Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Un colectivo de 700 trabajadores avanza en la recuperación de la refinería Hermanos Díaz en Santiago de Cuba, única de su tipo en la región y vital para el diésel, fuel-oil y asfalto. Los esfuerzos se centran en restaurar los sistemas eléctricos y las barreras marítimas dañadas por el huracán Melissa, garantizando combustible para la generación eléctrica y la industria niquelífera.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, en efecto, la recepción, distribución y entrega de los donativos es una parte importante también en Santiago de Cuba para acompañar este proceso de recuperación tras el paso del huracán Melisa.
00:11En esta provincia se recepciona por el puerto Guillermo Moncada todo lo que entra por buque desde otros países hermanos, entre ellos Venezuela y de organizaciones y alianzas como el ALBA-DSP.
00:23Tras esas historias les proponemos conocer en la siguiente nota.
00:26A pie de obra, entre estructuras de altura y altas temperaturas, avanzan las labores de recuperación en la refinería Hermanos Díaz de Santiago de Cuba, una entidad estratégica para la economía cubana.
00:41Nuestra empresa como refinería Hermanos Díaz, empresa estatal socialista, constituye como un labón fundamental la refinación del crudo que se recibe aquí en nuestra empresa para luego su distribución en la región oriental, lo cual garantiza la comercialización y permite que se mantenga la economía en todo este territorio.
01:00Y es por eso la importancia y lo vital que tenía para nosotros preservar nuestra empresa conjuntamente con lo que se venía avecinando ya con el huracán este.
01:07Después del paso de huracán hemos tenido altas jornadas de trabajo, no simplemente el área técnica, sino toda la empresa, trabajando en el saneamiento y recuperación de diferentes áreas dañadas.
01:16Se puede ver los diferentes techos de los almacenes, áreas que han sido impactadas.
01:22Se ha trabajado en la recuperación de las barreras de playa, la barrera de contención de productos.
01:28Las zonas que han sido impactadas, árboles caídos, hemos trabajado ahí en función de recuperar esas áreas para ya volver a la normalidad del trabajo.
01:39Jornadas intensas para un colectivo de cerca de 700 trabajadores que despliegan esfuerzos en la rehabilitación de postes y sistemas eléctricos, en la torre de destilación y en las barreras de contención marítima.
01:52A la par, laboran en la atención a los obreros afectados por el huracán.
01:56Es una empresa que se caracteriza por la unidad de acción entre todos los trabajadores.
02:01Desde el primer momento que el huracán pasó, realmente ya cometimos un plan de acción para recuperar tanto del orden, de la parte técnica, es decir, la planta como tal,
02:11y también llegar a los trabajadores danificados, que tenemos 129 trabajadores danificados, entre ellos 17 derrumbes total y una serie de trabajadores que se le han ido a la cubierta de los techos.
02:23Ya en varios días hicimos una selección de personal realmente por la necesidad y con la teja recuperada cometimos un plan de acción para llegarle por lo menos a esa primera parte,
02:36ese primer impacto de cuando pasa el huracán y tú ves tu casa que no tiene techos, llegarle por lo menos a esos trabajadores significativos.
02:42Como joven recién graduado me han convocado en la tarea como a los otros jóvenes de trabajar intensamente después del paso del ciclón Melisa en la torre de refinación que se estaba trabajando,
02:56donde se hizo un gran mantenimiento a la torre de refinación, donde se trabajó varias horas en diferentes horarios,
03:05donde tuvimos una participación bastante extensa, ya que tuvimos que emprender el trabajo con los demás compañeros que tenían más experiencia que nosotros,
03:15como jóvenes que somos y como adiestrados que entramos, y tuvimos que estar a pie de obra con ellos aprendiendo y reforzando el trabajo.
03:24Avanzan conscientes de que la unidad y la disciplina en esta etapa de recuperación de la entidad contribuirá sin dudas y muy pronto al suministro de combustible para el oriente del país y así a la economía cubana.
03:38Son las historias de los protagonistas de este proceso de recepción, distribución y entrega de los donativos desde el puerto Villermón Moncada,
03:49bajo la mirada de las autoridades locales y garantizando también la transparencia para que lleguen a los damnificados en este territorio del oriente del país
03:57todo lo necesario en este proceso de recuperación tras el evento meteorológico que impactó en el pasado 29 de octubre.
04:04Muchísimas gracias, despido la señal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada