Venezuela continúa celebrando las artes escénicas nacionales en el Festival de Teatro Venezolano.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Ya estamos de vuelta. Venezuela continúa celebrando las actividades y las artes escénicas nacionales en el Festival de Teatro Venezolano. Vamos a conocer más a continuación.
00:13El Festival de Teatro Venezolano desarrolla con éxito su segunda fase, acercando al público nacional una programación variada disponible para el disfrute de todos.
00:30Demostrando la diversidad del talento, expresiones y propuestas de una nación que desborda teatro y arte.
00:37¿Cuál es el sueño del empresario? ¿De presentar su trabajo en cualquier lugar, siempre y cuando?
00:47En medio de esta celebración, la obra Oscuro de Noche capturó la atención del Teatro San Martín de Caracas.
00:56La pieza del dramaturgo Pablo García Gámez es el relato de una familia deshecha tras la muerte de su hijo.
01:04La puesta en escena invitó al espectador a confrontar una realidad compleja y dolorosa en una catarsis poderosa en contra de la indiferencia, la violencia y el señalamiento injusto de los medios de comunicación.
01:17No parás, chico, te quedas como un tronco, un huracán, un vendaval.
01:23¿Y dónde está Kelly?
01:25Allá, Kelly, tripa, huella, patimando.
01:28Otra muestra destacada fue la aclamada pieza Pedro Infante en el país que nadie ve, presentada en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos.
01:39El trabajo cuenta como Pedro Infante, el símbolo del México de la época de oro, presencia las historias invisibilizadas dentro de Venezuela.
01:47Para el año que viene, pienso regresar para filmar una película que ha sido un sueño largamente acariciado por mí sobre Pedro Ramón Carvajal.
01:58Esta historia basada en hechos reales se consolidó como una de las obras más audaces del festival,
02:04empleando la cultura popular y la nostalgia como vehículo para una necesaria reflexión social,
02:10destacando el poder del teatro para revivir la historia y recuperar la cultura.
02:15Uno de los papeles del teatro es revivir la historia y contar las verdades que muchos no quieren contar o que no les conviene contar.
02:25Pues aquí estamos nosotros, seguiremos transgrediendo la vida, sencillamente, con el teatro y a través de los personajes que no callan.
02:38Son parte de las historias que las víctimas no pudieron contar.
02:45Lo que nosotros buscamos como artistas y como creadores es rescatar nuestra cultura.
02:59Y las tablas han pasado por, si pudiera decir, por una crisis a lo largo de los años,
03:05recuperar parte de nuestra identidad a través del arte.
03:09Entonces, vengan a ver el festival, vayan a ver otros festivales también, vayan a ver teatro, por favor,
03:16que no se vayan a quedar esas butacas que estamos viendo atrás de nosotros vacías,
03:21porque parte de lo que nos representa va a estar acá en estas tablas.
03:26Con estas y otras obras teatrales se enriquece la agenda del festival hasta el 23 de noviembre.
03:31Un proyecto que comparte lo mejor de la identidad venezolana, poniendo en alto el talento nacional
03:37y el fomento de las artes escénicas en el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario