han externalizado decenas de miles de puestos de trabajo al exterior.
05:02Según la Oficina Federal de Estadística, en Alemania se perdieron 71.100 empleos, mientras que solo se han creado 20.300 nuevos y que, por supuesto, nuevamente refleja la crisis y la presión que se está haciendo en torno a estos datos sobre el gobierno de Friedrich Merz.
05:24¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada