Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Y en España, se realiza nueva propuesta por parte del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, con el objetivo de transformar las galerías, de un espacio estático de contemplación a uno dinámico, inclusivo y de diálogo.

El ministro de cultura español, Ernest Urtasun ha puntualizado en medio de la reunión, que esta nueva propuesta busca el desarrollo de la innovación más allá de lo técnico, siendo una reformulación ética, cívica e ideológica.

Estos espacios culturales como lo son el Museo de América y el museo de Antropología, han sido por años símbolo de coleccionismo y narrativa eurocéntrica.

El poeta y escritor dominicano José Enrique García, quien se ha convertido en el primero de su país en recibir el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2025... Durante una ceremonia celebrada en la biblioteca nacional pedro henríquez ureña, en santo domingo, república dominicana.

En Venezuela inició la II Feria Internacional del Libro de Poesía, del 20 al 23 de noviembre con sede en Caracas y bajo el objetivo de seguir fortaleciendo el género literario en la región latinoamericana.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur, continuamos con más y ahora entramos
00:11en nuestro espacio cultural y les contamos que en España se realiza una nueva propuesta
00:17por parte del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América con el objetivo de
00:22transformar las galerías de un espacio estático de contemplación a uno dinámico, inclusivo
00:28y de diálogo. Esta idea se desarrolla además con la intención no sólo de mostrar objetos
00:34sino que también de reconocer el aporte de los pueblos y sus comunidades. Asimismo las
00:39nuevas propuestas museográficas son de una manera de empuje e ingenio convirtiéndolos
00:44en museos narrativos, contando historias de manera interactiva y utilizando tecnología
00:50como realidad aumentada, virtual y diversas aplicaciones. De esta manera estos espacios
00:56culturales buscan que el público deje de ser un receptor pasivo para convertirse en
01:02participantes activos. Se cuestionan las narrativas históricas tradicionales, a menudo eurocéntricas,
01:08para ofrecer múltiples puntos de vista con un enfoque antirracista y de género que busca
01:13reconocer los relatos de las mayorías y no sólo exhibir sus objetos.
01:18Y el Ministro de Cultura Español, Ernest Urtasun, ha puntualizado en medio de la reunión que esta
01:26nueva propuesta busca el desarrollo de la innovación más allá de lo técnico, siendo una reformulación
01:32ética, cívica e ideológica. Enfoques que permitirán al espectador ir más allá, abriendo la mirada para
01:39poder contemplar la realidad con diversas aristas. Autoridades puntualizan que es la manera de explicar
01:45las culturas como algo vivo, incorporando el arte contemporáneo. Los espacios culturales que
01:51plantean esta nueva propuesta son el Museo de Antropología creado en el siglo XIX, siendo el
01:57primero de su temática creado en el país y dedicado a ofrecer una visión global de las diferentes
02:03culturas existentes en el planeta. Y el de América, fundado en el año 1941, es el Museo Nacional de
02:10España, ubicado en la ciudad de Madrid. Está dedicado a la conservación, a la investigación y la exhibición
02:17de colecciones arqueológicas, etnográficas y artísticas que son procedentes del continente
02:22americano, con una mirada propia de los museos etnográficos de la época.
02:29Y estos espacios culturales, como lo son el Museo de América y el Museo de Antropología, tal cual lo
02:35estábamos nombrando, han sido por años símbolo de coleccionismo y narrativa eurocéntrica. Ahora las
02:41visiones culturales de España, en su diversidad, plantean renovar estas galerías, haciendo lo
02:46posible a través de un ambicioso proceso de descolonización que estará transformando su
02:52manera de contar la historia. El plan, con perspectiva antirracista, de género y de justicia social,
02:58busca cuestionar no sólo la mirada hegemónica, sino también la colonial que hasta el momento
03:03dominaba en el ámbito institucional. Y es que va más allá de una simple limpieza de imagen este
03:08planteamiento, según los voceros de los museos, buscan la reescritura profunda de la historia de
03:14estos lugares. El Museo de América sustituirá su exposición permanente por una que refleje un
03:21relato de complejidad de las sociedades americanas, las migraciones, la esclavitud, los procesos de
03:26resistencia de comunidades indígenas y también afrodescendientes. Por su parte, el Museo Nacional de
03:33Antropología propone convertirse en un espacio de participación comunitaria y mediación social,
03:39planteando renovar sus salas para que las comunidades cuenten sus propias historias con
03:44nuevas narrativas que estarán incorporando cuestionamientos sobre la emergencia climática
03:49y otros temas, pero siempre desde la perspectiva de los pueblos originarios. Más allá de la renovación
03:55física de las salas, estos proyectos buscan restablecer un modelo de museo que refleje la
04:01diversidad, la justicia social y una mirada crítica sobre el cuestionado pasado colonial.
04:31Y pasamos a más temas, vamos a hablarles del poeta y escritor dominicano José Enrique García,
04:45quien se ha convertido en el primero de su país en recibir el Premio Internacional Pedro Enrique
04:51Sureña 2025 durante una ceremonia celebrada en la Biblioteca Nacional Pedro Enrique Sureña en
04:57Santo Domingo, República Dominicana. Los asistentes han disfrutado de un audiovisual que proyectó la
05:04vida y obra del galardonado. García es autor de obras como El Fabulador, Recodo, Una Vez un Hombre,
05:10entre otras mismas que se destacan por la profunda exploración de temas existenciales,
05:16sociales y también culturales. El premio Pedro Enrique Sureña se distingue por reconocer a todas
05:22aquellas figuras que aportan a la consolidación de la identidad cultural y lingüística de la región.
05:29El primer poema lo publico yo ahí en el colegio, en un periódico mural, y eso ahí usted comenzó a hablar de
05:40poemas, pero yo todavía ni sé que soy poeta y que tengo esas condiciones, pues yo lo que pintaba.
05:46Ya tuve la coordenada como va mi mamá, Pedro Enrique y todo esto. Cuando yo termino la carrera, me voy a
05:57trabajar a dar clase, porque era para maestro normal primario, que era lo que yo tenía más rápido para
06:02conseguir un salario. Entonces yo consigo un puesto en la escuela Eugenio de Champs, que queda por allá,
06:12ya saliendo de acá, a mí se me olvida ese barrio, por allá, y comienzo a dar...
06:18Y recientemente escuchábamos precisamente a José Enrique García y que hablaba un poco de cómo se inició
06:24como poeta. Interesantísimo estos fragmentos de la nota. Ahora les contamos que en Venezuela se inició la
06:31segunda feria internacional del libro de poesía, que estará del 20 al 23 de noviembre inclusive, con sede en Caracas,
06:38y bajo el objetivo de seguir fortaleciendo el género literario en la región latinoamericana.
06:43Más detalles los tenemos con nuestro compañero Leonardo Urrieta. Vamos a verlo.
06:49Más de 33 editoriales de América Latina y el Caribe hicieron acto de presencia en la expoesía,
06:55con el objetivo de presentar libros de destacados escritores y poetas latinoamericanos.
07:00Siempre la voz poética termina siendo una voz resonante, pero también revolucionaria,
07:05sea como sea, desde donde sea, desde los temas que se toquen, y sin duda poder trabajar con el lenguaje
07:11y convertirlo en poesía es el mayor de los retos que el humano tiene frente a este regalo que es el lenguaje.
07:1617 países invitados, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, México, Irán y Venezuela,
07:25muestran su cultura plasmada a través de la poesía.
07:28Simplemente teniendo un pensamiento genuino, teniendo un pensamiento orgánico,
07:32poniendo la cultura natural, orgánica, fundamental de cada pueblo por encima de toda cualquier estrategia
07:40y por sobre todas las cosas que la cultura siempre es el mecanismo de cualquier sistema,
07:47cualquier país para vencer cualquier intento de, no sé, de desdiversación, de transculturación
07:54y de cualquier otro intento contra cualquier país latinoamericano.
07:58Más de 40 obras serán presentadas durante esta edición.
08:02Estamos combinando también lo que es la poesía y la ilustración para que se den cuenta que los libros de poesía no son aburridos,
08:09sino que tienen otras formas y otros tentáculos de tocar el ser.
08:12La Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, proveniente de Venezuela,
08:17tiene como objetivo impulsar la lectura y el análisis poético en los ciudadanos.
08:22Y la importancia de la poesía es porque la poesía, primero, para mí, es un acto político.
08:28Y, número dos, la poesía no es que te sana, pero sí te ayuda como a salir todas esas cosas que tú tienes dentro
08:38que pueden inclusive ayudarte en depresión o simplemente decir lo que tú tienes interno desde la metáfora.
08:51Un nuevo mundo ya nació donde el sur global es parte fundamental del fortalecimiento cultural
08:56de los pueblos de América Latina y el Caribe, Gustavo Flores y Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada